Logo Studenta

(1) 15 de agosto doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diferentes análisis
Teoría de la semiosis social
Ver las huellas
1º nivel que vimos fue el del dispositivo técnico: cuáles son las restricciones en la
producción de sentido que estaban dados por la base técnica.
Después cómo se produce la figuración. Es cómo se produce el sentido.
Descripción
Es otra figuración.
Es una configuración que, a diferencia del relato, ha sido poco estudiada, no se le ha
prestado tanta atención.
En la antigua retórica había hablado de la descripción. La antigua retórica era una
retórica que tenía una finalidad, que construía un manual de armar buenas
argumentaciones. Entonces, una de las características que debía tener una buena
argumentación era no perder la atención del auditorio.
La descripción tiene la particularidad que es una configuración que no sabemos nunca
cuando va a terminar. Sabemos cuando empieza pero no cuando termina. Porque la
clausura de la descripción va a depender del saber léxico del hablante. Yo puedo estar 2
horas describiendo una botella y no sabemos cuando va a terminar la descripción de la
botella. El riesgo que se corre cuando no se sabe que va a terminar, sobre todo cuando
es un discurso, es la ansiedad (cuándo va a terminar esto, podemos levantarnos e irnos,
etc). La construcción informativa, esa escena comunicacional, es una enunciación que
no se sabe cuando va a terminar, para la retórica antigua era una configuración que
había que tratar con cuidado. Es diferente a la configuración del relato, porque uno ve
una película y se engancha y quiere saber cómo va a terminar. El relato en su estructura
es una configuración que va hacia la clausura. Nosotros habíamos dicho que el relato es
una sucesión de acciones organizadas por la lógica de una acción. Esa sucesión de
acciones, en tanto la acción, la acción siempre termina, tiene una finalización. “Juan se
levantó a la mañana”, Juan no puede estar toda una vida levantándose a la mañana, el
levantarse significa que terminó de levantarse. Entonces, es un tipo de configuración
que no fue demasiado estudiada.
HAMON
Este autor es uno de los pocos que trae de vuelta el interés por la descripción. Pero que
no se hable de la descripción no quiere decir que haya sido una figura que no haya sido
utilizada por la sociedad, todo el tiempo hay descripciones. Cuando nos dan una receta,
cuando nos van a vender un productor, cuando nos dicen si va a llover o no va a llover
mañana, lo que hacemos en este mismo momento es describir la descripción. Es decir
que la descripción está expandida en los intercambios discursivos, no es una
configuración que no tenga importancia en el intercambio y en la producción de sentido
social.
Entonces, lo que van a encontrar al comienzo del texto es una distinción de la escena
enunciativa. Hamon va a presentar lo que es el descriptor, el descriptario, el narrador y
el narratario.
El descriptor es un sabio, que fuma pipa y tiene una barba canosa, que está hablando al
descriptario que lo escucha atentamente. Por supuesto que estas son figuras textuales,
no es que cuando uno cuenta una descripción le crece la barba. Es una escena
enunciativa, es una escena comunicacional, que construye esa configuración. Diferente
a la escena comunicacional que construye el relato donde hay un narrador que se puede
olvidar algo, el narratario que lo puede interrumpir para aportarle alguna parte que se
está olvidando, etc.
¿Cómo funciona la descripción? El autor habla de ciertas competencias que son
necesarias para interactuar en una configuración como la descripción.
Una primera competencia es la memoria que llama intradescriptiva o memoria limitada,
porque lo que él observa, es que las descripciones, una vez que se dan, no vuelven a
darse más. Cuando uno lee una novela, se da una descripción del cuarto y ya está, no es
que cada vez que el personaje vuelve al cuarto se da la descripción, salvo que pase algo
nuevo en el cuarto y se describe, un tipo de transformación. Eso en las novelas, en otro
tipo de lenguajes. Acá tenemos una revista de pesca. Tenemos imágenes del pescado
cuando se está pescando y cuando ya está pescado, la revista ahí está describiendo de
manera diferente en su fotografía. Ahora, ¿todas las fotografías son descriptivas por ser
fotografías? No necesariamente, uno podría decir “esta fotografía tiene más hacia
mostrar el acontecimiento, el momento en que fue pescado”, si además dice “el pejerrey
más grande del mundo” y tenemos al pescador, esa fotografía ya no está funcionando
únicamente como una descripción de la época, sino que esa fotografía nos está narrando
esa épica de ese pescado que fue el pejerrey más grande, nos está mostrando un
momento de ese gran relato que es haber pescado el pejerrey más grande. Entonces, no
todas las imágenes por ser imágenes son descriptivas, sino que siempre hay que ver la
articulación de la imagen con el texto de la fotografía. Y la fotografía acá está
funcionando como prueba que hay un pejerrey en el Río de la Plata.
Con las imágenes cinematográfica, televisivas, o aún la historieta, cuándo se da una
descripción? Una descripción también se da en esos momentos particulares, donde uno
puede ver que se acerca al paisaje o al retrato, son grandes géneros descriptivos, pero
también esos movimientos de cámara que hacen zoom, por ejemplo, entonces en ese
tipo de imágenes ahí también tenemos descripción y son imágenes donde el momento se
detiene el tiempo. Ya no estamos en el trajín de la acción sino que, en las descripciones
al contrario del relato, se produce eso que el tiempo se detiene.
Otra competencia además de la memoria que apela la descripción es que se pueda
realizar relaciones de jerarquía y de equivalencia. Esto quiere decir cómo funciona la
descripción. Ejemplo: una casa. La casa tiene una puerta, techo, ventanas. Dentro de la
puerta tenemos el picaporte, tenemos cerradura. ¿Qué podemos decir? Por un lado, se
construyen jerarquías. La casa es más que la bisagra de la cerradura del picaporte. Apela
a la competencia de poder distinguir. Y al mismo tiempo hay equivalencias. Porque la
casa es igual a todo esto. Entonces, toda descripción es una expansión de términos. Yo
voy a describir la botella, es un término, y lo describo mediante otros términos, otras
palabras. Entonces por eso Hamon dice que en toda escena comunicacional donde hay
una descripción, se pone a prueba un saber que tiene que ver con el léxico y tiene que
ver también con el mundo. Por eso van a ver que Hamon le dedica un apartado
importante a que no hay transmisión de saber si no es por medio de la descripción,
porque la descripción la particularidad que tiene es que es intertextual y además es
interdiscursiva en el sentido que el mundo puede ser llevado a lo discursivo mediante la
descripción. Yo puedo dar cuenta de la botella y construir una botella del discurso
mediante la descripción.
**Pregunta sobre el discurso científico**
Otra característica que tiene la descripción es que tiene 2 fuerzas: la centrífuga y la
centrípeta. Es centrífuga como los lavarropas, en el sentido que se expande. Cuando
comienza la descripción se expande y no sabe cómo va a terminar. Y al mismo tiempo
es una fuerza centrípeta donde uno puede saber cual es el área que ocupa una
descripción. El centro de esa fuga siempre es el término que se está describiendo.
Una clasificación que propone Hamon de descripciones es la descripción vertical y la
descripción horizontal. La descripción horizontal construye un objeto que funciona
como si fuese un rompecabezas, se despliega a la superficie. Entonces yo puedo decir
“la botella tiene tapa, etiqueta, es transparente”, estoy desplegando el objeto como si
fuese un mosaico en una superficie, entonces si yo digo “la botella es oscura como
nuestra patria”, estoy haciendo una descripción pero ya no la estoy desplegando en
superficie sino que estoy construyendo esa descripción de manera profunda, lo que
llama de manera vertical, donde se describe mediante analogías.
Otra característica que tienen este tipo de descripciones es que la descripción horizontal,
loque se construye es el detalle. Mientras que en la descripción vertical lo que se
construye es la metáfora. Uno puede decir que en la descripción horizontal hay una
relación de contigüidad entre lo externo y no de comparabilidad. (VERIFICAR ESTA
PARTE)
Preguntas para parcial:
¿Qué es la descripción?
¿Cuáles son las competencias que demanda la configuración de la descripción?
¿Cuáles son los 2 tipos de descripción?
¿Por qué en la descripción se pone en juego el saber?
NIVEL TEMÁTICO
El nivel temático, a diferencia del nivel retórico, uno puede decir que, nosotros tenemos
la red de la semiosis social y hacemos un recorte del corpus. Cuando estamos viendo lo
retórico, no nos hace falta salir del corpus salvo cuando vemos figuración, las metáfora
o paradigmáticas, sí tenemos que salirnos del corpus, o sino podemos estar trabajando
dentro del corpus porque uno lo que está identificando son estructuras. Entonces uno
puede identificar la estructura del relato, la configuración de la descripción, la
configuración de la argumentación, etc. Ahora, cuando analizamos lo temático, el
analista necesariamente tiene que hacer una operación interdiscursiva (o intertextual). El
nivel temático tiene que salirse del corpus de análisis para poder analizarlo. Si ustedes
recuerdan la definición de Steimberg, éste decía que lo temático es ese nivel de análisis
o ese nivel de discurso, que hace referencia a problemáticas ya tratadas en la cultura,
que hace referencia a cuestiones que ya aparecieron en otros discursos. Entonces,
cuando analizamos lo temático lo que vamos a estar analizando es la repetición cultural,
lo que la cultura repite, lo que se repite en la producción de sentido. Entonces tenemos
que diferenciar 3 conceptos: uno es el contenido, otro es el tema y otro es el motivo.
El contenido es lo propio que tiene el discurso. En la revista de pesca el contenido va a
ser lo particular de este discurso. Es cada una de las personas que aparecían en la
fotografía, cada uno de sus pescados que están fotografiados, eso es el contenido. Pero
ese contenido no lo vamos a analizar en lo temático porque a nosotros lo que nos
interesa es ver la repetición. ¿Qué es lo que va a aparecer en esta imagen como
repetitivo? Lo que se repite es que cuando uno en esta cultura quiere mostrar que ha
pescado, tiene que sacarse una foto sosteniendo el pescado. Que se saque de esa manera
la fotografía es lo que vamos a analizar nosotros.
Ahora bien, recién decíamos la pesca, ahí tenemos 2 niveles, uno fue por la pesca y otra
la manera. Las 2 respuestas están bien, porque la pesca es algo que también atraviesa
esta fotografía, es algo que ya viene, no es que lo inventó esta página. Lo que pasa es
que uno no podría tocar la pesca porque la pesca rebalsa el texto. Entonces esa mirada
macro sobre lo que se repite y la problemática que se repite es lo que vamos a llamar el
tema.
En cambio, lo que se repite pero está dentro del discurso y uno puede tocarlo con el
dedo, eso es el motivo. Si lo puedo tocar, es motivo. Tanto el motivo como el tema son
intertextuales. En estas fotos, todo lo que tienen en común, el motivo es que el
individuo está sosteniendo el pescado. Es una forma que adquiere la imagen. Pero por
qué es un motivo? Porque esa manera de fotografiar no la inventó la revista, sino que ya
apareció en la historia de la fotografía de la pesca.
**Explica Metz** La materia del contenido es lo que nosotros llamamos el tema, la
forma es el motivo.
SEGRE
Es un texto bastante complejo. Es complejo por el recorrido histórico que hace.
En ese recorrido, Segre va mostrando los diferentes intereses sobre lo temático. Una de
las cuestiones que señala Segre que se da algo particular en el nivel temático es que casi
siempre las nociones son creadas por los estudios literarios y luego son tomadas por
otros estudios. Entonces en los estudios literarios está ese tipo de noción, después
vienen los estudios musicales y toman esa noción o viene la historia del arte y toman
esa noción. Esta vez sucedió lo contrario señala Segre. La configuración de esa
diferencia entre micro y macro de tema y motivo surge por Panofsky cuando Panofsky
trata de construir herramientas de análisis para poder armar una historia de la cultura.
Entonces Panofsky, cuál es el problema qué tienen los historiadores de la cultura. Se
encuentran con un cuadro perdido en museo de Europa y dicen, “este cuadro cuándo fue
pintado?” No se sabe el autor, no se sabe nada, solo que hay un cuadro. Entonces qué es
lo que hace el historiador de la cultura? El historiador de la cultura tiene que ver el
cuadro nada más. La metodología que propone Panofsky es una metodología que va
desde el motivo hacia lo temático. Si, por ejemplo uno ve 12 personas alrededor de una
mesa que están repartiendo uvas, primero el historiador tiene que explicar que son 12
personas, mesas, uvas, según como está vestido puede saber si era parte del pueblo o
tenían algún tipo de cargo, si era un rey, príncipe. Ese primer momento es un momento
de identificación de las formas. Es un momento que está cercano al motivo.
El segundo momento es cuando yo puedo decir “es la última cena”. Ahora bien, en tanto
que es la última cena donde se reparten frutas en vez de pan, está el momento de la
historia de la cultura, cuando la última cena no se representaba repartiendo pan, sino
uvas. Entonces, el segundo nivel que es el análisis de lo temático va a surgir a partir de
la articulación de motivos.
Lo que hace Segre ahí, es traer el concepto de cuál es el vínculo que tiene el analista con
el texto. El mito es cuando el analista está viendo el texto cercano, viendo cómo se
desarrolla el texto. La mirada del tema es la mirada del éxtasis, es una mirada que ve la
totalidad. Para uno poder marcar el tema en un discurso tiene que ver la totalidad de un
discurso.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti