Logo Studenta

LITERATURA_MODERNA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LITERATURA MODERNA
La literatura que conocemos hoy en día es resultado de una serie de sucesos que han ido marcando su desarrollo a través del tiempo. El confrontamiento entre dos grandes potencias mundiales, Estados Unidos y la Unión Soviética, conocida como la Segunda Guerra Mundial o Guerra Fría en el año 1939, por la conquista de territorio para más rango de acción, despertó, como medio de inspiración, el resurgimiento de la literatura para reflejar la situación melancólica que se acababa de sufrir. El Fin de esta guerra en el año 1945 y posteriormente en 1988, el presidente de la unión soviética creó unos acuerdos políticos como canal para un nuevo orden mundial. En la actualidad desde tiempos de surgimiento la literatura es un medio por donde el ser humano refleja sus sentimientos y aún más la realidad de su vida cotidiana. La literatura es arte y el arte es literatura en todo su naturaleza, con el nacimiento de nuevas formas de expresión basadas en literatura escrita, narrativa o corporal, se puede ver el desarrollo que se ha ido sufriendo desde hace mucho pero especialmente desde los años 50. En el mundo de la literatura podemos encontrar diferentes aspectos desde diferentes puntos de vista creados por personas simples, pero que han marcado historia llevándonos a otras dimensiones a través de ella.
La literatura en nuestra actualidad se caracteriza por su diversidad de tendencias y su expresión tradicional. El Realismo como punto de partida de la literatura Española, se desarrolló a mitades del siglo XIX como representación y análisis de la realidad cuestionando el mundo como centro de conflictos y costumbres reales. Por otro lado la Tradición literaria conservó el origen de la misma, pero en ella también interviene la literatura de la modernidad, policíaca y escritores marginales.
En nuestros días se han implantado nuevas actitudes a la literatura, durante los años 40 y 50 hubo dominancia por hacer una profunda reflexión sobre la condición humana como punto de vista en general. En los años 50 apareció la novela social que buscaba hacer una denuncia ante la sociedad por problemas de enfoque objetivo. 
En la década de los setenta, apareció la novela experimental, en donde se dejaba a un lado la argumentación y se centraba más en las posibilidades. La narrativa de igual forma hoy en día se caracteriza, a diferencia de los autores del realismo social, en que abandonan la actitud combativa, en sus obras abandonan el papel del protagonista heroico y fantástico, yéndose más por temas Urbanos, además muestran más interés por la argumentación, prefiriendo más lo tradicional que lo experimental; La narrativa se aferra al trama y el placer de contar historias, mientras en el teatro abarca casi todos los temas en tres tendencias: teatro de corte comercial, teatro creado por grupos intelectuales y un teatro social y costumbrista. Actualmente en la Lírica como tema de la literatura española contemporánea igualmente que la narrativa y teatro, se retoman las formas tradicionales ambientándolas a lo Urbano y actual. 
En la literatura Española actual, sus principales géneros como lo son la poesía, la narrativa y el teatro, se entre los años de la década 40 y 50, y la década de los años 60 y 70.
En la década de los 40 y 50, después de la guerra, nacieron dos tendencias literarias, una literatura esteticista y conservadora y una literatura existencial. La tendencia esteticista, miraba más allá del nuevo régimen, en la Poesía ésta recibió el nombre de poesía arraigada, en ella se destacaron Luis Rosales y Jorge García Nieto. Mientras tanto la tendencia existencial se centró en manifestar desesperanza por las guerras, ésta evolucionó hasta estar presente en las mejores obras de los 50. En la poesía la tendencia existencial recibió el nombre de poesía desarraigada, la cual constituyo el germen de la poesía social. En ella se destacó Dámaso Alonso. En La novela, sobresalió la tendencia de la novela social, la cual fue seguida por muchos. Se destacan: Ignacio Aldecoa, Miguel Delibes y Carmen Martín Gaité. 
En el Teatro, tuvo gran éxito el de evasión y enredo, la alta comedia, que desarrollaba temas típicos burgueses. Esto dio paso a un nuevo teatro de carácter social representado por Antonio Buero Vallejo. 
En la década de los años 60 y 70, se desarrolló una forma de actitud experimentación formal. La poesía de los años sesenta fue presentada como una poesía de tipo irónica, y en los años sesenta la presentaron de forma experimental formal. En la novela, en 1962 se cultivó una novela de tipo experimental. Y en el teatro se produjo una aparición de diferentes formas de teatro independiente. 
La literatura española actual, se ha visto afectada por las diversas formas de pensar del ser humano, actos como las guerras, conflictos, debates, experiencias, entre otros, hacen de la literatura una actividad dependiente del entorno. Gracias a la gran capacidad humana del ser humano para crear y distinguir entre real o imaginario, poder hacer creer a alguien que algo que es imaginario no lo es o algo que es real no lo es de igual forma. Cada palabra escrita a través de la historia nos demuestra que a pesar de que nuestro entorno cambie, que nuestra forma de pensar cambie, la naturaleza humana no cambia, la naturaleza de saber más y de demostrar a los demás que sabemos más o que se puede saber más de lo que ya se sabe, de que se puede experimentar aún más de lo que ya se conoce.
Si para nosotros la literatura es un medio se expresión de nuestros saberes o experiencias, la literatura será Eterna. Así como dijo Miguel de Cervantes Saavedra, “La pluma es la lengua del hombre”. Y la literatura es el papiro de la historia, plasmada a través del tiempo.
Eyden Deyed Bolaños Paz
Grado 10°1

Continuar navegando

Otros materiales