Logo Studenta

Resúmen teóricos 7 y 8 doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resúmenes teóricos 7, 8 y 9
PERONISMO
Datos sobre el peronismo
Afirmación de cap. 4 de Fútbol y patria: es una puesta en escena imaginaria de
democratización de lo social, lo político, lo cultural, lo económico, pero tb, y esta es la
gracia del peronismo, hay datos objetivos y económicos, que hablan de una mayor
democratización en algunos aspectos (el salario ocupó un mayor % del PBI). Pero lo
importante no son los datos económicos sino lo imaginario y lo simbólico; pensar qué
pasa con lo popular durante el peronismo. El peronismo, fundamentalmente el 1º, es
la puesta en escena imaginaria de lo popular como sujeto privilegiado. Y de una
Argentina sin conflictos (conciliación de clases- Kirchner: “a mi hijo tb le gusta la
cumbia villera”). No hay enfrentamiento ni conflicto (por lo tanto no hay dominación
ni subalternidad), el peronismo entra a la vida cotidiana pero se despolitiza en ese
mismo movimiento (“yo nunca me metí en política, siempre fui peronista”)
Años 50´ (Primer peronismo)
La lectura y representación de las clases populares q hicieron los intelectuales puede
resumirse en 2 posturas q manifiestan ficciones enunciativas por las cuales “habla el otro”
(pero no todos con proyecto de inclusión como la gauchesca).
- Borges-B. Casares: “La fiesta del monstruo” – captura la lengua del otro parodiándola y
usando estereotipos exagerados
- Cortazar: “Las puertas del cielo”, “Torito”, “Casa Tomada”- distancia y a la vez
fascinación por los sectores populares.
Torito (Justo Suárez) – publicado en 1956: Texto muy útil para ver cómo un intelectual ve
el mundo de lo popular en 1955.
El boxeador es un ídolo popular que viene de las clases bajas, que se hace boxeador para
salir de la miseria y luego termina en la ruina (Gatica, Monzón, Bonavena…). En el
imaginario de la clase media el boxeador es un groncho de corporalidad desbordada que
suministra a las minas un erotismo primario, salvaje (Guido Guevara).
Cortazar escribe este cuento durante el peronismo y está saliendo a la caza de una
enunciación popular que además asume como lugar de enunciación pq el que habla es
Torito en 1º persona (como Chano y Contreras).
Pero el problema es cómo hablar del peronismo, de eso que no se sabe qué es (¿período
histórico, gob actual, mov político?). El peronismo es un dilema de interpretaciones.
Y al peronismo se puede entrar por 2 lugares:
- textos teóricos (cap. 4 Fútbol y patria, James, Romano)
- textos de ficción (Cortazar, Puig, Borges, Rozenmacher… Las aguas bajan turbias – H. del
Carril- y Gatica el mono – L. Favio)
Tanto en los cuentos de Puig (Diario de Esther), Cortazar (Torito) y Borges (Hombre de la
esquina rosada, La fiesta…) hablan tipos que vienen de las clases populares. Es una ficción
en la cual la función narrativa está ejercida por un sujeto que no coincide con lo q podemos
esperar del autor; esta clara la diferencia entre autor y enunciador.
Pero la diferencia está en el tipo de oralidad que se pone en escena (el peronismo es un
lugar por el que pasan un montón de voces):
1
- La fascinación de Cortazar por el mundo popular es un eje central. Esta fascinación se ve
claramente en “Las puertas del cielo” donde los “cabecitas negras” son puro estereotipo.1
Pero tb está la distancia: Marcelo, el narrador, toma nota, ficha, objetiva, analiza… y lo que
analiza son bichos o animales (en la segunda viñeta está el científico con el microscopio
que tiene n casualmente la cara de Cortazar) Marcelo dice “voy al baile con ellos y los miro
vivir”; el no vive sino q es el intelectual que observa. Pero Celina muere y es ella (“la
groncha”) la que encuentra las puertas del cielo y no el científico- esta es la fascinación y
no la mirada gorila.
- Tb en Borges en “El hombre de la esquina rosada” pero hay un anacronismo (malevo que
ya no existe) pero durante el peronismo será una relación de fuerte desprecio (La fiesta...)
Es pura distancia y parodia; una oralidad popular exagerada al extremo; ridiculizada. Es
una caricatura del obrero peronista que va a matar a un intelectual judío y con anteojos. Es
decir que poner en escena la oralidad popular no siempre es un gesto democrático como la
gauchesca sino que puede ser un gesto profundamente gorila (como Echeverría en El
Matadero).
- En Puig hay parodia pero amorosa. De la piba de barrio del oeste que gana una beca para
ir a un colegio privado y eso le genera un desacomodo de clase que se resuelve finalmente a
favor de su conciencia proletaria y peronista. Decide q el peronismo la ha beneficiado y va
a ir a la universidad para servir al pueblo y a la patria como médica.
La hipótesis es que en torno al peronismo se produjeron algunas innovaciones: es un
cambio y un movimiento fuerte respecto de la ubicación de lo popular, de la representación
de lo popular en la cultura argentina. Una de las preguntas es cómo narrarlo, cómo
explicar el peronismo, cómo contarlo; ¿de qué estamos halado cuando hablamos de la
cultura popular en el peronismo?
Y una de las formas posibles es la ficción (textos ficcionales producidos por la clase culta,
letrada). Tb se puede leer en las producciones de masa como los films, que pertenecen a la
industria cultural y no al circuito más cerrado de la literatura (Gatica, Las aguas bajan
turbias, Los hijos de Fierro) Tb se puede buscar en los txt teóricos (Romano, James,
Alabarces)
A pesar de que habla lo popular, siempre habla de manera distinta; cada autor hace
hablar al sujeto popular de distinta manera. Ver cómo el texto letrado trabaja la
oralidad popular y preguntarse qué hace el letrado con la voz del otro es un buen
punto de entrada. (pq no siempre la captura de la oralidad popular es, como la
gauchesca, un gesto democrático sino q puede ser tb paródico, de burla, de distancia,
gorila…) Lo que vamos a hacer es leer ficción inteligente p leer condiciones de
posibilidad de un discurso (no estamos leyendo entrevistas ni documentos sino
discursos q, igualmente aunq sean ficcionales, no fueron dichos pero podrían haber
sido dichos)
*Borges-Bioy:
La fiesta del monstruo (1947)
Lo “otro” no se ve como falta fascinación o deseo como en Cortazar al capturar la lengua del
otro en Torito. En Borges y Bioy la lengua popular no se captura sino q se parodia (Ej.: como
“la monito” en “Sos mi vida”).
Entre “El hombre de la esquina rosada” q capturaba de manera fascinante el habla popular de
los malevos, y “La fiesta…” lo que media es el peronismo. Esa ficción es insostenible pq está
mediada por la parodia y el desprecio a secas; es una especie de versión degradada de “El
Matadero” pq es lo caricaturesco pero llevado al extremo; más allá de lo q lo leva Echeverría.
Un ej es la lapidación que sufre el intelectual judío de anteojos q tiene un libro bajo el brazo
(esta imagen es una suerte de canonización del intelectual antiperonista al que “los negros
brutos e ignorantes” asesinan). Es una continuación degradada de “El matadero” pq
nuevamente la relación del intelectual con lo popular es la humillación, la paranoia y la
1 Igualmente Cortazar declara que ha escrito ese cuento sin el menor afecto y que por el contrario lo hace
desde una postura completamente gorila (por eso no hay que creer en los autores y sus declaraciones porq el
cuento más allá de estas muestra una profunda fascinación por lo popular)
2
muerte. Nuevamente aparece la violencia sobre las clases altas pero en versión caricaturesca
y degradada; por eso estos txt se pueden poner en paralelo.
*Cortazar:
Las puertas del cielo (1951)
(Fascinación y distancia- desprecio es la lectura q propone Piglia) para él lo popular es un
lugar de deseo y fascinación per de ninguna forma un lugar de llegada como para Walsh; pq
como señala Piglia “tb hay desprecio y distancia”. Guarda con e mundo popular una
exterioridad fascinada pero no entra con ellos a las puertas del cielo. En cambio Walsh en
“Esa mujer” va al encuentro de ese mundo al q Cortazar no penetra; dice explícitamente
“iré al encuentro”.
La distancia en C tb está marcada en la viñeta del microscopio y en la afirmación “Celinay
mauro no habían sido mis cobayos” (pero sí lo eran, los observa; hace fichas…). Un
ejemplo de fascinación y distancia: “íbamos juntos a los bailes y yo los miraba vivir”; ellos
gozan y Marcelo observa el goce pero no vive ni accede a ese mundo. “Me gustaba Salir
con ellos para asistir de costado a su dura y caliente felicidad”. “… para presenciar su
existencia de la que nada sabían ellos” (mundo de puro goce sin conciencia. Acá aparece la
distinción propia de la dicotomía culto-popular: razón vs pasión. Pero pasión q fascina al
letrado que no puede gozar sino q solo la observa de afuera pero no la vive).
Casa Tomada (1951)
La lectura de Sebrelli es equivocada y poco compleja: dice q se trata de la preocupación de
la clase media por la invasión del peronismo.
En realidad retrata de una pareja de hermanos q son parte de una clase parasitaria e
improductiva que es la burguesía, y q viven en Bs As sin hacer nada de las rentas q les deja
una estancia. Es una burguesía terrateniente parasitaria a la cual algo innominado (q está
positivizado) despoja de sus pertenencias. Son absolutamente improductivos simbólica,
social y sexualmente. Entonces la invasión (el peronismo) aparece en Cortazar en positivo;
en Sebrelli aparece en negativo.
Aparece la idea de que el P es algo que no se predeterminar de explicar, q no se puede
terminar de entender y que está ocupando espacios que no le son propios. El P es la
irrupción de algo q no se conocía y7 que ha ocupado espacios q no le eran propios (esto
señala James sobre el 17 de octubre- Sta. Fe, Callao, Pza. de Mayo son lugares reservados a
la clase media y a la burguesía. Allí irrumpe el P como algo desconocido, inenarrable e
inclasificable).
Torito (1954)
Con el P aparece la metáfora de la animalización p narrar al otro (como había sido con el
todo de El Matadero y el tigre de los llanos, el Facundo. Pq la única forma de poder
domesticar, narrar y disciplinar aquello que n se entiende del mundo de lo popular es
animalizando. Tb Gatica es un animal; el mono pero tb le dicen el tigre (cada vez q le dicen
“hola monito” responde “monito las pelotas”, se resiste a la animalización y prefiere la
estigmatización más emblemática q es la de tigre)
El deporte puede aparecer como forma de domesticación de la violencia popular, pq permite
q esas figuras sean absorbidas por la cultura de masas y convertidas en puro espectáculo. Ej:
sábados musicales y la cumbia villera– domesticación de lo popular vía la cultura de
masas pq son capturados en una lengua q les quita conflictividad y peligrosidad
(Barbero).
*Puig
Diario de Esther (1968)
Opera un desplazamiento q anticipa el de Rozenmacher. ¿Por qué puede producir ese texto?
Pq ya se había dado sobre el campo intelectual un desplazamiento del punto de vista (q se da
luego de la caída del P). El discurso va virando de resentidos nazis a “paren, acá paso algo”;
el peronismo luego de su caída no se puede leer igual. El desplazamiento más importante lo
produce Walsh.
Puig puede producir esa distancia pq habla de la década del 40´pero ya escribiendo en los
60´. Toda su obra es un lenguaje híbrido, heterogéneo, toma todo lo periférico y marginal. Es
un texto minuciosamente peronista pero no en el sentido de alabanza (ni él es peronista ni
escribe el txt durante el P) sino en el sentido de que el P es un vaivén, una contradicción
3
permanente, es la ambigüedad hecha discurso y política: por eso Esther es perfecta p leer el
peronismo, por sus vaivenes (la conciencia de Esther va variando según cada vez que la
quieren “humillar”: chica de barrio prole del oeste, chica seducida por las luces del centro y
la escuela privada q descubre el mal gusto de su hermana y q es una orillera (Bourdieu)2,
chica q retoma su conciencia de clase y ve al P como redentor- retoma las palabras del
diputado por Matanza contra la oligarquía.
El vaivén es ese: una Esther que afirma su conciencia, lego la abandona y califica como
grosería, animalidad y orilleros a su propia clase, y finalmente vuelve a su conciencia y la
afirma políticamente. Incluso aparece la violencia de las clases populares contra las clases
altas: “la oligarquía verá las necesidades del obrero aunque esta tenga que abrirle de un
machetazo el cráneo” (esta violencia popular aparece mejor en Walsh y tb en La hora de los
hornos) Este txt propone una lectura del peronismo como ambigüedad, contradicción, idas y
vueltas. En este texto hay un montón de voces pero no hay un centro; todo puede pasar por
ahí.
El peronismo es complicado porque es una relación imaginaria de violencia y
enfrentamiento pero tb de conciliación de una Argentina ideal donde todos los deseos se
pueden cumplir3 (esto se ve en el análisis de las películas de deportes peronistas- cap. 4
Fútbol…) Ese discurso de antes/después es muy fuerte apenas a dos años de la presidencia de
Perón; no se dice q Argentina va a cambiar sino que ya cambió (hay componentes reales que
hablan de mejoras pero esta idea del P q viene a satisfacer todos los deseos y cubrir todas las
faltas es tb imaginario- por ejemplo, la participación popular en el poder, los cambios de
propiedad de los medios de producción. James da un ejemplo de una entrevista a un obrero:
“con Perón todos éramos machos”).
Esa ilusión en la participación en el poder, Perón la logra por ej a través de la transferencia
lingüística: habla como uno de ellos; es el 1º político q asume una lengua contaminada por
las hablas populares. Entonces esto produce efectos de reconocimiento (“mi pobre viejita”)
JAMES
Su texto habla del movimiento obrero y del peronismo, de cómo los obreros ven al
peronismo. James se pregunta por qué fue el peronismo en q apareció como respuesta a las
necesidades económicas y a la explotación de clase (podía haber sido el socialismo, el
comunismo, etc) James dice que lo que va a hacer el P es redefinir la noción de ciudadanía
dentro de un contexto más amplio, especialmente social. Si el gob de Irigoyen ya había
inventado la ciudadanía política (voto masculino), la feroz inclusión q produce el P excede a
la ciudadanía política y duplica la apuesta (igual tb amplia la ciudadanía política dando el
voto a la mujer). Lo que da son derechos imaginarios y reales q amplían la ciudadanía social:
trabajo, salud, educación, participación en la renta… El peronismo es una enorme máquina
de producir imaginarios más allá de las concesiones reales; imaginarios dermocratizadores,
no conflictivos e inclusivos (pero los cambios son más imaginarios q reales pq el poder sigue
en manos de la burguesía y los medios de producción tb- cap. 4 Fútbol…)
Otro tema q señala James es la eficacia del lenguaje político. El lenguaje se coloquializa y
se populariza; se contamina del habla popular. Dice Perón el 17 de octubre al final del acto:
“muchachos ahora me voy pq le quiero dar un abrazo a mi viejita”. Se apropian de un
lenguaje q estaba excluido de la política. Hay un grado de abstracción mucho menor en el
discurso político pq como dice James “la doctrina peronista tomaba la conciencia, hábitos,
estilos de vida y valores de la clase trabajadora tal como los encontraba y afirmaba su
eficacia y validez” No hay iluminismo en el peronismo; toma el nivel de conciencia q ya
está, toma la vida cotidiana y dice “esto es la política”- mov obrero como columna del P; no
como cerebro.
No desarrolla ni profundiza la conciencia y los hábitos de los trabajadores sino q los toma así
como son para reafirmarlos y darles validez. Esto implica un pragmatismo4 y plebeyismo
muy fuerte, un anti-intelectualismo, esta idea de q no hace falta una élite q eduque.
4 Alpargatas sí, libros no.
3 En el cine peronista Perón no aparece nunca sino q aparecen otros agentes q actúan por metonímia como el
sindicato en “Las aguas…”. Estos agentes marcan como un antes y un después: un antes de explotación y
humillación de los sectores populares por parte de la burguesía y un después donde el conflicto queda
solucionado pero tb borrado. El cine peronista nos habla de que el conflicto quedó atrás; y propone pura
reconciliación.En el peronismo la palabra clase desaparece.
2 “Con ese tapado mostaza q ella se cree q es lo más fino que hay y vienen ganas de darle limosna…” Mal
gusto popular. Vestido de rayas barato teñido con anilina p ocultar las rayas.
4
En el nivel imaginario el P tb puede reconciliar a todos; “en su calle entran todos los
discursos pero el problema es q los límites e la vereda se están borroneando” (el peronismo es
un movimiento heteróclito donde caben desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda).
El peronismo parte reconociendo la real explotación de los trabajadores pero lo q ocurre es q
propone q luego ha sido superado. Reconoce la explotación pero inmediatamente propone su
superación. Esta es la idea del informante de James: “con Perón todos éramos machos”.
Otra cosa q señala James es todo lo carnavalesco q tiene el 17 de octubre y sus
celebraciones cada año; lenguaje blasfemo y grosero del P (“a las pendejas llevalas al comité,
vas a ver cómo la hacemos divertir los muchachos”; “la tinta será su misma sangre oligarca”;
Puig) – Bajtín. Además esas fecha es la violación de un espacio; “las patas en la fuente”.
Pero luego esas fechas se institucionalizan y cada 17 de octubre y cada 1º de mayo ya no son
carnavales sino rituales de celebración del carnaval.
ROMANO
Peronista y bajtiniano.
Para él P es una suerte de apoteosis de la cultura popular.
Afirmaciones centrales:
- Romano sostiene q no hay novedad sino continuidad de la cultura popular durante el P.
Ve continuidad entre la gauchesca, el tango y la CP en el peronismo; una CP anterior
reprimida que se hace pública por la mediación de la industria cultural y los medios
masivos (la industria cultural pone en escena una cultura q ya existía pero estaba
reprimida). Porque la IC permite la entrada de nuevos profesionales; se hace más
democrático el espacio pq llegan intelectuales de otras clases. Los hijos de los inmigrantes
aparecen como agentes modernizadores e inclusivos de nuevos públicos (ya no hay
intelectuales tipo Lugones, q solo pueden venir de la burguesía) En la IC hay una puesta
en escena de los deseos, de la imaginación, de la expectativa de los públicos de las
clases populares. Pq sus productores tienen una relación mucho más directa y fluida
con esos públicos.
A través de los medios de cc en el P se produce un fuerte proceso de modernización
entendido como cambios en la vida cotidiana, urbanización, industrialización, más
alfabetización… Y todo esto es el espacio de lo público. El P implica u paso muy fuerte de
lo privado a lo público (ocupación de calles, plazas en términos políticos; ocupación de
cines, teatros, estadios, bailes, milongas, en términos culturales) Es una práctica de
consumo cultural volcada a lo público (la TV se inventa en el 51 pero no se hace masiva
hasta 10 años después; las primeras transmisiones se hacen con aparatos en la calle y no por
casualidad los primeros 2 eventos q se televisan son hechos multitudinarios en la vía
pública: el 17 de octubre y un partido de fútbol)
1955 Caída de Perón: decreto 4161 “del significante” (idea de que suprimo el significante y
suprimo el imaginario, la historia, el mito)
Esro no es solo una represión contra la palabra y el lenguaje sino tb contra los cuerpos
como se ve en “Operación Masacre”.
*Rozenmacher
Cabecita negra (1964)
Con R aparece un desplazamiento del campo intelectual: fin de los relatos gorilas. Es un
desplazamiento q ya se anunciaba en el texto de Puig.
Dice Piglia q R propone un tratamiento distanciado y elíptico del P, como clave de lectura
casi externa al relato pero organizándolo, pq en su texto no lo menciona explícitamente pero
aparece una clara referencia q organiza el relato: “las patas en la fuente”. El P no se nombra
salvo en esta clave.
Lanari se enfrenta con la paranoia, la humillación y la muerte pero nada de esto puede
pasarle, por eso es una versión degradada del unitario del Matadero o del intelectual judío de
La fiesta… Este pequeño burgués aparece parodiado; es una versión degradada pq no es un
intelectual de verdad (tenía allí libros pero q jamás había leído; se enfrenta a los incultos
desde la posesión de los bienes culturales pero no desde la práctica). Hace una versión
paródica e irónica de los comentarios de Sebreli al texto Casa Tomada de Cortazar (la casa de
Lanari termina efectivamente tomada “por los negros”. Incluso termina con esa frase textual:
“la casa estaba tomada”)
5
Lo q produce R es una especie de desvío critico respecto de la postura del intelectual de la
serie Echeverría-Borges-Bioy. Lo popular ya no puede ser visto desde la paranoia, la
humillación, la muerte. R clausura esta lectura.
Hay un dato más q R propone paródicamente (es una parodia de la paranoia) sin saber q lo
hacía proféticamente: “hay q aplastar a la chusma con la fuerza pública”. R mostró a una
clase media asustada invocando al ejército ante “la violación y la humillación”.
Pasa algo en los 60´: ese deslizamiento q hace leer lo popular de otra manera
básicamente puede entenderse como una politización de lo popular. O sea: el peronismo
toma los valores y hábitos de la clase obrera tal como son; lo politiza. Pero a la vez los
despolitiza: si el 17-10 es una forma de politizar lo popular y proponer el conflicto,
enfrentando a la oligarquía, de allí en más todo es ritualización. Pero caído el P esta
ritualización es imposible. Entonces lo q se va a producir desde la lectura de los intelectuales
es la politización de las prácticas populares.
Lo que parece organizar el imaginario popular de los 60 y 70 es el regreso del P, y esto
implica una politización muy fuerte. Pero a esto se suma una lectura política de lo
popular q realizan los intelectuales. Esto es algo similar a la gauchesca (Los hijos de
Fierro = relectura de la gauchesca desde la óptica del peronismo) Es una captura de lo
popular como herramienta de la lucha por la hegemonía, contra aquello que lo
expulsaba del poder, el imperialismo, la oligarquía, la burguesía…
Es en este marco que tenemos que leer a Rodolfo Walsh.
*Walsh
Por un lado su texto descubre eso q se anunciaba en el personaje de Lanari: ellos tienen la
fuerza pública y el ejército. Se aplasta a los sectores populares con el fusilamiento y la tortura
(Operación masacre). Para el intelectual en este momento lo popular es el lugar de la llegada;
de la verdad. “Esa mujer” puede interpretarse con un enunciado: “un intelectual discute con
el estado sobre un símbolo popular” (discute con un coronel el destino del cuerpo de Evita).
El intelectual intenta construir una verdad en contra de un Estado que la ha ocultado, que ha
construido una ficción para ocultar la verdad (recordar txt de Viñas).
En Walsh, así, hay una inversión de la lectura de lo popular: si en Echeverria,
Sarmiento y Borges hay paranoia y humillación en Walsh se invierte esa serie – en él la
tradición popular es un enigma, un misterio, un lugar de llegada, l q se busca averiguar;
no aquello respecto de lo cual se experimenta paranoia y amenaza.
Esa mujer: “algún día iré a buscarla; ella no significa nada p mí, sin embargo iré tras el
misterio de su muerte… si yo encontrara a esa mujer no me sentiría solo” Cruzar la frontera q
separa lo letrado de lo popular ya no es como en Sarmiento, escapara una lengua, a la
violencia, la humillación y la muerte; por el contrario, dice Piglia, traspasar esa frontera es
encontrar lo popular, es encontrar un universo de compañeros y no estar solo. No es como en
Sarmiento un lugar de salida (abandona su tierra) sino un lugar de llegada; por eso Walsh
produce una inversión. Se va hacia lo popular pero no paranoico como el unitario de El
Matadero. Esto marca una nueva relación del intelectual con el Estado; una tensión: el
intelectual comprende que el estado escamotea la verdad q el intelectual debe buscar p
construir una contranarrativa.
Entonces, dice Piglia, los mejores relatos serán aquellos alternativos. “La historia del estado
es la historia de la violencia sobre los cuerpos, pero tb es la historia de la historia q se cuentapara ocultar la violencia sobre los cuerpos”. Entonces esta literatura permite capturar la
verdad que se oculta.
Dice Piglia q en toda sociedad hay una serie de microrrelatos (chisme, chiste, rumor…) y que
una buena literatura es la q sabe capturarlos y articularlos en un discurso complejo. Walsh es
uno de ellos pq trabaja con pura oralidad popular; con el retazo, lo marginal, lo despreciado,
lo limítrofe: tres frases del prólogo a Operación Masacre:
“Hay un fusilado que vive”
“Livraga me cuenta su historia increíble, lo creo en el acto”
“Tampoco olvido que pegado a la persiana, oí morir a un conscripto en la calle y ese hombre
no dijo “viva la patria” sino “no me dejen solo hijos de puta”.
Walsh quiere construir esa verdad escamoteada con estos microrrelatos que circulan en boca
de los hombres comunes, los testigos, las personas y sus relatos de los hechos; esos héroes
anónimos y populares q cuentan su verdad en medio de las situaciones cotidianas.
6
Otros ejemplos de donde aparecen oralidades o textualidades populares contra la voz del
estado es en Cartas (carta de Moussompes; lo popular aparece por escrito) Tb esto aparece en
Imaginaria y en La máquina del bien y del mal; como en la gauchesca la voz popular aparece
en 1º persona – el tema es ver cómo (tb en La fiesta… lo popular habla en 1º persona)
Tb hay enunciación en 3º persona como en La isla de los resucitados. Pasa de la redonda a la
itálica para mostrar dónde habla él y dónde el otro (es uno de los primeros periodistas en usar
el grabador pero no p recordar sino p transcribir; es la herramienta q le permite traducir esa
voz)
Aparece en él la idea de que esa verdad escamoteada hay q construirla pq está trabada por la
desigualdad social, la lucha política y el acceso al poder. No es el gesto del burgués que dice
“yo, el docto, tengo la posta y los vengo a iluminar”. Debe ser construida con la polifonía,
con las voces populares. En tanto el intelectual no tiene la verdad, tiene q ir a buscarla a la
palabra del otro distanciándose de la suya propia. La verdad no está en el “viva la patria” que
tiene el intelectual sino en el “no me dejen solo hijos de puta”.
7