Logo Studenta

Teoria Creacionista e Evolutiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

www.monografias.com
Teoría creacionista
 Ines Puluc Boror - inespuluc@yahoo.es
 
1. Introducción 
2. Explicación de la teoría creacionista 
3. Esbozo de las leyes dialécticas 
4. Aplicación de las leyes a la teoría creacionista 
5. Conclusiones 
6. Bibliografías 
Introducción
Por medio de este ensayo, se hace análisis sobre las teorías creacionista que existe, y el mismo es una 
necesidad para el ser humano para comprender su pasado y poder explicar su realidad actual. 
Es así como se desarrolló algunas explicaciones sobre las teorías creacionistas que sobresalen y cumplen con 
una función de veracidad y autenticidad en la actualidad.
A si mismo haciendo uso de la filosofía para poder cumplir con una fusión científica, aplicando las leyes 
dialécticas que son de mucha importancia para estructurar y formar solo un cuerpo de análisis con detalles 
específicos, de forma sintético para comprensión y aplicación del mismo. 
Durante el proceso de desarrollo de este trabajo, encontramos definiciones que se ha valido de textos 
profundos y específico sobre el tema, y que ha dado una clara explicación, para una mejor compresión del 
tema desarrollado, y al final se hace una serie de conclusiones que se refiere sobre el tema desarrollado y el 
proceso del trabajo.
Explicación de la teoría creacionista
Ante el nuevo siglo dentro del tercer milenio, vemos muy de frente el comportamiento del ser humano. Siempre 
con el querer saber de donde venimos, quienes somos y a donde vamos. Por lo mismo nos atrevemos a 
analizar sobre la concepción del mundo ya que es un problema de forma universal y de frecuente discusión en 
la sociedad y que la ciencia científica día tras día se preocupa a ella, sin excluir la participación de la teoría 
idealista, ya que también existen teólogos que indagan frecuentemente para estar paralelamente con lo que 
plantea la ciencia.
Cuando hablamos de la concepción del mundo no es algo nuevo en tiempos muy remotos ha sido muy 
discutible este tema podemos señalar por ejemplo, los Griegos asimismo otras sociedades y culturas. Por eso 
podemos hacer referencias que existen varias teorías sobre la cuestión creacionista algunas son aceptadas y 
otras son rechazadas se debe en la forma como esta culturizada el individuo o la sociedad. 
Sobre el mismo tema existen dos teorías el cual creo que a creado pugnas entre si; es la teoría idealista y la 
teoría de la evolución, estos los considero como teorías primarias y por otra parte también existen teorías 
secundarias como lo son de las propias culturas podríamos decir como los mitos, a pesar de ello son muy 
respetados por los pobladores de cada cultura.
Nos preguntamos que es teoría y que es creacionista.
Teoría; es la justificación de algo que se piensa como fue como surgió y porque esta así.
Creacionista; de donde vino, el origen, el aparecimiento, donde nació y como se formo.
De acuerdo a la teoría idealista sobre la concepción del mundo y el ser humano. Es que “Dios” aparto el agua 
así quedándose libre la tierra aunque es aceptable que el universo ya existía antes de la aparición de la tierra , 
ya conformado la tierra, fue creando las especies, los seres vivos entre ellos los animales pronto aparece el 
hombre como producto de la misma tierra , luego tomando una costilla del hombre surge la mujer. Esta teoría 
es aceptable actualmente dentro de las religiones que existen, por otro lado surge una contradicción en cuanto 
a lo científicos porque esto podría ser un mito.
Esto da lugar a interpelaciones al decir habrá razón, porque hay filósofos que están de acuerdo a ello, que todo 
esta hecho y así seguirá pero veamos esto, donde queda el surgimiento de los otros seres que también son 
muy importantes para la humanidad por ejemplo los seres inorgánicos. Etc.
Ahora veamos lo que muestra la teoría científica. La evolución del mundo y del ser humano.
La teoría científica muestra que la aparición de la tierra fue hace millones de años, existen constancias que fue 
por erupciones volcánicas que dividió la tierra y agua así mismo el surgimiento de la vida, por medio de la 
unificación de las células que se dio entre el agua, así se formaron las especies. Insectos, animales pequeños. 
Así surge la evolución de la vida, podemos reseñar a los primates inferiores y otro grupo de primates muy 
desarrollado que le dio origen al ser humano, con eso comienza el proceso de la humanización, pasando por 
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
mailto:inespuluc@yahoo.es
www.monografias.com
varias formas de vida, esto no a sido fácil. Por lo mismo es un proceso como lo señalan los científicos, los 
filósofos y los historiadores. Que han existido varias formas de hombres que es consecuencia de la evolución 
hasta el la actualidad y se seguirá evolucionando.
Primero el hombre vivió en una forma muy primitiva, donde se habla de la caza y la recolección, pasando por 
edades, mencionando como la edad de piedra, metales y otros. Después a las primeras civilizaciones partiendo 
o dejando las culturas neolíticas, así se dio diversas civilizaciones y culturas con ostilencias entre si como lo 
vivimos en la actualidad. 
Teorías propias, llamándolo así a los mitos en que creyeron los pueblos prehispánicos por ejemplo los 
K’iche’ib’ en cuanto al origen del ser humano, se apega a libro sagrado que es “Pop wuj” que ofrece la versión 
que el ser humano primero fue creado de barro pero eso fue inútil, luego de madera y posteriormente de maíz 
amarillo y blanco, así mismo como también los mexicas cuentan con su propia teoría, que el ser humano fue 
creado en distintos momentos en cuatro edades. Estos son ejemplos de cómo las propias culturas tienen 
distintas visiones sobre la concepción del mundo y el ser humano.
Esbozo de las leyes dialécticas
De acuerdo a las leyes dialécticas podemos hacer énfasis de cuatro que tienen relación de un orden lógico de 
aplicación.
Primera ley: se trata sobre el movimiento dialéctico esto nos da de conocimiento y comprueba que todas las 
cosas está en constante movimiento, o sea la transformación, es así como se dan los cambios en los ámbitos 
científicos, sociales culturales, económicos, políticos, situaciones que es apego a la sociedad. Es así como se 
comprueba que la naturaleza esta en constante movimiento, la superficie tratándose del globo terrestre, de los 
océanos y otros que estén vinculados a cambios constantes, es decir que nada queda de donde esta sino todo 
tiene un funcionamiento a cambios cualitativos de que cada cosa viene de un pasado y tendrá un futuro 
siempre de cambios y de discusión, porque para la dialéctica no existe poder que se interponga ante el proceso 
de las cosas que generan transformaciones y de beneficios para la sociedad y el universo. Como también a las 
ciencias científicas. 
Esto da resultado de progreso a la sociedad de una mejor condición de vida, por ejemplo, la tecnología 
muestra de ello la existencia de las maquinas y por lo mismo se genera la industria, así sucesivamente se 
encadenan los cambios de cualquier índole.
Segunda ley; esta se refiere a la acción recíproca, esto nos da de entender el ejercicio del actuar, es decir la 
aplicación de la dialéctica en el proceso de la ejecución, en una manera de análisis de la practica pero para 
obtener los resultados hay que someterlo a experimentos, para comprobarlo se tiene que regir a un largo 
proceso. La segunda ley da como resultado que uso le dan los científicos cuando estén experimentando o 
analizando situaciones que genera transformaciones. 
Tercera ley; esta ley es muy importante para la dialéctica, se le conoce como contradicción, en la aplicación 
dialéctica científica se convierte en algo cíclico que cumple con una función de la lucha de contrarios de 
acuerdo a esto, para que una cosa tenga una afirmación valida tiene que negar algo o sea la afirmaciónanterior, y esta afirmación se convierte en negación se da el caso a través del tiempo por medio de la evolución 
surge una nueva afirmación, el resultado seria negación de la negación. Esto se da por medio de procesos de 
cambios constantes y estudios científicos, se rigen a las leyes dialécticas y ha este proceso recibe una 
manifestación especial considerable como tesis, para que exista la tesis debe de haber parte contrario la 
llamada antítesis. Y como producto del mismo se le llama síntesis, dándose en el desarrollo con objetividad 
científica se comete errores de esto no esta libre para descubrir una realidad se tiene que dar la unidad de 
contrarios.
Cuarta ley; se trata de las transformaciones de lo masivo a la mejoría, ósea una ley que busca progresos 
omitiendo o negando formas no parecidas, sobre todo esta ley es muy denotado en las sociedades. Que todo 
resultado de una manifestación tiene que tener desacuerdo de si mismo. Esto es relacionado con las leyes 
anteriores, la diferencia son los progresos adquiridos de forma preferible, no es necesario de pasar por los 
sistemas predominantes. Esto es funcional en la sociedad. Y estados con un fin de mejor su sistema 
económico, social y político. Lo económico se puede apreciar en lo tecnológico, lo social en el bienestar de la 
población y en lo político la administración transparente que presta el sistema de forma considerable.
Aplicación de las leyes a la teoría creacionista
Como lo hemos señalado en las páginas anteriores que en la actualidad existen varias teorías sobre la 
creación del mundo y del ser humano. A continuación se analizarán dialécticamente los resultados que lo 
percibimos continuamente con diversos comentarios sobre el tema. Como lo muestra las leyes dialécticas, que 
todo realidad objetiva se encuentra en constantes movimientos esta ley es lo contrario de la metafísica, a 
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
través del mismo la teoría idealista como que se alinea a la metafísica que se cree que todo esta hecho así 
esta y así se queda. 
De acuerdo a la primera ley, da de entender que todo es dinámico que se trasforma continuamente, siendo 
ejemplo de ello el movimiento de la tierra, lento pero continuo, así mismo la evolución de la naturaleza y del ser 
humano son productos de constantes transformaciones, y para comprobarlo es necesario la asociación de la 
segunda ley de la dialéctica en cuanto la acción, es decir el ejercicio directo de desarrollo y procesos 
cualitativos que generan dinamismo de transformación, es decir el hombre desde la vivencia primitiva ha 
hecho uso de las leyes dialécticas, talvez de formas inconsciente. 
Pero gracias a dichas formas de vida ha dado origen ha la construcción de la historia tanto a la concepción de 
la superficie terrestre y al hombre, que son elementos de importancia de estudios e análisis para la ciencia y 
poder afirmar la conformidad de procesos hasta en nuestros días.
Como se ha comprendido y afirmado en lo anterior y aplicándolo a las teorías creacionistas las leyes dialécticas 
son relacionados entre si, el movimiento y la acción, para adquirir el resultado tiene que haber estudios 
profundizados con largos procesos al que da como consecuencia la tesis, y para comprobarlo tiene que tener 
bases esenciales que da origen y estructura al que se le denomina antítesis, esto es la negación de la 
afirmación anterior y la nueva afirmación sufre otra negación al que se llama síntesis, siendo estos procesos 
cíclicos, porque uno se encadena con otro se le explota una nueva forma, desacuerdos, luchas entre si, para 
adquirir nuevos resultados, asociándole a esta la cuarta ley la ley de progreso, la ciencia es lo que trata 
encontrar una justificación sobre la teoría creacionista y para lograrlo se ha valido de todos los elementos 
necesarios. 
Como las que concuerdan a su favor y las que lo contradicen, pero es necesario analizarlo basándose de cual 
es la razón de oposición, el hombre siendo producto de una evolución no acepta la realidad de la naturaleza 
que lo rodea y lo vincula y por otra parte la oposición se debe en la forma de culturización, pero esto es normal 
para las leyes dialécticas para lograr progresos es importante las contradicciones. Esto sirve como distractor 
para profundizar mas los estudios científicos, ejemplo de esto sobre la teoría creacionista podemos connotar la 
visión que tiene la ideología cristiana sobre la concepción del mundo, que ha creado lucha de contrarios entre 
sabios idealista y científicos, eso ha hecho de no tener un consenso de criterio para llegar a una conclusión 
justa.
Por lo misma razón dicho anterior ha creado separación de criterios y eso da como consecuencia la lucha de 
clases, hasta ha cobrado vidas por defender sus propias posturas y tesis, ya sea idealista o materialista, ha si 
mismo la radicación sobre teorías propias.U aislados de ciertas culturas, que defienden el origen de la vida a 
veces sin fundamentos concretos que son considerados como mitos para la ciencia, pero que el mismo ha 
creado pugna para ciencia aplicada científica para dar una afirmación y decir así fue y así será. Lo que existe 
es la libertad de creencias o sincretismo de la realidad en entorno en cuando a la comprensión y donde se 
sienta a gusto de su forma de convivir.
Conclusiones
La aplicación de las leyes dialécticas a este ensayo tiene como objetivo la postura del ser humano ante las 
diversas teorías que en la actualidad existen, y de modo funcional el ser humano para comprender su realidad 
y poder explicarlos se dedica a indagar para encontrar una justificación sobre el tema.
Un objetivo principal de este trabajo es la compresión del lector sobre el materialismo y leyes dialécticas 
asociados y relacionados con otras ciencias científicas, para una mejor aplicación y comprensión sobre el tema 
desarrollado.
Las teorías creacionista mencionadas en este ensayo son resultados de las investigaciones que el mismo ser 
humano lo ha generado durante la historia de la vida. y esto no se detendrá, por que el ser humano es capaz 
de todo y hace utilidad de todos los recursos que este a su alcance para lograr lo que se plantea. 
Bibliografías
DARWIN CHARLES. ORIGEN DEL HOMBRE. EDITORES UNIDOS. MEXICO 1985.
GEORGES POLITZER. CURSOS DE FILOSOFIA. EDITORES MEXICANOS UNIDOS. S. A. SEPTIEMBRE 
1994.
SALVADOR MOTUFAR. LAS ANTIGUAS CULTURAS AMERICANAS. TEXTOS Y FORMAS IMPRESOS 
GUATEMALA C. A. 2001
Autor:
Ines Puluc Boror
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
inespuluc@yahoo.es
Julio 2009
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
mailto:inespuluc@yahoo.es
	Introducción
	Explicación de la teoría creacionista
	Esbozo de las leyes dialécticas
	Aplicación de las leyes a la teoría creacionista
	Conclusiones
	Bibliografías