Logo Studenta

Danos de Hormigas Cortadoras em Sorgo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revista Científica Agropecuaria 13(1): 7-15 (2009) 
© 2009 Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER 
 
 
CARACTERIZACIÓN DEL DAÑO DE HORMIGAS CORTADORAS 
EN EL CULTIVO DE SORGO (SORGHUM SPP) 
 
Diego DANS1; Marta M. ANGLADA2; Alberto MAIDANA3 
 
1Ingeniero Agrónomo, 2Docente Titular Terapéutica Vegetal, 3Director Técnico Laboratorio de Análisis de 
Semillas. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER – Ruta 11, Km 10,5 (3101) Oro Verde, Paraná. E. Ríos 
 
 
RESUMEN 
Las hormigas cortadoras de hojas (Hymenoptera: Formicidae), causan severos 
daños en los cultivos agrícolas, principalmente en la etapa inicial. Sin embargo la 
información disponible a nivel nacional y regional, es escueta y sólo hace 
referencia a los daños en cultivos donde la severidad de los mismos ha requerido 
la aplicación de medidas de control o ha sido necesario efectuar la resiembra de 
los lotes por pérdida del stand de plantas. En Entre Ríos, las principales hormigas 
cortadoras pertenecen a los géneros Atta y Acromyrmex, siendo Acromyrmex 
lundii la especie predominante en el área agrícola. 
Con el objeto de caracterizar el daño que A. lundii produce en la etapa inicial del 
cultivo de sorgo y evaluar su incidencia en el desarrollo del cultivo, durante el 
período agosto de 2006 – marzo de 2007, se establecieron ensayos en laboratorio 
y en el campo experimental ”El Triángulo” de la Facultad de Ciencias 
Agropecuarias de la UNER. 
En ambas experiencias, se aplicaron cuatro tratamientos (cultivares de sorgo) con 
quince repeticiones. El material vegetal fue expuesto a colonias activas de A. 
lundii y fueron evaluados cada siete días, registrándose el número de plantas 
dañadas, y caracterizando el daño ocasionado en ellas. Posteriormente se evaluó 
la recuperación del material ensayado al corte producido por las hormigas. Las 
observaciones efectuadas, permitieron determinar que todos los cultivares que 
intervinieron en las experiencias realizadas fueron severamente dañados por A. 
lundii. El número de plántulas cortadas fue similar en los dos procedimientos 
experimentales (laboratorio y campo) y permiten confirmar la severidad del daño 
producido por A. lundii en plántulas de sorgo, cuando los cortes se efectuaron en 
el coleóptilo y en el mesocotilo. El corte producido por A. lundii en plántulas de 
sorgo en ensayos en laboratorio registró valores promedio de 97,38 % y 89,46 
% de plántulas cortadas y en condiciones de campo alcanzó valores promedio 
de plantas cortadas en el coleóptilo y en el mesocotilo que oscilaron entre el 
99,85 % y el 95,08 %, dependiendo del material evaluado. La recuperación al 
corte, registrado para los cultivares ensayados, fue considerable (41 % - 46 %) en 
Laboratorio, y prácticamente insignificante (0,31 % - 2,15 %), en los ensayos en 
el campo. 
 
Palabras clave: Acromyrmex lundii - daño - cultivo de sorgo 
*Original recibido (30/03/09) 
*Original aceptado (10/09/09) 
Diego Dans et al. 
 
SUMMARY 
 
8 RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 
Characterization of damage produced by leaf-cutting ant on sorghum 
(Sorghum spp.) crops 
Leaf-cutting ants (Hymenoptera: Formicidae) cause serious damage to 
agricultural crops, mainly during crop first stage. However, the information 
available nationwide and throughout the region is plain, and it only makes 
reference to the damage of those crops whose damage severity has required the 
implementation of control measures or the re-sowing of plots of lands as a 
consequence of plants loss. In Entre Ríos the main leaf-cutting ants belong to the 
genera Atta and Acromyrmex., being the Acromyrmex lundi the predominant 
specie in the agricultural area. In order to describe the damage that A. lundi 
(Guerin, 1838) produces to sorghum crops during its first stage and to evaluate 
its impact on crop development, laboratory tests and works in the experimental 
field called “El Triángulo” were carried out during August 2006 - March 2007 
in the National University of Entre Ríos, Faculty of Agronomic Sciences. In both 
cases, four treatments (sorghum crops) were applied fifteen times. The plant 
material was exposed to A. lundi active colonies and was evaluated every seven 
days, thus recording the number of damaged plants and the damage caused to 
them being described. Then the recovery of tested material from ants cut was 
evaluated. These observations showed that all the crops under treatment were 
seriously damaged by A. lundi. The number of seedling sliced off was similar in 
both laboratory and field experimental processes and it confirms the damage 
severity that A. lundi caused on sorghum seedlings when the cuts were made in 
the coleoptile and mesocotyl. According to laboratory tests, the cut that A. lundi 
made on sorghum seedlings registered average values of 97.38 % and 89.46 % 
while under field conditions the values ranged from 99.85 % to 95.08 %, 
depending on the material tested. The recovery from cut recorded for the tested 
crops was considerable (41% - 46 %) in laboratory, but practically insignificant 
(0.31 % - 2.15 %) in tests made in field. 
 
Key words: Acromyrmex lundii - damage - sorghum crop 
 
Introducción 
Las hormigas cortadoras (Hymenoptera: 
Formicidae), pertenecen a los géneros Atta y 
Acromyrmex clasificados dentro de la tribu 
Attini, que agrupa varias especies. 
Son insectos sociales, viven en colonias 
populosas compuestas por individuos que se 
diferencian morfológicamente de acuerdo 
con el trabajo y las funciones que desem-
peñan dentro de la colonia. La disposición 
de las cámaras, la cantidad de cultivos por 
hormiguero y la cantidad de hormigas por 
colonia, varía según el género y las especies 
y son caracteres utilizados para diferen-
ciarlas entre ellas (Folgarait, 2004). 
Provocan intensos daños a los cultivos 
agrícolas y forestales, estimándose una 
pérdida del 20 % de la producción agrícola 
debido a esta plaga (Zunino, 1971). En los 
sistemas productivos de la provincia de 
Entre Ríos, los daños consisten en pérdidas 
de plantas, que afectan principalmente la 
etapa inicial de los cultivos (girasol, maíz, 
lino, sorgo), las praderas y los pastizales 
naturales. 
Cortan el material vegetal, que es 
utilizado principalmente como sustrato para 
el desarrollo del hongo simbionte que 
constituye el alimento principal para las 
larvas, reinas y adultos. La actividad de 
Caracterización del daño de hormigas cortadoras en el cultivo de sorgo (Sorghum spp.) 
selección, corte, y transporte del material 
vegetal hacia el nido, se denomina forrajeo 
(Lewis et al., 1974; Fowlers y Stiles, 1980; 
Sheperd, 1982; Forti, 1985; Della Lucia y 
Oliveira, 1993). 
Acromyrmex lundii Guerin, es la especie 
que predomina en el área agrícola de Entre 
Ríos y causa daños severos en la etapa 
inicial de los cultivos. El sorgo (Sorghum 
spp) constituye una alternativa de 
importancia en los sistemas de producción 
mixtos, agrícolas ganaderos o ganaderos 
agrícolas. Es un recurso en la alimentación 
ganadera, avícola y también participa en 
secuencias agrícolas, principalmente en 
zonas marginales. Existen en el mercado 
distintos tipos de sorgos forrajeros. Para 
pastoreo, en nuestra zona, los que mejor se 
adaptan son los tipo sudan, sorgos de alta 
producción de forraje y muy buena 
capacidad de rebrote y macollaje (Seró, 
2001). Los sorgos azucarados se presentan 
como una muy buena alternativa para silaje 
por su producción, calidad nutritiva y 
fermentativa (Romero et al., 2000). El 
cultivo de sorgo se encuentra distribuido en 
el territorio entrerriano, aunque se destacan 
los departamentos de Villaguay, La Paz y 
Paraná, como principales productores, 
abarcando el 38 % del área sembrada 
(Rodríguez y Engler, 2006). 
El objetivo de éste trabajo fue 
caracterizar el daño que produce A. lundii en 
las plántulas de sorgo y evaluar la 
incidencia de los cortes en el desarrollo del 
cultivo. 
 
Materiales y métodos 
 La experiencia se realizó durante el cicloagosto de 2006 – febrero de 2007 en el campo 
experimental “El Triángulo”, ubicado a (31º 
50´10,11” S, 60º 31´38,81” W), perteneciente a 
la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la 
UNER, en la localidad de Oro Verde Entre Ríos. 
Los datos climáticos para la zona, indican una 
temperatura media anual de 20 ºC y una 
precipitación media anual de 1000 mm. Los 
suelos del área seleccionada para el estudio, 
pertenecen al orden Molisol con horizonte 
superficial mólico y subsuperficial argílico, con 
contenido de arcilla próximo al 35 % y 2.5 % de 
materia orgánica en el horizonte superficial 
(Carta de Suelos para la República Argentina, 
1972). Presentan moderado drenaje y el uso del 
lote ha sido predominantemente de campo 
natural alternando con ciclos agrícolas. 
Para obtener el material ofrecido para el 
corte, se prepararon bandejas de plástico (16 cm 
x 8 cm x 4 cm) que contenían una mezcla de 
arena seca y tierra como sustrato (900 gr, 
proporción 60/40) y se sembraron 100 semillas 
de sorgo en cada una. Las bandejas se 
dispusieron en la cámara de germinación del 
Laboratorio de Análisis de Semillas, con 20 ºC 
de temperatura durante 16 horas y 30 ºC, durante 
8 horas (con iluminación en el ciclo de mayor 
temperatura). Una vez emergidas las plántulas y 
con la primer hoja expandida, las bandejas se 
retiraron de la cámara de germinación y se 
llevaron al hormiguero seleccionado para el 
ensayo (sala contigua al laboratorio y/o campo 
experimental). Las plántulas de sorgo se ofrecían 
a las hormigas durante seis días. Se colocaban a 
la siete de la mañana del primer día de ensayo y 
se retiraban al séptimo día, a la misma hora. 
Finalizado el tiempo de exposición, se retiraban 
las bandejas del lote o de la cámara de 
alimentación (según correspondiera), se realiza-
ban las observaciones y luego se las trasladaba 
al laboratorio donde se aguardaba siete días 
(desde el momento en que se retiraron del 
campo/laboratorio) para evaluar la recuperación 
de las plántulas. La duración de la exposición (6 
días) se estableció teniendo en cuenta la 
frecuencia con que se monitorean los lotes de 
cultivo. 
Se trabajó con cuatro cultivares: Sorgo 
forrajero, con bajo contenido de lignina (SF 
bmr) BROWM MID-RIB; Sorgo silero, con bajo 
contenido de lignina (SS bmr); Sorgo granífero 
blanco (SB); Sorgo granífero con alto contenido 
de taninos (SG at). 
En el campo experimental, se marcaron los 
hormigueros de Acromyrmex lundii y seleccionó 
uno de ellos. Verificada la actividad y 
determinado el área de forrajeo de las hormigas, 
se ubicaron las repeticiones del ensayo 
constituidas por bandejas con plántulas de sorgo 
que se colocaron en el suelo, al ras del mismo. 
Los tratamientos se distribuyeron al azar y se 
 
RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 9 
Diego Dans et al. 
 
cubrieron con una jaula rectangular con armazón 
de hierro y tejido de alambre de malla hexagonal 
para evitar el daño por aves. El método utilizado, 
fue probado en ensayos previos realizados con 
girasol y maíz. (Anglada et al., 2006 y 2007) 
 
10 RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 
En Laboratorio se instaló una colonia de A. 
lundii. Para ello, se seleccionó un hormiguero en 
el campo y se extrajo la colonia que fue 
acondicionada en tres cajas de acrílico 
interconectadas por mangueras de goma. La 
principal, contuvo a la colonia. La segunda, es 
donde depositan los residuos y la tercera ofició 
de cámara de alimentación donde se ubicó una 
estructura con tres estantes para distribuir los 
tratamientos. Se lo dispuso en una sala anexa al 
Laboratorio, se lo mantuvo en condiciones 
controladas de temperatura (20 ºC – 22 ºC) y se 
suministró humedad a través de un recipiente 
que contenía agua, ubicado en la caja donde 
disponían los residuos. 
Los tratamientos (cuatro cultivares) se 
distribuyeron en las experiencias en campo y en 
laboratorio conforme a un diseño completamente 
aleatorizado, utilizando un solo factor de 
variación La unidad experimental estuvo 
constituida por bandejas con 100 semillas en 
cada tratamiento y se realizaron quince 
repeticiones. En cada ensayo se mantuvo una 
bandeja como testigo que permitió determinar 
exactamente el número de plántulas emergidas y 
referir con ella los valores obtenidos en 
porcentaje. 
La inferencia estadística se evaluó mediante 
análisis de varianza para modelos de efectos fijos 
para una variable discreta. Las medias se 
contrastaron mediante el Test de Duncan con un 
nivel de significación del 5%. Los datos 
obtenidos en las experiencias, se procesaron 
mediante el Software Estadístico InfoStat (Di 
Rienzo et al., 2009), previa transformación a 
arco seno de la raíz cuadrada de la proporción. 
 
 
Resultados y discusión 
Al observar el comportamiento de los 
insectos en estudio, pudo determinarse que 
la actividad de corte y acarreo involucra una 
serie de tareas que pueden enunciarse de la 
siguiente manera: 
a) llegada de la operaria a la bandeja, que 
contiene las plántulas de sorgo y elección de 
una de ellas, 
b) ascenso, 
c) se aferra, se ubica con la cabeza hacia 
abajo y mediante movimientos circulares 
continuos que efectúa con las mandíbulas 
sobre el coleóptilo, lo marca; 
d) profundiza las marcas efectuadas y 
secciona el coleóptilo; 
e) parte de la plántula cae en la bandeja, 
la recupera, carga y trasporta. 
En varias oportunidades, una vez que los 
tratamientos fueron ubicados, las hormigas 
los detectaban inmediatamente y comenza-
ban a explorar todas las bandejas, para luego 
cortar en primer lugar el sorgo forrajero con 
bajo contenido de lignina; luego el sorgo 
silero con bajo contenido de lignina; 
posteriormente el sorgo blanco y por último 
el sorgo granífero. 
El corte en las plántulas (Fig. 1) 
involucró: 
a) Corte de coleóptilo: los cortes los 
realizaban a distintas alturas, sobre el nivel 
del suelo, afectando la primera hoja y por 
debajo del nivel del suelo, afectando el 
punto de crecimiento (pudiendo llegar al 
mesocotilo). 
 b) Corte de la primera hoja: los cortes 
observados fueron los efectuados en la 
vaina y/o la lámina, cuando esta última se 
encontraba expandida. 
c) Corte de la primera y segunda hoja: lo 
realizaban en la vaina de la primera hoja y 
la lámina o parte de la lámina de la segunda 
hoja. 
d) Corte de la segunda hoja: lo realizaban en 
la lámina de la segunda hoja, en distintos 
sectores. 
En el trabajo que se describe se 
consideraron los cortes efectuados en el 
coleóptilo (a) ya que ellos dañan en forma 
severa a las plantas, provocan retrasos en el 
desarrollo y/o pérdida de las plántulas. 
 
 
Caracterización del daño de hormigas cortadoras en el cultivo de sorgo (Sorghum spp.) 
 
Figura 1. Características del corte de A. lundi en plántulas de sorgo (Foto: D. Dans) 
Ensayos en el Laboratorio 
Como se observa en la Fig. 2, el sorgo 
silero con bajo contenido de lignina (SS 
bmr), presentó la media poblacional más alta 
para la variable en estudio, determinándose 
que es el tratamiento donde se obtuvo el 
mayor porcentaje de plántulas cortadas por 
las hormigas. En el mismo sentido se 
estableció que el sorgo blanco (SB) y el 
sorgo forrajero con bajo contenido de lignina 
(SF bmr), obtuvieron valores de plántulas 
cortadas inferiores al valor promedio 
obtenido para el sorgo silero con bajo 
contenido de lignina (SS bmr), sin que ello 
resulte significativo al momento de evaluar 
el corte en esos cultivares, como resultado 
de la preferencia ejercida por las hormigas. 
El sorgo granífero alto tanino (Sg at), fue 
el cultivar menos dañado por las hormigas 
cortadoras, alcanzando un promedio de 
89,46 % de plántulas cortadas. 
Del análisis de varianza, no surgieron 
diferencias estadísticamente significativas en 
el porcentaje de plántulas cortadas (corte de 
coleóptilo) entre los cultivares ensayados 
(Fig. 2). 
 Respecto de la recuperación de las 
plántulasde sorgo al corte producido por A. 
lundii (Fig. 2), no se presentaron diferencias 
estadísticamente significativas entre 
tratamientos. El sorgo granífero alto tanino 
(Sg at) presentó el mayor porcentaje de 
recuperación de las plántulas cortadas, a los 
siete días de retiradas las bandejas de la 
cámara de alimentación. 
Cuando se comparó lo ocurrido entre el 
sorgo blanco (SB) y los restantes cultivares 
ensayados, no se presentaron diferencias 
estadísticamente significativas en la 
recuperación de las plantas frente al daño 
provocado por A. lundii. 
 
 
 
 
 
RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 11 
Diego Dans et al. 
 
 
% Recuperacion % Cortes
 SF bmr SS bmr SB S gat 
Cultivares de sorgo
83,92 
86,18 
88,43 
90,69 
92,94 
95,20 
97,45 
99,71 
%
 C
or
te
s 
32,91 
35,59 
38,27 
40,96 
43,64 
46,33 
49,01 
51,69 
%
 R
ec
up
er
ac
io
n 
a 
a 
a
a a
a
a
aError Estándar
 
% Recuperacion % Cortes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Incidencia del daño de Acromyrmex lundii expresado como porcentaje de corte de 
coleóptilo y hojas de sorgo en el ensayo de laboratorio. Porcentaje de recuperación de las plántulas. 
Letras distintas indican diferencias significativas según prueba de Duncan p ≤ 0.05 
 
El sorgo silero con bajo contenido de 
lignina (SS bmr), fue el material que logró el 
menor porcentaje de recuperación de las 
plántulas, al corte efectuado por las 
hormigas (41,15 %). 
El sorgo blanco (SB), registró el 94,08 % 
de plantas cortadas por A. lundii y alcanzó 
el 44,92 % de recuperación de las plántulas, 
cuando el corte se efectuó en el coleoptilo. 
El sorgo granífero alto tanino (Sg at), fue 
el cultivar menos dañado por A. lundii y 
presentó la mayor recuperación de plantas 
(46,85 % en promedio). 
El sorgo forrajero bajo tanino (SF bmr) y 
el sorgo silero bajo tanino (SS bmr), 
alcanzaron valores similares de recuperación 
de plántulas, que fluctuaron entre el 41,15 % 
y el 43,54 %. 
En los resultados descriptos, debe 
considerarse que cuando se produjo el corte, 
el punto de crecimiento se encontraba debajo 
de la superficie del sustrato. La hormiga 
corta el coleóptilo pero no alcanza a dañar el 
punto de crecimiento. 
En los casos en que el corte se produjo 
cuando el mesocotilo alcanzó la superficie y 
el punto de crecimiento se hallaba por 
encima de ella, la planta no se recupera. 
 
Ensayos en el campo 
Para lograr el corte de una plántula con 
dos hojas, cumpliendo con los pasos citados 
previamente, le insume a una operaria 57 
segundos. También pudo observarse que 
mientras algunas hormigas sólo cortan, otras 
cortaban y acarreaban, incrementando la 
capacidad de trabajo, que a la vez debe 
correlacionarse con el número de individuos 
activos por colonia y el momento del día en 
que se registra la actividad. 
Los valores de plántulas cortadas por las 
hormigas fueron muy elevados y próximos 
al ciento por ciento, en todos los cultivares 
ensayados. 
El sorgo silero con bajo contenido de 
lignina (SS bmr), registró el mayor 
porcentaje de plantas cortadas por A. lundii. 
El sorgo granífero alto tanino (Sg at), fue 
el cultivar menos dañado por A. lundii. El 
sorgo forrajero bajo tanino (SF bmr) y el 
sorgo blanco alcanzaron valores similares de 
corte (Fig. 3). 
 
12 RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 
Caracterización del daño de hormigas cortadoras en el cultivo de sorgo (Sorghum spp.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Incidencia del daño de Acromyrmex lundii expresado como porcentaje de corte de 
coleóptilo y hojas de sorgo en el ensayo a campo. Porcentaje de recuperación de las plántulas. Letras 
distintas indican diferencias significativas según el prueba de Duncan p ≤ 0.05 
 
Respecto de la recuperación de las 
plántulas de sorgo al corte de las hormigas, 
observado en el campo, el sorgo blanco (SB) 
fue el que logró la mayor recuperación, 
alcanzando un porcentaje promedio del 2,15 
%. En orden decreciente, la mayor recupe-
ración fue alcanzada por el sorgo granífero 
alto tanino (Sg at) y con un porcentaje de 
recuperación muy próximo al precitado 
(1,77%). Luego se posicionó el sorgo 
forrajero con bajo contenido de lignina (SF 
bmr) con 1,69 %. 
El sorgo silero con bajo contenido de 
lignina (SS bmr), prácticamente no logró 
recuperarse del corte efectuado por A. lundii 
0.31 % (Fig. 3). 
Las altas temperaturas y radiación, 
propias del mes de febrero, favorecieron la 
elongación del mesocotilo. Ello determinó 
que el punto de crecimiento se encontrara 
por encima de la superficie del sustrato, las 
hormigas cortaron a la altura del mesocotilo 
y la plántula no se recuperó. Pudo 
observarse que A. lundii, realizó dos cortes: 
el primero lo efectuó sobre el coleóptilo y el 
segundo, en el mesocotilo. 
En las observaciones realizadas durante 
los seis días, en que el ensayo permaneció en 
el campo, se observó que las hormigas 
cortaban primeramente el sorgo forrajero 
con bajo contenido de lignina (SF bmr) y el 
sorgo silero con bajo contenido de lignina 
(SS bmr) para luego continuar su actividad 
en las bandejas que contenían el sorgo 
blanco (SB) y por último, cortaban el sorgo 
granífero alto tanino (Sg at) 
Los valores de corte obtenidos en los dos 
procedimientos experimentales de campo y 
laboratorio, permitieron confirmar la 
severidad del daño producido por A. lundii 
en las plántulas de sorgo. Si lo lleváramos al 
cultivo, podría valorarse como reducción 
del stand de plantas. 
Todos los cultivares ensayados, fueron 
severamente dañados por A. lundii y el 
registro más bajo correspondió al cultivar de 
sorgo granífero con alto contenido de tanino. 
La recuperación al corte de las hormigas, 
registrado para los cultivares ensayados, fue 
% Recuperación % Cortes
 SF bmr SS bmr SB S gat 
Cultivares de sorgo
92,09 
93,28 
94,46 
95,64 
96,83 
98,01 
99,19 
100,38 
%
 C
or
te
s 
-0,06 
0,44 
0,94 
1,44 
1,94 
2,44 
2,94 
3,44 
%
 R
ec
up
er
ac
ió
n
a 
a 
a
a
a
a
a
a
Error Estándar
 
% Recuperación % Cortes
 
RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 13 
Diego Dans et al. 
 
considerable (41 % - 46 %) en laboratorio y 
fueron prácticamente insignificantes, en los 
ensayos en el campo. 
 
14 RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 
En la época de desarrollo del cultivo si 
las temperaturas van acompañadas con 
lluvias las hormigas intensifican la actividad 
de corte, el acarreo y el establecimiento de 
nuevas colonias. 
La etapa inicial del cultivo y las 
condiciones ambientales imperantes en ese 
momento, resultan decisivas para establecer 
el impacto económico del daño producido 
 
Conclusiones 
Todos los cultivares de sorgo ensayados, 
fueron severamente dañados por A. lundii, 
no presentando selectividad para el corte en 
los cuatro híbridos probados. 
La recuperación al corte de las hormigas, 
registrado para los cultivares ensayados, fue 
considerable en laboratorio, y prácticamente 
insignificante en los ensayos de campo 
El sorgo granífero alto tanino (Sg at), fue 
el cultivar menos dañado en el campo y en 
laboratorio y alcanzó el mayor porcentaje de 
recuperación, en condiciones de laboratorio. 
 
Agradecimientos 
El presente trabajo se realizó en el marco 
del PID – UNER 2106 “Hormigas 
Podadoras. Estudios bioecológicos y alterna-
tivas de manejo en sistemas agrícolas y 
vegetación de monte en Entre Ríos” y forma 
parte del Trabajo Final de Graduación del 
primer autor. 
 
Referencias bibliográficas 
ANGLADA, M. M; MAIDANA, A.; DANS, D. 
(2006). ”Caracterización del Daño de 
Hormigas cortadoras en Plántulas de Maíz”. 
Resúmenes IX Jornadas de Ciencias 
naturales del Litoral y Reunión Argentina de 
Ciencias Naturales. Paraná, Entre Ríos. 
Argentina, 22 al 24 de noviembre de 2006. 
ANGLADA, M. M.; MAIDANA, A.; SALUSO, 
A.; ERMACORA, O.; DEBONA, C.; 
DANS, D. (2007). “Hormigas cortadoras: 
Estudiosbioecológicos y alternativas de 
manejo en sistemas agrícolas y en 
vegetación de monte de Entre Ríos”. 2do 
Informe de Avance PID –UNER 2106. 
Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER. 
CARTA DE SUELOS DE LA REPUBLICA 
ARGENTINA. (1972). Departamento 
Paraná, provincia de Entre Ríos. Plan Mapa 
de Suelos – Convenio INTA – Gobierno de 
Entre Ríos. 
FOLGARAIT, P. (2004). Guía para 
identificación de hormigas cortadoras de la 
provincia de Buenos Aires 
http://www.antzgroup.com/cor_identificacio
n.htm. [Consulta: 15 jul 2007] 
FORTI, L. C. (1985). Relaçao entre plantas 
atacadas e a saúva Atta sexdens rubropilosa 
(Hymenoptera: Formicidae). Boletim do 
GTFC, Piraciaba, 2:11-13 (citado en: Della 
Lucía, 1993) 
DELLA LUCÍA, T. M.C.; OLIVIERA, M. A. 
(1993). Forrageamento (Cap 8: 84-105). In: 
As fromigas cortadeiras. Della Lucia, 
T.M.C. Ed., Vicosa, 262 pp. 
FOWLER, H. G.; STILES, E. W. (1980). 
Conservative resource management by leaf-
cutting ants. Ther roler of foraging 
territorios and trails, and enviromental 
patchiness. Sociobiology, 5:24-41 (citado 
en: Della Lucía, 1993) 
 DI RIENZO, J.A.; CASANOVES, F.; BALZA-
RINI, M.G.; GONZÁLEZ, L.; TABLADA, 
M.; ROBLEDO, C.W. (2009). InfoStat 
versión 2009. Grupo InfoStat, FCA, 
Universidad Nacional de Córdoba. 
Argentina. 
LEWIS, T. G.; POLLARAD, V.; DIBLEY,C.G. 
(1974). Rhythmic foraging in the leaf-cuttin 
ants Atta cephalotes (L.) (Formicidae: 
Attini). Journal of Animal Ecology, 
43(1):129-141 (citado en: Della Lucía, 1993) 
RODRIGUEZ, M.; ENGLER, P. (2006). 
Evaluación y distribución geográfica del 
cultivo de sorgo en Entre Ríos. Grupo de 
Sistemas de Producción y Economía – INTA 
EEA Paraná. 
ROMERO, L.; ARONNA, S.; COMERÓN, E. 
(2002). El sorgo forrajero ¿puede ser un 
sustituto del maíz?. EEA INTA Rafaela. 
http://produccionbovina.com.ar/produccion_
y_manejo_pasturas/pasturas artificiales/ 
[Consulta: marzo 2009] 
Caracterización del daño de hormigas cortadoras en el cultivo de sorgo (Sorghum spp.) 
SERO, C. 2001. Sorgo Forrajero. Hoja 
Informativa electrónica Nº 20. Proyecto 
ganadero EEA INTA Concepción del 
Uruguay. 
SHEPHERD, J. D. (1982). Trunk trails and the 
searching strategy of a leaf-cutter ant, Atta 
colombica. Behavioral Ecology and 
Sociobiology, 11(2):72-84 (citado en: Della 
Lucía, 1993) 
ZUNINO, H. A. (1971). Hormigas podadoras, 
datos biológicos, daños, distribución 
geográfica, métodos de lucha. IDIA. INTA. 
Nº 277: 54 - 64. 
 
 
 
RCA. Rev. cient. agropecu. 13 (1-2): 7-15 (2009) 15 
	SUMMARY

Continuar navegando