Logo Studenta

Programa de Auditoria Administrativa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Sinaloa 
Secretaría Académica Universitaria 
Coordinación General de Evaluación, Innovación 
y Calidad Educativa 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 suad.fca.uas.edu.mx aula.uas.edu.mx 
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
PROGRAMA DE ESTUDIOS 
 
 
 
 
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 
UNIDAD DE 
APRENDIZAJE O 
MÓDULO 
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA 
Clave: 7843 
Ubicación Octavo Semestre. Auditoría y Control 
Sesiones, horas y 
créditos: 
 
Número de Sesiones 
 
 
 
Total: 5 
 Horas presenciales 
 con docente 
 Teóricas: 32 
 Prácticas: 8 
 Total: 40 
 Horas de 
sesiones 
 Virtuales 
 Teóricas: 32 
 Prácticas: 8 
 Total: 40 
Horas de Trabajo 
Independiente 
 
 
Total: 16 
Total de horas: 96 Créditos: 6 
Competencia (s) del 
perfil de egreso a las 
que aporta: 
Realiza actividades de auditoría administrativa y consultoría, para diagnosticar problemas de personal, 
financieros, de mercadotecnia, administrativos y de operaciones en las organizaciones e implementar 
soluciones creativas e innovadoras, de manera ética y profesional. 
Componentes de la 
competencia que se 
desarrollan en la 
Unidad de 
Aprendizaje: 
Domina los fundamentos teóricos de la auditoria administrativa. 
Unidades de 
aprendizaje 
relacionadas: 
Taller de auditoria administrativa 
Responsables de 
elaborar el 
programa: 
Dra. Edelmira Zazueta Zazueta 
Dra. Angélica María Alor Ham 
Dr. Oracio Valenzuela Valenzuela 
MC. Francisco Javier Ames Cebreros 
MC. Julián Ernesto Medina Vega 
Fecha: 15 de agosto del 2018 
Responsables de 
actualizar el 
programa: 
Dra. Edelmira Zazueta Zazueta 
Dra. Angélica María Alor Ham 
Dr. Oracio Valenzuela Valenzuela 
Yeraldin Adriana López Araujo 
MC. Francisco Javier Ames Cebreros 
Fecha: 15 de enero del 2019 
2. PROPÓSITO 
Desarrollo de habilidades para poder implementar herramientas que le permitan reflejar una problemática en términos cuantitativos, 
darle una solución óptima y poder interpretar los resultados para que cualquier persona ajena al tema los pueda entender 
3. SABERES 
Teóricos:  Identifica los diferentes conceptos, objetivos, propósitos y enfoques de la auditoria 
administrativa 
 Conoce y explica las ventajas de la auditoria administrativa. 
 Identifica los tipos de auditoria administrativa 
 Conoce la importancia de la actuación del Administrador de Empresas en el campo de la 
auditoria administrativa como un factor importante de correcciones en las organizaciones 
 Aplica la Norma de auditoria en el campo de actuación de esta área. 
 Identifica las técnicas de auditoria, reconociendo cuales aplicaría en los procedimientos de 
auditoria administrativa. 
Pág. 2 
 
 
Universidad Autónoma de Sinaloa 
Secretaría Académica Universitaria 
Coordinación General de Evaluación, Innovación 
y Calidad Educativa 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 suad.fca.uas.edu.mx aula.uas.edu.mx 
 Conoce las fases del proceso en la auditoria administrativa en la implementación de un 
proyecto de auditoria organizacional. 
Prácticos:  Elabora un anteproyecto de auditoria administrativa aplicable en una organización pública, 
privada. 
 Elabora un documento que contenga marcas de auditoria que se pueden aplicar por el 
auditor administrativo en una revisión y/o auditoria administrativa. 
Actitudinales:  Toma conciencia sobre la importancia de la práctica de la auditoria administrativa en las 
organizaciones, así como de la actuación ética y profesional por parte del Licenciado en 
Administración de Empresas. 
 Se integra y colabora activamente en equipos de trabajo. 
 Se interesa por consultar publicaciones impresas y digitales científicas que contengan teorías 
y estudios sobre auditoria administrativa. 
4. CONTENIDOS 
 
I. FUNDAMENTOS DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA. 
1. El proceso administrativo y la auditoria administrativa. 
2. Evaluación sistemática de la empresa. 
 2.1. Necesidad e importancia. 
 2.2. Enfoque analítico: Sistémico; integral y periódico. 
3. Antecedentes e importancia de la Auditoría Administrativa. 
4. Naturaleza de la Auditoría Administrativa. 
4.1. Conceptos diversos y definición. 
4.2. Fines o propósitos. 
4.3. Alcance y periodicidad. 
4.4. La Auditoría Administrativa, financiera y de operaciones. 
4.4.1. Análisis comparativo en función de diversos aspectos. 
4.4.2. Desventajas Administrativas de la Auditoría Financiera. 
4.4.3. Interrelaciones entre la Auditoría Administrativa y la Auditoría Financiera. 
5. La Auditoría Administrativa y otros tipos de Auditoría. 
6. La Auditoría Ecológica y la sustentabilidad empresarial. 
 
II. TIPOS DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA. 
 1. La Auditoría Administrativa Interna. 
1.1. Concepto e importancia. 
1.2. Ubicación de la unidad de trabajo de 
Auditoría Administrativa dentro de la estructura formal de la empresa. 
1.3. Funciones a desempeñar por la unidad de Auditoría Administrativa interna. 
1.4. Estructura de organización de la unidad de Auditora Administrativa interna. 
2. La Auditoría Administrativa externa. 
2.1. Concepto e importancia. 
2.2. Aspectos principales de la consultoría Administrativa. 
 2.2.1. Contratación de los servicios de Auditoría Administrativa externa. 
 2.2.1.1. La carta propuesta. 
 2.2.1.2. Contratación del servicio. 
 2.2.1.3. Honorarios profesionales. 
2.3. Procedimiento práctico para la elaboración y realización de un proyecto de Auditoría Administrativa externa. 
3. Dificultades para realizar la Auditoría Administrativa (interna y externa). 
4. Beneficios y limitaciones de la Auditoría Administrativa. 
 
 
III. LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA COMO AREA DE ACTUACION DEL LICENCIADO EN 
Pág. 3 
 
 
Universidad Autónoma de Sinaloa 
Secretaría Académica Universitaria 
Coordinación General de Evaluación, Innovación 
y Calidad Educativa 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 suad.fca.uas.edu.mx aula.uas.edu.mx 
ADMINISTRACION 
1. Consideraciones y argumentos sobre la Licenciatura en Administración. 
1.1. Naturaleza de la carrera. 
1.2. Campo de actuación profesional. 
1.3. Características personales del profesionista. 
1.4. Conocimientos del Licenciado en Administración. 
1.5. Competencia profesional. 
2. Características deseables del Auditor Administrativo: Imaginación; Inteligencia; Criterio; Iniciativa; Responsabilidad; Trato. 
3. Normas de ética profesional para la realización de la Auditoría Administrativa: 
Capacidad; Independencia; Equidad; Selección de clientes; Secreto profesional; Honorarios; Difusión de servicios. 
 
IV. CRITERIOS METODOLOGICOS PARA LA REALIZACION DE LA AUDITORIA ADMNISTRATIVA. 
 
 1. Enfoque de William P. Leonard. 
2. Método de Análisis Factorial (B. DE M.) 
3. Enfoque de José A. Fernández Arena. 
4. Enfoque de Joaquín Rodríguez Valencia. 
5. Enfoque de Rubio Ragazzoni y Hernández Fuentes. 
6. Enfoque Metodológico de la Auditoría Administrativa en el sector gobierno. 
 
V. DESARROLLO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA. 
1. Estudio y evaluación del Control Interno 
1.1. Concepto 
1.2. Objetivo 
1.3. Método para evaluar 
1.4. Ejemplo práctico 
2. La planeación de la Auditoría 
Administrativa como requisito indispensable para su ejecución. 
2.1. Consideraciones importantes. 
2.2. Necesidad e importancia. 
2.3. Papeles de trabajo del auditor administrativo. 
2.3.1. Naturaleza e importancia. 
2.3.2. Guía para la integración de la carpeta de papeles de trabajo del auditor. 
2.4. Programa de trabajo del auditor administrativo. 
2.4.1. Naturaleza e importancia. 
2.4.2. Clasificación de los programas que pueden formularse: Generales; Analíticos o Específicos; Tipo o Estandarizados; por áreas 
funcionales o de responsabilidad. 
2.4.3. Estructuración y representación esquemática del programa general de Auditoría Administrativa. 
2.5.Previsión de técnicas auxiliares para la realización de la Auditoría Administrativa. 
3. Investigación y Examen 
3.1. Naturaleza e importancia. 
3.2. Técnicas de investigación. 
3.2.1. Encuestas: Cuestionarios y Entrevistas. 
3.2.2. Interpretación y documentos. Verificación y Observación. 
3.3. La encuesta por cuestionarios. 
3.3.1. Naturaleza e importancia. 
3.3.2. Tipos de cuestionarios por la clase de respuesta a obtener: Con respuesta abierta, cerrada y colectiva. 
3.3.3. Tipos de cuestionarios que pueden formularse: 
- General de Auditoría. 
- Funcional. 
Pág. 4 
 
 
Universidad Autónoma de Sinaloa 
Secretaría Académica Universitaria 
Coordinación General de Evaluación, Innovación 
y Calidad Educativa 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 suad.fca.uas.edu.mx aula.uas.edu.mx 
- De análisis: (De las condiciones de trabajo; procedimientos; de formas) 
- Otros cuestionarios. 
3.3.4. Ejemplos de cuestionarios. 
3.4. La entrevista por entrevista. 
3.4.1. Concepto e importancia. 
3.4.2. Reglas para el manejo efectivo de las entrevistas. 
3.4.3. Estilos básicos para manejar con éxito la entrevista con personas tímidas, embusteras, manipuladoras, agresivas. 
3.4.4. Técnicas d entrevista. 
3.4.5. Ejemplos de entrevista. 
3.5. Verificación y/o comprobación documental de campo. 
3.6. Observación directa. 
3.6.1. Concepto e importancia. 
4. La evaluación de resultados y formulación de conclusiones y recomendaciones. 
4.1. Concentración de los datos. 
4.2. Clasificación y análisis de los datos. 
4.2.1. Naturaleza e importancia del análisis de datos. 
4.2.2. El proceso de análisis. 
4.2.3. Procedimientos para el análisis administrativo. 
4.2.4. Técnicas e instrumentos de análisis (hoja de análisis) 
4.3. Evaluación de resultados. 
4.3.1. Naturaleza e importancia. 
4.3.2. Funciones administrativas, sujetas a evaluación (criterio procesa): Planeación, Organización; Integración; Dirección y Control. 
4.3.3. Guía de la evaluación de la Auditoria Administrativa. 
4.4. Determinación de las conclusiones y recomendaciones. 
4.4.1. Naturaleza e importancia. 
4.4.2. Sugerencias prácticas para la formulación de conclusiones y recomendaciones. 
5. Preparación del informe final de Auditoria Administrativa. 
5.1. Naturaleza e importancia. 
5.2. Discusión previa con los interesados. 
5.3. Planeación del informe. 
5.3.1. Posibles lectores y usos del informe. 
5.3.2. Aspectos a considerar, Selección de material, Redacción adecuada, Oportunidad de presentación. 
5.4. Organización de la exposición de un informe final de Auditoria Administrativa. 
5.4.1. Material preliminar. 
5.4.2. Texto (contenido) del informe: 
 Consideraciones generales; 
 Observaciones relevantes; 
 Observaciones detalladas, 
 Recomendaciones; 
 Comentarios; Anexos (material complementario) 
5.5. Control de las conclusiones y recomendaciones 
5.6. Utilidad interna y externa del informe de Auditoria Administrativa. 
5.7. Exposición y presentación del informe final de Auditoria Administrativa. 
5.8. Preparación de un programa para la implementación y evaluación de las medidas correctivas pertinentes resultantes de la 
Auditoría Administrativa. 
5.9. Ejemplo práctico de un informe final de Auditoría Administrativa. 
6. Descripción del procedimiento de Auditoria Administrativa 
5. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS 
Actividades del docente: Presentación del programa de estudios, planeación, y presentación de los contenidos de cada una de las 
unidades del curso, organización de equipos de trabajo, planteamiento y análisis de casos prácticos, uso de bases de datos 
especializadas, elaboración de exámenes, aplicación de evaluación. 
Actividades del estudiante: Lecturas en clase, investigación bibliográfica, Trabajo en equipo, análisis de casos prácticos, solución de 
casos planteados y analizados en clase apoyados por el profesor, exposición de los resultados, autoevaluación. 
 
6. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 
Pág. 5 
 
 
Universidad Autónoma de Sinaloa 
Secretaría Académica Universitaria 
Coordinación General de Evaluación, Innovación 
y Calidad Educativa 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 suad.fca.uas.edu.mx aula.uas.edu.mx 
6.1. Evidencias 6.2. Criterios de desempeño 6.3. Calificación y acreditación 
Exámenes escritos, trabajos de 
investigación, estudio de casos 
prácticos, exposiciones, y trabajo final 
integrador. 
En cada unidad se realizará una coevaluación 
(maestro- alumno) para verificar el conocimiento 
logrado. 
Citar con normas APA 
Ortografía 
Manejo de TIC´s 
Asistencia 5% 
Participación en clases 5% 
Tareas 10% 
Exposición 20% 
Exámenes escritos, 40% 
Trabajo final (Integrador) 20% 
6.4. Medios de control de calidad. 
Lista de asistencia, rubricas de trabajo de investigación y casos prácticos y portafolio de evidencias del trabajo integrador. 
 
7. FUENTES DE INFORMACIÓN 
Básica: 
 
1. SINOPSIS DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Joaquín Rodríguez Valencia. Editorial TRILLAS, S.A. 
México D.F. 
2. AUDITORIA ADMINISTRATIVA. William P. Leonard. Editorial DIANA S.A. México D.F 
 
Complementaria: 
 
1. DINAMICA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Salvador Cervantes Abreu. Editorial E.C.A.S.A. México D.F. 
2. EL CONTADOR PÚBLICO Y LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Fabián Martínez Villegas. 
Editorial E.C.A.S.A. México D.F. 
3. CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN. Colegio del L.AE. Culiacán Sinaloa 
4. ADMINISTRACION. Harold Koontz y Heinz Weihrich. Editorial McGraw-Hill, S.A. México, D.F. 
5. LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA. José Antonio Fernández Arena. Editorial DIANA S.A. México D.F. 
6. AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Carlos Enrique Anaya Sánchez. Editorial E.C.A.S.A. México D.F 
7. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL INTERNO. Juan Ramón Santillana González. Ediciones PARANINFO. 
México. 
8. PERFIL DEL PROFESOR: 
Contar con título de Licenciatura, preferentemente estudios de posgrado, con experiencia en el área de auditoria, poseer cédula 
profesional, práctica docente, facilidad de palabra, accesible, buena presentación y comportamiento ético y profesional. Practicar el 
respeto, la empatía, tolerancia y respetuoso de la diversidad.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
7 pag.
auditoria-administrativa-1

User badge image

Los Mejores Apuntes

13 pag.
auditoria-financiera-1

User badge image

Los Mejores Apuntes