Logo Studenta

Simulação: Definição e Requisitos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO - ANALISIS DE FONDO 
 
SIMULACIÓN 
1. En base al material proveído y a otros propios suyos, elabore 
una definición propia de SIMULACIÓN. 
2. Cite y explique los requisitos propios para la admisión de una 
demanda de nulidad por SIMULACIÓN. 
3. Explique el alcance del art. 306 del C.C. en función a la 
demanda de nulidad por simulación ilícita entre partes del acto 
simulado. 
4. Haga un breve gráfico de los tipos de simulación que 
existen, y explique brevemente en qué consiste. 
5. Señale cuál de esos tipos podría producir la nulidad. 
6. Indique cuál es el plazo de prescripción de la acción de 
nulidad por simulación, y explique cómo y desde cuando corre. 
7. Explique cuáles son las pruebas que se podrían producir 
para llevar a la convicción judicial la demanda por simulación, 
según la demanda sea planteada: a) por partes del acto 
simulado. b) por terceros ajenos al acto simulado. 
8. Formule una definición del contradocumento, y explique en 
qué casos puede prescindirse del mismo. 
9. Haga un análisis explicando los alcances de los arts. 308 y 
386 del C.C. 
10. Del caso judicial analizado, explique: a)cuáles fueron los 
fundamentos del Tribunal para fallar en el sentido que lo hizo. 
b) cuál fue la posición del Tribunal en función al plazo de 
prescripción de la acción. c) cuál fue la posición del Tribunal 
con respecto a la prueba del contradocumento. d) cuál fue la 
posición del Tribunal con respecto a la amplitud probatoria en 
este caso.

Continuar navegando