Logo Studenta

Astronomia_y_fisiologia_animal_en_las_fe

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Astronomía y Fisiología Animal en las festividades ganaderas andinas 
 
por Giuliano Ardito Vega 
 
En el capítulo referente al estudio de las estrellas en los Andes prehispánicos, Bauer y 
Dearborn (Bauer y Dearborn, 2003) señalan, de acuerdo con diversos cronistas españoles, 
que los pueblos andinos habrían establecido vínculos religiosos entre determinadas estrellas 
y los elementos que formaban parte de su entorno. Como ejemplo se puede citar al 
licenciado Juan Polo de Ondegardo, quien alrededor de 1559 escrib ió lo siguiente acerca de 
la adoración de las estrellas en los Andes: 
 
“...Las demás estrellas eran veneradas particularmente por aquellos a los que les parecía que habían 
menester de su favor, porque atribuían a diversas estrellas diversos oficios. Así los ovejeros hacían 
veneración y sacrificio a una estrella que ellos llaman Urkuchillay, que dicen es un carnero de 
muchos colores, el cual entiende en la conservación del ganado, y se entiende ser la que los 
Astrólogos llaman Lira. Y los mismos adoran a otras dos que andan cerca de ella que llaman 
Catuchillay y Urkuchillay. Que fingen ser una oveja con un cordero...” 1. 
 
Durante la segunda mitad del siglo XVI, poco después de la conquista española, el 
licenciado Polo de Ondegardo estuvo en el Cuzco y habría tenido acceso a fuentes 
indígenas directas, las que le habrían informado sobre sus creencias religiosas. Así mismo, 
el nombre que recibieron los camélidos sudamericanos domésticos por parte de los 
primeros cronistas europeos fue similar a los de algunos animales del Viejo Mundo. Pedro 
Cieza de León (Cieza de León, [1553]1984) llamó a la llama o Lama glama “carnero” si se 
trataba de un macho (urko en idioma nativo según Cieza) y “oveja” si se trataba de una 
hembra (o llama según el mismo autor). La alpaca o Vicugna pacos también fue llamada 
“oveja” por este autor. 
 
En su investigación Bauer y Dearborn establecieron que la estrella a la que se denomina 
Urkuchillay en el texto de Polo de Ondegardo habría sido Vega, la estrella la más brillante 
de la constelación de Lira, mientras que en el caso de Catachillay se trataría de Deneb, en la 
constelación del Cisne o bien de Altaír, en la constelación del Aguila (Bauer y Dearborn, 
op. cit.). Este grupo de constelaciones era y es visible hacia la porción norte del cielo sobre 
el Perú y podría haber exhibido un comportamiento que permitiera a los pastores andinos 
asociarlas con divinidades protectoras de su ganado. 
 
El objetivo del presente trabajo es verificar si habrían existido bases biológicas que 
sirviesen de sustento al vínculo descrito por los cronistas españoles entre las estrellas que 
habrían sido adoradas por los ganaderos andinos y la fisiología de los camélidos 
sudamericanos y que pongan en relieve la posible racionalidad de estas creencias. 
 
1 El texto original ha sido modificado para facilitar su lectura. “...Y las demás estrellas eran veneradas por 
aquellos particularmente que les parecía que auían menester su favor. Porque atribuyan a diuersas estrellas 
diuersos oficios. Y assí los ouejeros hazían veneración y sacrific io a vna estrella que ellos llaman Vrkuchillay, 
que dicen es vn carnero de muchos colores, el qual entiende en la conservación del ganado, y se en tiende ser 
la que los Astrólogos llaman Lyra. Y los mismos adoran a otras dos que andan cerca della que llaman 
Catuchillay y Vrkuchillay. Que fingen ser una oueja con un cordero...”. 
Este texto pertenece a De los errores y supersticiones de los indios de Juan Polo de Ondegardo., publicado en 
1585. 
 
La fisiología reproductiva de los camélidos sudamericanos 
 
Los camélidos sudamericanos están representados en el Perú por cuatro especies, dos de 
ellas silvestres, Vicugna vicugna “vicuña” y Lama guanicoe “guanaco” y dos domésticas, 
Vicugna pacos “alpaca” y Lama glama “llama”. La aparición de estas dos últimas estaría 
relacionada a un proceso de selección genética de parte de los antiguos habitantes humanos 
de los Andes actuales, hecho que habría sucedido hace unos 6000 años. 
 
En el caso de la fisiología reproductiva de las especies silvestres, particularmente de la 
vicuña, el celo o estro de las hembras coincide con la temporada de lluvias en los Andes, la 
que ocurre en el Perú de diciembre a marzo. La gestación dura 11 meses (Calle, 1982) lo 
que constituye una estrategia adaptativa de esta especie que le permite sincronizar los 
períodos de gestación y parición con la época en que existe mayor abundancia de pastos en 
las praderas altoandinas. De esta forma, tras el nacimiento de las crías las madres pueden 
recuperarse del parto y estar preparadas para darles de lactar y a la vez desarrollar una 
nueva cría en su interior. 
 
Las fechas y plazos son similares para las especies domésticas. En el caso de la llama, 
animal más rústico que la alpaca, la temporada de estro se da entre febrero y mayo (Calle, 
op. cit.), la gestación dura también 11 meses y las crías nacen al momento en que el 
alimento está más disponible en la región de los altos Andes. En el caso de las alpacas, 
especie que representa una importante fuente de ingresos para los ganaderos andinos, las 
investigaciones que se han hecho en torno a su ciclo reproductivo han puesto en evidencia 
que no tiene un período de estro definido, por lo que es capaz de concebir durante todo el 
año. Sin embargo, debido a que la gestación también es de 11 meses y los ciclos de 
abundancia y escasez de alimento en su hábitat son bastante marcados, los sistemas 
tradicionales de crianza buscan hacer coincidir el ciclo reproductivo de esta especie con la 
época de mayor disponibilidad de pastos en las alturas, la cual coincide con la estación de 
lluvias propia del verano austral en los Andes (Bustinza, 2001). 
 
La faena ganadera denominada empadre, en la que los machos deben preñar a las hembras, 
se desarrolla tradicionalmente entre los meses de noviembre a marzo, tal como señala Calle 
(Calle, op. cit.)2. Dada la duración de la gestación, la época de pariciones del año siguiente 
al empadre será de octubre a febrero, de acuerdo a lo indicado por Calle. De esta forma se 
estaría buscando que la madre se recupere del parto, pueda amamantar a su cría y esté lista 
para ser nuevamente fecundada, gracias a la abundancia de pastos durante la temporada de 
lluvias. Un dato adicional sobre la conducta de las alpacas es que luego del empadre, si los 
machos no son separados de las hembras, tienden a formar hatos con ellas, a las que 
defienden y cuidan de otros machos. Este comportamiento es similar al de los machos 
vicuñas, que forman una tropilla de hembras a las que protegen de otros machos y de los 
depredadores. Además, si las alpacas de ambos sexos permanecen juntas durante un año, la 
conducta sexual de los machos se inhibe, para solo reactivarse al momento de la estación de 
lluvias. Como se observa, ambas conductas estarían de acuerdo con el comportamiento del 
 
2 En Chichillap i, Puno, Palacios (Palacios, 1981) observó que el empadre se realiza de enero a febrero. 
probable ancestro de las alpacas, las vicuñas. Para evitar que esta conducta afecte la 
productividad del ganado los pastores separan a las alpacas en hatos de machos y hembras. 
Se ha mencionado que la parición ocurre durante la temporada de lluvias, lo que permite a 
las diversas especies de camélidos sudamericanos aprovechar las condiciones del medio en 
que viven para criar a los nuevos individuos. Sin embargo la lactancia de las crías genera en 
las madres gestantes la necesidad de obtener alimento suficiente para estar saludable, 
mantener la producción de leche y nutrir al feto que lleva en el vientre. La estacionalidad 
del alimento en las praderas altoandinas, con abundancia de pastos frescos entre diciembre 
y marzo (Bustinza, op. cit.), hace que sea durante la estación húmeda cuando la madre tiene 
mayores posibilidades deacumular energía para sostener sus propias necesidades, las de su 
cría y las del feto que lleva en su interior. En el sistema tradicional de crianza la lactancia 
es permitida a las crías por unos 8 meses, por lo que el destete se realiza entre los meses de 
julio y septiembre, justo en la temporada en que la disponibilidad de pastos es mínima, a lo 
que debe añadirse que la temporada de escasez de alimento coincide con la época de 
heladas en la zona altoandina. Ambos factores inciden en una elevada mortalidad de las 
crías recién destetadas (Calle, op. cit.) y muestran los riesgos que debe afrontar el ganadero 
andino para manejar sus animales ante las condiciones del medio. 
 
Otra variable que incide en el éxito reproductivo de la crianza de alpacas es el desarrollo el 
embrión durante la gestación. Como se ha señalado, el proceso de lactancia de las crías y la 
gestación son eventos casi simultáneos durante las primeros meses de preñez. Por otro lado, 
el crecimiento embrionario durante los seis primeros meses de gestación alcanza alrededor 
del 7% del peso total que deben tener las crías al nacer. En otras palabras, en los seis 
primeros meses de gestación, aproximadamente de diciembre a mayo, el feto alcanza sólo 
el 7 % del peso que tendrá al momento del parto. El restante 93% lo debe alcanzar durante 
la siguiente mitad de la gestación, aproximadamente entre junio y noviembre, época que 
coincide con la temporada de sequía, cuando el alimento es más escaso para su madre. De 
esto se deduce que si en la región donde se halla un hato de alpacas preñadas se producen 
abundantes heladas o incluso precipitaciones de nieve que cubran el pasto e impidan a las 
madres alcanzar el alimento, es posible que se produzca la muerte del feto antes de nacer. 
De hecho, la mayor cantidad de abortos en alpacas se da durante el período de sequía, 
cuando el alimento escasea en las praderas altoandinas. Los pastores de alpacas pueden 
disminuir el efecto de la escasez de pastos en la época seca si cuentan con áreas de 
bofedales, lugares donde afloran manantiales subterráneos que permiten el desarrollo de 
flora incluso durante la época seca, adonde puedan llevar el ganado a pastorear (Palacios, 
op. cit.). Sin embargo, como señala Palacios, los bofedales tienen una reducida capacidad 
de carga, por lo que el pastor debe adaptar el tamaño de su ganado a la oferta de alimento 
que presenta el bofedal y descartar los animales excedentes, de preferencia a los machos no 
reproductores. 
 
Por lo expuesto se observa que según las condiciones que presente la época de sequía en las 
zonas altoandinas, se tendrá un punto determinante en la supervivencia del ganado, 
especialmente entre los meses de julio y septiembre, debido principalmente a la escasez de 
alimentos de buena calidad en esta época y por las exigencias fisiológicas de las madres 
gestantes y de las crías en lactancia. Es por esta razón que se considera recomendable 
seguir la tradición de realizar la saca o beneficio de los animales excedentes entre mayo y 
junio (Bustinza, op. cit.), cuando éstos se encuentran con buen peso tras la época de pastos 
abundantes, así como porque de esta forma se reduce la competencia que estos individuos 
ejercen sobre las madres y sus crías por los escasos pastos de la estación seca. Además, las 
bajas temperaturas y la disminución de la humedad en esta época permiten la preservación 
de la carne de los animales beneficiados mediante la preparación de charqui y chalona 
(Calle, op. cit). 
 
El comportamiento de las estrellas. 
 
Anteriormente se dijo que Bauer y Dearborn (Bauer y Dearborn, op. cit.) consideran que la 
estrella denominada Urkuchillay en la obra de Juan Polo de Ondegardo y de otros cronistas 
correspondería a Vega, en la constelación de Lira. De acuerdo con esta hipótesis, en la 
Tabla 1 se ha analizado la fecha en que esta estrella llega al cenit para la latitud de Cuzco 
en diversos años. 
 
 
Tabla 13 
Llegada al Cenit de Vega / Lyra / HIP 91262 
Latitud Sur 13º 31’, Longitud Oeste 71º 59’ 
 
14/06/1500 
 
Tiempo sideral : 18h19m 
Angulo horario : -0h01m 
Azimut : +00°15' 
Altitud : +38°04' 
 
Salida : 18h43m 
 Azimut:+50°26' 
 
Culminación : 0h02m 
 
Puesta : 5h21m 
 Azimut:+309°34' 
 
26/06/1800 
 
Tiempo sideral : 18h31m 
Angulo horario : 0h01m 
Azimut :+359°43' 
Altitud : +37°53' 
 
Salida : 18h44m 
 Azimut :+50°14' 
 
Culminación : 0h03m 
 
Puesta : 5h21m 
 Azimut:+309°46' 
 
24/06/1600 
 
Tiempo sideral : 18h22m 
Angulo horario : -0h01m 
Azimut : +00°19' 
Altitud : +38°01' 
 
Salida : 18h43m 
 Azimut:+50°22' 
 
Culminación : 0h02m 
 
Puesta : 5h21m 
 Azimut:+309°38' 
 
27/06/1900 
 
Tiempo sideral : 18h34m 
Angulo horario : 0h01m 
Azimut : +359°47' 
Altitud : +37°48' 
 
Salida : 18h44m 
 Azimut:+50°09' 
 
Culminación : 0h03m 
 
Puesta : 5h22m 
 Azimut:+309°51' 
 
25/06/1700 
 
Tiempo sideral : 18h25m 
Angulo horario : -0h02m 
Azimut : +00°23' 
Altitud : +37°57' 
 
Salida : 18h44m 
 Azimut :+50°19' 
 
Culminación : 0h02m 
 
Puesta : 5h21m 
 Azimut:+309°41' 
 
28/06/2005 
 
Tiempo sideral : 18h41m 
Angulo horario : 0h04m 
Azimut :+359°08' 
Altitud : +37°43' 
 
Salida : 18h42m 
 Azimut:+50°04' 
 
Culminación : 0h00m 
 
Puesta : 5h19m 
 Azimut:+309°56' 
 
 
3 Las Tablas 1, 2 y 3 han sido preparadas gracias al programa Sky Charts versión 2.76 (Chevalley, 2002). La 
diferencia de 10 días entre el año 1500 y el 1600 se debe al cambio del calendario Ju liano al Gregoriano 
durante el siglo XVI (Bauer y Dearborn, op. cit.) 
 
De acuerdo a los resultados mostrados en la Tabla 1, la llegada al cenit de Vega habría 
coincidido con fechas posteriores al Solsticio de invierno para los diferentes años 
analizados. En la Tabla 2 se presentan las fechas en las que ocurrió el Solsticio de invierno 
durante esos años. 
 
 
Tabla 2 
Solsticio de Invierno 
Latitud Sur 13º 31’, Longitud Oeste 71º 59’ 
 
10/06/1500 
 
Tiempo sideral : 0h17m 
Angulo horario : -5h35m 
Azimut :+65°49' 
Altitud :+02°05' 
 
Salida : 6h24m 
 Azimut:+66°18' 
 
Culminación : 12h11m 
 
Puesta : 17h58m 
 Azimut:+293°42' 
 
20/06/1800 
 
Tiempo sideral : 0h19m 
Angulo horario : -5h36m 
Azimut :+65°53' 
Altitud :+01°55' 
 
Salida : 6h25m 
 Azimut:+66°20' 
 
Culminación : 12h12m 
 
Puesta : 17h59m 
 Azimut:+293°40' 
 
21/06/1600 
 
Tiempo sideral : 0h24m 
Angulo horario : -5h36m 
Azimut :+65°50' 
Altitud :+01°57' 
 
Salida : 6h25m 
 Azimut:+66°18' 
 
Culminación : 12h12m 
 
Puesta : 17h59m 
 Azimut:+293°42' 
 
21/06/1900 
 
Tiempo sideral : 0h22m 
Angulo horario : -5h36m 
Azimut :+65°54' 
Altitud :+01°51' 
 
Salida : 6h25m 
 Azimut:+66°21' 
 
Culminación : 12h12m 
 
Puesta : 17h59m 
 Azimut:+293°39' 
 
20/06/1700 
 
Tiempo sideral : 0h20m 
Angulo horario : -5h36m 
Azimut :+65°51' 
Altitud :+01°58' 
 
Salida : 6h25m 
 Azimut:+66°19' 
 
Culminación : 12h12m 
 
Puesta : 17h59m 
 Azimut:+293°41' 
 
19/06/2005 
 
Tiempo sideral : 0h16m 
Angulo horario : 18h24m 
Azimut :+65°56' 
Altitud :+01°52' 
 
Salida : 6h25m 
 Azimut:+66°22' 
 
Culminación : 12h12m 
 
Puesta : 17h59m 
 Azimut:+293°38' 
 
 
La Tabla 2 muestra que la diferencia entre la fechadel Solsticio y la llegada de Vega al 
cenit habría sido de entre 4 y 3 días para los años 1500 y 1600, años para los que Bauer y 
Dearborn recogieron referencias escritas de rituales andinos vinculados a estrellas y a la 
ganadería de camélidos sudamericanos. 
 
En el caso de Catachillay estos autores señalan que podría tratarse de Deneb, la estrella más 
brillante de la constelación de El Cisne, al ser esta una estrella cercana a Vega, de acuerdo a 
lo indicado por Polo de Ondegardo. Además sustentan esta hipótesis en la lectura del 
Vocabulario Quechua de 1608 de González Holguín, quien señala que Catachillay era una 
estrella del “crucero de estrellas”, así como en la información que aparece en el Diccionario 
Aymara de 1612 de Ludovico Bertonio, donde se denomina a Catachillay como una 
“estrella nebulosa en la Vía Láctea”. Bauer y Dearborn encontraron que la actual 
constelación de El Cisne fue conocida antiguamente por los astrónomos europeos como “el 
cruce de estrellas” y observaron que Deneb se encuentra en medio de la Vía Láctea, cerca 
de una nebulosa, la NGC 7000 (Chevalley, 2002). Al considerar en el presente artículo que 
Catachillay pueda corresponder a Deneb, se ha generado la Tabla 3, en la que se muestran 
las fechas de la llegada de esta estrella al cenit para la latitud del Cuzco en diversos años. 
 
 
Tabla 3 
Llegada al Cenit de Deneb / Cyg / HIP 102098 
Latitud Sur 13º 31’, Longitud Oeste 71º 59’ 
 
16/07/1500 
 
Tiempo sideral : 20h25m 
Angulo horario : 0h01m 
Azimut :+359°48' 
Altitud : +32°57' 
 
Salida : 18h49m 
 Azimut:+45°04' 
 
Culminación : 24h00m 
 
Puesta : 5h10m 
 Azimut:+314°56' 
 
28/07/1800 
 
Tiempo sideral : 20h35m 
Angulo horario : -0h00m 
Azimut : +00°01' 
Altitud : +31°56' 
 
Salida : 18h52m 
 Azimut :+43°59' 
 
Culminación : 0h01m 
 
Puesta : 5h09m 
 Azimut:+316°01' 
 
26/07/1600 
 
Tiempo sideral : 20h28m 
Angulo horario : 0h01m 
Azimut :+359°53' 
Altitud : +32°37' 
 
Salida : 18h50m 
 Azimut:+44°43' 
 
Culminación : 0h00m 
 
Puesta : 5h10m 
 Azimut:+315°17' 
 
29/07/1900 
 
Tiempo sideral : 20h38m 
Angulo horario : -0h00m 
Azimut : +00°05' 
Altitud : +31°35' 
 
Salida : 18h53m 
 Azimut:+43°37' 
 
Culminación : 0h01m 
 
Puesta : 5h09m 
 Azimut:+316°23' 
 
27/07/1700 
 
Tiempo sideral : 20h31m 
Angulo horario : 0h00m 
Azimut :+359°57' 
Altitud : +32°17' 
 
Salida : 18h51m 
 Azimut :+44°21' 
 
Culminación : 0h1m 
 
Puesta : 5h10m 
 Azimut:+315°39' 
 
30/07/2005 
 
Tiempo sideral : 20h44m 
Angulo horario : 0h02m 
Azimut :+359°33' 
Altitud : +31°13' 
 
Salida : 18h51m 
 Azimut:+43°13' 
 
Culminación : 23h59m 
 
Puesta : 5h06m 
 Azimut:+316°47' 
 
 
En este caso la Tabla 3 muestra fechas que difieren en unos treinta y un días o un mes con 
respecto de aquellas mostradas en la Tabla 1. 
 
Conclusiones 
 
Según lo descrito en torno a la fisiología reproductiva de la alpaca y que se puede hacer 
extensivo a otros camélidos sudamericanos, especialmente la llama, existe un momento en 
el que las posibilidades de supervivencia de las crías recién destetadas se encuentra 
amenazada, al igual que la de los fetos y aún la de las madres gestantes. Este momento se 
produce durante la temporada seca en la región altoandina, época en la que escasea el 
alimento y las condiciones climáticas son severas, con presencia de heladas durante las 
noches. 
 
De acuerdo a lo que demuestran las fechas de las Tablas 1 y 3, obtenidas del análisis del 
movimiento aparente de las estrellas que Bauer y Dearborn habrían identificado como 
aquellas que Juan Polo de Ondegardo asoció con rituales ganaderos precolombinos, habría 
existido una relación entre el culto a estas estrellas y los momentos más críticos para la 
supervivencia de los rebaños de camélidos sudamericanos en los altos Andes. En efecto, la 
llegada de Vega al cenit está asociada con fechas posteriores al arribo del sol al punto 
donde se produce el solsticio de invierno en la región de los Andes peruanos, mientras que 
la llegada de Deneb al cenit se produce un mes más tarde. Ambas fechas están asociadas a 
la temporada seca en la región andina, época en la que existe ausencia de pastos y las 
condiciones climáticas se hacen adversas para el ganado, especialmente para las crías y las 
madres gestantes. 
 
De ser esto cierto, la posición de Vega en el cenit estaría vinculada a la llegada a dicha 
posición en el cielo de Urkuchillay, estrella que según Polo de Ondegardo representaría a 
“un carnero de muchos colores, el cual entiende en la conservación del ganado”, lo que 
equivaldría a una llama macho. De acuerdo a la descripción hecha previamente acerca de 
las actividades que los ganaderos andinos realizan en diversas épocas del año, la faena que 
podría haber estado asociada con esta fecha habría sido la saca, ya que como se ha señalado 
involucra principalmente la matanza de machos y se da como una medida para evitar que la 
capacidad de carga de las zonas de pastoreo de la época seca sea rebasada por un exceso de 
animales y para aprovechar las condiciones climáticas de esta estación para la conservación 
del carne. 
 
La posición de Deneb en el cenit, estrella que de acuerdo con Polo de Ondegardo habría 
representado a “una oveja con un cordero”, habría estado asociada en cambio a las fechas 
en las que actualmente se realiza el destete de las crías. Se indicó previamente que las 
condiciones ambientales asociadas a este momento pueden ser críticas para el éxito 
reproductivo de los rebaños, ya que si ocurre un año con heladas frecuentes y fuertes 
nevadas y se genera la escasez excesiva de alimentos, es posible que se produzca la muerte 
de las crías recién destetadas, así como abortos en las madres gestantes. 
 
De esta manera se podría indicar que las celebraciones realizadas en honor de estas 
estrellas, descritas por Polo de Ondegardo y otros cronistas españoles, podrían haber 
estado relacionadas con el deseo de los pastores andinos de que las condiciones climáticas 
presentes en las fechas en que tanto Vega (Urkuchillay) como Deneb (Catachillay) llegan al 
cenit no fueran adversas para su ganado. Como se observa para el caso de investigaciones 
actuales acerca de las condiciones ambientales que presentan las praderas altoandinas en la 
época seca, éstas también habrían actuado en épocas prehispánicas como un factor limitante 
en la estabilidad y el crecimiento de los rebaños de camélidos sudamericanos en los Andes. 
 
Finalmente, a partir los datos obtenidos en las Tablas 1, 2 y 3, se podría relacionar 
importantes actividades rituales del calendario tradicional andino con las fechas en las que 
Vega y Deneb se encuentran en el cenit, especialmente para los años 1500 y 1600, época en 
que los cronistas españoles obtuvieron la información sobre las celebraciones de los 
pastores andinos asociadas a estas estrellas. La llegada al cenit de Urkuchillay o Vega en la 
constelación de Lira (Bauer y Dearborn, op. cit.), podría haber estado asociada con los días 
siguientes a la festividad del Solsticio de invierno, conocida actualmente como “Inti 
Raymi”. Por otra parte, la llegada al cenit de Catachillay, Deneb en la constelación del 
Cisne según Bauer y Dearborn, habría estado vinculada con la que es hoy la fiesta ganadera 
más importante en los Andes peruanos, conocida como “el Santiago”, que se celebra en la 
región andina entre finales de julio e inicios de agosto. En este último caso la continuidad 
de las celebraciones referidas al ganado y asociadas a esta fecha en la actualidad (aunque al 
parecer ya no asociadas a una estrella sino a un santo cristiano,el patrón de España), 
indicarían la existencia de un fenómeno de sincretismo, común en el proceso de 
evangelización en los Andes. 
 
Bibliografía 
 
Bauer, B. S. Y 2003. Astronomía e Imperio en los Andes. Centro de Estudios 
D. S. Dearborn Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Cuzco. 
234 p. 
 
Bustinza, V. 2001 La alpaca. Crianza, manejo y mejoramiento. Universidad 
Nacional del Altiplano. Puno. 343 p. 
 
Calle, R. 1982 Producción y Mejoramiento de la Alpaca. Fondo del Libro del 
Banco Agrario del Perú. 334 p. 
 
Chevalley, Patrick 2002. Sky Charts - Cartes du Ciel. Versión 2.76. Ginebra. 
 
Palacios, F. 1981 Tecnología del pastoreo. En: La tecnología en el mundo 
Andino. Heather Lechtman y Ana María Soldi eds. pp. 217- 
 232.Universidad Nacional Autónoma de México. México.