Logo Studenta

Dictamen_Rep_Dominicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 1 de 23 
 
 
HONORABLE ASAMBLEA 
 
Con fecha 01 de marzo de 2022, la Mesa Directiva de esta H. Cámara de Senadores 
turnó mediante OFICIO No. DGPL-2P1A.-1129 a las Comisiones Unidas de 
Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; para 
su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente relativo al 
nombramiento que el Presidente de la República, en uso de las facultades que le 
confiere la Fracción III del Artículo 89 Constitucional, hace a favor del C. Carlos 
Miguel Aysa González, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de 
México en la República Dominicana. 
 
Las Comisiones que suscriben, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 94 
de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así 
como por los artículos 239, numeral 1, fracción IV, 240, numeral 1, 241, 242, 243 y 
demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, someten a la 
consideración de los integrantes de esta Honorable Asamblea el presente dictamen 
al tenor de los siguientes: 
 
 
A N T E C E D E N T E S 
 
 
El 24 de febrero de 2022, la Cámara de Senadores recibió de la Unidad de Enlace 
de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, el oficio No. 100.-
101, en el que en uso de la facultad que le confiere la fracción III del artículo 89 de 
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente de la 
República Lic. Andrés Manuel López Obrador, tiene a bien nombrar al C. Carlos 
Miguel Aysa González, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de 
México en la República Dominicana. 
 
Así como la carpeta que contiene la documentación correspondiente al C. Carlos 
Miguel Aysa González. 
 
 
Con fecha de 01 de marzo de 2022, mediante OFICIO No. DGPL-2P1A.-1129, la 
Mesa Directiva de este Órgano Legislativo turnó, con fundamento en el artículo 174 
del Reglamento del Senado, la ratificación de dicho nombramiento a las Comisiones 
Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América Latina y el 
Caribe, para su análisis y dictamen. 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 2 de 23 
 
 
Para continuar con el procedimiento constitucional de ratificación, previsto en el 
artículo 76, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 
las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, 
América Latina y el Caribe, realiza las siguientes: 
 
 
C O N S I D E R A C I O N E S 
 
 
PRIMERA.- Después de haber analizado el nombramiento sujeto a dictamen, así 
como los documentos que integran el respectivo expediente, estas Comisiones 
señalan que, de acuerdo con la copia del acta de nacimiento presentada, el C. 
Carlos Miguel Aysa González, nació el 21 de agosto de 1950 en el Estado de 
Campeche. En tal virtud, reúne los requisitos de nacimiento y edad mínima 
requeridos para el cargo al que fue designado y, de igual manera, está en pleno 
goce de sus derechos civiles y políticos, según lo establecido en el artículo 20 de 
la Ley del Servicio Exterior Mexicano. 
 
En el perfil curricular que la Secretaría de Gobernación envió a esta Soberanía 
señala que el Ciudadano Carlos Miguel Aysa González ha desempeñado 
diversos cargos públicos en el Gobierno de Campeche desde 1979, donde 
destaca su reciente cargo como Gobernador. Anteriormente se desempeñó como 
Secretario General de Gobierno de esa entidad federativa. Entre otros cargos en 
el Gobierno de Campeche están: subdirector de averiguaciones previas; director 
de averiguaciones previas; subprocurador general distrital, subsecretario de la 
SEGOB-Campeche. 
 
Ha ostentado cargos en el Gobierno Federal como Titular del Órgano Interno de 
Control de Migración y Coordinador General de Investigaciones C de la Unidad 
Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) de la entonces Procuraduría 
General de la República (PGR). 
 
En su experiencia académica refiere ser Licenciado en Derecho por la 
Universidad la Salle. 
 
 
 
 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 3 de 23 
 
 
SEGUNDA. - En la carpeta de trabajo que se remite a esta Soberanía, se incluye 
el documento de apoyo que contiene la siguiente información, de la que se 
transcribe lo más relevante: 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
 
1. Datos básicos 
 
Nombre oficial: República Dominicana 
Capital: Santo Domingo 
Idioma: Español 
Religión: Catolicismo 95% y otras 5%. 
Moneda: Peso Dominicano 
Partido gobernante: Partido Revolucionario Moderno (PRM) 
Organización política: Democracia Representativa dividida en tres poderes 
(Ejecutivo, Legislativo y Judicial) 
Organización administrativa: Dividida en 31 Provincias y un Distrito Nacional 
Organización del Poder legislativo: Sistema Bicameral, un Senado o 
Cámara Alta de 32 legisladores y una Cámara Baja o de Diputados integrada por 
190 congresistas. 
Jefe de Estado: Luis Rodolfo Abinader Corona 
Superficie: 48,422 km2 
Población: 10.63 millones de habitantes al año 2022 
PIB 2021: 89.5 mmdd 
PIB per cápita 2021: 22,510 dólares (México: 22,050 dólares) 
Inflación 2020: 7.8% 
Comercio exterior de República Dominicana 2020: 27.34 mmdd 
Exportaciones de República Dominicana 2020: 10.29 mmdd 
Importaciones de República Dominicana 2020: 17.04 mmdd 
Comercio bilateral México- República Dominicana 2020: 755.80 mdd 
• Exportaciones MX 552.83 mdd 
• Importaciones MX 202.97 mdd 
• Balanza para MX 349.85 mdd 
Índice de Competitividad Doing Business. Banco Mundial 2020: 115 
Índice de Desarrollo Humano. PNUD 2020: 88° 
 
 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 4 de 23 
 
 2. Ubicación geográfica y límites 
 
La isla de Santo Domingo ocupa una posición casi equidistante entre Cuba y 
Puerto Rico. República Dominicana cuenta con una superficie de 48,422 km2 y 
comparte con Haití la Isla “La Hispaniola”. Es el segundo territorio más grande de 
las Antillas Mayores, solo después de Cuba. 
 
3. División administrativa 
 
República Dominicana está conformada por 31 provincias y un distrito nacional, 
las cuales están subdivididas en 158 municipios y 231 distritos municipales. 
 
4. Régimen político 
 
República Dominicana se define como democracia representativa, con tres 
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 
 
• Poder Ejecutivo 
 
Es ejercido por el Presidente de la República, electo por un periodo de cuatro 
años por voto directo. Hay un Vicepresidente de la República, electo de la misma 
forma y por igual período que el Presidente, ambos prestan juramento de sus 
cargos el 16 de agosto siguiente a su elección, fecha en que termina el período 
de los salientes. 
 
El Presidente es el señor Luis Rodolfo Abinader Corona, del PRM. Ocupa el cargo 
desde el 16 deagosto de 2020. 
 
• Poder Legislativo 
 
Cámara de Senadores: 
Partido Senadurías 
PLD 3 Partido de la Liberación Dominicana 
FP 9 Fuerza del Pueblo 
DXC 1 Dominicanos por el Cambio 
PRM 18 Partido Revolucionario Moderno 
PRSC 1 Partido Reformista Social Cristiano 
 
 
Cámara de Diputados: 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 5 de 23 
 
 
PRM y Partidos Aliados: 101 diputados. 
 
Oposición: 89 diputados. 
 
• Poder Judicial. 
 
Se ejerce por medio de la Suprema Corte de Justicia y por los demás tribunales 
del orden judicial, creados por la Constitución y las leyes. 
 
La Suprema Corte de Justicia goza de autonomía administrativa y presupuestaria 
y está compuesta por 16 jueces designados por el Consejo Nacional de la 
Magistratura, incluidos su presidente, primer y segundo sustitutos. 
 
 
• Elecciones generales de 2020 
 
En República Dominicana se celebran elecciones a nivel nacional el tercer 
domingo de mayo de cada año bisiesto. El sufragio en República Dominicana es 
universal y secreto, todo ciudadano con más de 18 años de edad puede votar. 
 
La institución encargada de la organización de elecciones en la República 
Dominicana es la Junta Central Electoral. Se compone de: un presidente y 4 
miembros titulares. 
 
Las elecciones generales se llevaron a cabo el 5 de julio de 2020 con el triunfo 
del Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabezado por la fórmula Luis 
Abinader-Raquel Peña, que obtuvo el 52.52% de los sufragios, venciendo a la 
fórmula oficialista: Gonzalo Castillo-Margarita Cedeño de Fernández, (37.46% de 
los votos). 
 
De conformidad con los datos presentados por la Dirección de Informática de la 
JCE, la asignación de los 167 escaños de la Cámara de Diputados se distribuye 
de la siguiente manera: PRM y aliados: 81 diputados. Partido de la Liberación 
Dominicana (PLD) y aliados 67 diputados. 19 diputaciones repartidas entre las 
10 fuerzas políticas restantes. 
 
En el Senado el PRM obtuvo 18 escaños, el Partido Fuerza del Pueblo (FP) 9, el 
PLD 3, Dominicanos por el Cambio (DXC) 1 y el Partido Reformista Social 
Cristiano (PRSC) 1. 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 6 de 23 
 
 
Las próximas elecciones tendrán lugar en 2024. 
 
• Poder Ejecutivo 
 
Luis Abinader Corona, Presidente de la República, fue electo Presidente de la 
República Dominicana desde el 5 de julio del 2020. 
 
 
5. Situación política actual 
 
• El Presidente Abinader ha centrado sus esfuerzos en atender la crisis 
sanitaria, el combate a la corrupción y la reactivación económica con el 
impulso al turismo y construcción de grandes obras de infraestructura. 
Cuenta con respaldo legislativo y ciudadano. 
 
• El gobierno del Presidente Abinader mantiene un porcentaje de aceptación 
del 68% (mayo 2021). El segundo lugar en la región. 
 
• El 12 de octubre de 2021, El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, 
aseguró que el Presidente Abinader no tiene impedimento constitucional 
para reelegirse, por lo que aseguró que el mandatario puede re postularse. 
 
• Entre los desafíos de administración del presidente Abinader para 2022, 
destacan: el tema de la migración haitiana, el control de la deuda y de la 
inflación (sobre todo en productos de consumo básico), además del 
combate a la corrupción y la aprobación de diversas reformas legislativas. 
 
• La lucha del gobierno dominicano contra la corrupción seguirá siendo uno 
de los principales retos en la agenda del 2022. La Procuradora General 
Mirian Germán Brito ha emprendido una lucha contra la corrupción y la 
impunidad. 
 
• El 30 de enero de 2022, el presidente Abinader dirigió un mensaje a la 
nación sobre el fideicomiso Punta Catalina, que implica un proyecto de 
termoeléctricas cuya transparencia ha sido cuestionada. Al respecto, el 
presidente aclaró que Punta Catalina no se privatizará. 
 
• El 19 de enero de 2022, se dio a conocer que la propuesta del gobernante 
PRM de reducir el porcentaje necesario para ganar la Presidencia en 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 7 de 23 
 
 primera vuelta, que en el caso dominicano es de 50 % más 1, generó el 
rechazo de las organizaciones políticas de oposición. 
 
• El 11 de enero de 2022, el opositor Partido Fuerza del Pueblo consideró 
que la indiferencia del gobierno es la principal causa de que se propague 
la variante ómicron de covid-19 en el país, alcanzando cifras récords de 
contagios, pasando de 3.36% de positividad en diciembre de 2021, a 
43.27% durante la primera semana de enero de 2022. 
 
• A mediados de octubre de 2021, el presidente Abinader designó al 
General Eduardo Alberto Then como nuevo Director de la Policía Nacional. 
El cambio responde a un proceso de reforma policial. 
 
• República Dominicana ocupa el lugar 128 de 180 países en el Índice de 
Precepción de Corrupción 2021. México ocupa el lugar 124. 
 
• El más reciente informe World Justice Project (Proyecto de Justicia 
Mundial, o WJP, en inglés) presentó el Índice de Estado de Derecho 2021, 
en el que República Dominicana subió tres puntos en el índice de este 
año, a escala global en el puesto 94 de 139 países donde la posición uno 
es la mejor. México ocupa el lugar 113. 
 
• El 31 de enero de 2022, el Ministerio de Salud dominicano notificó una 
baja importante en casi todos los indicadores de covid-19, incluyendo la 
ocupación hospitalaria. Sin embargo, se mantienen altos los contagios 
diarios, situados en un 26.61%, con 1,193 nuevos contagios positivos y 
7,183 casos activos. 
 
• A finales de enero de 2022, el gobierno de República Dominicana anunció 
que va a registrar a los trabajadores extranjeros indocumentados, 
principalmente haitianos, a quienes se les dará un carnet para su 
identificación y regulación de los flujos migratorios. El carnet y el contrato 
de trabajo tendrán un año de duración y deberán ser renovado. 
 
6. Política Exterior 
 
• República Dominicana es un país caribeño que comparte cercanía e 
identidad con América Latina, especialmente con Centroamérica donde 
desempeña un papel cada vez más activo en la política regional y mundial. 
El diálogo que propició entre el gobierno y la oposición de Venezuela, así 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 8 de 23 
 
 como su adhesión (1ene19) como miembro no permanente en el Consejo 
de Seguridad de la ONU, periodo 2019-2020, son muestras de ello. 
 
• Participa como Miembro pleno del Mecanismo de Diálogo y Concertación 
de Tuxtla y del Proyecto Mesoamérica, así como del Sistema de la 
Integración Centroamericana (SICA), de la cual ostentó la Presidencia Pro 
Témpore durante el primer semestre de 2018. República Dominicana es 
el único país caribeño perteneciente a esos espacios de diálogo y 
cooperación. 
 
• Es activoMiembro de AEC, cuya agenda coincide con sus prioridades 
regionales: reducción integral y oportuna del riesgo, turismo sostenible, 
facilitación del comercio, conectividad marítima y aérea y la Comisión del 
Mar Caribe. 
 
• No es Miembro de CARICOM, pero estableció un Área de Libre Comercio 
con la Comunidad del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, 
Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, St. Kitts y Nevis, Santa 
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. 
 
• En abril de 2021 la República Dominicana asumió la Secretaría Pro 
Témpore de la Conferencia Iberoamericana para el periodo 2021-2022. 
 
Estados Unidos. 
 
• Su relación es cercana y atiende temas propios de la vecindad como los 
de seguridad, combate al narcotráfico, gestión de la migración, diáspora y 
asuntos económicos. Estados Unidos es su principal inversionista. 
 
• El 27 de julio de 2021, suscribieron un acuerdo bilateral por un monto de 
$251 millones de dólares que pone en marcha la estrategia de 
cooperación de los próximos 5 años de la USAID en ese país. 
 
• República Dominicana asumió la Secretaría Pro-Tempore de la 
Conferencia Iberoamericana (2021 - 2022), el 21 de abril de 2021; y 
entregó a México la Presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación 
de Estados del Caribe (27mayo2021) en la persona del Secretario Marcelo 
Ebrard. 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 9 de 23 
 
 • El 01 de octubre de 2021 República Dominicana asumió la Presidencia del 
Consejo Permanente de la OEA. 
 
• La estrategia de diversificación está orientada a atraer inversiones. El 
canciller ha viajado a Washington, Kazajistán, Turquía, Rusia y varios 
países de Europa. 
 
• El 1 de mayo 2018, China y República Dominicana establecieron 
relaciones diplomáticas poniendo fin a setenta y cuatro años de relaciones 
con Taiwán. 
 
Venezuela. 
 
• República Dominicana es un país dependiente de la importación de 
petróleo. El 6 de septiembre de 2005 firmó con Venezuela el Acuerdo de 
Cooperación Energética PetroCaribe, mediante el cual gozaba de precios 
preferenciales y facilidades de pago. 
 
• Dominicana fue sede del diálogo por la paz y la estabilidad de Venezuela 
con la participación del entonces presidente dominicano Danilo Medina, el 
exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, delegados 
internacional de algunos países latinoamericanos. Con motivo del 73 
Aniversario de su relación con Venezuela, en enero de 2018, el Presidente 
Maduro ratificó el agradecimiento por la labor de mediación dominicana. 
 
Haití. 
 
• Históricamente, República Dominicana ha tenido una relación conflictiva 
con Haití. Los temas que provocan mayores fricciones son el comercio, la 
violencia y la migración. 
 
• La propuesta anunciada (febrero 2021) por el Presidente Abinader de 
construir un doble muro en la frontera entre República Dominicana y Haití 
a modo de línea divisoria provocó inicialmente una división en el ámbito 
político, especialmente en la Cámara de Diputados; esa perspectiva ha ido 
cambiado. 
 
• Debido a los conflictos internos que se mantienen Haití y que se agravaron 
con el asesinato del Presidente Moise (julio de 2021) y el sismo de 7.3 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 10 de 23 
 
 grados (agosto de 2021), República Dominicana refuerza la seguridad de 
su frontera con un muro y con efectivos militares. 
 
7. Entorno Económico 
 
• El PIB de República Dominicana decreció -10% en 2020 a causa de la 
pandemia (FMI), en 2021 se recuperó en 9.5% y para 2022 el Fondo 
Monetario Internacional y la CEPAL prevén un destacado crecimiento al 
5.5% de la economía dominicana. Segundo mayor crecimiento regional, 
solo antes de Guyana. 
 
• República Dominicana es el segundo país más grande y diverso del 
Caribe, con vuelos directos desde las principales ciudades de 
Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa. 
 
• En su más reciente reporte de julio del año 2021, el Fondo Monetario 
Internacional ya preveía una importante recuperación de la economía 
dominicana. Dicha recuperación tiene su base en las campañas de 
vacunación y en los ingresos por el incremento turístico. 
 
• El FMI recomendó impulsar reformas estructurales para incrementar la 
productividad, además de mejorar la estabilidad financiera y fortalecer el 
marco fiscal. 
 
• A principios de agosto de 2021, el presidente Abinader aseguró que la 
economía se está recuperando de la pandemia, el país ha superado los 
500,000 turistas, rompiendo el récord de llegadas en julio y acercándose 
a los niveles pre-pandemia 
 
• Los principales retos en materia económica para la República Dominicana 
en 2022 son la mejora en la calidad de los empleos y el control de la 
inflación. 
 
• En su primer informe de Gobierno, el Presidente Abinader resaltó que tras 
un año de gestión uno de sus principales preocupaciones en materia 
económica es el aumento de precios en productos de consumo básico. 
 
• El gobierno dominicano está asumiendo millones de pesos semanales 
para contener el aumento de precios de hidrocarburos y por ende los altos 
niveles de inflación. 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 11 de 23 
 
 
• Durante la 42° edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR2022), 
en Madrid, se anunció que seis cadenas hoteleras internacionales, como 
Hilton, Marriott, Sunwing, AmResorts, Iberostar Group y Karisma Hotels & 
Resort, son contempladas para operar en la primera etapa del nuevo 
destino turístico de República Dominicana en Cabo Rojo, Pedernales. 
 
• Durante la FITUR 2022, el president Abinader destacó a la República 
Dominicana como destino turístico de relevancia en el Caribe. 
 
• En enero de 2022, el Ministro de Turismo, David Collado informó que en 
2021 llegaron a República Dominicana 4,995,412 turistas, generando 
US$5,626 millones en divisas. 
 
Política monetaria 
 
• El 14 de enero de 2022, la Secretaria Ejecutiva de la (CEPAL), Alicia 
Bárcena, sugirió que República Dominica utilice ampliamente las 
herramientas de política monetaria, así como su coordinación con la 
política fiscal y las políticas sectoriales, a fin de controlar la inflación en el 
país. 
 
• Como respuesta a la situación inflacionaria internacional, el 31 de enero 
de 2022 el Banco Central de la República Dominicana, decidió incrementar 
en 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, pasando de 
4.50 % a 5.00 % anual. 
 
8. Relaciones bilaterales México-República Dominicana 
 
Relación Diplomática: 
 
• Establecieron relaciones diplomáticas y consulares el 23 de julio de 1888, 
por lo que en 2018 celebraron el 130º aniversario de relaciones bilaterales. 
De 1890 a 1943, suscribió con ese país dos instrumentos bilaterales, uno 
consular y otro de amistad, comercio y navegación. 
 
• La Embajadora de la República Dominicana en México es la Emb. Isabel 
Castillo Báez, quien presentó Cartas Credenciales el 16 de febrero de 
2021. 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICALATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 12 de 23 
 
 • Actualmente, México y República Dominicana mantienen una relación de 
respeto y constructiva. La adhesión dominicana al CSONU abrió un 
espacio de colaboración con México, que puede ampliarse a distintas 
áreas. Asimismo, República Dominicana copatrocinó la iniciativa para que 
México permanezca en 2020 y 2021 al frente de la PPT de la CELAC. 
 
• En el marco de los trabajos de la Comunidad de Estados 
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se llevó a cabo una reunión 
bilateral (26jul21) entre el Viceministro de la Cancillería de República 
Dominicana, José Julio Gómez Beato, y el Subsecretario Maximiliano 
Reyes Zúñiga, en la que se abordó el tema de establecer un Grupo de 
Trabajo Conjunto para la Promoción del comercio, las inversiones y 
encadenamiento productivo entre ambos países. 
 
Principales temas de la Agenda Bilateral: 
 
• República Dominicana es el 1er socio comercial de México en el Caribe; 
representa el principal mercado de las exportaciones mexicanas y es uno 
de los principales destinos de la inversión mexicana, acumula unos 8,000 
mdd en diversos sectores. 
 
• Mantiene un diálogo político al más alto nivel y un acompañamiento mutuo 
en foros regionales. 
 
• Derivado de los acuerdos logrados en la Primera Reunión del Mecanismo 
en Materias de Interés Común (21abr21) se espera que para 2022 se 
inicien las negociaciones del Acuerdo de Promoción y Protección 
Recíproca de Inversiones (APPRI) entre México y las República 
Dominicana. Se está a la espera de algunas precisiones de la Secretaría 
de Economía. 
 
• El 1 de diciembre de 2021 se celebró la VI Reunión de la Comisión Mixta 
de Cooperación Educativa y Cultural México-República Dominicana. 
 
• México es el segundo mayor inversor en la República Dominicana, solo 
después de Estado Unidos, con miras a ampliarse por las grandes 
oportunidades de inversión en el sector turístico (Punta Cana). 
 
• La inversión mexicana en República Dominicana es diversa: manufactura 
(BEPENSA, Sigma y Cemex), sectores de turismo (Hard Rock, Grupo 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 13 de 23 
 
 Posadas, Original Group, Grupo RCD); construcción, infraestructura, 
energía, telecomunicaciones (CLARO), cine, agroindustria, manufactura, 
zonas francas y logística. 
 
• Como ejemplo de la interacción bilateral, recientemente se realizó la visita 
de trabajo de empresarios de INTERCAM con el objetivo de explorar 
oportunidades de negocios para su grupo financiero en República 
Dominicana, específicamente en el sector bancario. 
 
• México y la República Dominicana comparten una amplia y diversa cartera 
en proyectos de cooperación técnica y científica, y se busca extenderla 
para el periodo 2022-2023. 
 
Cooperación técnica y científica. 
 
Está por concluir exitosamente el programa de cooperación técnica y científica 
entre México y República Dominicana, así como la ronda de pláticas con la 
autoridad Dominicana para renovar los trabajos en la materia incluyendo la 
cooperación en materia de sargazo. 
 
El Programa de Cooperación incluye los siguientes proyectos: 
 
• Proyecto para la Evaluación Agronómica e Industrial de Variedades 
Mejoradas de Jatropha Curcas para la Producción de Biodiesel. 
 
• Proyecto Intercambio de Experiencias en Conservación y Restauración de 
Patrimonio Documental. 
 
• Acuerdo de Cooperación entre la Autoridad del Centro Histórico de la 
Ciudad de México y Santo Domingo, República Dominicana. 
 
• Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas para la 
Implementación de Servicios de Agua potable y Saneamiento con 
Participación Comunitaria Organizada. 
 
• Está en proceso de integración una amplia cartera de proyectos en materia 
de cooperación agrícola, en materia de: 
 
a. Capacitación técnica en la producción de hortalizas y frutas, 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 14 de 23 
 
 b. Intercambio de experiencias en la comercialización de productos 
a nivel mayorista, 
 
c. Intercambio de experiencias en agricultura orgánica, 
 
d. Capacitación técnica en la preparación de la tierra antes de la 
siembra, 
 
e. Intercambio de experiencia técnica en productividad agrícola, y 
 
f. Implementación y desarrollo de producción agrícola en grandes 
escalas. 
 
Últimos encuentros de alto nivel: 
 
• El Canciller Marcelo Ebrard y su homólogo dominicano Roberto Álvarez 
celebraron un encuentro bilateral en Costa Rica en el Marco de la Reunión 
de Ministros y Ministras del Sistema de Integración Centroamericana 
(SICA) en San José, Costa Rica el 1 de junio del 2021. 
 
• En ocasión de la XXI Reunión de Cancilleres CELAC, el Viceministro de 
la Cancillería de República Dominicana, José Julio Gómez Beato, y el 
Subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga sostuvieron una reunión bilateral 
en la que el Viceministro Gómez Beato presentó una amplia cartera en 
proyectos de cooperación en materia agrícola el 26 de julio del 2021. 
 
 
9. Comercio bilateral 
 
El comercio bilateral total entre México y República Dominicana en 2020 fue de 
755.80 mdd. La balanza comercial representó un superávit de 349.85 mdd para 
México. 
 
Los principales productos exportados a República Dominicana en 2020 fueron: 
 
• Productos con un contenido de sólidos lácteos superior al 10% (5.52%); 
 
• Vidrio y manufacturas de vidrio (3.38%); y 
 
• Aparatos y material eléctrico (2.72%). 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 15 de 23 
 
 
Los principales productos importados de República Dominicana en 2020 fueron: 
 
• Artículos textiles confeccionados (13.5%); 
 
• Manufacturas de plástico y otros materiales (10.9%); y 
 
• Mezclas de sustancias odoríferas utilizadas en las industrias alimentarias 
o de bebidas (9.1%). 
 
Mecanismos de diálogo. 
 
En 2015 los cancilleres firmaron el Memorándum de Entendimiento para el 
Establecimiento de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común, 
que sustituye a la Comisión Mixta, con objeto de contar con un mecanismo de 
cooperación bilateral más flexible y dinámico. 
 
Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común. 
 
El 21 de abril de 2021 se celebró la Primera Reunión del Mecanismo, la 
delegación dominicana estuvo presidida por el Viceministro de Política Exterior 
Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador José Julio Gómez 
Beato; mientras que la delegación mexicana fue presidida por el Subsecretario 
Maximiliano Reyes Zúñiga. 
 
Se alcanzaron diversos acuerdos para seguir fortaleciendo los vínculos 
económicos, políticos, sociales, comerciales y de cooperación. México continuará 
fomentando con República Dominicana el diálogo político, la cooperación, 
colaboración en materia de migración, atención a la diáspora, la coordinación en 
temas regionales (CELAC, SEGIBy AEC), capacitación diplomática, las 
inversiones, el comercio y para enfrentar al COVID19. 
 
 
 
TERCERA. – Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones 
Exteriores, América Latina y el Caribe, citaron a comparecer al C. Carlos Miguel 
Aysa González, con el objeto de analizar el plan de trabajo que implementará como 
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Dominicana. 
 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 16 de 23 
 
 
A continuación, se inserta lo más relevante del Programa de Trabajo entregado a 
esta Soberanía por el C. Carlos Miguel Aysa González: 
 
Objetivo general: seguir fortaleciendo la relación con República Dominicana en 
virtud de que este país juega un papel importante para la política exterior de México 
en el Caribe porque es el único del Caribe que forma parte del Mecanismo de 
Diálogo y Concertación de Tuxtla y del Proyecto de Integración y Desarrollo de 
Mesoamérica, además de formar parte de la Asociación de Estados del Caribe 
(AEC), Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de las Naciones 
Unidas (ONU), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y 
tener una relación especial con la Comunidad del Caribe (CARICOM). República 
Dominicana es un actor relevante en la diplomacia regional, ejemplo de ello fue su 
papel como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU 2019-
2020. 
 
Meta: México abrirá nuevos caminos de interlocución con República Dominicana 
sin dejar de lado el más sobresaliente, el económico-comercial, asimismo, trabajará 
conjuntamente con el país caribeño como puente para la política exterior de México 
en el Caribe. 
 
 
Estrategia: 
 
• Promover ante la Secretaría de Economía la reactivación de los trabajos 
hacia algún tipo de acuerdo que detone el potencial de nuestro intercambio 
económico, empezando por las negociaciones del Acuerdo de Promoción y 
Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI). 
 
• Impulsar el II Mecanismo de Consultas en Materia de Interés Común para 
mantener el diálogo de alto nivel e identificar nuevas oportunidades 
económico -comerciales. 
 
• Seguir compartiendo experiencias entre cancillerías y en materia de 
diásporas, asuntos multilaterales, coyuntura regional, alternativas de 
facilitación comercial, ejecución de los programas de cooperación, entre 
otros. 
 
Ámbito político y jurídico 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 17 de 23 
 
 Objetivo específico: Afianzar el diálogo fluido y permanente, garantizando el 
seguimiento y cumplimiento de los compromisos previamente asumidos entre 
ambos gobiernos: 
 
1. Proponer visitas presidenciales y de cancilleres con la finalidad de elevar el 
diálogo político. 
 
2. Impulsar la celebración en 2022 de la II Reunión del Mecanismo de Consultas 
en Materia de Interés Común a nivel de cancilleres en México. 
 
3. Impulsar la firma de aquellos instrumentos que representen beneficios para 
ambos países, como el APPRI. 
 
4. Dar continuidad al diálogo con los principales actores políticos del gobierno 
dominicano. 
 
Ámbito económico 
Objetivo específico: el gobierno de México mantenga un alto interés en continuar 
fortaleciendo la relación bilateral, con el objetivo de seguir estrechando los lazos 
económico-comerciales, reconociendo la inversión mexicana como el principal 
sustento de la relación económica bilateral. 
 
1. Propiciar el interés comercial de empresarios dominicanos que 
potencialmente podrían contribuir al aumento de los intercambios 
comerciales y económicos. 
 
2. Atender las consultas e intereses comerciales de los empresarios mexicanos, 
así como de dominicanos que deseen realizar negocios con México. 
 
3. Iniciar en 2022 las negociaciones del Acuerdo de Promoción y Protección 
Recíproca de Inversiones (APPRI). 
 
4. Identificar las oportunidades de negocios que las empresas mexicanas 
podrían aprovechar en República Dominicana. 
 
5. Impulsar la internacionalización de empresas mexicanas en República 
Dominicana y defender los intereses de sus inversiones. 
 
6. Promover a México como un destino seguro para los inversionistas 
dominicanos. 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 18 de 23 
 
 
7. Contribuir en el avance de las negociaciones para establecer el Grupo 
Conjunto de Estudio para la Profundización de las Relaciones Económicas y 
Comerciales, que determine la pertinencia y el alcance de un eventual 
acuerdo comercial. 
 
8. Promover misiones comerciales para incrementar las oportunidades de 
negocio, particularmente en materia de turismo, construcción, transporte y 
finanzas, aprovechando los vínculos sociales, políticos y culturales de ambos 
países. 
 
Cooperación técnica y científica 
Objetivo específico: México ha contribuido a la formación de técnicos y 
especialistas dominicanos, auspiciando la participación de numerosos dominicanos 
en diversos programas de manera directa. 
 
1. Fomentar nuevos programas de cooperación bilateral con República 
Dominicana e impulsar la cooperación triangular, como instrumento amplio 
que potencialice la colaboración con otros países. 
 
2. Integrar la nueva cartera de proyectos en el VI Programa de Cooperación 
Técnica y Científica entre México y la República Dominicana, mismo que se 
espera formalizar en junio del presente año. 
 
3. Promover la cooperación de los sectores de interés: Industria, Medicina, 
Agricultura, Ganadería, Comercio y fortalecimiento de capacidades 
institucionales. 
 
4. Coordinar el diálogo e intercambio de experiencias entre las instituciones 
mexicanas vinculadas a la prevención y atención de desastres naturales, con 
las de República Dominicana. 
 
5. Impulsar la cooperación de las experiencias y buenas prácticas turísticas 
desarrolladas por México, para contribuir al desarrollo de las industrias del 
país de adscripción. 
 
6. Incentivar la aplicación de los proyectos de cooperación acordados en el 
marco de la AEC y en particular el proyecto Plataforma de Información 
Territorial del Caribe para la Prevención de Desastres y la iniciativa de las 
Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial. 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 19 de 23 
 
 
7. Se seguirá promoviendo la cooperación como una herramienta en beneficio 
mutuo a través del intercambio de información y buenas prácticas. 
 
8. De particular interés es el intercambio de experiencias en los tratamientos 
para pacientes de COVID19 y en las vacunas. 
 
Cooperación Educativa, Cultural y Académica 
Objetivo específico: la presencia cultural es una de las actividades fundamentales, 
República Dominicana cuenta con instalaciones e infraestructura para todo tipo de 
actividades dedifusión cultural para recuperarla en su alto nivel post-pandemia. 
 
1. Aprovechar que las instituciones públicas y privadas son ampliamente 
receptivas a todas las propuestas mexicanas de intercambio educativo. 
 
2. Contribuir para un acercamiento y colaboración de universidades mexicanas 
con sus contrapartes dominicanas, incluyendo el Instituto Matías Romero. 
 
3. Promover, difundir y dinamizar la presencia de diversas manifestaciones 
culturales y artísticas de México. 
 
4. Fomentar la presentación de películas mexicanas en los festivales y 
muestras de cine. 
 
5. Organizar actividades de fomento y difusión de aspectos relevantes de la 
cultura mexicana, como el Altar del Día de Muertos. 
 
6. Impulsar la realización de festivales o muestras gastronómicas 
 
7. Organizar seminarios y eventos de literatura y cultura mexicana en 
universidades y centros culturales. 
 
8. Impulsar la ejecución del Programa de Cooperación Educativa y Cultural 
entre México y República Dominicana para los años 2021-2023, aprobado en 
el marco de la VI Reunión bilateral de la Comisión Mixta en los citados 
ámbitos, celebrada el 01 de diciembre 2021. 
 
9. Participar desde la Embajada para la ejecución de planes culturales en el 
marco del proyecto Mesoamérica, apoyándose en los ejes compartidos con 
los países de la región. 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 20 de 23 
 
 
Imagen de México 
Objetivo específico: fortalecer la percepción de México como un socio confiable y 
responsable; un país amigo de República Dominicana, y un referente cultural, 
comercial y de innovación. 
 
1. Desarrollar estrategias de diplomacia pública que permitan apuntalar la 
imagen de México como un socio confiable, un país con una economía 
dinámica y en crecimiento, y con una vibrante cultura milenaria. 
 
2. Impulsar los contactos con los medios de comunicación y formadores de 
opinión de los dos países. 
 
3. Emprender la presencia de México en artículos positivos en la prensa. 
 
4. Ampliar el uso de las redes sociales de la Embajada con mensajes 
focalizados para receptores de los dos países, que permita difundir las 
fortalezas de México, así como las políticas y programas del gobierno 
mexicano. 
 
5. Hacer de la difusión de los atractivos turísticos una fuente de buena imagen 
de México. 
 
6. Dar seguimiento cercano y oportuno a los temas relevantes y de interés 
mutuo. 
 
7. Impulsar a través del proyecto Mesoamérica la imagen de México en la 
región. 
 
8. Estrechar relaciones con actores importantes de República Dominicana para 
la relación bilateral. 
 
Asuntos de documentación consular 
Objetivo específico: impulsar un servicio eficiente y amable a los demandantes de 
documentación consular de la siguiente manera: 
 
1. Atender con diligencia y cordialidad a la comunidad mexicana que requiera 
de documentación y la realización de trámites consulares. 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 21 de 23 
 
 2. Brindar un servicio eficiente a los dominicanos y personas de otras 
nacionalidades que soliciten documentación consular, con un trato amable. 
 
3. Actualizar permanentemente la base de datos de los mexicanos residentes. 
 
4. Mantener actualizada la guía del viajero, con el fin de que las personas 
mexicanas que deseen viajar a República Dominicana cuenten con 
información veraz sobre las condiciones de viaje y vida en los lugares de 
destino. 
 
5. Generar un mayor flujo de las personas entre México y República 
Dominicana, con apego a las disposiciones vigentes. 
 
Protección a mexicanos y asuntos comunitarios 
Objetivo específico: garantizar una protección efectiva a las personas mexicanas 
residentes y visitantes en República Dominicana, que así lo requieran; prevenir y 
atender las emergencias que se pudieran presentar por catástrofes y fortalecer los 
vínculos y la cercanía con la dispersión mexicana. 
 
1. Mantener un permanente contacto con la comunidad mexicanas en los dos 
países, mediante el uso de una relación de datos actualizados y su uso 
efectivo en caso de emergencias. 
 
2. Impulsar un servicio efectivo de protección consular a las personas 
mexicanas residentes en la circunscripción, velando por sus derechos e 
intereses. 
 
3. Realizar acciones de protección preventiva, particularmente en materia de 
potenciales desastres naturales. 
 
4. Impulsar la participación ciudadana en los procesos electorales mexicanos 
que correspondan. 
 
5. Impulsar y fortalecer los lazos de la comunidad mexicana con nuestro país a 
través de fomento de las tradiciones mexicanas, como el Día Nacional y el 
Día de Muertos. 
 
6. Hacer un uso eficiente de las redes sociales, dirigidas a las comunidades 
mexicanas para dar a conocer los servicios que ofrece la embajada, las 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 22 de 23 
 
 actividades emprendidas por la misión, así como recordar fechas y 
acontecimientos significativos para fortalecer los lazos de unión con México. 
 
7. En suma, seguir trabajando bajo una diplomacia consular activa, brindando 
apoyo a connacionales que se encuentren en situaciones que lo requieran. 
 
Asuntos multilaterales y regionales: 
Objetivo específico: la República Dominicana es el único integrante caribeño del 
Mecanismo de Tuxtla y el Proyecto Mesoamérica, así como en el Sistema de 
Integración Centroamericana (SICA). Además, por su ubicación geográfica 
privilegiada en el Caribe pretende proyectarse como máximo interlocutor de la zona 
caribeña. 
 
1. Presentar a República Dominicana los temas e intereses compartidos en 
diferentes foros, tanto regionales como multilaterales, dado los principios y 
valores que ambos países comparten. 
 
2. Lograr acercamiento de posiciones en foros y organismos en temas de 
común acuerdo, particularmente en materia de candidaturas. 
 
3. Atender las reuniones de carácter multilateral y regional que se realicen. 
 
4. Identificar espacios de coincidencias para impulsar iniciativas conjuntas en el 
ámbito regional y multilateral, principalmente en la AEC, ONU, OEA, CELAC 
y la Conferencia Iberoamericana. 
 
Asuntos de gestión Interna de la Representación 
Objetivo específico: se buscará mejorar las condiciones generales de las oficinas; 
garantizar el cumplimiento de las normas que rigen a los empleados locales; hacer 
un uso racional y responsable de los recursos; reforzar la seguridad de la Embajada, 
continuar con la renovación de los sistemas de cómputo y desarrollar dinámicas 
para hacer más eficiente el trabajo de la Embajada. 
 
 
CUARTA.- Una vez concluido el intercambio de ideas entre el ciudadano designado 
como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República 
Dominicana con las y los integrantes de las Comisiones Dictaminadoras, se pudo 
constatar que el C. Carlos Miguel Aysa González reúne las cualidades y requisitos 
necesarios para desempeñar eficazmente el cargo para el que fue designado por el 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE 
RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE 
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR 
DEL CIUDADANO CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE 
MÉXICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 
 
Página 23 de 23 
 
 
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; por lo que sometemos a la 
consideración de esta Honorable Asamblea la aprobación del siguiente: 
 
 
 
A C U E R D O 
 
ÚNICO. - La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, en ejercicio de la 
facultad que le confiere la fracción II del artículo 76 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, ratifica el nombramiento expedido por el Titular del 
Poder Ejecutivo Federal a favor del Ciudadano Carlos Miguel Aysa González, como 
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Dominicana. 
 
 
Sala de Comisiones de la Cámara de Senadores a los 25 días del mes de 
abril de 2022.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
MEXICO_FICHA PAIS

User badge image

Christian Zamora

13 pag.
12 pag.
F_Colombia

SIN SIGLA

User badge image

Nancy Patricia Larrarte Plaza

16 pag.
MEXICO_FICHA PAIS

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Yolanda Florez

14 pag.
ELSALVADOR_FICHA PAIS

User badge image

Jhobani Peña