Logo Studenta

Tejido_de_saberes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CABILDO DE GUAMBIA 2012
Gobernador
Misael Aranda
Vicegobernador
Jesús Antonio Tunubalá
CABILDO DE GUAMBIA 2011
Gobernador
Jeremias Tunubalá Ulluné
Vicegobernador
Francisco Almendra V
EQUIPO DE TRABAJO
Taita, Misael Velasco
Gerardo Tunubalá V
Mama, Juliana Montano
Taita, Joaquín Álvaro Tunubalá
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
Profesora, Mercedes Morales
Profesor, Esteban Ussa Tombé
Profesor, Miguel Tróchez C
Taita, Elias Pillimué
SOLIDARIOS
Elisabeth Florez
Javier Fayad
Jaime Fayad
Juliana Rodriguez
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Alejandro Corpus
Juan Manuel Gómez C.
 DE LOS AUTORES
Nuestro derecho y deber mayor como verdaderos pueblos originarios
consiste en seguir reivindicando los derechos indígenas en todo su contexto.
6
7
 INTRODUCCION...................................................................................................................................... 9
1. Generalidades del Pueblo Guambiano............................................................................................. 10
2. Aspecto Socio-cultural......................................................................................................................... 11
3. Aspectos económicos........................................................................................................................... 12
4. Aspecto étnico pluricultural............................................................................................................... 12
5. Visión..................................................................................................................................................... 12
6. Misión.................................................................................................................................................... 13
7. Marco Legal.......................................................................................................................................... 13
8. Perfil del estudiante............................................................................................................................. 15
9. Perfil del docente.................................................................................................................................. 16
10. Perfil de la familia guambiana............................................................................................................ 17
11. Perfil de la institución educativa guambiana y sus centros............................................................ 17
12. El propósito del tejido del saber......................................................................................................... 17
13. Objetivo general.................................................................................................................................... 18
14. Fundamentos principios y sus objetivos........................................................................................... 18
15. Tejido del saber..................................................................................................................................... 27
16. Estrategias pedagójicas del tejido del saber retomadas por la asamblea..................................... 142
17. Estrategias de evaluación del tejido del saber retomadas por la asamblea................................. 142
18. Materiales didacticos para la enseñanza y el aprendizaje............................................................. 143
19. CONCLUSIONES................................................................................................................................. 144
20. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................... 145
8
9
El Cabildo indígena de Guambia y el Programa de Educación junto con la comunidad educativa del 
resguardo ha venido trabajando en programas educativos que conducen en el fortalecimiento de la 
educación propia desde el año de 1.985, año en que se crea el primer planeamiento educativo Guam-
biano. Desde los inicios uno de los objetivos consistía en formular una educación integral, donde los 
conocimientos propios y externos fueran implementándose en un programa educativo bilingüe e inter-
cultural para el bienestar de las futuras generaciones Misak.
Después de varias décadas de prácticas educativas, se han hecho varios ajustes, teniendo en cuenta la 
experiencia tanto de los docentes en su trabajo pedagógico como con los estudiantes y con la comu-
nidad en general lo que han permitido el mejoramiento y fortalecimiento de la educación propia a 
nivel del Pueblo Guambiano. En consecuencia, el proyecto denominado: TEJIDO EDUCATIVO DEL 
PUEBLO MISAK, pretende consolidar el proceso de 26 años de vida educativo. De igual manera se 
plantea que sea una educación Multilingüe y Multicultural, que en un primer momento se materializó 
a través de un documento llamado” misak misak isua mөra lutөmaitө o kusrep ampamik”, “proyecto 
educativo guambiano” que consistió en una propuesta curricular en los niveles de preescolar y básica 
primaria para las diferentes centro y sedes educativas del pueblo Guambiano. Este importante docu-
mento ha sido una ayuda didáctica más para los docentes en su quehacer pedagógico para hacer ajustes 
e innovar sus metodologías de enseñanza-aprendizaje dentro del aula escolar.
Teniendo en cuenta los procesos educativos ya mencionados la educación del pueblo Misak, consiste 
en seguir fortaleciendo los fundamentos y principios de nuestros mayores y mayoras quienes nos han 
delegado esa Misión y Visión de seguir reafirmando el pensamiento ancestral que tradicionalmente 
nuestro pueblo a través de la historia ha logrado conservar durante milenios. En esta perspectiva la 
educación desde la mirada Misak tiene relación con la naturaleza, con el cosmos y con todo los seres 
tangibles e intangibles existentes en nuestro territorio. 
Siguiendo los fundamentos y principios de la educación Misak, se debe tener en cuenta tres grandes 
e importantes componentes básicos para la pervivencia como pueblo: debe ser INTRACULTURAL, 
fortaleciendo y revitalizando en cada momento nuestras memorias y prácticas culturales; debe ser 
TRANSCULTURAL, donde se contemple lo común de todas las culturas en términos universales sin 
desmeritar la realidad actual; debe ser intercultural mirando teniendo en cuenta los procesos económi-
cos, políticos y sociales de las demás culturas del mundo. Por lo tanto, el “nuevo” tejido educativo 
que actualmente estamos desarrollando en los cuatro centros educativos Misak: BONANZA, INSTITU-
CION EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO GUAMBIANO, LA CAMPANA Y EL TRANAL, es 
un ejemplo de tejido curricular, que busca seguir el sendero de los mayores después de 522 años de 
resistencia indígena. 
10
Los pueblos indígenas1 de Colombia, representan entre 3.0% y el 3,4 % de la población de todo el país, 
es decir, que de los 41.468.384 de colombianos solo entre tres y cuatro millones de los colombianos rep-
resentan a los pueblos indígenas2. Colombia es un país multilingüe donde la población indígena se en-
cuentra conformada por un total de 105 diferentes grupos indígenas, de los cuales se reconocen oficial-
mente 87 pueblos. Los Departamentos con mayor porcentaje indígena están la guajira con el 44,94%, los 
cuales representan un total de 278.254, sigue el Departamento del Cauca con un porcentaje de 21,50 % 
cuyo número asciende a 247.987 habitantes conformado por Nasas, Misak, Totoroes, Yanaconas, Ingas, 
Kokonukus, Eperaras y Siapiadaras3. 
Con respecto a la población Misak, Según Datos suministrados del DANE, del año de 2005, encontra-
mos distribuidos en varios Departamentos del país. (Ver grafica Nro. 1)
1La subcomisión de prevención de discriminaciones y protecciones de las minorías de la ONU define así: la población indígena “son comunidades, 
pueblos y naciones indígenaslos que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y pre coloniales que se desarrol-
laron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de la sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en parte de ellos.
2Fuente: Dane, censo general 2.005.
3Ibid, Dane, censo general 2.005.
Según la gráfica anterior, nos demuestra que el departamento donde hay mayor presencia Misak, es el 
Departamento del Cauca, con un total de 19.244 habitantes, luego le sigue el Departamento del Valle 
con un total de 7.288, habitantes, y por ultimo encontramos el Departamento del Huila con un total de 
698 habitantes. 
la mayoria de la población misak, se encuentra ubicado en el territorio ancestral de los pubenences 
como es el caso del Resguardo de Guambia, otros resguardos como son Obejas Siberia, Kurak Chak 
del Cauca no han sido reconocidos por el Estado colombiano, tambien existen otros resguardos Misak 
en proceso de constitucion como es el caso del Municipio del tambo, Puracé. en el Departamento del 
Caqueta se encuentra el cabildo de Uribe Meta, asimismo en Cundinamarca, Bogotá, el cabildo misak 
de cali, valle del Cauca (ver cuadro Nro. 2 )
11
Según la gráfica anterior, suministrado por el DANE, del año 2005, la mayoría de la población se en-
cuentra ubicado dentro del Resguardo, asimismo, hay sectores de Misak que por diferentes causas han 
emigrado a otros Departamentos; estas causa van desde la estrechez territorial, el conflicto armado, 
violencia intrafamiliar, el fenómeno del paramilitarismo tanto en el Departamento del Cauca como en 
el resto del país. Debemos aclarar que esta información forman parte de los datos suministrados por el 
DANE del año de 2005; los cuales han variado constantemente hasta el año de 2013, según datos del Plan 
de Vida Misak, se habla de una población de 26.000 habitantes solamente en el Resguardo de Guambia, 
los cuales no han sido actualizados por el DANE. Si tenemos en cuenta el grado del conflicto armado 
encontramos Misak, en varios Departamentos de nuestro país, de ahí es necesario hacer estudios pobla-
cionales para determinar cuantitativamente el número de Misak fuera de nuestro territorio ancestral.
El Resguardo Indígena de Guambia se encuentra ubicado al oriente del Departamento del Cauca y al 
nororiente del municipio de Silvia con una extensión de 18.000 hectáreas de las cuales 6.000son labora-
bles, 9.000 son paramos y el resto son rastrojos y peñascos. Con una temperatura promedio de 15 grados 
centígrados y a 2.400mts sobre el nivel del mar, cuenta con 22.000 habitantes aproximadamente distribui-
dos en los departamentos del Huila, Cauca y Valle; territorio que conforma el Nupirau (Gran territorio).
Lo socio - cultural del pueblo Misak se desenvuelve alrededor de cuatro aspectos:
1. La lengua y el pensamiento, aquí se desarrolla o se teje la cosmovisión y la espiritualidad guambiana 
fin del ser existencial, que es transmitido por la oralidad de los mayores.
2. Territorio, es el espacio armónico entre el hombre y la naturaleza representada en los páramos, la-
gunas, el arco iris, montañas, astros y espíritus, el cual es armonizado por el PISHIMARΘPIK (médico 
tradicional guambiano).
3. Costumbres, es el constante vivir en la relación entre el hombre y la naturaleza, aparecen unas formas 
de vida y de vivencia que son materializados en la minga, la danza, el vestido, la música, las creencias 
y la medicina que son actos de la cotidianidad que recrean y crean la cultura.
4. La autoridad, nace en la familia, alrededor del fogón, como pilar de la comunidad (a través de los 
taitas y mamas) son delegados al cabildo que pueden ser fortalecidos por la asamblea.
12
El pueblo Guambiano vive y convive con diferentes etnias dentro y fuera del territorio, con ellos se com-
parten los valores culturales y sociales. En la cuestión cultural se comparte en los eventos como fiestas, 
danzas, música y canto. A nivel de medicina, se practica los dos conocimientos, saberes occidentales y 
de la medicina propia. Asimismo el sistema educativo es de carácter bilingüe e intercultural.
La educación en el Universo es un espacio de formación integral del ser Misak, fundamentados en los 
Usos y Costumbres, Territorio, Cosmovisión y Autonomía; dinamizados por sus respectivos principios 
para la vida, el trabajo, la ciencia y convivencia del ser Misak en el tiempo y en el espacio.
La base de la economía está representada en la agricultura y la ganadería. En la agricultura se trabaja 
con los cultivos tradicionales, como la papa, cebolla, maíz, ulluco, hortalizas, entre otros productos. A 
nivel de ganadería se realiza con el ganado vacuno, ovino, especies menores, como la producción de 
aves, porcinos, conejos, curíes y la piscicultura en el cultivo de trucha arco iris en estanques.
Otro aspecto importante en el comercio es el impulso que se ha venido dando, al intercambio de pro-
ductos a través de un sistema antiguo denominado, El Trueque. Asimismo las artesanías, se elaboran 
para el consumo interno de las familias y la comunidad.
Los recursos no renovables están representados en las aguas, oxigeno, los bosques nativos, las minas 
(balastros), los ecosistemas, páramos, calidad de aire y todos los materiales que tienen sus usos para 
la comunidad. Los cabildos Misak de la parte baja, por poseer un clima cálido producen café, plátano, 
yuca entre otros importantes productos que le permiten sobrevivir y mantener viva las familias. Así 
mismo los cabildos del Huila, Caquetá, Cali, Bogotá y otros importantes cabildos ubicados en otros de-
partamentos hacen un intercambio de productos con otras culturas para poder consolidar las relaciones 
económicas con otros grupos humanos en todo su contexto.
13
La Educación en el universo Misak a través del Planeamiento Educativo Guambiano, PEG, forma y 
educa al ser misak, multilingüe e intercultural, mediante el trabajo material, intelectual, investigativo 
y creativo; con sentido de pertenencia, generando procesos individuales y comunitarios, enfrentando 
crítico y autónomamente; frente a sí mismo, a los demás, a la naturaleza y a la modernidad; forjando su 
propio destino. “mөra asha, isua, wamincha, marөpik kөntrai”.
Son varias las normas que ordenan la construcción de una educación diferencial para los grupos étnicos 
en general y para los pueblos indígenas en particular. La historia de esta normatividad especial empieza 
con el decreto 1142 de 1978 y va hasta la reciente expedición del decreto 2500 del 12 de julio del 2010. 
Como las normas de mayor relevancia podríamos mencionar las siguientes:
Constitución Política
Artículo 7. “El Estado reconoce y protege la diversidad cultural de la Nación colombiana”. Artículo 
10. “El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son 
también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones 
lingüísticas propias será bilingüe.” Artículo 68. …”Los integrantes de los grupos étnicos tendrán dere-
cho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.”
Ley 21 de 1991
Esta norma, que ratifica para Colombia el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, 
trata en los artículos 26 al 31 todo lo relacionado con la educación para los pueblos indígenas. Nos per-
mitimos resaltar el artículo 27, el cual establece lo siguiente: “Los programas y los servicios de educación 
destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos últimos 
a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y 
técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.
La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y su participación 
en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a di-
chos pueblos la responsabilidadde la realización de esos programas, cuando haya lugar. Además, los 
gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de 
educación, siempre que tales instituciones satisfagan las normas mínimas establecidas por la autoridad 
competente en consulta con esos pueblos. Deberán facilitárseles recursos apropiados con tal fin.”
14
Bajo este contexto el pueblo Misak define para su proceso educativo propio:
• Como un proceso de formación constante y dinámica, vivenciada en 4 fundamentos y 16 prin-
cipios; hace parte también el pensamiento propio así como la lengua que representa el accionar diario 
de la vida; del ser, del conocer, del hacer, del estar, del sentir y del convivir, teniendo en cuenta, la 
realidad sociocultural; manteniendo la estrecha relación de la vida guambiana con la naturaleza para 
mantener vivo el pensamiento y la cosmovisión propia. A partir de esta realidad, el ser Misak debe 
interactuar con el mundo externo adquiriendo otros saberes y conocimientos para la vida cotidiana, 
encaminando el proceso hacia una educación intercultural. De esta forma, cada persona guambiana 
reflexiona sobre el entorno diverso, desarrollando una mayor sensibilidad y un pensamiento crítico, 
analítico y propositivo generando sus propios criterios y principios, fundamentando su carácter y su 
identidad para fortalecer la autonomía.
• Como un proceso de formación constante y flexible partiendo de la realidad sociocultural y 
manteniendo la estrecha relación de la vida guambiana con la naturaleza para mantener vivo el pen-
samiento y la cosmovisión propia. A partir de esta realidad el niño o niña debe interactuar con el mundo 
externo para adquirir otros conocimientos y aplicarlos en la vida cotidiana. De esta forma, reflexionar 
Ley 115 de 1994
En la Ley General de Educación se contempla los principios y fines de la Etnoeducación en su Capítulo 
56 del Título III a la educación para grupos étnicos.
Decreto 804
Para la construcción de tejido de saberes propios, este decreto, en su capítulo III, Artículo 15º promulga 
– “La formulación de los currículos de etnoeducación se fundamentará en las disposiciones de la Ley 
115 de 1994 y en las conceptualizaciones sobre educación elaboradas por los grupos étnicos, atendiendo 
sus usos y costumbres, las lenguas nativas y la lógica implícita en su pensamiento”.
El Decreto 2500 de 2010
Brinda la posibilidad de que las autoridades y organizaciones indígenas administren autónomamente 
los proceso educativos, no sólo en el aspecto económico sino en los criterios políticos, pedagógicos, 
didácticos, metodológicos y de evaluación en las instituciones educativas que existen en su territorio, 
cuando exista insuficiencia cuantitativa y cualitativa por parte de la Secretaría de Educación de la enti-
dad territorial certificada. De esta manera garantizar una educación pertinente a los estudiantes indíge-
nas. Todo esto en el marco de la construcción del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP.
Desde esta perspectiva, el Estado pretende salir de su responsabilidad desde el marco constitucional 
que consagra la educación como un derecho fundamental, de carácter gratuito en instituciones educa-
tivas del Estado. Para el caso de Guambía, el Estado no garantiza la gratuidad en los estudiantes (ver 
artículo 67 de la constitución política de 1991) que llegan después del tiempo límite trazados por el 
sistema de matrículas SIMAT, porque las entidades territoriales en los contratos con las autoridades no 
han demostrado flexibilidad para cubrir a los estudiantes que llegan fuera de los límites señalados por 
el sistema, desconociendo así, las particularidades del contexto sociocultural (ciclos agrícolas, espacios 
territoriales y alcances de redes de comunicación insuficientes).
15
• Gracias a la tradición oral, los elementos tangibles e intangibles del pueblo Misak dinamizan 
nuestra pervivencia: como el territorio y la cosmovisión generados desde el pensamiento propio pues, 
son fundamentales para la construcción y recreación de conocimiento en el ámbito del proceso educa-
tivo para las nuevas generaciones.
• El proceso educativo Misak está fundamentado en la normatividad milenaria como es el Dere-
cho mayor y la Ley Misak, en función de permanecer en nuestro carácter diferencial.
• Cada comunidad debe ser autónoma para definir, dirigir, administrar, ejecutar y evaluar libre-
mente los procesos educativos propios, por lo tanto, los parámetros generales del SEIP deben ser flexi-
bles atendiendo a las particularidades de cada pueblo.
• Las exigencias del Estado en cuanto a políticas educativas no nos permite actuar con autonomía 
para el ejercicio de la misión y visión de nuestros procesos educativos. Por ejemplo, el decreto 2500 
plantea autonomía, pero en la práctica hay limitaciones para el ejercicio de ésta, pues no se tiene en 
cuenta la dinámica propia de cada pueblo. 
• Que sean las autoridades tradicionales de base y no las organizaciones quienes definan y tracen 
las políticas educativas que responda a las realidades de cada comunidad.
• El proyecto educativo del pueblo Misak responde al trayecto histórico y consolidación de pro-
cesos socioculturales, desde el plan de vida. De tal forma, se debe respetar la organización educativa 
desde estos parámetros propios en la construcción del Tejido del saber.
• El proyecto educativo Misak está estructurado desde 4 fundamentos y 16 principios que se inter-
relacionan para fortalecer el pensamiento Misak desde los conceptos de la interculturalidad, 
(Intercambio, solidaridad, reciprocidad), intraculturalidad (distinción y reconocimiento de uno mis-
mo), Multicultural (distinción y reconocimiento de la diferencia del otro(a)) y transculturalidad (Causa 
común, compartir conocimientos).
El estudiante de la institución educativa guambiana en los centros educativos del pueblo misak, funda-
mentados en la misión, visión, valores y filosofía de la educación, tendrán los siguientes perfiles:
• Valora y vive las costumbres guambianas
• Escribe y habla el idioma guambiano
• Que sea responsable de su formación personal y académica, con capacidad de liderazgo, inves-
 tigador, competente dentro y fuera de su contexto.
sobre su entorno desarrollando un pensamiento crítico, analítico y propositivo que le permita establecer 
relaciones desde la interculturalidad fortaleciendo la identidad cultural Misak.
16
• Tener ética profesional.
• Ser amigo de los estudiantes.
• Fomentar la identidad cultural guambiana.
• Capacidad de gestión y comunicación.
• Ser bilingüe e intercultural en todo su contexto.
• Debe mantener y fortalecer los valores culturales propios y universales para construir una con 
 vivencia comunitaria.
• Demuestra en su yatul (huerta) siembras de productos y plantas nativas de la región.
• Debe hacer uso adecuado de los recursos naturales, para contribuir al equilibrio ecológico.
• Que tenga capacidad para servir y acompañar a sus semejantes sin esperar nada a cambio; sea 
 solidario.
• Que manifieste afectividad en el ámbito familiar, escolar y social.
• Que tenga sentido de pertenencia y respeto por las propiedades de la familia y comunidad.
• Que respete las opiniones y prácticas de los demás, generando ambientes de paz.
• Que sea consciente de su origen cultural y practique los saberes de los mayores.
• Que comparta adecuadamente los conocimientos y experiencias adquiridos en su cotidianidad.
• Que reconozca, acepte errores y cambie para bien personal y comunitario.
• Que sea una persona crítica y analítica de su propia realidad social y cultural.
• Respetuoso de los valores del pueblo misak.
• Ser un ejemplo de vida para los estudiantes.
• Ser un líder dentro de la comunidad educativa.
• Vive actualizado en su quehacer pedagógico; teniendo en cuenta los avances de la ciencia, la 
 técnica y la tecnología, para hacer frente a las necesidades de los estudiantes.
• Ser tolerante, que acepte así mismoy a los demás sin diferencia alguna.
• Respetar los diferentes credos.
• Tener la capacidad de escuchar y opinar.
• Ser honesto y responsable con su familia, escuela y comunidad.
• Que tenga vocación.
• Disponibilidad para trabajar en equipo.
• Que tenga sentido de pertenencia por las cosas de la comunidad.
• Que demuestre actitudes de afectividad a sus estudiantes.
• Que sea capaz de comprender y apoyar a sus estudiantes en las diferentes situaciones.
• Que sea creativo en las diferentes actividades pedagógicas dentro y fuera del aula.
• Facilidad de comunicación verbal y escrita.
• Tener buena presentación personal, orden y hábitos de aseo.
• Ser coherente en lo que dice y hace.
17
• Que sea activa en el proceso educativo comunitario.
• Que imparta los valores propios de la cultura misak desde el nakchak.
• Ser responsable con los deberes de la familia y con la institución educativa.
• Como autoridad máxima en el espacio familiar, debe ser ejemplo en la comunidad.
• Que fomente la expresión oral del Namtrik a sus hijos. 
• Que sea el espacio donde fomente la artesanía e inculque el amor por el vestido propio.
• Que enseñe a sus hijos los conocimientos y saberes propios sobre las técnicas agropecuarias, 
 como principio de la economía y la supervivencia del misak.
• Los mayores de la familia con su experiencia, conocimientos y saberes que fortalecerán la edu
 cación guambiana
• El núcleo familiar guambiano debe fomentar y practicar las buenas relaciones humanas, a través 
 del kθrθsreik y el wachip.
• Que inspire un ambiente agradable, de confianza, respeto y de una convivencia armónica.
• Que la institución educativa responda a las expectativas y necesidades de la comunidad.
• Que sea un espacio de formación para la vida. 
• La institución educativa debe ser dinamizador de la cultura, fortaleciendo la identidad cultural 
 misak y su proyección en el contexto social.
• Fomente y valore las investigaciones de los docentes y los estudiantes.
• La institución educativa dentro del pueblo guambiano debe fomentar y priorizar la enseñanza 
 de la lengua materna en el desarrollo de las cuatro habilidades. (hablar, escuchar, leer y escribir)
El propósito de la educación propia debe dar paso hacia la construcción de un trenzado de saberes que 
permita al ser Misak ser multilingüe a nivel local, ser multilingüe a nivel regional y ser multilingüe en 
el contexto universal. En consecuencia, La educación debe ser como el caracol que enrolla y desenrolla 
y que recorre el territorio en forma de espiral. La educación propia es un proceso de formación inte-
18
gral y armónica del ser Misak, fundamentado en el Territorio, la Cosmovisión, Usos y Costumbres y la 
Autonomía, con sus respectivos 16 principios, es una educación que dinamiza nuestros valores para la 
vida, para la pervivencia en el tiempo y en el espacio. La educación propia en término INTRACULTUR-
AL, TRANSCULTURAL e INTERCULTURAL, nos permite reconstruir social, económica y política-
mente después de 522 años de resistencia Misak. En otros términos el tejido del saber Misak, nos hace 
caminar juntos entre nosotros y con los demás con identidad, autoridad y autonomía; con pertinencia 
y competencia para revitalizar nuestro ser comunitario. Así la educación Misak del siglo XXI, debe ser 
descolonizadora e incluyente a los demás, a la naturaleza y a los nuevos retos que ofrece el mundo mod-
erno: “mθra asha, isua, wamincha, marθpik kθntrai”.
Implementar el tejido del saber integral en el proceso de formación, en la educación básica secundaria y 
media vocacional de las instituciones Educativas del pueblo Misak, con base en los cuatro fundamentos 
y 16 principios, fortaleciendo la educación propia y la formación integral de la comunidad educativa 
para la vida, la pervivencia, el trabajo, la ciencia y el buen vivir.
Cada fundamento es un referente que debe usar el colectivo de maestros y maestras en dialogo y relación 
con la comunidad, al momento de construir su plan de estudios, teniendo en cuenta, su área de cono-
cimiento en relación con cada uno de los principios.
TERRITORIO COSMOVISION USOS Y 
COSTUMBRES
AUTONOMIA
Naturaleza 
Memoria
Economía 
Soberanía 
Espiritualidad 
Medicina propia
Saberes Universales
Lengua y Pensamiento
Unidad familiar
Trabajos
Organización
Planeación 
Derecho y Deber Mayor
Autoridad
Identidad
Administración
19
OBJETIVO: Recuperar y fortalecer los saberes, conocimientos del territorio espiritual y material, gen-
erando sentido de pertenencia y apropiación. Reconociendo las luchas que se han dado, recorriendo, 
escribiendo y contando sus memorias del pasado, el presente y el futuro, desarrollando pensamiento 
social propio en armonía, equilibrio con la naturaleza y la relación con los demás pueblos.
14.2. NATURALEZA
Es el entorno natural integro, Nupirө “gran territorio” que tiene una ciencia para interpretar, relacionar 
y actuar con ella, porque allí está una sabiduría que cumple la función del ser, del estar, el hacer y saber 
aprovechar como misak misak. Lo anterior comprende tanto las realidades tangibles como las intangi-
bles, los seres materiales y espirituales.
OBJETIVO: Conocer, valorar, recorrer y respetar el territorio y su biodiversidad, lo tangible e intan-
gible definido y construido por las relaciones entre seres naturales, espirituales y humanos. Recono-
cimiento de las diferentes formas como se asumen y representan en distintas sociedades estas relaciones 
y la construcción de las bases para desarrollar pensamiento científico por medio de la investigación, 
exploración y experimentación.
14.3. MEMORIA
Acumulación de conocimientos, procesos históricos del pasado y del presente, que permiten proyectar 
y fortalecer el proceso material y espiritual de los pueblos, transmitidos de generación en generación 
a través de la tradición oral, el aprender a leer y conversar con el territorio y otras fuentes y referentes. 
OBJETIVO: Recuperar y fortalecer la memoria histórica, para interpretar el pasado, comprendiendo y 
evaluando los hechos sociales, históricos, económicos, culturales, ecológicos y políticos, para proyectar 
el futuro según las directrices del Plan de Vida Misak, así mismo reconocer la memoria de otros pueblos 
y sus implicaciones en el mundo. 
El territorio es el elemento más sensible de nuestra vida Misak. En él se articulan todos los procesos 
culturales, ambientales, económicos, y espirituales. 
El territorio como elemento dinámico y articulador de los procesos vitales de nuestra cultura es el es-
pacio donde se practican los saberes, se teje la historia, se desarrollan los valores culturales, se convive 
con la naturaleza en interacción con los demás seres buscando siempre la armonía y el equilibrio de la 
biodiversidad.
“Nosotros somos de aquí como nace un árbol” La tierra es nuestra madre, de ella nacimos, con ella 
vivimos y ella recibe nuestros cuerpo cuando morimos. Nuestro territorio es grande y está determinado 
por toponimias.
 
Es el espacio armónico entre el Misak y la naturaleza, representado en los páramos, en el aro iris, las 
montañas, el espacio celeste armonizado por el Pishimarөpik - médico propio; Por eso, desde antes de 
la concepción se debe hacer sentir el amor a su territorio, el respeto al uso y manejo de la tierra, 
de los cultivos propios y de su vestido típico.
14.1. TERRITORIO
20
14.4. ECONOMÍA
“Parөsөtө”, “yatul” la vida económica está basada en las actividades agropecuarias con un manejo 
equilibrado con la naturaleza, mediante el ya tul (huerta de la que se encarga la mujer), complemen-
tado por el hombre en otras áreas agrícolas de acuerdo a la cosmovisión y el ciclo de vida Misak con el 
propósito de mantener y recuperar autonomía alimentaria. Es una interrelación que genera la produc-
ción, reproducción, consumo e intercambio de productos alimenticios tanto interno como externamente. 
A esto se suma la capacidad demostradaa través de los tiempos por el pueblo misak para incorporar 
procesos productivos distintos, así como su resistencia y lucha contra imposiciones que buscan explotar 
su trabajo y despojar al territorio.
Parөsөtө es donde se desarrollan las mingas como formas de organización social, espacio donde se 
expresa la unidad, solidaridad, reciprocidad, enseñanza y aprendizaje de las costumbres más antiguas 
dentro de la cultura Misak.
OBJETIVO: Desarrollar, fortalecer y dinamizar los conocimientos del sistema propio de producción 
agropecuarios, procesos técnicos, tecnológicos e industriales en los niños, niñas y jóvenes; con el fin 
de propiciar, garantizar y mejorar la autonomía alimentaria y el uso sostenible y en equilibrio de otros 
procesos productivos en la economía familiar y comunitaria.
14.5. SOBERANÍA
La soberanía es la defensa, protección de los espacios vitales (interior de la tierra, tierra y fuera de la 
tierra - cosmos) y sus componentes tangibles e intangibles, espirituales y materiales, permitiendo la 
conservación, preservación y permanencia, basado en el Derecho y Deber Mayor y la ley de origen. 
Así mismo con el apoyo de otros pueblos se continua en la reivindicación de los espacios pluriétnicos y 
multiculturales ante el mundo.
OBJETIVO: Fortalecer el ejercicio de la misión de origen del pueblo Misak, la cual consiste en prote-
ger todos los espacios vitales fuentes de vida; el subsuelo, suelo, cosmos y sus componentes tangibles 
e intangibles con el fin de fortificar, día a día, el proceso socio cultural, político y ambiental, así como 
conocer, analizar, contribuir y apoyar a otros pueblos en los procesos de reconstrucción autónoma de 
su soberanía. 
14.6. COSMOVISIÓN
La interpretación del mundo desde el pensamiento guambiano está íntimamente ligada con la sabiduría 
de la naturaleza. El hombre y la mujer es el resultado materializado de la sabia naturaleza.
Por eso se habla así: “Allá arriba estaba El-ELLA, todo blanco todo puro, todo bueno. El Pishimisak- 
kallim lo tenía todo, lo veía todo. Somos hijos del agua, somos de aquí como nace un árbol”. El ser Misak 
tiene un pensamiento propio, ha interpretado la sabiduría de la naturaleza y de acuerdo a ella, organizo 
su pensamiento y su existencia armónica, en el tiempo y en el espacio.
Se desarrolla del contacto natural entre el ser guambiano y la naturaleza como fundamento que orienta 
la existencia, llamada ley natural o derecho mayor que se enrolla y desenrolla en el territorio, es decir 
los cantos, los aleteos de las aves, las pulsaciones, los sueños, los fenómenos naturales, el ruido de las 
aguas, el viento, sitios sagrados, las estrellas, son los que determinan el comportamiento social misak.
21
OBJETIVO: Desarrollar las capacidades y el pensamiento para relacionar las cosmogonías ancestrales 
y las ciencias modernas, mediante la vivencia; trascendiendo los saberes propios y externos de pensar, 
ver, sentir y hacer e interactuar con su entorno y el mundo; con capacidad de seguir consolidando pro-
cesos de resistencia y pervivencia, frente a las dificultades sociales, políticas y culturales.
14.7. ESPIRITUALIDAD
Es el desarrollo del pensamiento, desde la cosmogonía Misak que da origen a la relación armónica entre 
el hombre y la naturaleza, la unidad familiar y convivencia comunitaria. Es la base para construir rela-
ciones interculturales con los conocimientos de la ciencia y la cultura de otros pueblos
OBJETIVO: Fortalecer y vivenciar los valores espirituales desde el espacio familiar en la cocina alrede-
dor del fogón y las dinámicas escolares para mantener el equilibrio y la armonía en la convivencia entre 
el ser misak y su entorno, construyendo una ética de respeto a la diferencia. 
14.8. MEDICINA PROPIA
Es la capacidad de pensar, sentir e interpretar el lenguaje de la naturaleza y el cosmos, como saber vital 
y espiritual. Es el conocimiento y práctica permanente que ha permitido a las familias y a la comunidad 
mantener en equilibrio y armonía con la naturaleza y su relación con los Misak.
El pishimarөpik o medico natural es una persona elegida por la misma naturaleza a ayudarnos en todos 
los aspectos de la vida; con su presencia dentro de cada familia siente, ve, oye y armoniza cuando hay 
malas energías que pueden enfermar a las personas; él dice cómo prevenir, qué hacer para vivir bien, 
educa para estar en equilibrio con la naturaleza. Un acompañamiento que debe hacerse desde antes del 
nacimiento y durante toda la vida.
Los conocimientos de la medicina propia provienen de la naturaleza, a través de la experiencia práctica 
y del desarrollo de sensibilidades especiales para aprender de las señas y los sueños, entre otros. El 
pishimarөpik es la relación entre el pishimisak y los Misak.
Hoy vemos, dentro de nuestro territorio la influencia que tiene la medicina occidental, con la llegada de 
productos químicos para el control de muchas enfermedades, que también son distintas a las que ex-
istían antes. Por eso hoy el Misak tiene la opción de hacer uso de ambas medicinas, aunque por facilidad 
opta por los medicamentos químicos. Convirtiéndose esto en una de las debilidades que tiene el pueblo 
Misak frente a su medicina propia, llegando a un alto grado de desvalorización.
OBJETIVO: Conocer, sentir y valorar el pensamiento, los saberes y los elementos propios de la natu-
raleza que aplican los sabedores Misak para la prevención y curación de enfermedades; indagar sobre 
los conocimientos ancestrales de otras culturas. Así como explorar y experimentar otros saberes en 
términos de interculturalidad, investigar los diversos conocimientos con respecto a la historia de la me-
dicina, la relación de la ciencia y tecnología en el dialogo de la medicina química y natural.
Identificar los usos y funciones de las plantas propias en armonía y equilibrio con sus espíritus y tener 
en cuenta tanto el acompañamiento del médico ancestral como el pensamiento dinamizado en la familia. 
22
14.9. SABERES UNIVERSALES
Son los diferentes conocimientos y saberes formados y desarrollados por la humanidad en distintos 
contextos culturales y civilizatorios que han logrado ser reconocidos en otros escenarios y se convierten 
en procesos de dialogo cosmogónico. A ellos se suman los saberes y conocimientos de nuestros mayores 
que han interpretado la naturaleza, en busca de diferentes formas de solución a los problemas que se 
presentan en el recorrido por la vida.
Saber, es aquella experiencia que el Misak tiene de contacto con todo lo que le rodea, con la naturaleza, 
con el mismo Misak, en la que se crea un conocimiento que luego es trasmitido de generación en gen-
eración, convirtiéndose en una práctica con sentido. A diferencia de la concepción occidental, para 
nosotros no hay distinción alguna entre saber y conocimiento; son conceptos análogos. Ninguno es más 
que el otro.
 
El pueblo Misak generó y genera conocimientos con métodos y procedimientos con identidad, dignidad 
y ética; todo esto distinto de la ciencia occidental, porque los saberes es el producto de la comunicación 
y el dialogo de nuestros lenguajes con los espíritus de las aguas, plantas, animales, minerales, etc. 
 OBJETIVO: Reconocer los saberes ancestrales e interpretaciones del cosmos y lo que por siglos ha 
permanecido en el territorio Misak, para de esta manera complementar estos saberes, con la ciencia y la 
tecnología para fortalecer la cosmovisión.
Identificar y analizar las diferentes formas de pensamiento filosófico que se han presentado a través del 
tiempo y el espacio alrededor del mundo. 
14.10. LENGUA Y PENSAMIENTO4 
La lengua es la expresión de la conciencia, de la existencia, de la naturaleza, de la comunidad, de la 
familia y de los seres. Es el Pensamiento propio y la memoria que se entreteje entre la oralidad, la es-
critura y la lectura de diversos componentes del territorio, la naturaleza, espiritual y la interacción de 
los sentidos trascendiendo en el tiempo y espacio cosmogónico. En esteprincipio se tienen en cuenta 
los diferentes tipos de lenguaje de la naturaleza (gestual, naturaleza, escrito, oral, simbólico entre otros) 
OBJETIVO: Fortalecer y desarrollar la memoria oral con capacidad de acumular y transmitir cono-
cimientos y valores para estimular la capacidad de análisis, interpretación, argumentación y recreación 
de los saberes. 
Desarrollar la escritura y la lectura en lengua propia para que su uso en la cotidianidad permita man-
tener viva la lengua como pilar pedagógico para estimular, capacidades cognitivas y relaciones lógicas. 
Así como para que el alfabeto unificado se difunda y el ser Misak fomente la creatividad para la comu-
nicación oral y escrita, el pensamiento, el sentir y el arte. 
Retomar y transmitir la interpretación de los lenguajes de la naturaleza practicados desde la ancestrali-
dad en su tradición oral.
Fortalecer las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, escribir, leer, pensar, hacer) en Namui Wam, 
en lengua castellana en inglés.
 4Wam: Es la lengua de los Misak; es la expresión del pensamiento y elemento de comunicación. Nam trik es el hablar. 
23
14.13. EL TRABAJO
Es todo el pensar y el hacer, es la materialización de los propósitos desde los saberes; son todas las ex-
periencias cotidianas del Misak, que permite reconstruir permanentemente la realidad socioeconómica, 
política, cultural y ambiental, para pervivir individual y colectivamente, la familia y sus miembros 
como parte de un pueblo en el tiempo y en el espacio. 
Lutө meran mara ashipik: El hombre y la mujer Misak son caracterizados por sus conocimientos, saberes 
del trabajo, el hacer de sus oficios desde el hogar, en los tejidos y en el uso de los elementos culturales, 
así mismo, en las actividades agrícolas propias del Yatul y en la rosa o trabajadero grande. También se 
caracteriza por el uso de su tiempo, distribuido en cada actividad, con el fin de permanecer, pervivir y 
contribuir al resto de la humanidad con su existencia.
OBJETIVO: Incentivar y fortalecer las vocaciones y las capacidades para ejercitarse y emprender dis-
tintos oficios, tanto las vocaciones y capacidades deben permitir el uso de técnicas y conocimientos 
propios, la apropiación de oficios promovidos en contextos diferentes al Misak tanto técnicos como 
tecnológicos. 
14.14. ORGANIZACIÓN
Lata lincha maramelө, ampurap ipurap purukuyap “conocer las formas de trabajo-colectivo”; son las 
memorias y prácticas cosmogónicas de organización de vida y de trabajo material y espiritual, ense-
14.11. USOS Y COSTUMBRES
Son todos los elementos esenciales que identifican al ser Misak; como la espiritualidad, los valores, el 
idioma, el vestido y toda la concepción de vida social y cultural; que permite recrear y transformar la 
cultura vitalizando la identidad ya que la cosmovisión guambiana es única y con marcadas diferencias 
de las otras culturas, por lo que podemos estar en dialogo permanente e interacción con otras comuni-
dades (Namui namui). 
OBJETIVO: fortalecer la raíz cultural milenaria por medio del desarrollo de personas socialmente criti-
cas y responsables de su accionar con la comunidad; lo que se reflejara en el hacer de los conocimientos 
y saberes ancestrales, complementado con erudiciones de otros pueblos.
14.12. UNIDAD FAMILIAR
Es el espacio vital básico a partir del cual se construye en la práctica del proyecto de vida misak a través 
de la oralidad y el consejo: kөrөsraik, wachip, pishimarөp. Este el pilar donde se recrea los quehaceres, 
saberes que promueve el aprendizaje los oficios y labores que a lo largo del tiempo a permitido repro-
ducir la vida del pueblo misak. Nuestra familia va más allá del núcleo padres – hijos. Somos todos los 
Nam Misak que estamos alrededor del nakchak: abuelos paternos, maternos, sobrinos, padrinos. En la 
familia está el origen de la autoridad (tata, mama). 
OBJETIVO: Promover el desarrollo y el respeto de lo que se aprende del trabajo en la familia, aportan-
do los elementos necesarios para que la familia siga siendo uno de los pilares fundamentales del Pueblo 
Misak y evitando su dispersión y desaparición dado que afectaría la pervivencia como Pueblo.
24
ñando valores que dignifican el hacer recíproco y retributivamente en la solidaridad, compartir para 
la permanencia como pueblo, igualmente llevar esa relación con otras culturas en armonía y equilibrio 
en pensamiento, en trabajo, acompañamiento y aprendizaje, así fortalecer la unidad y el respeto por la 
diversidad de identidades del mundo.
OBJETIVO: Estimular el conocimiento de las maneras de organización del trabajo, los valores y prin-
cipios asociados, las fortalezas entre formas de organización para fortalecer la economía propia, así 
como la apropiación de conocimientos organizacionales para interactuar dignamente en el mundo de 
hoy. 
Identificar las características de la organización del pueblo Misak como respuesta a un proceso de lucha, 
indagar y analizar sobre las implicaciones de la organización comunitaria en la reivindicación de los 
derechos y deberes. Analizar diferentes tipos de organización reconociendo otros procesos sociocul-
turales, económicos y políticos de los pueblos.
14.15. PLANEACIÓN
Sөtө “planear, prever”; son todos los saberes, conocimientos, prácticas de protección, defensa al terri-
torio, al ser Misak, pensamiento de la comunidad. Es el estar preparado para la vida, dinamizando sus 
fuentes de abastecimiento y aprovisionamiento a través de los sistemas propios de trabajo, siembra y 
cosechas para su pervivencia.
Así mismo, bajo este principio mantener y llevar la relación con las otras culturas aprendiendo de el-
los, enseñando lo nuestro, conociendo las diversidades; encaminando los procesos en el respeto para la 
permanencia de los pueblos.
OBJETIVO: Fortalecer los métodos de planeación desarrollados en la vida cotidiana del Pueblo Misak 
y generar las destrezas necesarias para su aplicación en distintos contextos y momentos del trabajo.
14.16. AUTONOMÍA
La autonomía es la capacidad racional de interpretar la realidad y decidir frente a ella; conocerse a sí 
mismo y a los demás, tomando actitudes que permitan desarrollarse como individuo y como persona 
social y comunitaria. 
El espíritu mayor lo tenía todo, conocía la sabiduría de la naturaleza por eso era AUTONOMO. Esa 
autonomía se la entregó al Misak o Mөrөpik por eso el misak se volvió Pishimarөpik. El que tiene el 
saber, tiene el poder de interpretar la naturaleza e igualmente armonizarla. Es la herencia de Legit-
imidad, expresada en el derecho mayor, que nuestros mayores transmiten a las nuevas generaciones 
por medio de la tradición oral.
OBJETIVO: fortalecer el libre ejercicio que tenemos como pueblo originario de tomar decisiones y or-
ganizarnos política y territorialmente teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad, recuperar en 
un 100% la autonomía alimentaria ya que el ser auto sostenible contribuye al mejoramiento colectivo 
de la economía propia; al respeto y cuidado del territorio, del cual nos beneficiamos diariamente como 
pueblo Guambiano
25
14.19. IDENTIDAD
Según la cosmovisión guambiana, Nam misak sun isua waramik; es decir, hay que vivir y estar como 
guambiano. La identidad se fundamenta en el ser y estar guambiano; que se dinamiza en el pensar y 
hacer de la vida cotidiana. Si intentáramos traducir la frase al castellano literalmente, para las personas 
de otras comunidades diría: “Nam”, Nosotros “Misak”, gente “Sun”, ser “Isua”, pensar “Waramik”, 
estar.
14.17. DERECHO Y DEBER MAYOR
Desde tiempos inmemorables y hasta siempre, existimos como comunidad, como pueblo Misak con 
tradiciones y costumbres de arraigo ancestral derivados de la tradición oral y de la práctica social, 
aceptados en forma colectiva en todo un sistema jurídico validado por la comunidad. De allí nace la au-
toridad tradicional y se basa en el principio de la costumbre, y la autoridad está legitimada por la fuerza 
de la costumbre, la organizaciónpor la firmeza de la costumbre y el derecho por la forma de defender 
y aplicar la costumbre.
La costumbre nace, crece y vive en el territorio. La costumbre es transmitida de generación en gener-
ación; guarda sus principios jurídicos en la memoria colectiva de las generaciones; el derecho mayor 
nace de la tierra así como de la comunidad, es el cuerpo de derechos y es la norma de mayor jerarquía. 
Mayor porque nosotros ocupábamos, gobernábamos y cuidábamos estas tierras antes de la llegada 
de los españoles, porque somos hijos del agua, del Nu pirau; porque vivimos, trabajamos en ella, de-
fendemos y luchamos por ella, porque es un derecho colectivo de vivir, de crecer y permanecer desde 
siempre y para siempre.
También el derecho mayor es la soberanía cósmica, otorgada al pueblo Misak para desempeñar y cump-
lir con su deber como hijos del agua, en la vivencia para su existencia coherentemente en el territorio 
asignado y requerido, para mantener a perpetuidad su identidad y dignidad cultural misak, cuya re-
sponsabilidad está a cargo de la estructura social. El propósito es cumplir el ser Misak establecido en 
Misak Ley y demás mandatos de origen o derecho consuetudinario5 
OBJETIVO: Conocer que es la constitución propia, saber donde se consagra las voces de los ancestros 
en leyes de misión y deber; desde ahí se ejerce la soberanía en el territorio y su comunidad en el tiempo 
y en el espacio. Analizar la constitución política de Colombia igualmente Investigar desde el contexto y 
la historia, los documentos y normas de un territorio.
14.18. AUTORIDAD
Capacidad de gobernar desde el Derecho Mayor en equilibrio y armonía en el sentido material y espir-
itual del mundo Misak. Cumplir con la misión de origen de cuidar el territorio donde descansa la me-
moria de los ancestros y la vivencia de cada generación. 
OBJETIVO: Identificar históricamente el término de autoridad y sus consecuencias en ámbito político, 
social y cultural. Conocer las diferentes formas de composición de las Autoridades a través de la histo-
ria.
 5Tunubalá, Floro y Juan Bautista Muelas. Segundo Plan de Vida de Pervivencia y Crecimiento Misak. Cabildo de Guambía, 2008.
26
La esencia de ser misak es única en su persona irrepetible, irremplazable, como etnia tiene característi-
cas especiales a las demás etnias. El ser misak es uno en la diversidad; es una etnia abierta a las demás 
culturas y con capacidad, sin perder la identidad, de transformar y enriquecer la cultura, con valores de 
otras culturas; en una constante relación con la naturaleza, consigo mismo, con los demás, en función 
de transformar y actualizar su pasado a un presente vivible.
Hay muchos elementos que conforman nuestra identidad. Los que consideramos más significativos son 
los siguientes:
• La lengua (namui wam).
• La manera de clasificar los alimentos y las plantas. (frías, frescas, calientes).
• Tenemos diferentes tipos de sabedores. Está el pishimarөp, el que siente (mөrөpik), el que saca 
el mal cuando son puestos (kai wesrapik), el que coge el pulso (pulso pusrөpik), el que 
saca el sucio (papө wechipik) y las parteras, entre otros.
• Para nosotros, la construcción de conocimientos parte de la naturaleza.
• La forma de ver el tiempo y el espacio. El pasado está adelante (metrap), el futuro está atrás 
(wentө). 
• El espacio no es horizontal ni vertical, Lo fundamental es el entorno.
• Nuestro vestido es reflejo de la naturaleza.
• La música, la cual es tomada de los cantares de las aves. Su utilización acompaña el ciclo de 
vida del Misak. 
• La danza nos identifica, pues tiene relación con nuestra organización familiar (chucha, angelito, 
mat
• rimonio, negritos, noche buena, minga).
• El contacto permanente con el pishimarөp.
• Ser trabajadores. Debemos tener algo: cultivos, casa, “ahorros”.
• Solidaridad. Estar acompañando al vecino, a la familia.
• La autoridad alrededor del cabildo.
• La cosmogonía propia. Una espiritualidad profunda.
• Las ritualidades propias: las ofrendas, pishimarөp, santostsulak.
• La reciprocidad y el compartir. Pensar siempre que el otro esté bien. Nunca dejamos a quien 
llega en el patio. Siempre lo invitamos a pasar.
• Todos somos una familia grande: miskai.
• El sentir: Los misak hemos desarrollado la capacidad de entender las manifestaciones del cuer-
po (mөrөpөik).
• El diálogo y la comprensión como valores permanentes.
OBJETIVO: Recuperar, Fortalecer y mantener los valores culturales de nuestra identidad Misak para la 
pervivencia en el tiempo y espacio, así como conocer y analizar las particularidades de diversas culturas 
a nivel local, regional, nacional y universal. 
14.20. ADMINISTRACIÓN
La administración para el pueblo Misak tiene que ver con el buen uso de los elementos naturales, lo que im-
plica, abastecerse sin detrimento de la naturaleza, asegurando los recursos necesarios para la permanencia. 
De esta forma se consolida como un pueblo con autonomía y autodeterminación, en términos de soberanía 
alimentaria, vestuario, pensamiento propio, sistemas de producción, toma de decisiones, etc. 
27
Es una de las características del pueblo Misak con la cual se ha pervivido milenariamente, teniendo en cuenta 
y reconociendo la relación armónica y equilibrada con la naturaleza; como ejemplo, nos enseña, conociendo 
así los usos, funciones y requerimientos de la biodiversidad. 
OBJETIVO: Conocer el concepto de administración para el pueblo Misak, contrastado con otras formas de 
pensar e identificar en la práctica, la administración propia relacionada con la naturaleza. 
28
29
30
TEJIDO DEL SABER
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• Agroecología- sistema agro-
cultural propio. Agricultura 
ecológica. 
• Cultivos ecológicos según 
pisos térmicos
• Sistemas tradicionales de 
producción.
• Sistemas agroforestales. 
• Prácticas de producción 
orgánica. 
• Clasificación de los seres 
vivos según pisos térmicos del 
territorio ancestral.
• Ciclo de Vida Misak 
• Armonización y equilibrio 
con seres espirituales de la 
naturaleza.
• Etnoastronomía: calendari-
os, pirámides, alineamientos y 
otros. 
• Simbología y geometría en 
la cultura Misak. 
• Método Tradicional-pen-
samiento indígena.
• Territorio Matemática Misak 
• Cuerpo Humano.
¿Qué tiene que ver el ciclo 
de vida Misak con la natu-
raleza?
¿Cuáles son los sistemas 
agroforestales?
¿Cómo me relaciono con la 
naturaleza?
¿Cuáles son las característi-
cas y funciones de los seres 
vivos en su habitad 
¿Qué puedo interpretar de 
la naturaleza en relación 
con la matemática y geo-
metría?
➢ Relaciona el ciclo de vida 
Misak con los sistemas an-
cestrales de producción. 
➢ Lee, analiza e interpreta 
el lenguaje geométrico y 
matemático propio.
➢ Valora los sitios sagra-
dos del pueblo ancestral 
pubenence y respeta las 
características de otros ter-
ritorios ancestrales. 
INTERCULTURAL
• Botánica, fisiológica (tipos 
de suelos). 
• Sitios sagrados de las cul-
turas indígenas.
•Niveles de organización 
económica, política, social y 
cultural delos pueblos indí-
genas.
¿Qué es un sitio sagrado 
para los pueblos indígenas 
y cuál es su relación con el 
territorio ancestral?
➢ Reconoce la trascenden-
cia de la organización en el 
desarrollo de un pueblo
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
N
A
T
U
R
A
L
E
Z
A
31
• Territorio Ancestral Pube-
nence 
• Territorio Ancestral Maya
• Territorio ancestral Azteca
• Territorio ancestral Inca
• Tabla cronológica de las 
culturas indígenas 
• Ecosistemas. Relieve. Pisos 
térmicos
¿Para qué es necesario la 
organización económica, 
política, social y cultural en 
un pueblo?
➢ Conoce un sitio sagrado 
y experimenta el cono-
cimiento y el sentir a través 
del dialogo con la natu-
raleza.
TRASCULTURAL
• Recorridos. Cartografía. 
Límites de territorio. 
• Origen del universo
• Geografía de Suramérica y 
Centroamérica
• Posición astronómica de la 
Tierra.
• Movimiento y estructuradel 
Territorio 
• Universo de la naturaleza 
• Riquezas del suelo y sub-
suelo.
• Estadística, magnitudes, 
mediciones, escalas, Método 
Científico- racionalismo.
• Materia, propiedades y 
Clasificaciones.
¿Que estudia la geografía y 
con qué herramientas pro-
pias y externas se analiza?
¿Qué es el método científico 
y para qué sirve?
➢ Identifica las caracterís-
tica propias del método 
científico y lo aplica, tenien-
do en los saberes propios.
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• Tradición oral (mitologías)
• Plan de Vida del Pueblo 
Misak
• Diagnostico político, 
económico, social, cultural, 
religioso y educativo.
• Historia y memoria del ter-
ritorio Misak:
¿Cuáles ha sido proceso 
histórico del plan de vida 
del pueblo Guambiano?
¿Qué aspectos políticos se 
manifiestan en el plan de 
vida Misak?
➢ Fortalece su identidad 
y reconoce la identidad 
de otros pueblos con la 
tradición oral a través de 
los mayores y algunos 
textos.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
N
A
T
U
R
A
L
E
Z
A
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
M
E
M
O
R
I
A
32
antes de la invasión española, 
conquista y colonia , república 
y proceso de recuperación
• Memoria de los caciques 
Misak
¿Qué representa el fogón 
para el pueblo Misak?
¿Cuál es el trasfondo de 
la tradición oral para un 
pueblo?
➢ Reconoce la importancia 
de reivindicar la memoria 
histórica de algunos pueb-
los para comprender el 
tejido social y cultural.
INTERCULTURAL
• Características y diferencias 
en tre ciencia indígena y cien-
cia moderna
• Historia de América antes 
de la conquista.
• Historia y memoria del ter-
ritorio colombiano antes de la 
conquista y colonia, república.
• Origen del universo en la 
cultura occidental.
¿Qué procesos históricos 
han marcado el territorio 
ancestral?
¿Qué perspectivas tiene la 
sabiduría ancestral frente al 
conocimiento occidental
➢ Identifica las causas 
y consecuencias que ha 
tenido el proceso histórico 
en el territorio amerindio.
➢ Establece relaciones 
de simbología entre las 
culturas caucanas. (San 
Agustín – Tierra adentro 
– Calima –Quimbaya - 
Guambia) y americanas.
TRANSCULTURAL
• Petroglifos (simbología)
• La historia contada desde 
los símbolos de cada cultura.
• Sitios ceremoniales en Amé-
rica.
¿Cómo la simbología de las 
culturas americanas con-
struye memorias?
➢ Conoce la historia de 
los sitios ceremoniales de 
América.
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• Lata – Lata principio de 
reconocimiento en la 
diferencia
• Parөsөtө
• Generalidades de la 
economía ancestral 
• Análisis historia de la 
economía Misak.
¿Cómo funcionan los siste-
mas propios de economía?
¿Qué se puede hacer para 
fortalecer el sistema de pro-
ducción propio?
➢ Valora los diferentes sis-
temas económicos a nivelo 
local y regional.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
M
E
M
O
R
I
A
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
E
C
O
N
O
M
Í
A
33
• Técnicas de aplicación 
desde la economía al ciclo de 
vida. Producir para comer 
• Operaciones básicas valor 
de agrupación
• Huertas
• Trueque (Criterios de inter-
cambio)
• Siembra
• Minga
• Jornal
• Reciprocidad
➢ Recupera las técnicas de 
conservación de semillas 
ancestrales para su bienes-
tar y el de la comunidad.
INTERCULTURAL
• Economía Campesina
• El pensamiento colectivo, 
asociativo y comunitario.
• El proceso de economía 
• subsistencia, el trueque, 
cambio de mano, la minga.
• Economía indígena.
• Análisis economía Andina
¿Qué función cumple la 
minga el trueque y cambio 
de mano en la economía? 
¿Cómo ha funcionado la 
economía en el mundo 
andino?
➢ Relaciona los diferentes 
sistemas económicos entre 
los pueblos.
➢ Refuerza su visión de 
minga, trueque y cambio 
de mano desde la economía 
Guambiana y la de otros 
pueblos.
TRANSCULTURAL
• Principios en la economía 
universal
• Supuestos básicos de la 
economía. 
• Economía del cauca y Co-
lombia. 
• Economía del Resguardo, 
municipio, departamento. Sec-
tores económicos. 
• Impuestos en la economía
• Oferta y demanda
• Conocimiento de las espe-
cies, variedades y razas.
• Pecuaria y agricultura 
familiar, Proyecto de especies 
menores.
¿Qué aspectos se deben 
tener en cuenta para or-
ganizar la economía de una 
comunidad?
➢ Comprende y analiza 
el sistema económico del 
mundo andino.
➢ Indaga diversos compo-
nentes de la economía y 
cuestiona sobre la organi-
zación económica de un 
Pueblo. (Economía soli-
daria).
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
E
C
O
N
O
M
Í
A
34
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL 
• Conceptos Pueblo, Resguar-
do, Territorio, Territorialidad, 
Territorios continuos, Territo-
rios discontinuos.
• Conceptos de Autoridad, 
Autonomía, autodetermi-
nación, Reivindicación
• Derecho mayor 
• Autonomía alimentaria
• Cálculo empírico
• El trueque lo no propor-
cional 
• Productos propios (Historia 
de los alimentos propios)
¿Cómo se entiende el con-
cepto de soberanía?
¿Cuántos tipos de sober-
anía conoce?
¿Según el tipo de soberanía 
que aspectos lo componen?
➢ Valora la defensa y pro-
tección del territorio como 
patrimonio tangible e intan-
gible de la vida.
➢ Identifica la soberanía de 
los pueblos originarios y 
sus formas de organización 
como estados.
INTERCULTURAL
• Conceptos de Estado, 
Nación, 
• Conceptos de Poder y sober-
anía
• Relación de autoridad que 
funda o niega el poder.
• La relación entre Nación, 
Estado, País, Patria, Pueblo.
• Concepto de entidades ter-
ritoriales especiales.
¿Cuándo considera que hay 
autoridad y cuando autori-
tarismo?
¿Por qué los Resguardo y 
los Cabildos son entidades 
Territoriales especiales?
➢ Reconoce las formas de 
ejercer la autoridad.
➢ Conoce el papel de la 
autoridad indígena ante las 
otras formas de autoridad 
que existen en el medio.
TRANSCULTURAL
La relación autoridad y au-
tonomía como base para la 
existencia de la soberanía.
¿Por qué la soberanía es un 
elemento que asegura la 
existencia de la autoridad?
➢ Determina porqué existen 
diferencias entre distintas 
formas de autoridad.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
S
O
B
E
R
A
N
Í
A
35
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• La espiritualidad y prácticas 
ancestrales.
• Cosmología Misak
• Etnobotánica
• Sitios sagrados (recorridos, 
consultas, ojos de agua).
• Danza del angelito- Yalik-
misrapailaik: (Los disfraza-
dos), ciclo de vida: regreso 
espiritual
• Espiral Pubenence – Misak
• Proporciones (Plantas de 
refrescamiento).
• Espiritualidad y Plan de 
vida (conceptualización, análi-
sis y comprensión de lectura)
• Sistema numérico Misak
• Numeración natural Misak
• Pensamiento aleatorio 
(Medico tradicional).
• Análisis geográfico.
• Consejo de taitas- autoridad
• La dualidad antítesis de la 
naturaleza.
¿Cómo funciona la espir-
itualidad en el uso de las 
plantas medicinales?
¿Cómo se caracteriza la cos-
mología Misak?
¿Cuál es la concepción de 
espiritualidad en el plan de 
vida?
¿Qué significado tiene el 
sistema numérico Misak en 
el quehacer diario?
➢ Reconoce la relación entre 
la espiritualidad y las prác-
ticas ancestrales.
➢ Comprende y participa en 
las diferentes prácticas an-
cestrales de su comunidad.
➢ Reconoce la importancia 
de mantener viva la espir-
itualidad de las diversas 
culturas.
INTERCULTURAL
• Simbología indígena y prác-
ticas rituales de otros pueblos.
• Sistema solar
• Espiritualidades en las co-
munidades originarias.
• Ética y valores propios y 
universales desde las espiritu-
alidades Espiral Maya – Inca 
- Azteca.
¿Por qué la oralidad es im-
portante en el principio de 
espiritualidad?
¿Cuáles son los puntos de 
encuentro en la espirituali-
dad de los pueblos origi-
narios?
➢ Valora su identidad y las 
diferentes formas de pen-
samiento de las diferentes 
culturas a nivel universal.
➢ Analiza algunos elemen-
tos narrativos que manifi-
estanla cosmovisión de un 
pueblo.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
C
O
S
M
O
V
I
S
I
Ó
N
E
S
P
I
R
I
T
U
A
L
I
D
A
D
36
TRANSCULTURAL
• Transformación de la 
energía
• La espiritualidad en los 
Mitos y leyendas (análisis 
de espiritualidad en algunos 
textos)
¿Cómo se entiende la 
espiritualidad y cuál es su 
transcendencia?
¿En qué elementos nar-
rativos se evidencia la 
espiritualidad?
➢ Identifica los aportes de 
la cosmología al fortalec-
imiento de la espiritualidad 
de los pueblos.
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• Origen de la medicina 
propia y función del médico 
tradicional
• Prácticas. Parteras, soban-
deros, pulseadores. 
• Conceptos de cantidad, peso 
y volumen desde la medicina 
tradicional
• Pensamiento aleatorio de los 
médicos tradicionales.
• Prácticas agrícolas 
• Refrescamiento
• La Proporción Misak en 
relación al sistema métrico. 
¿Por qué la medicina propia 
es inherente al ser Misak?
¿La medicina propia sólo se 
centra en el médico tradi-
cional?
¿Cómo se concibe la me-
dicina propia en el pueblo 
Misak?
➢ Reconoce que la recon-
strucción de la medicina 
tradicional Misak, forma 
parte de la resistencia.
➢ Conoce que la medicina 
tradicional hace parte de la 
esencia del ser Misak.
INTERCULTURAL
• Saberes, tradición oral en las 
culturas.
• Medicina en relación con los 
dioses.
• Medicina y tecnología en la 
antigüedad.
¿Cuál fue la relación entre 
la medicina y los dioses en 
edad antigua?
¿Cómo crees que se empezó 
a estudiar la medicina?
➢ Describe la ideología que 
predominaba en la edad 
antigua.
➢ Formula hipótesis sobre 
los inicios del estudio de la 
medicina.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
M
E
D
I
C
I
N
A
P
R
O
P
I
A
C
O
S
M
O
V
I
S
I
Ó
N
37
TRANSCULTURAL
• Medicina curativa y medici-
na preventiva
¿En qué cree que se basaba 
la medicina en los primeros 
tiempos del ser humano?
¿Cuáles son las característi-
cas de la medicina curativa 
u cuáles las de la medicina 
preventiva?
➢ Establece diferencias en-
tre la medicina curativa y la 
preventiva.
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL 
• El Significación y la tras-
cendencia del saber ancestral.
• Fundamentos de la Cosmo-
visión
• Calendario agrícola
• Matemáticas- aplicaciones a 
la lengua materna (oralidad, 
lúdicas matemáticas).
• Unidades de medida misak 
• Tiempo y espacio en la 
matemática propia
• Espirales (Pensamiento geo-
métrico). 
• Mediciones antropométricas 
misak 
• Números naturales: (Sagra-
dos 2 y 4).
• Trueque (formas de conteo, 
fracciones y medición misak.
¿Por qué la importancia de 
conservar y fortalecer el 
saber en la cosmovisión?
¿Cómo se aplica la 
matemáticas en el pensami-
ento del Pueblo Misak?
¿Cuál es la trascendencia de 
los números en la vida del 
ser misak?
➢ Conoce la esencia del 
saber en la cosmovisión del 
Pueblo Misak.
➢ Reconoce el desarrollo de 
la matemática en el pen-
samiento Misak.
Determina la relación de 
algunos números Misak en 
el Ciclo de Vida.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
C
O
S
M
O
V
I
S
I
Ó
N
S
A
B
E
R
E
S 
U
N
I
V
E
R
S
A
L
E
S
38
INTERCULTURAL
• Sistema numérico Nasa, 
Yanacuna, Koguis, Arhuacos, 
afros, campesinos. Sipiarara
¿Cuál es la relación entre 
las matemáticas y su uso 
cotidiano?
➢ Conoce y comprende 
la función y uso de las 
matemáticas.
• Fracción o partición 
Indígena. 
• Cosmos
• Nociones de la Matemática 
Inca, Azteca y Maya.
• Matemática y simbología en 
pueblos indígenas
• Historias propias.
• Origen en otros pueblos
• Literatura (mitos de origen 
de diferentes continentes).
• Diferentes concepciones del 
hombre.
• Longitud, amplitud, volu-
men, área masas.
• Geometría 
• Conjuntos 
• Números naturales
• Teoría de números
• Números fraccionarios
• Números decimales
• Medidas, longitud, peso y 
volumen
• Planteamiento y resolución 
de problemas
• Interpretación del lenguaje 
matemático
• Lógica matemática.
• Razonamiento matemático. 
• La informática 
• La informática y el desar-
rollo de la ciencia
• La informática y la edu-
cación
• Introducción a informática
• Aparato respiratorio y 
circulatorio.
¿Qué procesos y relaciones 
diferencian y hacen seme-
jantes las distintas cosmovi-
siones ¿
¿En que se fundamentan las 
teorías sobre el origen del 
hombre?
➢ Distingue las diferencias 
y semejanzas de las difer-
entes cosmovisiones. 
➢ Analiza y comprende los 
enfoques de las teorías en el 
estudio del hombre.C
O
S
M
O
V
I
S
I
Ó
N
S
A
B
E
R
E
S 
U
N
I
V
E
R
S
A
L
E
S
39
TRANSCULTURAL
• Propiedades de los números 
naturales.
• Representación geométrica 
de los números naturales Te-
orías de origen
• Evolución del ser humano
• Cuidado del cuerpo – ejer-
cicio- alimentación
• Sistema numéricos: Deci-
mal, Abaco, Maya, Egipcio, 
Inca, Romano 
¿Por qué se diferencian las 
concepciones de equilibrio y 
armonía del ser y su en-
torno?
➢ Comprende y establece 
las diversas concepciones 
entorno al equilibrio y ar-
monía del ser humano.
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• Lengua y cultura guambi-
ana 
• La tradición oral guambi-
ana
• La oralidad de los mayores 
• Literatura guambiana espa-
ñol –Namui wam.
• Lenguaje simbólico-petro-
glifos 
• Fonología Misak
• Clases de nombres en Misak
• Deícticos
• Oración gramatical en Mi-
sak
• Literatura: Pishimisak y sus 
seres
• Numerología en namtrik.
¿Qué representa el fogón en 
la cultura Misak?
¿Cómo es la estructura 
sintáctica de la oración en 
Namui wam?
¿Con la tradición oral ha 
trascendido el pueblo Mi-
sak?
¿Sólo se comunican los seres 
humanos?
➢ Reconoce la literatura 
como una manifestación 
cultural
➢ Identifica elementos cul-
turales de lugar donde se 
originaron los textos.
➢ Valora la palabra como 
esencia del ser Misak.
➢ Identifica los diferentes 
lenguajes de la naturaleza.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
C
O
S
M
O
V
I
S
I
Ó
N
L
E
N
G
U
A
Y
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
40
INTERCULTURAL
• Interpretación de mitos y 
leyendas 
• Mitología (explicación 
orígenes)
• Fonética y fonología
Aparato fono articulatorio.
• Expresión corporal
• Producción textual: Re-
sumen, informe, texto narra-
tivo, texto instructivo (es-
tructura general)
• Géneros literarios 
• Figuras literarias (símil, 
onomatopeya, hipérbole, per-
sonificación, descripción)
• Tradición oral de otros 
pueblos.
• Español. Gramática Verbo. 
Sujeto-oración
• Discurso oral 
• Clases de oraciones según el 
hablante. 
• Proceso de comunicación
• Medios de comunicación 
(comunicación gestualy cor-
poral). Emisora Estudiantil y 
periódico.
• InglesLenguaje (clases). 
Idioma-
• Inglés: Beginners:
• The Greetings :Los Saludos
• Personal información: 
preguntas de información 
personal
• Verb TO BE
¿Cuál es la diferencia entre 
mito y leyenda?
¿Cómo se produce, fisi-
ológicamente, la voz y los 
sonidos?
¿Cuál es la diferencia entre 
un resumen, un informe y 
un texto instructivo?
¿Para qué sirven las figuras 
literarias?
¿Cómo es la estructura 
sintáctica de la oración en 
español y en inglés?
¿Cuáles son los elementos 
del proceso de comuni-
cación?
➢ Reconoce la intención 
textual de un mito y una 
leyenda.
➢ Determina la función del 
aparato fonador en el ser.
➢ Identifica la tipología 
textual, diferenciando la 
estructura y la intención.
➢ Reconoce las diferentes 
figuras literarias que usan 
los autores para enriquecer 
los textos.
➢ Describe y analiza el pro-
ceso de comunicación en 
diferentes contextos.
TRANSCULTURAL
• La palabra -Lo que se 
transmite- oralidad en las 
diferentes culturas. Dialogo 
de saberes.
¿La estructura sintáctica es 
igual para todas las len-
guas?
➢ Determina las diferencias 
y semejanzas gramaticales 
del Namtrik, el español y el 
inglés.
C
O
S
M
O
V
I
S
I
Ó
N
L
E
N
G
U
A
Y
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
41
• Exposición oral 
• Texto narrativo (Estructura 
y análisis)
• Lengua, lenguaje y habla 
(Conceptos)
¿Cuáles sonlos marcadores 
culturales que manifiesta la 
literatura oral o escrita?
¿Cuál es la relación entre 
lenguaje, lengua y habla?
➢ Entiende la importancia 
de los mitos y las leyendas 
en las tradiciones populares 
de un pueblo a través de 
los análisis que hace de los 
mismos.
➢ Específica las característi-
cas de los términos; lengua-
je, lengua y habla.
TEJIDO DEL SABER EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
INTRACULTURAL
• Familia, gran familia, grupo 
de familia- vereda zona- co-
munidad-cabildo-resguardo- 
nación Misak. 
• Expresiones artísticas del 
ser Misak. Simbología Misak 
(lenguajes simbólicos propios 
y de afuera).
• Fogón 
• Mingas
• Tejidos
• Comunidad
• Entorno con la naturaleza 
• Fortalecimiento de la fa-
milia.
• Visibilizar los saberes 
ancestrales de acuerdo a los 
pisos térmicos en las especies 
menores y mayores. 
• Conocimientos tradicionales 
en gastronomía.
¿Qué prácticas productivas 
se desarrollan en la familia? 
¿Cuál es el papel de los cada 
uno de los miembros de la 
familia en el trabajo?
¿Cuáles son los valores y las 
normas para desarrollar un 
trabajo familiar?
➢ Conoce muy bien las 
diferentes formas de or-
ganización para la con-
formación de los tejidos 
sociales.
➢ Participa activamente en 
la conceptualización de los 
saberes ancestrales y dela 
cultura occidental.
➢ Conoce muy bien la exist-
encia de nuestros saberes 
para la pervivencia como 
pueblos indígenas
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
U
S
O
S
Y
C
O
S
T
U
M
B
R
E
S
U
N
I
D
A
D
F
A
M
I
L
I
A
R
42
INTERCULTURAL
• Sociedades precolombinas
• Sociedades andinas
• Sociedades centroameri-
canas
• Sociedades indígenas con-
temporáneos
¿Cuáles son las caracterís-
ticas de interpretación y 
relación de las familias en 
las sociedades occidentales
➢ Valoro las prácticas 
culturales y sociales delos 
la pueblos originarios y de 
demás culturas existentes 
en el mundo.
➢ Analizo, explico los va-
lores, la solidaridad, reci-
procidad y armonía de la 
sociedad universal.
TRANSCULTURAL
• Conceptos de familia en la 
sociedad occidental
• Espacios de la familia en la 
sociedad occidental
• El trabajo como sustento de 
la sociedad
¿Qué elementos han deter-
minado en la historia del 
hombre y del trabajo?
¿Qué etapas puedes descri-
bir acerca de la historia del 
trabajo en la sociedad?
➢ Participa activamente en 
la conceptualización de los 
saberes ancestrales y de la 
cultura occidental.
➢ Describe aspectos históri-
cos del trabajo de las socie-
dades.
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• El Tejido
• Elaboración del Tampal 
Kuari
• Tejido de chumbes
• Música Ancestral del Pueblo 
Misak
• Preparación de alimentos
• Juegos Tradicionales Misak
• Danzas propias del Res-
guardo
• Medidas del tiempo misak
• Medidas de volumen misak
¿Qué oficios se identifica en 
la cotidianidad del pueblo 
Guambiano?
¿Quien ejerce esos oficios?
¿Cuáles son las técnicas 
utilizadas?
¿Qué significado tiene estos 
oficios para la vida pueblo 
Guambiano?
➢ Identifico los mecanismos 
de intervención, evaluación 
y formulación de estrate-
gias para la pervivencia de 
la vida humana.
➢ Analiza los diferentes 
modelos sociales culturales 
y económicos existentes en 
las humanidad
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
43
• Medidas en el cultivo
• Unidades propias misak
• Conversiones de unidades 
• Pictogramas
INTERCULTURAL
• Ebanistería
• Cerámica
• Capacitación en Artesanías 
• Elaboración de instrumen-
tos musicales
• Pentagrama Musical
• Dibujo Técnico artístico
• Festones 
• Tarjetería 
• Modistería
• Bordados
• Rompecabezas 
• Técnica punteada
• Trabajos con paja.
• Trabajos con cabuya
• Trabajo con semillas 
• Juegos Tradicionales indí-
genas 
• Danzas del Cauca y de Co-
lombia
• Danza Andina
• Proyectos pecuarios 
• Proyectos agrícolas
• Proyectos especies menores
• Administración de proyec-
tos 
¿Cómo reconocer habili-
dades para determinados 
oficios?
¿Cuáles son las técnicas 
apropiadas para desarrol-
larlos?
➢ Valora las actividades 
humanas de los diferentes 
pueblos dentro y fuera de 
territorio ancestral.
➢ Reconoce el quehacer de 
las sociedades indígenas y 
del mundo occidental.
TRANSCULTURAL 
• Ética en los saberes de los 
oficios
• Valores, compromisos y 
sociedad.
• Sistema internacional de 
medida 
• Unidades conversiones de 
unidades
¿Cuáles son los compromi-
sos reales frente a la socie-
dad
➢ Entiende la importancia 
de la ética en el saber de los 
oficios.
U
S
O
S
Y
C
O
S
T
U
M
B
R
E
S
T
R
A
B
A
J
O
44
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL
• Parөsөtө
• Lata-lata 
• Armonía y equilibrio
• Tiempo y espacio Misak
• Planeación Propia y Plan de 
Permanencia Misak
• Ciclo de vida y prácticas 
culturales
Qué importancia tiene el 
prevenir en el pueblo Misak?
¿Qué relación existe entre 
los principios de armonía 
equilibrio reciprocidad, bien 
común y la planeación?
Que procesos y experiencias 
de planeación existen en 
otros pueblos
➢ Explica el concepto del 
parөsөtө.
➢ Conoce y caracteriza 
la importancia del com-
ponente prevenir para la 
pervivencia Misak.
➢ Reconoce la función de 
los principios en el ejercicio 
de la planeación del Pueblo 
Misak
INTERCULTURAL
• Ética y Valores 
• Conceptos de planeación y 
administración en las difer-
entes culturas 
• Relaciones de reciprocidad 
en las diferentes culturas.
• Rescate de los valores en el 
campo de la planeación. 
• Las Ventajas y desventajas 
de las TIC en la planeación.
• Reciprocidad de géneros 
para el Buen vivir 
¿Cuáles son los aportes del 
avance científico en la pla-
neación?
¿Por qué es trascendental la 
administración y planeación 
para el buen vivir.
➢ Identifica los diferentes 
procesos de planeación en 
los pueblos. 
Describe técnicamente la 
estructura de la planeación.
TRANSCULTURAL
• Principios de la planeación 
y administración en las difer-
entes sociedades.
Ventajas y desventajas de la 
planeación.
¿Cuáles son las técnicas de 
planeación definidas
académicamente?
➢ Conoce la importancia de 
la planeación y adminis-
tración desde el buen vivir.
➢ Reconoce las causas y 
consecuencias de la pla-
neación y administración.
Fu
nd
am
en
to
s
Pr
in
ci
pi
os
 
U
S
O
S
Y
C
O
S
T
U
M
B
R
E
S
P
L
A
N
E
A
C
I
Ó
N
45
TEJIDO DEL SABER 
Sexto
EJE PROBLÉMICO ARMONIA Y 
EQUILIBRIO
INTRACULTURAL ¿Cómo reconocer la capaci-
dad de autonomía personal 
y comunitaria?
➢ Comprende ampliamente 
que la autonomía debe ser 
la columna vertebral
• Ley de origen, Derecho 
Mayor y Nociones de Misak 
ley 
• Ley Misak
• Leyenda histórica: piurek el 
aro iris y las lagunas sagradas 
y sus espíritus.
• El respeto
¿Cómo reconocer y valorar 
las relaciones constituyentes 
y creadoras de la identidad 
misak?
¿Qué relación existe entre la 
identidad y la forma como 
se vive cotidianamente y se 
organiza el pueblo misak? 
de nuestras luchas de resist-
encia.
➢ Destaca la importancia de 
investigar sobre los difer-
entes orígenes de la vida 
humana.
➢ Reconoce el fortalecimien-
to de la autonomía para la 
creación y conformación 
de nuevos liderazgos en el 
continente.
INTERCULTURAL
• La nacionalidad, Democra-
cia 
• Historia local, regional, 
nacional, y americana
• Estado y pueblos indígenas.
• Origen de los pueblos 
americanos
• Proceso histórico de cada 
cultura
• Etnografía y cartografía 
Caucana. 
• Concepto de justicia
• Derechos y deberes 
• Ley 89 de 1890. 
• Fuero indígena. 
• Concepción de Territorio
• Procesos de lucha de los 
movimientos indígenas.
¿Cómo se reconoce la con-
ceptualización de nacionali-
dad, democracia?
¿En que se fundamenta el 
origen de los pueblos de 
América?
¿Cómo se ha desarrol-
lado las relaciones entre el 
Estado y los pueblos en la 
historia en la consecución 
de derechos y deberes?
➢ Valora y reconoce la 
relación armónica entre el 
hombre y la biodiversidad.
➢ Distingue la autodeter-
minación y soberanía de los 
diferentes pueblos.
➢ Describe los aspectos

Continuar navegando

Materiales relacionados