Logo Studenta

conclu

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

141 
 
CONCLUSIONES 
 
 El trabajo antes realizado ha permitido la formulación de las siguientes 
conclusiones, las cuales aportan una respuesta bajo los planteamientos 
expuestos por los objetivos de la investigación. 
Al identificar los tipos de cirugía estética en el municipio Maracaibo se 
determinó que se pueden clasificar en cirugía estética facial y cirugía estética 
corporal, puesto que hay una gran variedad de operaciones quirúrgicas, 
como el aumento mamario, la cirugía de abdomen, la lipoescultura o 
liposucción, la cirugía de glúteos, la rinoplastia, la blefaroplastia, el lifting, la 
cirugía de los pómulos, la mentoplastia, a su vez se demuestra que gracias a 
estos las personas se rejuvenecen o se corrigen algún exceso. 
 Al identificar las causas para someterse a una cirugía estética en el 
municipio Maracaibo resultó evidente que las personas que se someten a 
cualquier tipo de intervención quirúrgica son para mejorar la apreciación de 
su propia apariencia ya que tienen baja autoestima, o simplemente porque la 
sociedad impone patrones de cómo las personas deberían verse, se 
demostró que las actitudes y pensamientos de las personas que se quieren 
realizar algún tipo de operación suelen ser tanto beneficiosas como 
perjudiciales en cuantos a los efectos que puedan producir en su bienestar y 
tratamiento. 
 Al determinar las complicaciones derivadas de la cirugía estética en el 
municipio Maracaibo, se pudo observar que en cualquier intervención 
142 
 
quirúrgica puede ocurrir una eventualidad, las cuales pueden ocasionar 
problemas graves o leves al paciente y estas varían según el tipo de 
operación estética que se realice la persona, la consecuencia más grave 
podría ser la muerte; muchos de estos casos suceden por mala praxis por 
parte del equipo médico. 
 Al establecer la estructura narrativa de un reportaje televisivo sobre la 
cirugía estética en el municipio Maracaibo se logró enlazar la teoría 
propuesta con la opinión de los expertos en producción audiovisual; de esta 
manera se permitió desarrollar una entrada o arranque, un cuerpo o 
desarrollo y un cierre o remate que lograron mantener el buen desarrollo del 
argumento propuesto. 
Para finalizar, al elaborar las etapas de producción de un reportaje 
televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo, la planificación 
realizada en la preproducción sirvió para la materialización de una 
producción exitosa y para finalizar el producto audiovisual se llevó a cabo la 
etapa de postproducción, con los mismos buenos resultados que las etapas 
anteriores. 
Con todo lo antes mencionado, se culmina la realización de este 
proyecto de investigación de manera celebre y exitosa, caracterizándolo 
como un modelo a seguir que ayude y sirva de guía teórica o metodológica o 
de antecedente para todos los investigadores que se propongan desarrollar 
algún trabajo especial de grado con las mismas variables o con contenidos 
relacionados a los mencionados anteriormente. 
143 
 
RECOMENDACIONES 
 
Tomando en cuenta las conclusiones ya mencionadas, es pertinente 
realizar las siguientes recomendaciones: 
1. El público femenino que desee someterse a una cirugía estética para 
mejorar su apariencia debe estudiar y orientarse sobre este tema, para así 
evitar consecuencias que puedan afectar la calidad de vida del paciente. 
2. Las instituciones de salud y psicología deben desarrollar charlas y 
otros elementos afines para instruir más a las personas sobre la cirugía 
estética, especialmente a aquellas que sufren de baja autoestima y desean 
someterse a estos tipos de intervenciones para mejorar su apariencia y 
también a familiares para que sean participe del mejoramiento de la salud de 
la persona brindándoles apoyo y motivación. 
3. El cirujano plástico debe informarle al paciente sobre las ventajas y 
desventajas que puede ocasionar el tipo de cirugía estética que desee 
realizarse, puesto que esta es una decisión que va a cambiar su apariencia y 
estilo de vida, es importante que el cirujano no obedezca todas las 
exigencias del paciente si estas no son beneficiosas para la salud de la 
persona. 
4. Es elemental la elaboración de reportajes televisivos de la cirugía 
estética con una adecuada estructura narrativa, para el buen entendimiento y 
desarrollo de la problemática planteada. 
5. En cuanto a las etapas de producción es muy importante realizar, 
144 
 
revisar y concluir los aspectos de estas; la pre producción es la definición de 
la estructura del producto audiovisual, y en caso de que se presente algún 
problema, resulta beneficioso tener planes de contingencia previamente 
establecidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
145 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
(A) LIBROS 
 
Arias Fidias (2006). “El Proyecto de Investigación, Introducción a 
la metodología científica, 5ta edición”, Editorial Episteme. Caracas- 
Venezuela. 
 
Bavaresco (2006). “Proceso Metodológico en la Investigación: 
Cómo hacer un Diseño de Investigación”, Editorial de la Universidad del 
Zulia, Maracaibo. 
 
Cide (2009) “La noticia y el Reportaje” 
 
Chávez (2007). “Introducción a la investigación educativa” 
 
Delgado (2006). “Paradigmas y retos de la investigación 
educativa: Una aproximación crítica”, Universidad de los Andes Consejo 
de Publicaciones. 
 
Edgar Fernández (1994). “La Producción de Reportajes y 
Documentos de televisión”, Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). 
 
Elena Bandrés (2000). “El Periodismo en la Televisión Digital”, 
Editorial Paldós. Ibérica España. 
 
 Estremadoyro J. (2004). “Lecciones de Periodismo Televisivo”, Lima-
Perú. Edito de la Pontificia Universidad católica del Perú. 
 Fernández (1994). “La Producción de Reportajes y Documentales en 
Televisión”, La Universidad Del Zulia Editorial Universitaria. 
Galán Ricardo y Castillo Ana (2001). Cirugía estética, Todo lo que 
Usted Necesita Saber, Grupo Editorial Norma. 
 
García José (2009). “Estructura Narrativa del Reportaje como 
Espacio Didáctico Manual para Usuarios”, Universidad de Guadalajara. 
 
González E. (2009). “La Noticia y el Reportaje”, Editorial CIDE 
Meiascopio. 
146 
 
Guerrero, M & Jáuregui, I (2006). La imagen de la mujer en los medios 
de comunicación. Espécutlo, Universidad Complutence de Madrid. 
 
Hernández, Fernández y Batista (2010). “Metodología de la 
Investigación, Quinta Edición”, Editorial McGraw-Hill, México. 
Márquez A. (1996). “La Comunicación Impresa, Teoría y Práctica 
del Lenguaje Periodístico”, Editorial Vadell Hermanos. 
 
Martínez (1999). “Complicaciones en Cirugía Contribuciones al XI 
Curso de Avances en Cirugía”, Universidad de Oviedo Servicio de 
Publicaciones. 
 
Méndez (2009). “Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de 
investigación con énfasis en ciencias empresariales”, Editorial LIMUSA 
4ta. EDICIÓN. 
 
Palella y Martins (2006). “Metodología de la investigación 
cualitativa”, Editorial FEDUPEL. 
 
Pérez, H. (1997). “Comunicación”, Cabimas, Edo. Zulia 1ra Editorial. 
 
Prado José (2011). “El Laboratorio de Televisión Como Espacio 
Didáctico Manual Para Usuarios”, Universidad de Guadalajara. 
 
Sierra Bravo (2003). “Técnicas de Investigación Social”, Editorial 
Thomson, Ciudad; Madrid. 
Tamayo y Tamayo, Mario (2004) “Diccionario de la Investigación 
científica”, Limusa Noriega Editores 
Torres Jesús (2005). “Manual de Géneros Periodísticos”, Bogotá: 
Ecoe Ediciones. 
Ortiz Uribe Frida Gisela (2003) “Diccionario de metodología de la 
investigación científica” Editorial Limusa 
Vilalta Jaume (2006). “El Espíritu del Reportaje”, UBe Comunicación 
Activa Edicions Universitat Barcelona. 
 
(B) FUENTES ELECTRÓNICAS 
 
Boluda Carmen (2013). “Organización de la Producción”, 
Disponible en 
147 
 
http://www.tucamon.es/archives/000/1348/tallerTV_El_proceso_de_produccio
n_y_sus_elementos.pdt 
 
Guimón José (2008). “Cirugía Estética: Implicaciones 
Psicológicas”,Disponible en 
http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0703/cirugia_estetica.pdf 
 
Suñol Joaquim (2013). “Cirugía Plástica Estética”, Disponible en 
http://www.drsunol.com/guia.html 
 
Vallejo Jaime (2012). “Cirugía Estética para Todos VJ”, 
www.librocirugiaestetica.com 
 
Vidal Pedro (2013). “Manual de Cirugía Plástica”, Disponible en 
http://www.cirugiaplasticacl/procedimientos/cirugiaestetica 
 
 
 
(C) DOCUMENTOS 
 
Planelia (2002). “Revista de Educación Social Enero – Abril 2005” 
 
(D) TESIS DE GRADO 
 
Benithan (2004). “Diseño de un reportaje televisivo sobre los 
juegos de cartas intercambiables y su auge en los niños entre ocho y 
doce años del municipio Maracaibo”, Tesis de grado publicada en la 
Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. 
 
Mendoza, Guerrero, Molero (2007). “Producción de una seria de 
Reportajes televisivos educativos para la proyección de la labor de los 
comunicadores sociales destacados en la ciudad de Maracaibo”, Tesis 
de grado publicada en la Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. 
 
Olivero y Sosa (2009). Realizaron una tesis titulada “Producción de 
un reportaje televisivo sobre la diabetes infanto juvenil en la ciudad de 
Maracaibo”, cuyo objetivo es producir un reportaje televisivo sobre la 
diabetes infanto juvenil en la ciudad de Maracaibo. 
Morales, Fernández, Mercado (2010). “Evaluación del 
comportamiento del consumidor femenino con respecto a la cirugía 
estética en el Municipio Maracaibo”, Investigación publicada en la 
Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. 
 
148 
 
Salazar, Leal, González, Sáez, (2010). Realizaron una Tesis Titulada 
“Producción de un reportaje televisivo sobre las técnicas de fertilidad 
asistida en el humano en la ciudad de Maracaibo”, Tesis de grado 
publicada en la Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
149 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
150 
 
 
 
 
Anexo A 
GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO A EXPERTOS AUDIOVISUALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
151 
 
GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO A EXPERTOS AUDIOVISUALES 
 
1. ¿Es factible que al inicio del reportaje televisivo se muestren imágenes de 
mujeres con cuerpos esbeltos? Explique. 
2. ¿Es adecuado para el inicio del reportaje televisivo mostrar fachadas de 
las clínicas dónde se practica la cirugía estética en el municipio Maracaibo? 
Explique. 
3. ¿Para el desarrollo del reportaje televisivo pueden mostrarse testimonios 
de mujeres que se han practicado una cirugía estética? Explique. 
4. ¿Será factible mostrar imágenes de apoyo sobre intervenciones estéticas 
para el cuerpo del reportaje televisivo? Explique. 
5. ¿Es adecuado que la reportera haga una breve conclusión sobre el 
reportaje presentado? Explique. 
6. ¿Es adecuado que el cirujano estético mencione algunos consejos sobre 
la práctica de la cirugía estética? Explique. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
152 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo B 
GUION DE ENTREVISTA DIRIGIDO A CIRUJANOS PLASTICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
153 
 
GUION DE ENTREVISTA DIRIGIDO A CIRUJANOS PLASTICOS 
 
1. ¿Cuáles son los tipos de prótesis mamarias más utilizadas por los 
cirujanos plásticos en el municipio Maracaibo? 
2. ¿El volumen de las prótesis obligatoriamente tiene que estar adecuado al 
tamaño del tórax de la paciente? Explique. 
3. ¿Los pacientes que se someten a una cirugía de abdomen en el municipio 
Maracaibo tienden a quedar inconformes con la cicatriz que esta deja? 
4. ¿En qué casos se le reconstruye el ombligo a los pacientes que se 
someten a cirugía de abdomen en el municipio Maracaibo? 
5. ¿La lipoescultura o liposucción se puede realizar a personas con poco 
tejido adiposo? Explique. 
6. ¿Es importante que luego de la realización de una liposucción, la 
realización de masajes linfáticos? Explique. 
7. ¿Cuáles son los tipos de prótesis de glúteos más utilizadas por los 
cirujanos plásticos en el municipio Maracaibo? 
8. ¿Es posible que una prótesis de glúteos se mueva de lugar? Explique. 
9. ¿Las personas que se realizan la rinoplastia tienden a tener la nariz más 
frágil? Explique. 
10. ¿Al momento de realizar una operación de nariz es necesario la 
anestesia general? Explique. 
11. ¿Cuál es el método de incisión de la blefaroplastia utilizada por los 
cirujanos plásticos en el municipio Maracaibo? 
12. ¿A qué edad recomiendan los cirujanos plásticos del municipio 
Maracaibo realizarse una blefaroplastia? 
13. ¿A qué edad recomiendan los cirujanos plásticos del municipio 
Maracaibo realizarse un lifting? 
14. ¿Cuáles son las características principales de los pacientes del municipio 
Maracaibo que se someten a una cirugía de lifting? 
154 
 
15. ¿A qué edad recomiendan los cirujanos plásticos del municipio 
Maracaibo realizarse una cirugía de pómulos? 
16. ¿En la cirugía de pómulos aparte de efectuar una incisión, los cirujanos 
plásticos del municipio Maracaibo le inyectan a los pacientes algún tipo de 
líquido? Explique. 
17. ¿Según los cirujanos plásticos cuáles son las características para que los 
pacientes del municipio Maracaibo se sometan a una cirugía de mentón? 
 18. ¿Cuáles son los tipos de prótesis de mentón más utilizadas por los 
cirujanos plásticos en el municipio Maracaibo? 
19. ¿Cuáles son las causas corporales por las cuales los pacientes del 
municipio Maracaibo se someten a una cirugía estética? 
20. ¿Se podrían agudizar los problemas de insatisfacción corporal si los 
pacientes del municipio Maracaibo no quedan conformes con la cirugía 
estética realizada? 
21. ¿Cree usted que los pacientes del municipio Maracaibo se sometan a 
una cirugía estética para ser aceptados por la sociedad? 
22. ¿Cree usted que el rechazo y la discriminación de la sociedad marabina 
cause un problema psicológico en los pacientes que se realizan una cirugía 
estética para ser aceptados por dicha sociedad? 
23. ¿Qué tratamiento recomiendas los cirujanos plásticos del municipio 
Maracaibo cuando una herida de cirugía de aumento mamario se infecta? 
24. ¿Cómo se podría infectar una prótesis mamaria en los pacientes del 
municipio Maracaibo? 
25. ¿Qué recomiendan los cirujanos plásticos del municipio Maracaibo 
cuando la cicatriz de la cirugía de abdomen no sana por completo? 
26. ¿Los hematomas luego de la liposucción son síntomas normales en los 
pacientes del municipio Maracaibo? Explique. 
27. ¿Qué tipo de complicación causa no colocarse la faja recomendada por 
los cirujanos plásticos del municipio Maracaibo? 
28. ¿Cree usted que el tamaño de la prótesis de glúteos puede influir a que 
la herida tarde en cicatrizar en los placientes del municipio Maracaibo? 
155 
 
29. ¿Cuál es el reposo necesario que deben tener los pacientes del 
municipio Maracaibo para evitar alguna complicación luego de la operación 
de glúteos? 
30. ¿Luego de realizarse la rinoplastia es posible que los pacientes del 
municipio Maracaibo tengan alguna dificultad para respirar? Explique. 
31. ¿Qué recomiendan los cirujanos plásticos del municipio Maracaibo 
cuando una herida de rinoplastia de infecta? 
32. ¿Cada cuánto se deben realizar los pacientes del municipio Maracaibo la 
curación de la herida de la blefaroplastia? 
33. ¿Qué recomiendan los cirujanos plásticos del municipio Maracaibo 
cuando se infecta la herida de la blefaroplastia? 
34. ¿Qué métodos post-operatorios utilizan los cirujanos plásticos del 
municipio Maracaibo para el lifting? 
35. ¿Qué recomiendan los cirujanos plásticos del municipio Maracaibo para 
que no se pierdan algún punto o se abra la herida del lifting? 
36. ¿De qué manera se puede infectar la herida de pómulos y mentón en los 
pacientes del municipio Maracaibo? 
37. ¿Qué recomiendan los cirujanos plásticos del municipio Maracaibo para 
evitar alguna complicación de mentón y pómulos luego de la intervención? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
156 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO C 
Instrumento de Validación157 
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN 
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN 
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
MENCIÓN AUDIOVISUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
FORMATO PARA LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS 
PERTENECIENTES A LA INVESTIGACIÓN TITULADA: 
PRODUCCIÓN DE UN REPORTAJE TELEVISIVO SOBRE LA CIRUGÍA 
ESTÉTICA EN EL MUNICIPIO MARACAIBO 
 
 
 
 
REALIZADO POR: 
 
ALEMÁN MERY 
LIZARDO YASMIRA 
RAMÍREZ IVETT 
REYES ISKELY 
 
TUTORES: 
ACADÉMICO: CARMEN SALAZAR 
METODOLÓGICO: MARÍA SÁEZ 
 
 
 
SECCIÓN: S9X13 
NO. DE EXPEDIENTE: S 266 – 05 - 13 
158 
 
Señores: 
Miembros del Comité Académico 
Coordinación de T.E.G. Facultad de Humanidades y Educación 
 
 
 La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para determinar la 
validez de contenido de los instrumentos de recolección de datos a ser aplicados en 
el estudio denominado “Producción de un Reportaje Televisivo sobre la Cirugía 
Estética en el Municipio Maracaibo 
 Su valiosa ayuda consistirá en la evaluación de la pertinencia de cada una 
de las preguntas con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores, y la 
redacción de las mismas. 
 Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden de 
Ustedes, 
 
 
Atentamente, 
Alemán Mery 
Lizardo Yasmira 
Ramírez Ivett 
Reyes Iskely 
 
 
 Tutor Académico: Carmen Salazar 
Tutor Metodológico: María Sáez 
 
 
 
 
159 
 
 
 
 
OBSERVACIONES GENERALES DEL COMITÉ ACADÉMICO 
 
 
 
 
 
FECHA: 07/10/2013 
 
NÚMERO DEL EXPEDIENTE: s 266 – 05 -13 SECCIÓN: S 813 
 
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Alemán Mery; Lizardo Yasmira; Ramírez Ivett; 
Reyes Iskely 
 
REVISIÓN No.: ______ 
 
1. Pertinencia de las preguntas con los objetivos: 
 
Instrumento Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente 
Instrumento 1 
Instrumento 2 
Instrumento 3 
Instrumento 4 
Instrumento 5 
Observaciones: 
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________ 
 
 
 
 
160 
 
2. Pertinencia de las preguntas con la(s) Variable(s): 
 
 
Observaciones: 
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________ 
 
3. Pertinencia de las preguntas con las dimensiones: 
 
Instrumento Suficiente Medianamente 
suficiente 
Insuficiente 
Instrumento 1 
Instrumento 2 
Instrumento 3 
Instrumento 4 
Instrumento 5 
Observaciones: 
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________ 
 
4. Pertinencia de las preguntas con los indicadores: 
 
Instrumento Suficiente Medianamente 
suficiente 
Insuficiente 
Instrumento 1 
Instrumento 2 
Instrumento 3 
Instrumento 4 
Instrumento 5 
 
Observaciones: 
________________________________________________________________
Instrumento Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente 
Instrumento 1 
Instrumento 2 
Instrumento 3 
Instrumento 4 
Instrumento 5 
161 
 
________________________________________________________________
_________________________________________________ 
 
5. Redacción de las preguntas: 
 
Instrumento Adecuada Inadecuada 
Instrumento 1 
Instrumento 2 
Instrumento 3 
Instrumento 4 
Instrumento 5 
 
Observaciones: 
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ 
NOMBRE Y APELLIDO FIRMA 
 
 
 
 
 
VoBo: Dra. Marilyn Lescher 
Coordinadora de Trabajo Especial de Grado de Humanidades y Educación 
RESULTADO DE LA REVISIÓN DEL COMITÉ 
ACADÉMICO. 
Aprobado 
Pendiente 
Negado 
Venir a Comité 
162 
 
1. TÍTULO DEL TRABAJO 
Producción de un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el 
municipio Maracaibo 
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO 
2.1. OBJETIVO GENERAL 
Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio 
Maracaibo. 
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Identificar los tipos de cirugía estética en el municipio Maracaibo. 
Identificar las causas para someterse a una cirugía estética en el 
municipio Maracaibo. 
Determinar las complicaciones derivadas de la cirugía estética en el 
municipio Maracaibo. 
Establecer la estructura narrativa de un report aje televisivo sobre la 
cirugía estética en el municipio Maracaibo. 
Elaborar las etapas de producción de un reportaje televisivo sobre la 
cirugía estética en el municipio Maracaibo. 
 
 
163 
 
3. SISTEMA DE VARIABLES 
 
3.1. DEFINICIÓN NOMINAL 
 
Reportaje televisivo 
 
3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL 
 
 
Estremadoyro (2004, p. 199), considera que el reportaje televisivo es 
una manifestación informativa que juega con una actualidad determinada y 
no con la actualidad inmediata, propia de la información noticiosa. Su 
finalidad es dar cuenta de acontecimientos, hechos o sucesos desde una 
perspectiva que trasciende lo inmediato y que busca profundizar y explicar 
esos acontecimientos. 
 
3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 
 
El reportaje televisivo es un medio para plasmar una situación actual a 
través de un contenido variado, contiene una estructura simple de entra, 
cuerpo y cierre, puede ser realizado para reflejar hechos positivos que 
rodeen a la sociedad, así como también negativos, queriendo enfocar una 
realidad que para muchos puede estar oculta a la vista del mundo, el 
reportaje profundiza un hecho noticioso. Esta variable será medida con un 
instrumento de recolección de datos elaborado por los investigadores (2013), 
164 
 
a través de la dimensión estructura narrativa y sus indicadores, los cuales se 
presentan en el siguiente cuadro de operacionalización. (Ver Cuadro 1). 
 
3.4 DEFINICIÓN NOMINAL 
 
Cirugía estética 
 
3.5 DEFINICIÓN CONCEPTUAL 
Expone Suñol (09/06/2013), que la cirugía estética comprende los 
tratamientos quirúrgicos que tienen por objetivo mejorar o restaurar la 
apariencia, manteniendo o mejorando la correcta funcionalidad, la cirugía 
estética es una cirugía electiva (el paciente puede elegir operarse o no). Una 
vez informado de la intervención, el paciente deberá situar todas las posibles 
ventajas de operarse. La elección deberá ser efectuada por el propio 
paciente, sin dejarse influenciar por nada ni por nadie. 
 
3.6. DEFINICIÓN OPERACIONAL 
 
 
La cirugía estética es un procedimiento confiable en manos de los 
expertos, se encarga de darle al paciente una satisfacción sobre su 
apariencia, elevando en muchos casos su ego y autoestima luego de la 
intervención quirúrgica, viéndose mejores que antes ya sea corrigiendo 
deficiencias o excesos en el cuerpo que el paciente que se sienta incómodo 
con ellos, la intervención cirugía estética es una decisión propia de la 
persona que quiera mejorar su apariencia. Esta variable será medida con un 
165 
 
instrumento de recolección de datos elaborado por los investigadores a 
través de las dimensiones tipos de cirugía, causas y complicaciones y sus 
indicadores correspondientes, los cuales se presentarán en el siguiente 
cuadro de operacionalización. (Ver Cuadro 2). 
 
 
3.7. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LAS DIMENSIONES 
 
 
ESTRUCTURA NARRATIVA 
 
Considera García (2009, p. 309), que el reportaje televisivo posee una 
estructura específica el cual la clasifica en tres partes básicas, el arranque, 
desarrollo y cierre. Sin embargo en cada una de sus partes posee una 
variedad en su organización, por lo que especifica que la diversidad es 
unade las claves que define este género. 
 
TIPOS DE CIRUGÍA ESTÉTICA 
 
Para Galán y Castillo (2001, p. 37), La cirugía estética consiste en 
elembellecimientodel cuerpo, ya sea para producir un rejuvenecimiento 
ocorregir alguna deficiencia o exceso y esta se puede clasificar en 
cirugíaestética facial y cirugía estética corporal. 
 
CAUSAS PARA SOMETERSE A UNA CIRUGÍA ESTÉTICA 
 
 
Según Guimón (2008, p. 2), la gente busca intervenciones estéticas 
para mejorar la apreciación de su propio cuerpo. Se llama "esquema 
166 
 
corporal” a la representación del cuerpo propio, derivada de la información 
proporcionada por los sentidos, y respecto a la cual juzgamos nuestra 
corporalidad. 
Pero en el curso del desarrollo infantil, el cuerpo, cada vez mejor conocido, 
va siendo el depósito de afectos (“catexis libidinales”) vehiculizados a través 
de la imagen materna. De esta manera, al conceptomás bien neurológico de 
esquema corporal que ha sido revisado recientemente, viene a añadirse y 
superponerse el de "imagen del cuerpo", concepto netamente psicoanalítico 
gracias al que el ser humano puede "experienciarse", vivirse, como una 
entidad individual, diferenciada, unificada y constante. 
 
COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA 
 
Según Martínez (1999, p. 17), Las complicaciones quirúrgicas 
puedenser entendidas como eventualidades no deseadas que sobrevienen 
durante o después de la intervención y que empeoran el pronóstico, en una 
cirugía estética las complicaciones serian la aparición de un hematoma, la 
infección, la apertura de una cicatriz, tejidos traumatizados, la mayoría de 
estas pueden ser resueltas sin mayores dificultades. 
 
3.8. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES 
 
 
DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES DE ESTRUCTURA 
NARRATIVA 
 
167 
 
 
 
ENTRADA 
 
 
Considera García (2009, p. 309), que la entrada o arranque como lo 
denomina hace alusión al primer minuto de video, donde se presentara el 
escenario de los hechos, el cual tiene dos objetivos fundamentales: captar la 
atención del espectador y presentar el asunto a tratar más el propósito del 
reportaje y su enfoque. 
 
CUERPO O DESARROLLO 
 
Según García (2009, p. 312), el desarrollo es la estructura, el cuerpo 
del reportaje.Así mismo cita a Ulibarri donde especifica que distinguen cuatro 
tipos: por bloques, cronológico, dialectico y por escenas dándoles a cada uno 
una forma de elaborarlo de manera diferente dependiendo del tipo de 
investigación que se quiera presentar. 
 
CIERRE O REMATE 
 
Explica García (2009, p. 314), que el cierre es donde culmina el 
reportaje, este debe quedar cerrado a modo de conclusión, o en caso de 
quedar abierto, explicar por qué y cuáles son sus implicaciones. De igual 
forma presenta cinco tipos de cierre: de retorno, de resumen, de caso, de 
instancia a la acción y de futuro. 
 
 
168 
 
 
 
 
DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES DE TIPOS DE CIRUGÍA 
ESTÉTICA 
 
 
AUMENTO MAMARIO: 
 
Según Vidal (11/07/2013), La cirugía de aumento mamario con 
prótesis, es una de las operaciones más frecuentes dentro de la estética 
corporal, usualmente es ambulatorio bajo anestesia suave, y se realiza en 
una clínica u hospital con anestesiólogo presente. 
 
CIRUGÍA DE ABDOMEN 
 
Señala Vidal (11/07/2013), que la abdominoplastía es una técnica 
quirúrgica destinada a eliminar el exceso de piel de las zonas medias y bajas 
del abdomen y eventualmente algunas cicatrices y estrías. Con esta se logra 
eliminar el tejido graso del abdomen, disminuyendo su grosor y reforzar los 
músculos abdominales para crear una verdadera faja interna. 
 
LIPOESCULTURA O LIPOSUCCIÓN 
 
Según Vidal (25/06/2013), la liposucción, también conocida como 
lipoaspiración o lipoescultura es un procedimiento usado para disminuir la 
grasa depositada en diversas partes del cuerpo, por ejemplo el cuello, 
espalda, mamas, caderas, muslos, rodillas entre otros. Ésta es una operación 
169 
 
muy segura si se realiza con un equipo médico entrenado, compuesto por un 
cirujano plástico competente, en presencia de un anestesiólogo de rango 
equivalente en lugar adecuado, es decir, que tenga los elementos necesarios 
para cualquier eventualidad o emergencia. 
 
CIRUGÍA DE GLÚTEOS 
 
Esta cirugía la define Vidal (11/07/2013), como gluteoplastia la cual es 
procedimiento quirúrgico en el cual a través de una incisión en la zona del 
coxis o lo que es lo mismo en el pliegue entre las dos nalgas, se accede al 
músculo glúteo mayor y se hace un bolsillo debajo donde se colocan las 
prótesis. 
 
RINOPLASTIA 
 
Expone Vidal (11/07/2013), que la cirugía de la nariz es uno de los 
procedimientos más frecuentes realizados por los cirujanos plásticos. Esta 
operación puede cambiar la forma, el tamaño y apariencia de su nariz por 
medio de la modelación de cartílagos y hueso bajo la piel. Es también posible 
definir mejor la pinta nasal, así como también eliminar algunas 
irregularidades en el dorso de la nariz. 
 
 
 
 
170 
 
BLEFAROPLASTIA 
 
Define Vidal (11/07/2013), la blefaroplastia como un procedimiento por 
el cual se extraen estas pequeñas bolsas de grasas, el exceso de piel en los 
párpados superiores e inferiores, corrigiendo de esta manera la caída de los 
párpados y las bolsas u ojeras. 
 
LIFTING 
 
Expone Vidal (11/07/2013), que es un procedimiento quirúrgico por el 
cual se estira la piel de la cara y se elimina lo que sobra. Esto levanta 
parcialmente las mejillas caídas, eliminará con moderación la papada, 
además de estirar en parte la piel suelta sobre el cuello, y la línea de la 
mandíbula se ve más definida. 
 
CIRUGÍA DE PÓMULOS 
 
Según Vidal (25/06/2013), es un tratamiento para hacer más atractivos 
y notorios los pómulos va desde la tensión de los tejidos que se realiza 
durante un lifting de la cara, pasando por inyección de grasa del mismo 
paciente y ocasionalmente poniendo prótesis materiales al cuerpo, como 
silicona o porex. 
 
 
 
171 
 
MENTOPLASTIA 
 
Dice Vidal (11/07/21013), que el aumento del mentón es un 
procedimiento relativamente pequeño, que puede realizarse con anestesia 
local y sedación. Se utilizan implantes de silicona o porex. Para un déficit 
muy discreto puede usarse incluso materiales propios del organismo, como 
grasa del paciente. 
 
DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES DE CAUSAS PARA 
SOMETERSE A UNA CIRUGÍA ESTÉTICA 
 
CAUSAS POR INSASTIFACCIÒN CORPORAL 
 
Expone Jáuregui (2006, p. 150), que los altos índices de insatisfacción 
corporal generados en la población, y aún más en las mujeres, así como la 
actitud social cada vez más proclive a aceptar las soluciones a los problemas 
creados, ha dado paso al negocio, y a la medicina para no envejecer. Poco a 
poco conceptos como belleza, juventud, éxito, salud (cada vez peor 
entendida), riqueza, placer, felicidad, se han entrelazado para conformar 
conciencias. De tal modo surgen múltiples soluciones para no envejecer, 
adelgazar, estar firmes triunfar, descartar. Dermoestética, dermocosmética, 
medicina estética, cirugía estética, medicina antienvejecimiento, son el 
arsenal contra la agresión de la edad, la celulitis, los radicales libres, el 
estrés, la gravedad. 
172 
 
 
CAUSAS SOCIALES 
 
Según Planelia (2003, p. 197), La práctica de modificar los cuerpos a 
través de la cirugía ha venido dada sobre todo a través del cine y de la 
música y de allí ha pasado al resto de la sociedad. Pero a la vez el mundo de 
la moda y los concursos de belleza, muestran cuerpos que a nivel social los 
podemos calificar de minoritarios, hasta el punto que han finalizado por 
marcar los patrones estéticos que la mayoría habría de seguir. En las 
revistas, y también a través de la radio y de la televisión, se bombardea el 
público con anuncios como: ahora es posible tener pechos a la carta con los 
implantes anatómicos. 
 
DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES DE COMPLICACIONES 
DERIVADAS DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA 
 
COMPLICACIONES DEL AUMENTO MAMARIO 
 
Expone Vidal (11/07/21013), que las complicaciones del aumento 
mamario son Ruptura (implantes congel silicona), difusión de gel, dificultar la 
detección del cáncer, retracción de cápsula infección, hematomas, cambios 
de sensibilidad en la aréola y piel y desplazamiento de implante. 
 
 
173 
 
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE ABDOMEN 
 
Explica Vidal (11/07/21013), que entre las complicaciones de la cirugía 
de abdomen, son la Infección, cicatriz queloide, alteraciones importantes en 
la piel, embolias y complicaciones generales de la cirugía, hematomas, 
pérdidas cutáneas. 
 
COMPLICACIONES DE LA LIPOESCULTURA O LIPOSUCCIÓN 
 
Según Vidal (11/07/2013), las complicaciones de la lipoescueltura en 
hematomas y sangrado: El paso de la cánula durante la succión genera un 
traumatismo que produce cierto sangrado y acumulación de líquido. Es 
completamente normal que se presenten áreas de equimosis(morados) y 
estas se resuelven en un lapso de dos a tres semanas. En algunas 
ocasiones se pueden producir hematomas más grandes que sin embargo no 
representan un riesgo de importancia y se resuelven espontáneamente. 
 
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE GLÚTEOS 
 
Expone Vidal (11/07/2013), que este tipo de cirugía no está exenta de 
riesgos generales, al igual que cualquier otra operación. Los problemas que 
puedan surgir son Hematomas, seromas, infección, desplazamiento de la 
prótesis, asimetrías, alteraciones neurológicas, contractura capsular y cicatriz 
hipertrófica. Por suerte estas complicaciones son realmente raras y es una 
cirugía segura. 
174 
 
COMPLICACIONES LA RINOPLASTIA 
 
Señala Vidal (11/07/2013), como complicaciones los defectos nasales: 
Por tratase de una cirugía compleja existe la posibilidad de que en el 
posoperatorio queden defectos no evaluados durante el acto quirúrgico. Si 
bien la presencia de estos defectos es poco frecuente es necesario que los 
pacientes conozcan y acepten esta posibilidad. Alteraciones de la 
cicatrización y dehiscencia de heridas: pueden presentar cicatrices gruesas o 
apertura de heridas en las alas nasales o la columna aunque esto es 
bastante infrecuente. 
 
COMPLICACIONES DE LA BLEFAROPLASTIA 
 
Explica Vidal (11/07/2013), que esta cirugía tiene riesgos comunes a 
las de otros procedimientos quirúrgicos, tales como la infección y hemorragia. 
Complicaciones menores que ocasionalmente ocurren son la visión borrosa o 
doble por pocos días debido a la hinchazón o edema y una leve asimetría en 
el proceso de cicatrización y recuperación, luego de la cirugía algunos 
pacientes pueden presentar algunas dificultades para cerrar los ojos por 
pocos días. Una complicación muy rara pero temida es el Ectoprión en que 
los parpados inferiores no logran cubrir completamente el ojo. 
 
 
 
 
175 
 
COMPLICACIONES DEL LIFTING 
 
Vidal (11/07/2013), como complicaciones de esta cirugía son los 
hematomas, aunque bajo, es el principal riesgo de esta intervención. Por ser 
la cara una zona anatómica con importante aporte sanguíneo el riesgo de 
sangrado es mayor. Realizando una adecuada técnica de control de 
hemostasia dicho riesgo se minimiza, sin embargo siempre está presente. En 
estos casos el paciente debe ser intervenido, evacuado el hematoma y 
controlado el sangrado. Posterior a esto la evolución es excelente. 
 
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE PÓMULOS Y MENTÓN 
 
Señala Vidal (11/07/2013), el uso de cualquier elemento extraño al 
cuerpo puede sufrir infección, particularmente si el cirujano no tiene 
experiencia o la higiene del lugar no es adecuada. Si existen asimetrías en la 
cara, es posible que los implantes no las mejoren. Los implantes raramente 
puede desplazarse, y producir un contorno inestético. 
La postura de implantes faciales puede producir alteraciones de la 
sensibilidad por trauma a los nervios cercanos. Afortunadamente esto es 
infrecuente y mejora luego de algunas semanas. También raramente un 
implante puede ser eliminado por el organismo (extrusión), aunque es muy 
infrecuente. Todos estos temas deben ser discutidos en detalle con su doctor 
antes de la operación, incluyendo la posibilidad de tener que hacer una 
pequeña corrección después de la cirugía inicial. 
176 
 
3.9. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA(S) VARIABLE(S) 
 
 
Cuadro 1 
Operacionalización de la Variable “Reportaje Televisivo” 
 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en 
el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
 
Variable 
 
Dimensión 
 
Indicadores 
 
Autor 
 
Establecer la 
estructura 
narrativa de 
un reportaje 
televisivo 
sobre la 
cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
Reportaje 
Televisivo 
Estremadoyro 
 
(2004) 
 
 
 
Estructura 
Narrativa 
García 
 
(2009) 
 
Entrada 
 
Cuerpo o 
Desarrollo 
 
Cierre o 
Remate 
 
 
 
 
 
García 
 
(2009) 
 
 
Elaborar las 
etapas de 
producción 
de un 
reportaje 
televisivo 
sobre la 
cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
Este objetivo será desarrollado en el Capítulo 
V 
 Fuente: Alemán, Ramírez, Lizardo (2013) 
 
 
 
 
177 
 
Cuadro 2 
Operacionalización de la Variable “Cirugía Estética” 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
 
Variable 
 
Dimensiones 
 
Indicadores 
 
Autor 
 
 
 
Identificar los tipos 
de cirugía estética en 
el municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
Suñol 
 
(2013) 
 
 
 
 
 
 
Tipos de cirugía 
estética 
 
Galán y Castillo 
 
(2001) 
Aumento mamario 
Cirugía de 
Abdomen 
Lipoescultura o 
Liposucción 
Cirugía de glúteos 
Rinoplastia 
Blefaroplastia 
Lifting 
Cirugía de pómulos 
Mentoplastia 
 
 
 
 
 
 
Vidal 
(2013) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificar las causas 
para someterse a 
una cirugía estética 
en el municipio 
Maracaibo 
 
Causas para 
someter a una 
cirugía estética 
Guimón 
(2008) 
 
Causas por 
insatisfacción 
corporal 
 
 
Jáuregui 
(2006) 
 
Causas sociales Planelia 
(2003) 
 
 
 
 
Determinar las 
complicaciones 
derivadas la cirugía 
estética en el 
municipio Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicaciones 
derivadas de la 
cirugía estética 
Martínez 
(1999) 
 
Complicaciones del 
aumento mamario 
Complicaciones de 
la cirugía de 
abdomen 
Complicaciones de 
la lipoescultura o 
liposucción 
Complicaciones de 
la cirugía de 
glúteos 
Complicaciones de 
la rinoplastia 
Complicaciones de 
la blefaroplastia 
Complicaciones del 
lifting 
Complicaciones de 
la cirugía de 
pómulos y mentón 
 
 
 
 
Vidal 
(2013) 
 
Fuente: Alemán, Lizardo y Ramírez (2013) 
 
178 
 
4. TIPO DE INVESTIGACIÓN 
 
para Palella y Martins (2006, p. 97), Consideran que el tipo de 
investigación establece la clase de estudio que se va a desarrollar, orienta 
con relacion a la finalidad general del estudio y tambien sobre la forma 
correcta de redaccion de los datos o informaciones requeridas que el 
investigador debe tener en cuenta. 
En lineas generales el autor Méndez (2009, p. 228) planea que se 
debe formular el tipo de estudio, puesto que es necesario señalar el tipo de 
información que va a precisar la investigación, ya que ello ayudará a definir el 
contendido, para lo cual se debe tomar en cuenta y considerar los objetivos 
planteados con anterioridad. En sintesis existen diferentes tipologías de 
investigación, sin embargo, en la presente investigación se establece en las 
categorias de investigación de proyecto factible, descriptiva y de campo. 
Por consiguiente, la presente investigación se puede catalogar como 
un proyecto factible, por la razón que en esta se van a identificar las causas 
para someterse a una cirugía estética y de esta manera determinar las 
complicaciones que conllevan las mismas, y así realizar una propuesta para 
sugerir soluciones y alternativas ante tales problemas que se puedan 
ocasionar. 
A su vez, según las referencias metodológicas aportadas por los 
autores Palella y Martins(2006, p. 107) se puede definir el proyecto factible 
como aquel que consiste en elaborar una propuesta viable, con la finalidad 
179 
 
de atender necesidades puntuales o específicas, que están determinadas a 
partir de una base diagnostica. 
En este orden de ideas se establece de tipo descriptiva, por la razón 
de que se manifiesta un registro exhaustivo de aquellas personas que 
quieren someterse a una cirugía estética, con la finalidad de dar a conocer 
las causas de la cirugía que amerita cada intervención quirúrgica y el tipo de 
la cirugía indicada para cada caso, la cual servirá para evitar ciertas 
complicaciones que son derivadas de la misma. 
Ahora bien, citando a los autores Palella y Martins (2006, p. 102) 
afirman que la investigación descriptiva tiene como finalidad interpretar la 
realidad de los hechos, estableciendo un registro, descripción, análisis y 
después la interpretación de la naturaleza de actualidad y la composición de 
los fenómenos expuestos a estudio. 
Finalmente, la investigación es de campo, se adopta esta condición 
porque recolecta datos, que de ninguna forma son manipuladas las variables 
de estudios, y gracias a ella se logra observar fenómenos directos de su 
propia naturaleza. 
No obstante, si bien es cierto Palella y Martins (2006, p. 97) definen a 
la investigación de campo como la cual recolecta datos de la realidad, de 
acuerdo a como se vayan dando los hechos, sin necesidad de manipular las 
variables, los autores mencionados son muy específicos en que la 
investigación de campo pretende estudiar los fenómenos sociales en su 
ambiente natural. 
180 
 
5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Según los autores Hernández, Fernández y Batista (2010, p. 120) 
describen al diseño de la investigación como la estrategia concebida o el 
plan para recibir la información deseada. Por otra parte, a su vez Palella y 
Martins (2006, p.95) definen al diseño de la investigación como aquella 
estrategia utilizada por el investigador para responder al inconveniente, 
problema, o dificultad. 
 En la presente investigación, se aplicará un diseño no experimental, 
porque las variables reportaje televisivo y cirugía estética, no tendrán una 
modificación intencional o al azar por parte de los investigadores, ya que se 
observaran los hechos como se desarrollan en su contexto natural, para 
posteriormente ser analizadas. 
 Sobre la base de las ideas expuestas anteriormente Hernández, y 
otros (2010, p. 150) afirman a la investigación de tipo no experimental como 
sistemática y empírica en la que las variables no son manipuladas de manera 
alguna, intervención directa o influencia, se observan en su contexto o 
ambiente real. 
 Por otra parte, el presente trabajo especial de grado, se identifica y 
establece de transaccional o transversal- descriptivo ya que se debe a que 
la recolección de datos se desenvolverá en un tiempo concreto y especifico. 
La finalidad de la presente investigación es describir las variables y de esta 
181 
 
manera analizar si interacción en ese tiempo específico, sin sustituir o 
manipular las características de dichas variables. 
 Así mismo, los autores Hernández y otros (2010, p. 151), describen a 
la investigación transaccional como aquel diseño que permite recolectar los 
datos en un solo instante o momento, en un tiempo único, la cual su fin es el 
de describir las variables y analizar su interrelación e incidencia en un 
momento dado. 
 
6. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 
 
 
Según, Bavaresco (2006, p. 91), es el conjunto total de unidades de 
observación que se consideran en el estudio (nación, estados, localidades, 
grupos, comunidades, objetos, instituciones, asociaciones, actividades, 
acontecimientos, establecimientos, entre otras, es decir, la población es la 
totalidad de los elementos que forman un conjunto, así por ejemplo: 
producción, ventas, ingresos, población, bancos, estudiantes y otros. 
La población simplemente es todo aquello que pertenece al estudio, 
puede variar según la investigación, podrían ser personas como objetos, no 
hay límites en cuanto a ello, para este trabajo de investigación se realizarán 
entrevistas a tres (3) médicos cirujanos en el ámbito de cirugía estética y tres 
(3) profesionales en el área de comunicación social para reportaje televisivo. 
(Ver Cuadro 3 y 4). 
 
 
 
182 
 
Cuadro 3 
Distribución de la población de expertos audiovisuales 
Nombre del Experto Cargo 
Marianela Silva Msc. Comunicación Social 
Ismael Rojas Msc. Comunicación Social 
Milagros Pirela Dra. Comunicación Social 
 Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes (2013) 
 
Cuadro 4 
Distribución de la Población de médicos cirujanos 
Nombre del Experto Cargo 
Jesús Sulbaran Cirujano Plástico 
Ramón Marín Cirujano Plástico 
Carlos Velásquez Cirujano Plástico 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes (2013) 
Es por ello que la población se considera finita y accesible que según 
Chávez (2007, p. 20), es cuando cuenta con menos de cien mil (100.000) 
individuos específicamente, y además el investigador cuenta con un registro 
de todos los elementos que conforman dicha población para demostrar lo 
expuesto, por lo tanto se aplicará un censo poblacional para recoger los 
datos requeridos, que según Tamayo y Tamayo (2004, p. 176), es el estudio 
de cada uno de los elementos de la población que le integran, no haciéndose 
necesario el procedimiento de muestreo. 
 
7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
 
Según los autores Palella y Marrins (2006, p. 126), las técnicas de 
investigación son las diferentes formas de obtener la información. En tal 
183 
 
sentido la técnica a utilizar es la observación por encuesta que según (Sierra 
2003, p.170), consiste en la obtención de los datos de interés en la 
investigación mediante la interrogación a los miembros del universo en 
estudio. 
 
7.1. INSTRUMENTO (S) 
 
Según Sierra (2003, p.170), el instrumento es un conjunto de 
preguntas preparado sobre los hechos y aspectos que interesa en una 
investigación. Para el trabajo especial de grado se realizará una guía de 
entrevista en la cual Palela y Martins (2006, p.147) define que en esta el 
usuario aporta la información que se requiere con sus propias palabras, 
estas son esenciales para conocer el marco de la referencia de los 
entrevistados. 
Para precisar el objeto de estudio, se harán dos instrumentos, uno que 
contará con seis (6) preguntas abiertas para expertos audiovisuales donde 
contestarán todo lo que abarca el reportaje televisivo (Ver anexo A) y el otro 
instrumento estará compuesto por treinta y siete (37) preguntas abiertas 
dirigido médicos cirujanos para los distintos ámbitos de la cirugía estética 
(Ver Anexo B). 
 
7.2. VALIDEZ 
 
Palella y Martins (2006, p. 172) definen la validez como la carencia de 
sesgos. Representa la relación existente entre lo que se mide y aquello que 
184 
 
en realidad se quiere medir. Por otra parte, para Hernández y otros (2010, p. 
201), precisan la validez como a lo que se refiere al grado en que un 
instrumento realmente evalúa la variable que se quiere medir. 
La presente investigación pretende obtener la validación de 
instrumentos mediante los criterios del Comité Académico de la Facultad de 
Humanidades y Educación de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso 
Chacín, con la finalidad de calificar el contenido y de esta manera realizar 
recomendaciones o correcciones para ser efectuadas y que podrán ser de 
gran ayuda para los investigadores. (Ver Anexo C). 
 
8. TÉCNICA DE ANÁLISIS 
 
Según lo afirma el autor Arias (2006, p. 67) la técnica de análisis, es el 
procedimiento o forma particular de obtener datos o información. Las 
técnicas son particulares y específicas de una disciplina, por las que sirven 
de complemento al método científico, el cual posee aplicabilidad general. 
 En el trabajo especial de grado, con los datos obtenidos mediantela 
aplicación de las entrevistas a los expertos en el tema de investigación, se 
desarrollará un análisis cualitativo de las respuestas, para alcanzar el análisis 
de la percepción de cada uno de ellos, para luego adquirir los resultados de 
la investigación, Según Delgado (2006, p. 45), lo cualitativo representa la 
forma como será procesada la información recolectada. Las técnicas 
cualitativas son las que básicamente se emplean en el análisis semántico, 
contextual, histórico, ideológico, sintáctico y lógico, ahora si bien se 
185 
 
procederá a interpretar los resultados, con el fin de Producir un Reportaje 
Televisivo sobre la Cirugía Estética en el Municipio Maracaibo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Expertos Audiovisuales 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
Establecer la 
estructura 
narrativa de 
un reportaje 
televisivo 
sobre la 
cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reportaje 
Televisivo 
 
 
 
 
 
 
 
Estructu
ra 
Narrativ
a 
 
 
 
 
 
Entrada 
1. ¿Es factible que al 
inicio del reportaje 
televisivo se muestren 
imágenes de mujeres 
con cuerpos esbeltos? 
2. ¿Es adecuado para el 
inicio del reportaje 
televisivo mostrar 
fachadas de las clínicas 
dónde se practica la 
cirugía estética en el 
municipio Maracaibo? 
 
 
 
Cuerpo 
o Desarrollo 
3. ¿Para el desarrollo 
del reportaje televisivo 
pueden mostrarse 
testimonios de mujeres 
que se han practicado 
una cirugía estética? 
4. ¿Será factible mostrar 
imágenes de apoyo 
sobre intervenciones 
estéticas para el cuerpo 
del reportaje televisivo? 
 
Cierre 
 
 
5. ¿Es adecuado que la 
reportera haga una 
breve conclusión sobre 
el reportaje presentado? 
6. ¿Es adecuado que el 
cirujano estético 
menciones algunos 
consejos sobre la 
práctica de la cirugía 
estética? 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificar los 
tipos de cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos de 
cirugía estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aumento 
Mamario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía de 
abdomen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lipoescultura 
o 
Liposucción 
 
 
 
 
1. ¿Cuáles son los 
tipos de prótesis 
mamarias más 
utilizadas por los 
cirujanos plásticos en 
el municipio 
Maracaibo? 
 
2. ¿El volumen de las 
prótesis 
obligatoriamente tiene 
que estar adecuado al 
tamaño del tórax de la 
paciente? Explique. 
 
 
 
3. ¿Los pacientes que 
se someten a una 
cirugía de abdomen en 
el municipio Maracaibo 
tienden a quedar 
inconformes con la 
cicatriz que esta deja? 
 
4. ¿En qué casos se le 
reconstruye el ombligo 
a los pacientes que se 
someten a cirugía de 
abdomen en el 
municipio Maracaibo? 
 
 
 
5. ¿La lipoescultura o 
liposucción se puede 
realizar a personas 
con poco tejido 
adiposo? Explique. 
 
6. ¿Es importante que 
luego de la realización 
de una liposucción, la 
realización de masajes 
 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificar los 
tipos de cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos de 
cirugía estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía de 
glúteos 
 
 
 
 
 
 
 
Rinoplastia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Blefaroplastia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lifting 
linfáticos? Explique. 
 
 
7. ¿Cuáles son los 
tipos de prótesis de 
glúteos más utilizadas 
por los cirujanos 
plásticos en el 
municipio Maracaibo? 
 
8. ¿Es posible que una 
prótesis de glúteos se 
mueva de lugar? 
Explique. 
 
9. ¿Las personas que 
se realizan la 
rinoplastia tienden a 
tener la nariz más 
frágil? Explique. 
 
10. ¿Al momento de 
realizar una operación 
de nariz es necesario 
la anestesia general? 
Explique. 
 
 
 
11. ¿Cuál es el método 
de incisión de la 
blefaroplastia utilizada 
por los cirujanos 
plásticos en el 
municipio Maracaibo? 
 
12. ¿A qué edad 
recomiendan los 
cirujanos plásticos del 
municipio Maracaibo 
realizarse una 
blefaroplastia? 
 
 
13. ¿A qué edad 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificar los 
tipos de cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos de 
cirugía estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía de 
Pómulos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mentoplastia 
 
 
 
 
 
 
 
 
recomiendan los 
cirujanos plásticos del 
municipio Maracaibo 
realizarse un lifting? 
 
14. ¿Cuáles son las 
características 
principales de los 
pacientes del 
municipio Maracaibo 
que se someten a una 
cirugía de lifting? 
 
 
 
15. ¿A qué edad 
recomiendan los 
cirujanos plásticos del 
municipio Maracaibo 
realizarse una cirugía 
de pómulos? 
 
16. ¿En la cirugía de 
pómulos aparte de 
efectuar una incisión, 
los cirujanos plásticos 
del municipio 
Maracaibo le inyectan 
a los pacientes algún 
tipo de líquido? 
Explique. 
 
 
 
17. ¿Según los 
cirujanos plásticos 
cuáles son las 
características para 
que los pacientes del 
municipio Maracaibo 
se sometan a una 
cirugía de mentón? 
 
18. ¿Cuáles son los 
tipos de prótesis de 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia conel Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificar las 
causas para 
someterse a 
una cirugía 
estética en el 
municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Causas para 
someterse a 
una cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Causas por 
insatisfacción 
corporal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Causas 
sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mentón más utilizadas 
por los cirujanos 
plásticos en el 
municipio Maracaibo? 
 
 
 
 
 
 
 
19. ¿Cuáles son las 
causas corporales por 
las cuales los 
pacientes del 
municipio Maracaibo 
se someten a una 
cirugía estética? 
 
20. ¿Se podrían 
agudizar los problemas 
de insatisfacción 
corporal si los 
pacientes del 
municipio Maracaibo 
no quedan conformes 
con la cirugía estética 
realizada? 
 
21. ¿Cree usted que 
los pacientes del 
municipio Maracaibo 
se sometan a una 
cirugía estética para 
ser aceptados por la 
sociedad? 
 
22. ¿Cree usted que el 
rechazo y la 
discriminación de la 
sociedad marabina 
cause un problema 
psicológico en los 
pacientes que se 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Determinar las 
complicaciones 
derivadas la 
cirugía estética 
en el municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicaciones 
derivadas la 
cirugía estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes del 
aumento 
mamario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes de la 
cirugía de 
abdomen 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes de la 
lipoescultura 
o liposucción 
 
 
 
 
 
realizan una cirugía 
estética para ser 
aceptados por dicha 
sociedad? 
 
 
 
23. ¿Qué tratamiento 
recomiendas los 
cirujanos plásticos del 
municipio Maracaibo 
cuando una herida de 
cirugía de aumento 
mamario se infecta? 
 
24. ¿Cómo se podría 
infectar una prótesis 
mamaria en los 
pacientes del 
municipio Maracaibo? 
 
 
25. ¿Qué recomiendan 
los cirujanos plásticos 
del municipio 
Maracaibo cuando la 
cicatriz de la cirugía de 
abdomen no sana por 
completo? 
 
 
26. ¿Los hematomas 
luego de la liposucción 
son síntomas normales 
en los pacientes del 
municipio Maracaibo? 
Explique. 
 
27. ¿Qué tipo de 
complicación causa no 
colocarse la faja 
recomendada por los 
cirujanos plásticos del 
municipio Maracaibo? 
 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Determinar las 
complicaciones 
derivadas la 
cirugía estética 
en el municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicaciones 
derivadas la 
cirugía estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes de la 
cirugía de 
glúteos 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes de la 
rinoplastia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes de la 
blefaroplastia 
 
 
 
 
 
 
28. ¿Cree usted que el 
tamaño de la prótesis 
de glúteos puede influir 
a que la herida tarde 
en cicatrizar en los 
placientes del 
municipio Maracaibo? 
 
29. ¿Cuál es el reposo 
necesario que deben 
tener los pacientes del 
municipio Maracaibo 
para evitar alguna 
complicación luego de 
la operación de 
glúteos? 
 
 
30. ¿Luego de 
realizarse la rinoplastia 
es posible que los 
pacientes del 
municipio Maracaibo 
tengan alguna 
dificultad para 
respirar? Explique. 
 
31. ¿Qué recomiendan 
los cirujanos plásticos 
del municipio 
Maracaibo cuando una 
herida de rinoplastia 
de infecta? 
 
 
32. ¿Cada cuánto se 
deben realizar los 
pacientes del 
municipio Maracaibo la 
curación de la herida 
de la blefaroplastia? 
 
33. ¿Qué recomiendan 
los cirujanos plásticos 
Tabla de Construcción y Validación del Cuestionario dirigido a: Cirujanos Plásticos 
Objetivo General: Producir un reportaje televisivo sobre la cirugía estética en el municipio Maracaibo 
Objetivos 
específicos 
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Área de Validación 
Pertinencia con 
el Objetivo 
Pertinencia 
con la 
variable 
Pertinencia 
con la 
dimensión 
Pertinencia 
con el 
indicador 
Redacción 
P NP P NP P NP P NP A I 
 
 
Fuente: Alemán, Lizardo, Ramírez y Reyes. Dónde: P es pertinente, NP es no pertinente, A es adecuado e I es 
Inadecuado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Determinar las 
complicaciones 
derivadas la 
cirugía estética 
en el municipio 
Maracaibo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cirugía 
estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicaciones 
derivadas la 
cirugía estética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes del lifting 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Complicacio-
nes de la 
cirugía de 
pómulos y 
mentón 
 
del municipio 
Maracaibo cuando se 
infecta la herida de la 
blefaroplastia? 
 
 
 
34. ¿Qué métodos 
post-operatorios 
utilizan los cirujanos 
plásticos del municipio 
Maracaibo para el 
lifting? 
 
35. ¿Qué recomiendan 
los cirujanos plásticos 
del municipio 
Maracaibo para que no 
se pierdan algún punto 
o se abra la herida del 
lifting 
 
 
36. ¿De qué manera 
se puede infectar la 
herida de pómulos y 
mentón en los 
pacientes del 
municipio Maracaibo? 
 
37. ¿Qué recomiendan 
los cirujanos plásticos 
del municipio 
Maracaibo para evitar 
alguna complicación 
de mentón y pómulos 
luego de la 
intervención?

Continuar navegando

Otros materiales