Logo Studenta

Literatura_griega_grado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Parte Introductoria 
 
De la literatura griega, hasta el paso del s. V al IV a.c., nos ha llegado por Tradición 
manuscrita directa, las siguientes obras: [dejamos de lado lo que no podemos adscribir 
con seguridad a este espacio de tiempo]. 
 
Iliada y Odisea, Teogonía y Trabajos y días, los denominados Himnos Homéricos, el 
Corpus Theognideoum (conjunto de poesía atribuída a Teognis), los Epinicios de 
Píndaro, 7 tragedias de Esquilo (incluido el Prometeo encadenado, cuya autoría se 
discute), 7 tragedias de Sófocles, 17 tragedias de Eurípides y un drama satírico: Cíclope 
(dejando de lado la tragedia de título Reso), 11 comedias de Aristófanes (2 de las que 
pertenecen al s. IV: Pluto y Asambleistas), la obra histórica de Heródoto y Tucídides, la 
Constitución de los Atenienses (transmitida entre los escritos de Jenofonte), aquellos 
tratados dentro del corpus hipocrático que pueden adscribirse a esta época. 
 
 [NORDEN: Tratado de Prosa. Uso de lenguaje interesante] 
 
 A estas obras se añaden fragmentos que se han conservado bien a través de citas 
de diversos autores; es lo que se conoce como Transmisión indirecta. 
Esta transmisión es muy importante en algunos casos. Ej: el conocimiento de la lírica 
popular griega. Es decir, son poemas que conocemos porque alguien los ha citado en la 
antigüedad. 
 
 Puede parecer poco este conjunto, pero esta impresión cambia, queda 
relativizada si mencionamos el volumen de lo perdido: 
 
Toda la épica no Homérica y no Hesiódica: Pisandro s.VI a.c., Paniasis y Quérilo 
s.Va.c., que pueden considerarse de los poetas épicos más significativos, y cuya 
existencia debe 'advertirnos' contra la creencia de que la lírica griega de la época arcaica 
siguió a la épica (en el sentido de que es falsa la idea de que en los siglos en los que 
florece la lírica no hay épica). Casi por completo faltan los poetas yámbicos, mélicos y 
elegíacos (se supone que el yambo, y el elegíaco era poesía cantada, pero pasó a 
recitarse). 
La mayor parte de la lírica coral y de la poesía dramática. Casi toda la temprana 
filosofía griega. La mayor parte de la producción historiográfica (antecedentes de 
Heródoto y Tucídides ) . 
 
El aumento de nuestro conocimiento de la literatura griega sin embargo, ha sido notable 
desde la 2ª mitad del s. XIX gracias a los textos que aparecen en papiro (gracias a la 
papirología). Los papiros proceden de las zonas desérticas de Egipto (oxirico). 
 
 
 
2 
 
Tema 1. Oralidad en la antigua Grecia 
 
 El inicio de la literatura griega se da con la Iliada y la Odisea, composiciones 
atribuidas a Homero. Cuando hablamos de literatura griega debemos tener presente que 
prosperan en una cultura eminentemente oral. 
Los estudios de épica oral comparada y épicas orales vivas, que se dieron en diversos 
países, pero más especialmente de la antigua yugoslavia, que llevó a cabo Milman 
Parry; pusieron de manifiesto que la composición revela procedimientos propios de la 
épica oral : motivos literarios, métrica... 
Estos hechos se explican mejor si partimos de la base de que el poeta los compuso al 
modo oral, que si partimos pensando en una composición escrita. 
 
 Cuando usamos el término oral, hay que distinguir los términos: 
 
- Composición - Composición: Escrita 
- Publicación Ej. Teatro: - Publicación: Oral (Representación) 
- Transmisión - Transmisión: A través del teatro 
 
Cuando se componen no se sabe si se fijaron por escrito. Si no lo hicieron, vivirían en la 
oralidad hasta que se fijaron. 
 
 Una cuestión importante es cuándo los griegos adoptaron el sistema de escritura. 
Las cuestiones que rodean al estudio del alfabeto griego presentan algunas dudas. Hay 
incertidumbre respecto a la fecha, el lugar en el que griegos y orientales vivieron en 
contacto y se propició el préstamo (es lógico pensar que un préstamo de esta 
importancia no es fruto de un contacto puntual, sino constante). 
Tampoco sabemos con exactitud la variante semítica concreta de la que procede el 
préstamo, pero la hipótesis más frecuente es que sea la variante fenicia, aunque no es la 
única hipótesis. Algún estudioso ha postulado una variante del arameo. 
 
Otras cuestiones son claras, como el motivo del préstamo o el origen. 
Existe unanimidad en que el alfabeto griego es una adaptación del alfabeto consonántico 
desarrollado por los semitas occidentales en Canaán y Siria. 
Los nombres y las formas de las escrituras alfabéticas griegas más antiguas coinciden en 
gran medida con las de las fenicias más antiguas y el orden de sucesión de las letras, así 
como su correspondiente utilización como signos numéricos se encuentra tanto en el 
griego como en semítico antiguo. 
 Las inscripciones griegas más antiguas están escritas como las semíticas, en 
'boustrophedon' (modo de escribir que consiste en redactar alternativamente un renglón 
de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda, o viceversa). Esta 
costumbre de escritura boustrophedon se conserva en Creta todavía en el s V a.c. como 
demuestran las leyes de Gortina. 
 
3 
 
La antigua escritura semítica era una escritura silábica, en la que se usaba un solo signo 
para notar cada consonante con independencia de cuál fuera la vocal siguiente. 
Pero allí donde, por el motivo que fuera, pareciese útil indicar el timbre de la vocal, se 
hacía seguir al signo silábico 'ambiguo' de una consonante correspondiente al timbre de 
la vocal. 
 
Ej: Signo de la ' y ' yod, que era una semivocal labial, se usó para notar la ' i '; o 
el signo de ' w ' uau, semivocal dental, para notar la ' u'. 
 
Este fue el principio que siguieron los griegos cuando hicieron la adaptación, para notar 
sus vocales, con 2 limitaciones: 
- Este sistema no permitía notar las variedades de timbre. (sobre todo la ‘e’ y 
la ‘o’) 
- No permitía notar diferencias de cantidad, a pesar de la importancia que 
tienen en la lengua griega. 
 
 La notación de las consonantes comportó en algunos casos, algunas 
simplificaciones. 
 
Ej: Caso de las silbantes. En semítico había muchas silbantes sin 
correspondencia en griego, así que muchos de esos signos fueron olvidados. 
El griego conservó 2 silbantes de todas: la 'sin'- y la 'sade' - . 
Pero a esas 2 grafías les dio el mismo uso, por lo que cada uno de los alfabetos 
locales han conservado o una u otra. 
 
Las palatales por ejemplo, en semítico había diferencia entre la 'kaf'- y la 
'qof' - . Al principio se mantuvieron los 2 signos para marcar la diferencia 
entre la 'k' prepalatal (delante de 'a' 'e' 'i') y la 'k' postpalatal (delante de 'o' 'u'). 
Pero esta segunda a la que los griegos llamaron 'qoppa', pronto dejó de usarse y 
no se mantuvo en el alfabeto más que con un valor numérico. 
 
 Había por el contrario una serie importante de consonantes griegas que el 
alfabeto semítico no permitía notar: las aspiradas /ph/ /th/ /kh/. 
 
En virtud de la solución que dio a cada problema, surgen diferentes alfabetos: 
 
 - Alfabeto del este o azul oscuro, al que pertenece el Jonio: /kh/ - X 
 - Alfabeto del oeste o rojo: /kh/- 
 
Las consonantes dobles también plantearon problemas: 
 - Azul oscuro: /ks/ - // /ps/ - 
 - Rojo: /ks/ - X // /ps/ - 
 
 
4 
 
En Atenas usan una variante distinta (Azul claro ) 
/Ks/ = (más raramente usan ) 
/Ps/ = (más raramente usan ) 
 
 El tipo oriental utilizado por los jonios de Asia, no tardó en extenderse. A partir 
del 400 a.c. tendió a reemplazar casi a todos los dialectos locales; y fue introducido 
oficialmente en Atenas en el 403 a.c. (mediante decreto, por eso conocemos la fecha), 
pero antes de su oficialización ya hay inscripciones que usan este alfabeto. 
En Beocia en el 370 a.c.. Se convirtió en el alfabeto común del mundo helénico y sirvió 
de modelo desde el IV al VI d.c. al alfabeto gótico, armenio y eslavo; y hoy sigue 
siendo el alfabeto del griego moderno. 
 
 Dejamos de lado las adaptacionesexigidas por la fonética jonia. Notación 
 de vocales que había en jonio que no había en Ático, cuando ese dialecto 
 se usó y se oficializó para notar Ático. 
 
Una cuestión importante y discutida es cuándo tuvo lugar este préstamo. La cronología. 
Hay una denominada Cronología alta, que ha hecho remontar el préstamo incluso hasta 
el s.XI a.c. Hoy esta hipótesis es defendida por pocos. La cronología alta ha sido 
defendida sobre todo por orientalistas (estudiosos de las antiguas escrituras semíticas), 
basándose sobre todo en la comparación paleográfica de las escrituras, pues el aspecto 
lapidario que tiene el alfabeto griego, lo tenía el alfabeto semítico de fechas más 
antiguas. 
 
La Cronología Baja sitúa el préstamo en el s. VIII a.c., lo más tarde en la segunda mitad 
del s. IX a.c. Está defendida sobre todo por helenistas, y el tipo de argumentos en que se 
basan son fundamentalmente de tipo histórico, porque es a partir de la segunda mitad 
del s. IX a.c. cuando empiezan a atestiguarse los contactos permanentes entre griegos y 
orientales. Algunos de los estudiosos que refutan esta teoría son Kirk ( filólogo ) , 
Lejeune ( lingüísta ) , Page , Pfeiffer y Pfohl ( epigrafista ) . 
 
 
En cuanto al lugar, los defensores de la hipótesis de la Cronología alta, postulan Creta; 
la hipótesis de la cronología baja, sin embargo, postula Rodas, o lugares de oriente. 
Jeffery postuló la localidad Siria de nombre Al-mina. 
 
En cuanto a los posibles motivos del préstamo, Pfhol asegura, que es algo común en la 
historia de la escritura que los motivos básicos que estimulan la creación o la adopción 
de un sistema escrito, suelen reducirse a 2: 
 - Necesidades económicas 
 - Expansión de una creencia de escritura (acompañada de sus libros sagrados) 
 
5 
 
En el caso griego, la segunda hipótesis está excluida, ya que los griegos no tenían libros 
sagrados. Así, hay que considerar por tanto la escritura debió estar asociada en Grecia a 
necesidades mercantiles, al comercio. 
 
 1200 a.c.: Cae la cultura micénica. Comienzo de los siglos oscuros. 
 
El uso de la escritura para fines mercantiles debieron vérselo a los orientales; vieron la 
utilidad. 
 
Esta hipótesis es admitida por todo el mundo a pesar de que no tenemos testimonios 
escritos por ejemplo de contratos en el caso griego, hasta época helenística (último 
tercio s.IV a.c.). Y es que hay testimonios literarios que hablan de contratos mercantiles 
anteriores a época helenística. 
 
Los primeros textos griegos que nos han llegado en este sistema de escritura son del s. 
VIII a.c. y son textos (inscripciones) algunas de ellas en metro (verso). Esto es, un uso 
casi literario de la escritura. Que el motivo de la adopción sea práctico, no invalida que 
las inscripciones antiguas estén en verso. La adopción de este sistema de escritura es 
posterior a la literatura en Grecia. 
 
 El lineal B - nota griego micénico. Sistema de escritura descifrado 
 por un arquitecto inglés : M. Ventris . 
 A los signos a veces los acompañan pictogramas. Son registros de 
 palacio. 
 
La escritura micénica es de la edad de bronce en Grecia. Es un sistema 
estrechamente ligado a la administración de los palacios y a la forma de organización 
social de la que era una manifestación. 
Es un silabario de 87 signos que notan una lengua que es griego. Ventris 1952. 
Este sistema era empleado para registrar largas listas de nombres: víveres, armas, 
enseres, ofrendas... por parte de escribas funcionarios de palacio que utilizaban tablillas 
de arcilla que luego ponían al sol para endurecerla. 
 
 Los documentos del lineal B fueron encontrados primero en la isla de Creta, en 
Cnoso. Están fechadas entre 1400-1200a.c. (Ivans, estudioso numismático que encontró 
las tablillas). 
Luego aparecieron tablillas en la Grecia continental: Pilo, Micenas, Tebas y Tirinte. 
El hallazgo en lugares diversos pone de manifiesto que en época micénica había una 
serie de núcleos, de reinos. 
 
Esta escritura no distingue entre los sonidos que nosotros representamos con ‘r’, ‘l’; 
omite la ‘s’ y la ‘l’ iniciales, y omite también la ‘m’, ‘n’, ‘r’ en posición final de sílaba, 
es decir, el silabario nota lo que llamamos sílabas abiertas. 
6 
 
Hubiera sido imposible descifrar esta escritura sin error, si no fuera porque su 
significado está indicado por el contexto: signos para espada, bronce, oro… 
 
En Creta en concreto, tenemos testimonios de la existencia de una escritura anterior al 
Lineal B, la denominada Lineal A. Es una escritura que usa unos caracteres que son una 
simplificación de los pictogramas, y nota una lengua que no es griego. Está todavía por 
descifrar. El Lineal A, fue sustituido por el Lineal B más o menos sobre el 1450 a.c. 
 
Hay más elementos primordiales para la producción de ritmo, pero el más importante es 
el juego entre largas y breves, por lo que es imposible pensar en textos escritos de corte 
literario con el lineal B. 
Los palacios micénicos fueron destruidos violentamente por el fuego más o menos en el 
1200 a.c. y tras esto, durante siglos no nos ha llegado de Grecia ningún testimonio 
escrito. Que se utilizara para la administración de los palacios, parece implicar la 
desaparición de la escritura (escribas funcionarios). 
 
Además de los escribas, si hubiera más gente que tuviera competencia para 
escribir, la destrucción de los palacios no implicaría la desaparición de la 
competencia para la escritura. 
 
 
Breve introducción 
 
 Milman Parry murió de forma prematura y su obra fue recogida por su hijo: 
Adam Parry. ‘The making of the Homeric Verse’. 
La obra de Milman Parry, puso de manufiesto que los poemas homéricos revelan en una 
proporción significativa, muchas de las características de la composición oral. (Sus 
estudios de épica oral viva yugoslava). 
Esto es igualmente válido para otros tipos de poesía distinta a la épica heróica, a saber: 
los denominados Himnos Homéricos [poesía religiosa] y los poemas didácticos de 
Hesíodo, que muestran los mismos signos de un origen oral. 
En el caso de Hesíodo, sí que hay que decir que el carácter, en gran medida 
autobiográfico de un poema como ‘Trabajos y días’, ha hecho pensar a algunos que 
aunque fuera un poema experto en técnicas de composición oral, podría haber fijado por 
escrito su poema, para evitar así que su vida fuera difundida de forma inexacta. 
[Hesíodo: principio del s. VII a.c.] 
 
Detrás de la épica heróica hay una visión aristocrática de la existencia. Así, las epopeyas 
de visión aristocrática [como Iliada y Odisea] prosperan en momentos en que amplias 
capas de la población pueden identificarse con esa visión de la aristocracia. 
Hesíodo sin embargo, representa un mundo de valores que es distinto. En sus poemas 
encontramos elementos que ponen en entre dicho esa visión aristocrática. 
 
Ejemplo: Hesíodo llama en algún momento de su obra a los reyes : 
7 
 
 En el período arcaico [s.VII-VI a.c.] asistimos a un florecimiento (que no 
surgimiento) notable de la lírica. 
Bajo este término de lírica, y por lo que se refiere a la época arcaica, englobamos 
manifestaciones muy variadas: Himnos a una divinidad, Cantos de celebración de una 
victoria olímpica, Cantos de boda, Cantos de funeral, Canciones infantiles, expresiones 
de una interioridad más personal… 
Estas expresiones, en el caso griego, tenían un evidente carácter ‘práctico’, y estuvieron 
asociadas a instituciones, costumbres u ocasiones concretas que las motivaban: 
necesidades rituales, banquetes, certámenes olímpicos… Éste hecho de carácter práctico 
distingue a esta lírica de lo que hoy entendemos como tal. Además, la difusión era oral. 
 
Lírica muy asociada a momentos e instituciones. Función práctica. 
 
En sociedades orales, la habilidad musical, entendiendo por tal la capacidad de 
improvisar versificación y acompañamiento musical, está muy extendida. Más que en 
sociedades con dominio de la escritura. 
Un gran conjunto de lírica coral debió de circular con valor efímero [no seconservaba]. 
En esta época, el texto escrito debe haber constituido más bien un soporte para la 
memoria del ejecutante, tanto si éste era el propio poeta como si no. 
 
Por lo que se refiere pues a la totalidad del período arcaico, y hasta bien entrado el s.V 
a.c., no hay evidencia segura de la existencia de libros y de su circulación entre lectores 
en Grecia. 
Los ‘testimonios epigráficos’ [inscripciones públicas de leyes, vasos o trozos de barro 
cocido conteniendo nombres o letras inscritas], han de ser manejados con cautela a la 
hora de establecer conclusiones sobre una extendida competencia de los griegos para la 
lectura y escritura. 
 
En realidad, la extensión y dominio de la capacidad de leer y escribir, presupone su 
enseñanza dentro de la escuela elemental, que no parece haber sido obligatoria ni haber 
estado institucionalizada por el estado en la época de la que estamos hablando. 
Los testimonios literarios para las primeras décadas del s.V a.c. son escasos. Las 
‘evidencias’ que proporcionan las denominadas ‘escenas de escuela’, pintadas sobre 
cerámica, es de que el libro, en esta temprana etapa de transición de una sociedad 
plenamente oral a ora con cierto dominio de la escritura, sirve como un texto para la 
recitación o el canto más que para el estudio individual. 
 
La enseñanza básica en Grecia era: - Gimnasia 
 - Letras 
 - Introducción musical 
 
Así, esta cerámica nos aporta testimonios de escenas de escuela, pero sus 
interpretaciones están sometidas a debate. 
 
8 
 
Las ‘Escenas de escuela’: Son 34 ilustraciones de libros, seis son datables de la 
primera mitad del siglo V a. C., el resto son de la segunda mitad, seis de ellos del 
450 a. C. Esto apoya la tesis de Havelock que sitúa en torno al 440-430 a. C. 
(Atenas) cierto paso en la cultura griega a una etapa de cierto calado de la cultura 
griega. 
 
 
 
1.1 Comienzos de la cultura escrita 
 
En la 2ª mitad del s. V hay un número mayor de vasos con ‘escenas de escuela’. Parecen 
indicar una mayor presencia del libro, de que cultura escrita y los hábitos asociados a 
ella iban calando en el mundo griego. 
 
Uno de los hechos de debieron de favorecer la circulación de libros en Atenas fue el 
enorme éxito que tuvieron las representaciones anuales de tragedia dentro de las 
dionisias ciudadanas. La demanda de copias de las obras representadas cuyo original 
debía de salir en esta época de manos del propio poeta. Debió de crecer tanto dentro 
como fuera de Atenas. 
La circulación de libros se puede deducir también de la importancia creciente que va 
tomando la prosa. Aunque tenemos referencias de un Heródoto leyendo en público su 
obra en Atenas, el volumen de sus historias hace inverosímil que éste fuera el único 
medio en que Heródoto dio a conocer su obra. 
Otros tipos de obras en prosa como el ‘Tratado filosófico’ de Anaxágoras, los 
‘Manuales de retórica de los sofistas’, o los escritos biográficos, no eran adecuados para 
la presentación oral. 
Finalmente, el último cuarto del siglo V vio la producción de una obra: la ‘Historia’ de 
Tucídides, que claramente estaba concebida para la lectura, más que para su difusión 
oral. 
 
En el s.IV a.c. desde el punto de vista literario es el siglo de la prosa, mucha de ella 
técnica y la mayoría concebida para su difusión en forma escrita. [Es el caso de ‘Los 
diálogos’ de Platón]. 
 
Con Aristóteles y el Liceo se crea la primera biblioteca institucional, en el sentido 
moderno del término: como un vehículo de investigación. Las obras de Aristóteles y su 
escuela ponen en evidencia un recurso frecuente a la lectura y consulta de libros. El 
cúmulo de información que poseían denota que tenía registros escritos (noticias sobre 
los presocráticos…). 
En su Retórica aparecen las primeras observaciones críticas que se refieren 
específicamente al texto visualizado como una página escrita más que concebida como 
algo que se oye: referencia sobre la puntuación, dicción, acentuación… En su Poética 
hay observaciones sobre la tragedia de la época como un género leído. Dice que: ‘El 
9 
 
efecto propio del género se puede conseguir aunque uno no vea la obra’, es decir, 
leyéndola. 
No debemos olvidar, sin embargo, que, en el siglo IV cualquier libro con pretensión 
literaria estaba escrito para ser leído en voz alta. Hay un testimonio de Isócrates 
(discípulo de Gorgias) a favor de esto. 
La circulación de copias la iniciaba el propio autor que no tenía, sin embargo, ningún 
control una vez que éstas salían de sus manos. Esto produce la corrupción de textos, que 
afectó particularmente a la tragedia hasta que Licurgo en el 330 a. C. mandó depositar 
una copia oficial de cada tragedia en Atenas. Sobre las corrupciones hay que pensar 
sobre todo en interpretaciones de actores. 
 
Cuando pasamos al período Helenístico [época en el que el griego se ha difundido por 
amplias zonas conquistadas por Alejandro] e Imperial, el panorama cambia. En esta 
época en Alejandría, la biblioteca del museo se desarrolló con la idea de albergar una 
colección completa de la literatura griega. [No sabemos cómo estaba organizada]. 
 
La tradición habla de 200000 o 490000 volúmenes para el siglo III a. C. Calímaco 
recopiló una “sura bibliográfica” para todas las ramas de la literatura griega (ocupaba 
120 libros), obra que se ha perdido (Pinakes). Se debió a la actividad filológica de los 
alejandrinos el intento de depuración de los textos. 
La edición contenía: 
 
1) Transliteración del alfabeto Jonio 8el que al final se impuso) y de los textos 
procedentes del Ática (distinguen cantidad en las vocales). Siguieron una práctica de 
edición contraria a la que se ha seguido en otras literaturas donde se ha perseguido 
intentar restaurar la ortografía original de los autores. 
 
2) Se mejoró el método de puntuación y se inventó el sistema de acentuación, no 
regularizado hasta comienzos del siglo X. 
 
3) Avances en el método filológico: 
 
a) Se elaboraron comentarios para la discusión de pasajes difíciles, con los signos al 
margen que indiquen que el pasaje es interesante de algún modo. Sobre todo en los 
textos de Homero, pero también, aunque menos, en los líricos, Demóstenes y Platón. 
Los comentarios marginales amplios que conocemos como “escolios” son medievales. 
En época alejandrina los comentarios marginales eran breves y rudimentarios. 
 
b) Añadieron signos críticos como el obelós (- a la izquierda del verso indica que es 
espúreo). Aristóteles de Bizancio y Aristarco añadieron otros. El sistema completo de 
signos solo se aplicó al texto de Homero. 
 
Tenían una actitud conservadora como editores. Si un pasaje les parecía sospechoso, la 
señalaban como espúreo, pero no lo eliminaban del texto. 
10 
 
Fueron ellos también los que establecieron la colometría [ ] de las partes cantadas. 
 
Ejemplo: De la tragedia y de la lírica coral. (Estableció los cortes Aristófanes de 
Bizancio) 
 
Alejandría como centro cultural siguió teniendo una importancia enorme incluso 
después de que Roma se alzara como centro cultural. 
Fueron especialmente exhaustivos en la edición del texto de Homero por ejemplo. Tanto 
que su edición, fue el texto con la máxima autoridad. 
Además, estandarizaron seguramente, la forma del libro, la extensión, la situación del 
texto dentro del libro… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Tema 2. Homero 
 
s.VIII a.c. Primer gran épico con el que da comienzo la literatura griega, autor de 
poemas en los que la leyenda se entremezcla con hechos históricos. 
 
Tradición y Creación. 
 
Enraizado en la tradición oral, Homero emplea los materiales de esa secular tradición, 
pero asimismo los usa novedosa e innovadoramente para ponerlos al servicio de unas 
obras poéticas nuevas y originales por él concebidas con una mentalidad que ya no era 
la que se habían venido transmitiendo hereditariamente los aedos desde tiempos 
micénicos. 
Homero no sólo hizo uso de esa tradición, sino que dio nuevas funcionesa fórmulas, 
versos y escenas típicas preexistentes, alteró el concepto de la narración épica, amplió 
sus dimensiones, reformó la figura del héroe y cambió el viejo procedimiento de la 
improvisación por el de la composición dirigida según una sabia y previa planificación. 
 
La grandeza del poeta épico radica en su capacidad de adaptar el material tradicional a 
una trama que él con su individual talento ha concebido; y en su poder de innovación 
que le permite generar material nuevo por analogía con el que ya existe. 
Homero creó, valiéndose de poesía oral preexistentes, dos obras incompatibles con la 
anterior épica de tradición oral; Homero ensambló, reestructuró y recreó poemas breves 
que en torno a la guerra de Troya venían cantando los aedos desde el siglo XII. 
 
En los poemas homéricos, lo antiguo y lo moderno están ensamblados: presencia y 
negligencia de la digamma en inicial de palabra, presencia y ausencia del aumento o de 
la desinencia - phi, genitivo temático en -oio, adjetivos obsoletos e ininteligibles... 
 
Lengua homérica. 
 
El dialecto utilizado por Homero es artificial, ‘la lengua homérica’; es ecir, una variante 
del griego basada fundamentalmente en el dialecto jonio con características del dialecto 
eolio. Hay una funcionalidad clara para explicar la amalgama lingüística de diferentes 
formas dialectales. Es de gran utilidad echar mano de dialectos distintos para decir lo 
mismo de distinta forma. Así, según la necesidad métrica, el poeta decide de qué 
dialecto coge el término. 
Respecto al metro de los poemas homéricos, es el hexámetro dactílico. El hexámetro es 
un tipo de metro que tiende a la autonomía semántica [tienen sentido en sí mismos]. Da 
lugar a composiciones estíquicas verso a verso facilitando al poeta la composición oral. 
[Estructura útil para albergar fórmulas]. 
 
En cuanto a los encabalgamientos, Parry hizo un estudio sobre los encabalgamientos y 
dijo que era de 2 tipos: 
 
A. Fuerte: El sentido del verso anterior no es comprensible sin la palabra 
encabalgada. Es totalmente necesario. 
12 
 
B. Suave: La palabra encabalgada sólo completa su significado. [Más habitual en 
Homero]. 
 
En una secuencia demasiado larga, el poeta necesitaba hacer pausas, pero en el interior 
del metro, por lo que se evita hacer la pausa en sus metros básicos que son los dáctilos. 
[Cesuras al final de palabra, pero hay muchas proclíticas y enclíticas]. 
 
No menos importante que la autonomía semántica es que, el hexámetro es 
susceptible a una serie de divisiones interiores dentro de los cuales se ajustan frases o 
unidades de sentido recurrentes; las denominadas fórmulas. Éstas permiten manejar 
secciones menores, las que crean las cesuras. Éstas no rompen los metros, los traban, los 
unen. 
 
 
Fórmulas. 
 
El carácter oral de la poesía homérica es indispensable requisito para entender los 
poemas homéricos. Homero para expresarse hizo uso de un acervo de fórmulas que se 
había ido formando a lo largo de los siglos, empleó un material tradicional elaborado 
por generaciones de aedos o poetas que componían y cantaban estos poemas épicos. Las 
fórmulas son frases o miembros de frase que se repiten adaptados al hexámetro, encajan 
con otras similares y son parte de un grupo de frases parecidas y métricamente 
equivalentes aunque provistos de un significado totalmente distinto en virtud de un 
criterio de economía. 
El poeta oral aprende de oído a combinar expresión y contenido de su poesía: cada 
nombre tiene su epíteto según el caso gramatical, su lugar en el verso y la combinación 
con otros miembros de frase; existen expresiones fijas que alcanzan la dimensión de un 
verso entero o de parte de un verso, que pueden emplearse sin más en numerosos 
contextos. El poeta oral adapta todo ese material a su temática, juega con las frases 
hechas y con las fórmulas y revela su capacidad combinando epítetos constantes, giros 
preestablecidos y frases hechas. 
Al mismo tiempo, las fórmulas preexistentes le sirven al poeta de modelo para crear 
otras nuevas sin salirse de la pauta que marcan las antiguas. De este modo, el aedo canta 
un cantar que antes ha oído y a la vez un cantar nuevo. 
La mayoría de las fórmulas están destinadas a ocupar la 2ª parte del verso, donde se 
marca el ritmo. 
 
Elementos de composición: 
 
- Fórmulas 
- Composición por tema: conjunto de motivos y scenas típicas que maneja el poeta oral. 
Tienen un cierto carácter popular. 
 
Las fórmulas más evidentes son las expresiones estandarizadas de: 
Nombre común + epíteto, por ejemplo: ‘Aquiles de pies ligeros’; pero no son las únicas. 
13 
 
En un plano narrativo encontramos repeticiones no literales que también son 
consideradas fórmulas. Son escenas típicas: cómo se recibe a un huésped, cómo se 
prepara el sacrificio… Tras la noción de fórmula está el que se repite, aunque no 
necesariamente de forma literal. 
 
- Núcleo de información fijo: que se repite de forma literal. 
- Núcleo de información de forma accidental. 
 
Ejemplo: Canto II. Catálogo de las naves. 
 
Información fija: Nº de naves 
 Quién estaba al frente 
 Procedencia 
 
Información accidental: Quién era la familia [Son datos que el poeta 
 Anécdotas puede incluir o excluir. 
 Cómo es su planta Dan un toque diferente a 
 la narración.] 
 
Milman Parry 
 
Definió la fórmula como: ‘una expresión que es regularmente empleada con el mismo 
valor métrico para explicar una idea esencial del poema’. Esta noción de fórmula de 
Parry implicaba: 
- Que era extraordinariamente económica 
- Que era extraordinariamente extenso 
Que crea que es económico se explica porque partió de una idea básica; que para 
expresar una determinada idea con un determinado valor métrico, el poeta tenía solo una 
expresión. 
No obstante, la idea básica de Parry tenía muchas excepciones. El propio Parry se dio 
cuenta del papel que jugaba la analogía y que explicaba las evidentes excepciones que 
había en los poemas a esta noción básica que él tenía. Estas excepciones las explicó por 
analogía, es decir, a partir de las formas ya existentes fueron surgiendo otras análogas. 
[Decían lo mismo con igual valor métrico]. 
 
Tras Parry, muchos estudios han enriquecido el concepto de fórmula. 
Hainsworth es autor de la monografía: ‘The flexibility of the Homeric verse’. Tiene un 
pequeño estudio sobre homero. Hainsworth entiende por fórmula: 
 
1. Frases repetidas de dos o tres palabras, donde el concepto “palabra” puede ser 
definido estrictamente o de modo laxo; admitiendo declinación, alternancia vocálica, 
presencia de articulo… 

14 
 

Los 2 son fórmulas pero tienen medida distinta, por lo que no están destinadas a 
ocupar el mismo lugar en el verso. Según la teoría de Parry, no serían la misma 
fórmula al tener medida distinta. Sin embargo, actualmente, se entiende que son 
expresiones formulares emparentadas 
 
Hainsworth entiende que la fórmula es flexible y le permite al poeta utilizarla en 
diferentes posiciones para cubrir necesidades distintas. 
 
2. Sistemas de sustitución: Lo que Russo en concreto denomina estructura formular, es 
decir, expresiones en que algunos de los términos o incluso todos, es sustituido por otro 
de idéntica categoría morfosintáctica e igual medida. [sin importar la semántica] 
Ejemplo: OD+ Verbo transitivo 
 
El valor morfosintáctico de ambos es el mismo y la medida también. Podría 
cambiar también el verbo, sustituyendo totalmente la frase, si tiene el mismo 
valor morfosintáctico y métrico Russo consideraría que son expresiones 
formularmente emparentadas. [No es una mera cuestión léxica] 
 
3. Estructura de frases repetidas: La asociación de una preposición larga o 2 breves al 
final del 4º pie con un nombre que le sigue inmediatamente. 
Ejemplo: Preposición + Nombre / 

[Cesura trocaica: Porque divide el dáctilo en un troqueo.] 
Puede cambiar la preposición, el nombre, pero tiene ese mismovalor en la misma 
posición. El cantor-compositor consigue cubrir el espacio de la cesura triemímeres 
a la cesura trocaica. 
 
4. Asociaciones repetidas de pensamiento o de sonido. 
Ejemplo: Pensamiento: 
Por asociación de pensamiento que el cantor tiene en la cabeza, aparece otra. El 
valor métrico es distinto y se crean por asociación para ocupar diferentes 
posiciones. Se consideran formularmente emparentadas: 
Ejemplo: Sonido: 

Creadas para necesidades métricas diferentes pero emparentadas. 
 
15 
 
5. Ubicación regular de una palabra dada en el mismo lugar del hexámetro donde no hay 
convención métrica inherente. 
Ejemplo: 
Ambas palabras aparecen con frecuencia al final del verso. No hay una 
conveniencia métrica evidente que nos explique la necesidad de destinarlas a esa 
posición. 
 
6. Correspondiente tratamiento de ciertos tipos de palabra. 
Ejemplo: Nombres monosilábicos que aparecen predominantemente colocados al 
final del verso. 
 
7. Versos enteros repetidos: Indica que el hexámetro tiende a la autonomía semántica. 
Destinados a ocupar el hexámetro entero. 
 
8. Bloques ‘repetidos’ de versos [motivos narrativos que se repiten en el poema]. La 
repetición no es literal, pero los motivos se repiten. A nivel narrativo funcionan como la 
fórmula a nivel del verso. 
Ejemplo: Catálogo de Naves. 
 
9. Escenas típicas: 
Ejemplo: Escenas de batalla. [Escenas que tienen como finalidad 
narrar las hazañas del héroe.] 
 Motivo – Escena – Tema 
 
10. Temas típicos. 
 
La visión funcional del épos homérico le valió a PARRY en nombre de “El Darwin” de 
los estudios homéricos; en el sentido de que como Darwin, a Parry lo que le interesaba 
no era el autor, sino en lo que tiene de heredado esta poesía. No habla del autor 
individual. La insistencia de lo que hay de tradicional, de heredado en los poemas 
homéricos, trajo una reacción en el sentido de que algunos autores se preguntaron 
después ¿Qué hay de Homero en los poemas homéricos, de lo individual, de lo propio 
del poeta orador? 
Fenik (ed.) hizo un estudio sobre el grado de creación propia en Homero con este libro: 
Homer. Tradition and innovation. Poniendo como ejemplo el monólogo. Descubrió dos 
características: 
 
1) Adecuación del 
2) Adecuación a la situación, al contexto. 
 
A través del proemio podemos ver la perspectiva adoptada por el autor. Perspectiva del 
épos que quiere contar el poeta, da a conocer la perspectiva elegida del poeta para la 
obra. En Ilíada - perspectiva interiorizada de los hechos que el poeta quiere contar: la 
cólera. Su visión de las consecuencias de la cólera de Aquiles como una consecuencia 
16 
 
nefasta incluso para su propio bando, es una visión no tan heroica de la épica. Visión 
personal del poeta individual. 
 
Iliada y Odisea 
 
La Iliada narra la cólera del héroe Aquiles ante el telón de fondo de la guerra de Troya y 
es un poema de contenido pesimista que culmina en tragedia con la pira funeraria de 
Héctor. La Odisea, narra las aventuras de Ulises en su regreso a casa ante el telón de 
fondo de cuanto en su palacio sucede durante su ausencia, y es un poema optimista, 
provisto de final feliz. 
 
Aunque entre ambos poemas existen similitudes e interdependencias, de una manera 
general la Odisea parece obra más moderna que la Iliada. El vocabulario de la primera, 
que ofrece ya mayor número de nombres derivados y de <cualidad> y abstractos, es por 
lo general menor arcaico que el de ésta. También existen diferencias de estilo y de 
contenido. La Odisea cuenta con fórmulas exclusivas, cuyos elementos se encuentran ya 
en la Iliada, mientras que, hay fórmulas en la Iliada que no se encuentran en la Odisea. 
Por otra parte, la composición de la Odisea es más elaborada y sofisticada que la de la 
Iliada; y respecto al contenido, es perceptible en la Odisea una mayor pureza de las 
concepciones religiosas y morales. 
 
En la Iliada se halla toda la dignidad y el elevado tono de la épica heroica. En cambio, la 
Odisea es un poema optimista que transmite un mensaje de esperanza, de confianza en 
la justicia divina y en el mutuo amor y respeto entre los hombres. 
 
Destaca la cantidad y variedad de episodios de la Odisea frente a la mayor sencillez y 
economía que se aprecian en la construcción de la Iliada. La construcción en sí es más 
concentrada y tensa en la Iliada (transcurren 5 días) y más difusa y laxa en la Odisea, en 
cuya trama se vislumbra la estructura del folktale y donde los sucesos que narra el poeta 
duran más de 30 días. El escenario de la Ilíada es más sencillo y monótono y el de la 
Odisea más amplio y variado. 
Asimismo, los discursos de uno y otro poema ofrecen bien distinto tono: más incisivo y 
cortante los de la Iliada, y más sereno y plácido los de la Odisea. 
 
Cuestión homérica. 
 
Los poemas homéricos pertenecen a una poesía de composición y transmisión oral, un 
tipo de literatura tan apartado de los ideales 'clásicos' que hizo concebir a Francois 
Héledin la teoría según la cual las contradicciones, omisiones, proyectos abandonados e 
incumplidos planes que se traslucen a lo largo de la Iliada deben explicarse 
considerando este poema como el resultado de la compilación de varios poemas 
independientes compuestos no necesariamente por el mismo poeta, sometidos luego, a 
una recopilación. Y años más tarde Friedrich August Wolf inició con sus 'Prolegomena 
ad homerum' la 'cuestión homérica' e inauguró la línea de investigación analítica del 
17 
 
siglo XIX en la cual se considera que la Iliada y la Odisea, poemas compuestos en una 
época en que se desconocía la escritura , resultaron , no de la inspiración de un único 
poeta, sino a partir de obras menores compuestas por diferentes autores. 
 Interpretaron posteriormente los analistas que la Iliada y la Odisea resultaron, 
bien de la compilación o aglutinación de distintas baladas, bien de la expansión, 
alteración e interpolación experimentada por primitivos poemas épicos, bien por la 
incorporación de distintos poemas a un tema central o núcleo. Esta última 
interpretación, que acerca la teoría de la expansión a la de la compilación, se debe entre 
otros a Ulrich. Si la cuestión homérica suscitada por Francois Hedelin y replanteada por 
F. A. Wolf dio lugar a la corriente de investigación analítica, hubo también quienes 
defendieron la paternidad homérica de la Iliada y la Odisea, por no ver en estos poemas 
que la obra personal de un altísimo poeta que crea con un muy peculiar y esmerado 
estilo, y dota a sus palabras de un elevado acento. Son estos los unitarios, que conceden 
la mayor importancia a la estructura de la narración y a la altura poética que asoma 
constantemente entre ambos poemas. 
Lo que se concluyó es que son el resultado de una tradición épica a lo largo de varios 
siglos que remontan hasta la época micénica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Hesíodo 
 
Homero y Hesíodo tienen mucho en común: ambos son poetas narrativos, que escriben 
en hexámetros, en un dialecto artificial muy semejante, con abundante uso de fórmulas 
en buena parte coincidentes. Pero son muy diferentes y ya los antiguos los contraponían. 
Hesíodo escribió épica didáctica, teniendo como objetivo la aplicación de la épica a un 
tema didáctico. 
Hesíodo es el cantor del trabajo y de la justicia y pretende ofrecer una imagen mucho 
más verdadera del pasado, desde los orígenes del mundo a la creación de las sucesivas 
generaciones de dioses y, finalmente, de los hombres. 
 Respecto a sus obras, 2 son las fundamentales: ‘Trabajos y días’ y ‘Teogonía’. 
Ambas obras se complementan. Teogonía describe el origen del mundo, que es al 
tiempo el origen de dioses como Cielo, Tierra etc; y, luego, el origen de las distintas 
generaciones de dioses, hasta llegar a la que, con Zeus, supera la brutalidad antigua y 
entroniza la inteligencia y la Justicia; sigue hasta hablar del nacimiento de loshéroes, 
hijos de los dioses y mujeres mortales o al revés. Pero habla poco del hombre, aunque a 
él alude a través del mito de Prometeo, del nacimiento de Afrodita, en el himno de 
Hécate, etc. Pues bien, este tema que queda abierto, es el central de Trabajos . No ya en 
cuanto a los aspectos míticos, tocados en el mito de Prometeo , creador de la primera 
mujer, Pandora, y protector de los hombres en general. Sobre todo en cuanto a la 
relación de los hombres con Zeus y el imperativo de que sigan la ley del trabajo y la 
justicia. 
 Los poemas homéricos y los hesiódicos pertenecen al género de la poesía 
narrativa, que comporta estructuras abiertas, es decir, elementos que se añaden unos a 
otros sin un esquema cerrado, en hexámetros y en un dialecto épico convencional 
fundamentalmente unitario. 
En Hesíodo encontramos los poemas de un campesino de Beocia, pastor al propio 
tiempo, aedo ‘a tiempo parcial’. Nos habla de los problemas de la vida del pueblo 
trabajador y los nobles aparecen sólo en la figura de los ‘reyes’. 
 Teogonía es un intento de ofrecer una panorámica de todo el mundo natural y 
divino que la épica, centrada en las hazañas de los héroes, sólo deja entrever: sobre todo 
en sus estadios más modernos y antropomórficos, olímpicos. Hesíodo crea con todos un 
sistema, a partir del antiguo complejo Cosmogonía + Mito de la Sucesión. 
Organiza primero, los distintos mitos cosmogónicos subordinándolos unos a otros. 
Hay una ampliación con ayuda de la lírica, de las genealogías, de los episodios épicos. 
Y una visión de conjunto que no es sólo la gloria de Zeus, sino una nueva descripción y 
visión del mundo divino y humano. 
Trabajos y días, comienza también por un proemio lírico en honor de Zeus que 
anticipa el tema del poema. A través de mitos, una fábula y series de preceptos, se traza 
también aquí una historia: la de la humanidad, que comienza con Prometeo y las Edades 
y que es vista en los tiempos modernos a través del papel de Zeus como protector de la 
Justicia. 
19 
 
 Se trata, en definitiva, tras el proemio lírico, de series de elementos parentéticos 
que se suman y apoyan, que mezclan consejos y advertencias dirigidos a Perses y a los 
reyes con otros de destino general. Al pasarse de la idea de la justicia a la del trabajo, 
Hesíodo siente la necesidad de añadir un complemento: en Calendario agrario, que 
explica cómo ha de realizarse el trabajo. Es un complemento tradicional, organizado 
según las estaciones y con digresiones, como en Homero y en Teogonía. Pero hay luego 
un complemento, original del poeta: el Calendario de los trabajos del mar. Para terminar 
con un nuevo calendario, el de ‘Los días’. Así, si en Teogonía hay un orden 
cronológico, aquí hay uno de otro tipo. 
Con Hesíodo hay 2 problemas: 
El de la oralidad, es decir, si Hesíodo es, todavía, un poeta oral o ya no. El segundo 
problema es el de las reales o supuestas interpolaciones. Con toda su búsqueda de una 
organización sistemática, las obras de Hesíodo presentan digresiones más o menos 
laxas, vueltas a atrás, inconexiones reales o supuestas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Otros géneros de poesía hexamétrica 
 
La poesía hexamétrica en la Grecia arcaica permite una primera clasificación entre los 
poemas: 
 
Narrativa heróica 
Entre los poemas de narrativa heróica hay que situar la Iliada y la Odisea, pero también 
realizaciones más modestas como los poemas del ciclo épico, tanto Troyano como 
Tebano. 
 
- Ciclo Tebano: ‘La Edipodia’ [finales s.VIII a.c.], ‘La Tebaida’ [s.VIII a.c.], ‘Los 
Epígonos’ [s.VII a.c.] 
 
- Ciclo Troyano: ‘Los cantos ciprios’ [1ª mitad s.VIII a.c.], ‘La Etiópida’ [finales s.VIII 
a.c.], ‘La pequeña Iliada’ [2ª mitad s.VIII], ‘La toma de Troya’ [finales s.VIII a.c.], ‘Los 
nostos’ [finales s.VII a.c.], ‘La Teogonía’ [mediados s.VI a.c.] 
 
Todos estos poemas del ciclo Troyano evitan tocar acontecimientos que ya han sido 
tratados en Iliada y Odisea. [Es como si no quisieran competir] 
 
Poesía didáctica 
En cuanto a la denominada poesía didáctica comprende distintos subtipos: 
 
- Género cosmogónico-teológico: ‘Teogonía’ de Hesíodo sería un ejemplo de este 
género, del que los denominados ‘Himnos Homéricos’ pueden considerarse una 
manifestación ‘quasi’ lírica. 
- Género mántico: La representación más obvia de este género son ‘Los Oráculos’. 
- Género gnómico: ‘Trabajos y días’ de Hesíodo. 
- Género anticuarial: Este género, en general tiene como objeto la propagación de 
leyendas de interés local o nacional, con frecuencia en forma de genealogías. 
A este género pertenecen las denominadas ‘Eeas’ [catálogo de las mujeres]. 
Algunos consideran esta obra como no Hesiódica, sino posterior, aunque elaborada con 
materiales tradicionales. 
 
La clasificación entre poesía heróica y poesía didáctica obedece a diferente orientación. 
La primera busca entretener, de ahí su forma narrativa amplia y su tendencia a la 
ornamentación y a la dramatización. [Fuerte presencia de discursos directos]. Mientras 
que el 2º tipo busca instruir, de ahí su forma en general más comprimida. 
 
Dentro de la poesía didáctica los criterios de separación para los subtipos obedecen a los 
diferentes contenidos. 
Si atendemos a la forma propiamente dicha, la ‘Teogonía’ por ejemplo, podría ser 
reducida en su estructura a un catálogo de genealogías, en este caso divinas, a diferencia 
21 
 
de las genealogías humanas que encontramos en las ‘Eeas’; y catalógicas son también 
partes amplias del poema gnómico ‘Trabajos y días’. 
 
Se puede añadir que a estos 2 grandes grupos [poesía heróica y didáctica] corresponde 
una cierta distribución geográfica en el sentido de que la poesía heróica conoció su 
mayor apogeo en la zona costera de Asia Menor de dominio Jonio; mientras que las 
formas de expresión didácticas fueron cultivadas casi exclusivamente en Grecia 
Continental, más concretamente en Beocia y regiones limítrofes. 
 
Esta diferenciación geográfica podría estar detrás también del hecho de que parece que 
existieron en Grecia en esta época 2 tradiciones poéticas diferentes: una continental de 
orden didáctico y una ultramarina Jonia de orden heróico, en cierta medida 
independiente. 
Según parecen ‘demostrar’ diversas diferencias lingüísticas y de dicción formular 
registables en la poesía de Hesíodo con respecto a Homero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Tema 3. Retórica 
 
Desde el momento de su aparición, la retórica siempre ha ido unida a la oratoria. 
La oratoria es el conjunto de discursos, el arte del discurso formal. En cambio la retórica 
es la sistematización teórica de esa técnica. 
En el caso griego, una oratoria práctica ha existido desde siempre, y ya en Homero 
tenemos muestras muy logradas de discursos tanto en lo que se refiere a la invención de 
argumentos como por lo que se refiere a la lograda presentación de los mismos. 
[Los retores consideraban a Homero el creador de la retórica.] 
 
Fueron necesarios sin embargo, desarrollos posteriores para que se abriera paso en 
Grecia una oratoria practicada al modo consciente. 
Esta oratoria, tiene sus orígenes en las consecuencias de la Tiranía, ya que se 
expropiaron tierras que posteriormente fueron reclamadas por descendientes de los 
antiguos propietarios. Estos se presentaron a juicio, y como entonces cada uno se 
defendía a sí mismo, surgió la necesidad de manuales de retórica para aprender a dar 
discursos que permitiesen exponer su caso ante el jurado, y esta necesidad fue cubierta 
por Corax y Tiriax, que crearon manuales de retórica. 
Sin embargo, la retórica no habría tenido tanto auge sin la democracia, ya que el sistema 
democrático se basaba en que el pueblo tenía el poder. 
La democracia comportaba una necesidad de hablar bien ante los tribunales, es decir, 
dominar el arte del discurso judicial; y debido a la toma de decisiones políticas, el 
dominio del discurso deliberativo. 
Trajo consigo también, tras las guerras contra lospersas, la necesidad de alabar a los 
que habían caído defendiendo la patria: discurso epidíctico. 
 
Sin embargo, no fue Atenas quien dio los primeros pasos, el primer impulso al 
desarrollo de una oratoria practicada al modo artístico. 
Este impulso vino de Sicilia, donde la elocuencia experimentó un florecimiento especial 
mientras Grecia luchaba contra los persas. 
 
De manera casi unánime la tradición hace fundadores de la retórica a dos Siracusanos: 
Corax y Tisias. 
 
Platón y Aristóteles coinciden en la afirmación de que esta retórica siciliana se ocupó 
fundamentalmente de los argumentos de verosimilitud, es decir, de lo que 
modernamente denominaríamos ‘prueba por indicios’. 
[Platón: Fedro 272 y ss] [Aristóteles: Retórica 2.24] 
Además de Corax y Tisias, Aristóteles menciona a Empédocles de Agrigento, a quien 
hace el iniciador de los estudios de retórica en Grecia. 
 
Empédocles jugó un papel muy importante en la política interior de Agrigento, primero 
con su contribución a la caída de la dinastía del tirano Terón. Después con su papel 
23 
 
activo en los acontecimientos que se sucedieron: al parecer la aristocracia de Agrigento 
apoyada por el senado de los 10.000, se esforzó por reconquistar sus privilegios tras la 
caída de la tiranía. 
[El tirano era siempre un aristócrata] 
 
Fue entonces cuando Empédocles se puso a la cabeza del partido popular, provocó la 
abolición del senado y rechazando la tiranía que se le había ofrecido, hizo adoptar una 
constitución democrática. [Lo cuenta Diógenes Laercio] 
 
Está claro que sólo una palabra hábil y ejercitada pudo conseguir tales resultados, y es 
fácil de entender que en un momento en el que la elocuencia se convertía en un arma 
necesaria en estas democracias incipientes, Empédocles tuviera la idea de enseñar el 
arte de hablar. 
No tuvo necesidad de abrir una escuela; alrededor de Empédocles se había formado ya 
un círculo de seguidores a los que comunicaba, según el método de los ‘físicos’ de su 
época todo lo que sabía él mismo: filosofía, poesía, medicina… A ellas debió de 
añadirse en cierto momento la enseñanza del arte de la palabra. 
 
Es difícil saber con exactitud el contenido de esta enseñanza. Quizá sea más fácil 
conjeturar lo que no era, a saber: no era algo parecido a la retórica de Corax, con sus 
argucias legales; sino más bien que Empédocles fuera un maestro de Elocuencia 
política, sobre todo de elocuencia de aparato. [Género epidíctico] 
Es decir, muy probablemente Empédocles fue un precursor de Gorgias y de toda la línea 
de oradores epidícticos. 
 
Corax y Tisias. 
 
A los dos se les atribuye haber compuesto una . Platón se la atribuye a 
Tisias, mientras que Aristóteles a Corax. [Les atribuyen el haber sido el primero] 
Se piensa que esta discordancia, entre lo que dice Platón y Aristóteles, apunta a que es 
probable que fuera el maestro de Corax el que ofreciera sus enseñanzas [de modo oral] 
y su discípulo Tisias es el primero que las puso por escrito, siendo así el primero. 
 
A Tisias también se le atribute [Pausanias] el haber compuesto un discurso para una 
mujer de Siracusa sobre un asunto de propiedad [es decir, un discurso judicial]. 
Es la única noticia que hay al respecto, y muchos piensan que esto no es auténtico. De 
hecho, antes de Antifonte nadie en Grecia parece que consideró un discurso 
pronunciado ante un tribunal como una obra literaria, es decir, como un discurso digno 
de sobrevivir a la circunstancia que lo había motivado. 
 
Esto no quiere decir que aunque Corax y Tisias no hayan publicado sus discursos, no 
hayan compuesto muchos, dad su profesión de logógrafos. 
Esta profesión debió de ser lo que sugirió a estos siracusanos la idea y el fondo de su 
manual. 
24 
 
Contenido de esta 

Debía de empezar con una definición de la retórica: ‘La retórica es artesana de 
persuasión’, nos dice un pasaje de los rétores griegos. [Rhetores Graeci. Walz (ed) IV, 
p. 19] Definición en la que está ausente toda idea de moralidad y es una definición que 
encierra una visión segura de la esencia del arte de la palabra, que es evidentemente lo 
que los griegos llamaron  ‘Persuasión’. 
 
Aristóteles en la retórica no dirá otra cosa cuando define la retórica como: 
‘
’
‘Sea la retórica el arte de extraer de todo tema el grado de persuasión que 
comporta.’ 
Ret. I,2,1355 B 
 
Había igualmente un primer ensayo de división racional del discurso: 
 
Prolegómena a Hermógenes: 
 
Es un tratado retórico. Una introducción a la retórica de Hermógenes. Habla de la 
división del discurso que hicieron Corax y Tisias, pero les atribuyen una división muy 
complicada. Pero probablemente esa división no era tan complicada como les atribuye 
este tratado. 
Probablemente Corax y Tisias establecieron 3 partes básicas necesarias en la división 
del discurso: 
 
- Proemio: 
 
Aunque sea una de las partes del discurso cuyo efecto sobre el jurado es mayor, no es 
sin embargo una parte necesaria. [Aristóteles señala que el interés de la verdad, una 
simple indicación del tema podía bastar para empezar un discurso.] 
Sin embargo, ya estos primeros teóricos debieron de darse cuenta de la importancia del 
proemio a la hora de lograr un fin específico; a saber, alagar a los jueces y disponerles 
en favor del orador. 
Una de las señas de identidad de esta 1ª retórica es haberle dado importancia al proemio. 
Es su gran aportación. 
 
Aristóteles: intenta fundamentar la retórica en bases lógicas, intenta separarse un 
poco del género judicial que la retórica anterior tenía tan unida. Concedió 
importancia a todo lo que un orador tenía que saber para construir argumentos 
lógicamente convincentes. 
 
 
25 
 
- Agón: 
 
Bajo el nombre de agón, más una metáfora probablemente que un término técnico, 
Corax reunía en esa parte todo lo que separa al exordio del epílogo. Es decir, es 
probable que en esta 1ª retórica todavía no se distinguiera entre ‘la narración’ y ‘la 
prueba’ con sus 2 órdenes de argumentos ‘la confirmación’ y ‘la refutación’. 
[‘’ y ‘’] 
 
- Epílogo: 
 
En cuanto al epílogo, parece que Corax lo reducía a la simple función de hacer el 
resumen o la recapitulación; y este será el carácter más o menos uniforme que tendrá el 
epílogo en la oratoria griega. 
La parte más destacable de esta primer retórica debió de ser el haber destacado ka 
importancia de lo verosímil. [a la hora de construir la argumentación de un 
discurso. 
Aristóteles nos dice que toda la  de Corax se reducía en el fondo a una teoría de la 
verosimilitud, que Aristóteles expone en estos términos: 
 
Hay 2 tipos de verosimilitud: 
- La que lo es de manera absoluta [
- La que lo es relativamente [ 
 
Para explicar esto pone un ejemplo: 
Suponed un hombre débil a quien se le acusa de haber golpeado y herido a uno 
fuerte. Esto es para quien juzga de una manera absoluta una acusación 
inverosímil. 
Pero dad vuelta a la hipótesis, suponed a un hombre fuerte a quien se le acusa de 
haber herido a otro débil. En este caso también la acusación será inverosímil al 
menos en cierto sentido [, pues cómo creer que la previsión de las sospechas no 
ha sido suficiente para disuadir al hombre fuerte del acto que se le reprocha. 
Platón en ‘Fedro’, atribuye a Tisias el mismo ejemplo [complicándolo un poco] y 
el autor de la ‘Retórica a Alejandro’ [1er tratado retórico griego que nos ha 
llegado] [s.IV a.c. atribuída a Anaxímeres], hace también alusión a la teoría de la 
verosimilitud añadiendo al ejemplo citado por Platón y Aristóteles, otros casos 
análogos, quizá tomados igualmente del manual de Corax y Tisias. 
 
Lo verosímil relativo es un buen argumento de uso para los acusados, y consiste 
básicamente en concebir de la verosimilitud misma de una acusación, su 
inverosimilitud. 
En consecuencia, se usa sobre todo en las defensas difíciles, desesperadas, en que el 
acusado se encargacon frecuencia de agrandar los cargos de que es objeto hasta 
hacerlos inverosímiles. 
26 
 
 
En definitiva, lo verosímil relativo es un argumento excelente para sembrar en los 
jueces una duda de la que se beneficiará el acusado. 
 
En resumen, la retórica siciliana anterior a Gorgias, parece claro que surge de un interés 
muy práctico, el de enseñar a quien tenía que pleitear a ganar una causa. 
 
Es una retórica todavía encerrada en el género judicial, lo que resulta comprensible por 
2 razones: 
- Porque este tipo de discursos tienen que ver con intereses privador de los ciudadanos, 
pero muy cercanos a cada uno. 
- Porque el género judicial, es el género que quizá más fácilmente se somete a reglas 
fijas, es decir, a procedimientos de composición y argumentación, más o menos 
parecidos siempre. 
 
Esta retórica incipiente, que no es todavía muy filosófica ni muy artística, va a 
experimentar un desarrollo notable con la llegada de la sofística. 
 
 
 
Comienzos de la prosa en Grecia. 
 
Panorámica general 
 
En el año 427 a.c., cuando Gorgias llega a Atenas, marca la frontera entre la época 
oscura y la historia de la prosa griega. Hasta los comienzos de esta fecha, la prosa griega 
es básicamente filosofía e historia. 
 
La oratoria como una actividad literaria apenas ha nacido, y los escritos médicos 
contenidos en el ‘corpus hipocrático’ [importantes estilísticamente hablando], apenas 
habían empezado a aparecer. 
Más aún, prosa griega equivale en esta época a prosa jonia [en Jonio]. La mayoría de los 
filósofos y oradores procedían de Jonia, y cuando no era el caso, usaban el jónico como 
medio aceptado de la expresión en prosa. 
 
Antes de esta época ya existía la oratoria, pero tenía un uso ocasional y los discursos no 
pervivían. 
Hubo un momento, con Antifonte, que empezaron a componerse discursos con 
pretensión de que se conservaran. Este es el momento en el que empezamos a hablar de 
oratoria como actividad literaria. 
 
 
 
27 
 
Prosa de la 1ª fase 
 
Dentro de los primeros filósofos [se diferencian las figuras más oscurecidas: 
Anaximandro, Tales de Mileto y Anaxímeres; que utilizaban la expresión en prosa y no 
en verso, al contrario que Jenófanes; de las menos oscuras: Heráclito, Demócrito y 
Anaxágoras. 
La tradición les atribuye haber escrito un ‘’ [sobre la naturaleza], pero 
la mayor parte de su enseñanza era oral. 
Su pensamiento lo conocemos mediante datos directos [testimonios] y mediante la 
tradición. Dentro de los datos directos son importantes: Platón, Aristóteles, Simplicio, 
Sexto empírico, Clemente de Alejandría, Diógenes Laercio y Juan Hestabeo. 
[Alumno de Aristóteles, Teofesto, escribió el ‘’ (opiniones de los 
físicos)] 
 
Características de su prosa 
 
Son pensadores que no nos ofrecen una prosa de estructura organizada, lo cual se 
explica por esa forma casi oracular que tienen para expresarse y ocultar lo profundo de 
su pensamiento. 
En esta prosa, la unidad es la frase y no el periodo. La lengua es poética con abundancia 
de palabras compuestas curiosas y nuevas formaciones de palabras. 
 
Es una prosa con muchos recursos característicos: 
- Aliteración: Recurso literario que no jugó un papel muy importante en la literatura 
griega. Usada a veces por los poetas trágicos. Hay presencia también en Tucídides, pero 
es escasa en la prosa posterior. 
Sólo Gorgias y su escuela hicieron un amplio uso de este recurso, sobre todo bajo la 
forma de la rima al final de las palabras. 
En general, los grandes escritores griegos rechazaron la asonancia, excepto cuando iba 
asociada a la repetición de palabras. 
Ejemplo: Edipo Rey. 
 
Además de la aliteración o la paronomasia [juego de palabras/sonidos semejantes pero 
significados diferentes], la temprana prosa griega conseguía efecto a través de la 
repetición de palabras. 
Ahora bien, ni en los escritores más tardíos la palabra repetida se encuentra al comienzo 
de una cláusula. En los escritores más tempranos la encontramos al final. 
La influencia que tuvieron estos filósofos en prosistas posteriores, como en Platón, fue 
mayor que la influencia que tuvieron los primeros cronistas y logógrafos griegos. 
 
Cuando pasamos al periodo del último cuarto del s.Va.c. encontramos que nuestras 
fuentes se hacen mucho más numerosas y variadas: Oradores [Antifonte, Andócides], 
historiadores [Tucídides] y un Tratado en prosa: ‘La constitución de los atenienses’ 
[atribuída a Jenofonte: Es un tratado de corte oligárquico, que 
28 
 
habla de los peligros de un sistema democrático. Tenemos también fragmentos de 
algunos sofistas, obras de medicina o quasi medicina que pertenecen al Corpus 
Hipocrático. 
Esta época es notable por el predominio del dialecto ático, el surgimiento de la oratoria 
[como práctica artística] y la aparición de la teoría del estilo. 
 
Respecto a la oratoria, podríamos cuestionarnos si la oratoria, ática en concreto, no 
habría alcanzado ya para esta fecha cierto grado de elaboración artística. 
En este sentido, sabemos que Pericles pronuncia un epitafio en el 439 a.c. y se le 
consideraba el primero que había escrito un discurso para ser dicho en un tribunal 
judicial. 
Platón dice de Pericles:  ‘El más consumado retor’. 
 
Pero de él solo nos han llegado unos pocos fragmentos. Si nos hubiesen llegado algunos 
pasajes de su discurso, hubiéramos podido conocer el habla de un ateniense culto antes 
de que la sofística de finales del s.V hubiera mostrado su influencia. 
Lo más seguro es suponer que antes de la llegada de Gorgias, la oratoria ateniense debía 
de haber alcanzado un notable grado de desarrollo, al menos por lo que podemos 
deducir del discurso de Cleón, sobre la cuestión de Mitilene [3-37 y ss.]. Discurso 
pronunciado en el 427 a.c. Lanza reproches a los atenienses sobre su deleitación ante la 
palabra. 
Que no estamos ante un caso de anacronismo lo induce a pensar algunos de los 
discursos de agón en tragedias bastante tempranas de Euripides. 
Ejemplo: El discurso de Jasón, en Medea. 
 
Gorgias, como prototipo de sofista [maestro de retórica] tomó ciertas cualidades 
inherentes a la lengua griega, como la simetría y la antítesis, y la exageró hasta lo 
absurdo. 
Dado que estos efectos eran más evidentes si las frases eran breves, descompuso el 
discurso en sus unidades más breves. Hizo un extraordinario uso de la Antítesis y de 
una serie de figuras [retóricas] de dicción, asociadas a la antítesis, para las que ya los 
antiguos reseñaron un término: ‘Figuras gorgianas’. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
La prosa literaria y el impulso sofístico. Gorgias. 
 
Sofistica 
Movimiento del siglo V que represento el intento de una revisión profunda de la cultura 
heredada, de cuño aristocrático. Su seña de identidad más importante, de la cultura 
arcaica, que los sofistas sometieron a revisión era su concepción mítico-religioso del 
mundo. Esta cultura determinada por la autoridad intocable de la tradición fue un 
fenómeno exclusivo del mundo griego y se mantuvo cohesionado sobre todo por la 
poesía de Homero, extendida por obra, sobre todo, de los rapsodoi. También se mantuvo 
cohesionado por instituciones publicas como los Juegos Olímpicos. 
 
También los sofistas fueron desde el principio un fenómeno panhelénico, como los 
rapsodoi iban de ciudad en ciudad anunciando sus enseñanzas y presentándose como 
educadores, transmisores de una nueva formación (paideia), a saber, querían ayudar a 
sus alumnos a manejar con éxito los asuntos públicos, ofreciéndoles un conjunto de 
conocimientos ('enciclopedistas') así como dos métodos cuya finalidad era acrecentar 
sus posibilidades de éxito a la hora de pensar. Estos métodos eran la dialéctica (arte de 
disputar) y la retórica (el arte del discurso cuidadosamente elaborado). 
 
Los sofistas eran relativistas. Por ejemplo al estudiar la cuestión del nomos ven que 
puede variar de un lugar a otro, por lo que no es absoluto. Intentaron dar una 
explicaciónnacionalista a ciertas leyes que tenían un valor general. Por ejemplo el 
concepto de ley universal. Ven que los hombres se dan a sí mismos esas normas 
universales, tampoco tienen un origen divino, sino que se basan en algún fundamento 
racional. Eran empiristas y relativistas, y nacionalistas (al explicar principios que 
podrían tener un valor general pero que había que explicar). 
 
Todos los sofistas significativos se ocuparon del lenguaje y del discurso, desde puntos 
de vista distintos. Protágoras tenía como lema, hacer de lo más débil lo más fuerte (era 
provocador para atraer al público). Protágoras 'fundo' la dialéctica y clasifico los tipos 
de frases (deseo, orden…) y descubrió los tres géneros gramaticales. 
Prodico se ocupó de los conceptos de 'sinonimia'. En las Ranas se ve la discusión sobre 
el significado de la palabra. 
Hipias parece haber descubierto la técnica de entrenamiento racional de la memoria. Se 
contaba que podía recordar hasta 50 nombres habiéndolos oído una sola vez. 
 
Gorgias 
 
Fue el retor sofístico por excelencia. 
La palabra  designa, en origen, al que hace una propuesta en la asamblea. 
Dado que esto debía de circunscribirse a un determinado círculo de personas, 
pronto pasó a designar la palabra una especie de profesión, a veces con un matiz 
peyorativo. En el sentido de ‘maestro de elocuencia’, se usa en el Helenismo, en la 
30 
 
época Imperial. Con anterioridad, al que tenía esa profesión de maestro se le 
designaba ‘sofista’, aunque en origen esta palabra designaba al que practicaba un 
determinado arte, al cultivado o instruido. 
 
Gorgias se distinguió de los demás sofistas, sobre todo, por haberse ocupado del lado 
del lenguaje que tiene que ver con los efectos ‘irracionales’ del mismo, alcanzables a 
través del ritmo y sonido. 
Fue el fundador de la retórica estilística y ‘creó’ la prosa literaria. Sus descubrimientos 
y conclusiones le llevaron al convencimiento de que el poder de la palabra es ilimitado, 
y que un manejo adecuado del lenguaje podía conseguir cualquier propósito planteado. 
 
Conservamos 2 discursos íntegros. Fueron compuestos por Gorgias como muestra de su 
método retórico: ‘La defensa de Palámedes’ y ‘El encomio a Helena’. Ambos tratan 
materias míticas y tienen una finalidad demostrar qué posibilidades tiene el que hace un 
discurso, cuando domina los recursos de la palabra. 
 
Ambos discursos son provocadores, pues ambos defienden a 2 culpables por 
antonomasia del mito griego. 
 
El ‘Encomio a Helena’ se distingue por su atrevimiento al pretender librar a la mujer 
culpable por excelencia de su culpa. Para ello, emplea por un lado, una técnica de 
argumentación basada en la descripción clara y precisa de cómo va a articular su 
discurso. Esta técnica de argumentación tiene como finalidad dominar la inteligencia del 
que escucha. 
Por otro lado, utiliza un extenso repertorio de recursos estilísticos que están dirigidos al 
ordo del auditorio, a arrastrar el sentimiento del receptor. 
 
En el campo de la estilística, Gorgias se caracteriza por la sobreabundancia de efectos 
rítmicos y sonoros, y por la utilización de los llamados períodos retóricos. En la 
antigüedad esto último se le atribuía a Trasímaco [la creación de los períodos retóricos]. 
Con relación a los efectos, ya los críticos antiguos señalaban en los escritores de 
la escuela de Gorgias, el abuso de compuestos (el uso de ‘glosas’ 
[palabras raras, arcaísmos, préstamos de otros dialectos], el uso de epítetos, el uso de 
metáforas. Entre las singularidades gramaticales –posteriormente usadas por Tucídides- 
está el empleo del adjetivo neutro en lugar del correspondiente sustantivo abstracto, el 
uso del adjetivo verbal en - para expresar una aptitud –no la cualidad agente-. 
Junto a todas estas y más fuguras de gramática y estilo, los críticos antiguos señalaron 
otras más características aún, que tienen que ver con la armonía de la frase, y para las 
que reservaron el nombre de ‘Figuras Gorgianas’ [. 
 
 
 
 
 
31 
 
Dentro de estas ‘Figuras Gorgianas’ encontramos: 
 
- Antítesis: Que empareja u opone las ideas por pares. Es el abuso de este recurso por 
Gorgias por lo que en el fragmento del Epitafio suyo, de 30 miembros de frase, apenas 2 
o 3 guardan su independencia. 
 
 - Parísosis: Llega a imponerse sobre la antítesis. Consiste en la igualdad de extensión 
de dos ‘cola’ –miembros de frase-. A veces acompañada de una rigurosa 
correspondencia de las palabras que componen los cola. 
 
-  Repetición del mismo final de palabra. Puede ocurrir en palabras 
contiguas o en cola contiguos. 
 
- Paromogosis: Recoge la antítesis en 2 palabras de raíz común. 
 Ejemplo:   

- Fenómenos de repetición de sonido. 
 
Esta poesía no estaba dirigida originariamente a la elocuencia práctica, sino a una 
especial nacida de la poesía, que, como ella, no tenía otra finalidad que producir placer 
–estético- y por ello, gozaba de los mismos derechos y libertades. Esta elocuencia es la 
epidíctica, la más directamente continuadora de la lírica. 
 
Isócrates, discípulo de Gorgias, tenía plena conciencia de la afiliación que la oratoria 
epidíctica tenía de la lírica; y le gustaba comparar su arte con el de los líricos. 
Fue ateniense, discípulo más significativo e influyente de Gorgias. Su vida se sitúa entre 
el régimen de Pericles [436 a.c.] y la de la caída de la libertad griega. Abrió escuela, con 
45 años, y tuvo una enorme influencia sobre su época y posteriormente. 
Del s.IV a.c. hay que decir que es el siglo de la prosa y, para los sofistas, el siglo en que 
se fundaron escuelas sofistas fijas. Isócrates lo hizo en Atenas. Intentaros atraer por su 
fama a discípulos de toda Grecia; fama que activaban por medios propagandísticos. 
 
Los programas de enseñanza son característicos de este siglo, y a estos pertenecía la 
confrontación con la competencia. 
Del corpus de escritos de Isócrates hallamos 21 discursos y cartas morales. Todos, 
dejando de lado algunos discursos judiciales, son puros productos artísticos. 
Un grupo a parte lo constituyen los escritos programáticos, así como los de sus 
contemporáneos. 
 
Contra los Sofistas: Isócrates defiende que la enseñanza no lo puede enseñar todo [s.IV 
a.c. como siglo de la pedagogía]. Considera que la formación y la capacidad de 
elocuencia dependen, sobre todo, de la aptitud del discípulo y de la intensidad del trato 
con las cosas –experiencia-. La enseñanza puede ayudar a ocultar vacilaciones, 
32 
 
desacuerdos e inseguridades. El maestro puede mezclar los elementos con los que crean 
un discurso, pero la dificultad reside en usarlos dependiendo de las circunstancias. 
 
Otros de sus discursos tienen como contenido temas políticos. Entre estos están aquellos 
en los que Isócrates expone su doctrina panhelénica, convirtiéndose en una especie de 
profeta de Alejandro Magno y de la helenización de Oriente. Según él, los griegos 
debían unirse para anexionarse en una gran guerra al enemigo tradicional [persas] y 
ganar a los bárbaros. Dos ejemplos: Panegírico y Filipo. 
 
Isócrates reclamaba para sus enseñanzas el nombre de filosofía, algo que para él era 
práctico. Una orientación para una conducta de éxito, que fuera capaz de dominar 
felizmente la vida. 
 
 Observando su prosa, su estilo, aunque continuador del gorgiano, es 
notablemente menos recargado, de sencillez clásica. Puso especial cuidado en crear una 
prosa rítmica, no por medio de la descomposición de la frase en cola cortos [como 
Gorgias] sino por medio de periodos sonoros y fluidos, especialmente los finales de 
frase [cláusulas], debían sonar según ritmos determinados [evitando los versos]. 
Se ha observado gran uso, en las cláusulas, de ditroqueos y de dicréticos. 
Son las cláusulas que Cicerón también preferirá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Comienzos de la historiografía. Heródoto 
 
Hegel: ‘No puede haber historia allí donde no hay estado’.Y sin embargo, es en el mundo Griego, que estaba dividido en muchas pequeñas 
comunidades políticas celosas de su independencia, donde surgieron los primeros 
historiadores. 
 
La necesidad que se apoderó de los griegos a lo largo del s.Va.c. de escribir su historia, 
se ha cuestionado si no estuvo unida, al menos en parte, a una especia de afirmación de 
la identidad helena al salir de la gran prueba de las guerras médicas. [contra los persas] 
A falta de organizarse en un único gran estado, los griegos habrían adquirido al menos 
una conciencia nacional generadora del espíritu histórico. 
 
 Tucídides utiliza al comienzo de su Historia [1.21] el nombre de logógrafos para 
referirse a ciertos predecesores suyos. Quizá hay quien piensa que se refiere 
principalmente a Heródoto y a Hecateo. Sin embargo, no los nombra. Dice de ellos que 
habían preferido ganarse el favor de su auditorio a la verdad. 
Dado que el término logógrafo se aplicaba de modo habitual a los que componían 
discursos para otros, puede que Tucídides al usar este nombre estuviera pensando en 
una característica común a unos y otros; la de sacrificar la verdad en beneficio del éxito. 
 
No podemos pensar en cualquier caso que existiera algo así como un grupo de 
historiadores que se ocuparon de temas similares o que utilizaron un mismo método. De 
hecho, sólo la interpretación racionalista del mito y la ordenación genealógica del 
conjunto de tradiciones que llegaban a ellos, pueden considerarse como características 
comunes de los primeros historiadores griegos. 
Tampoco el nombre de jonios [nombre que Heródoto aplica a veces a sus predecesores] 
resulta satisfactorio, porque aunque utilizaran este dialecto procedían de ámbitos étnico-
geográficos diversos. 
 
Heródoto considera a Hecateo como su único predecesor. Hecateo era de Mileto. Fue 
uno de los cabecillas de la sublevación jonia [500 a.c.] ante los persas. Se le atribuía una 
vida de viajero y 2 obras: 
- En ‘genealogías’. Hecateo intentó poner cierto orden y racionalidad dentro del 
conjunto de genealogías míticas de los griegos. 
En este sentido, una consecuencia particularmente importante de la ‘desmitologizaci´n’ 
de las leyendas griegas efectuada por Hecateo, fue una ausencia de distinción cualitativa 
entre hazañas antiguas y recientes. 
 
- En ‘Ges períodos’, además de la descripción de los territorios que iba visitando en su 
periplo por el mediterráneo, Hecateo debió de introducir información sobre otras 
34 
 
regiones distantes del mar, aunque no sabemos qué sistema siguió en la ordenación de 
este material relativo a tales regiones. 
 
En cuanto a Helánico de Lesbos, se le considera hoy posterior a Heródoto, aunque 
alguna de sus numerosas obras debieron publicarse antes que las de Heródoto. Entre 
ellas: las había de contenido mitográfico, de historia y cronología locales; y de historia 
regional. 
Entre sus contribuciones más importantes, están el intento de establecer una ordenación 
genealógica global de las tradiciones legendarias, así como haber compuesto una Atthís 
que seguía la disposición analística [año a año] que se convirtió en norma después para 
las diversas Atthides [historias del Ática] de los s. IV y III a.c. , siglos en los que se 
produjo un florecimiento de la historia relativa al ática. En estos siglos, estos Atthidas 
se propusieron la historización de la época presoloniana de Atenas y del Ática. 
 
En comparación con sus predecesores y sus contemporáneos, Heródoto parece presentar 
2 innovaciones: 
 
- Haber sido el primero en proporcionar una descripción analítica de una guerra [entre 
griegos y persas]. 
 
- Haber sido posiblemente el primero en intentar explicar dicha guerra y su origen con 
la ayuda de ‘investigaciones’ etnográficas y de derecho constitucional. 
 
Dentro de la Historia de Heródoto, y desde el punto de vista prosístico aunque también 
historiográfico, nos encontramos con materiales muy diversos. 
Por un lado, para la descripción de países y pueblos con los que se encuentran los persas 
en su expansión imperialista, Heródoto utiliza el estilo sencillo, carente de adornos de 
sus predecesores en el género de la periégesis. 
Distinta es sin embargo, su prosa cuando se refiere a temas humanos. A esos personajes 
que son históricos, pero sobre los que Heródoto construye a veces historias, anécdotas 
fabulísticas, que no son ciertas. 
 
Heródoto en estas partes de su historia sigue una tradición de narrativa popular que está 
bien documentada en jonia y de la que por ejemplo encontramos huellas en obras como: 
‘Vida de Esopo’, ‘Vida de Homero’ [atribuida a Heródoto], ‘El banquete de los 7 
sabios’; obras todas posteriores, pero que están en esta tradición de narrativa popular. 
Estarían también las llamadas ‘Fábulas Milesias’ como la conocida de ‘La viuda de 
Éfeso’ que nos transmite Petronio en su novela. 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Composición de la Historia de Heródoto. 
 
Hay 2 teorías: 
 
- Heródoto reunió materiales de corte etnográfico, comenzando como etnógrafo más que 
como historiador. Y sólo con posterioridad cuando visitó Atenas y entró en contacto con 
la élite del momento, se dio cuenta de la importancia que tuvo el conflicto griegos-
persas; así, habría adoptado más la actitud de historiador. 
En consecuencia, hizo de ese conflicto el núcleo central de su historia. Colocó al 
comienzo de la historia una serie de materiales sobre los pueblos en los que los Persas 
en su expansión se habían ido encontrando. 
 
- Hay otros que piensan que ya la propia tradición de etnógrafos griegos habrían 
acumulado materiales historiográficos, es decir, que estos etnógrafos fueron en cierta 
parte también historiadores. 
 
Por otro lado, hay quien piensa que Heródoto podría haber querido escribir una Historia 
Persa. No fue el primero, ya un tal Dioniso había escrito una Historia sobre los Persas. 
Pero esta teoría no es totalmente excluyente de la anterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
La historiografía griega clásica. Tucídides. 
 
Tucídides fue el continuador de la tradición establecida por Heródoto. Ateniense de 
buena familia, participó en la vida pública, pero tuvo la desgracia de ser desterrado a 
consecuencia de un fracaso naval en Tracia. Sin embargo, y como él mismo confiesa en 
su obra, el destierro le sugirió la idea de historiar la guerra en la que tan de cerca había 
participado. 
 
 No llegó a terminar su obra, llamada Historia de las Guerras del Peloponeso, 
pero, sin duda, es el primer ejemplo de historia realizada de forma científica y rigurosa, 
con un exhaustivo análisis de las causas que provocaron los distintos acontecimientos. 
Tucídides muestra en su obra un conocimiento práctico de la ciencia política y militar. 
 
Estilo 
 
 La concisión, la elevación, el carácter directo, la falta del elemento anecdótico y 
pintoresco son las principales características de Tucídides. La falta de lo anecdótico y 
pintoresco, donde se ve mejor es en la caracterización de los héroes de la obra. Estos 
son más bien tipos generales de humanidad que individuales. 
Lo que le interesa es la manera de pensar y proceder de sus héroes en cuanto tiene de 
humana en general. Esto es muy griego y sobre todo muy ático. Los personajes de la 
tragedia, seguramente han ejercido sobre Tucídides una notable influencia en calidad de 
modelos. 
 
En cuanto a los rasgos sintácticos y estilísticos, podemos destacar: 
 
- Uso irregular del artículo, frecuencia del presente histórico y abuso de la expresión 
nominal: abstractos con régimen en lugar de verbos; perífrasis consistentes en un verbo 
convertido en auxiliar con su complemento... 
 
- Ausencia de períodos cortos y ritmados; uso poco frecuente de construcciones 
paratácticas. En general maneja períodos largos. 
- Gran frecuencia de expresiones parentéticas y también anacolutos. 
- Empleo constante de expresiones antitéticas. 
 
En cuanto a la riqueza morfológica patente en su obra, se debe tanto a la ausencia de 
Tucídides de Atenas a partir

Continuar navegando

Otros materiales