Logo Studenta

118_sdht_2020110010291_7659_0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mejoramiento Integral Rural y de Bordes Urbanos en Bogotá
Nombre 
2020110010291
Código BPIN
01 - Datos básicos del proyecto
Sector
Vivienda, ciudad y territorio
Datos básicos
Es Proyecto Tipo: No
Identificador: 271839
Víctor Hugo Aguilera PinedaFormulador: 
30/05/2020 10:03:57Fecha creación: 
Página 1 de 31
Datos básicos
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:09 p.m.
Plan
(2018-2022) Pacto por Colombia, pacto por la equidad
01 - Contribución al Plan Nacional de Desarrollo
300305 - 5. Vivienda y entornos dignos e incluyentes
Linea
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Estrategia del Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial
Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política.
Programa del Plan Desarrollo Departamental o Sectorial
Vivienda y entornos dignos en el territorio urbano y rural.
Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial
02 - Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial
4001 - Acceso a soluciones de vivienda
Programa
Estrategia Transversal
3003 - III. Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados
Plan de Desarrollo Distrital o Municipal
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política.
Estrategia del Plan de Desarrollo Distrital o Municipal
Vivienda y entornos dignos en el territorio urbano y rural.
Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal
03 - Plan de Desarrollo Distrital o Municipal
Contribución a la política pública
Página 2 de 31
Identificación / Plan de desarrollo
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:09 p.m.
Identificación y descripción del problema
Problema central
Descripción de la situación existente con respecto al problema
Magnitud actual del problema – indicadores de referencia
BAJA CALIDAD DE VIDA EN LA RURALIDAD Y LOS BORDES URBANOS DE BOGOTÁ
Para este proyecto de inversión se identifica como problema central: Baja calidad de vida en la ruralidad y los bordes urbanos de Bogotá. 
Esta situación problémica se da, entre otros factores, porque las condiciones de habitabilidad (incluyendo aspectos de la vivienda, el entorno 
y de calidad urbana) inciden en la disminución de la calidad de vida de los habitantes de los territorios rurales, como se verá a continuación.
Del análisis que se ha realizado se encuentra que las principales condiciones que la generan son:
a) Reducida asignación de subsidios de vivienda rural y de bordes urbanos, lo cual se presenta especialmente por las siguientes 
problemáticas:
b) Las viviendas rurales y de bordes urbanos no responden a las necesidades particulares de sus habitantes. Este fenómeno se genera 
principalmente por los siguientes problemas:
c) Bajas condiciones de habitabilidad rural y en bordes urbanos, evidente en el sector de estudio dados los siguientes problemas:
Así mismo, se observa que estas problemáticas tienes como posibles efectos asociados:
a) Ocupación irregular y generación de asentamientos ilegales, lo cual genera los siguientes problemas asociados:
b) Baja oferta de proyectos de vivienda de interés social en el territorio, lo que adicionalmente genera dinámicas con un mercado inmobiliario 
enfocado a desarrollar soluciones en otros territorios y tipo de población.
c) Déficit cuantitativo y cualitativo de las viviendas rurales y de bordes urbanos. Donde se presentan problemáticas asociadas como son:
a. Vulnerabilidad ante el cambio climático
b. Aumento en las tasas de morbilidad y mortalidad
c. Hacinamiento habitacional 
d. Pobreza en las familias. 
Bogotá necesitará habilitar suelo para la localización de viviendas, actividades económicas, equipamientos, espacio público y otros soportes, 
para una población aproximada de 8.380.801 habitantes, lo que equivale a albergar 502.018 habitantes adicionales, cifra que se acerca al 
número de habitantes de ciudades como Bucaramanga, Ibagué o Santa Marta o dos veces Riohacha. En esta lógica de crecimiento, ya es 
una realidad con la conurbación entre Bogotá y algunos municipios vecinos como Chía, Cota y Soacha, aspecto que abre la discusión sobre 
la necesidad de revisar y armonizar los planes de ordenamiento territorial bajo criterios de sostenibilidad. 
Página 3 de 31
Identificación / Problemática
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:09 p.m.
01 - Causas que generan el problema
02 - Efectos generados por el problema
Causas directas Causas indirectas
1. Reducida asignación de subsidios de vivienda rural y de 
bordes urbanos
 1.3 Instrumentos de planificación ordenamiento territorial desactualizados o insuficientes
 1.1 Falta de titularidad y pertenencia de las condiciones prediales rurales
 1.2 Bajo nivel de control y seguimiento a los desarrollos de vivienda
2. Las viviendas rurales y de bordes urbanos no responden a 
las necesidades particulares de sus habitantes
 2.3 Multiplicidad de sectores sociales con bajos ingresos que habitan en estos territorios
 2.1 Debilidad en las iniciativas de inversión
 2.2 Ausencia de programas para vivienda de interés social en el territorio
3. Bajas condiciones de habitabilidad rural y en bordes 
urbanos.
 3.1 Las edificaciones no responden o se adaptan al tipo de clima del territorio
 3.2 Acceso reducido o limitado a los servicios públicos y la infraestructura urbana
 3.4 Altos costos de transporte y dificultad en los desplazamientos
 3.3 Malas condiciones en las construcciones
Efectos directos Efectos indirectos
1. Ocupación irregular y generación de asentamientos ilegales 1.1 Contaminación y deforestación de las áreas de importancia ambiental
1.2 Desequilibrio e insostenibilidad en la región
2. Baja oferta de proyectos de vivienda de interés social en el 
territorio
2.1 Mercado inmobiliario enfocado a desarrollar soluciones en otros territorios y tipo de 
población
3. Déficit cuantitativo y cualitativo de las viviendas rurales y 
de bordes urbanos.
3.1 Vulnerabilidad ante el cambio climático
3.2 Hacinamiento habitacional
3.3 Aumento en las tasas de morbilidad y mortalidad
3.4 Pobreza en las familias
Página 4 de 31
Identificación / Problemática
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:09 p.m.
Identificación y análisis de participantes
01 - Identificación de los participantes
Participante Contribución o Gestión
Actor: Otro
Entidad: Comunidad
Posición: Beneficiario
Intereses o Expectativas: Pueden beneficiarse de 
las intervenciones que se realicen para mejorar el 
espacio público. 
 
Se requiere desarrollar estrategias de participación ciudadana en actividades interacción social con el 
sector público. 
Actor: Otro
Entidad: Comunidad
Posición: Oponente
Intereses o Expectativas: Preocupación por la 
llegada de nuevos habitantes y el incremento de 
impuestos y temor a ser expropiados. 
 
Se requiere desarrollar estrategias de participación ciudadana en actividades interacción social con el 
sector público. 
Actor: Distrital
Entidad: Bogotá
Posición: Cooperante
Intereses o Expectativas: Interés en desarrollar 
las intervenciones de manera exitosa, con el fin de 
responder a las necesidades de la comunidad. 
 
Adelantar convenios para el apoyo técnico, financiamiento y mantenimiento de las intervenciones. 
Actor: Otro
Entidad: Alcaldías Locales
Posición: Cooperante
Intereses o Expectativas: Interés en desarrollar 
las intervenciones de manera exitosa, con el fin de 
responder a las necesidades de la comunidad.
 
Adelantar trabajos conjuntos con el fin de desarrollar proyectos complementarios para mejorar la calidad 
de vida de la comunidad en los distintos los territorios. 
Actor: Otro
Entidad: Sector privado (especialmente de la 
construcción)Posición: Cooperante
Intereses o Expectativas: Interés en desarrollar 
las intervenciones de manera exitosa, con el fin de 
encontrar nuevos ámbitos de mercado inmobiliario.
 
Desarrollorar convenios de voluntades con el fin de desarrollar proyectos pilotos y/o complementarios 
para que permitan abrir el mercado inmobiliario. 
Actor: Otro
Entidad: Sector Académico y Universidades
Posición: Cooperante
Intereses o Expectativas: Interés en apoyar los 
estudios técnicos, de prefactibilidad y factibilidad.
 
Adelantar trabajos conjuntos con el fin de desarrollar proyectos o estudios complementarios que 
permitan definir técnica, financiera y legalmente las intervenciones. 
Página 5 de 31
Identificación / Participantes
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:09 p.m.
El proyecto cuenta con diversos actores cooperantes del sector público y privado, que son relevantes para el buen funcionamiento de este, 
con el objetivo de beneficiar a la comunidad en general con las intervenciones propuestas.
02 - Análisis de los participantes
Actor: Otro
Entidad: Entidades Nacionales (Regalías)
Posición: Cooperante
Intereses o Expectativas: Interés en apoyar con 
recursos para garantizar la inversión y los proyectos 
a desarrollar.
 
Adelantar convenios para el apoyo técnico, financiamiento y mantenimiento de las intervenciones. 
Página 6 de 31
Identificación / Participantes
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:09 p.m.
Ubicación general Localización específica Nombre del consejo comunitario
Región: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá
Municipio: 
 
Centro poblado: 
Resguardo: 
Localización
Población afectada y objetivo
Número
7.743.685
Fuente de la información
 DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos: Dirección de Estudios Macro, SDP
Ubicación general Localización específica
Región: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá
Municipio: 
 
Centro poblado: 
Resguardo: 
Número
200.000
Fuente de la información
 DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos: Dirección de Estudios Macro, SDP
Tipo de población
Personas
Tipo de población 
Personas
01 - Población afectada por el problema
Localización
02 - Población objetivo de la intervención
Página 7 de 31
Identificación / Población
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:10 p.m.
Características demográficas de la población objetivo
Clasificación Detalle Número de 
personas Fuente de la información
Género Masculino 96.000 DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2017. Cálculos: Dirección de Estudios Macro, SD
Femenino 104.000 DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2017. Cálculos: Dirección de Estudios Macro, SD
03 - Características demográficas de la población objetivo
Objetivo general – Propósito
Mejorar la calidad de vida en la ruralidad y los bordes urbanos de Bogotá.
Indicadores para medir el objetivo general
Indicador objetivo Descripción Fuente de verificación
Número de intervenciones de mejoramiento 
integral rural y de intervenciones en bordes 
urbanos implementadas
Medido a través de: 
Porcentaje
Meta: 100
Tipo de fuente: Informe
Obras ejecutadas
Problema central
BAJA CALIDAD DE VIDA EN LA RURALIDAD Y LOS BORDES URBANOS DE BOGOTÁ
5. Objetivos específicos
01 - Objetivo general e indicadores de seguimiento
Página 8 de 31
Identificación / Objetivos
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:10 p.m.
02 - Relaciones entre las causas y objetivos
Causa relacionada Objetivos específicos
Causa directa 1 
Reducida asignación de subsidios de 
vivienda rural y de bordes urbanos
Implementar estudios técnicos que permitan mejorar la asignación de subsidios de vivienda rural y de bordes 
urbanos
Causa indirecta 1.1 
Falta de titularidad y pertenencia de las 
condiciones prediales rurales
Implementar estudios técnicos y jurídicos para el saneamiento predial
Causa indirecta 1.2 
Bajo nivel de control y seguimiento a los 
desarrollos de vivienda
Fortalecer los mecanismos de seguimiento y control para los desarrollos informales
Causa indirecta 1.3 
Instrumentos de planificación 
ordenamiento territorial desactualizados 
o insuficientes
Establecer nuevas herramientas de planificación y ordenamiento
Causa directa 2 
Las viviendas rurales y de bordes urbanos 
no responden a las necesidades 
particulares de sus habitantes
Gestionar la inversión de recursos para tener diseños adecuados para las viviendas rurales y de bordes 
urbanos, mediante la concertación y corresponsabilidad con la comunidad.
Causa indirecta 2.1 
Debilidad en las iniciativas de inversión
Aumentar las iniciativas inversión en el territorio
Causa indirecta 2.2 
Ausencia de programas para vivienda de 
interés social en el territorio
Generar de programas de VIS rural y de bordes urbanos
Causa indirecta 2.3 
Multiplicidad de sectores sociales con 
bajos ingresos que habitan en estos 
territorios
Fomentar acciones sociales y productivas entre los habitantes de estos territorios
Causa directa 3 
Bajas condiciones de habitabilidad rural y 
en bordes urbanos.
Mejorar las condiciones de habitabilidad rural y en bordes urbanos
Causa indirecta 3.1 
Las edificaciones no responden o se 
adaptan al tipo de clima del territorio
Obtener viviendas confortablesObtener viviendas confortables
Causa indirecta 3.2 
Acceso reducido o limitado a los 
servicios públicos y la infraestructura 
urbana
Mejorar acceso a los servicios públicos y la infraestructura urbana
Causa indirecta 3.3 
Malas condiciones en las construcciones
Cualificar la construcción de las viviendas
Causa indirecta 3.4 
Altos costos de transporte y dificultad en 
los desplazamientos
Mejorar las condiciones de movilidad y productividad
Página 9 de 31
Identificación / Objetivos
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:10 p.m.
Rentabilidad:
Costo - Eficiencia y Costo mínimo: 
Evaluación multicriterio: 
Si
No
No
Evaluaciones a realizar
Alternativas de la solución
Nombre de la alternativa Se evaluará con esta 
herramienta Estado
Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos. Si Completo
01 - Alternativas de la solución
Página 10 de 31
Identificación / Alternativas
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:11 p.m.
Bien o servicio
Viviendas de interés social mejoradas
Medido a través de
Porcentaje
Descripción
La demanda corresponde a las malas condiciones las viviendas rurales y en bordes urbanos priorizadas. La oferta corresponde a mejorar el 
100% de las viviendas rurales y en bordes urbanos priorizadas.
Año Oferta Demanda Déficit
2017 90,50 100,00 -9,50
2018 84,11 100,00 -15,89
2019 97,67 100,00 -2,32
2021 100,00 100,00 0,00
2022 100,00 100,00 0,00
2023 100,00 100,00 0,00
Estudio de necesidades
01 - Bien o servicio 
Alternativa 1. Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes 
urbanos.
Página 11 de 31
Identificación / Alternativas
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:11 p.m.
Bien o servicio
Documentos de lineamientos técnicos 
Medido a través de
Número
Descripción
La demanda corresponde a la falta de 3 documentos de lineamientos técnicos para las intervenciones de mejoramiento integral rural y en 
bordes urbanos, y seguimiento a la Política Pública de Ruralidad 
Año Oferta Demanda Déficit
2019 3,00 3,00 0,00
2020 0,60 3,00 -2,40
2021 0,60 2,40 -1,79
2022 0,60 1,80 -1,20
2023 0,60 1,20 -0,60
2024 0,60 0,60 0,00
Página 12 de 31
Identificación / Alternativas
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:11 p.m.
Bien o servicio
Estudios o diseños de prefactibilidad y factibilidad 
Medido a través de
Número
Descripción
La demanda correspondea la falta de 2 estudios o diseños de prefactibilidad y factibilidad para las intervenciones de mejoramiento integral 
rural y en bordes urbanos. 
Año Oferta Demanda Déficit
2020 0,00 2,00 -2,00
2021 1,00 2,00 -1,00
2022 1,00 1,00 0,00
Página 13 de 31
Identificación / Alternativas
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:11 p.m.
Análisis técnico de la alternativa
Para el desarrollo del presente proyecto se considera como fin último la mejora de las condiciones de vivienda rural y en bordes urbanos. Sin 
embargo, para lograr esta acción que afecta directamente el territorio y la población es necesario realizar previamente los documentos de 
lineamientos técnicos y de prefactibilidad y factibilidad para las intervenciones de mejoramiento integral rural y en bordes urbanos.
En este sentido se consideran que las actividades principales se dividirán en procesos de producción de conocimiento (a nivel de 
lineamientos de habitabilidad y de vialidad para la inversión) en tres aspectos fundamentales:
 Técnicos – comprendiendo las principales dimensiones de la habitabilidad de los hogares de la ruralidad y los bordes urbanos que permitan 
la definición de prototipos para vivienda nueva y mejorada.
 Jurídico y legal – definiendo los posibles caminos para afrontar las dificultades en términos prediales y de titularidad, así como los 
instrumentos urbanísticos y mecanismos que viabilicen la asignación de subsidios en el territorios de estudio.
 Económico y financiero – de manera paralela, es fundamental evaluar las distintas estrategias económicas que, por un lado, den viabilidad 
al proyecto pero que, al mismo tiempo, garanticen la sostenibilidad de la implementación en el tiempo. De otro lado, se deberán tener en 
cuenta los aspectos financieros que viabilicen la implementación de los prototipos con el valor de los subsidios asignados.
Todo este proceso permitirá afectar las condiciones de habitabilidad, siendo fundamental lograr el diseño y/o la implementación de las 
intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
01 - Análisis técnico de la alternativa
Análisis técnico de la alternativa 
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
Página 14 de 31
Preparación / Análisis técnico
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:11 p.m.
Ubicación general Ubicación específica
Región: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá
Municipio: 
 
Centro poblado: 
Resguardo: 
Latitud: 
Longitud: 
Territorios rurales y de borde con población en condiciones de vulnerabilidad socio económica
Localización de la alternativa
01 - Localización de la alternativa
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
02 - Factores analizados
Aspectos administrativos y políticos, 
Cercanía a la población objetivo, 
Costo y disponibilidad de terrenos, 
Disponibilidad de servicios públicos domiciliarios (Agua, energía y otros), 
Factores ambientales, 
Impacto para la Equidad de Género, 
Medios y costos de transporte, 
Topografía
Página 15 de 31
Preparación / Localización
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:11 p.m.
Implementar estudios técnicos que permitan mejorar la asignación de subsidios de vivienda rural y de bordes urbanos
Producto Actividad
1.1 Documentos de lineamientos técnicos
Medido a través de: Número de documentos
Cantidad: 3,0000
Costo: $ 5.476.440.824
 
1.1.1 Elaborar 3 documentos de lineamientos técnicos para las intervenciones de 
mejoramiento integral rural y en bordes urbanos y seguimiento a la Política 
Pública de Ruralidad de Bogotá
Costo: $ 5.476.440.824
Etapa: Inversión
Ruta crítica: Si
 
1 - Objetivo específico 1 Costo: $ 5.476.440.824
Gestionar la inversión de recursos para tener diseños adecuados para las viviendas rurales y de bordes urbanos, mediante la concertación 
y corresponsabilidad con la comunidad.
Producto Actividad
2.1 Estudios de pre inversión e inversión
Medido a través de: Número de estudios y diseños
Cantidad: 2,0000
Costo: $ 4.606.079.588
 
2.1.1 Realizar 2 estudios o diseños de prefactibilidad y factibilidad para las 
intervenciones de mejoramiento integral rural y en bordes urbanos.
Costo: $ 4.606.079.588
Etapa: Inversión
Ruta crítica: Si
 
2 - Objetivo específico 2 Costo: $ 4.606.079.588
Mejorar las condiciones de habitabilidad rural y en bordes urbanos
Producto Actividad
3.1 Vivienda de Interés Social mejoradas
Medido a través de: Número de viviendas
Cantidad: 100,0000
Costo: $ 41.917.479.588
 
3.1.1 Mejorar el 100% de las viviendas rurales y en bordes urbanos priorizadas.
Costo: $ 41.917.479.588
Etapa: Inversión
Ruta crítica: Si
 
3 - Objetivo específico 3 Costo: $ 41.917.479.588
Costo total de la alternativa: $ 52.000.000.000,00
Cadena de valor de la alternativa 
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
Página 16 de 31
Preparación / Cadena de valor
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:12 p.m.
Actividad 1.1.1 Elaborar 3 documentos de lineamientos técnicos para las intervenciones de 
mejoramiento integral rural y en bordes urbanos y seguimiento a la Política Pública de Ruralidad 
de Bogotá
Periodo Gastos imprevistos Mano de obra 
calificada
Materiales Transporte
0 $455.171.800,00 $34.308.200,00
1 $30.770.364,00 $1.461.592.290,00 $46.155.546,00 $45.320.000,00
2 $29.847.509,00 $1.417.756.674,00 $44.771.263,00 $46.679.600,00
3 $30.917.310,00 $1.468.572.202,00 $46.375.964,00 $48.079.988,00
4 $3.916.771,00 $186.046.606,00 $5.875.156,00 $74.283.581,00
Total $95.451.954,00 $4.989.139.572,00 $143.177.929,00 $248.671.369,00
Periodo Total
0 $489.480.000,00
1 $1.583.838.200,00
2 $1.539.055.046,00
3 $1.593.945.464,00
4 $270.122.114,00
Total
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
Página 17 de 31
Preparación / Cadena de valor
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:12 p.m.
Actividad 2.1.1 Realizar 2 estudios o diseños de prefactibilidad y factibilidad para las 
intervenciones de mejoramiento integral rural y en bordes urbanos.
Periodo Mano de obra 
calificada
Maquinaria y Equipo Materiales Servicios 
financieros y 
conexos
Servicios prestados 
a las empresas y 
servicios de 
producción
Transporte
1 $2.143.680.000,00 $178.640.000,00 $107.184.000,00 $535.920.000,00 $535.920.000,00 $45.320.000,00
2 $535.920.000,00 $44.660.000,00 $26.796.000,00 $133.980.000,00 $133.980.000,00 $46.679.600,00
3 $48.079.988,00
Total $2.679.600.000,00 $223.300.000,00 $133.980.000,00 $669.900.000,00 $669.900.000,00 $140.079.588,00
Periodo Gastos imprevistos Total
1 $71.456.000,00 $3.618.120.000,00
2 $17.864.000,00 $939.879.600,00
3 $48.079.988,00
Total $89.320.000,00
Actividad 3.1.1 Mejorar el 100% de las viviendas rurales y en bordes urbanos priorizadas.
Periodo Mano de obra 
calificada
Mano de obra no 
calificada
Maquinaria y Equipo Materiales Servicios 
financieros y 
conexos
Transporte
1 $406.000.000,00 $1.867.600.000,00 $487.200.000,00 $3.004.400.000,00 $1.218.000.000,00 $45.320.000,00
2 $568.400.000,00 $6.536.600.000,00 $1.705.200.000,00 $10.515.400.000,00 $4.263.000.000,00 $46.679.600,00
3 $203.000.000,00 $933.800.000,00 $243.600.000,00 $1.502.200.000,00 $609.000.000,00 $48.079.988,00
Total $1.177.400.000,00 $9.338.000.000,00 $2.436.000.000,00 $15.022.000.000,00 $6.090.000.000,00 $140.079.588,00
Periodo Gastos imprevistos
Servicios prestados 
a las empresas y 
servicios de 
producción
Total
1 $243.600.000,00 $1.299.200.000,00 $8.571.320.000,00
2 $852.600.000,00 $4.547.200.000,00 $29.035.079.600,00
3 $121.800.000,00 $649.600.000,00 $4.311.079.988,00
Total $1.218.000.000,00 $6.496.000.000,00Análisis de riesgos alternativa 
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
Página 18 de 31
Preparación / Riesgos
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:13 p.m.
Tipo de riesgo Descripción del riesgo Probabilidad
e impacto Efectos Medidas de mitigación
1-
P
ro
pó
si
to
 (
O
bj
et
iv
o 
ge
ne
ra
l)
Administrativos La falta de coordinación entre 
dependencias y entidades afecte 
la formulación y estructuración 
del proyecto ocasionando un 
atraso en el cronograma general
Probabilidad: 
3. Moderado
Impacto: 4. 
Mayor
Que los proyectos queden mal 
formulados y se afecten los tiempos 
Articulación desde el inicio del 
proceso, que permita llevar un 
trabajo conjunto entre las 
dependencias. 
Legales No contar con los mecanismos 
legales y jurídicos que viabilicen 
la asignación de subsidios en los 
territorios de estudios. 
Probabilidad: 
3. Moderado
Impacto: 4. 
Mayor
Retraso en el cronograma general del 
proyecto. 
Implementar estrategias que 
permitan un trabajo interinstitucional 
para definir mecanismos legales y 
jurídicos que permitan la asignación 
de subsidios. 
Asociados a 
fenómenos de origen 
biológico: plagas, 
epidemias 
Incumplimiento en el 
cronograma de los proyectos 
debido a los efectos 
ocasionados por la emergencia 
del Covid - 19 
Probabilidad: 
5. Casi seguro
Impacto: 4. 
Mayor
Retraso en la ejecución de las distintas 
etapas del proyecto 
Implementar estrategias que 
permitan dar soluciones oportunas 
para resolver las problemáticas 
ocasionada por los efectos del 
Covid-19 
2-
C
om
po
ne
nt
e 
(P
ro
du
ct
os
)
Operacionales Demora en la formulación de los 
proyectos 
Probabilidad: 
3. Moderado
Impacto: 4. 
Mayor
Retraso en el cronograma general de 
los proyectos 
Articulación con las dependencias 
encargadas de la SDHT. Contar con 
el personal idóneo para la correcta 
elaboración de los documentos
Operacionales La articulación con la comunidad 
nos es la adecuada para el 
desarrollo de los proyectos 
Probabilidad: 
4. Probable
Impacto: 4. 
Mayor
No se cumplen las necesidades 
manifestadas por la comunidad, lo que 
origina una mala formulación de los 
proyectos 
Realizar comités sociales de 
acompañamiento y seguimiento al 
proceso con la población 
beneficiada, con el fin de atender las 
necesidades y consultas realizadas. 
Operacionales Estudios y diseños insuficientes, 
defectuosos, y/o incompletos 
que impidan la correcta 
ejecución del contrato
Probabilidad: 
2. Improbable
Impacto: 2. 
Menor
Ocurre cuando los estudios y diseños 
que se presentan resultan incompletos 
o insuficientes imposibilitando la 
correcta ejecución de la etapa 
Ejecución de Obra
El proponente debe minimizar la 
probabilidad de ocurrencia del 
riesgo estudiado detalladamente los 
pliegos y utilizando el plazo para 
aclaración de dudas otorgado para 
resolver todas las incertidumbres 
que resulten en el proceso de 
elaboración de la propuesta
Operacionales Devolución por parte de la 
interventoria de los estudios y 
diseños para ajustes
Probabilidad: 
2. Improbable
Impacto: 2. 
Menor
En la de los estudios y diseños del 
contrato, podría surgir la necesidad de 
repetición de muestras, lo cual 
impactaría negativamente en esta 
etapa toda vez que se generarían 
atrasos para la etapa de Ejecución de 
Obras
El proponente debe minimizar la 
probabilidad de ocurrencia del 
riesgo estudiado detalladamente los 
pliegos y utilizando el plazo para 
aclaración de dudas otorgado para 
resolver todas las incertidumbres 
que resulten en el proceso de 
elaboración de la propuesta
Operacionales Demora en la obtención de 
licencias, permisos y 
autorizaciones ambientales para 
el inicio de la obra 
Probabilidad: 
4. Probable
Impacto: 4. 
Mayor
Retraso en el cronograma de ejecución 
e inicio de la obra 
Verificación de la documentación 
para el trámite y obtención de 
licencias y permisos. Realizar 
seguimiento a las gestiones 
adelantadas en las Entidades 
competentes. 
Operacionales Oposición o condicionamiento 
de la comunidad a la ejecución 
del proyecto 
Probabilidad: 
4. Probable
Impacto: 4. 
Mayor
Retrasos en la ejecución de los 
proyectos
Realizar un acompañamiento social 
que permita la participación 
ciudadana, socializando 
constantemente el avance de los 
proyectos. 
01 - Análisis de riesgo
Página 19 de 31
Preparación / Riesgos
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:13 p.m.
Asociados a 
fenómenos de origen 
socio-natural: 
inundaciones, 
movimientos en 
masa, incendios 
forestales
Eventos de la naturaleza fuera 
del control de las partes que 
impiden continuar con la 
ejecución del contrato temporal 
o definitivamente
Probabilidad: 
4. Probable
Impacto: 4. 
Mayor
Suspensión temporal de la ejecución 
del contrato
El participante en el proceso de 
selección debe considerar en su 
oferta factores climáticos conocidos 
(como fenómenos del niño), 
geotécnicos, ambientales y demás 
que puedan afectar negativamente 
la ejecución de los estudios. Debe 
planear, en conformidad con lo 
anterior, planes de acción orientados 
a reducir el impacto de los 
fenómenos de la naturaleza en la 
ejecución de las obras
3-
A
ct
iv
id
ad
Operacionales Demora en la formulación de los 
proyectos y en los procesos de 
contratación 
Probabilidad: 
3. Moderado
Impacto: 4. 
Mayor
Retraso en el desarrollo de las 
actividades y en el cronograma general 
de los proyectos 
Articulación con las dependencias 
encargadas de la SDHT. Contar con 
el personal idóneo para la correcta 
elaboración de los documentos.
Operacionales Estudios y diseños insuficientes, 
defectuosos, y/o incompletos 
que impidan la correcta 
ejecución del contrato
Probabilidad: 
2. Improbable
Impacto: 2. 
Menor
Ocurre cuando los estudios y diseños 
que se presentan resultan incompletos 
o insuficientes imposibilitando la 
correcta ejecución de la etapa 
Ejecución de Obra.
El proponente debe minimizar la 
probabilidad de ocurrencia del 
riesgo estudiado detalladamente los 
pliegos y utilizando el plazo para 
aclaración de dudas otorgado para 
resolver todas las incertidumbres 
que resulten en el proceso de 
elaboración de la propuesta
Operacionales Demora en la obtención de 
licencias, permisos y 
autorizaciones ambientales para 
el inicio de la obra 
Probabilidad: 
4. Probable
Impacto: 4. 
Mayor
Retraso en el cronograma de ejecución 
e inicio de la obra 
Verificación de la documentación 
para el trámite y obtención de 
licencias y permisos. Realizar 
seguimiento a las gestiones 
adelantadas en las Entidades 
competentes. 
Página 20 de 31
Preparación / Riesgos
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:13 p.m.
Mejorar la calidad de vida de las familias que habitan la ruralidad y bordes urbanos
Tipo: Beneficios
Medido a través de: Número
Bien producido: Otros
Razón Precio Cuenta (RPC): 0.80
Periodo Cantidad Valor unitario Valor total
0 14,00 $45.000.000,00 $630.000.000,00
1 370,00 $45.000.000,00 $16.650.000.000,00
2 713,00 $45.000.000,00 $32.085.000.000,00
3 245,00 $45.000.000,00 $11.025.000.000,00
4 8,00 $45.000.000,00 $360.000.000,00
Ingresos y beneficios alternativa 
01 - Ingresos y beneficios
Periodo Total beneficios Total
0 $630.000.000,00 $630.000.000,00
1 $16.650.000.000,00 $16.650.000.000,00
2 $32.085.000.000,00 $32.085.000.000,00
3 $11.025.000.000,00 $11.025.000.000,00
4 $360.000.000,00 $360.000.000,00
02 - Totales
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
Página 21 de 31
Preparación / Ingresos y beneficios
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:13 p.m.
01 - Flujo Económico
P Beneficios 
e ingresos 
(+)
Créditos(+) Costos de 
preinversión
(-)
Costos de 
inversión (-)
Costos de 
operación (-)
Amortización 
(-)
Intereses delos créditos (-)
Valor de 
salvamento 
(+)
Flujo Neto
0 $504.000.000,0 $0,0 $0,0 $482.618.360,0 $0,0 $0,0 $0,0 $0,0 $21.381.640,0
1 $13.320.000.000,0 $0,0 $0,0 $11.464.969.695,3 $0,0 $0,0 $0,0 $0,0 $1.855.030.304,7
2 $25.668.000.000,0 $0,0 $0,0 $24.430.003.560,8 $0,0 $0,0 $0,0 $0,0 $1.237.996.439,2
3 $8.820.000.000,0 $0,0 $0,0 $4.917.788.494,8 $0,0 $0,0 $0,0 $0,0 $3.902.211.505,2
4 $288.000.000,0 $0,0 $0,0 $254.031.615,0 $0,0 $0,0 $0,0 $0,0 $33.968.385,0
Flujo Económico
Alternativa 1
Página 22 de 31
Evaluación / Flujo Económico
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:13 p.m.
Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
03 - Decisión
Alternativa
Indicadores y decisión
Indicadores de rentabilidad Indicadores de costo-
eficiencia Indicadores de costo mínimo
Valor Presente 
Neto (VPN)
Tasa 
Interna de 
Retorno 
(TIR)
Relación Costo 
Beneficio (RCB)
Costo por beneficiario Valor presente de 
los costos
Costo Anual 
Equivalente (CAE)
Alternativa: Diseñar e implementar intervenciones de mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
$5.463.686.474,47 No aplica $1,16 $169.282,37 $33.856.474.109,66 $1.515.679.800,29
01 - Evaluación económica
Costo por capacidad
Producto Costo unitario (valor presente)
Documentos de lineamientos técnicos $1.458.068.076,85
Estudios de pre inversión e inversión $1.843.996.646,91
Vivienda de Interés Social mejoradas $257.942.765,85
Página 23 de 31
Evaluación / Indicadores y decisión
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
01 - Objetivo 1 
1.1. Documentos de lineamientos técnicos
Producto
Indicador
1.1.1 Documentos de lineamientos técnicos elaborados 
Medido a través de: Número de documentos
Meta total: 3,0000
Fórmula: 
Es acumulativo: Si
Es Principal: Si
Programación de indicadores
Periodo Meta por periodo
1 1,0000
3 1,0000
Periodo Meta por periodo
2 1,0000
Total: 3,0000
1. Implementar estudios técnicos que permitan mejorar la asignación de subsidios de vivienda rural y de bordes urbanos
Indicadores de producto
Página 24 de 31
Programación / Indicadores de producto
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
02 - Objetivo 2 
2.1. Estudios de pre inversión e inversión
Producto
Indicador
2.1.1 Estudios o diseños realizados 
Medido a través de: Número de estudios y diseños
Meta total: 2,0000
Fórmula: 
Es acumulativo: Si
Es Principal: Si
Programación de indicadores
Periodo Meta por periodo
0 0,1700
2 0,5700
4 0,0900
Periodo Meta por periodo
1 0,5500
3 0,6200
Total: 2,0000
2. Gestionar la inversión de recursos para tener diseños adecuados para las viviendas rurales y de bordes urbanos, mediante la concertación 
y corresponsabilidad con la comunidad.
Página 25 de 31
Programación / Indicadores de producto
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
03 - Objetivo 3 
3.1. Vivienda de Interés Social mejoradas
Producto
Indicador
3.1.1 Vivienda de Interés Social mejoradas 
Medido a través de: Número de viviendas
Meta total: 100,0000
Fórmula: 
Es acumulativo: No
Es Principal: Si
Programación de indicadores
Periodo Meta por periodo
1 100,0000
3 100,0000
Periodo Meta por periodo
2 100,0000
3. Mejorar las condiciones de habitabilidad rural y en bordes urbanos
Página 26 de 31
Programación / Indicadores de producto
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
01 - Indicador por proyecto
Indicadores de gestión
AVANCE EN EL DESARROLLO DE LA OBRA
Medido a través de: Porcentaje
Código: 9900G095
Fórmula: (NÚMERO DE ACTIVIDADES EJECUTADAS/NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS)*100
Tipo de Fuente: Documento oficial
Fuente de Verificación: Obras ejecutadas
Indicador
Programación de indicadores
Periodo Meta por periodo
1 100
3 100
Periodo Valor
2 100
Total: 300
Página 27 de 31
Programación / Indicadores de gestión
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
Subprograma presupuestal
1400 INTERSUBSECTORIAL VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Esquema financiero
01 - Clasificación presupuestal
Programa presupuestal
4001 - Acceso a soluciones de vivienda
Página 28 de 31
Programación / Fuentes de financiación
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
Etapa Entidad Tipo Entidad Tipo de Recurso Periodo Valor
Inversión BOGOTÁ, D.C. Municipios Propios 0 $489.480.000,00
1 $13.773.278.200,00
2 $31.514.014.246,00
3 $5.953.105.440,00
4 $270.122.114,00
Total $52.000.000.000,00
Total Inversión $52.000.000.000,00
Total $52.000.000.000,00
02 - Resumen fuentes de financiación
Página 29 de 31
Programación / Fuentes de financiación
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:14 p.m.
Resumen del proyecto
Resumen del proyecto
Resumen 
narrativo Descripción Indicadores Fuente Supuestos
O
b
je
ti
vo
 G
en
er
al
Mejorar la calidad de vida en la ruralidad y los 
bordes urbanos de Bogotá.
Número de 
intervenciones de 
mejoramiento integral 
rural y de 
intervenciones en 
bordes urbanos 
implementadas
Tipo de fuente: Informe
Fuente: Obras ejecutadas
 La coordinación 
entre 
dependencias y 
entidades apoya 
la formulación y 
estructuración 
del proyecto 
reflejando buena 
ejecución en el 
cronograma 
general, Se 
cuenta con los 
mecanismos 
legales y 
jurídicos que 
viabilicen la 
asignación de 
subsidios en los 
territorios de 
estudios. , 
Cumplimiento en 
el cronograma de 
los proyectos a 
pesar de la 
contingencia del 
Covid - 19 
C
o
m
p
o
n
en
te
s 
(P
ro
d
u
ct
o
s)
1.1 Documentos de lineamientos técnicos Documentos de 
lineamientos técnicos 
elaborados 
Tipo de fuente: Documento 
oficial
Fuente: SDHT
 Realización de 
formulación de 
proyectos acorde 
a los tiempos, 
Adecuada 
articulación con 
la comunidad 
para el desarrollo 
de los proyectos
2.1 Estudios de pre inversión e inversión Estudios o diseños 
realizados 
Tipo de fuente: Documento 
oficial
Fuente: SDHT
 Estudios y 
diseños 
suficientes, de 
alta calidad, y 
completos, 
Estudios y 
diseños no serán 
devueltos por 
parte de la 
interventoría del 
proyecto
Página 30 de 31
Programación / Resumen del proyecto
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:15 p.m.
Resumen 
narrativo Descripción Indicadores Fuente Supuestos
C
o
m
p
o
n
en
te
s 
(P
ro
d
u
ct
o
s)
3.1 Vivienda de Interés Social mejoradas Vivienda de Interés 
Social mejoradas 
Tipo de fuente: Documento 
oficial
Fuente: SDHT
 Oportuna 
obtención de 
licencias, 
permisos y 
autorizaciones 
ambientales para 
el inicio de la 
obra , 
Aprobación de la 
comunidad a la 
ejecución del 
proyecto , No se 
presentan 
eventos de la 
naturaleza fuera 
del control de las 
partes, que 
impidan 
continuar con la 
ejecución del 
contrato
A
ct
iv
id
ad
es
1.1.1 - Elaborar 3 documentos de lineamientos 
técnicos para las intervenciones de mejoramiento 
integral rural y en bordes urbanos y seguimiento 
a la Política Pública de Ruralidad de Bogotá(*)
Nombre: AVANCE EN EL 
DESARROLLO DE LA 
OBRA
Unidad de Medida: 
Porcentaje
Meta: 300.0000
Tipo de fuente: 
Fuente: 
Realización de 
formulación de 
proyectos acorde 
a los tiempos
2.1.1 - Realizar 2 estudios o diseños de 
prefactibilidad y factibilidad para las 
intervenciones de mejoramiento integral rural y en 
bordes urbanos.(*)
Tipo de fuente: 
Fuente: 
 Estudios y 
diseños 
suficientes, de 
alta calidad, y 
completos
3.1.1 - Mejorar el 100% de las viviendas rurales y 
en bordes urbanos priorizadas.(*)
Tipo de fuente: 
Fuente: 
Oportuna 
obtención de 
licencias, 
permisos y 
autorizaciones 
ambientales para 
el inicio de la 
obra
(*) Actividades conruta crítica
Página 31 de 31
Programación / Resumen del proyecto
MEJORAMIENTO INTEGRAL RURAL Y DE BORDES URBANOS EN BOGOTÁ
Impreso el 15/07/2020 9:27:15 p.m.