Logo Studenta

Polimorfismo Gráfico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POLIMORFISMO 
GRÁFICO 
 
Carlos D. Puiggrós 
TEMA’S 
Revista Digital de Criminología y Seguridad 
Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores 
 
 DESTACADOS 
El Delincuente, sus Derechos Human-
nos y su carencia de Resiliencia. 
Crímenes Sexuales. De la Agresión 
Sexual al Crimen Violento. 
Principios de la Investigación Vial. 
Polimorfismo Gráfico. 
Análisis Comparativo de la Astronomía 
y Criminología Mexicanas. ¿Cuál está 
más Desarrollada? 
La Seguridad en las Cumbres Presi-
denciales. 
 
EVENTOS y NOVEDADES 
NOTICIAS UNIVERSITARIAS 
 Abril de 2014 
 
 
 
 R
EV
IS
TA
 D
IG
IT
AL
 D
E 
 C
RI
M
IN
OL
OG
ÍA
 Y
 S
EG
UR
ID
AD
 
Año II 
Nro. 19 
ISSN 2314-1166 
 
 
En TEMA’S somos conscientes 
de la necesidad de preservar 
nuestra naturaleza. 
Revista TEMA’S es una publicación gratuita de 
NO ES CAPRICHO… 
 
LAS REVISTAS DIGITALES 
AYUDAN A PRESERVAR 
LOS BOSQUES. 
 
 
 REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD 
STAFF 
 
 
Director Editorial: 
 
Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. 
 
Comité Editorial: 
 
Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. 
Lic. José Escudero Gordillo 
Lic. Sandra C. Flores 
 
Comité Académico: 
 
Dr. Alberto Montbrun. 
Mag. Daniel Venturini. 
Mag. Marcelo Fuentes Pérez. 
Dra. Susana P. García Roversi. 
Dra. Patricia Andrea Taus. 
Dr. José Luis Alba Robles. 
Dr. Wael Sarwat Hikal C. 
Lic. Juan A. Carreras Espallardo 
 
TEMA’S permite la reproducción total o 
parcial de su contenido siempre que se 
cite la fuente y que no se haga con fines 
comerciales. 
Tampoco se puede utilizar la obra original 
con fines comerciales. Revista TEMA’S es 
una publicación gratuita de 
Watson Consultores. 
 
PROHIBIDA SU VENTA 
Y COMERCIALIZACIÓN. 
 
La reproducción de libros o parte de ellos 
cedida por sus autores goza de los dere-
chos de propiedad intelectual, por tanto 
está prohibida su reproducción total o 
parcial sin autorización de sus respectivos 
titulares. 
El contenido de los artículos y su originali-
dad es responsabilidad de los autores y 
no implica necesariamente la comunión 
de ideas con el Comité Editorial, Comité 
Académico y su director. 
Esta obra está licenciada bajo la Licencia 
Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unpor-
ted. 
 
 
 
 
 
Para ver una copia de esta licencia, visite: 
http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/3.0/deed.es_AR 
 
 
 
 3 
Revista Temas: 
Río Atuel 855 Godoy Cruz 
Mendoza – Argentina 
(C.P. 5501) 
Año II Nro. 19 
ISSN 2314-1166 
 
 
 
 
 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 4 
 R E V I S T A D I G I T A L D E 
 
SUMARIO Nro. 19 Abril 2014 
EL DELINCUENTE, SUS DERECHOS HUMANOS 
Y SU CARENCIA DE RESILIENCIA 
Por Martha Fabiola García Álvarez 
Página 6 
Por Miguel Angel Sedeño Rivero 
 Página 20 
Lic. Osvaldo A. Cuello Videla 
Página 33 
Valores Éticos y Virtudes 
para la Profesionalización 
Policial en México 
Lic. Clarissa D. Velázquez Romero 
Página 42 
 
 
https://www.facebook.com/revista.temas 5 
 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D 
POLIMORFISMO 
GRÁFICO 
 
Lic. Carlos D. Puiggrós 
Divulgación y Noticias Universitarias 
Análisis comparativo entre la Astro-
nomía y la Criminología Mexicanas. 
¿Cuál está más Desarrollada? 
Dr. Wael S. Hikal Página 74 
La Seguridad en las 
Cumbres Presidenciales. 
Página 86 
Lic. Ulises León Kandiko 
La implementación del Sistema de Justicia Penal y la Legis-
lación Procesal Penal única como ejes rectores del Proceso 
Penal Acusatorio Oral en México. 
Dr. Juan Antonio Jiménez Maruri PAGINA 100 
 
PATRULLAS – EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA 
INSPECCIÓN DE DOCUMENTOS 
 Vicente Macías Túnez PÁGINA 112 
Página 60 
 
 R E V I S T A D I G I T A L D E 
 
 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 6 
EL DELINCUENTE, SUS 
DERECHOS HUMANOS Y SU 
CARENCIA DE RESILIENCIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abogada. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales. 
Maestra en Derecho, Derecho Constitucional y Amparo. 
Investigadora en Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, A.C. 
Delegada del Colegio de Abogados en Derecho de Amparo “Doctor Vicente Ro-
berto del Arenal Martínez”, Jalisco, A.C. (CADEAM). 
Docente en Investigación Criminológica Contemporánea, en el Programa de la 
Maestría en Política Criminal INECIPE, Gto.. Docente de Derechos Humanos, en la 
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo. Instituto de Estudios Jurídicos. 
Docente de Garantías Constitucionales y sobre Propiedad Intelectual y Derechos 
de Autor, CLEU; Criminología I y CLEU; Derecho Individual del Trabajo, CUAltos, 
UdeG y Política II, CUAltos, UdeG 
Dra. Martha Fabiola García Álvarez 
(México) 
 
 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D 
Una publicación de WATSON CONSULTORES 7 
Resumen. 
El objetivo de la investigación, es analizar la conducta delictiva de hombres y muje-
res, su relación con los derechos humanos, y falta de adaptación al medio ambiente. 
En antecedentes se aborda la evolución del delincuente y participación de agentes 
del control social, incremento de las tasas de criminalidad. Se explican los postula-
dos sobre los derechos de delincuentes y su falta de resiliencia. 
En metodología, el trabajo de campo de los proyectos, se llevaron a cabo en el Cen-
tro Preventivo y de Readaptación Femenil y Reclusorio Preventivo de Guadalajara, 
Puente Grande, Jalisco (2013-2014), aplicándose entrevistas a la población peni-
tenciaria femenina y masculina, recluida por los delitos de robo y homicidio, de 18 
a 29 años, el instrumento dividido en aspectos psicobiológicos y sociales. Se utiliza-
ron métodos de investigación de la criminología, derecho y sociología. La muestra 
entrevistada, fue de entre el 5 y 25% de la población penitenciaria por cada delito. 
 
Abstrac. 
The objective of the research is to analyze criminal behavior of men and women, 
their relationship with human rights, and lack of adaptation to the environment. In 
the evolution of criminal history and participation of agents of social control, in-
creased crime rates is discussed. Postulates about the rights of criminals and their 
lack of resilience are explained. 
In methodology, fieldwork projects were carried out in the Preventive and 
Women's Rehabilitation Centre and Detention of Guadalajara, Puente Grande, Jal-
isco (2013-2014), applying interviewing female and male prison population de-
tained on charges of robbery and murder, 18 to 29, the instrument divided into 
psychobiological and social aspects. Research methods were used in the criminol-
ogy, law and sociology. The sample interviewed was between 5 and 25% of the 
prison population for each offense. 
 
Palabras claves: delincuente, derechos humanos, resiliencia, robo, homicidio. 
Key Words: offender, human rights, resilience, theft, murder. 
 
Recibido el 28 de Febrero de 2014. 
Publicado el 01 de Abril de 2014. 
 
 
 
 
 cluida por los delitos de robo y 
homicidio, (de 18 a 29 años). El ins-
trumento dividido en aspectos psi-
cobiológicos y sociales. Se utiliza-
ron métodos de investigación de la 
criminología, derecho y sociología. 
La muestra entrevistada, fue de en-
tre el 5 y 25% de la población peni-
tenciaria por cada delito. 
En el análisis de la situación de-
lictiva actual, es necesario abordar 
su evolución sobre el individuo, 
cambios en la manera de cometer 
delitos, la participación de los agen-
tes de control social. 
La forma del delito consta de 
una víctima y un trasgresor de la 
acción y de su reacción al delito y 
su control. El realismo señala un 
cuadro que comprende la interac-
ción de los factores representados 
por la policía y otros agentes del 
control social, la población, el tras-
gresor y la víctima, mismos que 
{ Artículo Científico} 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 8TEMA’S 
En el problema de la delincuencia se han pro-
puesto varias soluciones. En este trabajo que se 
presenta, tiene como base los proyectos de investi-
gación desarrollados en los Centros Penitenciarios 
de Puente Grande, Jalisco. El objetivo es analizar la 
conducta delictiva de hombres y mujeres, la rela-
ción con los derechos humanos, y carencia de la 
resiliencia. En los antecedentes se describe la evo-
lución del delincuente y participación de agentes 
del control social, incremento de las tasas de crimi-
nalidad. 
En la metodología, el trabajo de campo de los 
proyectos, se llevaron a cabo en el Centro Preven-
tivo y de Readaptación Femenil y Reclusorio Pre-
ventivo de Guadalajara, Puente Grande, Jalisco 
(2013-2014), con la aplicación de entrevistas a la 
población penitenciaria femenina y masculina, re-
INTRODUCCIÓN 
ANTECEDENTES 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
cambian de acuerdo con los distin-
tos tipos de transgresión [1]. Se 
presenta la cantidad de elementos 
que giran alrededor del delincuen-
te, por ejemplo los cuerpos de la 
seguridad pública quienes se en-
cargan de prevenir e investigar los 
delitos en auxilio del Ministerio 
Público y de los Tribunales Judicia-
les, en parte la sociedad, necesario 
que colabore con los cuerpos de 
seguridad pública, no dar oportu-
nidad al transgresor a delinquir en 
su contra convirtiéndose de esta 
manera en víctima. Con la coopera-
ción de la sociedad, efectivos meca-
nismos de prevención, efectividad 
y no corrupción en el sistema judi-
cial, legislar atendiendo a la reali-
dad social, tendríamos un verdade-
ro control social. Sin embargo, un 
control social eficaz no tendría ca-
bida sin el estudio, análisis y apli-
cación de las causas del delito al 
ordenamiento legal. 
Las tasas de criminalidad son 
generadas no sólo por la interac-
ción de estos cuatro factores, sino 
por las relaciones sociales que es-
tablecen los diferentes elementos 
del cuadro, donde la relación entre 
la policía y la población determina la eficiencia de 
aquélla. La relación entre víctima y transgresores 
determina el efecto del delito y la relación entre 
Estado y transgresor, representa un agente decisi-
vo para la reincidencia [1]. 
El estudio del delincuente ha ido cambiando, de 
acuerdo a las nuevas formas de percibir lo que sig-
nifica delincuente y su clasificación. Se le ha consi-
derado como aquel individuo, sano o enfermo, que 
ha llegado a violar el ordenamiento jurídico penal 
previamente existente como resultado de un pro-
ceso bio-psico-social, que sólo es entendible en un 
contexto integral y que por reacción social del Es-
tado, se ha logrado tener éxito en el etiquetamien-
to como delincuente, pero que no necesariamente 
dicha conducta, reviste características de antiso-
cial, no todo hecho antisocial es por fuerza delicti-
vo [4]. 
En la mujer también ha habido variantes duran-
te la historia ha cambiado significativamente, aho-
ra que se le está reconociendo por la sociedad y el 
sistema judicial, su capacidad para cometer delito, 
que, además va en aumento. Actualmente se iden-
tifica que en ella, los factores que influyen en su 
conducta son más complejos que en el 
hombre, pues también involucra un proce-
so bio-psico-social, pero con connotación 
distinta, variantes en su participación en el 
delito y consecuencias más significativas 
para ella misma y en su entorno, siendo 
además que, la reacción de la sociedad con 
ella, es mucho más negativa y machista que 
con la conducta delictiva del hombre. La 
mujer es rechazada por su propia familia, 
la sociedad y el Estado; es un ser vulnera-
ble a cualquier cosa que se le presente, con 
un estado emocional cambiante, que actúa 
en forma autodestructiva; en muchos casos con 
problemas psicopatológicos graves, que conlleva a 
Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores 
9 
 
 
 
 su propia destrucción, afectándoles a los miem-
bros que le rodean y a la sociedad. 
Por otro lado, analizando un poco al pasado, el 
crimen nace con el hombre, cuando todavía no 
existía un orden jurídico, ni una sociedad organiza-
da; el delito se manifiesta en su más rudimentaria 
forma al inferirle daño a bienes ajenos, o sea, aún 
sin encontrarse tipificado en una ley, existía el de-
lito y el delincuente, y no por ello, no se podía cas-
tigar, al contrario, los castigos eran atroces y deter-
minantes, sin tantos tecnicismos que exculpan al 
delincuente de su delito, como sucede hoy en día. 
El hombre aún no articulaba palabras, pero ya 
desarrollaba conductas que afectaban a otros, co-
mo, el apoderamiento ilegitimo del animal cazado 
por otro, las violencias físicas ejercidas sobre una 
mujer, etc. De ahí, la necesidad de regular tales 
conductas y señalar castigos para lograr el orden y 
la convivencia pacífica. 
 El delito conlleva al análisis del proyecto mo-
derno de democracia, incluso los derechos de ciu-
dadanos, el acceso a la educación, las posibilidades 
de consumo y la emancipación de la mujer, los gru-
pos étnicos y de las clases más desfavorecidas, 
considerándose la óptica de desviación social. 
En la historia, se repite el mismo comporta-
miento, pero con variantes y diversas reacciones 
por parte de los individuos afectados. El contexto 
social que rodea al ser 
humano influye en su 
formación y es debido a 
la necesidad de relacio-
narse entre sí, que nacen 
los vínculos naturales, 
sociales, jurídicos y polí-
ticos; con ello, debe el 
orden que establezca la 
adecuada convivencia 
humana. De esta mane-
ra, en el acontecer diario 
del individuo, se violan 
sus derechos fundamentales por los 
principales actores sociales, comen-
zando con la familia, la sociedad, en 
el campo educacional, laboral, el 
sistema judicial y político. Esto ge-
nera conductas negativas, como la 
violencia, delincuencia y alteracio-
nes en la personalidad del indivi-
duo, impidiéndole adaptarse de 
manera adecuada a la sociedad. 
En las primeras etapas de la his-
toria, se manifestaba de diversas 
formas la conducta, hoy llamada 
ilícita, lo que antes era, aparente-
mente, normal. La primera de ellas 
fue la venganza, ya que cuando se 
recibía una agresión era común res-
ponder con un acto violento. Poste-
riormente, al ir evolucionando el 
ser humano, aparece la etapa 
humanitaria con principios huma-
nistas, donde, a pesar de cometer 
ilícitos una persona, se debía tratar 
con respeto y dignidad, evitando la 
tortura. Posteriormente, se profun-
dizan científicamente los derechos 
humanos de los delincuentes, el 
castigo ya no basta, sino que se re-
quiere llevar a cabo un estudio de 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 10 
TEMA’S { Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
personalidad del sujeto y analizar a 
la víctima; es indispensable cono-
cer el por qué del crimen, saber 
cuál es el tratamiento adecuado 
para readaptar al sujeto y, sobre 
todo, prevenir la posible comisión 
de delitos. En la pena se estima que 
un tratamiento y el sujeto son pro-
ductos de las propias fallas socia-
les, con influencias de factores de 
índole diversa (interna y externa). 
Se enfatizan diversos postula-
dos sobre los derechos de los de-
lincuentes, tales como 
el libre albedrío, que 
afirma que todos los 
hombres nacen con 
igualdad para actuar 
conforme a derecho y 
libremente. El siguien-
te es la igualdad de 
derechos, siendo que, 
el hombre nace igual 
en cuanto a sus dere-
chos, por lo cual, la ley 
debe aplicarse de la 
misma manera a to-
dos los hombres. 
También se afirmó la 
responsabilidad mo-
ral, donde se indica 
que, como el hombre 
nace con libre albedrío y puede escoger libremen-
te entre el bien y el mal, la responsabilidad es de 
tipo moral. En el siguiente postulado menciona 
que, el delito como eje y como entidad jurídica, en 
el punto de partida de la problemática penal lo 
constituye el delito, que es una entidad meramen-
te jurídica, importando más lo objetivo que lo sub-
jetivo. La manifestación externa constitutiva del 
delitoes lo que interesa, independientemente de 
circunstancias internas y, con base en el delito, de-
be castigarse al delincuente. También se afirmó 
que, la pena debe de ser proporcional al delito. En 
este sentido, hubo otras escuelas que negaban los 
anteriores postulados, por ejemplo, la que niega el 
libre albedrío, donde se afirma que el hombre no 
escoge libremente y de manera consciente el mal 
sobre el bien; dado que es un ente natural y, en al-
gunos casos, con anormalidades que evitan su sa-
no y libre discernimiento, no puede elegir. Asevera 
que hay hombres que nacen con predisposición 
hacia su futura manera de comportamiento, de 
acuerdo con sus características biológicas, antro-
pológicas y psicológicas. Asimismo, se aseguraba 
que la responsabilidad, lejos de ser moral, es de 
https://www.facebook.com/revista.temas 11 
EL DELINCUENTE, SUS DERECHOS HUMANOS 
Y SU CARENCIA DE RESILIENCIA 
Por Martha Fabiola García Álvarez 
 
 
 
 tipo social. La colectividad, al tener en cuenta la 
posible predisposición hacia el delito en determi-
nados sujetos, debe tomar las medidas necesarias 
para prevenirlo y, en un momento dado, defender-
se. Esta escuela también afirmaba que el delito no 
es el centro de atención, sino la persona que lo co-
mete; a su vez, el delincuente es el objeto de estu-
dio, mientras que el delito es sólo la consecuencia. 
Negaban también que, la pena tenga o deba tener 
proporcionalidad directa con el delito, asegurán-
dose que debe ser proporcional al estado peligro-
so, independientemente del tipo y gravedad del 
delito. Como resultado, aparece la importancia de 
la prevención del delito, que debe darse en lugar 
de su represión. 
Así, los positivis-
tas consideran 
ineficaces a las 
penas y se plante-
an numerosos 
sustitutivos: reli-
giosos, médicos, 
psicológicos, 
etcétera. 
Como resulta-
dos de las ante-
riores dos postu-
ras, aparecieron 
las Escuelas 
Eclécticas, que llega a ser una fusión de aquellas. 
Dentro de sus postulados están: Negación del libre 
albedrío; el delito es un hecho individual y social; 
se interesa por el delincuente, más que por el deli-
to; adopta la investigación científica del delincuen-
te; considera la responsabilidad moral; distingue 
entre imputables e inimputables. Considerándose 
en la Escuela sociológica, los factores criminógenos 
son individuales, físicos, sociales y económicos. 
Tomándose en cuenta la imputabilidad y la peli-
grosidad del delincuente, y debiendo de existir pe-
nas y medidas de seguridad. Y la Escuela técnico 
jurídica afirma que, la pena funciona para prevenir 
y readaptar 
Como resultado de lo anterior, 
Jiménez de Asúa afirma que las es-
cuelas penales pertenecen al preté-
rito. En la actualidad, la legislación 
penal mexicana conserva rasgos de 
la escuela clásica en algunos pre-
ceptos y de la positiva en otros, 
aunque puede precisarse que el 
Código de 1871 manifestó una fuer-
te influencia de la clásica, el de 
1929 de la positiva y el de 1931 
(vigente) adopta una postura ecléc-
tica. 
La trayectoria que ha seguido 
esta ciencia jurídica en México es 
similar a la ocurrida en cualquier 
otro país: se inicia con el castigo 
más cruel, hasta llegar paulatina-
mente a una fase más humanizada e 
incluso científica. 
Sin embargo, a pesar de contar 
en México, con un ordenamiento 
legal en donde se protegen los de-
rechos humanos de quienes come-
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 12 
TEMA’S { Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
ten delitos, en la actualidad y en la 
realidad, por un lado, se sigue 
practicando la tortura como medio 
para obtener una confesión (cierta 
o falsa) de participación en el deli-
to por parte de quien es detenido, a 
veces, de manera ilegal y; por otra 
parte, los hay quienes, abusan de 
los derechos humanos para evitar 
ser castigados por el delito que co-
metieron. 
Además, en las sentencias, la pe-
na es proporcional al delito, y no al 
estado peligroso de delincuente, 
independientemente a la gravedad 
del delito, lo que da como resulta-
do (con una buena defensa), la eva-
sión de la responsabilidad penal 
por parte del presunto delincuente, 
y lo que es peor, la oportunidad de 
seguir cometiendo delitos, a veces 
del mismo tipo, sin que medie de-
tención por la peligrosidad que re-
presenta para la sociedad, ya que 
abusa del sistema penal, de sus be-
neficios y de los derechos huma-
nos. Lo anterior, unido a la falta de 
prevención o siendo endeble, ha 
dado como resultado un sistema 
penal inoperante y el crecimiento 
del índice delictivo en el país. 
Además de la falta de aplicación de 
la Multidisciplinariedad en el trata-
miento, readaptación y reinserción 
del recluido en los centros peniten-
ciarios. Lo que da como resultado, 
la continuación de la falta de adap-
tabilidad del delincuente a la socie-
dad, para funcionar como un indi-
viduo renovado, quienes tienen co-
mo principal causa de su conducta, 
el aspecto social. 
La delincuencia ha cambiado, de tal manera 
que, al tener derechos y obligaciones, las mujeres 
comenzaron a verse y a verlas de otra manera, co-
mo ser humano que puede delinquir en cantidades 
casi iguales, pero en forma distinta que el hombre. 
La delincuencia femenina, en apariencia, se mues-
tra inferior en cantidad de sucesos a la masculina, 
ya que debido a la lista oscura donde no se denun-
cia a la mujer o, aún denunciándola, es protegida 
en base a las teoría de la caballerosidad, por no 
creer que sea la mujer tan capaz de cometer el de-
lito por el que se le acusa; sin embargo, esto está 
cambiando en la actualidad, la mujer a diferencia 
del hombre es mayormente criminalizada y recha-
zada por la sociedad. El hombre tiene el beneficio, 
independientemente del delito que realice, del be-
neplácito de la familia, principalmente, con su apo-
yo incondicional. 
La manera de cometer delitos ha evolucionado 
de tal manera que, traspasan las acciones para 
contrarrestarlos y prevenirlos; ha alcanzado tal 
magnitud que han rebasado las teorías que los ex-
plican y las acciones para prevenirlos. Por ello, pa-
ra entender la criminalidad en la actualidad, es ne-
cesario el estudio de la personalidad de los indivi-
duos, por ejemplo, el hombre se siente impulsado 
a mayor actividad, en cambio, la mujer busca la 
seguridad [2]. Entre los delitos más frecuentes co-
metidos por mujeres se encuentran los de robo, 
estafa, lesiones personales, aborto, infanticidio, 
calumnia, homicidio, y aumentando su participa-
ción en secuestros. 
Actualmente los estereotipos sobre las mujeres 
han cambiado, sin ser rechazados completamente 
los tradicionales, ya que cuando rompen con estos, 
https://www.facebook.com/revista.temas 13 
DELINCUENCIA EN LA 
ACTUALIDAD 
 
 
 
 se les niega su integración en la 
familia y en la sociedad, ya que 
tiene un gran peso moral; suce-
diendo lo contrario cuando el 
hombre rompe con el equilibrio 
de la familia y de la sociedad. Las 
mujeres que cometen delitos son 
cada vez más jóvenes, y de igual 
manera sucede con los hombres. 
Y en cuanto a la participación en 
los delitos, las mujeres son cada 
vez más líderes, llegando a crear 
familias criminales, especialmen-
te para cometer delitos de se-
cuestro, y utilizando instrumen-
tos de agresión que antes sola-
mente usaban los hombres. Ellas 
terminan deprimiéndose aun 
más cuando son recluidas en los 
centros penitenciarios, autodes-
truyéndose hasta morir, mucho 
más que los hombres; ellos, a pe-
sar de su condena, tienen más 
expectativas positivas hacia su 
vida futura, que ellas. Están más 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 14 
TEMA’S 
conscientes del delito que cometieron y lo aceptan 
con mayor madurez que los hombres. Ellas reflejan 
mayormente su reacción negativa hacia el encie-
rro, mediante enfermedades psicosomáticas, en 
cambio, el hombre continúa su vida de manera casi 
normal en los centros penitenciarios. A ellos, en un 
gran porcentaje, no les interesa participar en la 
disminución y prevenciónde la delincuencia, así 
como en la armonía social. Los hombres tienen ma-
yor adaptabilidad a cualquier medio, sea al interior 
o exterior de la cárcel, en cambio, la mujer se adap-
ta más a la sociedad que al interior del centro peni-
tenciario. Los hombres están más dispuestos a 
aprender nuevas formas de criminalidad que las 
mujeres; ellas incrementan cada vez más su nivel 
de violencia hacia ellas mismas, en cambios los 
hombres lo hacen hacia su exterior, a otras perso-
nas. 
La gravedad del aumento de los índices de la 
criminalidad en México, que en los últimos diez 
años ha ido en aumento, por los cambios sociales, 
políticos y económicos, políticas migratorias de 
otros países, entre otros, es la falta del sentido de 
pertenencia, integridad e identidad del mexicano 
con México, la falta de empatía con sus compatrio-
tas y la ausencia de la integridad como personas. 
Además de la participación activa de la corrupción 
en todos los estratos políticos, sociales y judiciales, 
el amarillismo de la prensa y el manejo negligente 
de información. 
Para que exista un verdadero control social es 
necesario interrelacionar a la delincuente con el 
sistema judicial, la víctima, el delito y la población; 
así como el estudio y análisis del delito, lugar, tiem-
po, efectos del mismo y de las cau-
sas que lo provocan. Se debe de 
analizar la personalidad del delin-
cuente, las circunstancias en que se 
da el delito, la actitud del delin-
cuente ante la forma en que ve éste 
al mismo y la no aceptación del ilí-
cito cometido. Asimismo, otro pun-
{ Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
to importante es la reacción de la sociedad ante el 
delito, por la cual en muchos de los casos, preten-
de desvincularse de su responsabilidad y de esta 
forma, al negar su participación y apoyo en ella, 
sólo agrava el problema. También se debe de to-
mar en cuenta los hechos actuales políticos, socia-
les, culturales, económicos, en una sociedad. 
Sabemos que Los derechos huma-
nos son aquellas libertades, facultades 
de toda persona, por el simple hecho 
de su condición humana, para garanti-
zar una vida digna, sin distinción 
de etnia, color, sexo, idioma, religión, 
orientación sexual, opinión política o 
de cualquier otra índole, origen nacio-
nal o social, posición económica, naci-
miento o cualquier otra condición. 
Son condiciones que permiten crear 
una relación integrada entre 
https://www.facebook.com/revista.temas 15 
la persona y 
la sociedad, per-
mitiendo a 
los individuos ser personas jurídi-
cas. Tienen la característica de que 
son inherentes a la persona, irre-
vocables, inalienables, intransmi-
sibles e irrenunciables. 
Estos derechos son violentados 
desde la infancia, principalmente 
por la familia, en donde el niño 
aprende que, de alguna manera, la 
EL DELINCUENTE, SUS DERECHOS HUMANOS 
Y SU CARENCIA DE RESILIENCIA 
Por Martha Fabiola García Álvarez 
DERECHOS HUMANOS Y 
LA RESILIENCIA 
 
 
 
 violencia es normal, parte de su vida, y se va adap-
tando a ella hasta tal punto que le es necesaria pa-
ra vivir, y por lo tanto, también la ejerce en su me-
dio, en la escuela, y al ir creciendo, también en el 
campo laboral y cuando forma su propia familia. La 
violencia aprendida, crea en el individuo cambios 
en su personalidad. 
Las mujeres son las más afectadas y las que se 
convierten en las mayores victimarias a futuro. La 
secuencia de victimación inicia con el hombre, 
quien se encuentra en la mayor edad productiva 
(entre 18 y 35 años), y tiene un nivel de estudio 
por debajo de la secundaria, y cuya intención es 
demostrar superioridad, dominio o poder. La mu-
jer victimizada, tiende a victimizar s sus hijos me-
nores, descargando toda su impotencia. Los hijos 
menores, al convertirse en adolescentes, a parte de 
su condición, generan una mayor violencia hacia el 
mundo que los rodea. Influyendo factores psicoló-
gicos, familiares, económicos y socioculturales. Lo 
anterior es tan importante, porque el punto clave 
de la formación de identidad y la lucha por molde-
ar la personalidad, es precisamente en la adoles-
cencia, donde le joven tiene una gran angustia que 
le causa obtener su independencia y definir sus as-
piraciones para desarrollarse como persona adul-
ta, causada por tener que desenvolverse en un me-
dio que no conoce ni domina, y el que muchas ve-
ces considera como amenazador. Una mala transi-
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 16 
TEMA’S 
ción de la adolescencia a la adul-
tez puede traer como consecuen-
cia una desadaptación social ex-
presable muchas veces a través 
de la violencia. 
 Además en la adolescencia es 
importante que se superen dos 
transiciones, una en lo moral en 
donde el adolescente asuma la 
responsabilidad por el control de 
su conducta conformándose las 
costumbres, normas y reglas de 
la sociedad. Y otra en lo social 
donde su conducta se conforme 
según las normas aprobadas por 
el grupo. Desafortunadamente, 
algunos adolescentes no logran 
asumir esa responsabilidad por 
el control de su conducta moral, 
ni un aprendizaje conforme a las 
normas, hábitos y costumbres 
del grupo (socialización). Esto 
trae como consecuencia adoles-
centes agrupados en pandillas 
llevando a cabo actos donde se 
ejerce la violencia, se cometen 
fechorías constantemente y, aun 
peor, realizando actos ilícitos lle-
gando, en algunos casos, a con-
{ Artículo Científico} 
https://www.facebook.com/revista.temas 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
vertirse en adolescentes delin-
cuentes. 
La mala transición de la ado-
lescencia a la adultez, genera re-
siliencia (falta de adaptación), 
en los aspectos de la vida de los 
adolescentes, por ejemplo, la 
violencia vivida desde la infan-
cia, abandonos, carencias, po-
breza, marginalidad; y con la in-
quietud de tener nuevas expe-
riencias, para “ver qué se siente” 
y con la idea de que “a mí no me 
va a pasar nada”, inician contac-
to temprano en el mundo de la 
calle, en donde aprenden a de-
linquir, consumir drogas y reali-
zar acciones negativas que van 
en contra del bien común, 
además de la falta de responsa-
bilidad por el control de su con-
ducta, trae como consecuencia la 
formación de pandillas, realizan-
do actos violentos, esta conducta 
la realizan los jóvenes para ser 
aceptados y aprobados por un 
grupo que para ellos son frater-
nidades, quienes son en jerarqu-
ía, primero, incluso que la pro-
pia familia. Esto unido a otras 
causas, como la falta de espacios 
sociales de inclusión, el preferir 
trabajar y salirse de estudiar 
(normalmente de la secundaria), 
para obtener dinero y tratar de 
ser independientes. Además, lo 
que esperan los padres de los 
hijos y su falsa percepción de lo 
que en realidad son y se condu-
cen; sin dejarlos ser ellos mis-
mos, para cometer sus propios 
errores y creces. Se agrega 
https://www.facebook.com/revista.temas 17 
además, la influencia de los medios de comunicación 
y los modelos negativos que siguen los adolescentes. 
En la mujer se agrega, la violencia sexual de que 
es víctima, mediante el incesto, violaciones por otras 
personas o familiares, dando como resultado un da-
ño físico, emocional y psicológico, privándosele de 
apoyo, credibilidad y terapia, con un resultado de 
represión y culpa, de conductas autodestructivas, 
como la prostitución, delitos relacionados con la in-
gestión de drogas. 
Lo anterior debilita al ser humano, pero unos, a 
pesar de vivir situaciones de gran riesgo, o adversi-
dad durante su infancia, superan las crisis perma-
nentes, y tienen resistencia a cualquier evento de su 
vida y se adaptan al cambio, llevando una vida llena 
de proyectos, e incluso con su actitud positiva, cam-
bian su entorno; pero otros, en cambio, no se adap-
tan a la sociedad y van contra ella, manifestando 
conductas destructivas. Esto nos lleva a una frase del 
célebre Tim Guénard “Si te sientes podrido, piensa 
en las semillas de las manzanas podridas: no acos-
tumbran a dar manzanas podridas”; todo está en la 
actitud, seapositiva o negativa, como reacción ante 
las vivencias negativas y los obstáculos. 
Materiales y los métodos. 
La investigación se realizó para analizar las cau-
sas que motivan a una persona, hombre o mujer a 
delinquir, así como el manejo de los derechos huma-
 METODOLOGÍA 
 
 
 
 nos, determinando los motivos de su falta de adap-
tación en el medio social en que se han desenvuel-
to. 
Los proyectos se llevaron a cabo en el Centro 
Preventivo y de Readaptación Femenil y en el Re-
clusorio Preventivo de Guadalajara, de Puente 
Grande, Jalisco (2013-2014) [3]. En este trabajo de 
campo, se aplicaron entrevistas a la población pe-
nitenciaria femenina y masculina, recluida por los 
delitos de robo y homicidio. el instrumento se divi-
dió en aspectos psicobiológicos y sociales. 
 Se utilizaron los métodos de investigación de la 
criminología, derecho y sociología, debido a los di-
ferentes aspectos relacionados con la delincuencia 
y la justicia que necesitan investigarse desde un 
punto de vista sociológico, de observación directa, 
indirecta y sistemática con base en preguntas de 
carácter empírico, en interacción mediante obser-
vación, entrevistas con estudios de casos e histo-
rias de vida de los reclusos; en qué creencias y nor-
mas se rigen, y se complementa con las observa-
ciones en campo, con otro tipo de material escrito 
en referencia al problema a tratar, como resultan 
ser los documentos judiciales. 
Población. De acuerdo a las cifras proporciona-
das por la Fiscalía de los centros preventivos y de 
readaptación social, el tamaño del universo por el 
delito de robo, fue de 23 internos, y de 8 reclusas. 
Por el delito de homicidio, se entrevistaron 24 pre-
suntos homicidas y 4 internas, de la edades de en-
tre 18 y 29 años. 
Se observó una diferencia significativa en el de-
sarrollo carcelario y actitudes de reclusos, entre 
los hombres y las mujeres, a ellos los visitan más 
sus familiares, tienen mejores condiciones de sa-
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 18 
TEMA’S 
lud, mejor actitud, más metas, 
que ellas; sin embargo, ellas 
están más conscientes de su con-
ducta y la reconocen. En cuanto a 
tipo de delito, por el de robo, se 
observó que, tanto en hombres 
como en mujeres, es más des-
arrollada y tiene mayor relación 
con las drogas; en cambio, los 
sentenciados por el delito de 
homicidio, tanto hombres como 
mujeres, entre más jóvenes son, 
menos reconocen su conducta 
delictiva, son menos participati-
vos. En referencia a la utilización 
de los derechos humanos y su 
abuso, los hombres los ejercen 
más que las mujeres, llegando 
incluso a abusar de ellos. Las mu-
jeres son mayormente criminali-
zadas, en relación a cualquier de-
lito por el que se encuentra re-
cluida. La mujer se adapta a cual-
quier medio social, fuera del cen-
tro penitenciario, que el hombre; 
en cambio éste, se adapta mejor 
en el centro penitenciario que la 
mujer; ésta tiene mayor sentido 
de pertenencia que el hombre. 
Ambos han sido afectados por la 
violencia, pero la actitud del 
hombre es más destructiva hacia 
afuera y en ella es más hacia 
adentro. Un 65% se siente vícti-
ma porque fue acusado (a) injus-
tamente. 
En los hombres recluidos, se 
identifica la reinserción tempra-
na en actividades delictivas, vi-
cios y conductas antisociales en 
general; en cambio, en las muje-
res, generalmente las recluidas 
{ Artículo Científico} 
RESULTADOS Y 
LA DISCUSIÓN 
 
 
https://www.facebook.com/revista.temas 
CRIMINOLOGÍA 
por los delitos de homicidio, 
iniciaron en una etapa tardía 
su conducta, aunque habían 
tenido en su vida, comporta-
mientos antisociales. Y las in-
ternas por los delitos de robos, 
comenzaron a delinquir a tem-
prana edad. 
 
 
Agradecimientos. A los inves-
tigadores participantes en los 
proyectos, a las autoridades de 
los centros penitenciarios y sus 
trabajadores que nos apoyaron 
en todo momento para alcan-
zar nuestra meta, así como a 
los reclusos y reclusas que nos 
permitieron entrevistarlos. 
 
 
 
Fuentes Bibliográficas 
1.- Orellana Wiarco, Octavio A., 
Manual de Criminología, Edi-
torial Porrúa, México, 2000. 
Pág. 35 
https://www.facebook.com/revista.temas 19 
2.- Reyes, A., (1999) Criminología, Editorial Temis 
S.A., Santa Fe de Bogotá, Colombia. 
3.- García, M. F., (2013-2014) Estudio Multidisciplina-
rio de los Problemas Actuales de la Conducta del 
Delincuente, Estudios de Casos. Análisis Multidisci-
plinario sobre la Educación como uno de los Proble-
mas de la Conducta Delictiva en México: Estudios 
de Casos; y Asociación del Polimorfismo 5HTTLPR 
del Gen SLCG44 con Personalidad y Comporta-
miento Penitenciario. Proyectos de Investigación no 
publicados, Sociedad Mexicana de Criminología 
capítulo Nuevo León, A.C. Puente Grande, Jalisco. 
4.- UNAM, (1987) Diccionario Jurídico Mexicano. Uni-
versidad Nacional Autónoma de México. Editorial 
Porrúa, México. 
 
NEGOCIACIÓN CON REHENES 
 
SEMINARIO VIRTUAL DE GEREN-
CIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN 
DE CRISIS DE ALTO RIESGO Y NE-
GOCIACIÓN PARA LA LIBERA-
CION E REHENES. 
www.udemy.com/negociacion-con-rehenes 
 
 R E V I S T A D I G I T A L D E 
 
 
CRIMENES SEXUALESCRIMENES SEXUALESCRIMENES SEXUALESCRIMENES SEXUALES 
 
De la Agresión Sexual al Crimen ViolentoDe la Agresión Sexual al Crimen ViolentoDe la Agresión Sexual al Crimen ViolentoDe la Agresión Sexual al Crimen Violento 
Por Miguel Ángel Sedeño Rivero 
(España) 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 20 
Experto Universitario en el Análisis de la 
Conducta Criminal, Especialista en Crimi-
nología y Psicología Forense y profesor en 
los Aspectos Legales, Jurídicos, Psicopa-
tológicos y Forenses de la Violencia de 
Género e Intrafamiliar, Psicopatología del 
Comportamiento Delictivo del Agresor 
Sexual y Psicopatogenia del Crimen Vio-
lento. 
A lo largo de su carrera ha encaminado sus estudios a la investigación en torno a la de-
lincuencia, los delitos sexuales, las drogas y estupefacientes, la violencia de género y el 
análisis de la personalidad y la conducta violenta. 
Actualmente colaborando como Docente con diversas universidades españolas en materias relacionadas 
con el Análisis y la Investigación de la Estructura Criminal de Sujetos que cometen Delitos de carácter 
Violento. Ejerciendo como Perito Judicial Especializado en Criminología, Violencia de Género, Perfil Cri-
minal, Psicología Forense, Drogas y Estupefacientes. 
 
 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D 
Escríbanos a watsonconsultores@gmail.com 21 
E 
l homicidio de carácter sexual muestra la cara más extre-
ma y violenta de la agresión sexual. Cuando el sujeto vin-
cula la muerte al sexo, se sumerge en una espiral de vio-
lencia y destrucción, convirtiéndose en un peligro real que supera 
cualquier ficción. 
Robert K. Ressler, criminólogo, especialista en perfiles crimina-
les del FBI, dedicó parte de su vida al análisis e identificación de 
criminales violentos, encontrando durante sus investigaciones un 
alto porcentaje de crímenes que presentaban una motivación 
sexual, quedando totalmente convencido de la importancia de la 
vinculación muerte y sexo en la mayoría de crímenes seriales de 
carácter ritual, porcentuando a través de numerosos estudios y 
entrevistas realizadas a criminales en un 90% a aquellos asesinos 
en serie, que actuaban impulsados por un instinto sexualmente 
destructivo. 
Posteriormente, Ressler junto a Burguess y Douglas, establecer-
ían una clasificación basada en la motivación de los agresores pa-
ra realizar el crimen, dividiendo esta clasificación en: 
-Violadores que asesinaban a sus víctimas con el objetivo de no 
ser reconocidos y detenidos. 
-Homicidas caracterizados por una motivación e impulsividad 
de carácter sádico, encontrando satisfacción sexual en la muerte 
de la víctima. 
Esta clasificación diferenciaba a dos tipos de agresores homici-
das distintamente motivados, pero igualmente capacitadospara 
el crimen. 
 
INTRODUCCIÓN AL INTRODUCCIÓN AL INTRODUCCIÓN AL INTRODUCCIÓN AL 
HOMICIDIO SEXUALHOMICIDIO SEXUALHOMICIDIO SEXUALHOMICIDIO SEXUAL 
 
 
 
 
Posteriormente, encontraremos multitud 
de clasificaciones que mantendrán el 
propósito de “clasificar” a los criminales, 
con el objetivo de identificar y distinguir 
sus modus operandi y sus motivaciones. 
Robert K. Ressler, pionero del perfil criminal y 
creador del término “serial Killer”. 
A continuación analizaremos varios facto-
res que pueden alterar y agravar el com-
portamiento de los agresores sexuales, con-
virtiéndolos en brutales depredadores so-
ciales, sujetos que representarán la maldad 
y la violencia en su máximo exponente. 
Los factores que pueden crear una ten-
dencia hacia el futuro criminal son: 
•La conducta delictiva de carácter sexual 
sistemática o persistente. 
•El fracaso de la inhibición. 
•La influencia de la pornografía. 
•Distorsiones cognitivas y fantasías des-
viadas. 
•Trastornos y perversiones sexuales. 
•La psicopatía. 
•El sadismo. 
 
LA CONDUTA DELICTIVA DE CARÁC-
TER SEXUAL SISTEMÁTICA O PERSIS-
TENTE 
Una vez que el agresor sexual comienza a 
realizar sus agresiones con carácter sis-
temático y persistente, se convierte en un 
adicto a la violencia sexual, definido social-
mente como violador en serie o violador 
serial. 
Se considera violador en serie al sujeto 
que ha realizado dos o más agresiones so-
bre diferentes víctimas, transcurriendo un 
determinado período de tiempo entre estas 
acciones. 
Los violadores seriales actúan sin estable-
cer límites en sus actuaciones, de forma ri-
tualista, estableciendo un patrón de con-
ductas en sus acciones, aunque como cita el 
psicólogo y criminólogo Vicente Garrido Ge-
novés, no necesariamente tienen que mos-
trar un estilo rígido e invariable; ya que 
existen agresores seriales que actúan de 
modo súbito, y otros que planean sus ata-
ques mediantes engaños y acciones preme-
ditadas. 
 
EL FRACASO DE LA INHIBICIÓN 
Los agresores sexuales presentan una ca-
pacidad inhibitoria menor en un mayor 
porcentaje que otros individuos. Este me-
nor aprendizaje inhibitorio, puede ser el 
resultado de diversas experiencias que el 
agresor sufre durante su infancia y desarro-
llo, estos factores se dividirán en: 
-Disciplina severa e inconsistente. 
-Consumo de drogas. 
{ Opinión } 
 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 22 
TEMA’S { Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
-Padres con antecedentes de alcoholismo 
y drogadicción. 
• Desestructura familiar. 
• Pobres modelos educativos paternos. 
• Antecedentes de abusos familiares 
(físicos y psicológicos). 
-Experiencias de carácter violento. 
Todos estos antecedentes formarán una 
estructura egocéntrica en el individuo, ba-
sada en la inhibición de la agresión y la 
despreocupación hacia los derechos y ne-
cesidades de los demás. Estos rasgos facili-
tarán las acciones y conductas violentas en 
estos sujetos, que se convierten en supervi-
vientes y harán lo necesario para seguir so-
breviviendo. 
 
LA INFLUENCIA DE LA PORNOGRAFÍA 
Aquellos sujetos que han sufrido durante 
el desarrollo de su infancia una socializa-
ción deficiente y desestructurada a través 
de abusos y violencia, recibirán los mensa-
jes transmitidos por la pornografía de for-
ma distorsionada. 
Según W.L. Marshall, la pornografía ofre-
cerá una imagen de la mujer estereotipada 
y despersonalizada, igualándola a un 
“objeto o Juguete sexual”, que da al recep-
tor la sensación de poder y dominio sobre 
las mujeres, que frecuentemente se mues-
tran como figuras sumisas y deseosas en 
una postura de entrega total; frente al po-
der de la erección y la eyaculación masculi-
na. 
El especialista del FBI Ken Lanning, de-
fiende la existencia de una estrecha rela-
ción entre la pornografía y el crimen, con-
firmando que en un 40% de los crímenes 
sexuales, el criminal reconoció haber utili-
zado material pornográfico justo antes de 
cometer el crimen. 
Como ejemplo, encontramos a Theodore 
Robert Bundy, asesino en serie diagnostica-
do como un perverso psicópata sádico 
sexual, que practicaba la necrofilia con los 
cadáveres de sus víctimas, asesinando, tor-
turando y violando a veintiocho jóvenes du-
rante su carrera criminal y siendo ejecuta-
do en 1989 en el estado de Florida en la si-
lla eléctrica. Este asesino en serie realizó 
una última entrevista horas antes de su eje-
cución con el doctor en psicología James 
Dobson, culpando a la pornografía de ser la 
génesis de su depravación sádica sexual, 
realizando declaraciones contundentes so-
bre su relación con la violencia y la porno-
grafía. Entre sus declaraciones encontra-
mos: 
“Una vez que estás entregado a ella es co-
mo una enfermedad, un vicio...yo seguía bus-
cando materiales más potentes, más explíci-
tos, más gráficos...tal como hace un droga-
dicto deseas ardientemente algo que sea más 
DISTRIBUCION GRATUIRA—PROHIBIDA SU VENTA 23 
Theodore Robert Bundy. Conocido como “el depredador de Seattle”. 
 
 
 
 potente, más fuerte, algo que te proporcione 
mayor excitación sexual, hasta que llegas al 
momento donde la pornografía ya no te sir-
ve”. 
“Llegas al borde del abismo, donde comien-
zas a preguntarte si a lo mejor el hacerlo te 
va a dar aquello que está más allá de lo que 
estás viendo o leyendo” (Lamar, 1985). 
Pero la realidad, es que los efectos de la 
posible vinculación entre la pornografía, las 
fantasías sexuales y el crimen aún están por 
investigar. 
 
DISTORSIONES COGNITIVAS Y FAN-
TASÍAS DESVIADAS 
Las distorsiones cognitivas junto a las 
fantasías desviadas juegan un factor desen-
cadenante hacia la comisión de futuras ac-
ciones violentas. Los agresores de tipo 
sexual se irán retroalimentando de sus fan-
tasías y distorsiones, que justificaran sus 
perversiones y su conducta posesiva, domi-
nante y violenta. 
Tanay, (1969); Groth, (1979); Finkelhor, 
(1989); Baumeister, Smart y Boden, (1996); 
Marshall, (2001); entre otros autores, afir-
maron que un gran porcentaje de agresores 
sexuales mostraban un bajo nivel de auto-
estima, que les llevaba a realizar una vio-
lencia compensatoria sobre sus víctimas, en 
una búsqueda de dominio y poder sobre 
otras personas consideradas más débiles y 
de fácil acceso, siendo estas víctimas funda-
mentalmente mujeres y niños. 
TRASTORNOS Y PERVERSIONES 
SEXUALES 
Cuando los agresores sexuales desarro-
llan ciertos impulsos relacionados con la 
perversión o depravación, trastornos de 
identidad sexual provocados por relaciones 
enfermizas o parafílias como la necrofília o 
el canibalismo, estos individuos pueden 
convertirse en agresores sexuales poten-
cialmente peligrosos y futuros homicidas 
múltiples. 
Para Yampey, las perversiones sexuales 
son síntomas patológicos que pueden susti-
tuir la vida normal de los individuos, com-
prendida como la subordinación de las exci-
taciones sexuales hacia el predominio geni-
tal y el órgano heterosexual. 
Dentro de los trastornos y las perversio-
nes sexuales, destacan las parafílias defini-
das en el DSM IV como: “...impulsos sexuales 
internos y recurrentes, fantasías o comporta-
mientos que implican objetos, actividades o 
situaciones poco habituales. Estos trastornos 
producen malestar clínicamente significati-
vos o deterioro social, laboral o de otras áre-
as importantes de la actividad del individuo. 
Las parafílias incluyen el excibicionismo, feti-
chismo, frotteurismo, pedofília, masoquismo 
sexual, sadismo sexual, fetichismo travestis-
ta, voyeurismo y la parafília no especifica-
da”. 
Según Money (1986); podemos dividir las 
parafílias en: 
-Parafílias que son inofensivas y no cau-
san daño. 
-Parafílias que dañan y pueden ser morta-
les. 
Estudios realizados por Burguess et al; 
sobre el agresor sexual serial de carácter 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 24 
TEMA’S { Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
violento, muestran una serie de caracterís-ticas frecuentes tales como: La masturba-
ción obsesiva y compulsiva, tendencias a 
desarrollar fantasías masturbatorias, difi-
cultades de integración social, tendencia a 
la realización de diversas vejaciones y agre-
siones durante el acto como sexo oral, anal 
y vaginal. 
 
LA PSICOPATÍA 
Si el agresor presenta un trastorno de la 
personalidad como es la psicopatía, este 
individuo se convierte en un peligro poten-
cial para cualquier sociedad. 
El psicópata sexual realiza la elección de 
sus víctimas premeditando y planificando 
sus actos, eligiendo a desconocidas, diri-
giendo sus acciones agresivas contra las 
víctimas más vulnerables de la sociedad. 
Es-
tos sujetos desarrollan un patrón de com-
portamiento preventivo, usando diversas 
precauciones, mostrándose alerta, mante-
niéndose informado a través de las noticias 
de la prensa, radio o televisión. 
Durante los ataques suelen usar el deno-
minado “Kit del Violador”, compuesto por 
guantes, objetos punzantes, prendas para 
ocultar su rostro, preservativos, cuerdas... 
(“herramientas” que considera necesarias 
para ejecutar o facilitar el asalto). 
Su adaptación y camuflaje los convierten 
en “camaleones sociales”, llevando una 
“doble vida”, de esta forma por un lado se 
mostrarán como un ciudadano normal, con 
trabajo, familia y una correcta integración 
comunitaria, y por el otro como un depre-
dador social capaz de cometer los crímenes 
más violentos y depravados para saciar su 
“voracidad sexual”. 
Cuando estos individuos sean detenidos 
ofrecerán una conducta estereotipada, ba-
sada en características como la falta de em-
patía, ausencia de sentimientos, frialdad… 
negando los hechos que le son imputados. 
Una vez en prisión, presentarán una adap-
tación positiva al medio, integrándose con 
el fin de pasar el menor tiempo posible en 
prisión. Durante la condena, estos agreso-
res pueden retroalimentar su conducta 
hacia un nuevo objetivo, llegando a conclu-
siones cognitivas distorsionadas, estas cir-
cunstancias pueden conducirlo al asesinato 
serial. Robert Hare, experto en psicopatía; 
afirma que los psicópatas condenados a pri-
sión muestran una reincidencia delictiva 
del 80% cuando estos salen de prisión. 
Existen dos factores, que unidos forman 
un letal binomio, que da lugar a sujetos 
adictos al crimen violento, estos factores 
son La Psicopatía y el Sadismo. 
DISTRIBUCION GRATUIRA—PROHIBIDA SU VENTA 25 
“Sexual Homicide”, libro basado en los patrones 
y motivaciones del crimen sexual. 
 
 
 
 
EL SADISMO 
Cuando el psicópata sexual desarrolla un 
trastorno parafílico como es el sadismo, se 
convierte en un violento y peligroso agre-
sor, con un alto porcentaje de reincidencia. 
El término sadismo fue creado por Krafft 
& Ebing en el año 1898, elucidando que el 
sádico recibe excitación sexual a través del 
control, la dominación, el dolor y la humi-
llación de su víctima. 
El Dr. Stone; afirmó que los asesinos en 
serie mostraban una prevalencia tanto para 
el trastorno sádico de la personalidad como 
para la psicopatía de un 90%. 
Los delincuentes sexuales sádicos presen-
tan unos antecedentes característicos como 
son: 
• -Control y dominación de la víctima. 
• -Tortura, actos degradantes y humillan-
tes. 
• -Mutilación de partes sexuales del cuerpo. 
• -Violencia extrema durante la agresión. 
• -Antecedentes de asfixia durante el acto 
sexual. 
• -Historial de abusos y crueldad sobre per-
sonas y/o animales. 
En España hemos conocido varios casos 
de psicópatas sádicos sexuales que conmo-
cionaron a la opinión pública. 
Casos como los cometidos por José Anto-
nio Rodríguez Vega, conocido como “El ma-
taviejas de Santander”, dejaron un profun-
do estigma social de dolor e incomprensión 
ante tanta contundencia y violencia con la 
que se realizaron los hechos. 
José Antonio Rodrìguez Vega, era un 
psicópata sádico sexual que presentaba una 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 26 
TEMA’S 
“Without Conscience. 
The Disturbing World of 
the Psychopaths 
Among Us”, libro de 
Robert D. Hare sobre la 
psicopatía. 
{ Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
parafília determinada como gerontofília. 
Comenzó su carrera criminal agrediendo 
sexualmente a mujeres de edad avanzada y 
apodado “el violador de la moto”. El 17 de 
Octubre de 1978 sería detenido y condena-
do a 25 años de prisión. 
Rodríguez Vega fue descrito por los ex-
pertos como un perfecto “psicópata de li-
bro”, y como buen psicópata mentir, enga-
ñar y manipular formaban parte de su re-
pertorio, estas peculiares características le 
valieron para reducir su condena a 8 años 
en prisión. 
En 1986 José Antonio Rodríguez Vega fue 
puesto en libertad, según los principios de 
reeducación y reinserción social este sujeto 
se encontraba perfectamente recuperado 
para volver a integrarse en sociedad, y así 
lo hizo. Tras el abandono de su primera 
mujer volvería a casarse y sería considera-
do un buen trabajador, amable, educado y 
ejemplar esposo por todos los conocidos y 
vecinos que formaban su comunidad. Pero 
dentro de Rodríguez Vega existía una nece-
sidad mayor y durante sus años de prisión 
había llegado a una distorsionada y violen-
ta conclusión en su perversa y psicopática 
mente, esta vez no fallaría, “su error fue de-
jarlas con vida”. 
Metódico, planificador, frío y contunden-
te, engañaba a sus víctimas, ancianas solita-
rias con edades comprendidas entre los 60 
y 93 años, haciéndose pasar por fontanero, 
albañil...y una vez ganada la confianza de 
estas mujeres las atacaba violentamente, 
agrediéndolas sexualmente, introduciendo 
objetos por la vagina y culminando su ac-
ción con la asfixia y consecuente muerte de 
estas. Este asesino en serie acumuló 16 ase-
sinatos en menos de 1 año, pero cometería 
graves errores que terminarían con su cap-
tura. 
La policía de investigación encontraría en 
varios cuerpos de las ancianas síntomas de 
violencia y de agresión sexual que marcar-
ían un objetivo en la investigación, la 
búsqueda de un asesino en serie, un psicó-
pata sexual que engañaba y seducía a sus 
víctimas para posteriormente saciar sus ne-
cesidades fetichistas. El final de la carrera 
homicida del conocido como “El mataviejas 
de Santander” se acercaría cuando durante 
la inspección policial en una de las casas de 
las ancianas asesinadas, se encontró una 
tarjeta de visitas con el nombre y dirección 
del presunto autor de los hechos. 
El 19 de Mayo de 1988 José Antonio 
Rodríguez Vega era capturado y detenido 
como el presunto “Mataviejas de Santan-
der”. La prueba final que delató e inculpó a 
DISTRIBUCION GRATUIRA—PROHIBIDA SU VENTA 27 
Jose Antonio Rodriguez Vega, alias “el mataviejas de 
Santander”. 
 
 
 
 este psicópata surgió durante el re-
gistro realizado en su apartamento, 
allí la policía encontró una habita-
ción en la que este sujeto guardaba 
“recuerdos” de sus víctimas( joyas, 
figuras de porcelanas, alianzas...) 
muestra de un fetichismo perverso, 
necesitaba recordar sus actos a 
través de objetos de sus víctimas, 
esto le excitaría constantemente
( muestra de esta peculiar excita-
ción es que los objetos se encontra-
ban colocados en aquella habitación 
meticulosamente, se puede decir 
que el objetivo era crear una 
“exposición” macabra, en la cual cada obje-
to le devolvería una y otra vez a los lugares 
donde cometió aquellos crímenes, de esta 
forma sus víctimas siempre serían suyas, su 
fuente de placer). 
Durante el juicio celebrado en Santander 
en Noviembre de 1991, este peculiar homi-
cida sexual desplegó constantemente y sin 
freno alguno su personalidad psicopática; 
su sonrisa, necesidad de reconocimiento, 
protagonismo y carisma, recordaban al fa-
moso asesino en serie americano Theodore 
Robert Bundy. 
El cinismo, egocentrismo y falta de em-
patía de Rodríguez Vega, destacan en decla-
raciones como: “Cuando recordaba a mi ma-
dre y a mi suegra me entraba una especie de 
excitación, de vergüenza inconsciente, de 
agresividad pensando en loque me habían 
hecho. Tenía un temblor y escalofríos y me 
sentía llevado”. “Me sorprende cómo aún 
están vivas mi madre y mi suegra. Desgracia-
damente, han pagado estas estimadas seño-
ras”. (25/10/2002. ABC. Madrid). 
Y es que para este sujeto era muy natural 
que los hombres mostraran impulsos 
sexuales hacia sus progenitoras, una mues-
tra más de sus peligrosas distorsiones cog-
nitivas, como el mismo afirmaría contun-
dentemente: 
“Todos los hombres han sentido alguna vez 
deseos de violar a su madre”. (25/10/2002. 
ABC. Madrid). 
 Los informes realizados por los psiquia-
tras Carlos Fernández Junquito, José Anto-
nio García Andrade y Miguel Rodrìguez 
eran concluyentes, José Antonio Rodríguez 
Vega era un psicópata peligroso y manipu-
lador. 
“Conserva inalterado su sentido de la reali-
dad y es capaz de gobernar sus actos, siendo 
resistente a los tratamientos, lo que ensom-
brece su pronóstico: su peligrosidad es muy 
alta...es un personaje verdaderamente hecho 
para el crimen...” 
Finalmente fue sentenciado a una pena de 
más de 400 años de prisión, que no pudo 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 28 
TEMA’S { Artículo Científico} 
 
 
CRIMINOLOGÍA 
cumplir, ya que el 24 de Octubre del 2002 
fue atacado por tres reclusos del módulo de 
aislamiento de la cárcel para presos en pri-
mer grado de peligrosidad de Topas en Sa-
lamanca. Estos reclusos eran Enrique del 
Valle González, Daniel Rodríguez Obelleiro 
y Felipe Martínez Gallego; los dos primeros 
apuñalaron 89 veces su cuerpo, mientras el 
tercero golpeaba su cabeza con un calcetín 
en el que había introducido un material 
compacto y contundente. 
Cuando sus ejecutores fueron interroga-
dos por la causa que les llevó a ejecutar di-
cha acción, estos contestaron que se lo ten-
ía merecido por incumplir dos “leyes fun-
damentales” de la prisión, la primera ser un 
violador y la segunda un “chivato” de los 
funcionarios de la prisión. 
Sin lugar a dudas los crímenes y la con-
ducta de José Antonio Rodríguez Vega pue-
den estar presentes en la gran pantalla de 
los cines de cualquier país, pero una vez 
más no fue necesario, porque la realidad 
volvió a superar a la ficción. 
“Con la mayoría de las ancianas que maté 
hice el amor con su consentimiento o me in-
citaron a ello”. (25/10/2002. ABC. Ma-
drid.). 
 José Antonio Rodríguez Vega. “El mata-
viejas de Santander”. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• American Psychiatric Association: DSM IV. 
Manual diagnóstico y estadístico de los 
trastornos mentales. Masson. Barcelona. 
1995. 
• Burguess, A.G., Burguess, A.W. Douglas, 
Ressler, R. Crime classification manual. 
Lexington books. 1992. 
• Cáceres, J. Parafílias y violación. Madrid: 
Síntesis. 2001. 
• Chazaud. Las perversiones sexuales. Her-
der. 1976. 
• Echeburúa, E. Personalidades Violentas. 
Madrid: Pirámide. 1998. 
• Echeburúa E. y Guerricaechevarría, C. 
Abuso sexual en la infancia: Víctimas y 
agresores. Un enfoque clínico. Barcelona: 
Ariel. 2000. 
• Garrido, V. y Beneyto, M.J. El control de la 
agresión sexual. Un programa de trata-
miento para delincuentes sexuales en pri-
sión y en la comunidad de Valencia. Edito-
rial Cristóbal Serrano Villalba. 1996. 
• Garrido,V., Stangeland, P. y Redondo, S. 
Principios de criminología. Valencia: Tirant 
Lo Blanch. 2001. 
• Garrido, V. Psicópatas y otros delincuentes 
violentos. Valencia: Tirant Lo Blanch. 2003. 
• Hemeroteca.abc.es 
• Marshall, W.L. Assessment, Treatment, 
and Theorizing about sex offenders, crimi-
nal. 1996. 
• Marshall, W.L. Agresores sexuales. Barce-
lona: Ariel. 2001. 
• Marshall, W.L y Marshall, L. ¿Cómo llegará 
alguien a convertirse en un delincuente 
sexual? En S. Redondo( coord.). Delin-
cuencia Sexual y Sociedad. Barcelona: 
Ariel. 2002. 
• Robert K. Ressler, Tom Shachtman. Asesi-
nos en serie. Editorial Ariel. 2005. 
• Sedeño Rivero, M.A. “El Homicidio Sexual. 
Artículo Online. Revista “AETD Tactical”. 
2012. 
• -Soria., M.A., y Hernández., J.A. El agresor 
sexual y la víctima. Barcelona: Marcombo, 
S.A. 1994. 
 
 
DISTRIBUCION GRATUIRA—PROHIBIDA SU VENTA 29 
 
 
Llegamos a 32 países 
¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma 
de revista impresa? 
Porque las revistas se coleccionan (nadie colecciona 
artículos de un blog), cada visita a nuestra página sig-
nifica una descarga y el lector se la lleva completa, las 
posibilidades de que tus artículos se difundan se multi-
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 30 
Argentina 
Alemania 
Bélgica 
Belize 
Bolivia 
Brasil 
Canadá 
Chile 
China 
Colombia 
Costa Rica 
Ecuador 
El Salvador 
España 
Estados Unidos 
Guatemala 
 
 
https://www.facebook.com/revista.temas 31 
plican. Esa es la principal ventaja. 
Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente 
descargue las revistas de meses anteriores y las edicio-
nes siguen vigentes por mucho más tiempo. 
Más de 59.000 visitas en Calaméo. 
Publicá tus artículos en TEMA’S 
Seguimos creciendo… 
TEMA’S 
Revista Digital de Criminología y Seguridad 
Guyana 
Haití 
Honduras 
Italia 
Malasia 
México 
Nicaragua 
Panamá 
Paraguay 
Perú 
Portugal 
Puerto Rico 
República Dominicana 
Suriname 
Uruguay 
Venezuela 
 
 R E V I S T A D I G I T A L D E 
 
 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 32 
Nuestro propósito con esta publicación es difundir información, artículos e 
investigaciones, dado muchas veces, la ausencia de un medio idóneo para 
hacerlo. 
 Puede hacernos llegar su trabajo, artículo, monografía, investigación, etc. en 
formato Word a nuestro mail: watsonconsultores@gmail.com 
 
https://www.facebook.com/revista.temas 
 
 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D 
 
Una publicación de WATSON CONSULTORES 33 
E l neologismo “Accidentología” comprende la unión de dos vocablos: 
"Accidente", derivado del latín "Ad-cado" (Ad: a, al, hacia y Cado: Cadere, caer, cai-
da) y "Logía", derivado del griego "Logos" (discurso, estudio, tratado). Resumiendo, 
se denomina Accidentología Vial a la disciplina que estudia las causas y efectos de 
los accidentes de tránsito terrestre, realiza su investigación forense y propone las 
medidas adecuadas para atenuarlos. El vocablo fue utilizado, ya en el año 1940 por la 
Cámara de Senadores de los Estados Unidos y en 1947 en un seminario realizado en 
Holanda por médicos y juristas de diecisiete delegaciones europeas y americanas. 
(Frigerio, E. J. 2001) 
Por el Lic. Osvaldo A. Cuello Videla 
(Argentina) 
 
 
 
 
 
E xisten muchas definiciones sobre la 
Accidentología Vial. 
Según el Dr. Aparicio es la “...Disciplina de 
la ciencia Criminalística, que aplica los cono-
cimientos y ciencias forenses, a fin de descu-
brir las circunstancias en que se desarrolla 
un hecho de accidente de tránsito, en una vía 
de uso público, las causas que interfirieron y 
las consecuencias del mismo...” (Aparicio Iz-
quierdo, f. 2002) 
El Lic. Juan la define co-
mo “...la Especialidad de 
la Criminalística cuya fi-
nalidad involucra el estu-
dio referido a la participa-
ción y protagonismo de 
todos los vehículos auto-
motores que estén vincu-
lados a los momentos in-
mediatos, mediatos y pos-
teriores al siniestro vial 
acontecido”. (Juan, H. R. 
2002) 
Se piensa en los acci-
dentes en términos de 
hechos fortuitos: Casualidades que ocurren 
y que son muy difíciles de evitar. Aparecen 
como hechos productos del azar, difíciles de 
relacionar con otros hechos anteriores. 
La Accidentología es el estudio científico 
de los accidentes, lo cual implica la aplica-
ción de una metodología. La materia de es-
tudio de esta especialidad son los acciden-
tes, que son hechos no planeadoS ni contro-
lados. Su campo es interdisciplinario, y mu-
chos investigadores provienen de áreas de 
las ciencias sociales y la psicología. 
(Mangosio, J. 2002) 
Sin embargo en esta concepción de acci-
dentes no se vislumbra una relación causal, 
sino que se losconsidera hechos aislados 
sin conexiones con factores anteriores que 
influyeron o pudieron intervenir en la pro-
ducción del siniestro. 
Pero la Accidentología (a secas o Acciden-
tología Vial) es una disciplina que estudia 
cada caso en particular y tiene por fin esta-
blecer cuáles fueron las causas inmediatas 
mediante un informe pericial exclusivo pa-
ra cada hecho. 
Sin embargo, al considerar la situación 
actual en el tránsito nos damos cuenta de 
que los accidentes ocurren cuando conflu-
yen ciertas condiciones. 
Si además de investigar un siniestro, 
identificamos esas condiciones y las agru-
pamos y clasificamos, se pueden tomar las 
precauciones adecuadas para evitarlas y 
por lo tanto, podemos reducir la posibilidad 
de que ocurran los accidentes. 
Cuando analizamos la situación de una 
persona que ha tomado alcohol y protago-
niza un accidente o no ha dormido, y en es-
{ Artículo} 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 34 
TEMA’S 
 
 
SEGURIDAD VIAL 
tas condiciones se arriesga a manejar de 
noche con mal tiempo y choca, es imposible 
no incluir en una relación causal al acciden-
te con esas circunstancias del factor huma-
no y el ambiental. 
Estas características, individuales del 
hecho que la accidentología determina, 
también pueden ser comunes a otros casos 
similares. Vemos entonces que los acciden-
tes, si bien aparecen como hechos aislados 
e inesperados, no son hechos librados al 
azar e imposibles de evitar, pues existen 
algunos factores comunes que determinan 
la ocurrencia de los mismos. 
El conocimiento de aquellos factores que 
confluyen para que éstos ocurran, nos per-
mitiría trabajar sobre ellos para cambiarlos 
cuanto sea posible y así disminuir la posibi-
lidad de ocurrencia o por lo menos dismi-
nuir sus consecuencias sobre las personas 
y las cosas. En otras palabras, disminuir el 
riesgo. 
Visto de esta manera el accidente no apa-
rece como algo inevitable. 
 
La investigación determina los Facto-
res de Riesgo 
Nos damos cuenta entonces de que la 
prevención juega un papel muy importante, 
pero para que sea efectiva, debemos cono-
cer cuáles son las circunstancias que hacen 
que un accidente ocurra y es aquí donde la 
investigación de siniestros adquiere un va-
lor preponderante y mucho más relevante 
que la investigación del caso concreto. 
Podemos decir entonces que los acciden-
tes son hechos no intencionales con conse-
cuencias dañosas para las cosas y las per-
sonas, que podrían ser evitados y que es 
posible disminuir sus consecuencias o posi-
bilidad de ocurrencia si se tomaran algu-
nas precauciones. 
Se trata entonces de un encadenamiento 
de hechos y circunstancias que si no corta-
mos en algún momento de su desarrollo 
con medidas de prevención, pueden cul-
minar en una lesión o la muerte. Esas cir-
cunstancias cuando se repiten en una di-
versidad de hechos y desencadenan un 
accidente se denominan “factores de ries-
go” 
 
Las causas y la Seguridad Vial 
La seguridad vial implica la reducción 
del riesgo de accidentes y lesiones en la 
vía pública, tanto urbana como rural, lo-
grada a través de enfoques multidiscipli-
narios que abarcan ingeniería vial, gestión 
y control del tráfico, educación y forma-
ción de los usuarios en las públicas e in-
cluso el diseño de los vehículos. 
Se puede decir que respecto de la Segu-
ridad Vial la accidentología es la investiga-
ción multidisciplinaria de los accidentes 
de tránsito, con el objeto de determinar 
sus causas y consecuencias, a fin de plas-
mar sus conclusiones en peritajes y estu-
dios de casos, mientras que la seguridad 
vial lo hace en normas y acciones preven-
tivas que concurran a eliminar o modificar 
los agentes desencadenantes, o introducir 
http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 35 
 
 
 
 
otros elementos que atenúen sus efectos 
dañosos, con lo que se aumenta el margen 
de seguridad de los usuarios. (ISEV 2008) 
Es multidisciplinaria, porque para su de-
sarrollo se recurre a diversas tecnologías y 
disciplinas científicas: química, física, inge-
niería (civil, vial, mecánica), medicina, psi-
cología, estadística, informática, fotogra-
metría, planimetría, etc. 
Su objetivo es determinar cuales son los 
agentes causantes del accidente y de cada 
una de sus consecuencias, con el fin de eli-
minar aquellas o atenuar éstas, lo que se 
conoce como prevención (o seguridad) acti-
va y pasiva, es decir atacar las causas y dis-
minuir las consecuencias, respectivamente. 
La finalidad de la investigación puede 
obedecer a distintos requerimientos. Prin-
cipalmente podemos distinguir los indivi-
duales y los sociales, o sea determinar la 
responsabilidad administrativa, civil o pe-
nal del o de los causantes del accidente en 
el primer caso y, en el segundo, establecer 
las grandes causas, los lugares peligrosos, 
los elementos letales, las conductas sociales 
riesgosas, y hasta los sectores sociales 
(jóvenes, bebedores, cardíacos, colective-
ros, etc.) más siniestrables. 
Esta Accidentología tiene a su vez dos 
grandes vertientes: la macroinvestigación y 
la especializada o particularizada; aquella 
es la que se obtiene a través de la estadísti-
ca (de accidentes, de inhabilitación, de otor-
gamiento o renovación de licencias, de la 
revisión técnica periódica de vehículos, de 
las infracciones, etc.) y la segunda es la que 
surge de la investigación en detalle y pro-
fundidad de un accidente determinado, por 
{ Artículo} 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 36 
TEMA’S 
 
 
SEGURIDAD VIAL 
su magnitud o características especiales o 
de un lugar (punto negro) por la habituali-
dad de siniestros allí, o de un modelo de 
vehículo determinado, etc. 
Por ello es de suma importancia que todo 
aquel que intervenga en un accidente (sea 
como conductor, víctima o simplemente 
espectador), no altere la situación en la que 
hayan quedado los vehículos y siga las re-
comendaciones de los especialistas “...Ello 
contribuye a que se cuente con la mayor 
cantidad de evidencias materiales que 
hayan quedado en el sitio del accidente, que 
permitan realizar una investigación certera, 
dando lugar a conclusiones veraces del si-
niestro y sus circunstancias...” (ISEV 2008) 
Del conjunto de conclusiones, surgirán 
las recomendaciones sobre conductas con-
venientes, normas, y acciones a desarrollar 
para prevenir los accidentes, es decir, que 
el análisis global accidentológico podría 
dar como resultado 
un Programa de 
Seguridad Vial Ge-
neral, o por lo me-
nos las políticas a 
adoptar en la ma-
teria, que general-
mente van a incluir 
una mayor preci-
sión en la investi-
gación y un ajuste 
y control en sus 
resultados. 
 
Seguridad Activa y Pasiva 
El vehículo automóvil debe estar dotado 
de una seguridad activa y otra pasiva. 
La seguridad activa es la que debe tener 
un vehículo para evitar en lo posible, que 
se produzca un accidente, como es el siste-
ma de frenos, el sistema de dirección, el sis-
tema de luces, bocina, limpiaparabrisas, pa-
rasoles, espejos, etc. Estos elementos no 
actúan si no actúa el conductor. 
La seguridad pasiva es la que debe tener 
un vehículo para que una vez producido un 
accidente y durante el mismo, las posibles 
lesiones y consecuencias para sus ocupan-
tes sean las menos posibles, como puede 
ser la resistencia de la carrocería a los di-
versos golpes, el cinturón de seguridad, las 
bolsas de aire (air-bag), los apoya-cabezas, 
los asientos, etc. 
La diferencia entre seguridad activa y pa-
siva está en que la activa requiere una ac-
ción previa por parte del conductor para 
que actúe y tiende a evitar que se vea invo-
lucrado en un accidente, en tanto que la pa-
siva actúa automáticamente una vez produ-
cido el mismo y tiene como finalidad ate-
nuar las consecuen-
cias para los ocupan-
tes de los rodados pa-
ra que en caso de acci-
dente los riesgos sean 
los menos posibles. 
Los vehículos en ge-
neral deben estar fa-
bricados conforme a 
las normas de homo-
logación establecidasy para ello deberán 
cumplir con los requi-
sitos para adecuar su estructura y brindar 
una seguridad pasiva de modo tal que no 
deberán tener adornos ni otros objetos que 
presenten aristas vivas o salientes que 
constituyan peligro. Deben poseer asientos 
anclados de forma resistente y segura que 
eviten el desplazamiento; tendrán las ce-
rraduras y bisagras de las puertas de forma 
http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 37 
 
 
 
 que impidan la apertura no deseada; crista-
les de seguridad que impidan su astilla-
miento y produzcan fragmentos peligrosos, 
etc. 
Entre los principales dispositivos de se-
guridad pasiva se encuentran: 
• Paragolpes deformables para aminorar 
los efectos en caso de colisión o alcance. 
• Guardabarros, incorporados normalmen-
te a la carrocería del vehículo para evitar 
las salpicaduras de agua sucia o barro etc., 
que perjudican la visibilidad de los con-
ductores que circulen detrás. 
• Los apoya-cabezas, que están situados en 
la parte superior del respaldo de los 
asientos, sirven para proteger la cabeza y 
vértebras cervicales contra los movimien-
tos hacia atrás en caso de colisión. 
• El air-bag es una bolsa de gas que se infla 
frente al conductor u ocupante del vehícu-
lo en caso de colisión. Su funcionamiento 
se basa en la absorción de energía cinética 
del choque mediante la amortiguación 
que produce una bolsa llena de gas. Al 
chocar contra la bolsa, que debe estar 
completamente inflada en ese momento, 
el cuerpo transmite a la misma su energía, 
al tiempo que ésta le impide que se mueva 
y se lesione. 
• El cinturón de seguridad de tres anclajes 
que es una banda de tejido muy sólido, ex-
tensible pero no elástico para evitar el 
choque por retroceso. Consta de una ban-
da lateral y un cinturón bajo. 
 
La investigación Accidentológica 
Se distinguen en la investigación acciden-
tológica dos métodos principales: 
A.- El análisis/método para uso estadísti-
co; prácticamente una lista de chequeo de 
los factores intervinientes en los siniestros 
viales, y 
B.- Las investigaciones de accidentes, con 
uso de todos los recursos de la investiga-
ción científica y la física para determinar las 
causas de un hecho en particular. Este es el 
aspecto pericial de la Acci-
dentología vial, de uso fre-
cuente en esferas forenses y 
de aseguradoras. 
Entre las metodologías se 
distinguen algunas funda-
mentales: (Mangosio, J. 
2002) 
Las metodologías basadas en 
cadenas causales, 
Las metodologías basadas en 
el análisis por cambios, 
Las metodologías basadas en 
el análisis de sistemas so-
ciotécnicos. 
{ Artículo} 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 38 
TEMA’S 
 
 
SEGURIDAD VIAL 
De acuerdo con la “Ley de Multicausali-
dad” cada vez que se produce un accidente 
de tránsito es de mucha importancia detec-
tar sus causas. 
El propósito es proponer recomendacio-
nes para evitar su repetición hasta donde 
sea posible, reeducando a los conductores 
y/o peatones comprometidos, proponiendo 
mejoras en la señalización, etc. 
Al investigar un accidente, obviamente 
vamos a actuar después de sucedido. 
Desde este punto de vista no es la investi-
gación estrictamente preventiva, pero su 
utilidad reside en las causas descubiertas 
para corregirlas y usarlas como elemento 
preventivo. (Mangosio, J. 2002) 
Son de mucha utilidad los análisis de ac-
cidentes porque se aprende de ellos para 
recomendar conducir con seguridad. 
Se entiende por análisis “…a la distinción 
o separación de las partes de un todo hasta 
llegar a conocer sus principios o elemen-
tos…” Dado un hecho, que es el accidente, 
se buscarán todas sus partes o componen-
tes. (Diccionario Gran Consultor Educar). 
Se entiende por investigación de acciden-
tes a la acción de indagar y buscar con el 
propósito de descubrir relaciones causas-
efecto. “...Una investigación no está limitada 
a la aplicación de una norma de tipo estadís-
tico sino que trata de encontrar todos los 
factores del accidente con el objeto de preve-
nir hechos similares, delimitar responsabili-
dades, evaluar la naturaleza y magnitud del 
hecho, e informar a las autoridades y al 
público...” (Mangosio, J. 2002) 
 
Etapas de la investigación 
Los pasos a seguir en un proceso de 
investigación son los siguientes: 
• Recolección de información, 
• Análisis de los datos, 
• Conclusiones y Recomendaciones. 
Este proceso es obvio y cada uno de 
ellos puede constituir un capítulo del 
informe de la investigación. 
Este proceso para determinar las 
“causas” de un accidente de tránsito le co-
rresponde al perito en Accidentología vial, 
quien es el que se encarga de establecer 
cuáles fueron los elementos etiológicos de 
un accidente puntual y determinado a los 
fines de la investigación forense de un su-
ceso particular, con el fin de encontrar res-
ponsabilidades. 
La labor es importante porque ayuda a 
establecer si el accidente tiene origen en el 
error humano, deficiencias en la vía, o des-
perfectos en el vehículo. 
 
a) Recolección de información: 
El primer paso de un proceso de investi-
gación es obtener información sobre lo 
ocurrido. Se debe llegar al lugar del hecho 
lo antes posible a fin de evaluar la magni-
tud de los daños, asegurar el lugar y ubicar 
testigos circunstanciales. 
http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 39 
 
 
 
 Los pasos a realizar en esta etapa son los 
siguientes: 
• Asegurar el lugar a fin de poder conservar 
las evidencias, e impedir su desaparición, 
ya sea intencional o fortuita. 
• Buscar evidencias transitorias, tales como 
manchas de agua, huellas, derrames de 
líquido, etc. 
• Tomar fotografías, hacer planos, mapas y 
diagramas. 
• Recolección de objetos físicos. 
• Entrevistas con testigos. 
El objeto de estas técnicas es ayudar al 
investigador a formarse una imagen visual 
de lo ocurrido. 
En el lugar donde ocurrió un accidente 
quedan por lo general, objetos tales como 
trozos provenientes de roturas o proyecta-
dos. Además, en ciertos casos es necesario 
tomar muestras de materiales para deter-
minar características físicas y químicas de 
los mismos (por ejemplo: material de es-
tructuras para ser analizado, muestras de 
aceite, de combustible, pintura, etc.) 
La información recolectada a través de 
entrevistas con testigos constituye la parte 
más importante de la etapa de recolección 
de información. 
 
b) Análisis de los Datos: 
A partir de los primeros indicios recolec-
tados se formularán hipótesis que condu-
cirán a la búsqueda de datos para su con-
formación o rechazo. Este proceso de for-
mulación de hipótesis y búsqueda de datos 
es ayudado mediante técnicas analíticas. 
La recolección indiscriminada de datos 
así como la for-
mulación de 
hipótesis no ba-
sadas en datos 
son de poca uti-
lidad. 
Dentro de las 
teorías causales 
sobre el origen 
de los acciden-
tes se encuen-
tran la Teoría 
Secuencial y la 
Teoría Multifac-
torial. 
La Teoría Secuencial propuesta original-
mente por por Kepner y Tregoe –citado por 
Mangosio- sostiene que “…los accidentes se 
originan debido a una encadenación de 
hechos, constituyendo lo que se denomina 
una cadena causal. La Teoría Multifactorial 
sostiene que la concurrencia simultánea de 
los factores de riesgo origina el accidente. 
Esto es un caso de causalidad conjuntiva. 
Ambas teorías no son contradictorias sino 
que se complementan como se puede obser-
var al hacer un análisis secuencial de un ac-
{ Artículo} 
Revista TEMA’S Año II - Número 19 — Abril de 2014 40 
TEMA’S 
 
 
SEGURIDAD VIAL 
cidente…” (Mangosio, J. 2002) 
 
c) Etapa de conclusiones y recomenda-
ciones: 
Constituye el proceso final de la investi-
gación, en donde se determinan las causas 
del siniestro que determinaron su ocurren-
cia en forma directa, los factores de riesgo 
que le contribuyeron al mismo de manera 
aleatoria y la mecánica del accidente, es de-
cir la cadena de eventos que a raíz de su 
ocurrencia determinaron las consecuen-
cias.

Continuar navegando