Logo Studenta

Resultados de Análise na República Dominicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANEXO 6.6. 
 
RESULTADOS EN 
REPÚBLICA DOMINICANA 
 
 
 
Contenido 
 
Análisis realizado por el Instituto de Ingeniería .................................................................. 3 
6.6. 1.Fuentes de Información .............................................................................................. 3 
6.6.3. Tecnologías y frecuencia de uso en el país ............................................................. 5 
6.6.4. Cobertura del sistema de tratamiento en el país ................................................... 7 
6.6.5. Distribución en el país de los tipos de tratamiento usados .................................... 7 
6.6.6. Distribución del uso del agua residual tratada por estado y tipo de tecnología
 ................................................................................................................................................ 13 
6.6.7. Análisis de estadística descriptiva por tecnología ................................................ 14 
6.6.8. Selección de la muestra de plantas de tratamiento de agua residual 
municipal a analizar............................................................................................................. 14 
Conclusiones ......................................................................................................................... 15 
 Información proporcionada por el consultor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis realizado por el Instituto de Ingeniería 
 
 
6.6. 1.Fuentes de Información 
 
El inventario de información general de la totalidad de PTAR existentes en 
República Dominicana y los formatos de información general, reportan 
datos como el nombre de la PTAR, la ubicación, la población que atiende, 
el tren de tratamiento, la capacidad instalada (l/s), el caudal tratado (l/s), el 
uso del agua tratada y el manejo de lodos, entre otros aspectos. 
 
La información en mención fue proporcionada por las diversas 
dependencias encargadas de la operación del sistemas de agua portable y 
alcantarillado de diferentes instituciones como son: el Instituto Nacional de 
Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), la Corporación del Acueducto y 
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la: Corporación del Acueducto y 
Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), la Corporación del Acueducto y 
Alcantarillado de Puerto Plata (CORAAPLATA), la Corporación del 
Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) y el Ministerio de 
Obras Publicas y Comunicaciones (MEOPC). 
 
La información contiene un total de 55 PTAR, de las cuáles 24 PTAR se 
encuentran fuera de servicio, por lo tanto el análisis se realizó con las 31 PTAR 
que se encuentran en funcionamiento, las cuales representan un total de 9 
tecnologías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.6.2. Tipos de tratamientos usados y número de PTAR existentes en el país 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Conteo de PTAR y tipos de tratamiento usados. 
 
Claramente se aprecia que de las 31 PTAR, las Lagunas de Estabilización son las más 
empleadas. En segundo lugar se encuentran con el mismo conteo los procesos de 
UASB, Lodos Activados y Fosa Séptica. 
 
Al organizar la información de acuerdo con las tecnologías existentes se encontró 
un total de 7 tecnologías con una frecuencia de uso de dichas tecnologías de 37. 
Lo anterior, teniendo en cuenta que hay PTAR cuyo proceso es combinado, por lo 
que para hacer el conteo por tecnología se tuvieron que separar dichas 
combinaciones. Dichos casos son las tecnologías de UASB, lagunas de 
estabilización, reactor anaerobio de lecho fijo y tanque Imhoff donde se aprecia en 
la figura 1 que están combinadas con otras tecnologías, mientras que la figura 2 al 
presentar el número y los tipos de tecnologías usadas, las expone de manera 
individual. 
 
 
 
2
1
3
13
3 3
1 1
2 2
0
2
4
6
8
10
12
14
Fi
lt
ro
 A
n
ae
ro
b
io
Fi
lt
ro
s 
P
e
rc
o
la
d
o
r a
lt
a 
ta
sa
Fo
sa
 S
é
p
ti
ca
La
gu
n
as
 d
e
 E
st
ab
ili
za
ci
o
n
Lo
d
o
s 
A
ct
iv
ad
o
s
U
A
SB
R
e
ac
to
r a
e
re
ad
o
+
Ta
n
q
u
e
 im
h
o
ff
Ta
n
q
u
e
 Im
h
o
ff
+
 L
ag
u
n
as
 d
e
 e
st
ab
ili
za
ci
ó
n
 
U
A
SB
+
R
e
ac
to
r a
n
ae
ro
b
io
 d
e
 le
ch
o
 fi
jo
U
A
SB
+
La
gu
n
as
 d
e
 e
st
ab
ili
za
ci
ó
n
N
o
. P
TA
R
Tipos de Tratamiento
 
 
 
6.6.3. Tecnologías y frecuencia de uso en el país 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Frecuencia de uso de tecnologías República Dominicana. 
 
Al considerar las tecnologías de manera individual se observa que aumenta el 
conteo para ciertas tecnologías, sin embargo se mantiene la tendencia de las más 
usadas como son los procesos de lagunas de estabilización, UASB, lodos activados y 
fosa séptica. Como ya se comentó se presenta una frecuencia de uso de las 
tecnologías de 37, representadas en 9 tipos de proceso como se vislumbra en la 
figura. 
 
Para conocer los tipos de tecnología usados para cada intervalo de caudal y 
corroborar sí la tendencia a nivel nacional de los tratamientos se conserva para 
cada intervalo de caudal, se elaboró la siguiente gráfica que se presenta a 
continuación. 
 
 
 
 
2
1
3
16
3
7
1
2 2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Fi
lt
ro
 A
n
ae
ro
b
io
Fi
lt
ro
s 
P
e
rc
o
la
d
o
r a
lt
a 
ta
sa
Fo
sa
 S
é
p
ti
ca
La
gu
n
as
 d
e
 E
st
ab
ili
za
ci
o
n
Lo
d
o
s 
A
ct
iv
ad
o
s
U
A
SB
R
e
ac
to
r a
e
re
ad
o
Ta
n
q
u
e
 Im
h
o
ff
R
e
ac
to
r a
n
ae
ro
b
io
 d
e
 le
ch
o
 f
ijo
Fr
e
cu
e
n
ci
a 
d
e
 t
e
cn
o
lo
gí
as
 u
ti
liz
ad
as
Tipos de Tratamiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Conteo de PTAR en función de la tecnología y del intervalo de caudal. 
 
La gráfica permite observar que para el intervalo entre de 0.1-25 l/s se presenta un 
total de 9 PTAR, mientras para el intervalo de caudal entre 25,1-250 l/s existen 18 
PTAR, para el intervalo comprendido entre 251-2,500 l/s se obtuvo un total de 4 PTAR 
y no existen PTAR con caudales superiores a 2,500 l/s. 
 
La distribución de las tecnologías por intervalo de caudal muestra una tendencia 
muy semejante al conteo general de PTAR donde las lagunas de estabilización 
sobresalen. Cabe mencionar que el análisis de las tecnologías y PTAR existentes se 
realizó sobre el total de las mismas, teniendo en cuenta que se cuenta con pocas 
PTAR. 
 
 
 
 
2
3
2
1 1 1
10
2
1 1 1
2
3
1
0
2
4
6
8
10
12
Fi
lt
ro
 A
n
ae
ro
b
io
Fo
sa
 S
e
p
ti
ca
 
U
A
SB
+
R
e
ac
to
r 
an
ae
ro
b
io
 d
e
 le
ch
o
 f
ijo
U
A
SB
+
La
gu
n
as
 d
e
 e
st
ab
ili
za
ci
ó
n
U
A
SB
Fi
lt
ro
s 
P
e
rc
o
la
d
o
r 
d
e
 a
lt
a 
ta
sa
La
gu
n
as
 d
e
 E
st
ab
ili
za
ci
o
n
Lo
d
o
s 
A
ct
iv
ad
o
s
R
e
ac
to
r 
A
e
re
ad
o
+
 T
an
q
u
e
 Im
h
o
ff
 
Ta
n
q
u
e
 Im
h
o
ff
 +
La
gu
n
as
 d
e
 e
st
ab
ili
za
ci
ó
n
U
A
SB
+
La
gu
n
as
 d
e
 e
st
ab
ili
za
ci
ó
n
U
A
SB
La
gu
n
as
 d
e
 E
st
ab
ili
za
ci
o
n
Lo
d
o
s 
A
ct
iv
ad
o
s
0-25 l/s 25.1-250 l/s 251-2500 l/s
N
o
. P
TA
R
Típo de Tratamiento / Intervalo de caudal (l/s)
 
 
 
6.6.4. Cobertura del sistema de tratamiento en el país 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Cobertura de las PTAR por provincia. 
Se puede observar que la provincia de Hermanas Maribal, presenta una 
infraestructura que trata casi el 100% de las aguas residuales que se generan en sus 
municipios. A nivel nacional se presenta una cobertura en el tratamiento de las 
aguas residuales del 40%. 
 
6.6.5. Distribución en el país de los tipos de tratamiento usados 
 
De los procesos de tratamiento usados por intervalo de caudal, se procedió a 
analizar su distribucióna lo largo del territorio nacional, con el fin de cumplir con 
otro criterio de selección. 
 
Para lo anterior, el territorio de República Dominicana se agrupó en tres Regiones: 
Norte, Centro y Sur, con sus correspondiente estados, como se presenta en la 
siguiente gráfica y Tabla. 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
2
4
6
8
10
12
14
Sa
n
 J
u
an
Sa
n
ch
e
z 
R
am
ír
e
z
D
u
ar
te
H
e
rm
an
as
 M
ir
ab
al
Sa
m
an
a
La
 V
e
ga
Es
p
ai
lla
t
La
 A
lt
ag
ra
ci
a
P
u
e
rt
o
 P
la
ta
Sa
n
to
 D
o
m
in
go
Sa
n
ti
ag
o
C
o
b
e
rt
u
ra
 (%
)
N
o
. d
e
 P
TA
R
No. PTAR
cobertura
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1. Distribución por regiones en República Dominicana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: ONAPLAN 
PROVINCIAS EN REPÚBLICA DOMINICANA 
Región Norte Región Suroeste Región Sureste 
5. Duarte 1.Azua 
DN. Distrito 
Nacional 
21. Hermanas 
Mirabal 
19.Peravia 
30.Santo 
Domingo 
14. María Trinidad 
Sánchez 
25.San José de 
Ocoa 
9. Hato Mayor 
22.Samaná 24.San Cristóbal 17. Monte Plata 
4. Dajabón 6. Elías Piña 
27. San Pedro de 
Macorís 
16.Montecristi 26.San Juan 7.El Seibo 
29.Santiago 
Rodríguez 
3.Barahona 12.La Romana 
31.Valverde 2. Bahoruco 11.La Altagracia 
8.Espaillat 10.Independencia 
 
20.Puerto Plata 18.Pedernales 
 
28.Santiago 
 
13.La Vega 
 
15.Monseñor 
Nouel 
23.Sánchez 
Ramírez 
Figura 1 . Mapa de la división política 
de República Dominicana 
http://es.wikipedia.org/wiki/Duarte
http://es.wikipedia.org/wiki/Azua
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_Nacional_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_Nacional_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal_(provincia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal_(provincia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Peravia
http://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Domingo_(provincia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Domingo_(provincia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Trinidad_S%C3%A1nchez
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Trinidad_S%C3%A1nchez
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Ocoa
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Ocoa
http://es.wikipedia.org/wiki/Hato_Mayor
http://es.wikipedia.org/wiki/Saman%C3%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Plata
http://es.wikipedia.org/wiki/Dajab%C3%B3n_(provincia)
http://es.wikipedia.org/wiki/El%C3%ADas_Pi%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_de_Macor%C3%ADs
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_de_Macor%C3%ADs
http://es.wikipedia.org/wiki/Montecristi
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Seibo
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Rodr%C3%ADguez
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Rodr%C3%ADguez
http://es.wikipedia.org/wiki/Barahona_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Romana
http://es.wikipedia.org/wiki/Valverde_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/Bahoruco
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Altagracia
http://es.wikipedia.org/wiki/Espaillat
http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Plata
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedernales_(provincia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Vega_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)
http://es.wikipedia.org/wiki/Monse%C3%B1or_Nouel
http://es.wikipedia.org/wiki/Monse%C3%B1or_Nouel
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1nchez_Ram%C3%ADrez
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1nchez_Ram%C3%ADrez
 
 
 
Tomando como referencia a las tecnologías usadas en República Dominicana, a 
continuación se presenta la distribución de las mismas por región y provincia 
respectivamente, para cada uno de los intervalos de caudal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 6. Tecnologías usadas por provincia/región. Intervalo de caudal: 0-25 l/s. 
 
En este intervalo de caudal hay un reducido número de PTAR (9), donde se puede 
observar que el proceso de fosa séptica es el de mayor uso seguido por el filtro 
anaerobio y el UASB + reactor anaerobio de lecho fijo. La ubicación de dichas 
tecnologías se presenta en las provincias de Santo Domingo y Espaillat. 
 
 
 
 
 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
ES
PA
LL
IA
T
SA
N
T
O
 D
O
M
IN
G
O
NORTE SURESTE
N
o
. d
e
 T
e
cc
n
o
lo
gi
as
Reactor Anaerobio de lecho fijo Fosa Séptica UASB UASB+Reactor anaerobio de lecho fijo UASB+Lag. de estabilización
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F
i
g
u
r 
 
F 
 
Figura 7. Tecnologías usadas por provincia/región. Intervalo de caudal: 25.1 – 250 l/s. 
 
El proceso que presenta el mayor número de PTAR son las lagunas de estabilización, 
seguido de los lodos activados y el UASB. Con tan solo 1 PTAR se presentan los 
procesos de Reactor aereado + tanque imhoff, filtro percolador de alta tasa y 
tanque imhoff+lagunas de estabilización. La provincia es Santiago presenta el 
mayor número de PTAR y la mayor diversidad de procesos de tratamiento. Con 
respecto a la representatividad de dicho procesos de tratamiento se encontró que 
las lagunas de estabilización se presentan en 7estados, el UASB en 2 estados y el 
resto de tecnologías en 1 estado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Sa
nc
he
z 
R
am
ír
ez
H
er
m
an
as
 M
ir
ab
al
D
ua
rt
e
Sa
m
an
á
Sa
n
ti
ag
o
Es
p
al
li
at
Sa
n 
Ju
an
La
 A
lt
ag
ra
ci
a
Sa
nt
o 
D
om
in
go
NORTE SUROESTE SURESTE
N
o
. d
e
 P
TA
R
Lagunas de Estabilizacion Reactor Areado+Tanque Imhoff UASB Filtro Percolador Alta tasa Tanque Imhoff+Lagunas de estabilización Lodos Activados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Tecnologías más usadas por provincia/región. Intervalo de caudal de 251 a 2,500 
l/s. 
 
Las 4 PTAR existentes en este intervalo de caudal se ubican en la región norte del 
país, con 3 PTAR de lagunas de estabilización en tres diferentes provincias y 1 PTAR 
de lodos activados en la provincia de Santiago. 
 
En República Dominicana no existen PTAR con caudales superiores a 2,500 l/s. 
 
Para mayor claridad a continuación, la siguiente tabla presenta los tipos de 
tecnologías más usados por intervalo de caudal exponiendo de manera porcentual 
el peso de la tecnología sobre todas las tecnologías existentes en dicho intervalo y 
el número de estados donde existe dicha tecnología. 
 
 
 
 
 
 
 
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
D
U
A
R
TE
LA
 V
EG
A
PU
ER
TO
 P
LA
YA
SA
N
TI
A
G
O
NORTE
N
o
. d
e
 P
TA
R
Lagunas de Estabilizacion Lodos Activados
 
 
 
Tabla 2. Representatividad por intervalo de caudal de los tipos de tecnologías usadas y su 
presencia en las provincias s de República Dominicana 
. 
Tipo de tecnología 
 más usada 
Intervalo de 
capacidad 
instalada 
 (l/s)) 
Presencia de 
la tecnología 
por intervalo 
de caudal 
% 
No. de 
estados 
donde existe 
la tecnología 
 
Filtros anaerobio 
UASB + Reactor anaerobio de lecho fijo 
0 a 25 22 2 
0 a 25 22 2 
UASB+ Lagunas de estabilización 0 a 25 11 1 
25.1 a 250 6 1 
Lodos Activados 25.1 a 250 11 1 
 251 a 2,500 25 1 
Lagunas de estabilización 25.1 a 250 56 7 
251 a 2,500 75 3 
Fosa séptica 0 a 25 33 3 
UASB 0 a 25 11 1 
25.1 a 250 11 2 
Filtro percolador de alta tasa 25.1 a 250 6 1 
Reactor aireado + tanque Imhoff 25.1 a 250 6 1 
Tanque Imhoff + lagunas de estabilización 25.1 a 250 6 1 
Nota: Hay algunas tipos de tecnologías que no existen en ciertos intervalos de caudal. 
 
 
Tomando en cuenta la distribución y representatividad en el país de los procesos 
más usados por intervalo de caudal,se encontró que para el intervalo de (0-25 l/s), 
la fosa séptica, filtro anaerobio y UASB + reactor anaerobio de lecho fijo se 
encuentran distribuidos en el territorio nacional en un promedio aproximado del 
22%, con una presencia en el país de la tecnología del 77%. Mientras para el 
intervalo de 25-1 a 250 l/s, los lodos activados, las lagunas de estabilización y el 
UASB existen en el país en un 32% con una distribución promedio del 78%. 
Finalmente para el intervalo de251 a 2,500 l/s las únicas tecnologías de lodos 
activados y lagunas de estabilización existen en el país en un 100%. 
 
A Continuación la siguiente tabla presenta un resumen de las tres tecnologías más 
usadas por intervalo de caudal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Comparación de las tres tecnologías más usadas por intervalo de caudal en 
relación a la presencia y distribución en el país. 
 
Intervalo de 
capacidad instalada 
 (l/s)) 
Tipo de tecnología 
 más usada 
Presencia de la 
tecnología por 
intervalo de caudal 
% 
No. de estados 
donde existe 
la tecnología 
0.1 -25 l/s 
Fosa séptica 33 3 
Filtro anaerobio 22 2 
UASB + Reactor anaerobio de lecho fijo 22 2 
25.1 a 250 l/s 
Lodos Activados 11 1 
Lagunas de estabilización 56 7 
UASB 11 2 
251 a 2,500 l/s 
Lodos Activados 25 1 
Lagunas de estabilización 75 3 
 
En la tabla se pueden observar los tres tipos de tecnologías más usadas por 
intervalo de caudal, pudiendo reconfirmar que los procesos de lagunas de 
estabilización y lodos activados son los comúnmente usados para los intervalos de 
caudal de 25.1 a 2,500 l/s. La tercera tecnología se encuentra representada por el 
proceso de UASB para el intervalo de caudal de 0.1-250 l/s, teniendo en cuenta que 
en el sucesivo intervalo ( 251-2,500 l/s) no hay tercera tecnología. 
 
En el intervalo de caudal de 0.1-25 l/s se observan las tecnologías de fosa séptica y 
filtro anaerobio. Se decidió seleccionar a la tecnología de filtro biológico teniendo 
en cuenta que la fosa séptica no se acepta como tratamiento debido a que no 
asegura el cumplimiento de la normatividad sobre límites máximos permisibles de 
descarga. 
 
Con base en lo anterior, las tecnologías más usadas corresponden a los procesos 
de lodos activados, lagunas de estabilización, UASB y filtro anaerobio para los 
diferentes intervalos de caudal. 
 
6.6.6. Distribución del uso del agua residual tratada por estado y tipo de tecnología 
 
El destino del agua residual tratada en las 31 PTAR existentes en el país es la 
descarga a cuerpo de agua ya sea al río, cañada, arroyo, océano e infiltración al 
agua subterránea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.6.7. Análisis de estadística descriptiva por tecnología 
 
El análisis estadístico no es representativo realizarlo con las 31 PTAR que posee el 
país. En ese sentido, para conocer los valores de caudal más usados, se optó por 
extraer de las cuatro tecnologías más usadas sus capacidades instaladas y 
presentar el número de datos, su valor máximo y mínimo y el promedio de los datos, 
como se observa en la siguiente tabla. 
 
Tabla 4. Resumen de las capacidades instaladas de los procesos más usados 
 
Intervalo de 
caudal 
(l/s) 
Tecnologías 
más usadas 
No. de 
muestra
s 
Capacidad instalada (l/s) 
 Máximo Mínimo 
Promedio 
0.1-25 l/s 
Filtro anaerobio 2 3.7 9.26 6.48 
UASB 1 - 6.48 6.48 
25.1- 250 l/s 
Lodos Activados 2 75 80 77 
Lagunas de Estabilización 10 35 360 127 
UASB 2 60 83 71.5 
250.1- 2,500 l/s 
Lodos Activados 1 - 900 900 
Lagunas de Estabilización 3 - 400 400 
 
En relación a la definición de tres caudales más usados para cada intervalo de 
caudal (Q1,Q2, Q3), se decidió para el caso de Q1 calcular el promedio de las 
capacidades instaladas representativas resultando un caudal de 6.48 l/s, de la 
misma forma para Q2 se obtuvo un caudal representativo de 91 l/s y para Q3 de 
650 l/s. 
 
6.6.8. Selección de la muestra de plantas de tratamiento de agua residual municipal 
a analizar 
 
De acuerdo con los términos de referencia es necesario seleccionar un total de 10 
PTAR por intervalo de caudal, para posteriormente elegir una muestra de 4 PTAR. Sin 
embargo República Dominicana dispone de 31 PTAR en operación, las cuales se 
distribuyen para cada intervalo de caudal de la siguiente manera: 9 PTAR para el 
intervalo de caudal de 0.1-25 l/s, 18 PTAR para el intervalo de caudal comprendido 
entre 25.1-250 l/s y 4 PTAR con capacidades instaladas comprendidas en el 
intervalo de 251- 2,500 l/s. Con base en lo anterior, se observa que se deben 
considerar a la totalidad de las PTAR de los intervalos de caudal entre 0.1-25 l/s y 
superior a 2,500 l/s. Para el intervalo de caudal 25.1-250 l/s se deberá hacer una 
selección de PTAR de acuerdo con la disponibilidad de información, por lo tanto 
queda bajo criterio del consultor la selección de dichas PTAR. 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones 
 
El Inventario nacional de plantas municipales, reporta que República Dominicana 
cuenta con un total de 31 PTAR en operación, con un total de 9 tecnologías. 
Asimismo de acuerdo con la clasificación por intervalos de caudal se presentan 9 
PTAR con capacidades instaladas de 0.1-25 l/s, 18 PTAR con intervalos de 
capacidad instalada de 25.1 – 250 l/s, con capacidades instaladas de 251-2,500 l/s 
un total de 4 PTAR, mientras que para caudales superiores a ≥ 2,501 l/s no se 
presenta ninguna PTAR. 
 
Las tecnologías más usadas corresponden a los procesos de lodos activados, 
lagunas de estabilización, UASB y filtro anaerobio para los diferentes intervalos de 
caudal. 
 
En relación a la definición de tres caudales más usados para cada intervalo de 
caudal y teniendo en cuenta el reducido número de muestras, se decidió calcular 
el promedio de las capacidades instaladas existentes, resultando un caudal de 6.48 
l/s para el intervalo de caudal de 0-25 l/s, para el intervalo de caudal entre 25.1-250 
l/s se obtuvo un caudal promedio de 91 l/s y para el intervalo de caudal entre 251-
2,500 l/s un caudal promedio de 650 l/s. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO IDRC-UNAM 105701-001 
Reducción de las emisiones de gases de efecto 
invernadero en el tratamiento de aguas 
residuales en América Latina y el Caribe, al 
adoptar procesos y tecnologías más 
sustentables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 REPUBLICA DOMINICANA: ESTADO DEL 
CONOCIMIENTO EN RELACIÓN AL 
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS 
RESIDUALES. 
 
 
 
 
ING. LEONARDO PEREZ GUTIERREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
Septiembre de 2010 
 
 
 
 
Contenido 
Introducción. .......................................................................................................................................................3 
Objetivo General. .............................................................................................................................................3 
Objetivos Específicos. .....................................................................................................................................3 
1.  Descripción de la división política del país. ..............................................................................4 
2.  Aspectos generales del país. ............................................................................................................7 
3.  Marco Institucional Sector Agua Potable Y Saneamiento .............................................10 
4.  Situación Del Tratamiento Del Agua Residual En El País ..................................................12 
5.  Políticas Y/O Planes De Desarrollo Existentes A Nivel Nacional Y Los 
Compromisos Adquiridos A Nivel Internacional En Relación Al Tratamiento De 
Las Aguas Residuales...........................................................................................................................20 
6.  Normatividad ambiental existente en el país........................................................................237.  Diagrama de flujo de cada una de las plantas analizadas. ........................................27 
8.  Resumen del estado actual del tratamiento de aguas residuales en la 
Republica Dominicana. .....................................................................................................................34 
9.  Anexos (Formatos de Informacion). ............................................................................................37 
 
 
 
Introducción. 
 
El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá (IDRC, 
por sus siglas en inglés) ha firmado un convenio con el Instituto de Ingeniería de la 
UNAM para que ejecute el proyecto: “Reducción de las emisiones de gases de 
efecto invernadero en el tratamiento de aguas residuales en América Latina y el 
Caribe, al adoptar procesos y tecnologías más sustentables. Los objetivos del 
proyecto se presentan a continuación: 
 
Objetivo General. 
 
Contribuir a la gestión sostenible del agua y a la reducción de los gases de efecto 
invernadero, mediante el establecimiento de lineamientos técnicos para la 
definición del procesamiento de aguas residuales con base en un análisis del ciclo 
de vida de los sistemas de tratamiento. Asimismo, se apunta a contribuir a la 
generación de energías limpias a nivel municipal, así como a promover la 
implementación del desarrollo regional y el uso de tecnologías más sustentables. 
 
Objetivos Específicos. 
 
1. Determinar el estado del conocimiento en relación al tratamiento de 
aguas residuales en la región de América Latina y el Caribe, en particular 
en los países seleccionados (Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, República 
Dominicana y México). 
 
2. Desarrollar el diseño de ingeniería conceptual relacionado con el balance 
de masa y energía, y el análisis de ciclo de vida, para las tecnologías de 
tratamiento de aguas residuales más utilizadas en América Latina. 
 
3. Identificar y recomendar –desde la perspectiva técnica, económica, 
ambiental y social – las tecnologías más apropiadas para el tratamiento de 
aguas residuales en América Latina, y clasificar su viabilidad para 
desarrollar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). 
 
Este documento se enfoca en el objetivo específico número 1 como primera fase 
del proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Descripción de la división política del país. 
 
El territorio dominicano está dividido, políticamente, en 31 provincias y un 
Distrito Nacional. El Distrito Nacional, donde se encuentra localizada la ciudad 
capital del país, es similar a una provincia aunque con características propias. 
 
Las provincias son unidades políticas y administrativas, de creación artifical en 
que se divide el territorio nacional para facilitar al gobierno central delegar su 
autoridad a nivel intermedio, al menos teóricamente. Aunque en cada 
provincia existe una "Ciudad Capital de Provincia", esta es simplemente la 
sede del principal ayuntamiento de la provincia; normalmente, las oficinas 
regionales del gobierno central se encuentran en la capital provincial. 
 
El Distrito Nacional se creó en 1936, con el nombre de Distrito de Santo 
Domingo, para dar una categoría y tratamiento especial al territorio sede de 
la capital del país. Su administración está a cargo del Ayuntamiento del Distrito 
Nacional. Aunque para muchos fines el Distrito Nacional es similar a una 
provincia, hay muchas características que lo diferencian; por ejemplo, no hay 
un "Gobernador Provincial" y está formado por un solo municipio. 
 
Al nivel provincial, las únicas autoridades electas son los representantes 
congresionales: 1 senador por provincia y por el Distrito Nacional y un número 
variable de diputados (pero nunca menos de 2). 
 
Cada provincia está compuesta por dos o más Municipios. Los Municipios son 
unidades político-administrativas erigidas por ley, no existiendo requisitos 
objetivos para su creación. Su gobierno está a cargo del "Ayuntamiento", 
elegido por los ciudadanos que viven en su territorio y constituido por dos 
órganos de gestión complementaria: el "Consejo Municipal", con funciones 
normativas, reglamentarias y de fiscalización; y la "Sindicatura", que 
corresponde al poder ejecutivo municipal y que es ejercido por el "Síndico", 
electo también por los habitantes del municipio. Hay un total de 155 
municipios en el país. 
 
Cuando en un mismo municipio hay otros centros poblacionales de cierta 
importancia, éstos pueden elevarse a la categoría de Distrito Municipal. El 
gobierno y administración de un Distrito Municipal está a cargo de un Director 
y de la Junta de Distrito Municipal, integrada por tres vocales. Los distritos 
municipales están bajo la coordinación de los municipios a que pertenecen. 
Hay un total de 228 distritos municipales en el país. 
 
Los municipios están compuestos, a su vez, por Ciudades, Villas, Poblados y 
Secciones. Ciudad es la capital de provincia y cualquier población con más 
de 10,000 habitantes. Las Villas son las cabeceras de municipio y cualquier 
población de más de 1,000 habitantes. Poblado es una población con menos 
 
de 1,000 habitantes. Las Secciones son entidades rurales constituidas por 
Parajes. Los "Alcaldes Pedáneos" son nombrados por los Ayuntamientos para 
que los representen en los parajes (no existen representantes per se en las 
demás unidades municipales). 
 
 
 
La siguiente tabla muestra las cantidades de habitantes de dichas provincias 
así como sus actuales capitales ó municipios cabeceras; también muestra su 
superficie. 
 
Provincia Capital Superficie 
(km²) 
Población Censo 
del 2002 
Tasa de 
Crecimiento
Población al 
2010 Densidad Mapa
Azua Azua de Compostela 2531.77 208,857 1.00 226,162 89 1 
Bahoruco Neiba 1,282.23 91,480 1.00 99,060 77 2 
Barahona Santa Cruz de 
Barahona 1,739.38 179,239 1.00 194,090 112 3 
Dajabón Dajabón 1,020.73 62,046 1.00 67,187 66 4 
Distrito Nacional Santo Domingo de 
Guzmán 104.44 913,540 2.45 1,108,724 10616 D.N. 
Duarte San Francisco de 
Macorís 1,605.35 283,805 1.00 307,320 191 5 
Elías Piña Comendador 1,426.20 63,879 1.00 69,172 49 6 
El Seibo Santa Cruz del Seibo 1,786.80 89,261 1.00 96,657 54 7 
Espaillat Moca 838.62 225,091 1.18 247,238 295 8 
Hato Mayor Hato Mayor del Rey 1,329.29 87,631 1.00 94,892 71 9 
Hermanas Mirabal Salcedo 440.43 96,356 1.00 104,340 237 21 
Independencia Jimaní 2,006.44 50,833 2.81 63,450 32 10 
La Altagracia Salvaleón de Higüey 3,010.34 182,020 5.13 271,602 90 11 
La Romana La Romana 653.95 219,812 3.11 280,839 429 12 
La Vega Concepción de la 
Vega 2,287.24 385,101 1.23 424,667 186 13 
María Trinidad 
Sánchez Nagua 1,271.71 135,727 1.00 146,973 116 14 
 
 
Provincia Capital Superficie 
(km²) 
Población Censo 
del 2002 
Tasa de 
Crecimiento
Población al 
2010 Densidad Mapa
Monseñor Nouel Bonao 992.39 167,618 1.28 185,571 187 15 
Montecristi San Fernando de 
Montecristi 1,924.35 111,014 1.00 120,212 62 16 
Monte Plata Monte Plata 2,632.14 180,376 0.84 192,860 73 17 
Pedernales Pedernales 2,074.53 21,207 1.79 24,441 12 18 
Peravia Baní 792.33 169,865 1.56 192,258 243 19 
Puerto Plata San Felipe de Puerto 
Plata 1,852.90 312,706 1.99 366,098 198 20 
Samaná Santa Bárbara de 
Samaná 853.74 91,875 2.23 109,603 128 22 
Sánchez Ramírez Cotuí 1,196.13 151,179 1.60 171,649 144 23 
San Cristóbal San Cristóbal 1,265.77 532,880 2.64 656,391 519 24 
San José de Ocoa San José de Ocoa 855.4 62,368 1.00 67,536 79 25 
San Juan San Juan de la 
Maguana 3,569.39 241,105 1.00 261,082 73 26 
San Pedro de 
Macorís San Pedro de Macorís 1,255.46 301,744 3.95 411,372 328 27 
Santiago Santiago de los 
Caballeros 2,836.51 908,250 2.84 1,136,323 401 28 
Santiago Rodríguez San Ignacio de 
Sabaneta 1,111.14 59,629 1.00 64,570 58 29 
Santo Domingo Santo Domingo Este 1,301.84 1,817,754 1.00 1,968,367 1512 30 
Valverde Mao 823.38 158,293 0.43 163,821 199 31 
TOTAL 8,562,541    9,894,526 
 Se asumió como tasa mínima de crecimiento (geométrica) 1% para aquellas provincias en la estaera inferior o negativa. 
 
 
División regional: La ONAPLAN (Oficina Nacional de Planificación) ha dividido 
en tres macroregiones y diez regiones de Desarrollo, estas son: 
 
Macroregiones Regiones de Desarrollo Provincias 
Cibao Nordeste Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná 
Cibao Noroeste Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde 
Cibao Norte Espaillat, Puerto Plata, Santiago 
Norte ó Cibao 
Cibao Sur La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez 
Valdesia Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal 
El Valle Elías Piña, San Juan Suroeste 
Enriquillo Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales 
Ozama Distrito Nacional, Santo Domingo 
Higuamo Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís Sureste 
Yuma El Seibo, La Romana, La Altagracia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Aspectos generales del país. 
 
- UBICACIÓN: La República Dominicana se encuentra localizada en el 
centro del Caribe, formando parte de las Antillas Mayores. Comparte la 
Isla Hispaniola o la Española con la República de Haití, ocupando dos 
tercios de área de la misma. La isla ocupa una posición casi 
equidistante entre Cuba y Puerto Rico. El Canal del Viento la separa de 
Cuba. La menor distancia es de unos 77 kilómetros, entre el Cabo San 
Nicolás en Haití y la Punta Maisi en Cuba. Otro canal, el de La Mona 
separa nuestra isla de la de Puerto Rico. La menor distancia es de unos 
102 kilómetros, entre Cabo Engaño, en la Republica Dominicana, y 
Punta Jiguero, en Puerto Rico. 
 
El territorio de la Republica Dominicana esta situado entre los paralelos 
18o y 20o. Más exactamente, entre los paralelos 17 grados 40 minutos y 
19 grados 56 minutos latitud Norte del Ecuador. 
 
- SUPERFICIE: La superficie que ocupa la República Dominicana es de 
48,511.44 km2, y el área de los Cayos e Islas adyacentes es de 159.38 
km2, para un área total de 48,670.82 km2. Las distancias principales son 
de este a oeste 388 kms (Cabo Engaño – Las Lajas) y de norte al sur 264 
kms (Cabo Beata – Cabo Isabela). Nuestro país tiene 1,576 kms de litoral 
de costas y 488 kms de frontera con la República de Haití. Las islas 
adyacentes de República Dominicana son: Saona, Beata, Alto Velo, 
Catalina, Catalinita, María y Cabras. Y los cayos son los siguientes: Ratón 
y Caballo Blanco, cerca de la Isla Saona; Siete Hermanos, Las Ballenas, 
Limón, Jackson y Cañas, en el norte; Agua Dulce, Puerto Viejo, Los 
Frailes y paisaje en el suroeste; y Limón, Levantado, Buen Hombre, La 
Farola, Alcatraz, Granas, Pascual y Crenas en el nordeste, en las 
cercanías de la península de Samaná. 
 
- CLIMA: El clima es tropical en las zonas costeras y más fresco y seco en 
las zonas del interior del país. El norte y el este son las zonas más 
húmedas y con mayor índice de precipitación. Las regiones del oeste y 
sur del país son más secas y áridas en algunas de sus partes. Por lo 
general la estación lluviosa de la costa norte va de octubre-abril a 
mayo, mientras que de la costa sur va de mayo a octubre-noviembre. 
 
El clima está influenciado principalmente por los vientos alisios que 
vienen desde el Noreste transportando eventualmente nubes de lluvia 
que chocan con las cordilleras provocando que descarguen sus aguas. 
Así, una buena parte de la lluvia se precipita en la Cordillera 
Septentrional y en las lomas más orientales de la Cordillera Central, el 
resto sigue viaje hasta dejarse caer sobre la vertiente Norte del resto de 
 
la Cordillera Central. Sobre la vertiente Sur de la Cordillera Central llueve 
menos. 
La temperatura media anual en la República Dominicana es de 25º 
centígrados. Las temperaturas dependen de la altura. Se puede 
calcular que por cada 100 m de subida la temperatura baja 1 °C. En las 
partes más altas de la cordillera las temperaturas pueden llegar por 
debajo de 0°C en horas de la madrugada. 
 
- PRECIPITACION: Las lluvias en la Republica Dominicana, están reguladas 
por varios factores, entre los cuales el relieve desempeña el papel 
principal. La precipitación promedio anual es de 1,400 mm. Se puede 
observar a continuación que existen en el pais cuatro áreas cuyas 
precipitaciones son de 2,000 mm o más debido a este tipo de lluvias. 
 
LLUVIA MEDIA, 
NORMAL, ANUAL 
(1961-90)
 
 
- ACTIVIDADES ECONOMICAS PRINCIPALES: 
 
Turismo: En la actualidad la economía dominicana descansa más en el 
turismo que en la agricultura, como en tiempos anteriores. Esto es 
debido a la cantidad de lugares turísticos que poseemos y a la 
cantidad de turistas que anualmente nos visitan de diferentes partes del 
mundo. Aunque el turismo es una importante base económica, también 
la agricultura sigue siendo otra importantísima base económica en el 
país. 
 
Remesas: Las remesas son fondos que los emigrantes envían a su país de 
origen, normalmente a sus familiares y sin esperar contrapartida alguna. 
 
El envío de fondos por parte de emigrantes es un evento que ha 
ocurrido desde el siglo XIX con el aumento de las corrientes migratorias, 
pero recién a fines del siglo XX ha alcanzado un desarrollo elevado 
debido a la mejora en los sistemas de comunicación a nivel mundial y al 
mayor desarrollo de la banca a nivel internacional. 
 
Agricultura: En cuanto a la agricultura sus principales productos son: 
arroz, cacao, café, tabaco, guineo, caña de azúcar (principal 
actividad agrícola), productos cítricos, habichuelas, tomates, algodón, 
entre otro. 
 
Industria: La economía industrial se caracteriza por una estructura 
productiva tradicional con predominio de productos alimenticios, 
tabaco, calzado, prendas de vestir y bebidas y una casi exclusiva 
concentración de la industria en la ciudad de Santiago de los 
Caballeros, la segunda en tamaño e importancia del país. 
 
Comercialización: La producción de alimentos y la distribución a los 
consumidores, tanto urbanos como rurales, constituyen un mecanismo 
fragmentado, incompleto y deficientemente compuesto por 
transportadores, elaboradores, varios niveles de vendedores al por 
mayor y comerciantes al por menor (detallistas). Los productores 
venden a transportadores independientes, quienes a su vez venden a 
comerciantes al por mayor. 
 
- DATOS GEOGRÁFICOS Y LOCALIZACIÓN: Su posición geográfica es 
68°19’y 73°31’ longitud Oeste y 17°36’ y 19°59’ latitud Norte. Sus límites 
son: al norte el Océano Atlántico, al sur el Mar Caribe o de Las Antillas, 
al este el Canal de La Mona, que la separa de la isla de Puerto Rico, y al 
oeste se encuentra la República de Haití. 
 
La superficie de la República Dominicana es 72.5% de cordillera de 
montañas, destacándose tres grandes sistemas montañosos, que son los 
siguientes: La Cordillera Central que es el mayor sistema de montaña 
también tiene la mayor elevación del Archipiélago de las Antillas, el 
Pico Duarte, con 3,175 mts sobre el nivel del mar. La Cordillera 
Septentrional al norte, separa los Llanos Costeros del Atlántico del Valle 
del Cibao. En la Región Este se encuentra la Cordillera Oriental, que 
sirve de límite a la mayor área llana del país que son los Llanos Costeros 
del Caribe. Las aguas interiores (ríos y lagos) representan el 1.6% del 
territorio nacional. Hay numerosas cuencas fluviales, y entre ellas existen 
algunas muy importantes, por el volumen de agua que transportan, las 
dimensiones territoriales que abarcan y por el uso que se les da a sus 
aguas. 
 
 
- ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO PARA EL PAÍS: Las cifras para 
República Dominicana publicadas en el Informe Mundial sobre 
Desarrollo Humano 2009 (cuyos datos estadísticos corresponden al año 
2007) indican que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es de 0.777, 
situando al país en la posición 90 de los 182 países del mundo que 
participan en el estudio. En el siguiente cuadro mostramos las 
estimaciones para el año 2009 del Índice de Desarrollo Humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Índice de Desarrollo Humano según aparece en el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2009 y cuyos datos 
estadísticoscorresponden al año 2007. 
 **Paridad de Poder Adquisitivo. 
 
3. Marco Institucional Sector Agua Potable Y Saneamiento 
 
En la República Dominicana, el Sector Agua Potable y Saneamiento no 
posee una regulación o normativa nacional para el diseño, 
construcción y operación de obras e instalaciones hidráulicas y 
sanitarias, por lo cual existen muchos criterios diferentes de profesionales 
basados en las normas de otros países (similares al nuestro o no) o en su 
experiencia y criterios particulares, arrojando soluciones a los problemas 
de abastecimiento de agua potable, recolección-tratamiento-
disposición de las aguas residuales, y el drenaje de las aguas pluviales, 
que difieren en algunos parámetros unas de otras. 
 
En 1961, el programa Alianza para el Progreso del presidente John F. 
Kennedy, propicio la formación en América Latina de las instituciones 
responsables del manejo centralizado e integrar de los sistemas de 
agua potable y de alcantarillados, creándose en el año 1962 en nuestro 
país el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) 
transfiriéndosele gran parte de los sistemas hasta ese momento 
manejados por los ayuntamientos. Anterior a esa fecha, la mayoría de 
los proyectos de agua y saneamiento construidos en el país fueron 
diseñados y ejecutados por firmas extranjeras. El 1972 técnicos del 
INAPA, basados en las normas INOX de Venezuela, AAA en Puerto Rico 
y AA en Costa Rica, elaboraron una norma de diseño básico (primera 
del país) con énfasis en el sistema de agua potable (y exclusión de lo 
relativo a sistemas de tratamiento de aguas residuales), luego de la cual 
esta institución no le ha realizado una actualización, por lo cual no es 
utilizada. 
El Índice de Desarrollo Humano en base a la metodología de cálculos del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 
2009 
 Valor del 
IDH 
 
Esperanza 
de vida al 
nacer (en 
años) 
Tasa de 
alfabetizació
n de adultos 
(%) 
Tasa bruta de 
matriculación en los 
niveles primario, 
secundario y terciario (%) 
PBI per cápita (en US$ 
PPA**) 
Republica 
Dominicana 
2009* 
0.777 72.4 89.1 73.5 6,706 
América Latina y 
el Caribe 2009 
0.821 73.4 91.2 83.4 10,007 
 
 
El modelo de manejo centralizado del sector agua potable y 
saneamiento por una sola institución, parece estar agotado en nuestro 
país (aunque la gestión estatal es centralizada), estando compuesto en 
la actualidad por diferentes instituciones: INAPA, CAASD (1972), 
CORAASAN (1977), CORAAMOCA (1997), CORAPLATA (1997) y 
COAAROM (1978), donde solo la CAASD posee reglamentos y 
normativas que utilizan para sus proyectos internos, relacionados con 
aspectos de diseño y de revisión-tramitación de los proyectos privados 
que se construyen en su área de influencia. La CAASD elaboro su 
primera norma el 1977 y ha sido actualizada recientemente. 
 
Antes de año 2000, las limitadas normativas ambientales estaban 
dispersas, reguladas por diferentes instituciones y organismos (Dirección 
General Forestal, El Instituto Nacional de Protección Ambiental, 
Dirección de Nomas y Sistemas –NORDOM-, etc. En dicho año se 
promulga la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-
00), creando la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (ahora Ministerio) y ordenando que el uso de las aguas 
superficiales y la extracción de las subterráneas se realice de acuerdo 
con la capacidad de la cuenca y el estado cualitativo de sus aguas, 
además de establecer los límites a los parámetros básicos para el 
control de la descarga de aguas residuales tratadas, así como de los 
residuos sólidos y emisiones a la atmosfera. Tanto la cantidad como la 
calidad de las aguas en nuestro país están siendo seriamente 
comprometidas por la degradación de las cuencas y las descargas de 
aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, con los consecuentes 
efectos de salud pública y medio ambiental. La correcta aplicación de 
la ley de medio ambiente debe estar apoyada por reglamentos y 
criterios de diseño claramente definidos. 
 
Por otra parte, no existe un ente que desempeñe el papel de rector del 
Sector. Este rol fue parcialmente asignado al INAPA en su Ley de 
Creación, sin embargo, no lo ha desempeñado por lo cual existe un 
vacío en este sentido. Actualmente existe en el congreso nacional un 
anteproyecto de ley para la Consolidación de la Reforma de Sector 
Agua Potable y Saneamiento orientado a transformar las instituciones 
en autosustentables y otro anteproyecto para la Ley General de Agua 
(que es una condición previa para la referida transformación), 
tendientes a modernizar el sector, razón además por lo que se hace 
necesaria una normalización nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituciones que Intervienen en el Sector 
Adaptado del Análisis Sectorial APS, 1998 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Situación Del Tratamiento Del Agua Residual En El País 
 
Aun cuando desde la época colonial existía un Alcantarillado Pluvial en 
determinadas zonas, la ciudad de Santo Domingo no tuvo ningún 
sistema de alcantarillado sanitario hasta el año 1929, cuando se terminó 
la construcción del primer sistema de recolección y disposición de las 
aguas servidas iniciado en el 1926, simultáneamente con el Acueducto. 
En esa fecha la población que habitaba la ciudad apenas alcanzaba a 
unos 45,000 habitantes, cubriendo un área urbana de no más de seis 
kilómetros cuadrados. El alcantarillado construido cubrió prácticamente 
toda el área urbana. 
 
Este primer alcantarillado sanitario, con una red de 70 Kms. (W. 
Catagnino, 1964) y unas 7,000 conexiones, todavía sigue funcionando 
con algunas líneas matrices sobrecargadas por el gran crecimiento de 
la ciudad al norte de la vieja zona colonial dando servicio a la vieja 
cuidad intramuros y a los barrios perimetrales. El mismo descargaba las 
aguas crudas al rio Ozama, sin tratamiento. Desde entonces se han ido 
incorporando nuevos sistemas de alcantarillado aislados en el 
transcurso de los años. 
 
 
En el período 1946-54 el Gobierno Dominicano, amplía el alcantarillado 
de la ciudad, la cual albergaba unos 140,000 habitantes sobre un área 
urbana cercana a los 20 Km2. Como resultado de este programa de 
ampliación se extendieron las redes del Alcantarillado, se construyeron 
además colectores secundarios, líneas colectoras de descarga de 
aguas negras y un emisor submarino que penetraba en el mar en una 
longitud de unos 100 metros. 
 
En el período 1954-1961 el Gobierno Dominicano, continuó la 
ampliación del Alcantarillado de Santo Domingo hacia nuevas zonas. 
Este programa cubrió unos 85 kms de redes colectoras, matrices y 
secundarios, colocándose unas 9,000 conexiones. 
 
Para el 1954 se estimaba que la longitud de las redes del Alcantarillado, 
alcanza los 120 Kms. (W. Catagnino, 1964) con unas 10,000 conexiones. 
Asimismo, se estimaba que para el 1956, la longitud de las redes se 
elevaba a los 206 Kms. con unas 19,600 conexiones. 
 
En el 1959 se colocó un colector de 30 pulgadas de diámetro en la Ave. 
George Washington, el cual descargaba en el emisor de las ruinas de 
San Gerónimo. "El objetivo de este trabajo era interceptar todas las 
salidas directas de aguas residuales al Mar Caribe y conducirlas hacia 
un único emisor en San Gerónimo. Estos trabajos se hicieron de 
conformidad con el primer Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario de 
Santo Domingo elaborado en el 1959 por la Oficina del Ingeniero Luis M. 
Bonnet, el cual contemplaba la construcción de plantas de 
tratamiento. 
 
En el año 1969 la firma Norteamericana Hydrotechnic Corp., asociada a 
la firma dominicana INSACA, realizó un informe sobre los Alcantarillados 
Sanitario y Pluvial de Santo Domingo, en el cual "llama la atención, por 
la magnitud económica de las obras a ejecutar, al hecho de que el 
alcantarillado sanitario de la ciudad no es un problema al que se le 
puede dar más largas, y que debe ser enfrentado con programas serios, 
ante una ciudad que en pocos deceniosalcanzará 2.5 millones de 
habitantes”. Dichos planteamientos recomiendan soluciones basándose 
en túneles y emisarios submarinos para diluir las aguas residuales en el 
Mar Caribe. 
 
En el período 1966 y 1978 el Gobierno Dominicano, extendió los servicios 
de Alcantarillados Sanitarios a múltiples urbanizaciones y en todos los 
sectores de la Ciudad donde el Gobierno Dominicano desarrollaba 
grandes proyectos habitacionales, para favorecer la mediana y baja 
clase media. En el período que nos ocupa se colocaron centenares de 
kilómetros de líneas secundarias y matrices y por primera vez se 
construyeron Plantas de Tratamiento, Primarias y Completas. En dicho 
 
período aparecen por primera vez soluciones de bombeo para la 
problemática de las aguas servidas de la Ciudad de Santo Domingo, ya 
que no era posible mantener en todos los casos el esquema de 
gravedad de los sistemas anteriores. 
 
No obstante estos esfuerzos del Sector Público por extender los servicios 
de Alcantarillados, estos se quedaban cortos frente al crecimiento de la 
Ciudad que ya superaba, para la mitad de la década de los 70, el 
millón de habitantes. En vista de esta limitante para resolver los 
problemas de disposición de aguas negras por vías de alcantarillados, 
estos "fueron resueltos" por la clásica y antigua solución de Cámaras 
Sépticas y pozos filtrantes y/o letrinas. 
 
En el 1969, según el citado Informe de la Hydrotechnic Corp., 
aproximadamente el 31% de las casas de Santo Domingo estaban 
servidas por el sistema de alcantarillado sanitario existente. Y apuntaba, 
además, que para esa misma fecha "la ciudad no tenía ningún plan 
definitivo para extender el sistema de alcantarillado o para tratar los 
líquidos residuales colectados". 
 
En 1975 la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo 
Domingo (CAASD), llamó a una Licitación Pública Internacional para 
elaborar con financiamiento parcial del Banco Interamericano de 
Desarrollo (BID), un Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario de Santo 
Domingo; sin embargo, y no obstante haber recibido la CAASD 
numerosas propuestas de reputadas Firmas Consultoras Internacionales, 
especializadas en la materia, nunca se seleccionó el ganador de dicha 
Licitación. 
 
Para el 1976 se presentó una Plan Maestro que abarcaba hasta el año 
2000, para el tratamiento de las aguas residuales de la Ciudad de 
Santiago, en su condición de ser la segunda Ciudad más importante de 
la Republica Dominicana. Este estudio se ejecuto con apoyo del 
Gobierno de Italiano, en el cual se planteo la recolección de todas las 
aguas residuales en un alcantarillado y la construcción de una planta 
de tratamiento en Rafey, de la cual solo se construyó una parte de la 
capacidad de tratamiento requerido. Para el año 1980, fueron 
construidas en Santiago de los Caballeros dos plantas de tratamiento 
de aguas residuales más (El Embrujo y La Lotería) 
 
En el período 1985-1986 el Ayuntamiento de Santo Domingo, puso en 
servicio un interceptor a lo largo de la Avenida George Washington (Av. 
Paralela a la costa de marina), con esta medida se suprimieron múltiples 
salidas de aguas negras directas al Mar Caribe y se mejoraron 
notablemente las condiciones sanitarias. 
 
 
En el 1988, la firma TEI SPA, Ingeniería del Ambiente de Milán, Italia, en 
colaboración con una empresa dominicana, presentó al gobierno 
dominicano una excelente propuesta para la elaboración del Plan 
Maestro del Alcantarillado Sanitario de Santo Domingo, diseños 
ejecutivos de los proyectos prioritarios y construcciones de las obras 
prioritarias en la Zona Norte. Esta propuesta que se financiaría con una 
donación del gobierno Italiano de 18 millones de dólares, no se 
concretizó. Para este año se estimó que la red colectora del 
Alcantarillado tenía una longitud de 614.48 Kms. 
 
En el periodo de 1994 al 1997, se construyeron en Santiago cuatro 
plantas de tratamiento más: Cien fuego, Los Salados, Embrujo y 
Tamboril; mientras, en entre el período 1986-97, disminuyó sensiblemente 
el volumen de las inversiones en Alcantarillado Sanitario en la Ciudad 
de Santo Domingo, ya que todas las inversiones fueron determinadas a 
proveer agua potable, lo que contribuyó a ahondar el desfase que se 
venía produciendo desde finales de la década del 60 entre este servicio 
y el de Agua Potable. Salvo la construcción de Alcantarillados Sanitarios 
en los grandes proyectos urbanísticos desarrollados por el gobierno y la 
construcción por parte del sector privado de plantas de tratamiento en 
algunas industrias y hoteles, se hizo poco en la ampliación del 
Alcantarillado Sanitario de la Ciudad Santo Domingo. 
 
A partir del 1990, se puso en marcha un plan de acción tendente al 
control de la contaminación de fuentes de agua y suelos ocasionado 
por el vertimiento indiscriminado de aguas residuales industriales y 
agroindustriales sin tratar, a través de la creación en el año 1990, de la 
Comisión Nacional de Saneamiento Ecológico (Decreto No.226-90, del 5 
de julio de 1990). Desde su fundación, esta Comisión tomó medidas 
importantes dentro de este sector, aunque manteniendo una relación 
vertical, contribuyendo además, a la elevación de los niveles de 
concientización ciudadano en los aspectos relacionados con la 
protección del medio ambiente. 
 
En el 1996, la CAASD estimó que la cobertura de servicios de 
alcantarillado sanitario de la ciudad de Santo Domingo había 
descendido a un 27%, con el agravante de que en el lapso 1991-94 se 
incorporó un caudal adicional de agua potable de 11,000 lps, lo cual 
generó 9,350 lps de aguas residuales que empeoraron la ya de por sí 
crítica situación de los limitados sistemas de colección y disposición de 
aguas servidas existentes en la ciudad y agudizaron el grave problema 
de la contaminación y degradación del ambiente. 
 
Actualmente (2010) y desde el 1996, la CAASD ha incorporado algunos 
caudales importantes al sistema de abastecimiento del Gran Santo 
Domingo, alcanzando una capacidad instalada al final del año 2009 de 
 
21,053 lps y una producción mínima de 15,415 lps, con un volumen 
promedio de producción registrado de unos 17,100 lps; pero en la parte 
que tiene que ver con el saneamiento poco se ha hecho, no se han 
ampliado las redes de recolección de alcantarillado, a pesar del 
crecimiento vertical y horizontal de la ciudad; con lo que se ha 
reducido considerablemente la cobertura del servicio de alcantarillado. 
 
Podemos decir entonces que, basado en el volumen de agua 
entregado a la población, el aguas residuales que se genera en el gran 
Santo Domingo alcanza 13,680 lps que representa el 80% del agua 
potable promedio entregada a la población, siendo La capacidad de 
recolección de las redes de alcantarillado instaladas en el Gran Santo 
Domingo de unos 1,900 lps, lo que representa el 13.8 %, y de las que se 
recolecta, el 37% (Equivalentes a 686 lps) son nominalmente enviadas 
hacia una planta de tratamiento pero efectivamente solo llegan a estas 
unidades 288 lps, no necesariamente recibiendo un tratamiento 
completo. 
 
El volumen de agua potable entregado a la población en la Ciudad de 
Santiago (segunda en tamaño del país) es de 5,533 lps de los cuales se 
asume un retorno de aguas residuales de 4,426 lps (80%). De este 
caudal que se genera se recolecta un poco más del 90% mediante las 
redes de alcantarillado y de la cuales nominalmente se tiene 
capacidad para tratar 2,043 lps, pero efectivamente se trata 624 lps. 
 
A partir de 1954 y hasta 1961 se construía el alcantarillado sanitario de 
San Cristóbal, cuya matriz descargaba al rio Nigua, fue la segunda 
ciudad del país a la cual se le construyó alcantarillado sanitario. 
 
Entre 1966 - 1978 se construyeron, entre otras: 
 
1- Alcantarillado Sanitario y PTAR de San Juan de La Maguana. 
2- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Puerto Plata. 
3- Alcantarillado Sanitario y PTAR de La Vega. 
4- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Higuey. 
5- Alcantarillado Sanitario y PTAR de San Francisco de Macorís. 
6- AlcantarilladoSanitario y PTAR de San Pedro de Macorís. 
7- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Samaná. 
8- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Baní. 
9- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Moca. 
10-Alcantarillado Sanitario y PTAR de Monte Cristi (Parcial). 
11-Alcantarillado Sanitario y PTAR de San Cristóbal. 
12- Expansión del Alcantarillado Sanitario de Santiago. Construcción de 
una gran planta de tratamiento. 
13- Inicio de la construcción del Alcantarillado Sanitario de Barahona, 
con planta de tratamiento 
 
14- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Las Matas de Farfán. 
15- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Salcedo. 
16- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Fantino. 
17- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Pimentel. 
18- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Castillo. 
19- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Los Tres Brazos. 
20- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Los Ríos. 
21- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Los Jardines. 
22- PTAR de Rafey. 
 
Entre 1978 - 2000 se construyeron, entre otras: 
 
1- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Bani. 
2- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Azua. 
3- Alcantarillado Sanitario y PTAR de San José de Las Matas. 
4- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Hato Mayor. 
5- Alcantarillado Sanitario y PTAR de El Seibó. 
6- PTAR de Barahona. 
7- PTAR de La Ciénaga. 
8- PTAR de Los Salados. 
9- PTAR de Cienfuegos. 
10- PTAR de El Embrujo. 
 
Entre 2000 - 2010 se construyeron, entre otras: 
 
1- Ampliación PTAR de San Juan de la Maguana. 
2- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Las Terrenas. 
3- Ampliación PTAR de Sámana. 
4- Alcantarillado Sanitario y PTAR de Cayetano Germosén. 
5- Ampliación Alcantarillado Sanitario y PTAR de san Pedro de Macorís. 
6- PTAR de Sosua. 
 
La gran mayoría de los sistemas de alcantarillados construidos en la 
segunda mitad del siglo pasado están trabajando precariamente, con 
una cobertura en promedio de 35%, y que se ve disminuida al 
considerar que no necesariamente que exista una tubería colectora, 
todos los inmuebles próximos estén conectados. 
 
La situación es más crítica en lo que concierne al tratamiento, estando 
las mayorías de estas unidades fuera de servicio o solo operando 
“funcionalmente”. Según el inventario realizado, en estas condiciones 
se encuentran el 65% de las plantas de tratamiento. 
 
A modo de síntesis cabe destacar que no obstante el esfuerzo realizado 
para ampliar la cobertura de Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de 
Santo Domingo y el resto del Territorio Nacional, entre 1929 y el 2010, el 
 
desarrollo de este servicio se quedó muy atrás del crecimiento de la 
ciudad y de la expansión de los servicios de agua potable. Este desfase, 
particularmente agudo a partir de la década de los 90, ejerce fuertes 
presiones técnicas, socioeconómicas y ambientales sobre los sistemas 
existentes de recolección, tratamiento y disposición de las aguas 
residuales, cuyo volumen se ha incrementado enormemente con las 
nuevas obras de abastecimiento de agua. 
 
Por esto, se impone como prioridad de primer orden, para la 
Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, la 
elaboración del Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario de la Ciudad 
(con una duración de dos años, iniciado al final del año 2009), que 
siguiendo un orden de prelación solucione el grave problema de 
contaminación que se produce dentro de la ciudad y sus alrededores, 
especialmente en algunos sectores críticos, por la inadecuada 
disposición de aguas servidas, domésticas e industriales, y que permita, 
recuperar y sanear los cuerpos de aguas receptoras superficiales, el Mar 
Caribe y el Acuífero subterráneo. En lo que respecta al área de que 
corresponde al INAPA poco de hace para mejorar la situación, a pesar 
de ser la institución que presenta los más bajos índices en términos de 
saneamientos, aunque actualmente esta institución se apresta. 
 
En lo que a la Ciudad de Santiago respecta, desde el año 2002, cuenta 
con un estudio para El Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado y 
Medio Ambiente de la Ciudad de Santiago, del cual se deprende el 
“Plan Maestro de Alcantarillado al 2015”; y Para la Provincia de Puerto 
Plata, así como todas las áreas turísticas del país, se está llevando a 
cabo un proyecto denominado “Agua y Saneamiento en Centros 
Turísticos” en el cual se considera la ampliación del alcantarillado de 
Sosua. 
 
Frente a la diferencia que se conoce entre las inversiones destinadas a 
los sistemas de abastecimiento respecto a las soluciones sanitarias, no 
sólo debe ponerse especial atención a la solución del desfase que se 
ha producido en el país, sino también a la situación real de operación 
de los sistemas actuales de aguas residuales, los cuales requieren de 
mejoras sustanciales y de una operación y mantenimiento más eficaz 
para que el efecto de los acueductos construidos, resulte efectivo 
sobre la salud y el saneamiento ambiental. 
 
El INAPA, la cual tiene responsabilidad por la prestación de los servicios 
a más de la mitad de la población Dominicana (4.7 millones), de los 
cuales solo 1,908,600 habitantes están ubicados en zonas donde hay 
alcantarillados, no significando que esta población tiene acceso, 
entrega 22,090 lps de agua potable de los cuales se espera una 
 
producción de aguas de desechos de 17,672 lps y de esta aguas 
residuales que se produce solo se recolectan 937 lps. 
 
Otro aspecto que cabe destacar en este breve diagnóstico es la débil 
cultura del país en lo referente al tratamiento de las aguas residuales y 
al mantenimiento de las obras, la escasa disposición de pagar de los 
usuarios de modo que permita sostener estos servicios y a esto debemos 
agregar la interconexión que hacen los ciudadanos de las aguas de los 
drenajes pluviales a las redes sanitarias. Debemos resaltar además, la 
gran problemática que plantea la deficiencia del sistema energético 
nacional al momento de seleccionar la tecnología de tratamiento y su 
operación. 
 
 
 
Fig. 1 Ubicación de las PTAR inventariadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Políticas Y/O Planes De Desarrollo Existentes A Nivel Nacional Y Los 
Compromisos Adquiridos A Nivel Internacional En Relación Al Tratamiento 
De Las Aguas Residuales. 
 
El sector agua y saneamiento recibe apoyo externo por parte de 
instituciones financieras internacionales tales como el Banco 
Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, AECID así como de 
ONGs tales como Visión Mundial, Cruz Roja, Caritas, FUDECO, 
FUNDASEP, USAID, CARE y Catholic Relief Services. 
 
-Banco Interamericano de Desarrollo (BID): El BID ha desempeñado un 
rol importante en el sector a través de su programa de reforma y 
modernización mencionado anteriormente. Sin embargo, el programa 
ha quedado estancado por muchos años luego de que el Congreso no 
aprobara la ley de reforma del sector agua y saneamiento, la cual 
constituía una condición necesaria para la efectividad del programa. 
Se aplico al Fondo del Agua y la iniciativa fue pre-aprobada. 
 
-Banco Mundial: El Banco Mundial elabora actualmente un Proyecto de 
Agua y Saneamiento en Zonas Turísticas. Su principal objetivo es la 
reducción de los altos costos económicos, sociales y ambientales 
generados por las deficiencias en el manejo de las aguas residuales y 
los desechos sólidos, especialmente en las zonas turísticas, y la mejora 
de la cobertura y calidad de la prestación de los servicios de agua, así 
como la recolección y eliminación de las aguas residuales y los 
desechos sólidos en la República Dominicana. 
 
-Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo 
(AECID): El INAPA con el apoyo de la AECID lleva a cabo el “Proyecto 
de Gestión Desconcentrada de los servicios de APS”, teniendo como 
piloto la provincia San Juan. Tiene por objetivo mejorar el acceso de la 
población a los servicios de APS, tendrá una duración inicial de cuatro 
años aproximadamente y una inversión por parte de la AECID de 
775,000 euros. 
 
Esta nueva unidad de negocios propone la desconcentración de los 
servicios de APSdel nivel central, ganando autonomía y eficiencia en la 
gestión comercial, administrativa, operación y mantenimiento de los 
sistemas, bajo la dirección de un Director Provincial. Se procurará la 
participación de la ciudadanía, a través de sus órganos de 
representación civil e institucional, en la vigilancia, veeduría, 
seguimiento y supervisión de la nueva Dirección Provincial. 
 
 
La Republica Dominicana afirmo su compromiso y voluntad política de 
alcanzar las metas De saneamiento básico para alcanzar los Objetivos 
de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos del Año Internacional del 
Saneamiento, y se comprometió a acelerar el progreso para lograr una 
provisión de sistemas de saneamiento adecuados en beneficio de las 
condiciones De vida de la población, de una manera planificada y en 
fases, a través de lo siguiente: 
 
A. Cumplimiento de las metas de saneamiento 
 
En el 2007, cerca del 98% de la población de la República Dominicana 
tiene acceso a una disposición adecuada de excretas, aunque sólo un 
20% a servicios de alcantarillado. Los ODM indican que en el 2015 se 
espera tener un ciento por ciento de cobertura para el primer 
indicador, mientras que el segundo debiera alcanzar poco más del 30%. 
 
• De la información disponible se desprende que el 35% de la población 
urbana tiene cobertura de tratamiento de aguas residuales. El ODM 
para este caso es de 67.5%. 
 
• La inversión requerida para construir la nueva infraestructura, además 
de operar y mantener la existente dentro del sector saneamiento para 
alcanzar los ODM asciende a US$ 51.2 para la construcción de letrinas; 
US$ 305 millones para el alcantarillado en el sector urbano; y US$ 494.4 
millones para el tratamiento de aguas residuales urbanas. Cerca de tres 
millones de habitantes serán beneficiados y 4,114 l/s, obtenidos como 
resultado de estas inversiones. 
 
B. Principales aspectos que limitan el desarrollo del saneamiento al nivel 
de país 
 
Diagnósticos realizados el 2006 indicaron que las causas fundamentales 
de los problemas de los servicios de agua potable y saneamiento no 
radican en falta de financiamiento, sino en la forma en que se realizan 
las inversiones, dada la ausencia de un marco institucional adecuado 
que promueva la implementación de políticas y estrategias efectivas 
para su desarrollo. Evaluaciones realizadas un año después no 
mostraron ningún cambio en el sector, por lo que la tendencia indica 
que sólo se alcanzarán las metas establecidas para la cobertura de 
disposición adecuada de excretas tanto a nivel nacional urbano como 
rural. 
 
Durante el primer año posterior a que el país asumiera los ODM en agua 
y saneamiento, la inversión en infraestructura nueva superó el ciento 
por ciento de lo requerido anualmente. Sin embargo, en saneamiento 
 
urbano el monto invertido sólo representó el 17.8% del promedio anual 
establecido como necesario para alcanzar los ODM. 
 
Aspectos críticos claves para el cumplimiento de los objetivos en 
saneamiento: 
 
• Mecanismos inadecuados para ejecutar la inversión en el sector. 
 
• Ausencia de planificación sectorial y por tanto de planes maestros de 
alcantarillados. Ambas razones, tienen como raíz común la falta de 
políticas públicas sectoriales, en general, y en forma específica, 
orientadas a disminuir brechas. 
 
• La calidad de los servicios muestra niveles indicadores aún más 
preocupantes que la cobertura, y por tanto, una importante brecha. 
 
La actual elaboración del Plan Maestro del Alcantarillado Sanitarios de 
Santo Domingo por parte de la CAASD; el seguimiento al Plan Maestro 
de Alcantarillado Sanitario de Santiago (elaborado por la JICA en el 
2002) por parte de CORAASAN; los planes en desarrollo por parte del 
INAPA para aumentar la cobertura del alcantarillado sanitarios en por lo 
menos 5 municipios (incluyendo un adecuado sistema de tratamiento), 
así como el inicio de la rehabilitación de plantas de tratamientos 
existentes (San Francisco de Macorís, EL Seibo, Salcedo, etc.); la 
licitación en curso por parte del Ministerio de Estado de la Presidencia, 
apoyado por el Banco Mundial, para completar el saneamiento de 
municipio de Sosua (centro turístico), área de influencia de 
CORAAPLATA; los trabajos que están siendo ejecutados por el Ministerio 
de Turismo en los municipios ubicados en zonas turísticos; las solicitudes, 
aunque tímidas, del Ministerio de Estado de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales a otras instituciones gubernamentales del sector, para que se 
ajusten al cumplimiento de las normas ambientales de descarga; etc., 
no dejan de ser un indicio alentador para comenzar a revertir la gran 
brecha entre agua potable y saneamiento, así como la situación de 
deterioro actual de los sistemas existentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Normatividad ambiental existente en el país. 
 
Señalar las disposiciones existentes en materia ambiental a nivel local y 
nacional sobre los temas: 
 
1. Tratamiento y uso de aguas residuales: 
 
- Ley general de aguas (calidad según el uso) 
 
NO EXISTE LA LEY, LA NORMA SIGUIENTE PRESENTA LA CALIDAD SEGÚN 
USO EN GENERAL: 
 
“NORMAS AMBIENTALES_AGUAS RESIDUALES”, de la Secretaria de Estado 
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006. 
 
- Leyes y normas sobre conservación de agua y suelo 
 
- Normas sobre límites máximos permisibles de contaminantes en las 
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. 
 
“NORMAS AMBIENTALES_CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DE 
DESCARGAS”, de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales, 2001. 
 
“NORMAS AMBIENTALES_AGUAS RESIDUALES”, de la Secretaria de Estado 
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006. 
 
- Normas que establecen los límites máximos permisibles de 
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsan en 
servicios al público (áreas verdes). 
 
NO EXISTE 
 
- Normas para el tratamiento y uso de aguas residuales. 
 
NO EXISTE 
 
- Reglamentos para la construcción y operación de plantas de 
tratamiento de aguas residuales. 
 
NO EXISTE 
 
 
- Reglamentos para el uso de las aguas residuales en la actividad 
agrícola 
 
NO EXISTE 
2. Calidad y uso de biosólidos 
 
NO EXISTE (actualmente se encuentra en fase de elaboración por parte 
de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 
 
3. Emisiones de gases y emisión de olores 
- Normas sobre límites máximos permisibles de gases emitidos por fuentes 
fijas que apliquen al caso de la operación de las plantas de tratamiento 
de agua residual. 
 
“NORMA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE EMISIONES”, de la 
Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 
 
- Normas sobre límites máximos permisibles de emisión de olores. 
 
NO EXISTE 
 
ARTÍCULOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL TEMA DE 
LAS AGUAS RESIDUALES, QUE ENUNCIAN EN CADA UNA DE LAS NORMAS 
ANTE SEÑALADAS. 
 
“NORMAS AMBIENTALES_AGUAS RESIDUALES”, de la Secretaria de Estado 
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“NORMAS AMBIENTALES_CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DE 
DESCARGAS”, de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales, 2001. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“NORMA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE EMISIONES”, de la 
Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 
 
En la tabla 3.1, pag. 30, se encuentran las especificaciones de los límites 
de emisión de contaminantes al aire para fuentes fijas). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Diagrama de flujo de cada una de las plantas analizadas. 
 
Tabla 1. Tipos de tecnología con su respectiva nomenclatura. 
TECNOLOGÍA NOMENCLATURA 
Cribas Criba 
Desarenadores Desar 
Trampas de grasa Trampa 
Sedimentación primaria Sed.Prim. 
Lagunas aerobias LagA 
Lagunas anaerobias LagAn 
Lagunas facultativas LagFa 
Lodos activados completamente mezclados LoAcCM 
Lodos activados con Aireación Extendida LoAAE 
Lagunas de Oxidación LagOx 
Filtros percoladores de alta tasa FPerAFosas sépticas FosaSep 
Tanque Imhoff TanImh 
Filtro anaerobio FAn 
Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente UASB 
Desinfección con cloro D.Cl. 
Desinfección con rayos ultravioleta DUV. 
 * La nomenclatura para flujo ascendentes es A y para flujo descendente es D 
 
Tabla 2.Tipos de tratamiento para los lodos con su respectiva nomenclatura. 
TIPOS DE TRATAMIENTO NOMENCLATURA 
Espesado por Gravedad E Grav 
Digestión aerobia DA 
Digestión anaerobia DAn 
Filtros banda Fil.Banda 
Lechos de secado Lec.Sec 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Resumen del estado actual del tratamiento de aguas residuales en la 
Republica Dominicana. 
 
5.1.- De las 56 plantas de tratamiento municipales inventariadas, se 
concluye que las tecnologías más utilizadas son: 
 Tratamiento preliminar: Cribado de limpieza manual y 
desarenador convencional. 
 Tratamiento Secundario: Laguna de Facultativas, Laguna de 
Oxidación, UASB y Lodos Activados. 
 Tratamiento Terciario: Desinfección por Cloración. 
 Tratamiento de Lodos: Lechos de Secado. 
 
 
 
5.2.- La ciudad de Santo Domingo, la más poblada del país, no cuenta 
propiamente con un adecuado sistema de alcantarillado sanitario. 
Podemos decir entonces que, basado en el volumen de agua 
entregado a la población, el aguas residuales que se genera en el gran 
Santo Domingo alcanza 13,680 lps, recolectándose solo unos 1,900 lps, 
lo que representa el 13.8 %, y de esta solo el 37% (Equivalentes a 686 lps) 
son nominalmente enviadas hacia una planta de tratamiento pero 
efectivamente solo llegan a estas unidades el 288 lps, no 
necesariamente recibiendo un tratamiento completo. 
 
5.3.- El retorno de aguas residuales de la ciudad de Santiago (segunda 
en población del país) es de 4,426 lps (80% del agua potable), del cual 
se recolecta un poco más del 90% mediante las redes de alcantarillado 
y de la cuales nominalmente se tiene capacidad para tratar 2,043 lps 
(46%), pero efectivamente se trata 624 lps (14%). 
 
5.4.- La gran mayoría de los sistemas de alcantarillados municipales 
están obsoletos, trabajando precariamente (en la mayoría de los casos 
 
y zonas del país, se trata de sistemas construidos hace más de 30 años, 
lo que hace que sus estructuras no sean adaptadas a la morfología 
actual de las ciudades), con una cobertura en promedio a nivel 
nacional cercana al 35%, aunque si se calcula considerando el número 
de conexiones resulta un menor porcentaje. 
 
Proporción de la población con acceso a mejores 
Servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales 
Categoría Año 
2000 
Año 
2001 
Censo 
2002 
Año 
2003 
Año 
 2004 
Año 
 2005 
Año 
 2006 
Año 
2007 
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 
Inodoro conectado al 
alcantarillado 
24.75 23.75 24.08 23.61 22.82 23.32 23.06 24.84 
Inodoro conectado a 
fosa séptica 
29.99 31.43 32.46 33.99 37.18 36.59 38.87 39.27 
Letrina 39.53 39.62 38.85 37.63 35.15 35.07 33.19 31.66 
No Tiene 5.73 5.19 4.62 4.77 4.8 4.62 4.87 4.22 
 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2002 
 Encuesta de Hogar de Propósitos Múltiples 2005-2006-2007 
 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2007 
 
5.5.- La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales están 
fuera de servicio o solo operando “funcionalmente”. Según el inventario 
realizado, en estas condiciones se encuentran el 65% de las plantas de 
tratamiento municipales del país. 
 
5.6.- Todos los sistemas de alcantarillados existentes fueron diseñados del 
tipo Separado, trabajando en realidad la mayoría de ellos como 
Combinados al realizárseles conexiones pluviales por particulares y en 
otros casos incluso por los ayuntamientos, con una afectación 
importante de los sistemas. 
 
5.7.- La casi inexistente cultura del mantenimiento de las obras estatales 
en el país, ha provocado el colapso de muchos sistemas de 
tratamiento. Un total de 19 de las 56 plantas inventariadas (34%) 
descargan directamente al cuerpo receptor sin pasar por la instalación. 
En 2 de las 56 (3.5%) las aguas crudas con utilizadas para riego, no 
entrando a la planta. 
 
5.8.- La operación de los sistemas de alcantarillado y plantas de 
tratamiento es deficiente, haciéndose realmente mayor énfasis en el 
suministro de agua potable. Salvo algunas de las plantas operadas por 
CORAASAN, no se realizan muestreos frecuentes para llevar un record 
operativo de la calidad afluente-efluente y realizar los ajustes de lugar. 
 
En ninguno de los sistemas se evalúa la calidad y la cantidad de lodo 
producido, así como la cantidad de biogás y de desechos sólidos. 
Tampoco se llevan registros de costos operativos (energía eléctrica, 
combustible diesel, transporte de residuos, costos del personal, etc. 
 
5.9.- Los técnicos de las instituciones prefieren, en general, tecnologías 
de tratamiento con el menor uso de equipos y con la menor 
dependencia de la energía eléctrica, dado la gran deficiencia del 
sistema energético nacional, que obliga en la mayoría de los casos a 
considerar la utilización de plantas de generación alternativa 
(generadores diesel). 
 
5.10.- Las instituciones responsables de la ejecución de proyectos de 
saneamiento, así como de su operación y mantenimiento, aunque 
descentralizadas, son subsidiadas por el gobierno central, debido a las 
bajas tarifas y los bajos índices de cobranza. Existe poca cultura del 
pago en general del servicio de abastecimiento de agua potable y 
menos aun en lo relativo al alcantarillado sanitario. 
 
5.11.- El tema de saneamiento en República Dominicana es algo que se 
ha ido postergando. En las zonas turísticas es donde se ha presentado 
mayor avance en el tema mientras que en el resto del país se ha 
limitado a la construcción de algunos alcantarillados sanitarios y la 
construcción masiva de fosas sépticos en sectores aislados de los 
centros urbanos o sin cobertura del alcantarillado sanitario dentro de 
estos, y letrinas en comunidades rurales. La combinación para el 
tratamiento de las aguas residuales de fosa séptica, seguida de filtro 
anaerobio de flujo ascendente, es ampliamente utilizada hoy en día 
para proyectos individuales privados. 
 
5.12.- En la República Dominicana, el Sector Agua Potable y 
Saneamiento está altamente fragmentado. No posee una regulación o 
normativa nacional para el diseño, construcción y operación de obras e 
instalaciones hidráulicas y sanitarias. No existe un ente que desempeñe 
el papel de rector del Sector. Actualmente existe en el congreso 
nacional desde finales de los 90s, un anteproyecto de ley para la 
Consolidación de la Reforma de Sector Agua Potable y Saneamiento 
orientado a transformar las instituciones en autosustentables y otro 
anteproyecto para la Ley General de Agua, que no han podido ser 
aprobadas. 
 
5.13.- Existen normas relativas a límites de descargas máximos, en 
función de la carga contaminante, así como de emisiones atmosféricas 
y residuos sólidos, pero no existen las relacionadas al control de 
biosólidos y olores. 
 
 
9. Anexos (Formatos de Informacion). 
 
 
 
 
 
Total 
32 Nombre:
155 Institución:
228 E-mail:
Estado
Provincia X
Departamento
Otro ( especifique) miles de habitantes l/s % Decarga (D) o 
Reuso ( R)
%
1 MONTE CRISTI 1973 19°50'19.43" 71°39'40.94" MONTE CRISTI 17.82 41.24 0 Desar NE Tanimh NE NS Drío 100 LecSec NE NE NE INAPA
2 SAN JUAN 2003 18°46'55.09" 71°13'35.42"
SAN JUAN DE 
LA MAGUANA
80.58 186.52 
60 Criba-Desar NE UASB-LagFa NE SERMAR_2001 Drío/Ragri 40/60 LecSec Sue NE NE INAPA
3
LAS MATAS DE 
FARFAN 1974 18°53'4.59" 71°31'11.22"
LAS MATAS DE 
FARFAN
24.15 55.91 
40 Criba-Desar

Más contenidos de este tema