Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pousa,	Narciso
Historia	de	la	filosofía
contemporánea
Programa	1995
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
1
175SIDAD NACIONAL DE LA PLATA
2? AD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DY. LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CATEDRA DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANTA
PROF. DR. NARCISO POITSA
CMRSO 1995
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
1- Objetivos:
a) Exponer los temas fundamentales del debate de la Filosofía Contempo-
ránea.
b) Considerar como Filosofía Contemporánea aquella que trata de superar
las dificultades insolubles en las que desemboca la Filosofía Moderna, cuya
culminación se encuentra en el Idealismo Objetivo formulado por Georg Wilhelm
Friedrich Hegel.
c) Durante el desarrollo del programa propuesto, tener siempre presen—
te el caracter de 'Historia! asignadc a la materia y por consiguiente conser—
var el sentido propedéutico para hilvanar el surgimiento de la diversidad de
ideas.
II- Unidades:
1- Friedrich Wilhelm Nietzschez La crítica de la Cultura.
2- Karl Marx: La Cultura como superestructura.
3- Henri Bergson: El empirismo radical.
4- Edmund Husserl: La Filosofía somo ciencia,
5- Ludwig Wittgenstein: El Positivismo Lógico.
6- Max Schelers La Etica en el Siglo XX.
71- Martin Heidegger: La cuestión del Ser.
8- (laude Lévi-Straussi "1 pensamiento de los salvajes.
0- Michel Foucault: El saber coro arqueologla,
11)
IN!
I1ll- Normas de evaluación de la asignatura:
a) Trabajos Prácticos:
1- Dos exámenes parciales
2- Una exposición oral
b) Examen final oral
1V- Cronograma:
Sobre cuarenta horas posibles para el dictado de la materia, descontan-
do dos clases que dejaran de darse, restarían treinta y seis horas reales,
lo cual da estimativamente cuatro horas para el desarrollo de cada Unidad,
V- Bibliografía para los Trabajos Prácticoss
Bergson, Henri; Introducción a la Metafísica; Bs. As.; Ediciones Siglo
Veinte 1984,
Foucault, Michel; La Arqueología del Saber; México; Siglo Veintiuno E-
ditores; J199l.
Heidegger, Martin; ¿Qué es Metafísica?; Bs. As.j3 Editorial Siglo Vein-
te; 1992,
Husserl, Edmund; La Filosofía como Ciencia Estricta; Bs. As.3 Editorial
Almagesto; 1992.
Lévi-Strauss, Claude; El Pensamiento Salvaje;j Bs. As.; Fondo de Cul tu—
ra Económica 1990.
Marx, Karl y Engels, Friedrich; La Ideología Alemana; Bs. As.;y Edicio-
nes Pueblos Unidos; 1985.
Nietzsche, Friedrich W.; El Nacimiento de la Tragedia; Madridz Alianza
Editorialy 1991.
Scheler, Max; La Esencia de la Filosofía; Bs. As; Editorial Nova; 1980,
Wittgenstein, Ludwigj Tractatus s1ogico-Philosophicus; Madrid Alianza
Editorial; 1987.
11!
1/1!
VI- Bibliografía Ampliatorias
AA. VeVoj Heidegger: La Voz de los Tiempos Sombrios;j Barcelonaz Fdicio-
nes del serbaly 1991.
Auzías, Jo.j El Estructuralismo; Madrid: Alianza Fditorialj 1969.
Ayer, A. Jo; Wittgeensteinz Barcelona; Editorial Críticaz 1988,
Bachelard, S.j La Lógica de Husserl; Bs. As.; Paidós; 1970.
Badcock, Co. Re; Lévi-Strauss, el Estructuralismo y la Teoría Sociológi-
caz México; Fondo de Cultura Económica; 1980,
Barlow, Michel; El Pensamiento de Bergson; México; Fondo de Cultura F-
conómicay 1988,
Bartley J11, William W.; Wittgenstein; Madrid; Cátedra; 1988.
Brand, Gerd; Los Textos Fundamentales de Ludwig Wittgenstein; Madrid;
Alianza Editorial; 1985,
Cacciari, Massimo; Desde Nietzsche. Tiempo, Arte, Política; Bs. A8Be3
Editorial Biblos; 199%.
Corvezy Maurice; La Filosofía de Heideggerj México; Fondo de Cultura
Económica; 1988,
Deleuze, Gilles; Foucault; Bs. As.; Paidós; 1987.
Deleuze, Cilles; Nietzsche y la Filosofía; Barcelona; Anagrama; 1992.
Fink, Fugen; La Filosofía de Nietzsche; Madrid; Alianza Editorial; 1982.
García Bacca, Juan D.; Presente, Pasado y Porvenir de Marx y del Marxis-
mo; México; Fondo de Cultura Fconómica;z 1985.
Gómez Garcia, P.;y La Antropología Estructural de Claude Lévi-Straussy;
Madrid; Tecnos; 1987,
Habermas, Jtrgen; Sobre Nietzsche y otros ensayos; Bs. As.3 Editorial
Rei Argentina; 1982,
Halevy, Daniel; Nietzsche; Madridj Ediciones La Nave; 1931,
Janik, Allan y Toulmin, Stephen: La Viena de Wittgenstein; Madrid; Tau-
rus; 1986,
Jaspers, Karl; Nietzsche; Bs As+.; Editorial Sudamericanaz 1963.
Kenny, Anthony; El Legado de Wittgenstein; México; Siglo Veintiuno Edi-
tores; 1990,
11
1//
Kenny, Anthony Wittgenstein; Madrid; Alianza Editorial; 1985,
Lefebvre, Henriz El Marxismo; Bs. As.; Carlos Perez "ditor; 1969.
Lefebvre, Henri; Nietzsche; México; Fondo de Cultura Económicaz 1988,
Lyotard, J. F.; La Fenomenología; Barcelona; Paidós; 1989.
Llambías de Azevedo, Juan; Max Scheler; Bs. As.; Novaz 1966,
Mandrioni, Héctor; La Esencia de ¡ia Filosofía, según Max Scheler; Bss
As. Revista de Filosofía N% 9; 1960,
Merquior, J. G.y Foucault o el Ninilismo de la Cátedra; Méxicosy Fondo
de Cultura Económica 1988,
Poster, M.; Foucault, el Marxismo y la Historia; México; Paidós; 1991.
Pousa, Narcisoj Bergson y el Problema de la Libertad; Bs. As.; Fditorial
Schapire;y 1947.
Ponsa, Narciso; Nietzsche y la T"siética de la Tragedia; La Plata “di-
ciones Hyperión; 1947.
Reguera, Isidoro; La Miseria de la Razón (El Primer Wittgenstein); Ma-
drid; Taurus; 1986,
Robberechts, Ludovic; El Pensamiento de Husserl; México; Fondo de Cul-
tura Económicaz 1988,
Rorty, Richard; Ensayos sobre lletidegger y otros Pensadores Contemporá-
neos; Barcelona; Ediciones Paidós Ibéricaz 1993.
Ross, Werner; Nietzschez Barcelona; Paidós; 199%.
Rubel, Maximilien; Karl Marx, Ensayo de Biografía Intelectual;z Bs. A8.+3
Paidós; 1970.
Savater, Fernendo; Idea de Nietzsche; Bs. As.j Ariel3 199.
Steiner, Ceorge; Heidegger; Méxicoj Fondo de Cultura Económicazj 1988,
Szilasi, Wilhelm; Introducción a la Fenomenología de Husserl; Bs. ASe.s;
Amorrortu; 1973.
Vattimo, Gianni; Introducción a Heidegger; Barcelona; Gedisaz 1992,
Vattimo, Gianni; Introducción a Nietzsche; Madrid; Nexos, Ediciones Pe-
» .
ninsula;j Seis.
VWaismann, Friedrich; Ludwig Wittgenstein y el Circulo de Viena; México;
Fondo de Cultura Económica; 1973.
1//
11)
VIl- Bibliografía General:
Abbagnano3 N.; llistoria de la Filosofía; Barcelona; Montaner y Simón
1955»
Bréhier, Fs; Historia de la Filoscfía; BS. As. Editorial Sudamericana;
1956.
Copleston, F.; Historia de la Filosofía; Barcelona; Arielzj 1984,
Copleston, F.; Historia de la Filosofía Contemporánea; PBarcelonaj Her-—
derz3 1959.
Delfgaauw, Be; La Filosofía del Siglo XX; Bs. As.3 Carlos Loh1é; 1965,
Estiú, E. De la Vida a la Existencia en la Filosofía Contemporánea;
La Plataz U.N.L.Poy 1964.
Ferrater Mora, Jo.; Le Filosofía Actual;j Madrid; Alianza; 1986,
Ferrater Mora, Jj La Filosofía en el Mundo de Hoy3 Madrid; Revista de
Occidente; 1963.
Fraile, Ge y Urdanozy T.j Historia de la Filosofía; Madrid; Biblioteca
de Autores Cristianosj 1985,
García Bacca, De.; Nueve Grandes Filósofos Contemporáneos y sus Temas;
Caracas; Impr. Nacional; 1947,
Gurvitch, G.sy Las Grandes Corrientes del Pensamiento Contemporáneo; BS.
As.y Losada; Solo.
Hirschberger, Jo; Historia de la Filosofía; Barcelona; Herder; 1965.
H8ffdings, H.3 Filósofos Contemporáneos; Madrid; D. Jorro; 1909.
Jolivety, Rey Las Doctrinas Existencialistas;j Madridj Gredosj 1969.
Lamenna, ej Historia de la Filosofía; Bs. As.j Hachette; 1964.
Paci, E.y La Filosofía Contemporánea; Bs. As+.j Eudebaz 1987,
Stegmiller, Wes Corrientes Fundamenteles de la Filosofía Actual; Bs.
As. Novaz 1967.
Von Aster, F.j Introducción a la Filosofía Contemporánea Madridz Guada-—
rramay 1961.
Windelband, W. y Heimsoeth, Hey Historia de la Filosofíaj Méxicoz Anti-
gua Librería Robredo; 1942,
11]