Logo Studenta

Especialização em Design Urbano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO URBANO 
 
 
 
 
MARÍA CAMILA ROQUE ORDÓÑEZ 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO 
 
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO 
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA 
 
 
 
 
 
 
 
BOGOTÁ D.C. 
 
2021 
 2 
 
ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO URBANO 
 
 
 
 
MARÍA CAMILA ROQUE ORDÓÑEZ 
 
 
 
INFORME DE VALIDACIÓN 
OPCIÓN DE GRADO ENLACE MATERIAS PREGRADO – POSGRADO 
 
TUTOR: 
Ph.D. Arq. Juan Eduardo Chica Mejía 
 
 
UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO 
 
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO 
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA 
 
 
BOGOTÁ D.C. 
 
2021 
 3 
Nota de Aceptación: 
 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
Tutor: Ph.D. Arq. Juan Eduardo Chica Mejía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá, diciembre de 2021 
 
 
 
 4 
DEDICATORIA 
 
A mis padres, amigos, compañeros y maestros. 
A mi, por no rendirme y buscar siempre dar lo mejor. 
 
Infinitas gracias. 
 
 5 
AGRADECIMIENTOS 
 
En primer lugar, a mis padres y mi hermana, quienes siempre estuvieron a mi lado, me 
recordaron los valores y la excelencia con la que pude desarrollar cada parte de mi carrera. A mi 
familia, por apoyarme y alentarme a seguir, me han hecho una persona más fuerte. No podría 
tener un mejor ejemplo que ustedes. 
 
A todos mis compañeros y en especial a mis amigos Johan, Danilo y Brayan, que me han 
acompañado desde en principio y a Daniel, Geraldin y Claudia que fueron llegando en el camino, 
pero con quienes logramos superar esta etapa de la vida y he visto convertirse en grandes 
profesionales. Llevaré conmigo siempre los buenos recuerdos que construimos en la universidad 
y también sus perspectivas, enseñanzas y sueños. 
 
A Daniel, por la ayuda, la paciencia, el cariño y las ganas de seguirnos superando. No 
hay palabras suficientes para agradecerte por todo lo que has hecho por mi. Espero poder seguir 
creciendo a tu lado. 
 
Por último, a todos mis maestros, de cada un aprendí mucho y son definitivamente 
ustedes de quienes más me llevo en este proceso. Tuve mucha suerte de poder encontrar 
profesionales exigentes, muy capacitados y comprensivos, siempre dispuestos a ayudar y 
enseñar de la mejor manera. Especialmente gracias a José Raúl Acosta, Alfredo Montaño, 
Esteban Solarte y Pablo Gómez Granda, en quienes veo un gran referente de académico y 
profesional. 
 
Para todos aquellos que me han acompañado en este proceso, tengo mucho que 
agradecerles. 
 6 
RESUMEN 
 
El presente documento recopila como evidencia de conocimiento el proceso de las 
asignaturas cursadas a lo largo del primer semestre de la Especialización en Diseño Urbano, al 
igual que los trabajos finales de cada una de estas. Estas asignaturas tienen como objetivo formar 
críticamente bajo conceptos, teoría y práctica, a los futuros especialistas urbanos, siendo 
conscientes del campo de acción que los compete y complementándolo con la información 
conceptual necesaria para generar un criterio frente a los problemas contemporáneos de la 
ciudad, y cómo se pueden desarrollar en ciudades colombianas. 
 
Se presentan a continuación tres asignaturas, cada una asociada a la teoría, técnica y diseño. 
Empezando por el componente teórico de Fundamentos Conceptuales en Arquitectura y Ciudad, 
donde se abordan a partir de la lectura y escritura, la teoría e historia de las ciudades desde el 
periodo de la industrialización, hasta la contemporaneidad y las propuestas que aparecen para 
las ciudades del futuro. Continuando con el componente de diseño, en el Laboratorio de Diseño 
Urbano se analiza y proponen proyectos urbanos a partir de la mirada compositiva y formal de la 
ciudad, utilizando criterios asociados tanto a la parte conceptual, de diseño y normativa necesaria 
al momento de crear espacios urbanos pensados para sus habitantes. En el tercer componente 
técnico, se aborda en la asignatura Diseño Urbano y Ciudad Sostenible las características 
necesarias para las ciudades del futuro bajo una mirada de sostenibilidad medioambiental, al 
igual que los avances tecnológicos y su aplicabilidad en el espacio urbano y la arquitectura. 
 
La integración de los saberes de cada una de estas asignaturas se refleja en la composición 
de trabajos que íntegramente, aplican los temas y conceptos tratados, haciendo asociaciones 
entre problemáticas y soluciones que sirven de preparación para el momento de ejercerlos en la 
vida laboral. 
 
Palabras clave: Diseño urbano; Ciudad; y Arquitectura; Diseño sostenible; Planificación 
Urbana. 
 7 
ABSTRACT 
 
This document compiles as evidence of knowledge the process of the subjects taken 
throughout the first semester of the Specialization in Urban Design, as well as the final works of 
each one of them. These subjects aim to critically train future Urban Specialists under concepts, 
theory, and practice, being them aware of their field of action and complementing it with the 
conceptual information necessary to generate criteria for contemporary problems in the city, and 
how they can be developed in the Colombian context. 
 
Each one of the three subjects presented is associated with theory, technique, and design. 
Starting with the theoretical component of Conceptual Foundations in Architecture and the City, 
where the theory and history of cities, from the period of industrialization to contemporary times 
and the proposals that appear for the cities of the future is approached by reading and writing. 
Continuing with the design component, in the Urban Design Laboratory urban projects are 
analyzed and proposed from the compositional and formal view of the city, using criteria 
associated with both the conceptual, design and normative part necessary when creating urban 
areas designed and thought for its inhabitants. The technical component, the necessary 
characteristics for the cities of the future from a perspective of environmental sustainability are 
addressed in the subject Urban Design and Sustainable City, as well as technological advances 
and their applicability in urban space and architecture. 
 
The integration of the knowledge of each of these subjects is reflected in the composition 
of works that fully apply the topics and concepts discussed, making associations between 
problems and solutions that serve as preparation for the moment of exercising them in a 
professional field. 
 
Keywords: Urban design, City and Architecture, Sustainable design, Urban Planning. 
 
 8 
TABLA DE CONTENIDOS 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 11 
2. CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES EN ARQUITECTURA Y CIUDAD ... 13 
2.1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA ......................................................................... 13 
2.2. LA CIUDAD GLOBAL Y LOS NO LUGARES: CASO DE ESTUDIO ............................ 13 
2.2.1. Planteamiento ........................................................................................................... 13 
2.2.2. Ensayo. ..................................................................................................................... 18 
2.3. CONCLUSIONES DE LA ASIGNATURA ..................................................................... 23 
3. CAPÍTULO 2: LABORATORIO DE DISEÑO URBANO ..................................................... 24 
3.1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA ......................................................................... 24 
3.2. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PLAN PARCIAL SAN ANTONIO ....................... 24 
3.2.1. Análisis Sistémico ..................................................................................................... 25 
3.2.2. Análisis morfológico.................................................................................................. 30 
3.2.3. Conclusiones del análisis ......................................................................................... 31 
3.2.4. Propuesta de Mejoramiento. .................................................................................... 34 
3.3. MÓDULO DE GESTIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN .............................................. 39 
3.3.1. Propuesta de cartilla para la participación ciudadana ............................................. 40 
3.3.2. Aplicación de la Cartilla de Participación Ciudadana a la Comunidad Muisca ....... 47 
3.4. CONCLUSIONES DE LA ASIGNATURA ..................................................................... 54 
4. CAPÍTULO 3: DISEÑO URBANO Y CIUDAD SOSTENIBLE ............................................ 55 
4.1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA ......................................................................... 55 
4.2. APLICACIÓN DE CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA 
PROPUESTA DE MEJORA PLAN PARCIAL HACIENDA SAN ANTONIO ............................. 55 
4.3. CONCLUSIONES DE LA ASIGNATURA ..................................................................... 63 
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 64 
6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 65 
7. ANEXOS ............................................................................................................................... 66 
 
 
 
 
 9 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Condiciones Normativas de la propuesta PPRU Hacienda San Antonio ..................... 30 
Tabla 2. Matriz de análisis morfotipológico .................................................................................. 31 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Especificación de tema, escala, temporalidad y fuentes para el desarrollo del caso de 
estudio ........................................................................................................................................... 14 
Figura 2. Mapa mental de relaciones entre fuentes y conceptos ............................................... 15 
Figura 3. Estructura del ensayo ................................................................................................... 16 
Figura 4. Plancha de análisis sistémico y diagnóstico del lugar ................................................. 25 
Figura 5. Collage imagen del lugar .............................................................................................. 26 
Figura 6. Estructura ecológica que influye en el PPRU Hacienda San Antonio......................... 27 
Figura 7. Densidad poblacional y Figura 8. Usos del suelo ....................................................... 28 
Figura 9. Relación Funcional Regional y Figura 10. Malla Vial Integral .................................... 28 
Figura 11. Zonas de actividad de las áreas de intervención de la Operación estratégica ......... 29 
Figura 12. Idea de ciudad ............................................................................................................ 33 
Figura 13. Plano general de la propuesta ................................................................................... 34 
Figura 14. Elementos de configuración de ciudad y Figura 15. Usos del suelo ........................ 35 
Figura 16. Esquema axonométrico de los componentes de la propuesta urbana ..................... 36 
Figura 17. Fichas Normativas propuestas por manzana, bajo la mirada de los Criterios de 
Ciudad de Jan Gehl ...................................................................................................................... 37 
Figura 18. Tipos de espacio público y su relación con la arquitectura propuesta ...................... 38 
Figura 19. Imaginario del espacio público ................................................................................... 39 
Figura 20. Portada de la Cartilla de Participación Ciudadana .................................................... 40 
Figura 21. Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicables a procesos de Participación 
Ciudadana ..................................................................................................................................... 41 
Figura 22. Alcances de cada tipo de Observación Participante ................................................. 42 
Figura 23. Trabajo de taller de Cartografía Social ...................................................................... 44 
Figura 24. El Tejido Autónomo de Participación y su proceso en la comunidad ....................... 45 
Figura 25. Portada Cartilla de Participación Ciudadana aplicada a un Plan Parcial .................. 47 
Figura 26. Sistemas Urbanos de la zona del Plan Parcial de Desarrollo El Edén .................... 48 
Figura 27. Ejercicio de Cartografía Social ................................................................................... 49 
 10 
Figura 28. El Territorio Ancestral dentro de la Casa Ceremonial Mhuysqa y Figura 29. 
Geometría Sagrada contenida en la Casa Ceremonial Mhuysqa ............................................... 50 
Figura 30. Propuestas Urbanas Experimentales del Plan Parcial entre 2017 y 2021 ............... 51 
Figura 31. Propuesta urbana que concilia la geometría sagrada indígena y los requerimientos 
de la ciudad contemporánea ........................................................................................................ 52 
Figura 32. Propuesta arquitectónica que responde a los modos de habitar con los espacios 
para desarrollo de cultivos ............................................................................................................ 53 
Figura 33. Comparativo entre propuestas ................................................................................... 56 
Figura 34. Radiación y horas de sol recibidas en los solsticios de junio y diciembre ................ 56 
Figura 35. Plano de proyección de sombras en los puntos más críticos del año ...................... 57 
Figura 36. Simulación de vientos sobre la propuesta ................................................................. 58 
Figura 37. Mapas de ruido diurno y nocturno localidad de Fontibón .......................................... 58 
Figura 38. Recorrido solar y acumulación de radiación promedio anual .................................... 59 
Figura 39. Radiación, horas de sol y captación energética en junio y diciembre....................... 60 
Figura 40. Plano de proyección de sombras en los puntos más críticos del año, propuesta 
mejorada ....................................................................................................................................... 60 
Figura 41. Simulación de vientos propuesta mejorada ............................................................... 61 
Figura 42. Detalles de filtración de agua y elementos vegetativos del espacio público ............ 62 
Figura 43. Detalles de filtración de agua y elementos vegetativos del espacio público ............ 62 
Figura 44. Gráfico comparativo de proyectos ............................................................................. 63 
 
 11 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La Especialización en Diseño Urbano tiene como objetivo general conjugar aspectos de 
teoría conceptual y de diseño, práctica y tecnología sobre los estudios generales de la ciudad 
contemporánea. La ciudad es un hecho complejo y sus dinámicas de cambio van a la par con los 
cambios en los desarrollos tecnológicos y los modos de vida. No obstante, al ser la ciudad un 
constructo histórico, la reflexión sobre las causas y el contexto de estos cambios requieren de 
una mirada integral. 
 
En este marco, el presente documento recoge la reflexión y discusión que sobre la ciudad y 
lo urbano sehace en el contexto de las asignaturas cursadas en la Especialización. Este recoge 
el desarrollo de estas reflexiones a partir de estudios de caso y proyectos desarrollados, donde 
se aplican conocimientos teóricos fundamentales y conceptuales, resultado de la indagación 
crítica de referentes enfocados a los procesos de creación de ciudad, y logrando generar 
conclusiones propias. Adicionalmente, esta reflexión supera la perspectiva del conocimiento de 
conceptos y teorías e involucra el testimonio y la mirada afinada de los habitantes, permitiendo 
entender las relaciones técnicas, socio espaciales y de construcción morfotipológica propias del 
espacio urbano. A partir de esto, se proponen soluciones que responden a la normativa o que la 
discuten, siempre con una mirada de articulación global bajo criterios de desarrollo urbano 
sostenible. 
 
Los trabajos desarrollados en cada una de las asignaturas se justifican a la luz de estos 
argumentos, resultado de estos procesos de crítica y asociación. Estos se integran a este 
documento a manera de capítulos, explicados a continuación: 
 
Capítulo 1 – Fundamentos Conceptuales en Arquitectura y Ciudad 
Esta asignatura abarca los temas y conceptos relacionados a modelos de ciudad modernos 
y contemporáneos, donde actualmente se desarrollan teorías alrededor de los espacios que 
surgen por nuevos movimientos tecnológicos globales y la aparición de problemáticas a partir de 
estos. La asignatura tiene como objetivo desarrollar una mirada crítica acerca de este marco del 
urbanismo, proponiendo un ensayo crítico como producto a entregar. En este ensayo se propone 
un tema y problema asociado al urbanismo o la arquitectura, donde usando como referencia 
fuentes teóricas, se de soporte a los argumentos y planteamientos defendidos. 
 
 12 
Capítulo 2 – Laboratorio de Diseño Urbano 
El laboratorio se divide en dos momentos; el primero abarca la creación de espacios y 
propuestas urbanas a partir de temas compositivos, relacionados a la percepción, significado e 
imagen de la ciudad. Llevando el ejercicio a casos de estudio donde existen problemáticas de 
apropiación por parte de los habitantes, y proponiendo por medio de la morfología urbana, los 
criterios de ciudades para la gente y el diseño de espacio público de calidad enfocada en las 
personas. 
 
Como segundo momento, se abordan las nociones básicas de la participación ciudadana en 
el diseño urbano, proponiendo una cartilla que sirve como guía a la hora de plantear estrategias 
y métodos para incluir a la ciudadanía en la creación o mejoramiento de los espacios que habitan. 
Estas estrategias posteriormente se ponen a consideración bajo un caso de estudio específico y 
una población singular, observando si es efectivamente posible su aplicación en el contexto real 
de participación. 
 
Capítulo 3 – Diseño Urbano y Ciudad Sostenible 
Integrando los factores climáticos, ambientales y tecnológicos al diseño de ciudades, se 
plantea en esta asignatura un ejercicio de composición y comparación, donde se estudian estos 
factores de sostenibilidad en una propuesta urbana existente y se proponen mejoras a partir de 
los temas abordados y explicados, utilizando herramientas tecnológicas que ayudan a analizar 
la asoleación y radiación, velocidad de vientos o proyección de sombras de un diseño de ciudad. 
Esto con el fin de integrar la sostenibilidad al proceso del proyecto y despertar la conciencia de 
la necesidad del desarrollo ciudades sostenibles para el futuro. 
 
 
 
 
 13 
2. CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES EN ARQUITECTURA Y CIUDAD 
 
2.1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 
 
El objetivo de la asignatura se centra en la conceptualización básica para entender las teorías 
modernas y contemporáneas que estructuran los modelos de ciudad, al igual que permiten el 
desarrollo de una arquitectura contemporánea. La metodología de la clase se divide en enfoques, 
teniendo sesiones en las que se hace evaluación bajo una mirada crítica a la comprensión de 
textos que se abren al debate en conjunto con otros estudiantes. El segundo tipo de sesiones 
incluye el trabajo sobre un estudio de caso que se presenta a continuación, donde se tiene como 
meta el aprender a estructurar un pensamiento crítico resultado de la información obtenida, 
creando investigación en arquitectura y ciudad. Se puede resumir entonces, que la asignatura 
tiene como fin la reflexión sobre los modelos de ciudad modernos y contemporáneos, 
complementado al aprender a leer y escribir de manera crítica y argumentativa, y dentro de esto 
tener un procesamiento crítico de los temas abordados. 
 
2.2. LA CIUDAD GLOBAL Y LOS NO LUGARES: CASO DE ESTUDIO 
 
El estudio de caso se trabaja transversalmente a lo largo del semestre, desarrollando parte 
por parte los elementos necesarios para construir un ensayo crítico. Utilizando elementos básicos 
como matrices de organización y mapas mentales, se logra dar una estructura al ensayo en cada 
uno de sus marcos. 
 
2.2.1. Planteamiento 
 
Se parte de la elección de un caso de estudio, bajo una aproximación multiescalar. Se elige 
un contexto físico específico, esto relacionado con los temas que se pueden encontrar en la 
bibliografía del curso, y que se complementen con fuentes externas que sean elegidas por cada 
estudiante. 
 
Para el caso de estudio desarrollado en este documento se eligieron dos temas relacionables: 
la ciudad global y los no lugares, enfocándose en la ciudad contemporánea y en proceso de 
globalización, como lo es Bogotá. En la figura 1 se puede observar la bibliografía utilizada para 
el desarrollo conceptual del trabajo, escogiendo tres libros propuestos en clase que son: Una 
 14 
Sociología de la Globalización (Sassen, 2007), de la socióloga Saskia Sassen; Teorías e historia 
de la Ciudad Contemporánea (García Vásquez, 2016) del autor Carlos García Vázquez, 
enfocándose en el tercer capítulo del libro de la Metápolis; el libro Postmetrópolis (Soja, 2000) 
de Edward Soja, enfocándose en el capítulo de Simcities y la reestructuración del imaginario 
urbano. La cuarta fuente que es Los no lugares: Espacios del anonimato (Augé, 1992), del 
etnólogo Marc Augé, se escoge como referente externo y complementario a los ya mencionados 
previamente. 
Figura 1. Especificación de tema, escala, temporalidad y fuentes para el desarrollo del caso de estudio 
 
Fuente: elaboración propia 
Del libro de García Vázquez se extrae la siguiente cita, la que da la pauta para la elección 
de llevar a cabo un caso de estudio con esta temática: “Los no lugares eran la negación del lugar 
antropológico tradicional: espacios abstractos, superficiales, sin identidad y sin historia. Estaban 
por doquier en la metápolis” (García Vázquez, 2016, pág.158). Comprendiendo esto, se pueden 
asociar diferentes términos entre los textos, como la globalización o la ciudad global, y 
relacionándolo con la ciudad contemporánea, resultado del proceso de re-imaginación de las 
teorías urbanas modernas, y agregándole así, factores relacionados a la acelerada modernidad 
(o sobremodernidad, como lo llama Augé) que representa una de las muchas dinámicas que 
afectan la ciudad hoy en día. El siguiente mapa mental busca relacionar estos conceptos, 
encontrando concordancias y discordancias entre los autores, para así poder generar una opinión 
 15 
crítica frente al tema, y de esta manera plantear un problema de investigación a modo de 
pregunta. 
Figura 2. Mapa mental de relaciones entre fuentes y conceptos 
 
Fuente: elaboración propia 
 
Como concepto principal están los no lugares, espacios que difieren con la idea del lugar 
antropológico tradicional, y se caracterizan por no tener identidad, no generar relaciones sociales; 
no tener por ende historia o perderla, en el caso de los centros históricos urbanos, donde la falta 
de apropiación y fenómenos como el turismo en exceso han hecho percibirestos mismos 
espacios como simulaciones. Aparecen entonces interrogantes como ¿Cuáles son las 
consecuencias de este tipo de lugares? ¿Qué problemas urbanos traen consigo? También, ¿qué 
beneficios?, Y ¿Cómo se manifiestan los no lugares en la ciudad global y cómo influyen a 
ciudades como Bogotá? Para teorizar alrededor de las nociones ya enunciadas se desarrolla un 
ensayo. La conformación del texto está graficada en la figura 3, donde el contenido de cada uno 
 16 
de estos apartados se hace a manera de enunciado, el cual sirve para posteriormente escribir el 
ensayo de manera organizada. 
Figura 3. Estructura del ensayo 
 
Fuente: elaboración propia 
 
El Marco introductorio plantea la temática general del texto. También plantea una pregunta 
de investigación que es: ¿Cómo repercuten los fenómenos que provocan la aparición de no 
lugares en el desarrollo de Bogotá como Ciudad global en los últimos 30 años?, Para la cual se 
propone una hipótesis: 
En los últimos 30 años, la aparición de los denominados no lugares en el desarrollo de 
Bogotá como ciudad global, espacios sin relaciones, historia o tradición, ha traído 
consecuencias sobre el espacio urbano que se manifiestan en el abandono de los centros 
históricos, resultando en gentrificación, ausentando las relaciones sociales en el espacio 
público. Además, una creciente densificación en altura en zonas de la ciudad, y la aparición 
de grandes construcciones descontextualizadas enfocadas en el crecimiento económico 
relacionado a la globalidad, que repercuten en problemas de movilidad, normativa y 
seguridad, y no aportan a la construcción de un espacio urbano ideal. Esto como 
consecuencia de aplicar modelos de ciudad externos que no se adaptan al contexto local, y 
haciendo que los ya existentes problemas urbanos se magnifiquen. 
 17 
Posteriormente, se aborda el Marco de desarrollo, donde se exponen cuatro argumentos, cada 
uno de ellos relacionado a una de las fuentes teóricas utilizadas para este trabajo, los cuales 
son: 
• La destrucción del lugar antropológico tradicional trae consecuencias de pérdida de 
identidad territorial, descontextualización histórica y carencia en fomentar las relaciones 
sociales en el espacio urbano, construyendo espacios anónimos, como lo implica Augé. 
• El abandono de los lugares históricos tradicionales, como el centro fundacional de 
Bogotá, resulta en la desaparición de la identidad cultural de un espacio específico, 
volviéndose un espacio de simulación como los describe Soja. 
• El contexto socioeconómico global del capitalismo termina creando espacios de 
dinámicas aceleradas como aeropuertos, centros comerciales y de intercambio que se 
enfocan en la construcción de capital y no de memoria, creando problemas alrededor de 
esta arquitectura que mira hacia adentro y no construye lugares ni ciudad. 
• Los procesos hiperacelerados de la ciudad global como lo son la gran densificación de 
centros relacionada al crecimiento económico y a la creación de nuevas clases sociales, 
explicados por Sassen, descontextualizan el desarrollo de ciudad y desconocen las 
dinámicas locales de una ciudad como Bogotá, evitando la construcción de lugar y 
resultando en procesos como la gentrificación. 
 
Por último, el Marco final plantea tres conclusiones persuasivas con respecto al desarrollo 
de la temática en los dos marcos previos, estos argumentos son: 
• Se puede construir lugares en la ciudad bajo la influencia de la ciudad global, si se tienen 
en cuenta los factores que permiten la relación humana, la construcción de memoria e 
identidad y con esto, se hace una mejora a las condiciones de habitabilidad al espacio 
urbano público. 
• Es necesario evitar la gentrificación que resulta de la hiperaceleración en el desarrollo de 
centros densificados en la ciudad con el fin de evitar un mayor fraccionamiento del 
espacio urbano frente a variables sociales, de seguridad y funcionales que deriven en la 
aparición de “no lugares” peligrosos y olvidados. 
• La recuperación de la identidad de la ciudad por medio de la rehabilitación de sus 
espacios históricos tradicionales puede dinamizar y fortalecer las relaciones sociales, 
permitiendo la apropiación de estos. 
 
 18 
La organización de la información del ensaño en este diagrama facilita la conexión entre todos 
los elementos que comprenden el texto, disponiéndolos así coherentemente y de manera que 
sea procesual y entendible el contenido de este ensayo. 
 
2.2.2. Ensayo. 
 
LOS NO LUGARES EN LA CIUDAD GLOBAL 
La aparición de los espacios anónimos en las ciudades en proceso de globalización 
La ciudad contemporánea y su espacio urbano se componen cada vez más de aspectos 
relacionados a las dinámicas de la globalización, las cuales se manifiestan en variables 
políticas, sociales, geográficas, y en especial económicas. Diversos espacios urbanos han 
sido zonas de inserción de la economía global, caracterizada por ser un proceso de 
hipermovilidad de capital, que tiene consecuencias en la aceleración del intercambio de 
información, tecnología y movimientos migratorios. El resultado de esto es la aparición de las 
ciudades globales, urbes de referencia internacional por sus características de integración de 
culturas e identidades diferentes, de gran poder económico que los hace protagonistas de 
las transacciones del mercado financiero internacional, y por su infraestructura, efecto del 
poder político y económico de estos espacios urbanos. 
Con respecto a esto, se pueden identificar circunstancias negativas en la ciudad global 
asociadas al no lugar, concepto trabajado por el antropólogo francés Marc Augé, donde las 
consecuencias de este desarrollo acelerado de la sociedad empiezan a generar 
problemáticas urbanas contemporáneas (o a empeorar las ya existentes). El no lugar como 
concepto se acuñó a inicios de los años noventa, explicado en la obra del mencionado autor 
donde, en primera instancia, aclara cuál era la concepción tradicional del lugar construido por 
sus habitantes y sus relaciones sociales, y posteriormente cómo la sobremodernidad y la 
aceleración de la globalización resultó en ciudades con espacios anónimos, tal como lo 
plantea Augé: “si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un 
espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como 
histórico, definirá un no lugar” (Augé, 1992, pág. 83). 
Aclarando más la relación de estos con la ciudad contemporánea, García Vásquez comenta 
al respecto en su libro de Teoría e Historia de la Ciudad Contemporánea que “los no lugares 
eran la negación del lugar antropológico tradicional: espacios abstractos, superficiales, sin 
identidad y sin historia estaban por doquier en la metápolis1” (García Vásquez, 2016, pág. 
158). Rasgos de los no lugares se ven cada vez más en las ciudades en crecimiento, como 
es el caso de Bogotá. Esto lleva a cuestionar acerca de la repercusión los espacios con estas 
 
1 Carlos García Vásquez define la Metápolis a partir del término usado por François Ascher, que significa 
“más allá de la ciudad”, como “una galaxia de ciudades cuyas actividades económicas estaban 
integradas, y cuyos principios organizativos dependían de sofisticadas redes infraestructurales” (García 
Vásquez, 2016, pág. 142), comparable a la idea de Ciudades globales de Saskia Sassen. 
 19 
características, donde se plantea la pregunta: ¿Cómo repercuten los fenómenos que 
provocan la aparición de no lugares en el desarrollo de Bogotá como Ciudad global en los 
últimos 30 años?, entendiendo que una ciudad en proceso de globalización está en constante 
cambio y dispuesta a la adaptación de modelos internacionales, aunque en la mayoría de los 
casos sin tener en cuenta cómo estos se adaptan a su contexto histórico, político, social y 
económico, además de a las problemáticas asociadas a cada uno de los sistemas de 
urbanos.A partir de esto, se plantea como hipótesis que, en los últimos 30 años, la aparición de los 
denominados no lugares en el desarrollo de Bogotá como ciudad global, espacios sin 
relaciones, historia o tradición, ha traído consecuencias sobre el espacio urbano que se 
manifiestan en el abandono de los centros históricos, resultando en gentrificación, 
ausentando las relaciones sociales en el espacio público. Además, una creciente 
densificación en altura en zonas de la ciudad, y la aparición de grandes construcciones 
descontextualizadas enfocadas en el crecimiento económico relacionado a la globalidad, que 
repercuten en problemas de movilidad, normativa y seguridad, y no aportan a la construcción 
de un espacio urbano ideal. Esto como consecuencia de aplicar modelos de ciudad externos 
que no se adaptan al contexto local, y haciendo que los ya existentes problemas urbanos se 
magnifiquen. 
Una de las principales consecuencias evidenciadas es el abandono de los lugares históricos 
tradicionales, comprendidos como los centros fundacionales, plazas y vías que tienen algún 
tipo de relevancia histórica, resulta en la desaparición de la identidad cultural. En el caso de 
Bogotá, una zona tradicional como La Candelaria y la Plaza de Bolívar, han sufrido una 
decadencia en su espacio como sitio de reunión, experiencias y vida, que se refleja en su 
infraestructura en muchos casos, en mal estado. Se relaciona a la manera en la que la ciudad 
se ha desarrollado, que ha hecho que esta zona se reserve sólo para la población flotante 
resultado del turismo y también para el trabajo, donde, aunque haya una construcción de 
actividades e interacciones humanas, también aparecen problemas relacionados a seguridad 
y calidad de habitabilidad en el espacio público. 
Con respecto a la perspectiva de la apropiación del turismo de estos centros, volviéndolos 
espacios de todos y no un lugar de identidad ciudadana, se relaciona a los “espacios de 
simulación2” que Edward Soja menciona en su libro Postmetrópolis, donde hace referencia a 
la aparición del ciberespacio como un nuevo factor de imaginario de ciudad, dejando de lado 
los espacios tradicionales, no sólo de carácter público sino también privado, y creando 
espacios de mayor fluidez que se rigen por medio de redes informáticas globales. Esto 
significa el abandono de la identidad territorial y la desaparición de los centros debido a este 
nuevo imaginario, ligado, además, a la posibilidad actual de adaptar los lugares 
 
2 En el capítulo de Simcities: La reestructuración del imaginario urbano, Soja recoge teorías de la 
realidad y la simulación, donde concluye que los espacios de simulación son “la sustitución acumulativa 
del (mundo) real por sus representaciones simuladas o sus imágenes” (Soja, 2000, pág. 456) 
 20 
antropológicos tradicionales en “escenas cosmopolitas de todas las culturas del mundo” 
(Soja, 2000, pág. 475). 
Adicionalmente, esta destrucción del lugar antropológico tradicional trae consecuencias, 
como la ya mencionada pérdida de identidad territorial, descontextualización histórica 
(sumado a la imposibilidad de generar lugares con historia) y una carencia en fomentar las 
relaciones sociales en el espacio público. Esto último mencionado radica en la dependencia 
actual de generar relaciones sociales por medios virtuales, donde el espacio virtual es 
protagonista y deja al espacio físico de lado. En palabras de Soja, “No solo podemos estar 
aquí y ahora en dos lugares al mismo tiempo, podemos estar en todas partes... y en ninguna 
parte también” (Soja, 2000, pág. 468), implicando que aunque aún existe la acción de reunirse 
en el espacio público, el constante acompañamiento de los individuos por dispositivos 
móviles de comunicación, no les permite “conectar” de la misma manera con el sitio donde 
se encuentran, transformando la función de estos espacios de reunión a lugares (o no 
lugares) de tránsito, generando situaciones de abandono e inseguridad. 
En la concepción de la ciudad global como una urbe tecnológica cabe su repercusión sobre 
los habitantes, quienes cada vez menos se reúnen en aquellos nodos tradicionales de 
intercambio social, y se traslada la construcción de identidad a un espacio no 
geográficamente delimitado. De todas maneras, no se debe considerar como el fin de este 
avance contemporáneo el acabar con la existencia de el espacio físico como constructor de 
historia e identidad local, pero es innegable que es un efecto de la globalización la manera 
en la que las nuevas identidades culturales se construyen. 
 
Desde una perspectiva de influencia económica sobre el desarrollo de ciudad, actualmente 
el contexto socioeconómico global del capitalismo termina creando espacios de dinámicas 
aceleradas como lo son aeropuertos, un ejemplo recurrente usado por Augé, y que se pone 
a la par de los centros comerciales3 y grandes espacios enfocado en el intercambio de bienes 
y servicios. Estos espacios se enfocan en la construcción de capital, mas no de memoria, 
teniendo como consecuencia la construcción de mega edificios introspectivos que no se 
relacionan con la ciudad, y por ende no la construyen. Estos espacios, a pesar de contar con 
un mayor nivel de interacción que el espacio público abandonado, tampoco pueden 
considerarse lugares puesto que las relaciones entre personas son cada vez más limitadas, 
la información no se transmite entre personas sino por medio de carteles, y la comunicación 
se limita a la necesidad (cuando la existe) de hacer transacciones y pagos. 
 
Adicionalmente, son lugares existentes en cada ciudad global o en proceso de globalización, 
donde es poco reconocible la identidad de su contexto, son parte del contexto del mundo 
 
3 Se plantea el término Centro Comercial como el espacio delimitado que tiene como principal función el 
intercambio de bienes y servicios, comprendidos en la aglomeración de tiendas, restaurantes, etc. Estos 
son característicos en las ciudades como Bogotá por ser sitios de encuentro, comparables a los “malls” 
en otras latitudes. No se refiere a lo que se refiere en el libro de “Una sociología de la globalización” de 
Saskia Sassen, donde se usa el mismo término para hablar de los centros financieros de las ciudades, o 
de las grandes ciudades como Nueva York como un centro del comercio global. 
 21 
entero. Saskia Sassen lo describe en su libro “Una sociología de la globalización” como “la 
globalización de la formación de identidades y la actividad económica y cultural” (Sassen, 
2007). Donde un individuo es capaz de comprender un espacio de estas características en 
cualquier parte del mundo, volviéndose estos espacios no como referentes de la identidad 
local, sino de una nueva identidad transurbana o transnacional. No tienen una connotación 
negativa, puesto que son resultado de las dinámicas contemporáneas, pero es posible 
observar que los rápidos cambios en la economía, en los gustos internacionales, las modas 
y las necesidades contemporáneas hacen que incluso estos edificios comerciales tengan una 
reducción en su capacidad de ser utilizados. 
 
Específicamente se puede hablar de casos en Bogotá, donde los que eran centros 
comerciales sumamente concurridos como Metrópolis, Hacienda Santa Bárbara o Bulevar 
Niza, etc., que se consideraban novedosos y de última moda hace 10 o 15 años, pero 
actualmente se encuentran olvidados, poco concurridos o en proceso de re-estructuración de 
actividades. Las razones por las que esto sucede es la construcción de muchos más espacios 
comerciales más actualizados, más grandes en área y con atractivos de bienes y servicios 
usualmente internacionales. Cada vez que aparezca un espacio comercial, empieza a 
abandonarse otro. Esta tendencia es algo socialmente asumido en el caso de Bogotá, donde 
no se busca rehabilitar estos lugares, viéndose las consecuencias urbanas no solo del 
contexto de un edificio abandonado, sino que se empiezaa perder la idea de lugar al interior 
de este. Sumado a esto, dinámicas comerciales por medio de internet que ya no requieren 
un espacio físico lentamente empiezan a acabar con la necesidad de ir a un centro comercial, 
un proceso que se pronostica haga desaparecer los espacios comerciales físicos, pero que 
se verá en unos años su real consecuencia. En otras palabras, la ciudad contemporánea 
construye y sigue en el proceso de, a futuro, construir no lugares. 
 
Como resultado también de estos procesos hiperacelerados de la ciudad global, se tiene la 
gran densificación de centros relacionados al crecimiento económico, y con esto la creación 
de nuevas clases sociales. “El auge del sector informático y la expansión de la economía 
global, dos fenómenos entrelazados de manera inextricable, han contribuido a generar una 
nueva geografía de la centralidad y la marginalidad, que en parte reproduce las 
desigualdades ya existentes, pero que también surge de una dinámica específica de las 
formas actuales de crecimiento económico” (Sassen, 2007). Estos procesos 
descontextualizan el desarrollo de la ciudad, puesto que traen consigo una de las mayores 
problemáticas socio espaciales de las ciudades contemporáneas: la gentrificación. Debido al 
desconocimiento de las dinámicas económicas locales y sociales de las ciudades, y la 
apresurada adaptación de los modelos globales capitalistas que se manifiestan en esta 
densificación de centros financieros, se puede observar cómo cada vez más estos centros 
desplazan lugares tradicionales como barrios pequeños y sitios históricos. 
 
Esto trae consigo una marcada desigualdad, encontrándose en zonas específicas mayores 
concentraciones de capital y poder, contrastada con estos sitios de asentamiento de aquellas 
personas desplazadas y la imposibilidad de volver al sitio donde antes habitaban por la 
inflación del valor del suelo, o los cambios de usos del suelo que se realizan para beneficiar 
 22 
el crecimiento económico. Es común ver “como sucede por ejemplo cuando las tiendas de 
barrio adaptadas a las necesidades locales se ven reemplazadas por boutiques y 
restaurantes de primera línea destinados a las nuevas élites urbanas de altos ingresos” 
(Sassen, 2007). Aunque la desigualdad es una problemática urbana que siempre ha existido, 
en los últimos años se ve una amplificación de esta a escalas nunca antes vistas. 
 
Como lo expresa Sassen, “Esta nueva geografía de los centros […] no solo contribuye a 
reforzar las desigualdades existentes, sino que pone en marcha todo un espectro de nuevas 
dinámicas de la desigualdad” (Sassen, 2007). La apropiación de los sitios de identidad 
tradicionales para la explotación económica desplaza de igual manera lo local y lo reemplaza 
por lo global. En Bogotá, este desplazamiento también genera fenómenos como la 
informalidad, no solo en la ocupación y uso inadecuado del espacio público alrededor de los 
centros financieros de la ciudad para actividades comerciales, esto debido a la incapacidad 
de los habitantes previos para pagar la renta de un local, sino en la aparición de actividades 
industriales, comerciales y de servicios en zonas residenciales o lugares donde no están 
reguladas este tipo de usos. 
 
Los argumentos expuestos para demostrar la aparición de los no lugares en la ciudad global 
tienden a un carácter negativo de estos, pero no es el fin de este texto inferir que la 
globalización es un proceso que puede destruir el espacio urbano, o las relaciones sociales, 
políticas y económicas de este. Se pretende exponer que la aplicación de las dinámicas 
globales (en especial del capitalismo global) no ha dado los mejores resultados en este 
aspecto, pero diferentes fuentes, en especial las de Saskia Sassen, abordan la posibilidad 
de la recuperación del lugar en las ciudades globales. Entonces, se puede llegar a la 
conclusión de que existe la posibilidad de construir lugares de significado, identidad, historia 
y relaciones en la ciudad global si se tienen en cuenta los factores que permiten las relaciones 
humanas, la construcción de memoria e identidad, y con esto, se pueden hacer mejoras en 
las condiciones de habitabilidad del espacio urbano y público. 
 
Junto con esto, la rehabilitación de los espacios históricos tradicionales de la ciudad puede 
dinamizar y fortalecer las relaciones sociales. De tal manera, se lograría recuperar la 
identidad de la misma ciudad, lo que resulta en una apropiación de estos espacios 
descuidados actualmente. Las dinámicas turísticas son fundamentales para un desarrollo 
económico, en muchos casos, son las principales fuentes de ingreso y generadores de 
trabajo para la población. Resulta entonces en que es necesario no olvidar las raíces y la 
importancia de los determinados lugares tradicionales, y evitar sobreponer el ingreso de 
capital sobre la identidad sociocultural de la ciudad y sus habitantes. 
 
De la mano con lo anteriormente mencionado, evitar el desplazamiento o gentrificación que 
resulta de ese afán de movimiento económico (que se evidencia en la hiperaceleración en el 
desarrollo de centros densificados de la ciudad) puede evitar un mayor fraccionamiento del 
espacio urbano frente a variables sociales, de seguridad y funcionales. Al impedir esta 
fragmentación, se evita también la generación de límites y fronteras internas de la ciudad, 
 23 
previniendo que estos espacios se conviertan en no lugares que fomenten la inseguridad y 
el abandono. 
 
2.3. CONCLUSIONES DE LA ASIGNATURA 
 
La conceptualización alrededor de la ciudad moderna y contemporánea es fundamental para 
la construcción de conocimiento en el Diseño Urbano. Cuando existe una base de teoría 
alrededor de la práctica del diseño, suelen entenderse mejor las relaciones y llegar a resultados 
de mayor calidad y aplicabilidad. La ciudad es compleja, desde la escala más grande como las 
relaciones inter-regionales hasta la escala del espacio público con la arquitectura que lo rodea, 
existen juicios, ideas y necesidades que reflejan las necesidades humanas en el espacio urbano. 
 
Existe una constante comparación entre los múltiples modelos de ciudad moderna o 
contemporánea, que llevan a reflexiones que se pueden identificar de manera crítica 
problemáticas que se puedan resolver desde el diseño. Saber justificarlas, argumentarlas y sacar 
conclusiones de lo propuesto es un valor importante para los profesionales que componen las 
siguientes generaciones de cambio en un mundo tan acelerado. 
 
Con relación a esto, es necesario aprender a escribir y leer, y adicionalmente, fortalecer estas 
prácticas e incluirlas en la vida profesional del diseñador urbano. Integrar de manera completa 
aspectos sociales, culturales, de estilo y sostenibles ambientalmente para ir de la mano con lo 
requerido actualmente, se fundamenta con lectura, escritura y capacidad crítica y analítica de lo 
que se aprende día a día, y la posibilidad de plantearlo en ensayos, artículos o libros. 
 
 24 
3. CAPÍTULO 2: LABORATORIO DE DISEÑO URBANO 
 
3.1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 
 
El Laboratorio se estructura a partir de las dos miradas que componen la planificación de la 
ciudad: el diseño y la gestión. La asignatura busca así, generar conocimiento alrededor de las 
teorías de ciudad, y un caso de estudio elegido por los estudiantes. Entendiendo los principios 
organizacionales de las ciudades, los sistemas estructurantes que la componen, las 
morfotipología y la perspectiva del habitante, se proponen proyectos que se trabajan 
conscientemente con las necesidades de la ciudad contemporánea. Al mismo tiempo, la 
viabilidad técnica y normativa es importante, y se busca proponer en su totalidad un proyecto 
que pueda llevarse a cabo, que genere una inversión favorable y sea sostenible ambiental y 
económicamente. 
 
3.2. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PLAN PARCIAL SAN ANTONIO 
 
El trabajo propuestopara la clase de Laboratorio se desarrolla alrededor del ya propuesto 
Plan Parcial Hacienda San Antonio, localizado en la UPZ Zona Franca de la Localidad de 
Fontibón. El plan parcial de 29,3 Ha se plantea como un mejoramiento a una zona industrial 
existente y que hace parte del anillo funcional del Aeropuerto El Dorado. Tiene como cualidades 
estar en el borde del Río Fucha y estar beneficiado por dos obras de infraestructura vial que 
prometen mejorar no solo a la movilidad de este sector, sino la de toda la ciudad, que son la 
ampliación de la Calle 13 (importante salida al occidente de Bogotá) y la Avenida Longitudinal de 
Occidente. 
 
La intervención se plantea en tres momentos, incluyendo un primer análisis de los sistemas 
urbanos y la identificación de la problemática por la cual, se considera debe ser replanteada la 
intervención en esta zona. También, se hace una primera hipótesis sobre qué tipo de ciudad 
podría beneficiar tanto al sector ambiental, económico y social del área delimitada y sus 
alrededores. Posteriormente, un análisis morfológico donde se pretende entender el tejido urbano 
y cómo se puede proponer un sector de ciudad acorde a las proporciones, forma y densidad 
adecuada. Con estos diagnósticos, se procede a hacer una propuesta integral y mejorada de 
este sector de la ciudad. 
 
 25 
3.2.1. Análisis Sistémico 
 
El análisis se hace de manera que integre los sistemas urbanos explicados en el DTS de la 
propuesta original de Plan Parcial. En la figura 4, se puede observar cómo se organiza este por 
partes, donde se hace en un primer momento una contextualización histórica y un recuento de 
las generalidades y objetivos propuestos en el DTS. Posteriormente, una caracterización de la 
imagen del lugar y un trabajo de cartografías de análisis por elementos. 
 
Figura 4. Plancha de análisis sistémico y diagnóstico del lugar 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo con base en el DTS Plan Parcial Hacienda San Antonio (Secretaría 
Distrital de Planeación, 2017) 
 
Partiendo de un recuento histórico y una concepción actual de la imagen del sitio a intervenir, 
se hace una interpretación a manera de collage, donde es evidente la pertinencia de las vías (en 
este caso, de la Calle 13) en el sector. Se puede entender el lugar como un espacio aislado de 
la ciudad, descuidado, con alta contaminación, inseguro y que no llama al tránsito peatonal. 
 26 
Figura 5. Collage imagen del lugar 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
Actualmente, el sector está enfocado a la oferta de servicios de carácter industrial y logístico. 
Con la finalidad de consolidar un territorio competitivo y productivo en la zona, la intervención del 
lugar debe orientarse hacia a la oferta de bienes y servicios teniendo en cuenta la ventajas 
competitivas y comparativas derivadas de una localización estratégica, como la es la cercanía al 
Aeropuerto Internacional El Dorado. Teniendo en cuenta este enfoque sectorial y su ubicación 
estratégica, en la zona se presentan sectores comerciales compuestos por parte de venta de 
autopartes del área industrial y transportes, que, aprovechando la falta de control desde lo 
gubernamental, están organizados de manera informal dentro del sector. 
Por otra parte, en la zona se evidencia una carencia de espacio publico sobre el corredor de 
la avenida Centenario, dando prioridad únicamente, a la aglomeración de construcciones, en el 
sector de expansión de la zona occidente de la ciudad. 
 
El análisis por sistemas muestra que, en relación con la Estructura ecológica, se encuentra 
una gran influencia de esta sobre las posibles decisiones a tomar para el planteamiento del plan 
de intervención, ya que la zona es atravesada transversalmente por lo que sería el Canal San 
Antonio, conectado con el Humedal de Capellanías y el Río Fucha, límite sur del área de 
intervención. Este río se conecta a pocos kilómetros con el Río Bogotá. El respeto a las corrientes 
hídricas naturales que atraviesan el sector es uno de las principales condicionantes propuestos 
en el Plan Parcial 
 27 
Figura 6. Estructura ecológica que influye en el PPRU Hacienda San Antonio 
 
Fuente: elaboración gráfica del equipo de trabajo con información del Documento Técnico de Soporte 
(Secretaría Distrital de Planeación, 2017) 
 
Se reconoce también el escaso suelo destinado a espacio público verde, del cual se 
encuentra la mayoría en parques al costado norte de la Av. Calle 13. A pesar de que existe un 
área verde considerable al occidente del área de la propuesta, este no es de uso público, sino 
de zonas verdes privadas para conjuntos residenciales. Como se determina en el DTS “como 
bien lo establece el POT, el sistema de espacio público debe articularse a la Estructura Ecológica 
Principal. Maximizar esta integración debe ser por lo tanto un criterio fundamental en el diseño y 
concepción del Plan Parcial Hacienda San Antonio.” 
 
En el Sistema Socioeconómico-espacial, se identifica una baja densidad habitacional en el 
sector a comparación de su contexto. Esto responde al uso del suelo, como se ha mencionado, 
puesto que la zona tiene un carácter industrial y logístico, y deja poco espacio de suelo para 
vivienda. Bajo las cifras ofrecidas por el DANE, vemos entonces caracterizada la población en 
un 52,7% de hombres y 47.2% de mujeres, con un total de 199 habitantes en esta zona. 
 28 
Figura 7. Densidad poblacional y Figura 8. Usos del suelo 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo con información del Documento Técnico de Soporte (Secretaría 
Distrital de Planeación, 2017) 
 
La estructura funcional y de servicios del área de trabajo muestra las relaciones entre esta, 
las conexiones con la región metropolitana hacia el occidente y su cercanía al Aeropuerto; y su 
conexión con el centro de la ciudad, alrededor de una malla vial Integrada que tiene como 
prospectiva seguir ampliándose para hacer más fluido el tráfico que entra y sale de la ciudad por 
este sector. Peatonalmente, existen senderos que no son utilizados ni se encuentran en buen 
estado, por lo cual no contribuyen efectivamente al sistema de movilidad del lugar. 
Figura 9. Relación Funcional Regional y Figura 10. Malla Vial Integral 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo con información del Documento Técnico de Soporte (Secretaría 
Distrital de Planeación, 2017) 
 
La conexión con el Aeropuerto El Dorado es clave, debido a que este es el que le da el 
carácter al sitio y traza una referencia sobre las necesidades de este punto de la ciudad. El 
documento técnico de soporte asegura que la posición estratégica del PPRU San Antonio debe 
 29 
responder con la “conformación de un parque industrial eco-eficiente […], diseñando circuitos 
productivos que encadenen actividades industriales, que sean catalogadas como industrias de 
alto impacto ambiental” (Secretaría Distrital de Planeación, 2017, pág. 65). Así mismo, el Plan 
Parcial propone un redesarrollo de la zona y la creación de espacios de comercio regional, 
además de un nodo logístico. El área que influye directamente con la zona de operación del 
Aeropuerto Internacional actualmente se dedica al comercio en zona residencial, pero está 
influido por su contexto inmediato por zonas de servicio, industria y comercios cualificados. 
Figura 11. Zonas de actividad de las áreas de intervención de la Operación estratégica 
 
Fuente: Documento técnico del PPRU Hacienda San Antonio (Secretaría Distrital de Planeación, 2017, pág. 64) 
 
Los equipamientos alrededor del sitio son escasos, mostrando un importante déficit en 
equipamientos culturales. En el área de trabajo no existe ninguno, y los pocos que se encuentran 
alrededor de esta son de carácter barrial como parroquias o colegios de baja escala. 
El Sistema de normativa se analiza a partir de lo propuesto por los impulsores del Plan 
Parcial, tomando como referente el Documento Técnicode Soporte (DTS) de formulación de 
dicha propuesta. En este se estipula que el Planteamiento Urbanístico General está compuesto 
por tres áreas: 
“En primer lugar está el área denominada de consolidación, donde el proyecto busca una 
máxima articulación con las condiciones urbanas pre-existentes y su mejoramiento; en 
segundo lugar está un gran área de desarrollo, donde se concentra todo el objeto de 
formulación del Plan Parcial a través de una estructura correspondiente a usos logísticos, de 
industria liviana y comerciales; y en tercer lugar se encuentra un área reservada para la 
 30 
implantación de un equipamiento congruente con el perfil funcional del planteamiento 
urbanístico, tentativamente se trata de un patio para el parqueo de buses del Sistema de 
Transporte Integrado Público SITP.” (Secretaría Distrital de Planeación, 2017, pág. 89) 
Tabla 1. Condiciones Normativas de la propuesta PPRU Hacienda San Antonio 
Condiciones generales Áreas (Has) Observaciones 
Clasificación del suelo Suelo urbano 29,38 Mapas 1 y 2 del POT: Clasificación del suelo 
Artículo 145 del Decreto 190/04 
Tratamientos urbanísticos Desarrollo 25,65 Mapas 27 del POT: Tratamientos urbanísticos 
Artículos 361 y 362 del Decreto 190/04 
Usos 
del 
suelo 
Área de 
actividad 
ZONA Áreas (Has) 
Industria y de Servicios 23,65 Mapas 25 del POT: Usos del Suelo Urbano y 
de expansión 
Área urbana 
integral 
Reserva Vial para la Avenida 
Longitudinal de Occidente 
2 Artículo 349 del Decreto 190/04 
Sistema de Áreas Protegidas 3,73 Plancha Nº2 de la Unidad de Planeamiento 
Zonal (UPZ) Nº23 Casablanca, Decreto 
Distrital 259 del 19 de julio de 2006 
UPZ Nº77 Zona Franca Sin reglamentar 
Sector por demanda de 
estacionamientos 
Zona D. Demanda baja Mapa Nº29 del POT: Zonas normativas por 
demanda de estacionamientos 
Artículo 392 y cuadro anexo Nº4 del Decreto 
190/04 
Decreto 1108 del 28/12/2000 
Zona de riesgo Inundación – Amenaza Media y Baja Mapa Nº4 del POT: Amenaza por inundación 
Remolición en Masa – No presenta Mapa Nº3 del POT: Amenaza por Remoción 
de Masa 
Zonificación Sísmica Zona 4 Lacustre B 
Zona 5B – Terrazas y conos occidentales 
Potenciales Licuables 
Mapa Nº7 del POT: Microzonificación Sísmica 
Artículo 144 del Decreto 190/04 
Fuente: Documento Técnico de Soporte PPRU Hacienda San Antonio (Secretaría Distrital de Planeación, 2017) 
 
3.2.2. Análisis morfológico 
 
Como método de análisis de la escala meso y acercarse a la micro para posteriormente 
justificar las decisiones de diseño formal urbano, se hace un análisis de los sistemas morfológicos 
que pueden observarse en un área urbana. Estos son el sistema de vías, sistema de construcción 
(o llenos), sistema de espacio libre (o vacíos) y el sistema de parcelas. Desde la construcción de 
una matriz, se hace una comparación entre la composición formal y espacial de esta zona urbana, 
observando puntos de tensión; elementos repetitivos y la proporción de estos; y contrastes entre 
elementos como lo construido y no lo construido. La conclusión obtenida de este ejercicio es la 
identificación de una morfología organizada en las zonas consolidadas alrededor del área de 
trabajo, pero por otro lado una falta de regularidad en las áreas donde hay menos construcción. 
La proporción de espacio vacío es buena con respecto a la de construcciones, pero la irregular 
división vial y predial resultan en una fractura urbana, en abandono de zonas y en espacio público 
no aprovechable. 
 31 
Tabla 2. Matriz de análisis morfotipológico 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
3.2.3. Conclusiones del análisis 
 
En síntesis, el análisis llega al diagnóstico y conclusión de el carácter industrial es una 
fortaleza importante y complementaria para las necesidades de la ciudad, no solo respondiendo 
a su cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado, sino a la idea de ciudad región planteada 
para Bogotá. Sin embargo, existen problemáticas bajo la mirada previa a la formulación del plan 
parcial, donde se encuentran factores de debilidad en las relaciones del espacio público, que 
pueden desembarcar en inseguridad. Esto en especial por el crecimiento industrial sin tener en 
cuenta las conexiones viales y ecológicas que se pueden potencializar debido a su localización. 
 
Resultado de esto, el sitio se caracteriza por ser olvidado y desconectado de la ciudad. Desde 
la propuesta existente de desarrollo para este lugar, no se encuentra ningún tipo de solución al 
problema principal, y es la falta de interacción de este sitio con su contexto cercano, con la ciudad 
y con los habitantes, dejando el enfoque primordial en la circulación y funcionalidad de la ciudad 
 32 
industrial, sin pensar en lo que necesita una ciudad contemporánea y los enfoques ambientales 
y sociales. 
 
Bajo la referencia del libro Los No Lugares: Espacios del anonimato (Augé, 1992) del 
sociólogo francés Marc Augé, se hace un paralelo con las situaciones encontradas en el sector 
y la teoría del no lugar, pudiendo evidenciar una fuerte presencia de este tipo de espacios. Las 
características generales se explican en los siguientes diagnósticos: 
• Espacio Inseguro: La desconexión del espacio público como parques, andenes y 
vías peatonales hace que el tránsito peatonal sea bajo. Este abandono al espacio 
público genera inseguridad al no contar con actividades que activen el sector, y por 
ende no proporcionen una sensación de seguridad en este. 
• Límite: La poca amabilidad del espacio vacío, entendido como las calles, no invita a 
ser transitada, convirtiéndolo en un ligar inseguro. 
• Espacio que no genera relaciones: No hay actividades llamativas para la población 
que habita alrededor del Plan parcial, dejando por fuera la posibilidad de generar 
relaciones sociales. Los limites físicos de la Calle 13 y el Río Fucha se complementan 
con la limitación de actividades del sector 
• Espacios anónimos: No se encuentra identidad en el sector ni en quienes habitan 
allí,́ tampoco hay condiciones para generar esta identidad 
• Espacios sin historia: A pesar de ser un proceso común de ocupación de territorio, 
en especial de la zona occidental de Bogotá, las construcciones espontaneas no 
consolidan una historia significativa en este sector, siendo evidente en la falta de 
interacción y relevancia del sitio. 
• Espacio sin propiedad: Por la falta de identidad, hay una falta de apropiación al sitio. 
• Contaminación: La actividad industrial y la informalidad han tenido repercusiones 
ene medioambiente de la zona, en especial de la relacionada al río Fucha. 
Como respuesta a las problemáticas del lugar mencionadas y ante la ausencia efectiva 
de soluciones propuestas desde el PPRU existente, este ejercicio de planificación urbana en el 
marco de la asignatura, se plantea como pregunta: ¿Cómo recuperar esta fracción de ciudad, 
darle identidad, conectarla y resaltar su importancia ecológica y social?. 
 33 
Se propone así, una idea de ciudad alrededor de la teoría del libro Ciudades para la gente 
de Jan Gehl, quien es uno de los mayores expositores de lo que puede llamarse un urbanismo 
austero, pensado en las relaciones humanas y en el respeto y equidad del espacio. Para ello, se 
consolidan tres ideas principales que son; 1) la compacidad de la ciudad para evitar un gran 
impacto en el suelo; 2) la densificación en altura, para activar el sector; y 3) la descentralización 
de la ciudad-región. Se proponen como estrategias las siguientes: 
Figura 12. Idea de ciudad 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
• Integración de corredores verdes 
• La reestructuración del sistema vial integrado 
• Reconfiguración predial 
• Recuperación de cuerpos de agua 
• Articulación y compensación hacia la Calle 13 
• Generar zonas abiertas de espacio público y recorridos 
• Diversificación de usos 
• Densificación y crecimiento en altura para los edificios34 
3.2.4. Propuesta de Mejoramiento. 
 
La propuesta urbana del Plan Parcial Hacienda San Antonio se basa en la construcción de 
un imaginario de ciudad enfocado en las personas, en donde el reconocimiento de unas 
dinámicas sectoriales, la caracterización espacial de estas dinámicas, y la categorización 
tipológica desde lo urbano responden a la necesidad de generar ciudades con escalas más 
adecuadas a las interacciones sociales dentro del espacio público, articulando este con el 
contexto desde el vacío y su configuración formal. 
Figura 13. Plano general de la propuesta 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
Principalmente, una de las estrategias para la activación del espacio urbano que se propone 
es la variación de usos dentro de este centro. Se proponen cuatro usos complementarios a la 
industria que son vivienda, oficinas, comercio y equipamientos, los cuales responden a las 
necesidades del contexto y brindan más utilidad a esta zona de ciudad. Estos se proponen por 
fases, las cuales se pueden observar en la figura 15, haciendo una zonificación dentro del área 
del Plan Parcial, así evitando que las operaciones y necesidades de cada tipo de actividad 
interrumpan con las de otro uso. 
 
 35 
El proyecto se ha dispuesto de manera tal que los elementos de configuración de ciudad 
como nodos conectores, límites y espacios mediadores den lugar a una interacción dinámica 
entre las partes del plan. Con el fin de conectar todas las actividades propuestas y evitar un 
fraccionamiento al interior del proyecto, se genera una configuración a partir de dos ejes de 
espacio público y con relación a las fuentes hídricas existentes. La intersección de estos, al igual 
que los puntos donde coinciden con los límites del plan, se convierten en puntos de focalización 
y es donde se plantean las actividades principales a nivel público. 
 
Figura 14. Elementos de configuración de ciudad y Figura 15. Usos del suelo 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
Con el fin de crear experiencias alrededor de estos recorridos planteados a manera de ejes 
que organizan y conectan, se proponen circuitos peatonales y de ciclo ruta, complementarios a 
la movilidad que se propone a partir de la ampliación de la Av. Calle 13. Este gesto conecta el 
gran eje de movilidad regional con la propuesta a nivel de peatón, pero de la misma manera, se 
reorganizan los ejes viales y sus jerarquías a partir de los usos por manzana. 
 
 36 
Figura 16. Esquema axonométrico de los componentes de la propuesta urbana 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
La idea de ciudad compacta va de la mano con la densificación que, en el caso de este Plan 
Parcial, se propone un crecimiento en altura de manera moderada con edificios que no superan 
los 20 metros de altura o seis plantas. No se proponen alturas superiores a estas para evitar que 
los edificios y su forma sean contraproducentes a los factores de bioclimática sobre el espacio 
público. De esta manera, se encuentra un equilibrio entre las necesidades de carga urbanística 
para la viabilidad del plan y su confort. 
 
Las decisiones morfológicas y normativas configuran cuatro fichas técnicas, una para cada 
una de las tipologías de manzanas propuestas en este proyecto, que acompañadas con datos 
relacionados a los Doce criterios de calidad del espacio urbano4 propuestos por Jan Gehl, que 
 
4 Los Doce criterios de calidad del espacio urbano se proponen en el libro Ciudades Para la Gente (Gehl, 
2014), donde teniendo en cuenta “la ciudad a la altura de los ojos” y la percepción del peatón hacia lo que 
lo rodea, se ponen en cuestión temas como la percepción de seguridad, la protección de incomodidades 
proporcionadas por ruido, el clima; o el confort para realizar actividades como caminar, sentarse, charlar y 
 37 
explican la calidad espacial y urbana de la propuesta que puede aportar desde su uso, y la 
relación de estos con factores bioclimáticos. Lo primordial es cumplir con protección, confort y 
placer. Estas fichas incluyen también información sobre índices de construcción y ocupación, 
usos, áreas ocupadas y calidad de la accesibilidad, además de la relación de cada manzana con 
las demás. 
Figura 17. Fichas Normativas propuestas por manzana, bajo la mirada de los Criterios de Ciudad de Jan Gehl 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
Para el espacio público, además de los criterios de calidad abarcados desde la 
protección, el confort y el placer, se plantean variaciones en escala y dimensión, manteniendo 
siempre el factor ambiental como eje de la propuesta. Así, se proponen corredores verdes 
alrededor del Canal San Antonio y el Río Fucha, utilizando vegetación y materialidades que sean 
 
ejercitarse. Lo primordial es enfocarse en la escala humana y resaltar los factores positivos que aporta un 
espacio público. 
 38 
acordes a los requerimientos del suelo con probabilidad de inundación. Se plantean actividades 
recreativas pasivas y activas, además de zonas de descanso y comercio sobre estos ejes 
peatonales. 
Figura 18. Tipos de espacio público y su relación con la arquitectura propuesta 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
 La propuesta de mejora al Plan Parcial Hacienda San Antonio se consolida de manera 
integral hacia una mirada más humana y sostenible ambientalmente de una zona con potencial 
económico, industrial y logístico para Bogotá, donde por medio de la configuración del espacio 
público para la gente, se logra una mejor organización del territorio, respondiendo a pautas en el 
contexto para proponer una zona de ciudad contemporánea y con potencial de volverse un punto 
de encuentro necesario en el borde occidental de la ciudad. Una mirada alejada de la simple 
funcionalidad de una zona franca permite generar mejores relaciones entre los habitantes, 
otorgarles espacio de calidad y mejorar las condiciones de vida y trabajo alrededor de estos 
espacios, al igual que una conexión con la estructura ecológica ambiental, que es un factor 
importante de protección para el ahora y el futuro del desarrollo urbano. 
 39 
Figura 19. Imaginario del espacio público 
 
Fuente: elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
3.3. MÓDULO DE GESTIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN 
 
El segundo momento de la asignatura se desarrolla con la aplicación de los diferentes 
métodos que componen la participación ciudadana para el diseño de ciudades y espacio público. 
Bajo la exposición de estrategias, metodologías y normativas se hace un acercamiento a una de 
las características más importantes del urbanismo táctico, que es el de la participación de los 
habitantes junto con diferentes actores profesionales y técnicos que, bajo la idea de gobernanza 
y cooperación, buscan un objetivo común a la hora de resolver problemas a escala urbana. La 
opinión de las personas que habitan un espacio es sumamente relevante a la hora de hacer 
planteamientos urbanos, pues son estos quienes hacen uso de este y lo seguirán haciendo 
después de hecha una propuesta, y su visión cotidiana refleja claramente las necesidades que 
los urbanistas pueden resolver. 
 
El ejercicio de participación se puede realizar de muchas maneras, por lo cual se propone 
para este módulo de gestión y participación, una guía a modo de cartilla. En esta se exponen 
marcos, métodos etnográficos y ejemplos que hacen claro el objetivo de realizar esta acción 
participativa y su relevancia a la hora de construir ciudades con carácter social y sostenible. 
 40 
Posteriormente, se selecciona un proyecto realizado por alguno de los integrantes del equipo de 
trabajo, donde sea posible realizar una aplicación abstracta o a manera de simulacro de cómo 
se podría llevar a cabo el trabajo de participación ciudadana con la comunidad beneficiada en el 
proyecto elegido. 
 
3.3.1. Propuesta de cartilla para la participación ciudadana 
 
Figura20. Portada de la Cartilla de Participación Ciudadana 
 
Nota: Se encuentra en los anexos al final del documento como Anexo 1. Fuente: Elaboración del equipo de 
trabajo, 2021 
 
La ciudad te escucha es el título propuesto para esta cartilla de participación ciudadana, cuyo 
enfoque está en la acción social, colectiva y ambiental del desarrollo urbano. El objetivo de esta 
cartilla es ilustrar las estrategias de reconocimiento a la ciudadanía en los procesos de 
ordenamiento del territorio, basados en la participación ciudadana. Esta acción se propone 
alrededor de cinco ejes principales que son; 1) el fortalecimiento del liderazgo y el talento 
humano; 2) la simplificación y agilización de dinámicas de diálogo; 3) la promoción de la 
coordinación interinstitucional y ciudadana; 4) el desarrollo de dinámicas incluyentes en 
proyectos urbanos y; 5) el fortalecimiento de una efectiva participación ciudadana que busque 
satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de proyectos urbanos, que mejoren la 
calidad de vida de las personas y sean integrales para la sociedad. 
 41 
 
Los actores que pueden hacer uso de esta cartilla y que participan en estos procesos son los 
grupos de valor dentro de la comunidad participativa, las dependencias públicas que 
generalmente lideran los proyectos, los observadores, y las sociedades civiles organizadas y no 
organizadas. La participación ciudadana es una acción democrática que favorece la legitimidad 
de las decisiones de los entes que regulan y organizan los proyectos de mejora para las ciudades. 
Es esta la razón por la cual los ciudadanos son invitados a intervenir y las administraciones 
públicas a garantizar que los requisitos de estos sean resueltos, pues es su deber y 
responsabilidad, además de una oportunidad para la construcción de sociedades más 
equitativas. 
 
Para la aplicación en contexto de esta cartilla se tienen en cuenta dos marcos contextuales: 
uno a escala macro, basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de 
las Naciones Unidas, y otro a escala micro que se tratará directamente de la población que se 
estudiará, sumado a los métodos de recolección de información o estudios etnográficos que se 
realizarán para este proceso participativo. En primera instancia, se busca que esta cartilla 
responda a las necesidades contemporáneas de construcción de ciudad, además de incluir todos 
los ODS que puedan beneficiar a las comunidades que constituyen el futuro, de tal manera, se 
incluyeron aquellos objetivos como Ciudades Sostenibles, Igualdad de Género, Cambio 
Climático, Fuentes de Energía, etc. 
Figura 21. Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicables a procesos de Participación Ciudadana 
 
Fuente: Elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 42 
En el contexto micro se busca el diagnóstico etnográfico, donde se debe elaborar un listado 
de herramientas de recolección de datos, los cuales son indispensables para una propuesta de 
diseño que solucione las necesidades de las poblaciones estudiadas. Integrando los resultados 
de la investigación y el análisis de la información recolectada, se vincula la participación 
comunitaria y el desarrollo de un proyecto. Los métodos etnográficos de recolección de 
información propuestos en esta cartilla son: 
 
• Observación Participante 
El objetivo de esta metodología es familiarizarse con un grupo social estudiado y sus 
prácticas. La observación suele hacerse por un periodo de tiempo extenso, el que sea suficiente 
para lograr comprender el entorno cultural de estas personas. El registro de la información 
obtenida se hace en un diario de campo o bitácora. Es una metodología sencilla que no requiere 
de mayores herramientas, y los observadores son libres de escoger qué tan involucrados se 
verán con la comunidad que van a estudiar. La interacción es importante, ya que da mayores 
niveles de información y, por ende, un entendimiento mejor de las personas. 
 
La observación participante se puede clasificar en dos maneras generalmente, que son 
observación activa y pasiva. 
Figura 22. Alcances de cada tipo de Observación Participante 
 
Fuente: Elaboración del equipo de trabajo, 2021 
 
• Entrevistas y Encuestas 
Las encuestas tienen ventajas en la exactitud de la información que se desea recopilar, 
pues al ser formatos de investigación descriptiva por medio de formularios previamente 
diseñados, no permite que haya ninguna modificación del tipo de información que se pretende 
 43 
recolectar. Esta metodología tiene una mayor rapidez en la obtención de resultados, al igual que 
una gran capacidad para la estandarización de los datos. Es por esto por lo que es la técnica 
más utilizada en participación ciudadana y la que permite obtener información de cualquier tipo 
de población. 
Existen tipos de encuestas como las descriptivas o analíticas, al igual que tipos de 
preguntas que se emplean de acuerdo con el grado de autonomía que se espera de la respuesta 
del individuo entrevistado. Cuando el cuestionario se sale de unos lineamientos estrictos, se 
puede considerar una entrevista. Las entrevistas son conversaciones que funcionan para 
intercambiar y recopilar información, la cual puede verse de manera crítica posteriormente y 
analizada. Se proponen tres tipos de entrevistas que son las biográficas, históricas o guiadas. 
 
• Cartografía Social 
La Cartografía social es un instrumento que permite a las comunidades tener una 
perspectiva global de su territorio a través de la acción participativa. Esta metodología entrega 
conocimientos sobre el espacio geográfico, social, económico y cultural. Su importancia radica 
en el impacto visual que tiene para la comunidad, en la participación activa de estos, en la 
facilidad con la que es comprendido por los participantes y la distinción de problemáticas y 
proposición de soluciones por parte de los actores involucrados. 
Los pasos a seguir para la construcción de una Cartografía Social son: 
- Definir el mapa que se va a realizar 
- Formular las preguntas que se necesitan responder 
- Elaborar el mapa basados en las respuestas obtenidas 
- Registrar en el mapa aquello de lo que se va conversando 
- Compartir el mapa construido y las reflexiones que trae consigo 
 
Su construcción se suele hacer en talleres de participación, y es sumamente recomendada 
por la facilidad que esta otorga de visualizar los conflictos, situaciones de riesgo y problemáticas 
importantes que existen en un territorio. 
 
 
 
 
 
 44 
Figura 23. Trabajo de taller de Cartografía Social 
 
Fuente: (Ares & Risler, 2013) http://issuu.com/iconoclasistas/docs/manual_de_mapeo_2013 
 
• Tejidos Autónomos 
Es un método de participación transversal, abierto, flexible y recursivo que promueve 
beneficios sociales, ambientales y económicos para las comunidades. Esta metodología se 
divide por fases que no se realizan linealmente sino paralela y transversalmente, y se componen 
de: 
- Diagnósticos del territorio y la cultura, las formas de habitar, las estructuras 
sociales y economías locales. 
- Diseño participativo con talleres y definición del proyecto 
- Planeación estratégica bajo un cronograma de trabajo, con organización social, 
definición de roles y actividades, asambleas y comités. 
- Autoproducción colectiva con talleres de capacitación y ayuda, y construcción 
colectiva o aislada 
- Uso y mantenimiento sostenible donde se identifican aspectos de mejora y se 
construyen manuales para el mantenimiento 
- Evaluación participativa donde se trazan las metas y objetivos en colectivo, se 
hace un seguimiento de los resultados y de los indicadores de participación para 
lograr reflexiones sobre esta metodología de trabajo de participación 
 
http://issuu.com/iconoclasistas/docs/manual_de_mapeo_2013
 45 
 
Figura 24. El Tejido Autónomo de Participación y su proceso en la comunidad 
 
Fuente: Elaboración del equipo de trabajo,

Continuar navegando