Logo Studenta

Astronomía en Palabras

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASTRONOMÍA ENASTRONOMÍA EN 
PALABRASPALABRAS
Coordinación Nacional de Educación Astronómica NAEC-Chile
Tomo III
2023
En el marco de la celebración nacional por el Día de la Astronomía 2023, se
hizo extensiva la invitación a participar de la iniciativa "Astronomía en 100
Palabras", donde personas de todas las edades y lugares del país pudieran
crear relatos o microcuentos por abordar la pregunta: 
¿Qué es la astronomía para ti? 
Recibimos 272 contribuciones, entre las cuales sorteamos un telescopio, libros,
poleras y otros regalos, como un agradecimiento por la participación.
Este pequeño libro es un compendio, en tres tomos, de todos los textos
recibidos para homenajear la creatividad de las y los participantes. Al hacer
visible sus relatos esperamos que puedan ser compartidos con muchas otras
personas que encontrarán inspiración en sus palabras.
¡Gracias por participar!
Atentamente,
Angie Barr, Carla Hernández, Daphnea Iturra, Hugo Caerols y Maritza Arias 
Coordinadores NAEC Chile
Presentación
Un mal despertar
Era una noche como todas en la que Cristóbal estaba durmiendo, pero no
era un sueño como cualquier otro, era distinto porque era en el espacio.
Cristóbal soñó que estaba solo en la Luna y una rara fuerza lo empujaba y
se caía al vacío. Luego de este terrible sueño, Cristóbal se despertó muy
asustado y exaltado, pero se dio cuenta de que todo era un simple sueño y
estaba sano y salvo en su cama.
MARÍA EYZAGUIRRE, Santiago.
El mono espacial
Un mono quería ir al espacio para probar la teoría de que no estamos solos.
Entonces, robó un cohete y partió al espacio. El mono, mientras comía y
miraba a las estrellas, tocó un botón que hacía que la nave cayera. Y el
mono cayó en Neptuno.
SOFÍA COSTÁBAL ARRASATE, Santiago.
Estrellas
Cuando era pequeña con mi abuelo veíamos las estrellas. Él siempre me
decía “mi Laia algún día construiré un cohete y te llevaré al espacio y
veremos las estrellas de cerca, te lo prometo”. Lamentablemente ya no
podrá cumplir su promesa, ya que tomó una siesta de la cual no volverá a
despertar.
AMELIA DE PABLO BIANCHI, Santiago.
Los sueños se cumplen
Había una vez una niña llamada Luci. Un día sus padres le regalaron un
cohete, ahí fue cuando se convirtió en una fanática del espacio. 
Después de treinta años le ofrecieron un trabajo en la NASA. Su sueño era
ser astronauta. La NASA necesitaba uno que hiciera una misión complicada:
viajar a Marte. Luci se ofreció, la aceptaron y partió. Cuando llegó al
espacio dijo que era oscuro, podía ver todos los planetas. Al fin llegó a
Marte. Cuando aterrizó el panel de control se descompuso, trató de
arreglarlo, pero no pudo, así que se quedó viviendo ahí por siempre.
ANTONIA ALTAMIRANO, Santiago.
Un viaje inesperado
Había una vez un astronauta que tenía un perro. Al astronauta le faltaba un
día para despegar a buscar hoyos de gusano, cuando se despertó encontró
un enorme hoyo en su patio, pero no le tomó importancia, cuando despegó
estaba buscando hoyos de gusano, cuando de repente encontró uno, se
quiso acercar, pero sin querer se metió en el hoyo de gusano, y adivinen
dónde se apareció: ¡en su casa!. El túnel que estaba en su patio no era un
túnel de perro, era un hoyo de gusano. Pero no era normal ese mundo
porque todo estaba al revés.
MATILDA REGINATO OBILINOVIC, Santiago.
Planetas por descubrir
Había una vez un niño que vivía con su mamá y su papá. El niño cuando
grande quería ser astronauta y después de mucho tiempo cuando ya era
grande quiso ir al espacio y descubrir un nuevo planeta y ver si habían
personas. Al llegar a los planetas sin descubrir no encontró personas, pero
supo que ya estaba bien con las personas de su vida y toda la felicidad que
tenía.
ANTONIA MARINO VICUÑA, Santiago.
Un viaje confuso
En el año 2000 fui la primera persona en abandonar el planeta Tierra e ir a
otro planeta. Mi sueño era conocer o ver a un extraterrestre, y así fue.
Cuando aterricé en Marte, vi a un marciano que estaba muy inquieto, y se
veía que me quería atacar. Pasaron días y me di cuenta que él hablaba mí
mismo idioma, y no me quería atacar, él necesitaba ayuda. Su familia se iba
a extinguir, estaban en un gran peligro. Pero desperté de ese sueño, aunque
igualmente a las 3 emprendía mí vuelo, lo que siempre quise.
SANTIAGO LEWIN, Santiago.
Una estrella fugaz
Hace años, una niña vivía en el monte más alto del mundo, hoy conocido
como el monte Everest, que era un lugar frío y con una hermosa vista, se
dio origen a la estrella fugaz. Luz cada noche se abrigaba y salía mirar las
estrellas. Se preguntaba si ellas se caerían del cielo.
Un día junto a su papá salieron a ver las estrellas. Luz pidió un deseo y al
abrir sus ojos algo sucedió. Una estrella se cayó, fue la primera estrella
fugaz, que gracias a Luz comenzaron a caer y a cumplir un deseo.
VICTORIA VIAL VARGAS, Santiago.
Un sueño frustrado
Anthony siempre fue un niño soñador y fanático de la astronomía, soñaba
con viajar por el espacio, su familia tenía un telescopio y siempre veían el
espacio. A Anthony le encantaba el espacio porque era enorme y pacífico.
Cuando Anthony tenia 12 años enfermó de cáncer. No tenía ánimo, lo único
que lograba alegrarlo era ver el espacio. Su tratamiento no funcionó, no le
quedaba tiempo. Cuando falleció le dijo a su madre: "cuando te sientas
triste búscame en las estrellas". El hospital puso un telescopio para que la
familia de Anthony y otros niños pudieran ver las estrellas.
OLIVIA CASANOVA PONTI, Santiago.
Pepito y la estrella color
Pepito era un niño estudioso y cuando salió del colegio decidió estudiar
astronomía. Estuvo mucho tiempo en la universidad y aprendió muchas
cosas relacionadas con el universo. Era tan bueno que lo llamaron de la
NASA. Después fue a Estados Unidos y todos los días por su telescopio veía
algo que cambiaba de color, pero no sabía qué era. Pepito se lo mostró a los
compañeros de trabajo para ver si lo habían visto, pero no. Le entregaron
un mejor telescopio y descubrió que era una estrella la cual llamó Estrella
Color.
JULIANA NOGUERA, Santiago.
Todos vemos estrellas
Max de Venus y Celeste de la Tierra, los dos todos los días miran estrellas,
preguntándose si habrá vida en otro planeta. Un día deciden viajar por el
espacio buscando una nueva especie y, como ambos habían tomado las
mismas rutas pero en sentido contrario, sus naves chocan. Celeste
despierta y nota que todo fue un sueño, entonces corre hacia su mamá que
veía las noticias y ve que los periodistas decían que hace cinco minutos una
nave espacial había caído a su planeta. ¿Será la nave de Max?.
IGNACIA LARROULET, Santiago.
El sueño
Un día, me desperté en Marte junto a mis amigos. Salimos a pasear por el
espacio como normalmente hacíamos. Nuestros padres siempre nos decían
que no fuéramos más allá de la estrella supernova. Decidimos
desobedecerles y fuimos más allá de la estrella. Estábamos normal, cuando
oímos a Marteo gritar, miré y vi que un agujero negro se estaba tragando a
Marteo, no supimos qué hacer. Era un agujero sin fondo. Nos dimos cuenta
el por qué no podíamos venir acá. Sin pensarlo fui y agarré a Marteo, nos
estaba por tragar. Cuando me desperté, todo había sido un sueño.
PAZ LETELIER, Santiago.
La valiente Lupi
Había una vez una gata llamada Lupi. Ella quería viajar por el espacio y
conocer todos los planetas, la Luna y el Sol. Estuvo meses construyendo su
nave. Un día estaba lista para partir y descubrió muchos planetas y fue a la
Luna, después fue al Sol pero estaba tan caliente que murió. Lupi siempre
será recordada y todos sus descubrimientos. Lo que Lupi vio le saco foto y
sus datos fueron encontrados en otra aventura espacial, fue nombrada el
animal astronauta más valiente.
JACINTA VALLE, Santiago.
La estrellita más bonita
Un hombre quería ver a una estrella presencialmente. Él veía a la estrella
todos los días y veía como resplandecía en la galaxia. La estrellita crecía y
crecía pero el hombre no sabía el por qué. Un día el hombre se sentó bajo la
estrellita másbonita, en el hermoso pasto de su jardín y vio como la
estrellita empezó a crecer y a acercarse. La estrellita más bonita estaba ahí,
en su hombro. La hermosa estrellita ya no era una estrellita si no que fue
una estrella fugaz y luego un meteorito. El hombre se quedó sin su hombro
pero pudo ver a su estrellita.
MARÍA JOSÉ MUJICA PÉREZ , Santiago.
El secuestro de mi madre
Todo comenzó durante una pijamada con amigos en la casa de Nicolás,
mientras estaban en la casa descubren el pasado oscuro de la madre de
Nico, esto justo pasa cuando se dan cuenta que sus padres desaparecieron.
En su búsqueda se dan cuenta que están en un planeta totalmente
desconocido. Cuando se dirigieron allá, el cielo estaba totalmente oscuro,
aterrizando el planeta olía a algodón de azúcar, era todo muy divertido. Se
dirigieron a un lejano castillo donde estaba su madre amarrada, golpearon
a los guardias y apareció Johnson que era el secuestrador, salimos con un
bate y le pegamos. No nos podíamos ir de nuevo a la Tierra y nos quedamos
en ese hermoso planeta.
AMELIA MATTE IZQUIERDO, Santiago.
El planeta de las estrellas
Hace tiempo un planeta desconocido llamado Alegre, donde era verde,
tenía muchas plantas, vegetaciones, nada de contaminación, también tenía
animales extraños como perros con alas, pájaros con melenas etc. Habían
estrellas fugases que hablaban y tenían una vida común como un humano. 
Una niña llamada Berta tuvo un sueño extraño. Viajó al planeta desconocido
y conoció a una estrella que era de color azul, pero el problema era que
nadie quería ser su amiga y la niña quiere ayudarla a hacer muchos amigos.
Al día siguiente las estrellas le hicieron una fiesta sorpresa.
CLARA ZEGERS VALDÉS, Santiago.
El deseo de Laila
Hace mucho tiempo atrás una joven de 15 años estaba en su terraza viendo
las estrellas. Laila vio algo moverse. Era una estrella fugaz. Pidió un deseo:
ser rica y poderosa. Al día siguiente Laila se levanta en una casa gigante y
linda, todo iba bien hasta que se da cuenta que toda su vida cambió, nada
era como antes. No tenía familia ni amigos. Entra en depresión por esto y lo
único que quiere es su vida anterior. Ahora lo único que pide Laila es ver
una estrella fugaz de nuevo, poder desear ser como antes y ser feliz.
JOSEFINA ELORRIAGA, Santiago.
Astronauta con esperanza
Una joven llamada Antonia la mandaron a la galaxia con un ejecutivo
llamado Tom que la ayudaba desde la Tierra. Viajó al espacio exterior y
cuando se fue, todo el mundo la fue a despedir. Cuando llegó, chocó con un
planeta y se cayó del cohete, quedó colgando y después se soltó. Minutos
después empezó a quedar sin oxígeno. Todo el mundo lo estaba viendo por
sus televisores. Todos pensaban que se iba a morir pero esto no fue así
gracias a que había un cohete cerca y la salvó.
COLOMBA SALAS, Santiago.
Lluvia de estrellas
Hoy es mi cumpleaños, pero no estoy feliz. Siempre iba con el abuelo a ver
las estrellas fugaces en mi cumpleaños, pero hace una semana él murió.
Hoy al despertarme y ver el telescopio supe que iba a ser mi peor
cumpleaños. Al anochecer me fui de la fiesta, me sentía vacío aunque
estuviera lleno de gente. Llegué a un árbol y esperé unas horas, nada. Me
dije en voz alta -solo quiero que el abuelo vuelva-. De repente comenzó una
lluvia de estrellas fugaces y sentí un calor, como si él me abrazara. Sonreí
mientras me caía una lágrima.
ELOÍSA SPOERER, Santiago.
Cambio de mundo
Todo ocurrió el 3 de octubre del año 1991, cuando estaba en el espacio con
dos amigas más, nos enviaron a hacer una investigación al agujero negro.
Vimos algo colorido con un agujero negro al centro. El olor era muy rico
olía a aire fresco pero dulce, se veía oscuro, pero a la vez colorido, sentía el
aire pesado y sabía dulce. Fuimos con el cohete hacia allá. Vimos un rayo de
luz y de un momento a otro estábamos en un mundo muy extraño. Desde
ahí hemos estado viviendo aquí para hacer investigaciones, es un mundo
interesante para conocer.
MARÍA ERRÁZURIZ, Santiago.
El sueño no planeado
Había una vez un grupo de 3 amigas, Luna, Celeste y Lola. Su sueño era
viajar a Marte, que habían clasificado como astronautas en la NASA. En el
viaje, que duraba 1 año, tenían la comida justa. Lloraban de la emoción,
pero cuando llegaban se estrelló el cohete. No podían volver y se quedaron
ahí. Olía a café, todo se veía seco, sabía a café, se sentía espeso y rocoso.
Sonaba callado y de la nada autos rápidos pasando. Después un satélite
paso justo y las vio y por eso mandaron un cohete listo. Llegó y regresaron
a la Tierra.
ANA MARÍA PURCELL, Santiago.
Un viaje por el espacio
Hoy, 27 de octubre, haré un gran viaje por todos los planetas, por 8 meses.
Estoy a punto de llegar y me doy cuenta de que hay un niño, me dijo que se
llama Tomás y le encanta el espacio. Él me convenció para llevarlo, porque
me dijo que era huérfano. Fuimos recorriendo todos los planetas para
comprobar mis hipótesis, descubrí que Mercurio y Venus son calurosos. En
Marte hay marcianos, Júpiter tiene población. Los anillos de Saturno son
resbaladizos y Urano y Neptuno son helados. Al regresar decidí adoptar a
Tomás, porque su vida no era buena, es un buen muchacho y me ayudó
mucho en este viaje.
SERGIO YÁBER, Santiago.
Un sueño hecho realidad
Mi abuelo era un astronauta que siempre se iba a volar. Descubrió un
montón de cosas y una de ellas fue el Sistema Solar. Él siempre me contaba
que yo era el Sol y que los planetas eran mi familia. Él decidió ser Plutón.
Desde pequeño he soñado ser como él. De un día para otro mi abuelo se
enfermó un tiempo, después Plutón dejo de existir y nunca más lo volví a
ver. De grande mi sueño se hizo realidad. Logré ser como mi abuelo y ahora
vuelo y descubro cosas igual que él, aunque nunca más volví a ver a Plutón.
TERESITA SWETT UNDURRAGA, Santiago.
La formación de los planetas
El Sol estaba solo, no tenía amigos con los que hablar. A la señora Gravedad
le dio pena, así que usó todas sus fuerzas para que el polvo y el gas se
juntaran más. El sol comenzó a arder. Se convirtió en una radiante esfera.
El Sol lanzó grandes piedras que comenzaron a girar a su alrededor, unos
más cerca y otros más lejos. Les dio un nombre a cada uno. Te llamaré
Mercurio. Te pondré Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y por
último Neptuno. No tengan miedo, yo estaré vigilando y cuidando que nada
les pase.
SOFÍA URBINA GUERRERO, Santiago.
Nuestros deseos
Sara invito a María a una pijamada. En la pijamada fueron al patio y vieron
pasar una estrella fugaz. Le pidieron un deseo: viajar con ella por el espacio.
No pasó nada así que se fueron a dormir. Despertaron en el espacio
viajando en la estrella. Se veía un reflejo amarillo intenso se sentía una
adrenalina impresionante, tenía un sonido a mar y sabor a aire. Sara y
María estaban muy asustadas, pero al mismo tiempo muy impresionadas
por ver el Sistema Solar. Después Sara escuchó a su madre y despertaron
del sueño, estaban muy felices por la experiencia.
LAURA ARMSTRONG, Santiago.
Unidas, juntas
¿Has visto alguna vez que las estrellas están siempre juntas? Es porque
siempre hablan, son amigas.
LOURDES SÁNCHEZ SOTO, Santiago.
Mil planetas
Te estuve observando mucho, como cuando viajé a Venus y logré ver tu
alegría y hermosura, también cuando viajé a Plutón logré ver tu soledad y
enfermedad, cuando logré viajar a Saturno y vi tus grandes ideas y
cualidades, vi tus pensamientos en la Luna, vi tus grandes hobbies y brillo
en el Sol, pero en la Tierra no logré ver tu presencia, cual era lo más
importante para mí cuando eras mi hijo. Espero que tú y yo siempre
recordemos que viajamos a través de mil planetas.
DOMINGA BERNABÓ, Santiago.
Descubriendo la galaxia contigo
Mamá, desde que no estás, han pasado muchas cosas, me siento sola, no
tengo nadie con quien hablar, excepto Mili, la mascota. Papá no está nunca.
Me quedo con Nina, la nueva niñera. Me cae bien, pero no me ayuda y
siento menos apoyo. Cada noche después de cenar voy a la punta del faro,
donde nos sentábamosa mirar las estrellas. Lo sigo haciendo con Mili y
papá cuando está. Todas las noches recuerdo momentos juntas. Después de
ti murió el abuelo. Los extraño. Siento que el Sol se apagó, pero tú estás con
él y me hace feliz.
EMILIA CATALDO, Santiago.
El lugar misterioso
Estaba preocupada flotando en el espacio. Tenía muchas cosas rondando en
mi mente cuando de repente siento que una fuerza me agarra. Después de
haberme desmayado me di cuenta que ya no era 1 de febrero y que estaba
en un lugar que nunca había visto. Era tranquilo, silencioso, oscuro pero
iluminado, en el que pude librarme de mis pensamientos.
Un momento después estaba con mi familia de vuelta en el espacio. Estaba
feliz, risueña, llena de emociones. En ese momento entendí que había ido a
ese lugar por una sola razón. Nunca me olvidaré de ese maravilloso e
inspirador lugar.
SERENA GARCÍA, Santiago.
El agujero de la vida
Me desperté. Estaba flotando en el espacio, solo sentía olor a metal
quemado, pero veía algo increíble, como un taco de muchos colores.
Sonaba algo fuerte, como estar en una cápsula. No entendía porqué estaba
ahí. Luego me acordé que tengo 99 años y antes de la loca idea de subirme a
esta nave, estaba en un hospital en mis últimos días. Una fuerza me tiraba a
un agujero. Cuando entré, estaba en el lugar de mis sueños, todo lo que me
gustaba estaba ahí. Luego me desperté y me fui al cielo muy feliz por el
increíble sueño que tuve.
CLARITA CORREA, Santiago.
Un portal hacia el universo
Me encuentro camino a verla, trato de apresurar mis pasos ya que voy
tarde. Se siente eterna esta caminata, pero consigo llegar. De pronto la veo
y me siento en las nubes, mi alma vuela tan alto que salgo del planeta, viajo
por muchas galaxias, hasta salir del universo. Contemplo todas las estrellas
incluso las más lejanas y poco iluminadas que a mi vista brillan el triple.
Vuelvo unos segundos a la Tierra y... solo eran sus ojos.
Esos que me hacer explorar universos, esos que brillan toda la vida. De
pronto me abraza y vuelvo a explorar estos maravillosos colores.
KRISHNA ALVAREZ TRUJILLO, Santiago.
Un Martes en el año 1962 un grupo de personas, desconocidas entre ellas,
despertaron al lado de un supernova en el espacio. Perdidos, solos pero por
alguna razón todos tenían traje pero necesitaban salir de ahí.
Bueno eran tres personas: Ainoha, Cecilia y Ángel, el cual les complicó un
poco la situación, hizo que se perdieran como tres veces. Entonces Ainoha
perdió el control y desactivó el oxígeno de su traje. Se llevaron el cuerpo de
Ángel, supuestamente muerto. Al final lograron encontrar un satélite, ya
estaban a salvo. Pero espera, "Ainoha, ¿ Por que gritas?" todos voltearon y
vieron a Ángel trabando el manubrio del satélite. ¿pero cómo? ¿Ángel no
había muerto?.
EMILIA ERRAZURIZ, Santiago.
El viaje de Greta y Laura
Greta y Laura eran 2 hermanas que soñaban con viajar al espacio. Como
Greta era la mayor, viajó en una expedición por el espacio, viajó por
muchos meses, hasta que ya no se comunicó más con su hermana. Ahí
Laura decidió ir por su hermana en la siguiente expedición para buscarla.
La última ubicación de Greta era cerca del agujero negro Omega. Laura
decidió entrar al agujero, al principio todo era muy oscuro y frío. Después
de unos día todo se aclaró y vio un planeta muy parecido a la Tierra, decidió
bajar y se encontró con unos pequeños seres llamados Glootoons. Ellos la
llevaron con su hermana que estaba muy feliz viviendo ahí, así que
decidieron quedarse a vivir para siempre ahí.
BÁRBARA YABÉ ESCOBAR, Santiago.
Te espero
Te he estado buscando, pero si no logro encontrarte recuerda que te sigo
esperando. Te estaré esperando en Venus con rosas y besos viendo tu bella
y perfecta sonrisa. También podré estar esperándote en la Tierra donde
admiraré tu dulzura y fragilidad. Te espero en la Luna donde lograremos
ver con gran claridad el brillo del Sol que combina con tus claros y tiernos
ojos. Logro esperarte en Júpiter con un corazón verdadero, el mismo que
prometí mantener antes de tu despedida.
ISABEL MANCILLA LABRA, Santiago.
El planeta Tierra
Desde hace muchos siglos existía una enorme constelación que
representaba a la tierra y al mar, pero nunca fue muy reconocida. Desde el
ojo humano se veía como una acumulación de millones de estrellas, pero
era algo mucho más que eso. Un día como cualquier otro esta constelación
explotó, sin razón alguna, pero dejó un astro vital para la vida humana y
que permanece hasta hoy, más conocido como el Planeta Tierra.
JULIETA ORTÍZ WITT, Santiago.
Qué es la astronomía para mí
Para mí la astronomía es permitirnos observar nuestro pasado, analizarlo y
comprenderlo para que en ese momento podamos guiarnos en lo que nos
deparará el futuro.
MARIANA ESCUBORT MORALES, Vallenar.
Mi amigo el marciano
Hola soy Markos, Kala es mi mejor amiga. Vivimos en Neptuno, un planeta
que huele a flores y a galletas de chocolate. Es muy lindo y grande. Kala y yo
estábamos conversando en su casa. Cuando vimos a un marciano muy
extraño por la ventana. Nos estaba mirando muy raro. Nos causó mucho
terror. Salimos hacia afuera y el marciano nos empezó a perseguir. No me
acuerdo de nada más, solo que me desperté en una nave espacial. Al
despertarme el marciano nos dijo a mí y a Kala, si estábamos listos para
jugar. Resulta que el marciano solo quería jugar y hacerse amigos.
ALEJANDRINA PALMA, Santiago.
Qué es la astronomía para mí
La astronomía es vernos en un espejo, el cual refleja nuestras pecas
(estrellas), manchas (nebulosas) y belleza (el universo en su totalidad).
MARISOL MORALES FREDES, Santiago.
Vida en otros planetas
El joven del planeta Imbrano, llamado Fredardo, siempre creyó, por el
tamaño del espacio, que había vida en otros planetas, pero la única forma
de probarlo era robando la única nave para atravesar el espacio hasta
encontrar otro planeta con vida. 
La nave estaba en el área 80, según había investigado, había ideado un plan,
pero necesitaba ayuda. Ya conocía a un amigo que le interesaba lo del
espacio. Fredardo le dijo —podríamos incluso vivir en un planeta mejor—
respondió —intentémoslo y pudiera robarlo—. Cuando por fin encontraron
vida, notaron que sus vidas no eran felices y decidieron nunca volver.
PEDRO ASCUI, Santiago.
Lo sencillamente complejo
Desde que descubrí la astronomía fue la puerta que me llevó a la constante
intriga del por qué de la existencia, así, descubriendo lo terroríficamente
hermoso que es todo lo que se ha llegado a conocer.
Mirar al cielo y no saber si indagar en su totalidad o apreciar perplejamente
su vil esencia, es el comienzo de la incertidumbre y la expiración de la
certeza. Es revelarse ante lo cotidiano, destruyendo tal cuestionamiento
primitivo, otorgando sentido a las cosas y poder comprenderlas en su total
magnitud. El comprender como máquina la creación misma es lejos
arrimar lo extraordinario
VICENTE TORRES, Quilpué.
Mi bitácora de viaje
Desde la ventanilla de mi cohete puedo observar muchas cosas pero lo que
más admiro es un planeta llamado “Tierra”. Es grande, verde y azul.
Durante mi bitácora he notado muchos cambios, no se por qué pero de un
tiempo a otro la Tierra ya no es azul y verde sino que resaltan mas colores
oscuros, como el negro, gris y café. No me gusta y no se por qué será, pero
hay que remediarlo.
LOURDES EYZAGUIRRE DELFAU, Santiago.
Bob desde muy pequeño había soñado con ser astronauta, y al cumplir 16
años sus amigos le regalaron un libro sobre los agujeros negros y a todos
les interesó mucho. Fue por esto que Bob y sus amigos fueron al espacio a
buscar un agujero negro, sabiendo el peligro que corrían. Pero al
encontrarlo, este se los tragó. El cohete aterrizó y ellos muy asustados
salieron a ver. Se encontraban en el paraíso.
ANTONIA RUIZ, Santiago.
El niño y el agujero negro
Había una vez un niño astronauta que quería ir al espacio a estudiar las
estrellas. Ya en el espacio la nave del niño se descontroló y se la tragó un
agujero negro. El niño estaba muy asustado y nosabía qué hacer, ya que se
le había perdido la radio para comunicarse con el planeta Tierra. Al pasar
de 2 meses el niño la encontró y pudo decirle a su madre que la quería, ya
que nunca la volvería a ver.
MARGARITA CORREA CRESPO, Santiago.
Clara va al espacio
Había una vez una niña llamada Clara que lo único que quería era ir al
espacio. Un día iba caminando por la calle y se encontró un cohete, le dio
curiosidad y entró, sin querer apretó un botón y se fue al espacio. Cuando
llegó al espacio estaba muy preocupada por no saber como volver a la
Tierra. Unos minutos después se encontró con un astronauta llamado
Ulises. Se presentaron e inmediatamente Clara le pidió ayuda, necesitaba
volver a la Tierra. Afortunadamente Ulises la ayudó, era muy sencillo, solo
tenía que meterse en el cohete y apretar un botón. Clara pudo volver a la
Tierra y todos fueron felices. Fue una experiencia que Clara nunca olvidará.
MARÍA COVACEVICH DAVIS, Santiago.
Plutón
Una gran estrella chocó y nada en el espacio dejó. Todo se rompió, al igual
que un corazón, no dejó rastro ni llanto para ese gran dolor. A eso le
reconocemos hoy como nuestro querido Plutón.
MAGDALENA MUSIET, Santiago.
Misión Alienígena
Juan era un astronauta que se había preparado por mucho tiempo para ir al
espacio. Lo mandaron a una misión: reparar un satélite. Pero la nave se
desvió y terminó en un planeta desconocido. Juan solicitó una nave de
rescate, pero esta se demoraría. Este planeta tenía vida y Juan se hizo amigo
de un alien, al que le puso Bryan. En su tribu estaban ocurriendo muchos
asesinatos misteriosos. Juan intentó resolver el misterio y después de tres
días lo logró: Bryan era el asesino. Insistió en el rescate, pero no
respondían. Bryan había destruido la comunicación.
SEBASTIÁN IRARRÁZAVAL, Santiago.
Un viaje inolvidable
Hola soy Nina , viajp por todo el espacio junto a mi mejor amigo Johnny.
Nosotros no viajamos en la misma nave ni estábamos juntos siempre. Luego
de estar deambulando durante mucho tiempo decidí ir a Saturno pero
nunca imaginé lo que ocurriría al llegar, un planeta alegre creía, pero no
era así. Al llegar los marcianos me secuestraron y encerraron por mucho
tiempo. Deciden matarme, cuando estaban a punto de hacerlo llega Johnny
a salvarme y este lo logra. No fue fácil salir de ahí ya que Johnny no se
acordaba dónde había dejado su nave. Luego de 20 minutos logramos
escapar.
COLOMBA OJEDA, Santiago.
Y no quedó ninguno
Hace 40 años, en el 2140, descubrí algo que poca gente ha visto. Todo partió
cuando ese día se iba a efectuar el primer viaje de vuelta a la Tierra,
después de que todos la abandonamos por completo, solo quedaban los
animales y un virus mortal. Apenas llegamos vimos algo impresionante, los
animales habían mutado, eran muy agresivos y feos. En la otra nave, se
llevaron un animal de prueba. Así fue como ocurrió la tragedia de la nave
1812-A. Todos murieron y nadie sabe dónde está esa bestia.
RODRIGO LÓPEZ, Santiago.
Lámpara de la noche
384.000 kilómetros hasta tocarte. Millones de personas se atraviesan entre
nosotros. Piensan ser especiales pero tú eres la única especial y ellos
siempre “otros” serán para mí. Todo lo eres y tu luz en mí por siempre
existirá. Luz de mis días, de mis noches en especial, acompañan mis
pensamientos que nunca solos estarán. Siento una conexión contigo que
siempre existirá aunque las estrellas desaparezcan, mi brillo por ti jamás
desaparecerá. Te buscaré, te encontraré. Cuando no sienta tu luz la
distancia terminará, nunca me faltarás porque ahí siempre estás. Mi
compañía más fiel, mi mejor compañía siempre serás.
EMILIA HERRERA OLIO, Villa alemana.
Mamá, las estrellas me hablan
—¡Así es Tomasito! Cuando nos detenemos a observar el cielo apreciamos
los vestigios del pasado. Las primeras personas en levantar la mirada al
firmamento ya lo presentían: venimos de las estrellas. ¡La sorpresa fue que
se descubrió algo mejor!— Tomasito no podía evitar emocionarse.
Sonriendo aguardó expectante. —Todas las cosas, incluyéndonos, son
estrellas. Somos residuos de una vida pasada transformados por la
naturaleza—. Tomasito no comprendía a qué se refería María. —Somos el
Universo contemplándose a sí mismo— le dijo. Y el Universo en respuesta
se estremeció.
JOSÉ MIGUEL GUEVARA HURTADO, Valparaíso.
Las flores sorpresas
Había una niña que vivía en un planeta muy oscuro por lo que soñaba
conocer otros planetas. Estaba aburrida y decidió subirse a una nave.
Después de un rato llegó a un planeta lleno de luz. Lo primero que hizo fue
recoger unas cosas coloridas que estaban en el pasto y volvió a la nave. De
vuelta se las mostró a su mamá, ella le dijo que las botara. Ese día un
torbellino voló todo incluyendo la basura que terminó en un río. De ese río
sacaban el agua para tomar y esas cosas de colores eran venenosa por lo
que todos murieron al tomar agua.
TRINIDAD SCHONFELDT, Santiago,
Lectura obligada
La observación astronómica es la mejor experiencia literaria. Cada estrella
es un verso y cada planeta una historia.
Mercurio: Una fábula de la que hay mucho por aprender.
Venus: 61 millones de kilómetros de versos escritos para esta musa.
Tierra: Oda a ella misma y lo que en ella hay.
Marte: Novela de ciencia ficción que no paramos de leer.
Júpiter: Obra interpretada por él y todas sus lunas.
Urano: Cuento que cada 84 años te vuelven a contar.
Neptuno: Mar de mitos y leyendas, reflejo de la tradición.
Plutón: Un pequeño haiku,
OSCAR GARRIDO GALLARDO, Santiago,
El niño de descubrió la Luna
Había una vez un niño que soñaba con ser astronauta, así que decidió
colarse en el vuelo de uno. Se metió en el baúl de la comida y emprendieron
vuelo. Él pensaba que iba a estar años en el cohete pero luego de 10 minutos
sintió un aterrizaje. Vio que el hombre se había bajado así que salió a mirar
por la ventana. Lo único que vio fue un escenario ambientado a la Luna,
hombres vestidos de negro, cámaras y luces por todas partes y muchos
efectos especiales.
COLOMBA SIVORI, Santiago,
Viaje a las estrellas
Un muchacho de tres años está asistiendo a un funeral. Su padre le dice que
los muertos viven en las estrellas. Este crece y decide ir a estas para verla.
Lo consigue y se sube a la nave directo a la Luna. En el camino se conecta
con la tripulación, especialmente con una chica. Él le cuenta por qué
decidió venir pero esta le dice la verdad, al descubrirlo se decepciona pero
ella le dice que no puede vivir en el pasado, tiene que vivir el presente.
Después de esto él empezó a vivir la vida.
DIEGO PLASS, Santiago,
La reentrada
Diego y Martín se despidieron de la tripulación de la EEI, luego subieron a
su nave y se desacoplaron. Hicieron un chequeo para ver si todo estaba
bien, hablaron de lo que harían al llegar, Diego se juntaría con su hijo, lo
extrañaba mucho. Estaban entrando en la atmósfera. Sintieron que los
tiraban a sus asientos, todo iba perfecto hasta que sintieron mucho calor.
Diego pensó en su hijo y su nave se desintegró. No tuvieron ninguna
posibilidad de sobrevivir.
LEÓN McDONOUGH, Santiago,
Una experiencia tan increíble como si
fuera un sueño
Yo y mis hermanos fuimos a Marte en busca de vida allá. El espacio era muy
luminoso y con tanto color que parecía como comer algodón de azúcar. Era
solitario y tranquilo, pero da una sensación de que es infinito por lo grande
que es. La radio de comunicación se rompió y no sabíamos qué hacer.
Después de mucho tiempo, nos quedamos con los marcianos, ya que
habíamos encontrado vida en Marte , es más, me enamoré de uno.
Finalmente, al llegar a la Tierra, solo habían pasado tres días. Al día
siguiente desperté y había sido todo un sueño.
AMANDA CHAURIYE, Santiago,
Volvamos al comienzo
En el principio solo era uno. Un universo. Una civilización. Una armonía.
Las personas y las criaturas en paz y sintonía. Pero todo tiene un fin. Nadie
es perfecto. La gente empezó con la codicia y a las estrellas no les gustó.
Castigaron a la humanidad con la enfermedad y el odio. Y nosotros los
animales, le rezamosa las estrellas y constelaciones cada noche, para
volver al tiempo que tanto añoramos.
EMILIA VARELA, Santiago,
Las luces del cielo
Florencia, una niña de 10 años de ojos azules como el mar y pelo de color
miel, le encantaba mirar al cielo, más específico las luces del cielo. Siempre
se preguntó de dónde venían, las admiraba, eran individuos que brillaban
por su cuenta y alumbraban el cielo, ella estaba fascinada. A medida que
pasaba el tiempo se decidió por estudiar esas increíbles luces y descubrió
que se llamaban estrellas, no había nombre más perfecto que ese. A los 19,
Flo, decidió que iba a estudiar astronomía, quería saber todo sobre las
estrellas. Ahora, Florencia es la mejor astrónoma de la galaxia.
ELOISA PINTO, Santiago,
El niño de la Luna
El niño que vivía en la Luna se despertó como todos sus días, en la Luna,
que era donde él vivía. Le encantaba la Luna, le encantaba ver todas las
estrellas y galaxias. Le encantaba ver como la Tierra siempre estaba con la
Luna, sus días favoritos eran los eclipses lunares, donde todo se volvía
oscuro. Y por más que era frío el clima en la Luna, él siempre se sentía
cálido porque era su casa y él la conocía mejor que nadie, conocía cada
estrella, cada galaxia y cada planeta que podía ver a través de la Luna. Hasta
el día que él despertó en una pieza donde no había ni Luna ni estrellas. ya
que al fin y al cabo seguiría siendo solamente un sueño de un niño que
quería ver la Luna como muchos otros.
VALENTINA PRAT, Santiago,
Perdida en el espacio
Una vez en el espacio estaba y solitaria. Vi una luz que me llamó mucho la
atención porque era preciosa, con un olor extraño como a metal quemado,
con ruidos aéreos como aviones, pero al probarlo tenía sabor a vainilla. Al
entrar era un lugar oscuro pero brillante. La verdad no se por qué lo hice
porque luego de un tiempo no sabía cómo salir y me angustié, pero pensé
que tenía que estar agradecida por el lindo lugar en el que estaba. Al paso
de un rato me di cuenta de que estaba en el cuerpo de un marciano.
AGUSTINA COLOMA, Santiago,
Elizabeth, una mujer de 20 años, era una tarde cualquiera dirigiéndose a su
casa en su auto. Digamos que Elizabeth no era una mujer de muchos
intereses. Pero esa misma tarde había un atardecer espectacular que la dejó
pensando qué habrá más allá de la Tierra, a lo que la llevó interesarse más
por la astronomía y empezó a dedicarse a eso. Empezó a trabajar en la
NASA y descubrió algo impresionante, otro plantea que llamo Elizabeth,
dejándolo a su nombre para que todos la recordaran.
COLOMBA MARCHANT, Santiago,
José, el niño Marte
José es un niño que vive en San Pedro de Atacama, lugar que tiene uno de
los cielos más privilegiados para observar las estrellas. José es un
apasionado de éstas. Su papá le regaló un telescopio cuando cumplió 13
años. Desde ese día, todas las noches, antes de acostarse, mira las estrellas,
las constelaciones, y los planetas. Para él, sus planetas favoritos son Marte y
Saturno. Y le encanta ver las Tres Marías. Su sueño es poder viajar al
espacio y pisar Marte. A sus 55 años, cumplió su sueño. Fue el primer
hombre en llegar a Marte
BORJA GARCÉS, Santiago,
Dónde me llevas
Acostada en mi cama, un 12 de abril 2023, miro hacia mi techo y veo mis
calcomanías de un agujero negro, es estrellado, oscuro y vacío. Es
interesante, despierta mi curiosidad y comienzo a pensar en dónde me
podría llevar. ¿Me moriría si alguna vez atravieso uno?. Parada encima de
mi cama analizando la calcomanía llena de preguntas que sé que nunca
tendría la respuesta. Al tocar este dibujo me encontré despertando en mi
cama, confundida, con un sabor a tierra y un olor a gas, con el sentimiento
de que estaba flotando y un silencio penetrante, revisé la hora y la fecha
marcaba 12 de abril de 2025. Miré hacia la ventana y lo único que veía era
estrellado, vacío y negro. Un agujero negro.
MARÍA MORANDÉ MONTES, Santiago,
Una historia espacial
El viento roza sobre mis curvas, no veo nada más que oscuridad a mi
alrededor con destellos de luz que aparecen y desaparecen a mi alrededor
pero no los entiendo, de dónde vendrán esas extrañas formas que son la
única escapatoria a la soledad de mi existencia. A veces no sé si tengo
destino, ¿quizás algo me mueve?, ¿quizás tengo destino? , pero me intriga
llegue ese momento donde mi estela se apague y deje de moverme. de
pronto no estoy solo, golpeo algo, ahora ya no siento dudas, siento que soy
parte de algo que iluminó el camino de los perdidos.
FRANCISCO RENCORET, Santiago,
naec.chile@gmail.com
NAEC_Chile
naec_chile
NAEC Chile