Logo Studenta

ADM2017-738

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Viabilidad comercial para la siembra de caucho y la extracción competitiva del látex en 
el Departamento de Córdoba. 
 
 
 
 
 
 
Alberto Chejne Duarte 
Nicolás Arbeláez Mejía 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA 
Administración de empresas - Pregrado 
Bogotá D.C., 28 noviembre del 2017 
2 
 
 
Viabilidad comercial para la siembra de caucho y la extracción competitiva del látex en 
el Departamento de Córdoba. 
 
 
 
 
 
 
Tutor: 
Luis Guillermo Córdoba 
 
 
Alberto Chejne Duarte 
Nicolás Arbeláez Mejía 
 
 
 
 
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA 
Administración de empresas - Pregrado 
Bogotá D.C., 28 noviembre del 2017 
 
3 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1. Introducción…………………………………………………………………….6 
2. Marco teórico……………………………………………..…………………...13 
3. Capítulo 1: El mercado de caucho natural y del látex en 
Colombia………………………………………………..……………………...15 
4. Capítulo 2: Oportunidades del negocio de extracción de látex y sus diferentes 
formas comerciales…………………………………………………………....22 
5. Capítulo 3: Viabilidad comercial de implantar cultivos de caucho en el 
Departamento de Córdoba…………………………..………...……………..27 
5.1. Beneficios para el departamento por la implantación del cultivo de 
caucho. 
5.2. Primeros pasos y principales limitaciones en su implantación. 
5.3. Condiciones y factores favorables para su implantación. 
5.4. Aspectos básicos a considerar para la extracción comercial competitiva 
del látex y transformación en sus diferentes 
6. Conclusiones…………………………………………………………………...36 
7. Recomendaciones……………………………………………………………...38 
8. Referencias…………………………………………………………………….40 
 
 
 
 
 
4 
 
 
TABLA DE GRÁFICOS 
Gráfico 1. Cantidad de ha sembradas de caucho natural por departamento a 
2015…………………………………………………………………………………….15 
Gráfico 2. Etapas y cantidad de ha de los cultivos de caucho natural por departamento a 
2015…………………………………………………………………………………….17 
Gráfico 3. Precios por mes del caucho en Colombia desde enero de 2016 hasta 
2017………………………………………………………………………………….....20 
Gráfico 4. Comparación 2016-2017 de la producción de 
vehículos……………………………………………………………………………..…21 
Gráfico 5. Actividades que generan el PIB en Colombia y 
Córdoba……………………………………………………………………………...…28 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
TABLA DE TABLAS 
Tabla 1. Parámetros que definen el grado de TSR del 
caucho……………………………………………………………………………….….18 
Tabla 2. Comparación de características básicas de caucho natural y 
sintético………................................................................................................................22 
Tabla 3. Matriz DOFA del cultivo de caucho en 
Colombia…………………………………………………………………………….…26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
1. Introducción 
Problema de investigación y antecedentes 
A pesar de ser considerado un país agricultor, actualmente en Colombia se 
importan materias primas de origen agrícola que el país está en capacidad de producir. 
Como ejemplo específico de esta situación se tiene la producción nacional de caucho que 
actualmente no suple la demanda industrial. Anualmente, el país importa más de 23.000 
toneladas de caucho que, sumadas a las 1.000 toneladas que se producen en el territorio, 
indican que existe una demanda nacional cercana a las 24.000 toneladas anuales. Esto 
significa que el 95% del caucho consumido en Colombia es de origen extranjero 
(Anónimo, 2009), dato que resulta muy interesante. 
Vélez (citado por Perfetti, Balcázar, Hernández, y Leibovich, 2013) expone un 
estudio de la FAO que evalúa el potencial de expansión del área agrícola en el mundo, 
sin que este afecte el área de bosque natural. En dicho estudio, Colombia se ubica en el 
puesto 25 de 223 países y a partir de estos datos se puede inferir que el país es una de las 
naciones con mayor potencial de expansión de tierras para uso agrícola a nivel global. Un 
ejemplo claro de esta situación se puede evidenciar en el Departamento de Córdoba, el 
cual posee uno de los territorios con mayor fertilidad gracias a la proximidad del río 
Sinú. A pesar de su potencial, el suelo del departamento es subutilizado ya que, según 
Morales (2016), sólo se usan 822.776 hectáreas, un 32,9% mientras que otras 845.965 
hectáreas, un 33,8%permanecen subutilizadas. 
Colombia es un país que tiene una alta posibilidad de explotación agrícola. No 
obstante, varios estudios señalan que actualmente se desaprovechan las tierras aptas, lo 
que permite inferir que el territorio está siendo mal aprovechado. Según Morales (2016), 
de 26 millones de hectáreas disponibles para la explotación agrícola sólo se utilizan 6,3 
7 
 
 
millones aproximadamente un 24,2%; de los suelos netamente agrícolas, que son 11,3 
millones de hectáreas, solo se aprovecha el 35%. Estos datos permiten afirmar que en 
nuestro país tenemos tierra a granel para sembrar, pero al suelo se le da un uso ineficiente 
o subutilizado. 
El negocio del caucho se remonta a los tiempos de la colonia. En esa época no 
existía ningún tipo de proceso industrial para modificar el caucho, así que se limitaba al 
uso ocioso de este material por parte de los indígenas. Al descubrir este material, 
totalmente nuevo y con características desconocidas para los conquistadores, estos lo 
ubicaron en los límites de la realidad y de la brujería. No obstante, el caucho causó un 
gran furor, hasta tal punto que los conquistadores decidieron llevarlo a Europa para su 
comercialización y posterior industrialización. 
Hoy en día, el caucho es una materia prima altamente demandada por todas las 
industrias ya que se ha convertido en un elemento esencial para la elaboración de todo 
tipo de productos; incluso, la demanda de este elemento supera la producción natural. Por 
esta razón, la industria cauchera tiene repercusiones en el resto de los sectores económicos 
ya que interviene en todo tipo de procesos intermedios de la cadena productiva. Sin la 
explotación de este elemento el mundo tendría que reinventarse, puesto que se verían 
afectadas actividades cotidianas que involucran elementos a base de caucho. A 
continuación, se exponen varios ejemplos que ilustran la importancia del caucho: 
 El transporte tendría que migrar a un nuevo modelo de rodamiento dado que no 
habría llantas para los vehículos. 
 Las tasas de natalidad se verían afectadas por la inexistencia de los preservativos. 
 Procesos químicos e industriales no serían viables dado el riesgo que enfrenta la 
mano de obra sin la utilización de guantes. 
8 
 
 
La cantidad de usos y aplicaciones del caucho en las industrias es innumerable, lo 
cual sirve para demostrar que este ha sido un elemento clave en la historia y el desarrollo 
tecnológico de la humanidad. Una consecuencia directa de este hecho es que la demanda 
es tan elevada que sobrepasa el nivel de producción natural, lo que ha llevado a la 
industria a desarrollar el caucho sintético y migrar parte de los consumos a este producto. 
Pregunta generadora de la investigación 
¿Sería viable desde una perspectiva comercial emprender proyectos agrícolas para la 
siembra de caucho, la extracción del látex y su transformación a formas estandarizadas 
para su venta en el Departamento de Córdoba 
Hipótesis 
Se considera que es posible emprender proyectos para la siembra de caucho, 
extracción de látex y su transformación para la comercialización en el Departamento de 
Córdoba, y que además estas oportunidades de negocio sean rentables, ya que hay un 
déficit de oferta del caucho a nivel nacional: 
A partir del diagnóstico del sector cauchero colombiano se logró 
identificar un universo de más de 300 empresas muy 
diversificadas, consumidoras y transformadoras de esta materia 
prima. Muchas de estas empresas se han asociado en torno a 
Asocolcauchos y aspiran, en el mediano plazo, disminuir su alta 
dependencia de las importaciones que alcanzan un 96%del 
caucho requerido en nuestro país y mejorar su competitividad, 
posibilitando la exportación de productos con alto valor 
agregado (Sena, 2006, p. 43). 
9 
 
 
En el 2014, Colombia tuvo una demanda de caucho de 24,4 miles de toneladas de las 
cuales sólo se produjeron 11 mil toneladas y el restante se importó de países como 
Tailandia y China. En Córdoba, se sembraron 4.000 hectáreas en el 2014 y este número 
podría seguir creciendo ya que el departamento cuenta con tierras aptas (Castiblanco, 
2015). 
Adicionalmente cabe destacar que la agricultura, y en especial la siembra del 
caucho, cuenta con resultados positivos. Primero, genera trabajo para la sociedad ya que 
para la siembra de 125 hectáreas de caucho se necesita un aproximado de cuatro 
jornaleros por hectárea y posteriormente, cuando este entre en su fase de producción, se 
necesitará un trabajador por cada cinco hectáreas y por un tiempo de 30 años. Segundo, 
esta misma naturaleza de largo alcance del cultivo lo hace amigable con el medio 
ambiente ya que produce gran cantidad de oxígeno por un gran lapso de tiempo, a 
diferencia de los cultivos transitorios como el arroz que tienen ciclos de sólo 90 días y 
que además consumen todos los nutrientes de la tierra en la que se los cultiva. Sobre este 
tema, y acercándolo al contexto de la región relevante a esta investigación, Olaya y 
Lenguas (2015) también mencionan: 
La industria cauchera en Córdoba en la última década ha tenido 
un gran auge dentro de los agricultores e inversionistas agrícolas. 
Esto, debido a que, el caucho tiene una demanda a nivel mundial 
creciente y por sus connotaciones ambientales, económicas y 
sociales, se considera como un cultivo técnicamente factible, 
financieramente viable y ambientalmente sostenible (p.12). 
Con todo esto se busca reforzar la idea de que sí hay oportunidades de negocio en 
Colombia, que es el momento de crear industria y trabajo aprovechando las condiciones 
10 
 
 
actuales como el elevado precio del dólar, tierras en excelentes condiciones y la 
abundante mano de obra. Adicionalmente, se estudiarán los incentivos que el gobierno, 
con la mano del Ministerio de Agricultura, dan para este tipo de proyectos y los créditos 
que se recomiendan tomar. 
Como fuentes adicionales de información para la investigación, se 
tuvo contacto permanente con agrónomos del sector cauchero, con 
grandes agricultores ubicados en los Departamentos de Meta y 
Córdoba, distribuidores de productos realizados a base de látex y de 
textos investigativos acerca del tema. 
 
 Objetivos 
Objetivo general 
Desarrollar una investigación que establezca la viabilidad comercial de cultivos 
de caucho y extracción de látex en el Departamento de Córdoba con el fin de suplir la 
limitada oferta que se presenta hoy en el mercado nacional. Dicho estudio considerará las 
condiciones agrícolas propias de las tierras cordobesas, de los agricultores y de la 
economía local tratándose de cultivos de tardío rendimiento. 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
Objetivos específicos 
1. Analizar el mercado de caucho natural y del látex en Colombia 
2. Identificar las oportunidades del negocio de extracción de látex y sus diferentes 
formas comerciales 
3. Estudiar la viabilidad comercial de implantar cultivos de caucho en el 
Departamento de Córdoba: 
a. Beneficios para el desarrollo del departamento con el cultivo 
b. Primeros pasos y principales limitaciones en la implementación de los cultivos 
c. Condiciones y factores que favorecen la implementación del cultivo 
d. Aspectos básicos por considerar en la extracción comercialmente competitiva 
para el látex 
Justificación 
Bajo una perspectiva de negocios, es necesario estudiar las razones por las cuales 
no se ha suplido la demanda insatisfecha del látex y sus derivados con productos locales, 
entendiendo que Colombia es un país agricultor con capacidad de producir caucho sin 
necesidad de importarlo como lo ha estado haciendo los últimos años. Se sabe, además, 
que, si se comienza a producir caucho, esto traerá beneficios mayores a los agricultores, 
empresarios del sector y consumidores del mismo. Además, el caucho tiene el potencial 
de aminorar el impacto de los ciclos del ganado y explotar terrenos subutilizados. De este 
modo, se pretende analizar la viabilidad de implantar cultivos de látex en el Departamento 
12 
 
 
Córdoba debido a sus adecuadas condiciones climáticas, condiciones de mercado y 
oportunidades de negocio. 
 Por otro lado, bajo una perspectiva académica, es de gran importancia realizar un 
trabajo académico de investigación en el cual se planteen y apliquen conceptos técnicos 
administrativos que se adquieren a lo largo de la carrera. Por otra parte, es necesario 
concluir los estudios con una investigación que logre tener repercusiones en el sector 
cauchero colombiano dadas las razones expuestas anteriormente. Estas razones son 
básicamente la escasez que hay ante la gran demanda que presenta este producto y 
adicionalmente entender por qué no se ha planteado un negocio a gran escala que explote 
la tierra y logre exportarlo masivamente. 
 
 
Metodología 
Para el desarrollo del proyecto, en primera instancia se revisó la bibliografía 
adjunta al final, con el fin de extraer la información relevante al cultivo de caucho en el 
Departamento de Córdoba. Luego, se tomaron en consideración la experiencia de 
empresas colombianas que ya trabajan con látex, así como la de agricultores, ubicados 
específicamente en los Departamentos de Córdoba y Meta, que brindaron una guía en el 
proceso investigativo. También fue importante revisar con detenimiento los estudios 
previos sobre la producción de caucho en Colombia para determinar qué enfoque se le ha 
dado al tema en el pasado y así poder determinar el campo de acción más viable, con esto 
lograr construir una matriz DOFA que muestre las debilidades, oportunidades, fortalezas 
y amenazas del proyecto. Utilizando la información teórica y práctica expuesta 
anteriormente, fue posible concluir y alcanzar los objetivos generales y específicos 
13 
 
 
planteados y así determinar la viabilidad y sostenibilidad comercial dentro del contexto 
de explotación agrícola del caucho y el mercado del látex colombiano. 
2. Marco teórico 
El tema de la producción de caucho en Colombia se ha estudiado desde hace algún 
tiempo. En distintas bases de datos y páginas web especializadas es posible encontrar 
documentos resultado de investigaciones que analizan el cultivo de caucho en nuestro 
país, la cantidad de industrias que fabrican productos derivados del caucho, y por ende 
generan una gran demanda del producto, y el potencial que tiene Colombia para aumentar 
la producción del mismo. Muchos de estos estudios datan de hace unos 20 años y es 
necesario anotar que muchos de los datos que se encuentran en ellos concuerdan con el 
panorama actual del cultivo de caucho en Colombia. En el estudio de Bustamante y Reyes 
(1993), por ejemplo, se afirma que, en ese momento, en el país se producían 1.000 
toneladas de caucho y era necesario importar el 96% de lo que consumían las empresas 
nacionales que trabajaban con el producto. Al comparar estos datos con la información 
que se encuentra en los textos de Castiblanco (2015) y el Sena (2006), es interesante 
observar que el porcentaje de importación de caucho se ha mantenido a través de los años, 
lo cual indica que no ha habido un crecimiento y evolución significativa en el sector. 
Por otro lado, se pueden encontrar también una gran cantidad de estudios sobre el 
cultivo de caucho en el país, desde artículos que analizan data muy reciente, como el de 
Rodríguez Ortiz (2017) que se concentra en el periodo entre abril y junio de 2016, o el de 
Vélez-Sánchez y Nieto-Rodríguez (2013) que estudia el proceso del cultivo de caucho 
específicamente en el municipio de Puerto Carreño en Vichada,Colombia. Este tipo de 
artículos demuestran que hay un interés vivo por el tema en el país, que hay información 
que sirve de soporte y referencia para esta investigación. 
14 
 
 
El tercer tipo de información que es posible encontrar, son documentos que se 
concentran en el estudio del cultivo de caucho en todo el mundo, pero especialmente en 
Asia. Este tipo de información es especialmente valiosa ya que a través de ella se pueden 
identificar diversos errores y aciertos que se han cometido en otros países e instituciones 
que se han dedicado al cultivo y a la producción del caucho. 
En términos generales, se puede afirmar entonces que hay una bibliografía rica 
sobre el tema del cultivo y producción del caucho en Colombia y en el mundo y toda ésta 
resulta beneficiosa para esta investigación, ya que señala cómo se ha tratado el tema en 
nuestro país, los esfuerzos de investigadores que se han enfocado en este problema en el 
pasado, así como la experiencia de otros países y organizaciones con el cultivo y la 
comercialización del caucho. Para el caso colombiano y a pesar de toda la bibliografía 
que es posible encontrar cabe destacar que el enfoque de esta investigación en el tema es 
valioso ya que la meta es construir una propuesta sobre cómo posicionar una compañía 
en el mercado del látex que pueda aprovechar al máximo del producto colombiano y que 
en términos generales optimice el sistema de producción y comercialización de productos 
derivados de látex. 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
3. Análisis del mercado de caucho natural y del látex en Colombia 
De acuerdo con el Censo de Plantaciones de Caucho Natural (Hevea brasiliensis) 
a año 2015 (2016), elaborado en conjunto entre la Confederación Cauchera Colombiana 
(CCC) y el Fondo de Fomento Cauchero (FFC), las hectáreas sembradas de caucho a 
nivel nacional suman un total de 52.223,3 con 6.544 productores en 17 departamentos del 
país en el 2015. El Gráfico 1, obtenido del Censo de Plantaciones de Caucho Natural 
(Hevea brasiliensis) a año 2015 (2016, p. 9) expone la cantidad de hectáreas sembradas 
por departamento: 
Gráfico 1:Cantidad de ha sembradas de caucho natural por departamento a 2015 
Fuente: Censo de Plantaciones de Caucho Natural; (2016, p. 9) 
De lo anterior se observa que Meta es el departamento con mayor cantidad de hectáreas 
sembradas, cuenta con 19.033,4ha, y en segundo lugar está el Departamento del 
Gráfico 1 
16 
 
 
Santander con un área total de 8.827,9 hectáreas, convirtiéndolos en los productores más 
importantes del país. 
Por otro lado, se encuentra que de los 6.544 agricultores que hay en el país, 6.405 
son pequeños productores (98,8%) y están repartidos entre los 17 departamentos 
señalados anteriormente. Estos agricultores son considerados pequeños por tener menos 
de 50 hectáreas sembradas. Otros 126 agricultores (1,9%) con considerados medianos por 
tener entre 50 y 500 hectáreas sembradas y están ubicados en 10 departamentos (Norte 
de Santander, Tolima, Casanare, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Caquetá, Santander, 
Vichada y Meta). Los 13 agricultores restantes, que corresponden al 0,2%, son grandes 
productores que tienen más de 500 hectáreas sembradas y estos se encuentran ubicados 
en los Departamentos de Meta y Vichada (FFC & CCC, 2016). 
En cuanto al área total sembrada en el país, durante 2015 se encontró que a los 
pequeños productores les correspondió un total de 22.715 hectáreas, 19.131 hectáreas a 
medianos productores y 11.376 hectáreas a los grandes productores de caucho (FFC & 
CCC, 2016). 
Debido a que se deben esperar entre 6 y 7 años después de que el caucho es 
sembrado para que se pueda comenzar con el proceso de extracción del caucho, se debe 
hacer una distinción entre los árboles que están sembrados, pero aún no pueden ser 
aprovechados y los que sí. Para hacer referencia a los primeros se dice que se encuentran 
en etapa de sostenimiento y para los segundos se habla de etapa de producción. En el año 
2015, en Colombia se censaron aproximadamente 3.303 hectáreas en etapa de producción 
y 49.920 que aún siguen en etapa de sostenimiento. En Gráfico 2, obtenido del Censo de 
Plantaciones de Caucho Natural (Hevea brasiliensis) a año 2015 (2016, p. 14) se 
encuentra la información de las etapas de los cultivos de acuerdo a cada departamento: 
17 
 
 
Gráfica 2: Etapas y cantidad de ha de los cultivos de caucho natural por 
departamento a 2015 
 
Fuente: Censo de Plantaciones de Caucho Natural; (2016, p. 14) 
Los departamentos con mayor área de producción son Caquetá y Meta, ya que estos 
cuentan con cultivos que ya cumplieron más de seis años de haberse sembrado y por lo 
tanto es posible extraer la materia prima en su estado seco y así comenzar la producción. 
Teniendo en cuenta las áreas cultivadas y el tiempo de espera entre ambas etapas 
de producción, se puede proyectar que para el 2018 en el país habrán 28.192,4 hectáreas 
en producción y para el 2020 se prevén 35.817 hectáreas (FFC & CCC, 2016). 
Como ya se ha mencionado anteriormente, las 3.303 hectáreas en etapa de 
producción de caucho que se encuentran en el país no logran satisfacer la demanda del 
producto. Para suplir esta demanda, Colombia importó 35´363.628 USD en caucho en el 
2013, $36´299.035 USD en el 2014 y $28´458.146 USD en el 2015 provenientes en un 
74,5% de Guatemala, 15,1% de Indonesia, 4% de Malasia, 1,7% de España, 1,2% de 
18 
 
 
Brasil, 0,8% de Sri Lanka, 0,7% de Estados Unidos, 0,6% de Vietnam, 0,5% Alemania, 
0,2% Tailandia, 0,1% Chile, 0,1% Perú y 0,1% China (Datlas, 2017). 
Otro elemento importante para entender el mercado del caucho en Colombia es la 
calidad del producto mismo. La mayor cantidad de caucho se importa al país en calidad 
TSR1 y esta se clasifica en distintos tipos de grados, fijados por impureza, cenizas, 
cantidad de nitrógeno que contiene, partículas volátiles, plasticidad, color y viscosidad. 
La Tabla 1, incluida dentro de la investigación de Liliana María Naranjo Osorio (2013, 
p. 20), indica los distintos parámetros que definen el grado de TSR del producto: 
Tabla 1: Parámetros que definen el grado de TSR del caucho 
 
 
Fuente: Osorio (2013, p. 20) 
Cada tipo de calidad es utilizada para la producción de diferentes productos. A 
continuación, se especifica cada una: 
 
1 Las siglas TSR hacen referencia al Technically Specified Rubber. 
19 
 
 
 TSR CV: Usado para la fabricación de partes de automotores, cintas de 
enmascarar, cementos y artículos que requieran alta calidad en la 
industria automotriz. 
 TSR L: Usado para bandas médicas elásticas, bolsas para agua caliente, 
textiles, gorros para baño, aletas de buceo, calzado deportivo, etc. 
 TSR 5: Usado para empaques, bujes y en general artículos sometidos a 
fricción. 
 TSR 10: Usado para producir llantas, bandas transportadoras, calzado, y 
en general productos con cámara de aire. 
 TSR 20: Usado para producir llantas, bandas transportadoras, calzado, 
textiles impermeables, y en general productos impermeables de alta 
resistencia. 
 TSR 50: Usado para producir calzado de suela rígida o trabajo pesado, 
moldes y artículos de caucho oscuro. 
La calidad más importada y, por ende, más utilizada en Colombia es la TSR 20 debido a 
su gran campo de acción en las industrias nacionales. El 90% del caucho importado en 
Colombia es utilizado para la producción de llantas y neumáticos principalmente por 
Goodyear. Los precios actuales para dicha calidad, extraídos del apartado de estadísticas 
de la página web del CCC (2017) y presentados en el Gráfico 3, son los siguientes: 
20 
 
 
Gráfica 3: Precios por mes del caucho en Colombia desde enero de 2016 hasta 2017 
 
Fuente: página web del CCC (2017) 
Como se muestra en este gráfico, el precio del látex TRS 20, utilizado principalmente 
como materia prima de llantas, ha presentadoun crecimiento estable desde octubre del 
2016 hasta enero de 2017, el cual ha sido directamente proporcional al crecimiento en la 
producción de vehículos a nivel mundial. En el Gráfico 4, que está incluido dentro del 
Informe septiembre 2017. Evolución de la producción, exportaciones y ventas a 
concesionarios (2017) de la Asociación de fábricas de automotores, se puede observar 
este crecimiento en la producción de vehículos: 
 
 
 
 
 
21 
 
 
Gráfico 4: Comparación 2016-2017 de la producción de vehículos 
 
Fuente: Informe septiembre 2017. Evolución de la producción, exportaciones y 
ventas a concesionarios (2017) 
Para llegar al precio final del producto, a la hora de impórtalo, además de los 
precios expuestos en el gráfico anterior, hay que sumar el costo por flete marítimo, los 
seguros, el manejo en puerto, los tramites de aduana, aranceles y el transporte del puerto 
de llegada al destino final del importador. Todos estos factores encarecerían el precio 
final del producto haciéndolo poco competitivo frente a lo que se podría producir 
internamente. 
 
 
 
 
 
22 
 
 
4. Oportunidades del negocio de extracción de látex y sus diferentes formas 
comerciales 
A pesar de las diferencias entre el caucho sintético y el caucho natural, ambos son 
ampliamente demandados por los diferentes sectores de la economía. Su diferencia radica 
en que el proceso químico al que es sometido cada uno resulta en unas características 
técnicas diferentes en cada producto final. A continuación, se anexa la Tabla 2 con las 
características básicas de cada tipo de caucho, la cual se puede encontrar en la página web 
Diferencias entre el caucho sintético (SBR) y el caucho natural de Cruzeiro Minería 
(2016): 
Tabla 2: Comparación de características básicas de caucho natural y sintético 
Propiedades 
Caucho 
Natural 
Caucho 
Sintético 
Rango de Dureza 20-90 40-90 
Resistencia a la rotura Buena Regular 
Resistencia abrasiva Excelente Buena 
Resistencia a la 
compresión Buena Excelente 
Permeabilidad a los gases Regular Regular 
 
Fuente: página web Diferencias entre el caucho sintético (SBR) y el caucho natural de 
Cruzeiro Minería (2016) 
Estos datos logran evidenciar que cada tipología tiene diferentes cualidades que son 
potenciadas en la elaboración de productos específicos. Para el caucho natural, tipología 
23 
 
 
que concierne a nuestra investigación, existen unas formas estandarizadas en su 
presentación que se adecúan según la demanda de los clientes, estas pueden ser: 
 Ripio 
 Láminas 
 Crepés 
 Bloques 
 Látex Concentrado 
 Látex Especial 
Las oportunidades de negocio frente a este producto son amplias dada su importancia 
para las industrias; sin embargo, se resume a tres grandes categorías que tienen cabida 
tanto para venderlo localmente como para exportarlo. Estas categorías son: 
 Productos primarios de campo: en este se vende el caucho como commodity2. 
 Productos de campo procesados: según las presentaciones expuestas 
anteriormente. 
 Productos Industriales: producto para entregar al consumidor final (llantas, 
calzado, guantes, entre otros). 
Teniendo en cuenta estas tres categorías, es necesario precisar el enfoque hacia el cual 
está dirigido el estudio de viabilidad, entendiendo cuáles son los sectores industriales de 
influencia en la zona de los cultivos y de las plantas procesadoras. Por otra parte, es de 
suma importancia la localización de la plantación con anticipación, ya que esto 
determinará los costos de producción del cultivo y un alto costo de producción lo cual 
resulta en tres posibles situaciones: 
 
2 Commodity: bien que es producido en masa y no tiene transformación. El precio se caracteriza por 
estar regulado en el mercado tiene una oferta amplia. 
24 
 
 
1. El productor se vería afectado y estaría obligado a castigar los márgenes de 
utilidad, lo cual significaría una baja rentabilidad y traería problemas financieros 
por la reevaluación de TIR y VPN del proyecto. 
2. El consumidor se vería afectado por el aumento del precio del producto. Esta 
opción sería la más traumática puesto que el caucho es un commodity y su precio 
está regulado internacionalmente. Esto obligaría al mercado local a evaluar 
proveedores internacionales que fueran competitivos en precio, lo cual desecharía 
la industria cauchera nacional. 
3. Los productores tendrían que dar valor agregado a sus productos, intervenir en el 
proceso y ofrecer productos terminados a los consumidores si en el sector 
inicialmente planteado no es competitivo. 
En cuanto a la relación del mercado del caucho colombiano con otros actores 
internacionales, cabe destacar que para los productores colombianos es indispensable 
identificar los mercados internacionales con Tratados de libre comercio para no asumir 
costos arancelarios en los productos. 
Por otro lado, la situación internacional actual evidencia cómo la escasez en la 
oferta mundial de caucho natural afecta a la industria transformadora y cuestiona a los 
productores por su ineficiencia en el mercado al dejarlo desatendido. Este es un elemento 
importante para los nuevos actores interesados en cultivarlo, ya que hay un mercado real 
insatisfecho que no requiere más que la materia prima básica puesta en sus puntos de 
operación. 
 Sobre el panorama internacional de importaciones la FAO en el documento 
titulado Perspectivas a Plazo Medio de los Productos Básicos Agrícolas. Proyecciones 
al año 2010 (2004) menciona: 
25 
 
 
Los países desarrollados son los principales importadores en el mercado 
mundial. Aunque la demanda de importaciones fue aumentando 
constantemente en los países desarrollados en el último decenio, el 
crecimiento de las necesidades de importación en los países en desarrollo 
fue el determinante principal de las importaciones. Las proyecciones 
indican que el crecimiento de las importaciones se caracterizará 
fundamentalmente por una atonía en los países desarrollados mientras que 
los países en desarrollo en conjunto crecerían en un 3,5 por ciento anual 
en el decenio corriente. En los países en desarrollo, el factor principal 
responsable del aumento de la tasa de crecimiento es el auge económico, 
que induce a una mayor demanda de automóviles y, por lo tanto, de 
neumáticos. Se prevé un crecimiento notable en China, que importaría más 
de 1,1 millones de toneladas en 2010, con una tasa de crecimiento anual 
del 8 por ciento en el próximo decenio. La mayor demanda de 
importaciones de China representa casi todo el crecimiento de las 
importaciones de los países en desarrollo. 
En la medida en que las industrias crecen, su demanda de caucho será mayor dada 
su condición de insumo básico. Si a esto se suma el hecho de que hay nuevos mercados 
en desarrollo con crecimientos acelerados y una demanda insatisfecha, es posible llegar 
a la conclusión de que es el momento para explotar los cultivos de caucho y colocar el 
producto en el mercado y así monetizarlo. 
Para garantizar la viabilidad del cultivo es necesario ver la situación desde una 
perspectiva alejada para evaluar las variables internas y externas que lo pueden afectar. 
Por este motivo se plantea el uso de una matriz DOFA para identificar los puntos fuertes 
26 
 
 
y los riesgos. En la Tabla 3 presentada a continuación se puede encontrar la matriz DOFA 
que se propone. 
Tabla 3: Matriz DOFA del cultivo de caucho en Colombia 
 
 
 
 
 
Al analizar la matriz DOFA se encuentra que a pesar de las limitaciones que se pueden 
identificar en un proyecto para la siembra de caucho, estas son las mismas que 
generalmente se presentan en cualquier otro sector con actividades agropecuarios, por 
27 
 
 
ejemplo: la ganadería. Esta actividad, de gran trayectoria y reconocimiento en la zona, 
aprendió a dar el manejo a las amenazas y debilidades que los azotan y hanlogrado abrir 
espacio para exportar. Es por esto que la viabilidad comercial del proyecto tiende a 
inclinarse a una zona de factibilidad que debe incentivar a los inversionistas a iniciar 
actividades sacando el mayor provecho a las oportunidades y fortalezas anteriormente 
mencionadas. 
 
5. Viabilidad comercial de implantar cultivos de caucho en el Departamento 
de Córdoba. 
5.1 Beneficios para el departamento por la implantación del 
cultivo de caucho. 
Según datos presentados por el DANE con corte al segundo trimestre del año 
2017, la demanda de cultivos agropecuarios ha aumentado en un 4,4% frente al mismo 
periodo del año 2016. Esto indica que los requerimientos de materia prima por parte de 
las industrias han ido en aumento de manera generalizada, a pesar de la recesión que 
atraviesa el país. 
El Departamento de Córdoba se ha caracterizado tradicionalmente por ser un 
territorio cuyas las principales actividades económicas son la ganadería y la minería de 
ferroníquel. La agricultura también ha sido una actividad clave en el desarrollo del 
departamento, con cultivos de maíz, arroz, sorgo, ñame, plátano, algodón, entre otros. El 
cultivo del caucho en Córdoba no se ha intensificado por falta de experiencia, los 
agricultores que han preferido la siembra de los cultivos tradicionales. Sin embargo, la 
tierra presenta una calidad óptima para ser productiva y dar un excelente rendimiento 
económico por hectárea, cualidades que son atractivas para los inversionistas. 
28 
 
 
No obstante, si se tienen en cuenta las perspectivas positivas que el caucho tiene 
para los agricultores cordobeses, es necesario considerar la necesidad de implementar 
recursos técnicos para garantizar la productividad del cultivo, debilidad que padecen una 
parte importante de los productos del campo en Colombia. 
 
En el Gráfico 5 que se encuentra a continuación, se destaca que las actividades 
agropecuarias en el Departamento de Córdoba son representativas en la composición de 
su PIB, alcanzando el 14% con el tercer puesto de su composición total. 
Gráfica 5: Actividades que generan el PIB en Colombia y Córdoba 
 
Fuente: Alcaldía de Montería; (2015, p. 14) 
Uno de los beneficios más significativos que le reportará al Departamento de Córdoba 
la siembra, extracción y procesamiento primario del caucho natural será la generación de 
empleos en las zonas de influencia, contribuyendo directamente a mejorar la pobreza 
monetaria que tuvo un declive de 14% de 2015 a 2016. 
 
29 
 
 
5.2 Primeros pasos y principales limitaciones en su implantación. 
En el prólogo a la estrategia Agrópolis del Sinú (2017) se encuentra que: 
Agrópolis del Sinú, es para emprendedores, competitivos y para el 
desarrollo sostenible de nuestra región, un imperativo categórico. 
Convertir a Montería y a Córdoba en la despensa Agroalimenta del Caribe, 
de Colombia y de Latinoamérica, compromiso titánico pero no imposible. 
Elementos fácticos, de avanzada ciencia, tecnología e innovación han de 
ser insumos para la maximización de AGRÓPOLIS (p. 5). 
Este es un proyecto ambicioso, pero sin duda alguna es más conveniente para la región 
tener al tiempo inversión pública y privada, con un respaldo de entidades territoriales para 
facilitar el desarrollo y tecnicismos que retrasen la ejecución de los proyectos. 
Dentro de Agrópolis del Sinú, está contemplada la construcción del Puerto 
Marítimo de San Antero, la internacionalización del aeropuerto de Montería y la creación 
de zonas francas. Este conjunto de elementos aumentará la viabilidad comercial de 
proyectos agrícolas al reducir los costos para las exportaciones y al aumentar la visibilidad 
de esta zona del país. Sin embargo, aún falta desarrollo y existen limitantes para lograr 
un buen rendimiento desde la parte técnica hasta la comercialización. Algunos puntos 
son: 
 Falta de distritos de riego o drenaje. 
 Altos costos y servicio inestable de energía eléctrica. 
 Altos costos de combustibles. 
 Inversión alta, mucho riesgo y baja rentabilidad. 
 Escasez de mano de obra calificada para la producción tecnificada. 
 Falta de asistencia técnica. 
30 
 
 
 Cadenas productivas débiles. 
 Negocios establecidos con antigüedad. 
De este listado se sacan debilidades y amenazas del proyecto, pero se debe visualizar la 
otra cara de la moneda en la que tan solo en el área de Montería, hay un área de 231.837ha 
potenciales para actividades agropecuarias, recalcando que son tierras reconocidas 
ampliamente por su fertilidad. 
5.3 Condiciones y factores favorables para su implantación. 
En primer lugar, se puede considerar como un factor favorable los siguientes datos 
sobre los cultivos de caucho en el país que se encuentran en el informe de Minagricultura 
sobre la cadena de caucho natural: 
En el 2015 el área del cultivo se aproxima a las 58 mil hectáreas sembradas 
con un 20% en etapa productiva y el restante en etapa de crecimiento y 
desarrollo; este 20% aporta a la industria cerca de 5 mil toneladas de 
caucho natural cubriendo solo el 20% de la demanda nacional y el 80% es 
cubierto por importaciones de Brasil y Guatemala principalmente. De 
acuerdo con cifras del censo cauchero 2015, en los años 2016 y 2017 el 
ingreso a etapa productiva será la necesaria para satisfacer la demanda de 
la industria nacional y se espera reducir las importaciones (promedio de 17 
mil ton/año) logrando establecer acuerdos comerciales entre productores e 
industria (2016). 
Por otro lado, es importante resaltar la cantidad de mano de obra que los cultivos 
de caucho generarán para el país: cada 4 hectáreas del cultivo resultan en 1 empleo directo 
y 3 indirectos, lo que traduce a que 58 mil hectáreas generarían un total de 13 mil empleos 
31 
 
 
directos y 43.500 empleos indirectos (Minagricultura, 2016). Estas cifras son claves 
dentro del proceso de paz que se está desarrollando en el país. En un futuro próximo, 
muchos desmovilizados que saben trabajar muy bien en el campo entrarán al panorama 
económico y estos cultivos vendrán a ser muy importantes para empezar con la 
reinserción a la sociedad de estos individuos y, además, ellos podrán aportar su amplio 
conocimiento en dichos temas. 
Otro factor que vale la pena resaltar es la importancia geografía que tiene 
Colombia frente a los mayores importadores de látex del mundo y los tratados de libre 
comercio vigentes que presenta con estos. Estados Unidos de América y Canadá 
demandan actualmente alrededor de 1.500.000 toneladas de caucho, representando una 
gran oportunidad de mercado potencial. Tal y como se menciona en el informe de 
Minagricultura sobre la cadena de caucho natural: 
 El caucho técnicamente especificado (TSR-20) es el principal producto de 
caucho importado en EE.UU. y el segundo más importante en Canadá. Los 
principales países de donde importan esta materia prima son Indonesia, 
Tailandia y Malasia, con una participación de más del 45% hacia Estados 
Unidos y del 30% hacia Canadá. Teniendo en cuenta la demanda de este 
tipo de caucho, los tiempos de transporte o logística y la facilidad de 
comercio gracias a los acuerdos negociados, Colombia representa una 
oportunidad clara para inversionistas del sector, especialmente para la 
transformación del mismo con valor agregado (2016). 
También es de suma importancia resaltar las condiciones climáticas con las que 
cuenta el Departamento de Córdoba, las cuales son precisamente las que se necesitan para 
un óptimo desarrollo del cultivo de caucho. Con algunas excepciones, el árbol de caucho 
32 
 
 
se cultiva en las tierras bajas tropicales, entre 0 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, y 
la cantidad de días lluviosos debe estar entre 100 y 150 al año, un número mayor dificulta 
explotar la plantación; la precipitación pluvial ideal está entre 1.500 y 2.500 mm anuales 
y la humedad relativa debe oscilar entre un 60% y un 80%. La temperatura mediaanual 
debe estar en el rango de 23 a 30 grados centígrados, con un óptimo de 25 grados, aunque 
se puede sembrar a temperaturas menores como resultado de una mayor altitud. En estos 
casos, la producción del látex no se altera, sin embargo, el desarrollo de los árboles es 
más lento, lo que demora el inicio de la sangría. Adicionalmente, las zonas de cultivo 
deben contar con más de 1.500 horas de sol por año. Las condiciones del suelo son 
óptimas entre un rango de acidez de ph 4 a ph 7,5, siendo 6 el número más acorde. 
Teniendo en cuenta lo anterior, se expondrán a continuación cuáles son las 
condiciones de los suelos en la zona cordobesa. El promedio de lluvia total anual es de 
1.262 mm; la frecuencia en meses de temporada seca (diciembre a marzo) es de 1 a 4 días 
de lluvia y para los meses lluviosos es de 15 a 18 días (mayo a octubre), para el resto de 
meses del año es de 8 días de lluvia en promedio, lo cual significa un promedio de 123 
días de lluvia al año. La humedad para la región oscila entre 76% y 82% y la temperatura 
promedio durante el año es de 27.8 ºC. En los 4 meses secos del año se presentan 840 
horas de sol, en los lluviosos 720 y en el resto del año 300, para un total de 1.820 horas 
de sol al año. El ph para la mayor parte de la región es de 6,6. Al considerar todos estos 
factores, se puede llegar fácilmente a la conclusión de que la región cuenta con 
condiciones climáticas óptimas para el buen desarrollo del cultivo. 
En temas de financiamiento, FINAGRO (Citado por Azabache, 2012) afirma que: 
[Financiar] las hectáreas de caucho únicamente se puede realizar por vía 
FINAGRO dado que las hectáreas de caucho comienzan su producción en 
el sexto año de establecimiento y los contratos Forward de la Bolsa 
33 
 
 
Nacional Agropecuaria tienen plazos máximos a un año. Como resultado, 
la Bolsa Nacional Agropecuaria puede hacer contratos Forward con 
cesiones desde el año que comienza la producción con renovaciones 
anuales en un monto no superior a 60% de las ventas (p. 11). 
No obstante, hay otras fuentes de financiación y exenciones tributarias como son: 
 CIF: Certificado de incentivo forestal -Ley 139 de 1994 y reglamentado 
mediante el decreto 1824 de 1994- el cual trata de hacer un reconocimiento 
en dinero por parte del gobierno para cubrir el 75% de los costos de 
establecimiento y al 50% de los costos de mantenimiento del segundo al 
quinto año. No reembolsable (Azabache, 2012). 
 ICR: Incentivo a la capitalización rural, consta de un aporte en dinero por 
parte de FINAGRO para quienes modernicen sus actividades 
agropecuarias; hasta el 40% del valor total del crédito (establecimiento y 
sostenimiento) para pequeños productores. Reembolsable (Azabache, 
2012). 
 FAG: Fondo agropecuario de garantías, trata de un respaldo para financiar 
nuevos proyectos de producción, comercialización y transformación de 
materias primas presentados a FINAGRO y que los productores no puedan 
ofrecer las garantías requeridas por las entidades fenecieras. (Azabache, 
2012) 
Aparte de contar con una ubicación geográfica estratégica, disponibilidad de 
fuerza laboral, climas, suelos óptimos y financiamiento para este tipo de cultivos, es 
importante recordar que en el Departamento de Córdoba hay un interés vivo por el cultivo 
de caucho en el país, se sabe que hay una escasa oferta nacional y es clara la gran 
oportunidad de suplirla. 
34 
 
 
 
 
5.4 Aspectos básicos a considerar para la extracción comercial 
competitiva del látex y transformación en sus diferentes 
formas 
Lograr un cultivo de caucho que alcance una extracción comercialmente 
competitiva requiere de ciertos aspectos que van desde la etapa de preparación del terreno 
hasta el momento en que el árbol esté listo para el sangrado (recoger el fruto). 
Para la preparación del terreno se debe retirar del área a plantar todos los 
obstáculos que pueden incidir negativamente en el óptimo crecimiento de los árboles. 
Normalmente, este procedimiento se hace con ayuda de un tractor y cinceles de arado. 
Luego de que el terreno esté limpio, se procede a trazar las líneas y abrir los hoyos donde 
serán sembrados los árboles; se deben realizar 500 hoyos, cada uno de 40cm x 40cm por 
60cm de profundidad. Estos hoyos se hacen manualmente con ayuda de una pala. Para 
seguir con el proceso, el productor recibe el material vegetal en bolsas y luego procede a 
sembrarlo en lo hoyos previamente realizados; cada árbol debe tener 2,5 metros de 
distancia entre uno y otro. Al transcurrir 3 meses desde el momento de la siembra, si los 
árboles presentan una mortalidad igual o mayor a 5%, se deben sacar los dañados y 
realizar una resiembra. 
Durante los primeros años se deben realizar una poda de las ramas que crezcan 
por debajo de los 2 metros de altura para conseguir un tronco recto y liso, a partir de esta 
altura es necesario dejar las ramas para que estas protejan árbol. A medida que el cultivo 
va creciendo aumenta la cantidad de maleza que se va presentando a su alrededor y esta 
lucha contra el árbol por lo minerales del agua, sol y tierra, por esta razón, se debe limpiar 
35 
 
 
el terreno cada 15 días para prevenir que crezca la maleza. Este proceso debe realizarse a 
mano con un machete. Es recomendable fertilizar los árboles principalmente en la etapa 
no productiva, los 6 primeros años, con abonos alrededor del troco que contengan urea, 
superfosfato triple y cloruro de potasio. 
El caucho es atacado por diferentes enfermedades y plagas que el agricultor debe 
reconocer oportunamente para atacarlo a tiempo con el mínimo posible de agroquímicos. 
Las principales enfermedades del caucho son el mal suramericano de las hojas 
(Microcyclus ulei), el mal rosado (Corticium salmonicolor) y la raya negra o cáncer del 
panel (Phytophora palmivora). El principal síntoma de estas enfermedades es la caída de 
las hojas de las ramas y la plaga va creciendo a medida que el árbol reduce su producción 
de látex. La hormiga arriera (Atta sp), el gusano cachón (Erinnyis ello) y el comején 
blando (Coptotermes sp) son las plagas más comunes del cultivo del caucho. Para 
prevenir dichas enfermedades y plagas se recomienda hacer controles químicos, 
programar visitas cada 2 a 3 meses de un agrónomo especializado en el tema y aplicar los 
respectivos abonos al cultivo. 
Toda la información que acaba de presentarse en este subcapítulo se encuentra a 
su vez en el documento de Caracterización ocupacional. El caucho natural del Sena 
(2006) y en la Tesis de maestría Parámetros productivos del caucho (Hevea brasiliensis) 
y su relación espacial con las propiedades físicas y químicas del suelo (2014) de Juan 
Pablo Fernández Rodríguez. 
 
 
 
36 
 
 
6. Conclusiones 
Luego de desarrollar la investigación de establecer la viabilidad comercial de cultivos de 
caucho y extracción competitiva de látex en el Departamento de Córdoba, analizando el 
mercado en Colombia, identificando las oportunidades y evaluando la posibilidad 
comercial de implantarlo, se llega a la conclusión de que hay una gran demanda 
insatisfecha que podría ser suplida internamente y que además el producto puede ser 
exportado a mercados internacionales como Estados unidos de América y Canadá. 
Es importante mencionar que el precio internacional del látex TSR 20 ha caído en 
los últimos años: en el 2012 estaba a 3 USD por kilo; en 2013 a 2,1 dólares por kilo; en 
el 2014 a 1,4 dólares por kilo; 2015 a 1,2 dólares por kilo y en el 2016 subió un poco y 
quedó en 1,5 dólares por kilo. A esto hay que adicionarle el costo del transporte de los 
países asiáticos a puesto colombiano y luego el transporte del puerto en Colombia a la 
empresa procesadora en Bogotá. El costo en promedio del flete entre Indonesia y 
Colombia es de 850 dólares por contenedor dentro del cual caben 29 toneladas del 
material. El transporte nacional de la carga, Cartagena – Bogotáes de 1000 dólares en 
promedio lo que da como resultado estimado 1.700 dólares americanos por tonelada de 
látex TRS 20 (Minagricultura, 2016). 
Por otra parte, el costo estimado de producir una tonelada de látex nacional es de 
700 dólares. Según afirma Carlos Luque, agricultor del Meta que trabaja con 300ha de 
caucho, los costos que deben tenerse en cuenta son los siguientes: llevar una hectárea a 
producción tiene un costo de 4.000 dólares americanos; el terreno se debe abonar una vez 
al año por un costo de 50 dólares; tener una persona encargada de la recolección del látex 
y el cuidado de la hectárea tiene un costo de 1.000 dólares; la fumigación que se requiere 
anualmente tiene un costo de 100 dólares y el flete al centro de acopio tiene un costo 
37 
 
 
aproximado de 1.000 dólares por cada 30 toneladas transportadas. Esto se calcula 
teniendo en cuenta que cada hectárea produce 2 toneladas. 
A partir de lo expuesto anteriormente, es claro que hay una gran oportunidad de 
negocio para los empresarios y agricultores colombianos que entren a suplir la demanda 
insatisfecha de látex en el país, ya que es más rentable producirlo internamente que 
importarlo. Además, esta es una gran fuente de trabajo directo e indirecto para la industria 
nacional. 
Además, es una oportunidad para los ganaderos del departamento que ahora están 
afrontando una situación difícil en su sector, con él cierre comercial de la frontera 
venezolana y la entrada ilegal de carne al país. Podían pasar de una tasa interna de retorno 
del 14% con la ganadería, al 19% con el cultivo del caucho, lo cual sería muy atractivo y 
menos riesgoso para ellos. 
Adicionalmente, el desarrollo del departamento incentiva a los empresarios a 
invertir. La proyección planteada en el proyecto Agrópolis demuestra el potencial que 
tiene Córdoba para producir, abastecer la demanda local y exportar. La viabilidad 
comercial de este estudio está sustentada en la ejecución de Agrópolis; creando un 
territorio más visible internacionalmente que favorece a los empresarios disminuyendo 
costos para exportar los productos. La construcción del puerto de San Antero, la creación 
de zonas francas, la internacionalización del aeropuerto de Montería y la inversión en 
vías. Al agrupar estos factores se encuentra que el desarrollo del territorio impacta 
directamente a la economía, haciendo que se pueda comercializar un producto más 
competitivo en los mercados nacionales e internacionales. 
 
38 
 
 
7. Recomendaciones 
Los autores del presente trabajo proponen las siguientes recomendaciones para 
que efectivamente se impulse la siembra del caucho en Colombia y particularmente en el 
Departamento de Córdoba: 
 Las entidades bancarias deberían ser un poco más flexibles a la hora de 
otorgar créditos a los agricultores que tengan intenciones de establecer 
proyectos agrícolas de tardío rendimiento, como lo son los cultivos de 
caucho. Podrían varios años de gracia mientras el cultivo se vuelve 
económicamente productivo, permitir a los agricultores pagar el crédito a 
partir de los 7 años de su aprobación e implementación. Además, los 
bancos deberían ser menos estrictos con los pequeños agricultores que no 
tengan un patrimonio con que respaldar su deuda, ya que podrían hacerlo 
con el mismo proyecto a realizar. 
 Con el fin de incentivar el cultivo del caucho, se deben establecer unos 
precios mínimos de compra para así garantizar que los agricultores se 
sientan seguros en los momentos que los precios internacionales del 
caucho bajen. Estos se podrían fijar estableciendo una utilidad del 10% del 
costo de producción. Por ejemplo, si el costo de producir un kilo de látex 
en el año 2019 es de 1.200 pesos, el precio de venta debe ser de 1.320 
pesos, buscando así que el agricultor tenga una ganancia significativa 
frente a la labor realizada. 
 Teniendo en cuanta que los cultivos de tardío rendimiento son de gran 
ayuda para el medio ambiente y son un fuerte generador de empleo por 
varios años, el gobierno debería establecer una reducción arancelaria en 
39 
 
 
las maquinarias e insumos importados que se utilicen para dicho proyecto. 
Con esto se busca que, a la hora de comprar un tractor, este tenga un costo 
que se acomode a un proyecto que sólo generará ingresos a partir del sexto 
a séptimo años de su establecimiento. Como se ha mencionado 
anteriormente, este tipo de proyectos que beneficia tantos sectores debe 
tener un trato especial para que sea llamativo al empresario. 
 En la región del bajo Cauca, Puerto Libertador, Montelíbano y San José 
de Uré se encuentran 7.200 hectáreas sembradas de caucho, zona 
denominada como Cordón Cauchero, el cual se podría extender buscando 
tener un mayor territorio cultivado, aprovechando el conocimiento que ya 
tienen los agricultores de dicha región. 
 Por último, las agremiaciones que reúnen a los productores de caucho en 
Colombia deberían ser más fuertes para que puedan brindarles a los 
empresarios un mejor apoyo ya sea en información o en todo tipo de 
recursos. 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
8. Referencias 
ADESA. (2017). Informe septiembre 2017. Evolución de la producción, exportaciones 
y ventas a concesionarios. Recuperado de 
http://www.adefa.org.ar/upload/estadisticas/resumen-2017-09-es.pdf 
Alcaldía de Montería, Cámara de Comercio Montería. (2016). Agrópolis del Sinú. 
Recuperado de http://www.ccmonteria.org.co/pdf/2016/agropolis.pdf 
Anónimo (2009). Metodología del Censo de Unidades Productoras de Plantaciones de 
Caucho – UPPC, en Once Municipios de Antioquia y Tres Municipios de 
Córdoba. DANE. Recuperado 
de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Metodologia_caucho.p
df. 
Azabache, L. (2012). Proyecto de factibilidad para la producción de caucho natural 
(Hevea brasiliensis) en el municipio de Puerto Carreño Vichada. (Tesis de 
pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá D. C., Colombia. Recuperado de 
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17222/T12.12%20A11p.
pdf?sequence=1 
Bustamante, B & Reyes, C. (1993) ‘Situación y perspectivas de la industria del caucho 
en el mundo y el Colombia’. Revista Fac. Nal. Agr. Medellín, 46.1, p. 71-106. 
Castiblanco, L. (2015). La Cadena Productiva del Caucho Natural en Colombia. La 
Cámara de Medellín. Recuperado de 
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2015/Foros%20r
egiones/CAUCHO%20NATURAL%20EN%20COLOMBIA.pdf. 
http://www.adefa.org.ar/upload/estadisticas/resumen-2017-09-es.pdf
http://www.ccmonteria.org.co/pdf/2016/agropolis.pdf
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Metodologia_caucho.pdf
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Metodologia_caucho.pdf
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17222/T12.12%20A11p.pdf?sequence=1
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17222/T12.12%20A11p.pdf?sequence=1
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2015/Foros%20regiones/CAUCHO%20NATURAL%20EN%20COLOMBIA.pdf
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2015/Foros%20regiones/CAUCHO%20NATURAL%20EN%20COLOMBIA.pdf
41 
 
 
CCC. (2016). Boletín económico, (1). Recuperado de 
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_fe4722cc06b2485699f7207d6707690b.p
df 
CCC. (2017). Estadísticas. Recuperado de 
https://www.confederacioncauchera.com/estadisticas2 
Cortés, E., Romero, I. & Rocha, J. (1898). Manual completo. Cultivo del caucho. 
Recuperado de 
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/174/1/cultivo%20del%20ca
ucho%20manual%20completo.pdf 
Cruzeiro Minería. (2016). Diferencias entre el caucho sintético (SBR) y el caucho 
natural. Recuperado de http://www.cruzeiromineria.cl/diferencias-entre-el-
caucho-sintetico-sbr-y-el-caucho-natural/ 
Datlas. (2017). ¿De dónde importa Colombia este producto? Caucho natural (4001). 
Recuperado de 
http://datlascolombia.com/#/product/519/source/partners/visualization/treemap/import_value?endDate=2015&startDate=2015 
Edirisinghe, J & Wijesuriya, W. (2014). ‘Spatial Relationships in Choosing to Conserve 
Soil in Smallholder Rubber Farming. Journal of Environmental Professionals of 
Sri Lanka, 3.1, p. 22-29. Recuperado de 
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2504432 
FAO. (2004). Perspectivas a Plazo Medio de los Productos Básicos Agrícolas. 
Proyecciones al año 2010. Roma: FAO. Recuperado de 
http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5143s00.htm#Contents 
 
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_fe4722cc06b2485699f7207d6707690b.pdf
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_fe4722cc06b2485699f7207d6707690b.pdf
https://www.confederacioncauchera.com/estadisticas2
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/174/1/cultivo%20del%20caucho%20manual%20completo.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/174/1/cultivo%20del%20caucho%20manual%20completo.pdf
http://www.cruzeiromineria.cl/diferencias-entre-el-caucho-sintetico-sbr-y-el-caucho-natural/
http://www.cruzeiromineria.cl/diferencias-entre-el-caucho-sintetico-sbr-y-el-caucho-natural/
http://datlascolombia.com/#/product/519/source/partners/visualization/treemap/import_value?endDate=2015&startDate=2015
http://datlascolombia.com/#/product/519/source/partners/visualization/treemap/import_value?endDate=2015&startDate=2015
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2504432
http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5143s00.htm#Contents
42 
 
 
Fernández Rodríguez, JP. (2014). Parámetros productivos del caucho (Hevea 
brasiliensis) y su relación espacial con las propiedades físicas y químicas del 
suelo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
FFC & CCC. (2016). Censo de Plantaciones de Caucho Natural (Hevea brasiliensis) a 
año 2015. Recuperado de 
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_dcbb611346314f53bd7ff8d4a5fbc2c0.pd
f 
Minagricultura. (2016). Cadena de caucho natural. Indicadores e Instrumentos. Julio 
2016. Recuperado de 
https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/002%20-
%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-
%202016%20Julio.pdf 
Morales, M. (2016). El 65,8 % de la tierra apta para sembrar en Colombia no se 
aprovecha. El Tiempo. Recuperado de 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/uso-del-suelo-en-colombia-para-la-
siembra/16601436. 
Naranjo Osorio, L. (2013). Estudio sobre el mercado del caucho natural para la 
fabricación de materia prima y productos en la planta de Santa Clara en 
Tarazá, Antioquia. (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, 
Colombia. Recuperado de 
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1404/NaranjoOsorio_Lilia
naMaria_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Olaya, I.E, & Luengas, J.C. (2015). Simulador de Presupuestos para el Cultivo del 
Caucho (Tesis de pregrado). Recuperado de 
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_dcbb611346314f53bd7ff8d4a5fbc2c0.pdf
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_dcbb611346314f53bd7ff8d4a5fbc2c0.pdf
https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%202016%20Julio.pdf
https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%202016%20Julio.pdf
https://sioc.minagricultura.gov.co/Caucho/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%202016%20Julio.pdf
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/uso-del-suelo-en-colombia-para-la-siembra/16601436
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/uso-del-suelo-en-colombia-para-la-siembra/16601436
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1404/NaranjoOsorio_LilianaMaria_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1404/NaranjoOsorio_LilianaMaria_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
43 
 
 
http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/1034/1/2015-
OlayaSanchez%2cIvanErnesto-Trabajodegrado.pdf. 
Penot, E. (2004). ‘From shifting agriculture to sustainable rubber agroforestry systems 
(jungle rubber) in Indonesia: a history of innovations processes’. Babin. Beyond 
tropical deforestation, UNESCO/Cira, p. 221-250. Recuperado de 
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00173302/document 
Perfetti, J.J., Balcázar, A., Hernández, A., & Leibovich, J. (2013). Políticas para el 
desarrollo de la agricultura en Colombia. Recuperado de 
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/61/1/LIB_2013_Pol
%C3%ADticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20agricultura_Com
pleto.pdf. 
Rodríguez Ortíz, J. (2017). ‘Comercialización Y Producción De Caucho Natural En 
Colombia abril - junio 2016’. Los Libertadores Fundación Universitaria. 
Recuperado de 
http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/1029/1/Rodr%C3%ADgue
zOrtizJavierHernando.pdf 
Sena. (2006). Caracterización ocupacional. El Caucho Natural. Recuperado 
de http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2101/1/3015.pdf. 
Vélez-Sánchez, D & Nieto-Rodríguez, V. (2013). ‘Desempeño inicial de clones de 
caucho en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia’. Colombia 
Forestal. Bogotá 16.2 , p. 186-199. 
http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/1034/1/2015-OlayaSanchez%2cIvanErnesto-Trabajodegrado.pdf
http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/1034/1/2015-OlayaSanchez%2cIvanErnesto-Trabajodegrado.pdf
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00173302/document
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/61/1/LIB_2013_Pol%C3%ADticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20agricultura_Completo.pdf
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/61/1/LIB_2013_Pol%C3%ADticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20agricultura_Completo.pdf
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/61/1/LIB_2013_Pol%C3%ADticas%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20agricultura_Completo.pdf
http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/1029/1/Rodr%C3%ADguezOrtizJavierHernando.pdf
http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/1029/1/Rodr%C3%ADguezOrtizJavierHernando.pdf
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2101/1/3015.pdf

Continuar navegando

Materiales relacionados

24 pag.
2004_julio

I E De Santander

User badge image

Materiales de educación

169 pag.
UPS-GT000781

User badge image

Mike Andrés Rodríguez

58 pag.
72261660

Escuela Universidad Nacional

User badge image

angierocionaicipagomez2004

37 pag.
InformeRuta-innovacion-mango

User badge image

Diana carolina Martinez arias