Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Especialización en Sistemas Integrados de Gestión 
Sistemas de gestión - Integración e implementación 
 
 
Unidad de Aprendizaje 3: Proyecto de Integración del SIG 
 
Introducción 
 
Bienvenidos a la Unidad de Aprendizaje Número Tres, denominado "Proyecto de 
Integración de un Sistema de Gestión Integrado". En esta unidad se examinará los 
diversos puntos de vista de integración que existen cuando se fusionan sistemas de 
gestión, tomando en cuenta aspectos documentales, operativos y organizativos. 
Además, analizaremos los componentes fundamentales necesarios para completar 
con éxito un proyecto de integración de sistemas de gestión. Mediante un plan de 
integración detallado, aprenderemos cómo crear una hoja de ruta efectiva para la 
puesta en marcha de este tipo de proyectos, desde la planificación hasta la 
ejecución. Nuestro enfoque se centra en su aprendizaje y comprensión, 
proporcionando un espacio académico que les permitirá desarrollar habilidades 
teóricas y prácticas para enfrentar los desafíos reales que conlleva la gestión 
integrada. 
 
¡Prepárese para ampliar sus habilidades y explorar nuevas áreas en el campo de la 
gestión integrada! Esperamos que esta experiencia les proporcione herramientas 
útiles para su futuro académico y profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1. Consideraciones generales sobre la integración. 
 
Al momento de integrar un sistema de gestión y dado el caso la organización no 
cuenta con ningún sistema primeramente se debe identificar cada unos de los 
procesos que se desarrollen dentro de cada uno de los sistemas de gestión que se 
pretende integrar (Calidad, SST, Sistemas de información, etc.), recordemos 
además que los sistemas de gestión de hoy en día mantienen tienen implícito el 
ciclo PHVA, lo que facilita mejor su identificación y gestión. 
 
Por otro lado cada norma de gestión define una serie de requisitos que se deben de 
cumplir por parte de la organización y es aquí onde cada entidad hace uso desde 
su experiencia para adoptar o diseñar diferentes métodos que pueden llevarse a 
cabo para dar cumplimiento al requisito exigido por la norma, de igual manera como 
se dijo anteriormente en la unidad dos existen numerales o requisitos de norma que 
son comunes entre los otros sistemas de gestión que deseen incluir en la 
integración, de ahí que existan procesos integrales que incluyen los requisitos 
exigidos por los dos, tres o más sistemas de gestión que se pretendan integrar, 
logrando así su aplicación y cumplimiento de los requisitos. 
 
Ahora, puede darse el caso que la organización ya cuente previamente con al 
menos un sistema de gestión, en este caso la información con la se cuente ya es 
un insumo valioso para integrar los otros sistemas, y considere además que entre 
las normas existan requisitos comunes, lo que hace que se estructure un solo 
proceso común. Si dado el caso existen requisitos específicos, es decir son propios 
de la norma y no tienen en común ningún elemento con otros requisitos, estos deben 
de manejarse de forma específica utilizando los métodos o prácticas que la 
organización determine. 
 
Dentro de la creación de un sistema integrado de gestión, siempre que llegue a 
existir un sistema de gestión previamente ya establecido o si por el contrario no se 
cuenta con ninguno, se pueden considerar los siguientes elementos para iniciar la 
integración que se describen en la tabla 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. 
Elementos claves para la integración 
 
Soporte Documental Estructura Organizacional Procesos integrados 
Implica que la 
documentación puede 
simplificarse lo suficiente 
como para llevar a que 
existan en algunos casos 
procedimientos y registros 
que puedan integrarse de 
manera común y puedan 
actuar de manera única. 
Contar un representante 
designado para la 
administración del sistema 
ya dejo de ser obligatorio, 
ahora lo que se busca en 
una responsabilidad 
compartida y de manera 
transversal entre los 
diferentes estamentos de la 
organización. Las normas 
de gestión son claras y 
solicitan por eso definir roles 
y responsabilidades 
No es solo quedarse en la 
etapa de planeación del 
sistema integrado, ello 
implica que posteriormente 
se deba implementar lo 
diseñado. Es así como es 
momento de que todos los 
procesos se ejecuten de 
manera integrada hacia 
mismo fin. 
 
Fuente: Elaborado por la Corhuila 
 
Los siguientes son algunos de los requerimientos mínimos que pueden ser 
considerados al momento de integra un SIG. 
 
• El análisis del contexto de la organización tanto interno como externo puede 
ser consolidado en uno solo, siempre que involucre todas las cuestiones que 
afectan la capacidad de alcanzar los objetivos del sistema de gestión. 
• Identificar las necesidades y expectativas de las partes interesadas es un 
elemento clave en los sistemas de gestión, de ahí que estas necesidades se 
conviertan posteriormente en requisitos de obligatorio cumplimiento para la 
organización. 
• Ejercer un liderazgo y mantener el compromiso de la alta dirección desde la 
etapa inicial cuando se definen las políticas, cuando se asignan recursos y 
finalmente con el establecimiento de los objetivos. 
• Evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con el contexto de la 
organización, así como definir las acciones para abordarlos puede llevarse 
de manera integrada según los sistemas de gestión que desee integrarse. 
 
En la tabla 5. Se comparte algunos de los requisitos mínimos que pueden 
considerarse en la integración de un sistema de gestión. 
 
 
 
Tabla.5 
Requisitos comunes mínimos de fácil integración 
 
 
Fuente: Elaborado por la Corhuila 
 
3.2. Métodos de integración 
 
Un proyecto de integración puede llegar a ser exitoso dependiendo de cómo la 
organización unifique los diferentes procesos y elementos con el fin de cumplimiento 
a los requisitos establecidos en las normas de referencia que se deseen integrar, 
además de la incorporación del ciclo PHVA el cual constituye un elemento 
fundamental en cualquier sistema de gestión. 
 
Actualmente dentro de las normas ISO no existe norma de referencia alguna que 
establezca las directrices para integrar sistemas de gestión, no obstante, si existen 
algunos referentes como la cual proporciona directrices para desarrollar, implantar, 
y evaluar el proceso de integración de los sistemas de gestión en organizaciones 
ITEM ISO 
9001 
ISO 
14001 
ISO 
45001 
ISO 
50001 
ISO 
27001 
ISO 
20000-
1 
ISO 
22301 
ISO 
55001 
Comprensión de la organización y 
su contexto 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 
Comprensión de las necesidades 
y expectativas de las partes 
interesadas 
4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 
Determinación del alcance 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 
Liderazgo y compromiso 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 
Política 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 
Roles. Responsabilidades y 
autoridades en la organización 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 
Acciones para abordar riesgos y 
oportunidades 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 
Recursos 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 
Competencia 7.2 7.2 7.2 7.2 7.2 7.2 7.2 7.2 
Toma de conciencia 7.3 7.3 7.3 7.3 7.3 7.3 7.3 7.3 
Comunicación 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 
Información documentada 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 
Seguimiento. Medición. Análisis y 
evaluación 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 
Auditoría interna 9.2 9.2 9.2 9.2 9.2 9.2 9.2 9.2 
Revisión por la dirección 9.3 9.3 9.3 9.3 9.3 9.3 9.3 9.3 
 
 
que haya decido integrar ya sea de manera parcial o totalmente sus sistemas de 
gestión. Así mismo la norma en mención también orienta la estructura de los 
procesos basado en el ciclo PHVA. 
 
Otro modelo de orientación para realizar la integración de los sistemas de gestión 
es la publicada por la British Standards Institutión (BSI) conocida como PAS 99:2012 
la cual define las especificaciones claves para los sistemas integrados de gestión. 
Además de ello, la guía esta diseñada para pueda integrarse no solo con las normas 
ISO ya quese adapta fácilmente al anexo SL, sino además con otras normas 
nacionales e internacionales, sin distinción del tamaño y tipo de la organización. De 
igual manera este también guarda relación con el ciclo de mejora PDCA (Plan, Do, 
Check, Act). 
 
Tomando como referencia la norma española UNE 66177 para comenzar con la 
integración, lo primero es definir que método de integración se va a utilizar, (básico, 
avanzado o experto), para esto es necesario previamente determinar el nivel de 
madurez del sistema con que cuenta la organización. 
 
A continuación, se describen en la figura 6. los diferentes métodos y algunos 
elementos relevantes de cada método. 
 
Figura 6. 
Métodos de Integración – UNE 66177 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente adaptado: (((AENOR, 2005)) 
 
 
 
3.3. Diseño del plan de integración 
 
Continuando con la puesta en marcha de la integración del sistema de gestión, una 
vez se ha definido el método de integración, así como los procesos y su interacción 
con toda la organización, lo siguiente es formular el Plan de integración donde se 
plasmen las actividades y los responsables de su elaboración y ejecución. 
 
Como parte de la formulación del plan de integración es recomendable que una vez 
este se haya construido, la alta dirección manifieste su liderazgo a través de su 
aprobación y divulgación. Otras de las recomendaciones y tal como se mencionó 
anteriormente, si dado el caso la organización no ha implementado ningún sistema 
de gestión previamente al proyecto de integración, tener en cuenta los requisitos no 
comunes entre la normas de gestión, hay que recordar que si bien existen requisitos 
que son comunes entre las normas, y la aplicación es sencilla, no hay que olvidar 
que también existen requisitos específicos y propios de cada norma que deben de 
cumplirse siguiendo la metodología o buenas prácticas que la organización así lo 
considere. 
 
El siguiente es un modelo del plan de integración propuesto que puede ser utilizado 
para la puesta en marcha del proyecto. 
 
Tabla.6 
Modelo propuesto Plan de Integración 
 
fase de 
implementación 
(Ciclo PHVA) 
Sección de 
la Norma 
ISO 9001, 
ISO 14001, 
ISO. 
Seleccione tipo de 
requisito 
Documento 
actual 
Documento 
Nuevo 
Recursos 
necesarios Responsable 
Fecha 
de 
Inicio 
Fecha Fin Requisito 
común 
Requisito 
Especifico 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaborado por la Corhuila 
 
Fase de implementación: de acuerdo con el Ciclo PHVA indique la etapa a la que 
pertenece la sección de la norma, si es del Planear, Hacer, Verificar o Actuar. 
 
 
 
Sección de la norma: Mencione el titulo de la sección de la norma a la que hace 
referencia, Ej; 7.2 Competencia, 6.1.3 Requisitos Legales y Otros Requisitos, 5.2 
política. 
 
Tipo de requisito: Indique con una X el tipo de requisito. 
 
Documento actual: Mencione el documento que soporta el cumplimiento del 
requisito (Solo si existe). Ej: Procedimiento, Instrucciones, Planes de calidad, 
especificaciones, etc. 
 
Documento Nuevo: Si no existe evidencia de un documento que soporte el 
cumplimiento del requisito, favor indicar el nombre del nuevo documento que debe 
crearse. 
 
Recursos: Indique los recursos que necesita para dar cumplimiento al requisito. 
(humanos, técnicos, financieros, etc.) 
 
Responsable: Indique el cargo del responsable(s) de gestionar y dar cumplimiento 
del requisito. 
 
Fecha de inicio: Indique la fecha de inicio para comenzar con la actividad. 
 
Fecha de fin: Indique la fecha de cierra de la actividad. 
 
En conclusión, la unidad tres del tema "Proyecto de integración de sistemas de 
gestión" fue esencial para comprender los elementos importantes involucrados en 
el proceso de integración de sistemas de gestión. Durante esta unidad, hemos 
discutido varios aspectos que deben tenerse en cuenta al realizar la integración para 
lograr una gestión eficiente y coherente de los diversos sistemas. 
 
La creación de una estructura documental sólida facilita la comprensión y aplicación 
de procesos, políticas y procedimientos, lo que a su vez garantiza el equilibrio en la 
gestión. Adoptar una estructura organizacional para que los sistemas de gestión se 
integren implica la revisión y redefinición de los roles y responsabilidades, así como 
la promoción de una cultura organizacional centrada en la excelencia operativa y la 
mejora continua. 
 
Otro de los componentes esenciales de la integración, incluyen los procesos como 
una forma de asegurar que todas las operaciones de la organización sean 
 
 
uniformes, y asi evitar la duplicidad y garantizar el uso eficiente de los recursos. 
Importante mencionar ademas los métodos de integración, desde el enfoque básico 
hasta el experto, utilizando la norma española UNE 66177:2005. Estos métodos 
ofrecen una variedad de niveles de complejidad y profundidad para adaptarse a las 
necesidades y capacidades de cada organización. 
 
Por último, pero no menos importante, hemos proporcionado instrucciones para 
crear un plan de integración, una herramienta esencial para iniciar el proceso de 
integración de sistemas de gestión. lo que garantiza un proceso eficiente y bien 
organizado. 
 
Preguntas de reflexión: 
 
1. ¿Cómo ves la importancia de tener una estructura documental sólida cuando se 
integran sistemas de gestión? ¿Cómo puede esta estructura ayudar a la gestión y 
la mejora continua de la empresa? 
 
2. ¿Cuáles son las dificultades más importantes que podrían surgir al modificar la 
estructura organizacional para incorporar los sistemas de gestión? ¿Cómo se 
pueden superar estos obstáculos y fomentar una cultura organizacional que 
fomente la integración exitosa? 
 
3. Considere las necesidades y capacidades de una organización en particular al 
elegir un método de integración (básico, avanzado o experto). ¿Cuáles serían los 
factores que influirían en la elección de este método y cómo garantizarías que el 
método elegido se ajuste a los objetivos estratégicos y las expectativas de la 
empresa? 
 
 
Bibliografía 
 
• AENOR. (2005). UNE 66177: 2005. Sistemas de Gestión. Guía para la 
integración de los sistemas de gestión. 
• Cabrera, H. R., Medina León, A., Puente, J. A., Nogueira Rivera, D., & Núñez 
Chaviano, Q. (2015). La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, 
conceptos, enfoques y tendencias. 
• Tor, D., & AMMBBIIEENNTTAALL, E. E. G. (2005). Sistema Integrado. 
Integración del sistema de gestion.