Logo Studenta

Astronomia_en_el_Teztcotzinco

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Astronomía en el Tetzcotzinco 
Arqueólogo Martín Cuitzeo Domínguez Núñez 
 
Introducción 
Imaginemos un antiguo jardín que representaba al Tlalocan, ese monte mitológico 
donde los nahuas creían que nacían las aguas que irrigaban el mundo. Pensemos en 
un santuario surcado por canales y en donde algunas estructuras arquitectónicas 
talladas directamente en la piedra se orientaban astronómicamente. Ese lugar, que 
hemos tratado de esbozar en la mente del lector, existió y aún se mantiene en pie. Se 
llama Tetzcotzinco, “Texcoco- pequeño” en náhuatl, y se ubica al Este de la ciudad de 
Texcoco, Estado de México (Figura 1). Aquí intentaremos explicar cómo fue la 
observación del cielo en ese antiguo sitio prehispánico. Cabe señalar que este texto 
está basado en la tesis de licenciatura del autor de estas líneas (Domínguez, 2007). 
 
Brevísima historia del Tetzcotzinco 
Tetzcotzinco fue construido durante el siglo XV, aunque es posible que existan 
vestigios de épocas anteriores. Formó parte del señorío de Acolhuacan, viejo aliado del 
Imperio mexica. La obra arquitectónica es atribuida al rey-poeta Nezahualcoyotl; sin 
embargo su edificación sólo fue posible gracias a que los acolhuas tenían dominados a 
un buen número de pueblos que debían de tributarles materia prima y mano de obra 
(Idem, 2007). El “Texcoco pequeño” es uno de los pocos casos documentados de 
jardines santuario en el México prehispánico. Su función era ritual, de recreo, pero 
también política puesto que la construcción de jardines constituía una parte de la 
 2 
competencia por la legitimación del poder entre las élites acolhuas y mexicas (Evans, 
2000). 
 
¿Cómo era la astronomía en el antiguo Tetzcotzinco? 
 A lo largo del desarrollo de este trabajo el problema a resolver será: ¿Cómo fue la 
astronomía del Tetzcotzinco? ¿Qué eventos astronómicos se pueden asociar con la 
orientación de las estructuras prehispánicas del Tetzcotzinco? Nuestra hipótesis al 
respecto es que la astronomía del Tetzcotzinco estuvo basada en la observación 
directa del cielo y quedó registrada en la orientación de los elementos arquitectónicos e 
hidráulicos, así como en petrograbados y en modelos de templos tallados en piedra. 
Las observaciones estaban estructuradas al interior de una tradición “religioso-
intelectual”, de una cosmovisión en la que los conocimientos se integraban de manera 
holística como un todo. 
Ahora bien el Tetzcotzinco es un sitio importante porque es la única obra del señorío de 
Acolhuacan, atribuida a Nezahualcóyotl, que sigue en pie (García, 2002). Su valor 
radica, también, en que se trata de uno de los pocos sitios arqueológicos en México 
cuya existencia fue registrada por un antiguo cronista, Fernando de Alva Ixtlixochitl 
(1979). 
Con este estudio podremos obtener información astronómica no sólo de las ciudades, 
templos y asentamientos de la época prehispánica (sitios en los que se ha concentrado 
la investigación arqueo-astronómica), sino también de los jardines de recreo de los 
señores del México antiguo. 
 
 3 
Técnicas de medición arqueo-astronómica 
Se llevaron a cabo mediciones arqueo-astronómicas en lugares donde existía evidencia 
de arquitectura, petrograbados, escultura y modelos labrados en roca. Se tuvo cuidado 
de verificar que los elementos fueran originales y no estuvieran movidos. Todo esto fue 
realizado con la finalidad de determinar cómo era la observación de los astros en este 
antiguo sitio arqueológico. 
En segundo lugar se procedió a elaborar los croquis en los que se indicó el lugar 
exacto donde se llevó a cabo cada medición astronómica. Los planos se levantaron con 
cinta y brújula Brunton. Cabe señalar que en todos los mapas se ubicó el norte 
geográfico (Figura 2). Los croquis finales se llevaron a cabo con el programa Autocad 
2006. 
Los datos fueron tomados por medio de una brújula Brunton sin tripie. Con ella se 
obtuvieron los acimuts magnéticos y las alturas de los horizontes. Para evitar cierta 
clase de problemas derivado de la inexactitud de las orientaciones con la brújula se 
utilizó un hilo y la cinta métrica a manera de guía. La cinta métrica y el hilo eran 
extendidos de forma paralela a los puntos y líneas que se tomaron, el hilo de la brújula 
debía de seguir la guía de la cinta métrica. Hubo, sin embargo, casos en los cuales 
esto no fue posible. En estas ocasiones el acimut fue tomado exclusivamente con la 
brújula, sin embargo se procuró tener el mayor cuidado posible. A todos los acimuts se 
les sumó la declinación magnética que para Texcoco en el año de las mediciones 
(2006) era de 5º 53`. 
La altura se midió con el auxilio del clisímetro incluido en la brújula Brunton. El dato se 
tomó a la altura de los ojos del autor de este artículo (1.65m). La altura fue considerada 
 4 
como el punto del horizonte que coincidía con el hilo del clisímetro. Finalmente con 
algunas de las alturas obtenidas se elaboraron mapas de los horizontes circundantes al 
sitio. 
 
Resultados de las mediciones arqueoastronómicas 
Para efectos de este texto presento algunos de los resultados obtenidos durante la 
elaboración de mi tesis. Cabe señalar que me he concentrado sobretodo en las fechas 
que de manera más sencilla se pudieran asociar con alineaciones calendáricas 
registradas en otros sitios. Los resultados están organizados según la sub-área del sitio 
en la cual fueron obtenidos. 
 
Baño de la reina 
Se trata de un conjunto de fuentes ubicadas al Este del cerro (Figura 3). En los siglos 
XV y XVI, de acuerdo con las descripciones del cronista local Fernando de Alva 
Ixtlixóchitl (De Alva,1979), se encontraban en este lugar algunas esculturas de ranas 
talladas. Aún hoy en día podemos hallar restos de una escultura zoomorfa (figura 4). El 
primero de los acimuts fue obtenido desde los cuartos traseros del único batracio que 
aún se mantiene en pie. El eje de referencia fue la columna vertebral del anfibio. El 
acimut obtenido resultó de 280°, con una declinación de 14°57’ lo cual nos da las 
fechas solares de Mayo 1 y Agosto 12. 
De la rana se tomó también un acimut con respecto a la montaña denominada Pico tres 
padres, el acimut fue de 277°, la declinación obtenida de 19°38’ y las fechas solares 
Abril 21 y Agosto 22. 
 5 
 
Área E. Patio de las danzas 
En el Área E o patio de las danzas se midieron los acimuts de las paredes labradas 
directamente en la roca (Figura 5. Foto de Daniel Herrera Maldonado). El primer acimut 
geográfico se obtuvo desde el pie labrado en una de las paredes, el resultado obtenido 
fue de 95° 48’, la declinación correspondía a –4°21’ y las fechas solares fueron 9 de 
Marzo y 4 de Octubre. La segunda medición se tomó de la pared norte, el acimut 
geográfico era de 90°48’, la declinación de 0°30’ y las fechas 22 de Marzo y 22 de 
Septiembre. El siguiente se midió justo enfrente de una escultura zoomorfa destruida 
en la época de la conquista. El acimut es de 80°48’ y la declinación de 9°45’, 
corresponde al 14 de Abril y al 29 de Agosto. 
 
Fuente A. Cerro Metécatl. Cuerpo 4 
La fuente A se ubica en el cerro Metécatl que se extiende al Este del Tetzcotzinco 
(Figura 6). El punto uno se tomó a la mitad de la primera entrada, su acimut fue de 
284°48’, la declinación obtenida de 15°40’, las fechas solares correspondieron al 3 de 
Mayo y al 10 de Agosto. El segundo punto fue también obtenido en la entrada 1, el 
acimut de 283° 48’, la declinación de 14°44’, las fechas 30 de Abril y 13 de Agosto. 
 
Petrograbado circular 
La inscripción circular se encuentra en el área F al costado de un posible petrograbado 
del dios Tláloc (Figura 7. Foto de Daniel Herrera Maldonado). El círculo posee un 
acimut de 175°, si le restamos 90° para obtener el momento en que el sol es rasante 
obtenemos el acimut de 85° con una declinación de 13° 17’, las fechas calculadas son 
 6 
26 de Abril y 18 de Agosto. Si sumamos a los cálculos anteriores7° y 10° 
respectivamente, las declinaciones obtenidas son 15° y 15°40’, las fechas para la 
primera declinación corresponden al 1 de Mayo, 12 de Agosto para la primera y 3 de 
Mayo y 10 de Agosto para la segunda. Si queremos conocer el momento en que el sol 
les pega de frente le sumamos 90° al acimut y tenemos 265°, la declinación es de 
14°33’, las fechas 29 de Abril y 13 de Agosto. 
 
Área F. Escultura zoomorfa 
La escultura se ubica en el área F y al parecer fue parcialmente destruida por los 
evangelizadores (Figura 8. Foto de Daniel Herrera Maldonado). Fueron obtenidas dos 
mediciones desde esta representación zoomorfa. Ambas se tomaron desde el extremo 
Este. La primera dio como resultado un acimut geográfico de 295° y una declinación de 
24°17’, la fecha nos indica un posible solsticio de verano al atardecer. El siguiente 
punto tuvo un acimut geográfico de 253°, una declinación de –14°49’ y fechas 
correspondientes al 9 de Febrero y al 2 de Noviembre. 
 
Modelos labrados en roca 
Aquí hablaré solamente de los resultados obtenidos en el modelo arquitectónico tallado 
en piedra que hemos denominado número 1 (Figura 9). 
La primera medición del modelo se obtuvo desde el extremo norte; tiene un acimut 
geográfico de 141° pero para calcular el momento en que el sol rasante lo toca 
directamente le restamos 90°. La declinación obtenida fue de 40° 58’, en el caso de las 
mediciones con inclinaciones de 7° y 10° respectivamente las declinaciones son de 
39° 19’ y 38°24’. Para conocer el momento en que el sol le da de frente al modelo 
 7 
sumamos al acimut obtenido 90°. El resultado fue de 231° y la declinación de –8° 7’ 
con las fechas 28 de Febrero y 14 de Octubre, al sumarle 7° y 10° respectivamente se 
obtuvieron las declinaciones –3° 27’ y –1° 26’ con fechas 12 de Marzo y 2 de Octubre y 
17 de Febrero y 27 de Septiembre. Finalmente, la orientación del modelo conjugada 
con la altura del horizonte nos da la declinación de –46°36’. 
 
Alineación del 22 de Marzo 
Desde nuestra perspectiva uno de los sucesos más llamativos fue la alineación solar 
que puede observarse en un muro tallado directamente en la piedra del llamado patio 
de las danzas o área E. El evento ocurre al amanecer del día 22 de Marzo (Figura 10. 
Foto de Martín Domínguez). En el año 2007 pudimos corroborar y fotografiar este 
alineamiento. Proponemos hipotéticamente que se trata de un marcador de día de 
mitad de año (Sprajc, 2001: 77). Ahora bien, pudiera ser que la fecha hiciera referencia 
a un equinoccio temporal, es decir una “salida del sol en el día que divide en dos el 
intervalo de días entre el solsticio de verano y el de invierno” (Galindo, 2001:32). 
 
Calendario prehispánico y orientaciones en el Tetzcotzinco 
La mayor parte de orientaciones están concentradas, de acuerdo con las fechas 
calendáricas dadas por Fray Bernardino de Sahagún (1985: 86), en la veintena Huey 
Tozoztli, dedicada al dios del maíz, y en el Xocotluetzihuey miccaíhuitl o mes del dios 
del fuego. Casi todos los eventos solares estaban ligados con las fechas de inicio de 
las lluvias, el comienzo de las siembras y el crecimiento del maíz. Si a todo esto le 
sumamos la concentración de alineaciones solares en el mes del dios del maíz y la 
 8 
presencia en el sitio de esculturas de Chicomecoatl y Cinteotl, deidades del cereal 
(Figura 11), pudiéramos pensar en una astronomía vinculada con el culto religioso del 
maíz y los dioses de los mantenimientos. 
 
Una astronomía holística. Una astronomía de las emociones 
La observación de los astros en el Tetzcotzinco formó parte de un todo armónico que 
conjugó arquitectura, ingeniería, arte, cosmovisión, culto religioso, representaciones 
políticas y paisaje. Las orientaciones no sólo no fueron hechas al azar, sino que se 
integraron a la arquitectura, la hidráulica y el culto religioso (Domínguez, 2007). 
Lo anterior nos da cuenta de un saber indígena estructurado como una totalidad no 
fragmentada, como un producto de la observación de la naturaleza. A esto debe 
agregarse que en el mundo precolombino se desarrolló un sistema cognitivo fincado en 
la sensibilidad. Ello permitía que las formas del mundo se revelaran. No se trataba de 
“explicar” al mundo, sino de integrar plena y emocionalmente al ser humano en el 
universo (Johansson, 1995: 210). 
Nuestra propuesta tentativa es que la astronomía del Tetzcotzinco, al estar inmersa en 
un contexto religioso-sagrado, responde, justamente, a esta integración total y emotiva 
del hombre en el cosmos. 
 
Conclusiones 
La astronomía en Tetzcotzinco estuvo basada en la observación a simple vista del sol. 
Uno de los eventos solares más significativos fue la alineación del 22 de Marzo que 
marca un día de mitad del año, las otras alineaciones con respecto al sol se 
 9 
concentran, con base en el calendario propuesto por Sahagún, en los meses del dios 
del maíz y del dios del fuego. Podemos decir para concluir que las orientaciones 
astronómicas se encuentran integradas a una tradición cognitiva que liga el saber 
astronómico con la arquitectura, la religión y la emotividad. Esa es pues la manera en la 
que la antigua observación del cielo quedó plasmada en el Tetzcotzinco. 
 
Referencias: 
 
De Alva Ixtlixóchitl Fernando 
1979 Nezahualcoyotl Acolmiztli 1402-1472, Biblioteca Enciclopédica del Estado de 
México, Zinacantepec Estado de México 
 
Domínguez Núñez Martín 
2007 Arqueología y astronomía del antiguo Tetzcotzinco, Estado de México, Tesis 
para obtener el grado de licenciado en arqueología, Escuela Nacional de Antropología 
e Historia, México 
 
Evans Susan Toby 
2000 “Aztec Royal pleasure parks: conspicous consumption and elite satatus rivalry” en 
Studies in the History of Gardens and Designed Landscapes, Num 20, Taylor and 
Francis, pp 206-228 
 
García Chávez Raúl 
 10 
2002 “Tetzcotzinco y alrededores del Estado de México” en Arqueología Mexicana, 
Volumen X, Número 58, Editorial Raíces, México, pp 70-77 
 
Galindo Trejo Jesús 
2001 “La observación celeste en el pensamiento prehispánico” en Arqueología 
Mexicana, Volumen VIII, Número 47, Editorial Raíces, México, pp 70-77 
 
Johansson Patrick 
1995 “El saber indígena o el sentido sensible en el mundo” en Coloquio de Cantos en 
Mesoamérica. Metodologías científicas en la búsqueda del conocimiento prehispánico 
(Flores Daniel Editor), Instituto de Astronomía, Facultad de Ciencias, Universidad 
Nacional Autónoma de México, México pp 197-211 
 
Sahagún Fray Bernardino De 
1985 Historia General de las Cosas de Nueva España Sexta Edición, Sepán Cuantos, 
300, Editorial Porrúa, S. A, México 
 
Sprajc Ivan 
2001 Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro de México, 
Colección científica, Número 427, Serie Arqueología, Instituto Nacional de Antropología 
e Historia, México

Continuar navegando