Logo Studenta

La-formacion-de-los-bordadores-tejedores-Ikoots--una-representacion-en-torno-a-sus-creaciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA FORMACION DE LOS BORDADORES-TEJEDORES 
IKOOTS. UNA REPRESENTACION EN TORNO A SUS 
CREACIONES. 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAESTRA EN PEDAGOGÍA 
 
 
 
 
PRESENTA: 
ERIKA CARVENTE FLORES 
 
 
 
TUTOR: 
DR. ANTONIO CARRILLO AVELAR. 
FES ARAGON 
 
 
 
MÉXICO, D.F. MARZO, 2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRIA Y DOCTRADO 
 EN PEDAGOGÍA 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
1 
 
Dedico esta obra a las mujeres que 
amo profundamente: Esperanza 
Flores, Julia Carvente e Isabella 
Ojeda por su apoyo, comprensión y 
cariño incondicional. Agradezco 
podamos compartir tiempo y 
espacio, sin ustedes esto no tendría 
sentido. 
 
 
2 
Agradecimientos. 
 
A todos aquellos que hicieron posible la realización de este trabajo, a la comunidad 
de bordadores y tejedores Ikoots quienes nos abrieron las puertas de su casa y de 
su corazón para compartir su conocimiento, cosmovisión y aprendizaje en el 
bordado-tejido. Principalmente mi agradecimiento al grupo Mondil Sap, gracias por 
su confianza y enseñanzas. 
Un profundo agradecimiento a mi tutor Dr. Antonio Carrillo Avelar, quien confió en 
mí para formar parte de su equipo de trabajo, con sus consejos y orientaciones 
encaminaron la búsqueda de nuevos conocimientos y la autonomía en el quehacer 
de la investigación. 
A los integrantes del Comité tutoral: Dr. Mario Alberto Castillo Hernández, Dr. Rufino 
Díaz Cervantes, Dr. Enrique Francisco Antonio y Dra. Mará Elena Jiménez Zaldivar, 
quienes se interesan en el conocimiento ancestral y que con sus observaciones 
ayudaron en la construcción del presente trabajo. 
Especialmente a Jaime Antonio Hernández Soriano, gracias por compartir 
conocimiento, sin tu apoyo no lo habría logrado. 
 
 
3 
ÍNDICE. 
 
INTRODUCCIÓN............................................................................................ (7) 
CAPÍTULO PRIMERO. Contextualización de la cultura Ikoots................... (11) 
1.1 Contexto del objeto de estudio............................................................. (12) 
Festivales para retomar la cultura (13); Actividades económicas y manuales 
de la cultura Ikoots (15). 
 
1.2 Antecedentes de la Educación Indígena............................................... (16) 
Momento de la instauración de la religión en México (16); Logros de la 
Revolución Mexicana (18); Jornadas culturales (18); Casa del estudiante 
hasta Proyecto Tarasco (19); Instituto Nacional Indigenista (20); Culturas 
populares y educación extraescolar (21), Dirección General de Educación 
Indígena (21); Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (22). 
 
1.3 Modelo Educativo en el Estado de Oaxaca........................................... (23) 
Marcha de la Identidades Étnicas (24), Documento Base de Pueblos 
Originarios (23); Programa para la Transformación de la Educación en 
Oaxaca (24) 
 
1.4 Cultura, Interculturalidad y Educación Intercultural............................. (25) 
Una visión de cultura y cultura popular (26); Devenir conceptual para 
hablar de interculturalidad (31); Educación intercultural: una posibilidad de 
formación. (32). 
CAPÍTULO SEGUNDO. Práctica social en los pueblos originarios........... (34) 
2.1 Práctica social desde la comunidad...................................................... (35) 
 
2.2 Conocimientos y saberes comunitarios................................................ (37) 
Conocimientos tradicionales (38), Conocimientos tradicionales en la 
educación escolar (39) 
 
 
 
4 
2.3 Organización comunal........................................................................... (41) 
Colectividad (42), Propiedad comunal o derecho a la comunalidad (43), 
Grupos y habitus (45), Oralidad: lengua originaria (49) 
 
2.4 Socialización de conocimientos tradicionales....................................... (49) 
CAPÍTULO TERCERO. Estudio Empírico................................................... (52) 
3.1 Construcción del objeto de estudio....................................................... (52) 
Planteamiento del problema (54), Finalidades de la investigación (57), 
Problema de investigación (57), Objeto de estudio (58), Objetivo general de 
investigación (58), Supuestos teóricos (58), Expectativas de la 
investigación (58). 
 
3.2 Etapas de investigación........................................................................ (59) 
Metodología (59), Origen de la investigación (61), Paradigma cualitativo 
(61), Descripción de la población (63), Diseño de instrumentos de 
investigación (65), a) entrevista a profundidad (65), b) observación (66), c) 
diario de campo (67), Recogida del dato empírico (68) 
 
3.3 Método de análisis................................................................................. (72) 
Método biográfico narrativo (72) 
 
CAPÍTULO CUARTO. Representaciones de los bordadores – tejedores 
Ikoots............................................................................................................ (75) 
4.1 Desde la fenomenología........................................................................ (76) 
 
4.2 Representaciones desde la presencia y ausencia. ............................. (78) 
Representaciones desde la obra (80), Momentos de representación (81), 
Representación desde el espacio (86), 
4.3 El espacio como representación de los bordadores-tejedores Ikoots (87) 
Mercado para vender (89), Cada del bordador (91), Lugar de encuentro 
grupal (92), Nadam ndek y Kalüy ndek (93) 
 
5 
4.4 Aprendizaje socialmente construido: representación de los Ikoots.... (94) 
Las figuras en los bordadores-tejedores y su relación con la naturaleza 
(95), Los colores y la naturaleza del ser (98), Lo que se niega a morir 
(98), La inconformidad y la revolución de las formas del tejido (99), 
Negarse a morir en el intento: Mondil Sap (100). 
4.5 La construcción social del conocimiento y la representación en los 
bordadores – tejedores.............................................................................. (102) 
La niñez: símbolo de tener hambre de curiosidad (102), Enseñar a mi 
esposo, una manera de compartir (103), 
CAPÍTULO QUINTO. Monhey Mandel: representaciones, aprendizaje y 
formación.................................................................................................... (106) 
5.1 Bordando sueños, tejiendo historias................................................... (107) 
El bordado – tejido más que una artesanía una obra (108), Tejido y 
bordado una herencia familiar (111), Socialización del conocimiento (114). 
5.2 Formación del ser bordador - tejedor................................................ (116) 
Formación desde el sujeto (116), Formación del bordador – tejedor Ikoots 
(118) 
5.3 Principios de Aprendizaje: bordar - tejer.......................................... (122) 
Aprender por observación (122), Paciencia para aprender (123), Gusto e 
interés por tejer y bordar (126), Aprender haciendo (127) 
 
CONCLUSIONES........................................................................................ (126) 
 
FUENTES DE CONSULTA………………………….……………………………(129) 
 
 
 
6 
INTRODUCCIÓN. 
En México existe una gran variedad de culturas arraigadasa las comunidades 
indígenas, éstas constituyen diversas formas de ver el mundo a partir de sus propias 
cosmovisiones y la educación de sus miembros es diferente en el terreno no 
escolarizado, los procesos de formación son distintos, ya que “mediante la 
experiencia se adquiere conocimiento y la transmisión en las comunidades 
indígenas varían de unas a otras, coincidiendo en los procesos colectivos de 
aprendizaje” (Álvarez, 2007:121) 
Las prácticas culturales forman parte de la cosmovisión de los pueblos originarios, 
éstas son: la pesca, el tejido, el bordado, la alfarería, los ritos, las danzas que a lo 
largo de la historia se han venido transmitiendo de generación en generación. Los 
bordados y tejidos configuran dimensiones simbólicas, cosmogónicas y la formación 
de los sujetos desde la concepción de cada cultura. 
En la práctica textil se tejen elementos de la cultura como son sus costumbres y 
tradiciones que denotan un entorno sociocultural y que son compartidos en el 
contexto comunitario como resultado de procesos de socialización donde hombres 
y mujeres interactúan como miembros de la comunidad para la construcción de 
conocimientos simbólicos. 
Los bordadores – tejedores son un término que permite clasificar dentro de la 
diversidad laboral y ocupacional a un tipo de trabajador, pero también puede verse 
como un oficio que nos conduce a otro tipo de clasificación dentro de una diversidad 
artesanal. También puede estar dentro del arte y la cultura o puede verse como 
profesión pero así tendría otra connotación que nos aproxima a otro tipo de 
interpretación y desde la subjetividad de los actores nos aproxima a una 
representación con características peculiares. 
Desde tiempos inmemoriales las sociedades han coexistido en su diversidad, los 
modelos educativos evolucionan tardíamente en función del desarrollo mismo de la 
sociedad o por lo menos sus actores intentan adecuarse a las circunstancias 
sociales, políticas y culturales, es decir, la existencia del actor en la diversidad 
 
7 
conlleva a establecer pautas constitutivas propias de su cultura como sujeto-
individuo, como sujeto-grupo y como sujeto-comunidad. 
Las convivencias del sujeto en sus diferentes niveles de relaciones, se configuran 
elementos característicos propios de una cultura e imprime carácter interactivo con 
su sociedad, por lo que sus acciones las dirige a través de una intencionalidad que 
le imprime vida y movimiento a las relaciones que cultiva. 
Hoy podemos llamarle interculturalidad, ésta data desde que el hombre vivió en 
sociedad. No es nada nuevo hablar de interculturalidad de las sociedades, 
comunidades, grupos, familias… es una representación en un contexto determinado 
la que permite caracterizar lo que fue, lo que es y probablemente lo que será. 
Entonces la cultura-interculturalidad de los diversos grupos que coexisten en el 
interior de una comunidad prevalecen y han sobrevivido en este caso desde la 
invasión española. Los Ikoots como portadores de cultura, tradición, hábitos, así 
como bordadores, pescadores, campesinos, vendedores, coexisten en San Mateo 
del mar, es decir, en el entorno de esta comunidad y en el contorno, no sólo los 
grupos, también instituciones comparten un tiempo, un espacio y un momento 
histórico-social. Por lo que los actores sociales tienen la oportunidad de ubicarse en 
los límites de estos dos espacios (Zemelman, 2006). 
Para efectos de este estudio, los bordadores – tejedores ¿qué son? ¿Qué 
representa? ¿Qué se representan? cómo se organizan para coexistir este mundo 
globalizado por la mercantilización ante una actividad prácticamente manual cuando 
se vive la industrialización de todo tipo de actividad manual. 
En la cultura Ikoots, los bordados constituyen uno de los conocimientos más 
antiguos y forman parte de su indumentaria y se articulan con la historia que se 
presenta y se construye con los años. La práctica del bordado y el tejido constituyen 
un elemento que forma parte de su formación como sujetos, basada en formas de 
vida comunitaria donde se entrecruzan conocimientos culturales. 
 
8 
La presente investigación tiene la premisa, reconocer los procesos de formación 
que se dan desde la comunidad, diferentes a lo escolarizado, considerando que 
dentro de su práctica del bordado-tejido se da un proceso de educación no 
escolarizada que permite no sólo conservar sus costumbres y tradiciones sino que 
ofrece una alternativa de considerar la educación emanada de la propia comunidad 
y que es considerada “informal” donde los sujetos construyen una identidad con el 
entorno sociocultural para la formación de sujetos que responden a las exigencias 
de la vida comunitaria (Walsh y Walter, 2007). 
Reconocer los bordados-tejedores como una actividad cultural llena de significados 
que ha permanecido por generaciones, valorar el rol de hombres y mujeres 
bordadores-tejedores que transmiten sus aprendizajes y conocimientos a otros 
dentro de su grupo o quienes formaran a éste, en un trabajo no sólo de conservación 
de su cultura sino en su intervención en la socialización de sus saberes, que les 
permite a los más jóvenes ser parte de un grupo con identidad propia. 
El presente trabajo está integrado por cinco capítulos, en el primero denominado 
“Contextualización de la cultura Ikoots”, se realiza una descripción del objeto de 
estudio y su ubicación contextual, por una parte a través de un somero recorrido 
histórico sobre la educación en los pueblos originarios, desde el proyecto de 
instauración de la religión en México como una forma de homogenizar la visión del 
mundo hasta la conformación del PTEO como resultado de una propuesta de 
educación diferenciada. Así mismo, una breve discusión en torno al desarrollo del 
concepto de interculturalidad. 
En el capítulo dos “Práctica social en los pueblos originarios” se aborda desde el 
referente teórico los conceptos de práctica social y comunalidad como una forma de 
organización en los pueblos originarios, además de caracterizar los saberes y 
conocimientos comunitarios, y la socialización de los mismos en una cultura 
indígena. 
El capítulo tres centrado en el “Estudio empírico”, en este apartado se establece las 
bases metodológicas para la investigación, las etapas de la investigación, desde la 
construcción del objeto de estudio, la recogida del dato empírico y los procesos de 
 
9 
análisis de dato, a partir del enfoque biográfico narrativo como método de análisis 
de la información. 
En el capítulo cuatro “Representaciones de los bordadores – tejedores Ikoots” se 
realiza un acercamiento a la teoría de Henry Lefebvre, conceptualizando su noción 
de representación, espacio, ausencia y presencia, relacionándolo con las 
representaciones que construyen los bordadores – tejedores Ikoots en tres 
aspectos: espacio de representación, aprendizaje y construcción social del 
conocimiento. 
Por último el capítulo cinco “Monhey mandel: formación y aprendizaje” aborda la 
formación del tejedor y bordador desde sus propias prácticas de socialización y sus 
principios de aprendizaje como son la observación, participación y construcción de 
conocimientos prácticos. 
Finalmente se integran las conclusiones donde se realiza la discusión teórica – 
metodológica en torno a los procesos de formación, socialización y representación 
de los bordadores – tejedores Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca. 
 
 
 
10 
CAPÍTULO PRIMERO. 
Contextualización de la cultura Ikoots. 
 
Increible el primer animal que sonó́ con otro 
animal. Monstruoso el primer vertebrado que 
logró incorporarse sobre dos pies y así ́esparció́ 
el terror entre las bestias normales que aún se 
arrastraban, con alegre y natural cercanía, por el 
fango creador. Asombro- sos el primer 
telefonazo, el primer hervor, la primera canción y 
el primer taparrabos. 
Carlos Fuentes 
 
Ubicar al objeto de estudio en un contexto permite no sólocomprender una 
comunidad compleja como lo es la de un pueblo originario, cargado de prácticas 
culturales, costumbres y tradiciones que a lo largo de los años y de las invasiones 
han luchado por conservar. Por ello es de suma trascendencia abordar el contexto 
sociocultural, legislativo, educativo y funcional en el que se desenvuelve el pueblo 
de los Ikoots, ya que a través de él se otorgan pistas, luz y algunas claves con 
posibilidad de ser interpretadas y contextualizadas para comprender esta realidad 
social. 
Desde los parámetros en los que se desarrolla la investigación, es pertinente aclarar 
que se aborda el estudio desde una realidad social unidimensional fragmentada; 
nuestra aproximación intenta tener un sentido global, en el que la comprensión de 
los aspectos particulares que se abordan en este apartado sean redituados en su 
contexto en el que se desenvuelven, considerando los marcos macro sociales, 
culturales, políticos y educativos que han tenido una permanente influencia en el 
proceso de transformación de los pueblos originarios y en particular de la comunidad 
Ikoots. 
Aunque no es nuestro objeto de estudio la descripción densa del marco en el cual 
se establecen relaciones de la comunidad Ikoots, es necesario considerar la 
contextualización que permita conseguir algunas claves socio históricas y política 
 
11 
para poder contextualizar los distintos momentos a los que se han tenido que 
enfrentar las comunidades y así ubicarnos en el momento actual. 
1.1 Contexto del objeto de estudio. 
A pesar de las políticas educativas orientadas a la eliminación de la lengua, 
costumbres y tradiciones de los pueblos originarios en aras de una sola lengua y un 
sólo país, en la actualidad aún coexisten en el Estado de Oaxaca 16 comunidades 
originarias que mantienen viva su lengua, cultura, costumbres, tradiciones, 
cosmovisión, formas de organización y de poder, que los cohesionan 
filosóficamente y les dan una identidad propia. Ejemplo de ello es la comunidad 
Ikoots de San Mateo del Mar quienes a lo largo de los años han luchado por 
conservar sus prácticas culturales. 
San Mateo del Mar es un municipio que se encuentra en la región del Istmo de 
Tehuantepec al sureste del Estado de Oaxaca, a una altura de 10 metros sobre el 
nivel del mar. Limita al norte con Juchitán de Zaragoza y San Pedro Huilotepec, al 
sur con el Océano Pacífico, al oriente con Salida Cruz y al poniente con la Laguna 
Inferior. Está integrado por ocho pueblos: Lagunas Santa Cruz, San Pablo, El 
pacífico, Costa Rica, Col. Juárez, La Reforma, Cuauhtémoc y Huazantlan del Rio., 
véase, figura 1. 
Los municipios de San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar, Santa María del Mar y 
San Francisco del Mar, en la actualidad son cuatro municipios que dependen 
políticamente de los distritos de Juchitán y Tehuantepec y, económicamente, del 
enclave petrolero de Salina Cruz, la cuidad con mayor índice de crecimiento en la 
historia reciente del estado de Oaxaca. 
Figura1.Mapa: ubicación de San Mateo del Mar, Oaxaca. 
 
12 
Dichos pueblos son habitados principalmente por la comunidad de los Ikoots o 
Konajts. El término Ikoots significa “gente nuestra, de nuestro pueblo o de nuestra 
tierra”, proviene de la unión de dos palabras: ik-ike que significa tú y de la palabra 
ikootsa que significa nosotros. Por lo tanto, Ikoots en su sentido amplio y profundo 
está indicando que tú y yo somos personas que nos pertenecemos mutuamente –
gente de nuestra misma gente-, de nuestra tierra o de la misma cultura. 
Los Ikoots, conocidos también como mareños o con el termino zapoteco hauves, 
son una etnia que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e 
Historia (INEGI, 2009), cuentan con unos 27, 000 individuos distribuidos en los tres 
municipios. Aunque la palabra “huave” significa “podridos en la humedad” y fue 
impuesto por los zapotecas es la expresión más generalizada para referirse a esta 
comunidad. 
En cuanto al lenguaje, la lengua que en esa región predomina es el ombeayiüts, 
considerado un idioma aislado, debido a que no se ha logrado establecer una 
relación lingüística del hauve con alguna familia lingüística más amplia (Campbell, 
1997). Los habitantes de San Mateo del Mar es una comunidad bilingüe ya que 
también hablan español, aunque luchan por seguir conservando su lengua materna. 
Festivales para retomar la cultura. 
Los Ikoots dentro de su historia han intercambiado rasgos culturales y comerciales, 
por lo que a través del tiempo han ido modificando sus costumbres, tradiciones e 
identidades que lejos de modificar su sentimiento de pertenencia a un grupo 
indígena determinado se ha fortalecido, de tal de tal manera que conservan su 
identidad cultural. No obstante los miembros de la comunidad se organizan para 
retomar prácticas de su cultura, a través de eventos que permiten mostrar parte de 
su tradición, tal es el caso de dos eventos que a continuación se mencionan. 
Parte de estas tradiciones es el fomento a las manifestaciones artísticas a través de 
organización de eventos culturales característicos de la región. Tal es el caso del 
“XIV Festival Cultural del Mar 2014” realizado en Salina Cruz donde se presentan 
números artísticos de danza, música y poesía, sin olvidar la gastronomía. En dicho 
 
13 
evento se presentó la danza de la tortuga, con la idea de fomentar la conservación 
del huevo de tortuga y bailes regionales, con música representativa de San Mateo 
del Mar. 
El “III Festival Mondok Papaloth”, es un evento organizado por el grupo cultural 
llamado Apop Apop quienes en coordinación con autoridades municipales muestran 
la técnica de la pesca con papalote, ya que es una actividad que emplean los 
pescadores del municipio de San Mateo del Mar y que representa la cultura 
ancestral de los Ikoots. Este evento es realizado con el propósito de fortalecer la 
identidad cultural a través de un concurso donde participan grupos de pescadores, 
bajo la frase “Cuando el pescador pesca se desatan los vientos y la marea se 
adormece”. 
En términos generales y en palabras de Jiménez (…) podemos decir que “…agua 
salada y agua dulce, vientos del norte y vientos del sur, pesca en lugar de 
agricultura, camarón en vez de maíz y una profunda ritualidad..” son la riqueza de 
la cultura de los Ikoots, de la costa del Istmo de Tehuantepec. 
Actividades económicas y manuales en la cultura Ikoots. 
Los Ikoots son “los representantes de una original cultura lagunar” (Signorini, 1979: 
18) cuya economía dependía casi por completo de la pesca (en especial de 
camarones), aunque en la actualidad los habitantes hacen referencia a que existe 
escases en la actividad por lo que ya no es la única fuente de sustento familiar. Los 
principales lugares de pesca son las lagunas Superior e Inferior, también en 
Kalüyndek (Mar muerto) Kawakndek (Mar vivo) donde los pescadores van a pie, 
canoas o en lanchas con motores. 
Los habitantes de San Mateo continúan centrando su actividad económica en la 
pesca aunque también se dedican a la agricultura y a la ganadería. La ganadería 
como actividad económica es menor, un mínimo de personas cuentan con ganado 
vacuno, caprino, ovino, la avicultura gallina principalmente es comercializada en el 
mercado municipal. En cuanto a la agricultura se da el cultivo de maíz, calabaza, 
frijol, ajonjolí principalmente para autoconsumo. 
 
14 
Las mujeres se dedican básicamente al comercio dentro del mercado municipal, 
generalmente hacen y venden tortillas, además de la venta de pescado y pan entre 
otros alimentos, tiendas y locales de comida. Otras tienen un pequeño comercio, 
como una tienda, dentro de su hogar, o bien, se dedican a la elaboración del tejido 
y los bordados. 
Si algo caracteriza a los pueblos originarios son sus habilidades que tienen para 
realizar trabajos a mano y la comunidad Ikoots no es la excepción, aquí se elaboran 
canastosy lazos de paja, servilletas bordadas, huipiles en telar, atarrayas para la 
pesca tejidas a mano, entre otros. Sin embargo, estos procesos han sido 
invisibilizados ante un mundo occidentalista, a través de las grandes industrias 
sustituyen los productos surgidos de conocimientos prácticos por productos 
industrializados, pero que se aún en nuestros días se conservan gracias a la 
socialización del conocimiento dentro de los mismos miembros de la comunidad. 
En este sentido se observa que el aprender la práctica del bordado y el tejido se ha 
convertido para la cultura Ikoots en una posibilidad de que “las personas se ganen 
la vida poniendo a trabajar su propia creatividad” (Florida, 2008: 45). Principalmente 
son las mujeres las que realizan bordados y tejidos en manteles, huipiles y 
servilletas, quienes enseñan y transmiten sus conocimientos a todo aquel que tiene 
deseo e interés por aprender, ya sea realizando un bordado a mano o en un telar 
de cintura. El bordado y tejido son prácticas culturales que integran a hombres y 
mujeres, convirtiéndose en un grupo de personas que tiene intereses comunes, que 
tienden a pensar y a comportarse de modo similar, donde dichas similitudes están 
determinadas por su función económica (De Nicola, 2008). 
La elaboración de bordados y tejidos es enseñada por la experiencia de las mujeres 
quienes son concebidas como portadoras de conocimientos culturales en torno al 
tejido. Ellas son las que enseñan a otros cómo se debe de hacer un bordado, así en 
esta dinámica se va creando un entramado de relaciones culturales manifestadas 
en la vida diaria de los bordadores - tejedores Ikoots, por lo que, el bordado es una 
actividad que está presente en la vida cotidiana de la comunidad. Donde sus 
 
15 
creaciones manifiestan una manera propia de ver el mundo, su sentido de 
pertenencia y su relación de convivencia con la naturaleza. 
La iniciación de todo bordador - tejedor parte de lo sencillo a lo complejo, la servilleta 
es una prenda más favorecida para el proceso de aprendizaje de ese tipo de 
conocimientos prácticos, donde los primeros dibujos que ahí se plasman son las 
grecas ya que es un dibujo repetitivo, con la práctica se van integrando prendas con 
mayor nivel de complejidad como es el huipil, con imágenes relacionados con el mar 
y la naturaleza, elementos representativos de la región, considerando que la 
principal actividad de San Mateo es la pesca. 
1.2 Antecedentes de la educación indígena 
A lo largo del devenir histórico de los pueblos originarios en el terreno de la 
educación se han diseñado programas educativos, por parte del Estado, que han 
pretendido la integración de los indígenas a una cultura única, por lo que es 
conveniente describir para comprender cómo es que dichos proyectos educativos 
que se han impulsado en torno a la educación de los indígenas y de sus 
comunidades sólo han apostado a la idea de integrarlos a la identidad nacional, sin 
considerar sus necesidades e intereses particulares. 
Algunos de los proyectos educativos dirigidos a la educación de los pueblos 
originarios de diferentes regiones del país se presentan a continuación de manera 
cronológica: 
 
 
1) El momento de la instauración de la religión en México y sus estragos en los 
pueblos originarios 
A lo largo de la historia las comunidades han sido objeto de sojuzgamiento y 
sometimiento a lo que se ha denominado cultura nacional, donde se pretende 
eliminar la barbarie y la ignorancia. Primero, con los procesos de evangelización 
donde se eliminarían las creencias y prácticas culturales de los nativos, 
 
16 
sustituyéndolas por una y única religión. Durante el siglo XVI y parte del siglo XVII, 
un intento por reconocer la riqueza de las lenguas autóctonas y que permitió su 
conservación, fue la orientación de los frailes, estos misioneros pugnaron ante la 
corona española por el uso de las lenguas indígenas en la evangelización, haciendo 
que algunas de ellas se conservaran. 
Sin embargo, desde la invasión española y lamentablemente hasta nuestros días, 
en un pequeño paréntesis, quienes han servido como carnada han sido los pueblos 
indígenas, véanse los casos, de la guerra de independencia, la revolución 
mexicana, la guerra de castas, la invasión francesa...el último caso, los indígenas 
de Chiapas. En todas ellas han ido por delante y con la muerte segura, han sido los 
indios, es decir, continuamos en un proceso de extinción de los pueblos originarios. 
Desde la promulgación del Plan de Iguala en 1821 y luego la constitución de1824, 
se impuso la política de inclusión, por el hecho de ser mexicanos todos los 
habitantes del país tenían que regirse bajo una misma lógica de pensamiento, no 
debía haber diferencias en las órdenes jurídicas, ni en la forma de ver y relacionarse 
con el mundo, de igual forma en el plano educativo se planteó que todos debían 
aprender lo mismo y en lo relacionado a las lenguas originarias, había que 
eliminarlas y que todos hablaran el español como única lengua reconocida y 
admitida, iniciando así la conformación del estado-nación. 
Con esta visión la educación tendría como objetivo impartir a todos una misma 
enseñanza basada en la lengua nacional, pensando que de esta forma se 
superarían los problemas de marginación y atraso de los pueblos originarios. Una 
estrategia para desaparecer no sólo la lengua sino la cultura de esas comunidades. 
En 1902, Justo Sierra Ministro de Educación del país, pronunció un mensaje que en 
el fondo era la clara sentencia de muerte para las lenguas y culturas de los pueblos 
originarios, la poliglosia [pluralidad lingüística] de nuestro país es un obstáculo a la 
propagación de la cultura y a la formación plena de la conciencia de la patria. Se 
pensaba que las lenguas originarias representaban una barrera para la 
comunicación de los hablantes de lenguas originarias con el resto de la población, 
por ello la acción era alfabetizarlos en la llamada “lengua nacional”. 
 
17 
2) Logros de la Revolución Mexicana. 
Para 1917 se prescribió la restitución de tierras en forma comunal a los pueblos, es 
en este contexto donde surge el “indigenismo antropológico”, partió de la idea de 
que las comunidades originarias continuaban viviendo en situaciones precarias 
porque sus formas de cultura eran anacrónicas y no les permitía acceder a la 
modernidad que buscaba el país. 
En 1909 se impulsa la educación pública con la visión de empezar a educar a las 
masas populares para formar a la patria, brindando una educación integral a los 
“indios” por medio de la Escuela Rural. 
3) Las jornadas culturales. 
En 1911, durante los tiempos más agitados del movimiento revolucionario con 
Porfirio Díaz, aparecen las escuelas rudimentarias, cuya finalidad fue la de enseñar 
principalmente a los individuos de raza indígena a hablar, escribir y leer en 
castellano; así como a ejecutar las operaciones de cálculo más usuales. En este 
momento de busca moldear su identidad. 
El 25 de Septiembre de 1921 el Gral. Álvaro Obregón Presidente de la República, 
crea la Secretaría de Educación Pública, siendo nombrado el 12 de Octubre del 
mismo año el Lic. José Vasconcelos como Secretario de Educación, hechos que 
significaron institucionalizar la formación de los docentes y por ende uniformar los 
programas educativos bajo la ideología de incorporación al Proyecto Nacional. 
En esta lógica surgen las Misiones Culturales en 1922, proyecto que surge de la 
Secretaria de Educación Pública (SEP), como un elemento para el funcionamiento 
de la cruzada contra la ignorancia, se buscaba incorporar a los indígenas y a los 
campesinos al proyecto de nación civilizada, difundiendo en ellos un pensamiento 
racional, terminar con el fanatismo, eliminar los malos hábitos y llegar a un 
saneamiento corporal y doméstico. (Herrera, s/f) 
La reforma educativa que José Vasconcelos realizó, en los primeros años dela 
década de los veinte, da a Rafael Ramírez la oportunidad de transferir al escenario 
 
18 
rural su experiencia sobre la técnica de la docencia de las pequeñas industrias. En 
1923 formó parte de la primera misión cultural, establecida en Zacualtipan, Hidalgo, 
que sería la matriz de donde habrían de salir otras agencias del mismo tipo, las 
cuales tuvieron como encomienda difundir por los recodos de las sierras, por el plan 
alto y las costas, la escuela rural bajo la sugestiva designación de la "casa del 
pueblo". 
4) Casa del estudiante hasta el proyecto Tarasco. 
Hasta 1940 las acciones se centraron en campañas contra el analfabetismo, el 
nombramiento de los primeros misioneros, la instalación de las primeras escuelas 
rurales que deberían ser el centro de desarrollo cultural del pueblo y estar unidas a 
la vida de la comunidad. También se crean casas del estudiante indígena en el año 
de 1923 con el objeto de anular la distancia evolutiva que los separa del resto de la 
nación. La casa del estudiante indígena es un experimento para civilizar a los indios, 
con la idea de imponerles una vida mejor, para asimilarlos al resto de la población. 
(Loyo, 1996) 
La experiencia de la casa del estudiante tuvo como propósito “reunir en la capital 
indios puros para someterlos a la vida civilizada moderna y anular la distancia 
evolutiva que separaba a los indios de la época actual transformando su mentalidad, 
tendencias y costumbres” (Loyo, 1996:105) con el objetivo de que al regresar a sus 
comunidades compartirían nuevas formas de vida. 
Este proceso de civilizar para eliminar el salvajismo de los indígenas llevó a la 
creación en 1933 de 11 centros de Educación Indígena y Capacitación Pedagógica 
con internados regionales, dirigidos a jóvenes indígenas de entre 12 a 16 años, bajo 
la premisa de moldear sus hábitos y costumbres. 
Para 1932 surge el Proyecto Carapan (el lugar donde se aguardan los registros) 
con Moisés Sáenz, (Sáenz, 1992: 34) una cañada de los Once Pueblos en el estado 
de Michoacán. En la escuela con el mismo nombre, había 126 estudiantes de raza 
 
19 
tarasca, contaba con 4 grupos: una sección preparatoria, primero, segundo y tercer 
año. Por la noche se atendían a 18 adultos. (Sáenz, 1992: 70) 
El Proyecto Carapan fue un programa educativo bilingüe para la gente de habla 
tarasco en donde se emplearon métodos para la enseñanza directa del español, 
sobre todo a través de técnicas auditivas que no implicaba la lectoescritura, era un 
sistema fonético para el lenguaje tarasco, donde posteriormente se implementaría 
un programa de educación bilingüe. Este proyecto representó un estudio 
sistemático de los pueblos indígenas, para la incorporación del indio a la entidad 
nacional a través de proveer de una serie de actividades tanto intelectuales como 
manuales desarrolladas en pláticas sobre higiene, oficios, entre otras. 
El Proyecto Tarasco en 1939 por Mauricio Swadesh, es un modelo de alfabetización 
a la población porche en su propia lengua para después castellanizar. 
5) Instituto Nacional Indigenista. 
En 1936, se crea el Departamento de Educación Indígena dentro de la estructura 
de la SEP, su función consistía en examinar los problemas de los indígenas y la 
manera de resolverlos en forma autónoma, siendo éste el antecedente inmediato 
de la creación en 1948 del Instituto Nacional Indigenista (INI), cuyo objetivo 
fundamental era coordinar las diversas actividades de las dependencias de 
gobierno que participaban en los programas de desarrollo en el área indígena. 
En 1951 el INI implementa su primer proyecto educativo, en atención a la 
recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Cultura y las Artes (UNESCO) para el uso del idioma vernáculo en la alfabetización 
de los pueblos originarios que establecería una manera más rápida para enseñar 
directamente la lengua nacional, reclutando a personas que gozaban de prestigio y 
que habían desempeñado cargos de escribanos o como instructores religiosos, 
quienes implementaron programas de desarrollo de la comunidad y de 
castellanización. Para este último proyecto se implementaron los grupos 
preparatorios, iniciando con ello el Sistema Educativo Nacional de Promotores 
Culturales Bilingües. (Tapia, 2012) 
 
20 
6) Culturas Populares y Educación Extraescolar. 
En 1970 se crea la Subsecretaría de Culturas Populares y Educación Extraescolar, 
dirigida por Gonzalo Aguirre Beltrán, la que coordina a través de 4 Direcciones 
Generales todos los servicios extraescolares de la SEP, incluyendo los de 
Procuradurías y las Brigadas de Mejoramiento Indígena, así como los servicios 
escolares de nivel primario, la castellanización y los internados de primera 
enseñanza. 
7) Dirección General de Educación Indígena. 
En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), integrado a 
la Subsecretaría de Educación Básica y es en este mismo año en que se pone en 
marcha el Plan Nacional “Educación para Todos” cuyos programas prioritarios son 
castellanización a niños indígenas monolingües, primaria para todos los niños y 
educación de adultos. El programa de castellanización tuvo como propósito 
fundamental lograr el aprendizaje de los elementos básicos del castellano en niños 
indígenas monolingües de 5 a 7 años, garantizando su ingreso y permanencia en 
las escuelas primarias bilingües. 
La DGEI permitió en diferentes estados de la república la implementación de una 
educación bilingüe en la transmisión de contenidos nacionales, no sólo en su lengua 
originaria sino también en español. 
En el Estado de Oaxaca, se dio un acelerado crecimiento de los servicios de 
educación Bilingüe, creándose para su administración la Coordinación de 
Educación Extraescolar en el Medio Indígena, dependiente de la Delegación 
General de la SEP, con el propósito de organizar, dirigir y evaluar el funcionamiento 
de los servicios educativos dirigidos a la atención de los pueblos indígenas del 
Estado. La política educativa para el proceso enseñanza-aprendizaje adoptaría el 
enfoque bilingüe- bicultural, que consiste, en que, para la adquisición de la lectura, 
escritura y estructura gramatical de la lengua fuera en el idioma del niño, y en la 
lengua nacional. (Vásquez, 2011: 9) 
 
8) Ejército Zapatista de Liberación Nacional. 
 
21 
En 1994 surge el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de 
Chiapas, con la visión de un ya basta a las humillaciones, robos y maltratos, 
exigiendo democracia, libertad y justicia para todos los mexicanos, principalmente 
de los pueblos indígenas. A partir de mesas de diálogo, convocar a la sociedad civil, 
la realización de marchas como la de los 1,111 en 1997 y la marcha por la dignidad 
indígena en 2001, consultas a todo el país en 1999; surge el concepto de autonomía 
y autosugestión, en busca de una autodeterminación, donde a través de los 
Acuerdos de San Andrés Larraiza exigen respeto a su identidad, derecho a su 
territorio, respeto a los sitios sagrados, derecho a expresarse en su propia lengua, 
enseñanza propia, respeto a la forma de organización social y respeto a sus 
costumbres y tradiciones, a su cosmovisión y a sus saberes tradicionales. A través 
de estos acuerdos se busca construir un pacto que reconozca las garantías 
comunales, el derecho a la libre determinación, derecho al uso y disfrute de su 
territorio. 
En lo que respecta al ámbito educativo de los Acuerdos de San Andrés Larraiza se 
plantea que la educación que reciban los habitantes del estado de Chiapas tendrá 
que orientarse a la construcción de una cultura local donde se considere y promueva 
la historia propia de la región, costumbres, tradiciones y valores heredados de su 
raíz cultural. Una educación bilingüe e intercultural, que respete los saberes 
tradicionales y las formas de organización de los pueblos originarios del estado 
(EZLN, 2015:87). 
Parael 2005 se publica la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, donde se 
manifiesta que a pesar de que se firmaron los Acuerdos de San Andrés Larraiza 
continúan las imposiciones, se menciona que “los malos gobiernos se hicieron como 
que se les olvida y pasan muchos años y nada que se cumplen” (EZLN, 2015: 7) 
provocando que se convoque a otros pueblos para continuar por la lucha del 
reconocimiento de los derechos y la cultura indígena. Así se continuaron las Juntas 
de Buen Gobierno, que desde el 2003 se realizaban, y con ellas se continua con el 
autoaprendizaje y ejercicio del “mandar obedeciendo”. 
 
22 
Como se muestra, a pesar de la existencia e implementación de programas y 
proyectos dirigidos hacia los pueblos originarios, no han respondido a las demandas 
y necesidades de la propia región, los indígenas siguen siendo objeto de 
experimentaciones, sojuzgamientos, rechazo y dominación a un concepto de 
nacionalismo y aculturación, donde se ha obligado a formar parte de un mundo 
globalizado, capitalista y segregativo hacia las culturas originarias. 
1.3 Modelo educativo en el estado de Oaxaca. 
Las comunidades por décadas han sido discriminados, explotados no sólo hacia su 
persona sino hacia sus recursos naturales, incluso hacia sus costumbres, obligados 
a formar parte de una cultura nacional bajo la premisa de desarrollo y consolidación 
del Estado-Nación del que tanto se habla en los discursos oficiales, olvidándose del 
respeto a su cultura, sus prácticas, su cosmovisión, su identidad y su propia forma 
de ver y vivir el mundo. 
A pesar de pretender desaparecer las formas de vida de los pueblos originarios y 
de nacionalizar no sólo las prácticas culturales, sino las prácticas educativas, en el 
estado de Oaxaca persiste una resistencia a ser educados bajo una misma lógica 
impuesta desde miembros fuera de la comunidad, a continuación se rescatan los 
planteamientos de proyectos que actualmente orientan la práctica educativa en el 
estado, documentos que pretenden el rescate de sus prácticas comunales como 
una forma de defender su identidad y su cultura. 
 
Marcha de las Identidades Étnicas 
La Dirección de Educación Indígena realiza la Marcha de las Identidades Étnicas 
(MIE) donde se ejecutan acciones como: la investigación, recopilación y tratamiento 
de los saberes comunitarios más representativos de los Pueblos Originarios, por 
medio de la investigación-acción-participativa. La MIE tenía como premisa 
acercarse al conocimiento de su cultura, asumirse como integrantes orgánicos de 
sus pueblos, trascender y superar prejuicios impuestos sobre su cultura. Este 
proyecto organizado en dos fases, a) en la formación inicial de los docentes 
 
23 
indígenas en el estado de Oaxaca, donde se lleva a cabo la planeación, 
observación, análisis y evaluación de su práctica docente en torno a cómo llevar un 
saber comunitario a la escuela y b) situar esos contenidos étnicos a contenidos 
escolares. Sin embargo, este proyecto avanzo sólo en la primera fase.1 
Documento Base de la Educación de los Pueblos Originario. 
En 2011 se crea el Documento Base de la Educación de los Pueblos Originaros 
como resultado conjunto del Magisterio Bilingüe de Oaxaca que parte del 
reconocimiento de la unidad filosófica cultural, puesto que pretende el cambio 
educativo desde la perspectiva de la integración escuela comunidad, bajo la 
siguiente premisa. 
La oralidad dialógica será la herramienta fundamental para potenciar el proceso de 
construcción de conocimientos y fortalecer los principios filosóficos que sustentan la 
educación de los pueblos Originarios a partir del desarrollo de acciones pedagógicas 
situadas en los contextos reales desde un enfoque totalizador. (Vazquez, 2011: 22) 
En este sentido se propone que la educación que se ofrezca en las escuelas 
primarias bilingües sean orientadas a vincular elementos culturales y familiares al 
trabajo del aula, sustentando que lo que se trabaje en el aula parta de los 
conocimientos y experiencias del alumno, bajo la premisa de respetar la lógica de 
la vida comunitaria, lo que significa una “escuela viva, dialogar, investigar, 
reflexionar, argumentar, construir y socializar los conocimientos y experiencias en 
colectividad”(…, 2011: 29). 
Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca 
Para el 2012 se conforma el Plan para la Transformación de la Educación de 
Oaxaca (PTEO), es una propuesta educativa construida por el Instituto Estatal de 
Educación Pública de Oaxaca y la Sección XXII del SNTE, y está estructurado por 
tres programas y dos sistemas: Los Programas son: el de Mejoramiento Escolar y 
de Vida de Niños, Jóvenes y Adultos; el de Reconocimiento Educativo de los 
Trabajadores de la Educación de Oaxaca; y el Programa Popular Comunitario de 
 
1 Información retomada a partir de una exposición del maestro Felix Raymundo Marroquín, mixteco, quien 
participó en la Marcha de las Identidades Étnicas, cuando surgió en 1999, como coordinador de los cursos de 
inducción a la docencia en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) 
 
24 
Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca; los sistemas: El Sistema 
Estatal de Evaluación de Oaxaca y el Sistema Estatal de Formación Profesional de 
los Trabajadores de la Educación de Oaxaca. Todos orientados hacia el concepto 
compuesto: el colectivo-proyecto que tiene como objeto de transformación la unidad 
básica del sistema educativo estatal, con la finalidad de articular la escuela con la 
comunidad e incorporar los saberes comunitarios. (Sánchez, 2012) 
Tanto el Documento Base como el PTEO son productos que han surgido de la 
organización de los docentes en Oaxaca con la idea de ofrecer un educación 
contexutalizada surgida de y para miembros de la comunidad, en la que la escuela 
sea un espacio donde se reconozcan los conocimentos y saberes comunitarios 
como elementos de aprendizaje dentro y fuera de la misma. 
Por otra parte, durante el sexenio 2001 – 2006 se instituye la educación intercultural 
bilingüe y se crea la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (CEIB) con 
reformas y propuestas educativas ajenas a las necesidades de los pueblos 
originarios, que no favorecen el desarrollo de la cultura y de la lengua nativa. A 
pesar de que la CEIB plantea un reconocimiento a la diversidad ética, cultural y 
lingüística, sigue con la idea de construir la identidad de un estado – nación pero 
bajo la premisa de lo multicultural. 
 
1.4 Cultura, Interculturalidad y Educación intercultural. 
El Sistema Político Mexicano (SPM) ha diversificado su forma de poder exterminar 
a las culturas originarias aquellas que conservan rasgos como la lengua de la 
derivación original como lo manifiesta Park, el modelo educativo es un medio que 
sirve para influir y establecer relaciones culturales y a través de él puede tensarse 
éstas para preservar la cultura como lo manifiesta Giroux. 
El modelo educativo contribuye a formar una contra-cultura como lo manifiesta 
Dubet y Martuccelli (1998), o generamos una contracultura como la cultura del 
silencio (Freire, ), en este sentido, la educación no escolarizada que dista de lo que 
se establece en las grandes ciudades, fundamentalmente druida por la tradición 
 
25 
oral. Los procesos de formación son distintos, en algunas culturas “mediante la 
experiencia se adquiere conocimiento y las formas de 
transmisión…varían…coincidiendo en los procesos colectivos de aprendizaje” 
(Álvarez Echavarría, 2007:121) 
Sin embargo, este tipo de aprendizaje colectivo que se da en los pueblos originarios 
ha tenido que luchar por décadas antes las exigencias de un mundo globalizado 
donde las relaciones sociales cambian y siguen cambiando, hacia tendencias de 
relaciones comerciales, donde las comunicaciones y las nuevas tecnologías 
moldean e imponen un modo de vida específicoy global, abanderados por la 
dinámica de una cultura nacional. 
Entonces, resulta pertinente plantearnos que se entiende por cultura y desde que 
perspectiva estamos entendiendo este concepto, puesto que por décadas se ha 
discursado sobre el respeto a la diversidad cultural. 
Una visión de Cultura y Cultura Popular. 
El concepto de cultura es tan variado y diverso, éste dependerá del contexto en el 
cual nos situemos, para este caso, tomamos como punto de partida lo propuesto 
por Giroux, en el sentido “cultura” es un término que nos permite aproximarnos al 
“significar las maneras particulares en la cuales un grupo social vive y da sentido a 
sus circunstancias “dadas” y condiciones de vida (Giroux, 1981: 161). 
Además de considerar a la cultura como el conjunto de prácticas e ideologías que 
toman lo sujetos como punto de partida para dar sentido al mundo. Además otro 
punto de partida a considerar es quién tiene el poder y cómo este es reproducido y 
manifestado en las diversas formas de relaciones y que están indisolublemente 
ligadas a las cuestiones escolares. 
Afortunadamente la teoría social radical a lo largo de dos décadas tiene estudios 
relacionados sobre la cultura y el poder en ese sentido, rescatamos tres elementos 
reflexivos que dan cuenta de esta lógica política y constituyen las bases en que 
edifican la relación cultura/poder. 
 
26 
…el concepto de cultura ha estado conectado íntimamente con la cuestión de 
cómo las relaciones sociales son estructuradas dentro de las formaciones de clase, 
genero, edad que producen formas de opresión y dependencia. 
…la cultura ha sido analizada dentro de la perspectiva radical, no simplemente 
como una forma de vida, sino como una forma de producción a través de la cual 
diferentes grupos, sea desde sus relaciones sociales dominantes o subordinadas 
definen o realizan sus aspiraciones a través de relaciones asimétricas de poder. 
…la cultura ha sido vista como un campo de lucha en la cual la producción, 
legitimación y circulación de formas particulares de conocimiento y experiencia son 
áreas centrales de conflicto (Giroux y McLaren, 1998, pp. 119-120). 
Ese sentido, otro concepto de cultura que allana el camino sobre la reproducción 
“una matriz generadora de comportamientos, actitudes, valores, códigos de 
lenguaje, hábitos y relaciones sociales” (García, 2003). Estas relaciones establecen 
un tipo de dominación-dependencia vigente hasta nuestros días. Estas relaciones 
adquieren un sistema de moldeamiento de las personas, en donde no sólo está en 
juego la información que se proporciona, sino la “normalización” de los criterios de 
las personas. 
Esas relaciones que se establecen moldean la vida cotidiana de las personas, el 
mundo cotidiano no es puro, está influenciado por el tipo de relación que se estable, 
es decir, nuestras acciones no son puras, han sido mezcladas por la influencia de 
otros (Schütz, 1993), al mundo de la vida: cultura, sociedad y personalidad. 
Por ello uno de los ordenamientos de las instituciones secundarias de la formación 
son las escuelas, las cuales luchan en contracorriente de la cultura popular para 
instaurar una cultura escolar, dominante, del cumplimiento, imposición de 
reglamentos, vestuarios, etcétera, con intenciones de eliminar todo huella o vestigio 
que traemos de casa (Dubet y Martuccelli, 1998). 
¿Qué es la cultura popular? y porqué las instituciones secundarias como las llaman 
Berger y Luckmann (1997) luchan incansablemente por eliminarla, entonces, la 
cultura popular representa los contenidos impugnadores, a las resistencias, a los 
códigos que se contraponen a la cultura hegemónica: 
 
27 
Es el conjunto de expresiones y concepciones que manifiestan la posición 
subalterna de los sectores populares. Sin la intervención del elemento subjetivo, 
no hay posibilidad alguna de transformación. Por tanto, la relación entre estructura 
y cultura no puede ser interpretada en forma determinista y unilateral (García, 
2003) 
Hablar de cultura implica hablar de poder, son indisolubles y la cultura popular sigue 
siendo un reservorio de las mayorías divididas en minorías; sin embargo, no hay 
cultura popular que esté fuera de la triada planteada por Giroux y Simón (1998), 
significado, poder y deseo, es decir, son características propias de las relaciones 
culturales y que se fuerzan por mantenerse, hay momentos de crisis (en un tiempo 
y un espacio) de acuerdo con la historia. 
Por lo anterior, la cultura popular no se configura en contenidos determinados, tal 
vez, la hegemonía del poder quiere que la veamos así, para ello se sugiere una 
interpretación diferente “contra las formas en las cuelas cumplen determinada 
función, así como para apoyar las diferencias entre lo que constituye la cultura 
dominante y lo que no” (Giroux y Simón, 1998: 184). 
Es decir, las luchas populares e incluso indígenas o como les han llamado las 
culturas amerindias constituyen centros de lucha y de poder por conservar no sólo 
tradiciones sino por conservar su identidad. Mas ahora con todo lo neoliberal que 
se les vino encima, entonces no son un “sucedáneo insignificante de la política real” 
(Giroux, 2001), son fundamentales para cualquier lucha que desee mantener y forjar 
relaciones de comunidad con las relaciones discursivas y materiales del poder. 
Intentar comprender las luchas de los pueblos originarios por conservar su cultura 
y tradiciones así como las políticas de exterminio practicadas desde la invasión 
española en América y actualmente por el sistema político mexicano, puede ser por 
la cosmovisión que tienen y se mantiene fresca la filosofía de vida, la formación del 
ser y hacer en la sociedad y está dentro de la probabilidad que son comunidades 
que estorban a la hegemonía como lo menciona Giroux. 
Devenir conceptual para hablar de interculturalidad. 
 
28 
México es pluricultural no porque cada población de cada estado tenga su 
idiosincrasia si no porque existen algunas decenas de lenguas que se conservan y 
en esa lógica podemos hablar de la originalidad, y son estas culturas las que cultivan 
sus tradiciones y acciones “sobre todo cultivar, siendo culturas o cultivos, es decir, 
el campo de cultivo” (Aguirre, 2002). De aquí podemos derivar el surgimiento del 
culto hacia una perspectiva de alta cultura, o lo que conocimos en la lengua Nahuatl, 
el séptimo arte de la lengua, la filosofía y era hablada por los iniciados o sacerdotes. 
Las culturas actuales están cimentadas en símbolos, tradiciones que históricamente 
se han transmitido y cuentan con significados, tienen representaciones las 
ausencias (Lefebvre, 1983) de los antepasados, un sistema de concepciones 
heredadas y expresadas en formas simbólicas y se convierten en medios por los 
cuales se establece comunicación, “perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus 
actitudes frente a la vida” (Geertz, 2003:88). 
La influencia contribuye que hoy no permanezcan estáticas, a las comunidades 
indígenas les han impreso un dinamismo congruente con los tiempos neoliberales 
y por ello el riesgo de desaparecer. Sin embargo, cómo preservar esa cosmovisión 
para que se recree, transmita, comparta y modifique prácticas culturales y formas 
de ver propias, que difícilmente podamos encontrarlas en las grandes urbes. 
Las disposiciones internas de estas comunidades dan frescura a los modelos 
agotados de las grandes ciudades y su cultura del pavimento alimentado por el 
consumo de los excesos; las disposiciones internas que comparten los sujetos 
miembros de un grupo social históricamente constituido, con sentido y orientación 
en su construcción, uso y producción cultural como material, constituyen una 
posibilidad de establecer un sistema de relación y comunicación con el exterior. 
Diversidad cultural 
Durante décadas se ha hablado de la riqueza cultural en México, los pueblos 
originarios en defensa de sus derechos y la necesidadde igualdad han luchado ante 
lo impuesto por otros. En este sentido surge el término de diversidad cultural donde 
en el discurso se reconoce la existencia de diversas culturas en una realidad, 
 
29 
estableciendo que tanto individuos como entre grupos existe el respeto a la 
diferencia. 
El multiculturalismo defiende la diversidad cultural y una sociedad multiétnica, 
haciendo hincapié en el respeto y la tolerancia. El término se considera sinónimo de 
pluralidad o diversidad cultural, donde se hace referencia a la existencia de varias 
comunidades culturales en un mismo territorio o entidad política. Significa 
simplemente “muchas culturas”. León Olivé denomina al primer caso 
“multiculturalismo factual” en la medida que solamente constata el hecho de la 
existencia de diversas culturas (1999: 58-59). 
Según Arco, hace referencia única y exclusivamente a la yuxtaposición de las 
distintas culturas existentes en un mismo espacio físico, pero sin que haya un 
enriquecimiento, es decir, un intercambio entre ellas (1998). Desde esta perspectiva 
se ve a los grupos indígenas como entes aislados que no se relacionan entre sí. 
Por su parte, el término de pluralismo cultural, hace referencia al reconocimiento 
que existe entre las diferentes culturas que se encuentran en una región, cada uno 
con prácticas y visiones del mundo diferentes que conviven entre sí en la realización 
de intercambios culturales. En este sentido Rescher sostiene que “el pluralismo es 
la posibilidad de que los individuos de diferentes culturas interactúen y se interpreten 
recíprocamente, aunque tengan diferentes concepciones del mundo” (Rescher en 
Argueta, :509). 
Por su parte Olivé subraya que el pluralismo es la aceptación de la diversidad en 
asuntos sociales, cognitivos, éticos y estéticos, porque no considera que todas las 
decisiones y acciones deban juzgarse exclusivamente con base en los criterios 
internos de la cultura de quien actúa (1999). 
Transculturalidad. 
Otro de los términos que engrasa el polifacético concepto de cultura, la 
transculturalidad como elemento que permite el acercamiento entre las diferentes 
culturas, a través de él, se busca establecer vínculos más allá de las fronteras de la 
cultura misma, de tal manera que se creen hechos culturales nuevos que nacen del 
 
30 
sincretismo y no de la unión, ni de la integración, sino de la conciliación entre 
culturas donde a través del desplazamiento, comunicación y convivencia se 
establezca acuerdos y promoción de valores universales por encima de los 
particulares de cada pueblo. 
En una cultura la formación implica más que un simple reconocimiento de su 
existencia y de sus prácticas, incluso va más allá de considerar la diversidad cultural 
que existe con posibilidad de relacionarse entre ellas, pero sin considerar su 
particularidad. 
Por lo anterior, en la presente investigación se hablará del término interculturalidad 
donde el prefijo inter hace “referencia a la relación e intercambio y, por tanto, al 
enriquecimiento mutuo entre las distintas culturas” (Hidalgo, …: 78), e incluso poder 
ir más allá, la cultura de culturas, es decir, en una cultura existe una gran diversidad 
de culturas, tomando como referente las relaciones diversas que se establecen 
entre distintos grupos que intervienen dentro de la misma sociedad una interacción 
con vida orgánica, plural y enriquecedora, la interculturalidad. 
Interculturalidad. 
Si de manera resumida decimos que cultura es un conjunto de producciones y 
saberes de quienes las poseen y si agregamos el medio por el cual se 
instrumentalizan las relaciones con el mundo y devienen en su interpretación, 
podemos establecer que lo anterior es inherente al sujeto, que lo dota de una 
individualidad y colectividad. 
La influencia de diversas convivencias en una comunidad hace posible una 
interacción con otras esferas sociales, a manera de ejemplo, están los films que se 
proyectan en las salas de cine, los videos musicales, la internet, etcétera, en lo 
anterior encontramos ejemplos de cómo se da la interacción en una sociedad 
determinada, es decir, resurge y no como moda, pero si como ejemplo de lo que 
hoy conocemos como la interculturalidad. 
Las convivencias de los sujetos en sus diferentes niveles de relaciones, se 
configuran elementos característicos propios de una cultura e imprime carácter 
 
31 
interactivo con su sociedad en que prevalecen los diversos grupos sociales, las 
instituciones, externas e internas, a través de acciones, creencias, valores, por lo 
que sus acciones las dirige a través de una intencionalidad que le imprime vida y 
movimiento al tipo de relaciones que cultiva. 
Hoy al sistema de relaciones e intercambio entre grupos podemos llamarle 
interculturalidad, pero ésta data desde que el hombre vivió en sociedad. No es nada 
nuevo hablar de interculturalidad de las sociedades, comunidades, grupos, 
familias… es una representación en un contexto determinado la que permite 
caracterizar lo que fue, lo que es y probablemente lo que será. 
La cultura-interculturalidad de los diversos grupos que coexisten en el interior de 
una comunidad prevalecen y han sobrevivido en este caso desde la invasión 
española. Las comunidades originarias como portadoras de cultura, tradición, 
hábitos, creencia, etcétera, comparten un tiempo, un espacio y un momento 
histórico-social. Por lo que, los actores sociales tienen la oportunidad de ubicarse 
en los límites de estos dos espacios (Zemelman, 2006) 
La interculturalidad es un sistema de relaciones interétnicas, interlingüísticas e 
interreligiosas, permitiendo la convivencia en la diversidad, bajo el principio de 
igualdad, diferencia e interacción positiva entre los grupos de una misma o diferente 
comunidad. (Gimenez citado en Dietz, 2011) 
Educación intercultural: una posibilidad de formación. 
Para establecer una educación intercultural, sería conveniente concebir algunos 
elementos que permitan dar luz a la obscuridad en la cual nos encontramos, por 
ejemplo, los códigos, por los cuales nos comunicamos, varían de una comunidad a 
otra, el vocabulario, las expectativas de una institución ya sea ellas de nosotros o 
nosotros de ella. 
Otro elemento por ejemplo el fracaso del currículum en las escuelas de 
comunidades indígenas, porque no existen los código bilingües correspondientes 
no sólo para la traducción sino para la comprensión; ese mismo problema 
tendríamos que verlo en el marco escolar como medio del fracaso y porque las 
 
32 
evaluaban con el mismo rasero a las escuelas situadas en la cierra mazateca, sierra 
o los valles. 
También tiene que ver con la relación de los saberes teóricos y practico de ese arco 
escolar con que cuentan quienes dicen enseñar prácticas educativas, como son los 
maestros que fueron formados y capacitados bajo esquemas de pensamiento 
totalmente diferentes a las zonas geográficas en donde se imparten los currículum, 
además el propio diseño de éste imposibilita su desarrollo, por ello implica la 
necesidad de mirar bajo la perspectiva de la interacción cultura o mejor conocida 
como la interculturalidad. 
La educación intercultural es parte del actual discurso educativo del Estado 
Mexicano que a partir de 1994, se convierte en la nueva forma de entender y 
promover la convivencia y el desarrollo de una nación plural. Una visión intercultural 
de la educación desde los planteamientos de Rafaela García López (1997:11-48) 
parte de un concepto dinámico de cultura que permite el intercambio y sobre todo 
el diálogo entre individuos y los grupos que pertenecen a diferentes tradiciones 
culturales, con perspectiva del enriquecimiento mutuo. 
La educación intercultural toma en cuenta la dinámica entre culturas distintas, por 
ello no es una educación sólo para minorias sino que está dirigida a toda la 
sociedad, aun y cuando esta sociedad se considere relativamente homogénea. El 
conceptoabierto, cambiante e interactivo de la sociedad, permite una nueva 
educación fundamentada en la comprensión y el enriquecimiento cultural recíprocos 
de individuos y culturas. 
La educación intercultural no asume la responsabilidad de justicia social necesaria 
para lograr la igualdad y evitar un nuevo asimilacionismo cultural, pero se plantea 
propiciar a través de los mecanismos escolares la interacción dialógica en un clima 
democrático que defienda el derecho a la diversidad bajo igualdad de 
oportunidades. Esto a través de la flexibilización de los modelos culturales que se 
transmiten en la escuela para que los alumnos dispongan de mayor riqueza de 
conocimientos y valores propios y ajenos, que les ofrezca mejores elementos tanto 
 
33 
para la reflexión, como para el desarrollo personal y social solidaria, colectiva y 
comprometida. 
 
 
34 
CAPÍTULO SEGUNDO. 
Práctica social en los pueblos originarios. 
 
Las caras pálidas tratan a la tierra madre y al 
cielo padre como si fueran simples cosas que se 
compran, como si fueran cuentas de collares que 
intercambian por otros objetos. El apetito de las 
caras pálidas terminará devorando todo lo que 
hay en la tierra hasta convertirla en desierto. 
Carta del Jefe Seattle. 
 
Las comunidades originarias se caracterizan por el misticismo que conllevan en 
prácticas, la modernidad ha impuesto crisis de sentido (Berger y Luckmann) a 
diversas sociales, sin embargo los pueblos originarios se niegan a aceptar este tipo 
de reservorios que se imponen de manera vertical. Los conocimientos y tradiciones 
desempeñan en cierta forma un antídoto, que se comparte entre sus miembros. 
La diversidad de relaciones que se cruzan a través de sus acciones, creencias, 
prácticas, desempeños, cargos, oficios etcétera, constituyen un proceso colectivo 
que difícilmente lo encontramos en las grandes ciudades, la subjetividad objetivada 
en un sistema de organización permite preservarse hasta nuestros días. 
La organización social que prevalece ha sido producto de sus diversas luchas, en 
defensa de su territorio, creencias, prácticas, vestimenta, alimentación, muchas de 
ellas se han adaptado a partir de las influencias a las cuales han sido sometidos, 
sin embargo, conservan “tipos de acciones buscando fines determinados” (Olivé, 
2009: 26) y que en cierta forma logran diferencias del grueso de la población. 
 
 
2.1 Práctica social desde la comunidad. 
 
35 
Dentro de una comunidad se desarrollan prácticas asociadas a conceptos como los 
de tradición, paradigma, concepción del mundo, cosmovisión, elementos sostenidos 
por grupos de seres humanos con creencias, emociones, deseos, sentimientos, 
pasiones, metas, intereses, normas y valores. 
Prácticas sociales que de acuerdo con Olivé (2008) son un complejo se acciones 
humanas que realizan los miembros de un cierto grupo social, orientadas por 
representaciones y que tienen una estructura axiológica, es decir, normativo-
valorativa. 
Toda práctica es social porque se establece desde lo individual a lo colectivo y de 
lo colectivo a lo individual, es decir, la interacción entre el guía, el que dirige, con su 
comunidad y viceversa, un mandar obedeciendo como en sus diversos discursos lo 
señalara el subcomandante Marcos hoy Galeano del EZLN. Este sistema de 
relaciones no sólo es cohesión, es integración entre sus miembros porque 
comparten creencias y conservan una cosmovisión que permite reconocerse entre 
los suyos. 
Los sistemas de relaciones semicerrados que practican estas comunidades les ha 
permitido conservar sus repertorios de sentidos y para que un externo intente 
integrarse a su sistema de vida comunitaria, implica un proceso de reconocimiento 
y acercamiento entre pares como medio de aceptación. Asumirse dentro de la 
comunidad-colectividad implica asumir algunas de sus prácticas, ya que, “una 
comunidad de prácticas es una serie de relaciones entre las personas, la actividad 
y el mundo a través del tiempo” (Lave y Wenger, 2003: 74) 
La comunidad de prácticas como las llaman Lave y Wenger, vienen siendo prácticas 
sociales, en estas se integran personas a través de la interacción diversa, pueden 
ser considerados agentes (Bourdieu), sujetos (Zemelman), actores (Schütz), el 
nombrarlos en su contexto tiene implicaciones y comprensiones (Anton Park, 2008) 
o bien corresponden a un momento histórico (Zemelman, 2006) y habría que ver si 
se adecuan a estos tiempos actuales. 
 
36 
Sin duda alguna, el accionar dentro de un universo de posibilidades (Zemelman, 
2005) siempre y cuando estemos en el entorno para alcanzar objetivos 
determinados y tengamos los medios específicos, donde las acciones que realizan 
son evaluadas en función de un conjunto de normas y valores característicos de 
cada práctica y de cada comunidad, donde se reconoce el trabajo de los otros, es 
decir, me reconozco a mí mismo a través del otro (Filloux, 1996). 
Para León Olive (2009) todas las sociedades tienen prácticas sociales a las que él 
denomina prácticas epistémicas, porque dentro de su sistema de relaciones 
generan conocimientos tal y como estas existen. En la comunidad son los actores 
quienes le emprimen vida y movimiento y más los jóvenes impetuosos por vivir la 
vida. 
Olive (2009) plantea que son prácticas sociales siempre y cuando exista lo 
siguiente: 
a) Un conjunto de agentes con capacidades y propósitos comunes, 
tareas colectivas y coordinadas; 
b) Un medio del cual forma parte la práctica y donde los agentes 
interactúan; 
c) Un conjunto de objetos; 
d) Un conjunto de acciones que involucran intenciones, fines, propósitos, 
tareas, reglas, creencias y emociones 
e) Representaciones del mundo que guías las acciones de los agentes 
f) Supuestos básicos, principios, normas, reglas 
Las prácticas sociales de una comunidad originaria, en este sentido, generan, 
transmiten y aplican conocimientos, predominan los valores tradicionalmente 
culturales, adquieren sentido a través de la vida en colectividad de sus propios 
actores en contextos culturales específicos, es decir, cobran vida y movimiento, 
además de ser reconocidas por todos los que cohabitan en ella. 
 
37 
Por ello, “las prácticas sociales (cognitivas, agrícolas, económicas, educativas, 
recreativas, religiosas) de las comunidades tradicionales, y en general las culturas 
tradicionales” (Olive, 2009: 29) es posible visualizarlas en su entorno y contorno de 
los límites (Zemelman, 2005), puesto que la comunidad se consolida por su conjunto 
de relaciones y dan sentido a sus vidas. 
2.2 Conocimientos y saberes comunitarios. 
Los conocimientos de los pueblos originarios expresan una relación a los modos de 
vida social y cotidiana. Éstos están asociados a las creencias, mitos y tradiciones 
sobre la naturaleza, la cosmogonía, la madre tierra, los lugares sagrados, las 
tradiciones, las danzas y las prácticas de la cultura. Los conocimientos se 
construyen en la vida cotidiana de hombres y mujeres, quienes participan en las 
prácticas de la comunidad, donde se delega a los menores lo que tienen que saber. 
Maya (2009) señala que los conocimientos de los pueblos originarios son “un 
conjunto integrado de saberes y vivencias de las culturas, fundamentados en sus 
experiencias, consisten en una praxis milenaria y un proceso íntimo de interacción 
entre el hombre y la naturaleza que muchas veces convierten en divinidad” (p.67) 
 Las experiencias y las vivencias son fundamentales en la construcción de 
conocimientos, son a través de ellas que los adultos enseñan aquellos ideales y 
creencias necesarias a las nuevas generaciones, donde a través de la práctica y la 
participación aprenden y conservan. Entonces los conocimientos son locales, 
propios de un pueblo, una familia y son legados de una cultura. 
Conocimientos tradicionales. 
Los conocimientos de los pueblos originarios son considerados tradicionales, 
porque han sido generados,preservados, aplicados y utilizados por las 
comunidades, se heredan generación tras generación a través de la tradición oral, 
práctica y enseñanza. 
Los conocimientos tradicionales conforman la cosmovisión como pueblo originario, 
prácticas como la pesca, el tejido, el bordado, la alfarería, los ritos, las danzas que 
a lo largo de la historia se han venido transmitiendo de generación en generación, 
 
38 
configuran dimensiones simbólicas, cosmogónicas y formación de sujetos desde la 
concepción de su cultura. 
La cosmovisión es una estructura de representaciones que toda cultura tiene sobre 
la realidad, una forma en que los miembros miran el mundo , a través de ella 
expresan los conocimientos tradicionales y fundamenta las prácticas culturales que 
son “representaciones colectivas que crean pautas de conducta en los diferentes 
ámbitos de acción” 
En una comunidad, la cosmovisión se manifiesta en las prácticas de la vida cotidiana 
ya sea en actos ceremoniales, ritos, costumbres y tradiciones, donde se ve reflejado 
su forma de ver y relacionarse con el mundo. La práctica del bordado en los Ikoots 
es ejemplo de ello, ya que al elaborar servilletas y huipiles, característicos de su 
cultura, plasman en la tela elementos naturales de su comunidad, como una forma 
de hacer visible la forma en que perciben su entorno y la relación que tienen con el 
mar y la naturaleza. 
Estos conocimientos se construyen en la colectividad y cotidianidad de hombres y 
mujeres Ikoots que comparten y participan en las actividades de las prácticas 
propias de su cultura, como la pesca o el bordado, donde socializan y transmiten a 
sus hijos lo que tienen que saber. 
En este sentido, para Maya (2009) los conocimientos de los pueblos originarios 
están integrados de sabiduría y vivencias de las culturas, fundamentados en sus 
experiencias, donde los adultos enseñan a las nuevas generaciones los 
conocimientos locales propios de un pueblo. 
Esta idea de sabiduría, de acuerdo con Villoro (2008) tiene que ver con un 
conocimiento que se transmite aún sin palabras, sino a través del ejemplo y la 
observación personal, por lo que a la sabiduría importa el saber sólo como guía para 
un conocimiento personal. Para este autor, la sabiduría no consiste en saberes, 
sino en conocimientos personales y creencias razonables, fundadas y compartidas 
sobre el mundo y la vida que integran una cultura. 
 
39 
Tal es el caso del aprendizaje del bordado en los Ikoots, ya que las personas que 
actualmente saben bordar lo aprendieron de sus madres o familiares con sólo 
observarlas, sin que los portadores del conocimiento tengan que explicar el proceso. 
Por lo que podríamos considerarlos como sabios, portadores de conocimientos 
ancestrales, porque “sabio no es el que aplica teorías, sino enseñanzas sacadas de 
experiencias vividas” (Villoro, 2008: 226) 
Conocimiento tradicional en la educación escolar. 
Como se mencionó en el apartado anterior, los conocimientos tradicionales están 
cargados de sabiduría que a diferencia del conocimiento científico narra una 
experiencia vivida, transmite un trato directo con las cosas, abre los ojos ajenos 
para que cada quien vea por sí mismo. 
Sin embargo, la globalización ha hecho graves estragos en las formas de pensar y 
de ser de la sociedad en general, al impulsar las economías de mercado como que 
han posibilitado el consumismo, el mínimo esfuerzo y lo redituable del accionar de 
los individuos. 
Ante ello uno de los problemas actuales en relación con el desarrollo económico y 
social es el de qué tipo de conocimiento es necesario generar y aprovechar, y cómo 
hacerlo para alcanzar esos fines, considerando que se destaca la necesidad de 
generar un desarrollo económico que coloca al conocimiento científico y tecnológico 
en el centro de la producción de riqueza. Esto ha llevado al uso, cada vez más 
frecuente en discursos políticos y académicos, del concepto de “sociedad del 
conocimiento”, donde se otorga mayor relevancia al trabajo intelectual que al 
conocimiento práctico, ya que lo importante no es el conocimiento por sí mismo, 
sino su nivel de productividad que a través de él se genera. 
Este concepto de “sociedad del conocimiento” ha trastocado los modos de vida y la 
forma de pensar en torno a la producción del conocimiento que es considerado y 
reconocido como válido ya que es fundamentado en el método científico, y como tal 
es objetivado, por un lado en los discursos políticos, económicos y tecnológicos, por 
 
40 
el otro en el sistema educativo a través de los planes y programas de estudio de 
educación básica. 
En este sentido la educación institucionalizada (escolar) constituye los saberes 
objetivados que automatiza y formaliza los procesos de reproducción de dichos 
saberes, necesarios a los requerimientos del sector productivo y a la estructura 
ocupacional de la sociedad. (Tenti, 1981) 
Sin embargo, en una sociedad como México donde existe una gran variedad de 
culturas arraigadas a pueblos originarios que constituyen diversas formas de ver el 
mundo a partir de sus propias cosmovisiones, la educación de sus miembros es 
diferente en el terreno no escolarizado, los procesos de formación son distintos, ya 
que “mediante la experiencia se adquiere conocimiento y la transmisión en las 
comunidades indígenas varían de unas a otras, coincidiendo en los procesos 
colectivos de aprendizaje.” (Álvarez, 2007:121) 
En este contexto León Olivé (2009) propone un modelo de “sociedad de 
conocimientos” donde son integrados los conocimientos tradicionales, entendidos 
como los conocimientos que han sido generados, preservados, aplicados y 
utilizados por comunidades y pueblos tradicionales. 
Una “sociedad del conocimientos” donde sus miembros (individuales y colectivos) 
(a) tienen la capacidad de apropiarse de los conocimientos disponibles y generados 
en cualquier parte, (b) pueden aprovechar de la mejor manera los conocimientos de 
valor universal producidos históricamente, incluyendo los científicos y tecnológicos, 
pero también los conocimientos tradicionales, que en todos los continentes 
constituyen una enorme riqueza, y (c) pueden generar, por ellos mismos, los 
conocimientos que hagan falta para comprender mejor sus problemas (educativos, 
económicos, de salud, sociales, ambientales, etc.), para proponer soluciones y para 
realizar acciones para resolverlos efectivamente. (Olivé, 2009: 20) 
Bajo esta lógica los conocimientos objetivados transmitidos en la escuela no 
tendrían que imponerse por encima de los conocimientos tradicionales, sino que de 
manera conjunta y horizontal configuran un modelo de formación dentro y fuera del 
 
41 
ámbito escolar. Por lo tanto, si partiéramos de la idea de sociedades del 
conocimiento se tendría la posibilidad de establecer criterios de validación del 
conocimiento tradicional basada en los procesos de generación, transmisión, 
apropiación social y aplicación de esa clase de conocimientos. Teniendo en cuenta 
que en gran medida el conocimiento tradicional es tácito, y con frecuencia se 
transmite sólo de forma oral y mediante el ejemplo. 
2.3 Organización comunal. 
Las comunidades están llenas de conocimientos propios y prácticas específicas que 
los hacen diferentes a la visión del mundo occidental. Un elemento característico de 
ellas (donde se practican los derechos comunes de todos) es la forma en su estilo 
de vida, impulsan y muestran un ejemplo de vida comunitaria, como un paradigma 
que sustenta sus prácticas sociales y culturales orientadas a fortalecer su idea de 
nosotros por encima del yo individual. 
En estos espacios transcurre la vida en una interacción de relaciones compartidas 
entre los individuos con el medio ambiente, en donde intervienen factores sociales, 
culturales, espirituales y ecológicos, en la que los seres humanos, las plantas, los 
animales, el agua, el aire y la tierra se

Continuar navegando