Logo Studenta

Hispanoamérica y su hondo sentir_ la poesía _ tema 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hispanoamérica y su hondo sentir: la poesía
Prof. Daniel Abrão
Descripción
Las poéticas hispanoamericanas de Jorge Isaacs, José Martí, Delmira
Agustini y Alejandra Pizarnik.
Propósito
El estudio de las poéticas de Jorge Isaacs, José Martí, Delmira Agustini
y Alejandra Pizarnik contribuye a la comprensión de la poesía realizada
en Hispanoamérica a partir del romanticismo.
Preparación
Antes de iniciar este estudio, ten a disposición el Diccionario de la lengua
española, de la Real Academia Española (RAE), para entender algunos
posibles términos más complicados.
Objetivos
Módulo 1
El romanticismo de Jorge Isaacs
Reconocer el contexto y los principales aspectos de la poética de
Jorge Isaacs.
Módulo 2
El modernismo de José Martí
Analizar la poética modernista de José Martí.
Módulo 3
El vanguardismo de Delmira
Agustini
Identificar las características modernistas en la poética de Delmira
Agustini.
Módulo 4
La nueva expresión de Alejandra
Pizarnik
Describir los aspectos elementales de la poética de Alejandra
Pizarnik.
Introducción
En este contenido, vamos a conocer cuatro poéticas muy
significativas que se desarrollan, a partir del romanticismo, en
diferentes momentos y contextos, pero que tienen en común el
hecho de fundar una identidad hispanoamericana a partir de una
particular historia de las letras.
Vamos a empezar con el colombiano Jorge Isaacs, que buscó en
su producción literaria romántica y nacionalista una autonomía
frente a las influencias europeas.
A continuación, vamos a analizar la poética de Delmira Agustini,
que se destacó en Uruguay por construir una obra temprana,
autónoma e intuitiva. Su poesía posee un erotismo original y
transgresor, que sorprendió a los más destacados escritores de
su época, tanto en el contexto uruguayo como en el mundial.
Finalmente, vamos a explorar la obra de Alejandra Pizarnik, que
se diferenció de su generación argentina por la creación de un yo
poético tensionado entre lo real y la creación dada por el lenguaje,
con rasgos surrealistas, pero también con elementos de cierto
misticismo filosófico.

1 - El romanticismo de Jorge Isaacs
Al �nal de este módulo podrás reconocer el contexto y los principales
aspectos de la poética de Jorge Isaacs.
Vida y obra de Isaacs
Jorge Isaacs (1837-1895) es el principal nombre del romanticismo
colombiano. Su trayectoria combina muy bien con el espíritu romántico
del siglo XIX en el contexto latinoamericano, caracterizado por:
 El anhelo de libertad
 La profundidad en las
descripciones
 El nacionalismo
Isaacs escribió dos obras. Son ellas:
Isaacs no solo fue un poeta, sino un hombre público, que ocupó cargos
y funciones de gobierno durante el período de consolidación de la
República en Colombia. En varias ocasiones, fue combatiente en
conflictos armados de su país.
También fue funcionario del gobierno para supervisar la construcción de
carreteras, diputado, cónsul en Chile, periodista y militar. Al final de su
vida, se retiró de la política y empezó a vivir en Ibaqué hasta el año de su
muerte.
 La búsqueda de una identidad
latinoamericana en diferencia con
la europea
 Poesías (1864)
Publicada en Bogotá por un grupo de
poetas llamado Mosaico, quienes habían
reconocido en la obra poética de Isaacs un
gran talento.
 María (1867)
Representa un hito para el romanticismo
en la novela escrita en lengua española.
En su poesía, la temática predominante es el amor y las bellezas del
Valle de Cauca. Además de la obra Poesías, produjo un extenso poema
llamado Saulo, que quedaría inconcluso, a pesar de haber sido publicado
en 1881.
Contexto del romanticismo
En el siglo XVII, en Europa, una serie de hechos fueron importantes para
cambiar los aspectos políticos de las naciones. Vamos a entender
algunos de dichos hechos:
Ascenso de la burguesía
Con el ascenso de la burguesía – clase formada por ricos
comerciantes –, la nobleza fue perdiendo poder
paulatinamente, teniendo como hito de esta transición la
Revolución Francesa, ocurrida en 1889.
Iluminismo
Junto a la burguesía, la Ilustración reivindicó el predominio de
la razón y el conocimiento secular en detrimento de los valores
de la nobleza, que tenía como referencia los valores religiosos
inherentes al poder de la realeza. El iluminismo defendió la
libertad y la autonomía de los pueblos, lo que desencadenó una
serie de independencias nacionales.
Industrialización
La creciente industrialización también ha cambiado la cultura,
no solo la economía. Más porciones de la población
comenzaron a vivir en la ciudad, adquiriendo una cultura
alfabetizada y educada.
El romanticismo, a raíz de estas transformaciones, pasó a valorar las
identidades y los valores nacionales dentro del contexto de cada país, o
sea:
En la literatura de las Américas, los aspectos únicos de la localidad
fueron elementos que contribuyeron a la diferenciación entre la literatura
americana y la europea.
Ejemplo
Los colores locales
Los tipos locales
La historia particular
El idioma local
Los pueblos
originarios
El movimiento indianista brasileño ocurrió dentro del romanticismo.
Asimismo, en la poesía de Isaacs, los elementos geográficos y
humanos de la localidad ayudaron a formar una poética diferenciada y
singular, dando aires colombianos a los contornos estéticos que lo
influenciaron.
Autores románticos como Jean-Jacques Rousseau (1712-1778),
François-René de Chateaubriand (1768-1848) y Percy Bysshe Shelley
(1792-1822) fueron leídos creativamente por Isaacs, lo que generó una
escritura autoral que abordaba el mundo circundante, representando el
paisaje local, personajes típicos de la región, el paisaje natural del Valle
del Cauca, además de tonos nacionalistas, patrióticos y costumbristas.
Jean-Jacques Rousseau.
François-René de Chateaubriand.
Percy Bysshe Shelley.
El romanticismo colombiano tuvo lugar en el siglo XIX y estuvo
influenciado por las ideas liberales francesas. Fue una respuesta, desde
un punto de vista estético, a las tradiciones literarias de la época, que,
bajo la influencia de los valores clásicos, se fueron universalizando y
generalizando.
Con el romanticismo, hubo una apreciación de la
historia de los individuos en sus contextos
particulares. Sin embargo, aun considerando la
cuestión estética, el romanticismo también sirvió para
dar rienda suelta a todo tipo de imaginaciones, que, en
cierto modo, contribuyeron al sentimiento de evasión
de la realidad social.
Como sabemos, no existe un solo romanticismo, sino varios. Algunas
dimensiones del romanticismo son muy sociales y politizadas. Otras ya
indican la representación de mundos emocionales esquivos.
Temáticas románticas pasaron a formar parte de la poética de los
autores de la época. Entre estas temáticas, podemos mencionar:
 El nacionalismo
 El paisaje
 La dimensión re�exiva y
emocional de la vida y la muerte
 El sentimentalismo
La poesía de Isaacs
En la poesía de Isaacs, abundan las imágenes de la naturaleza, que
aparecen como sueños y evocaciones nostálgicas. De hecho, el
elemento naturaleza aparece como un articulador en la construcción
del yo lírico, pues, en los poemas, leemos la historia de un ser en su
relación con la naturaleza circundante, refiriéndose, principalmente, al
Valle del Cauca, así como al río Moro.
 La nostalgia
 El culto al genio y la
individualidad
 La búsqueda de la libertad y la
emancipación
 La fantasía
 Lo folclórico y lo popular
También hay temáticas evidentemente referidas al amor, como en los
poemas El primer beso y Amores de soledad, ambos de 1864. Además
de eso, hay una recurrencia de temáticas románticas, como la muerte,
en La tumba del soldado (1874), que trae elementos autobiográficos.
El autor también hace alusión a su presencia en el parlamento,
enfatizada en el poema humorístico Poesía parlamentaria (1878).
Trayendo la vena crítica y meta poética presente en el romanticismo,
también hay poemas que evocan reflexionessobre el hacer poético,
como El primer soneto (1881).
En cuanto al aspecto formal, Isaacs utilizó una gran
variedad de géneros, como la oda, la elegía, el soneto,
entre otras formas fijas.
En el poema Saulo (1881), inspirado en la famosa historia de amor de
Abelardo y Luiza, hay un tono enigmático que contiene elementos muy
cercanos al modernismo.
Coqueteando también con la autobiografía, hay temáticas que aluden al
derrumbe económico familiar y al origen judío de Isaacs. Esta última
temática está presente en el poema La tierra de Córdoba (1892), que
contiene una fusión de la cultura americana y la judía.
Para entender más las temáticas de la poesía de Isaacs, vamos a
analizar algunos de sus poemas.
Análisis de poemas
románticos
El Cauca
Para empezar, leamos el siguiente poema de Isaacs, de 1860:
El Cauca
Rueda impasible, turbio, perezoso
el Cauca solitario, en su corriente
columpiando al pasar lánguidamente
el triste sauce y el guadual umbroso;
hiende su lomo terso y anchuroso
la frágil balsa de industriosa gente,
o el hijo de sus bosques del Oriente,
rey sibarita del desierto hermoso.
Es imagen de un pueblo que su nombre
lleva orgulloso, de su gloria ufano,
que por el ocio el bienestar desdeña.
Tal la historia será siempre del hombre,
desconocer el bien: ¡pobre el caucano,
sobre lecho de flores duerme y sueña!
(TERESA CRISTINA, M. [ed.]. Obras completas:
Jorge Isaacs. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2006. Poesía, v. II, t. I, p. 26)
Aquí, la variedad de formas poéticas utilizadas conmueve al soneto: una
forma clásica del poema adaptada al contexto romántico. La forma
clásica del soneto es anterior al romanticismo. En el contexto clásico,
hay un desfase entre las emociones individuales y las figuraciones de la
lírica, es decir, los poemas son confesionales y se vuelven a describir
emociones de una universalidad humana. Es un soneto decasílabo,
centrado en la regularidad rítmica.
En el poema, está presente el paisaje local tan adorado
por Isaacs. La descripción es de belleza y orgullo, así
como de la grandeza de la naturaleza, que parece
fundirse con los sentimientos descritos.
En el soneto del autor, en el contexto romántico, notamos una
aproximación de la lírica construida en el poema y los sentimientos del
poeta como individuo que experimenta y describe relaciones con el
mundo.
Río Moro
Veamos un fragmento de más un poema de Isaacs, de 1864:
Río Moro
Tu incesante rumor vine escuchando
desde la cumbre de lejana sierra;
los ecos de los montes repetían
tu trueno en sus recónditas cavernas.
Juzgué por ellos tu raudal, fíngeme
tras vaporoso velo tu belleza,
y ya sobre tu espuma suspendido,
gozo en ahogar mi voz en tu bramido.
[...]
(TERESA CRISTINA, M. [ed.]. Obras completas:
Jorge Isaacs. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2006. Poesía, v. II, t. I, p. 91)
Este es un poema dodecasílabo. Nuevamente, observamos el canto a la
naturaleza y al paisaje local. Como en el movimiento romántico, hay un
desarrollo particular de las obras en cada país, una predilección por
retratar los colores locales y los paisajes propios de cada región.
La patria suele ser elogiada y alimenta un ambiente de descripciones,
haciendo que la subjetividad inscrita en el yo lírico se funde con el
ambiente.
Es una fusión entre el hombre y la naturaleza, en una
dimensión que une lo interno y lo externo dentro del
poema, dando al lector la impresión de que el ser
descrito se amalgama con la naturaleza.
Este recurso romántico fructificaría en elementos como el nacionalismo,
el culto a la identidad local y el folclore. No es casualidad que Isaacs sea
considerado uno de los precursores del criollismo.
La tumba del soldado
Ahora, leamos otro poema:
Criollismo
Movimiento literario que nació en América Latina en oposición o evolución
de las influencias europeizantes, que cantaba el paisaje y el ser humano
latinoamericano de un modo particular y en un contexto innovador.
La tumba del soldado
El vencedor ejército la cumbre
      salvó de la montaña,
y en el ya solitario campamento
que de lívida luz la tarde baña,
      del negro terranova,
compañero jovial del regimiento,
      resuenan los aullidos
por los ecos del valle repetidos.
Llora sobre la tumba del soldado,
y bajo aquella cruz de tosco leño
lame el césped aún ensangrentado
y aguarda el fin de tan profundo sueño.
Meses después, los buitres de la sierra
      rondaban todavía
el valle, campo de batalla un día;
las cruces de las tumbas ya por tierra...
      Ni un recuerdo, ni un nombre...
¡Oh!, no: sobre la tumba del soldado,
      del negro terranova
      cesaron los aullidos,
mas del noble animal allí han quedado
los huesos sobre el césped esparcidos.
(TERESA CRISTINA, M. [ed.]. Obras completas:
Jorge Isaacs. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2006. Poesía, v. II, t. II, p. 27)
Con rasgos autobiográficos, el poema penetra en la atmósfera habitual
del romanticismo: hay descripciones heroicas del personaje militar, que
exalta su valentía interrumpida por la muerte.
El tono de homenaje también muestra imágenes oscuras, llenas de
palabras que aluden al tono lúgubre, como “tumba”, “sueño”, “buitres”,
“ensangrentado”, “negro terranova”, “huesos” y “césped”.
El campo de sentido que se va formando está ricamente construido por
una cadencia que intercala versos decasílabos (con 10 sílabas poéticas)
y heptasílabos (con siete sílabas poéticas), siempre en ritmo con rimas
irregulares.
Atenção!
Las rimas no son precisamente regulares. Eso es una característica del
romanticismo: escuela que aboga por la libertad formal, la singularidad
y, sobre todo, la ruptura con los valores de una estética clásica, más
rígida en relación con la regularidad formal.
Saulo
Como este poema es muy extenso, vamos a leer sólo el inicio:
Saulo
Canto primero
Siempre te he profesado, a la faz del mundo
entero, un amor sin límites. [...] Bien sabe Dios
que bastaba una palabra tuya para que yo no
vacilara en precederte o seguirte, aunque
hubiera sido a los abismos infernales.
Heloísa.                                            
I
- Me la figuro en ti; ¡ya la comprendo!
Arcángel y mujer, casta y ardiente...
Safo en el alma, Débora en la mente,
con el amor humano enamorada,
ciega de amor y trémula sintiendo             5
ósculos de los ángeles que tocan
sus sienes y la veste inmaculada.
Eres tú como fue; ¡ya la imagino!
Son tus risueños labios, que provocan
mi sed de ti, los dulces labios suyos;       10
en la luz y tinieblas de sus ojos
hubo auroras y noches de los tuyos,
tristes y esquivos en eternos días...
Abrasadores en las noches mías.
[...]
(TERESA CRISTINA, M. [ed.]. Obras completas:
Jorge Isaacs. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2006. Poesía, v. II, t. II, p. 63)
Aquí, hay la representación del idealismo en relación con la figura
femenina, que se canta con exuberancia y cierto aire de ardor
apasionado, profundidad de emociones y entrega absoluta.
Se compara la figura femenina con el arcángel divino, y el poeta atribuye
como valor su castidad. Sin embargo, de manera muy romántica, la
castidad se mezcla con el deseo (“casta y ardiente”). En este sentido, el
cuerpo aparece como señuelo de las emociones (“labios”, “ojos”).
En la forma, el uso de los dodecasílabos (versos con 12 sílabas
poéticas) mantiene una regularidad que evidencia el intenso trabajo del
autor en la elaboración de los versos. Con rasgos autobiográficos, el
poema tematiza escenas de un ingenio chamuscado por el amor futuro.

La poesía de Jorge Isaacs
Vamos a conocer más sobre la poética de Jorge Isaacs.
Falta poco para lograr tus objetivos
¿Vamos a practicar algunos conceptos?
Questão 1
Las características del movimiento literario romántico en Colombia
son:
A
influencia de las formas de arte clásicas y
universales
B valorar las raíces culturales locales
C referencias a la cultura grecorromana clásica
D representaciones fieles a la realidadsocial
Parabéns! A alternativa B está correta.
El sello del romanticismo en Colombia y las Américas es la
apreciación de los colores locales y la identidad nacional, con
especial atención a las raíces nativas de la región antes de la
colonización española.
Questão 2
Con respecto a la poesía de Jorge Isaacs, señala la alternativa
correcta:
Parabéns! A alternativa C está correta.
Como el romanticismo de Jorge Isaacs apuesta por la
representación de las identidades nacionales y por el color local, la
E defensa de la integración entre las artes
A
Predominan las imágenes de la ciudad y de la
creciente industrialización colombiana
B
Como todo romántico, el poeta evita los rasgos
autobiográficos
C
La naturaleza es un elemento articulador en la
construcción del sujeto poético
D
Las representaciones de la muerte son tratadas con
realismo
E El poeta rompió con las formas poéticas fijas
naturaleza y la región, el paisaje específico de cada localidad se
convierte en un elemento que articula las manifestaciones del yo
lírico.
2 - El modernismo de José Martí
Al �nal de este módulo podrás analizar la poética modernista de José
Martí.
Minibiografía de Martí
Estudiar a José Martí (1853-1895) no es privilegio de amantes y
alumnos de literatura. El autor desarrolló diversas actividades en la
política, la filosofía, la economía y el periodismo. Fue uno de los
principales pensadores de las Américas de todos los tiempos.
En Cuba, su tierra natal, fue conocido como el apóstol, seguramente
porque sus palabras resonaron como faros para una generación de
pensadores y literatos que querían avanzar en la independencia política
y cultural de su arte y de su país.
Fue un revolucionario ejemplar en todos los sentidos. Su pensamiento,
inscrito en innumerables ensayos y diversos textos literarios, como en
poemas, reivindica constantemente el significado de la independencia
de las Américas. Fue asesinado por las tropas españolas en 1895, en
Cuba, en la localidad de Dos Ríos.
Monumento a José Martí en la ciudad de Cienfuegos, Cuba.
Martí fue el gran mentor y mártir de la independencia cubana,
encendiendo sus palabras con un espíritu libertario, revolucionario y
cívico. Influyó no solo en su generación, sino en varias generaciones
hasta el día de hoy, especialmente en el contexto latinoamericano.
El autor alimentó incesantemente el sentimiento separatista hacia
España, influido por su maestro y profesor de la escuela secundaria
habanera: Rafael María Mendive (1821-1886). También fue un
antiimperialista, luchando por la liberación del yugo de Estados Unidos
– país que, en la segunda mitad del siglo XX, comenzó a reorganizarse
para el control político y económico de varias naciones.
Martí inició su actividad como escritor en diarios, siempre con un tono
político separatista, en publicaciones periódicas como El diablo cojuelo,
La patria libre y El siboney, todas de 1869. Por estas actividades,
consideradas por el gobierno español revolucionarias, fue condenado y
encarcelado en La Habana, habiendo sido posteriormente trasladado a
España. En el país, pronto publicó El presidio político en Cuba (1871):
texto que contiene el espíritu revolucionario que acompañó toda su
carrera.
El autor también publicó las siguientes obras:
 Versos libres (1878-1882)
Política y literatura
La obra de Martí está profundamente marcada por la relación entre
política y literatura. Es en este sentido que debemos entender su
modernismo. Para Martí, la política y la literatura tenían que ser
entendidas como un ejercicio de superación de las condiciones dadas,
apuntando siempre a otra modernidad que debía inaugurarse en las
Américas, a diferencia de la modernidad europea. Así, el autor
propugnaba que los grupos subalternos de la sociedad fueran
protagonistas de nuevas realidades, ya sean sociales o literarias.
Su postura como escritor y poeta fue la misma que la de un hombre
público: la búsqueda de una identidad latinoamericana. Martí vivió en un
período en que varias naciones buscaban su independencia desde el
punto de vista político. En el mismo sentido, los aires del modernismo
también irradiaron revoluciones estéticas desde Europa, pero, como en
Brasil, el modernismo fue adaptado por una lectura local, mezclándose
con los valores y la cultura nacional.
En el pensamiento martiano, influido por las ideas de Simón Bolívar
(1783-1830), la colonización europea interrumpió el desarrollo de los
pueblos ya existentes en Latinoamérica, lo que sería una negación de la
identidad americana. Por eso, Martí criticó ideas y filosofías importadas,
 Ismaelillo (1882)
 Versos sencillos (1891)
 La edad de oro (1889)
como el liberalismo y el positivismo. Pasó a elaborar lo que consideró la
base de América Latina, ya que fue explotada en sus recursos naturales
para el enriquecimiento de otras naciones.
Asumió una posición de confrontación con la
modernidad, pues estaba constituida por un creciente
capitalismo monopolista que relegaba muchas
naciones a la dependencia económica y cultural.
En los últimos años de su vida, vivió en Nueva York, experimentando
avances tecnológicos, industriales, educativos y una democracia
política. Martí consideraba, ambiguamente, que esta libertad que trae el
habitar urbano, aunque complementaria, debe incorporarse a la
construcción de una América libre.
Aun así, continuaron las críticas al espíritu mercantilista, consumista y
materialista de los norteamericanos. Esta crítica fue importante para su
obra y para sus lectores, ya que Estados Unidos, en este período, se
convirtió en un referente para los estudiosos y literatos
latinoamericanos. Luego, el autor procedió a hacer una distinción entre
las Américas, consideraba:
Al norte
Frío y calculador
Al resto del continente americano
Imaginativo y sensible
Martí fue un intelectual panamericanista, no occidentalizado ni
europeizado, tanto en el pensamiento como en el arte. Sabía que debía
huir de los modelos importados y encaminarse hacia la emancipación,
pues no consideraba la condición latinoamericana una prolongación de
la vida en Europa.
Retrato al óleo de José Martí pintado por Herman Norma, 1891.
El autor luchó por crear una intervención americana y europea en la
cultura y la literatura. Para él, la literatura representaba una reserva
moral latina frente a esta intervención.
Si bien entendió que la literatura y el arte son autónomos, desde un
punto de vista estético y creativo, también aceptó la idea de que no
puede haber distancia entre la vida y la cultura, la literatura y la realidad
o incluso la política y el arte.
En este sentido, Martí analizó el contexto latinoamericano y se dio
cuenta de que el libro y los procesos de lectura aún no estaban
democratizados, entendiendo que el periódico tenía mucha más
penetración social y llegaba fuera de la burbuja literaria de la alta
cultura, en un contexto social todavía de poca escolaridad.
Por eso, el autor invirtió gran parte de su escritura en el género de la
crónica y en el ensayo, que fueron publicados en periódicos de varios
países latinoamericanos. Esta práctica realizada en los periódicos acaba
articulando una nueva dimensión de proximidad entre cultura, literatura
y política.
La poesía modernista de
Martí
Para Zils y Nack (2015), la poesía martiana es también un acto social,
pues el yo lírico representa un sujeto poético colectivo que pretende unir
el sentimiento latinoamericano.
Vamos a leer un poema de Martí y hacer un breve análisis:
Cultivo una rosa blanca
Cultivo una rosa blanca;
En junio como en enero,
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo
Cultivo una rosa blanca.
(MARTÍ, J. Poesía completa. La Habana: Letras
Cubanas, 2011, p. 117)
El poema se acerca a las formas populares y orales de versificación,
utilizando la redondilla. Está lleno de simbolismo sutil, ocultando
significados más profundosa los que puede conducir una lectura
superficial. Así, sus temáticas son comunes al modernismo, pero llevan
una fuerte carga de ideas políticas.
En el poema, el verbo cultivar indica que el trabajo continuo es lo que
hace fecundo. El sujeto lírico se cultiva para el “amigo sincero” y para el
“cruel que me arranca”, es decir, para los compañeros que están a su
lado, políticamente hablando, y para los que luchan contra su causa.
El cultivo se hace tanto en junio como en enero, dándonos la sensación
de acción continua, de lucha incesante. Esta lucha está ampliamente
representada por los pares opuestos que se pelean entre sí:
“junio”/“enero”, “ortiga”/“rosa blanca”, “amigo”/“cruel que me arranca”.
Según el análisis de expertos respecto a este poema:
Teniendo como punto de partida la
ideología americanista de Martí,
interpretamos los siguientes versos:
“Y para el cruel que me arranca/El
corazón con que vivo” como que
este corazón que le es arrancado es
la realización de su ideal de América
Latina. Pudiendo representar al
colonizador y su opresión como el
“cruel” que le arranca el corazón.
Pero él no guarda rencores, no
cultiva “cardo ni ortiga”, solo le
interesa la paz, la honradez, todo
que puede representar la rosa
blanca.
(ZILS; NACK, 2015, p. 206)
Siguiendo este camino americanista, es necesario comprender el
pensamiento político de Martí para entender su modernismo. El autor
reivindica un ser americano natural, algo puro (“rosa blanca”) que rompe
el círculo de la colonización española.
Para Martí, el estilo es algo natural, y la literatura debe ser siempre
resultado y reflejo de cada condición temporal. Por eso, el poeta no
debe forzar el poema con refinamientos innecesarios ni la obediencia a
reglas o escuelas definidas, especialmente las norteamericanas. Sin
embargo, esta espontaneidad no debe confundirse con la falta de
trabajo en la construcción poética o literaria.
Hay un sentido complejo en su comprensión de lo que
significa el modernismo desde el punto de vista de una
crítica revolucionaria y americanista.
Por un lado, Martí reivindica un ser latinoamericano natural. Por otro,
fruto de sus vivencias en las cosmopolitas metrópolis de Estados
Unidos, defiende los avances de una técnica y la información más
urgente del presente.
De hecho, el autor entiende el modernismo no como algo duradero, sino
histórico y fugaz, como señala el apartado a continuación:
Y en contra del concepto del arte
intemporal y no comprometido del
modernismo, Martí nos dice que las
obras literarias son el reflejo del
tiempo en que se producen. La
mitología engendró la Ilíada; el
espiritualismo, a Fausto; la teología,
al Dante; la caballería, al Tasso. Hay,
pues, que reseñar la historia para
generar en ella la literatura y
estudiarla en lo que pudo ser y tuvo
que ser.
Este proceso de creación poética es,
según Martí, algo espontáneo, que
no se puede forzar. No es una
actividad mecánica y requiere un
cierto tiempo para formarse y
cristalizar.
(ZILS; NACK, 2015, p. 206)
Críticas en la poesía
A pesar de modernos, los poemas de Martí presentan rastros
románticos de dramatismo y grandilocuencia, aunque las formas libres
impongan otro tono a lo que debería ser pasado. Este giro hacia el
americanismo hace que Martí conciba la poesía como el resultado de la
interioridad del poeta, de su más profundo sentir y pensar, porque, así,
podría surgir algo natural.
En este sentido, el autor hace algunas críticas:
 A los preceptos españoles y
europeos de versi�cación y
comprensión del poema
 A los poetas anteriores por el
exceso de pompa y elegancia en las
letras
 Al clasicismo del siglo XVIII
Martí entiende que el exceso de erudición y de cultura es perjudicial,
porque, para el poeta, el exceso de arte es antiartístico. El autor
consideró, por tanto, que esa cultura anterior no era la actual, ya no
servía a su presente. Y he aquí su modernismo, en la búsqueda de la
espontaneidad, rechazando los preceptos anteriores, como podemos
leer en los siguientes extractos:
Mendrugo en joyas y muerto en
pompas reales
es el verso español.
Bajo la falsa púrpura cojea,
le falta libertad. El viejo acentos
busque.
Púdrase esa artesa vieja de una vez;
púdrase y surja
el pensamiento redimido.
(MARTÍ, J. Versos libres. La Habana: Letras
Cubanas, 1993. p. 14)
¡Por Dios que cansa
tanto poetín que su
dolor de hormiga
al Universo
incalculable cuenta!
(MARTÍ, J. Poesía completa. La Habana: Letras
Cubanas, 2001, p. 137)
Martí también critica el clasicismo del siglo XVIII, ya que atribuye a los
poetas de este contexto una frialdad subyugada por las reglas. Por el
contrario, imagina que el arte y el lenguaje son fruto del hombre y de su
obra, y no al contrario: el hombre no es fruto del lenguaje.
En este sentido, recurriendo a la espontaneidad americanista, sus
poemas se llenan de imágenes de la naturaleza, pues el paisaje se funde
con el ser humano en su pensamiento poético-filosófico.
Es una poética que indica la eliminación de las artificiosidades de la
cultura y el culto a algo salvaje, natural, como vemos en el siguiente
extracto:
El verso mío
puede, cual paje amable, ir por
lujosas
salas, de aroma vario y luces ricas
temblando, enamorado, en el cortejo
de una ilustre princesa; o gratas
nieves
repartiendo a las damas. De
espadines
sabe mi verso y de jubón violeta
y toca rubia y calza acuchillada.
Sabe de vinos tibios y de amores
mi verso montaraz; pero el silencio
de la selva prolífica prefiere.
(MARTÍ, J. Poesía completa. La Habana: Letras
Cubanas, 2001, p. 165)
La poesía y el poeta
En la obra poética de Martí hay una atracción por entender la poesía
como algo vivo, que debe cambiar y conmover al lector, como si un
alma sangrara bajo la letra, que aparece a través de la exposición de
intensidades emocionales, como el dolor, la alegría, los éxtasis. Por
tanto, el poeta debe ser, ante todo, sincero – algo que sólo se encuentra
en la relación con la naturaleza.
Para ello, en la dimensión formal, el autor utiliza ritmos y una
musicalidad cautivadora, además de evitar la búsqueda de palabras en
exceso, aceptando neologismos y la economía del lenguaje poético.
Incluso en su modernismo, se inscribe que el poema nunca es perfecto,
sino que debe avanzar hacia la mejor obra posible.
Comparando el poema con la creación natural, Martí
argumenta que solo la naturaleza es perfecta.
Como hijo de la naturaleza, el poeta no podía ser tan perfecto como ella.
Así, el papel del poeta no es ser un mero versificador, sino un ser
sensible, comprometido, socialmente integrado con los demás seres
humanos y con la tierra. Al fin y al cabo:
Esta es la lección que Martí nos da:
aquel que no entiende así a la
poesía puede ser un versificador,
pero nunca un poeta. Poeta es una
palabra peligrosa, para iniciados,
algo a lo que todos los escritores no
pueden aspirar. Para serlo, se
necesita valor y sensibilidad. Valor
para enfrentarse con el mundo, y
sensibilidad para sentir como
propios los dolores y las emociones
de los demás humanos, y mitigarlos
con el don innato e imperecedero de
la palabra.
(GALLUD JARDIEL, 2011, p. 78)
Es lo que leemos en el poema a continuación:
Contra el verso retórico y ornado
El verso natural. Acá un torrente:
Aquí una piedra seca. Allá un dorado
Pájaro, que en las ramas verdes brilla,
Como una marañuela entre esmeraldas. —
Acá la huella fétida y viscosa
De un gusano: los ojos, dos burbujas
De fango, pardo el vientre, craso, inmundo.
Por sobre el árbol, más arriba, sola
En el cielo de acero una segura
Estrella; y a los pies el horno,
El horno a cuyo ardor la tierra cuece.
[...]
Así ha de ser la noble poesía:
Así como la vida: estrella y gozque;
La cueva dentellada por el fuego,
El pino en cuyas ramas olorosas
A la luz de la luna canta un nido.
Canta un nido a la lumbre de la luna.
(MARTÍ, J. Flores del destierro. Barcelona:
Biblioteca Nueva, 2002, p. 3)
El modernismo de José Martí
Vamos a conocer más sobre la poética de José Martíy su rasgo
modernista.

Falta poco para lograr tus objetivos
¿Vamos a practicar algunos conceptos?
Questão 1
Respecto al pensamiento de José Martí, señala la alternativa
correcta:
A
Fue influenciado por los ideales de la Revolución
Francesa
B
Abrazó el positivismo como corriente filosófica, que
sería la base de su pensamiento
C Abogó por la autonomía de Hispanoamérica
D
Consideraba frío y calculador al sur de América e
imaginativo y sensible al resto del continente
americano
E
En su obra, hay una separación entre el pensamiento
político y su poética
Parabéns! A alternativa C está correta.
El pensamiento de José Martí influyó en su poesía y en toda su obra
escrita, pues el autor defendió la autonomía política de Cuba y de
los demás países americanos, así como una poesía natural que
superara las dependencias del arte europeo.
Questão 2
En la poesía de José Martí:
Parabéns! A alternativa B está correta.
José Martí fue uno de los pioneros de la estética modernista en
América. A pesar de eso, su poesía tiene algunos rasgos
A
los rasgos modernistas son borrados por el exceso
de representaciones sociales
B
hay elementos románticos de drama y
grandilocuencia
C
hay refinamientos formales y uso de lenguaje
erudito
D
hay una pretensión realista, considerando las
representaciones sociales presentes
E
se acompaña a los tratados de versificación
española
románticos al movilizar elementos de identidad nacional y
regionalizada de Cuba.
3 - El vanguardismo de Delmira Agustini
Al �nal de este módulo podrás identi�car las características modernistas
en la poética de Delmira Agustini.
Vida y obra de Agustini
Delmira Agustini (1886-1914) fue una de las principales representantes
del modernismo uruguayo. Con fuertes influencias de las vanguardias
artísticas, su obra representó una de las primeras voces femeninas que
dejó huellas impactantes en la poesía hispanoamericana.
Elogiada por Rubén Darío (1867-1916) – escritor pionero del
modernismo hispanoamericano y con quien mantuvo una extensa
correspondencia –, la poesía de Agustini tiene su impronta en el
erotismo y la sensualidad.
Sin embargo, su erotismo es trascendente, metafísico,
a través de lo cual aparece una originalidad estética
que mezcla el deseo con imágenes de angustia,
muerte, lo trágico, y construye una atmósfera oscura y
lejana.
Agustini empezó a escribir muy temprano. Hija de una familia de la
burguesía de Montevideo, vivió en una época en que la posición de la
mujer era de castidad y pureza moral. Muy pronto comenzó a escribir y
publicar poemas en periódicos de la época, como Rojo y blanco, La
Petite Revue y Apolo, de 1902.
Bajo el seudónimo de Joujou, publicó una columna periodística llamada
La legión etérea (1903), en la que escribió sobre algunas de las mujeres
destacadas de la vida montevideana. Pronto se convirtió en una figura
pública de la ciudad, destacándose también en la cultura
hispanoamericana y en el creciente modernismo surgido en la época.
Poseía habilidades musicales y estaba versada en francés.
Desarrolló una personalidad compleja, quizás debido a la represión
moral que caracterizaba el ambiente conservador y austero en el que
vivía. En el hogar, en la familia, tenía una personalidad dócil, entregada, y
aceptaba las convenciones sociales. Sin embargo, en la escritura,
desarrollaba su verdadera personalidad: expansiva, sensual, agónica y
profunda. En 1907, publicó su primer libro.
Agustini publicó tres libros fundamentales en los primeros años del siglo
XX:
El libro blanco (1907)
Cantos de la mañana
(1910)
Los cálices vacíos
(1913)
En 1913, se casó con Job Reyes, pero pronto se separó y regresó a la
casa de sus padres. Solicitó el divorcio, pero aún mantuvo una relación
con su esposo, esta vez como amantes, además de entablar estrechos
afectos con el escritor argentino Manuel Ugarte (1875-1951).
Durante el divorcio, en una de las reuniones con su
exmarido, fue asesinada por él, quien le disparó dos
veces y luego se suicidó.
Se pueden encontrar algunas ediciones póstumas de la autora, como
La poesía de Agustini comienza con imágenes de exuberancia, trayendo
lagos, cisnes, flores, jardines, pero pronto se profundiza, madura, toma
un aire de simbolismo decenal y evoluciona a una marca personal que
da densidad de angustia, dolor y deseo.
Poco a poco, sus poemas traen imágenes de sensualidad corporal de
forma más explícita y erótica, siempre cargadas de cierta trascendencia
más allá de la carne. Su posición social pública y su imagen familiar
contrastaban, así, con sus poemas.
Se creó un mito de Delmira: por un lado, la niña virgen, y por otro, la
pitón de Eros. Su imagen familiar la dirigía al retrato de un mundo
conservador, pero su poesía ya tomaba aires de modernismo. Como
modernista, era el retrato de su condición femenina.
 El rosario de Eros (1924)
 Los astros del abismo (1924)
 Correspondencia íntima (1969)
Una poeta de la vanguardia
modernista
El modernismo tuvo un fuerte impulso en la segunda mitad del siglo XX,
principalmente con la aparición de las vanguardias artísticas. Fue un
movimiento profundamente arraigado en la historia de la época, en la
que la creciente urbanización, el desarrollo científico y filosófico y la
industrialización alcanzaron niveles de ruptura radical con los modelos
de vida anteriores.
En el arte, la estética realista, que tenía una fuerte tendencia a la crítica
social, se modificó en diversas corrientes vanguardistas, como el
impresionismo, el futurismo, el expresionismo, el dadaísmo, etc.
Los modelos de representación de la realidad se desgastaron, por lo
que el arte ganó una autonomía de representación. No bastaba imitar,
representar, reflejar la realidad. Era necesario crear una realidad
alternativa en el mundo del arte, una realidad que rivalizara con la
realidad histórica, tensándola con representaciones insólitas e
impactantes.
Uno de los poetas más influyentes de la época, el ruso Vladimir
Mayakovsky (1893-1930), defendió la idea de que, para crear un arte
revolucionario, es necesario utilizar un lenguaje revolucionario. Es decir,
habría que invertir en la invención del lenguaje artístico-literario para
representar los cambios existentes en ese nuevo mundo.
En el contexto hispanoamericano, tuvimos el creacionismo, el ultraísmo,
el estridentismo, entre otros, que apostaron por no crear la realidad, que
se diferenciaba del viejo representar lo real del realismo anterior.
Tampoco se sustentaron las formas románticas en este período, porque
ya no era posible entender el amor, las relaciones familiares, la sociedad
desde los valores idealizados, utópicos y medievalizados de la
generación romántica.
Vladimir Mayakovsky.
Poetas como Charles Baudelaire (1821-1867), Stéphane Mallarmé
(1842-1898) y Arthur Rimbaud (1854-1891) trajeron revoluciones
formales y temáticas que invadieron el mundo literario con una
atmósfera de crudeza, esperpento, voluptuosidad y tensión con los
valores religiosos tradicionales. Son literaturas fuertes, que obligan al
lector a superar modelos de lectura y de los cánones.
Charles Baudelaire.
Stéphane Mallarmé.
Arthur Rimbaud.
Las vanguardias artísticas no trajeron la literatura como un deleite,
como una entrega de lo que se espera en la lectura, sino que, por el
contrario, pretenden impactar, desagradar al lector, romper expectativas
y perturbar las buenas costumbres. Es la literatura del aguijón, de la
ruptura.
A diferencia del realismo, que realizaba su crítica social directamente y
con un lenguaje directo, las vanguardias modernistas pretenden
construir esta crítica a través del impacto del lenguaje y de las
temáticas abyectas, incómodas, que cuestionan los valores morales y
estéticos del lector.
Hay, por tanto, una negación de:
 Las viejas temáticas
 La lógica de la creación literaria y
de la representación
Agustini está relacionada con un grupo que se conoció como la
generación del 1900 en Uruguay,que también incluía a Julio Herrera
(1875-1910), Leopoldo Lugones (1874-1938) y Rubén Darío (1867-1916).
También se la puede relacionar con la llamada generación del Río de la
Plata, ocurrida a principios del siglo XX, compuesta básicamente por
hombres – todos influenciados por el simbolismo francés y las ideas del
filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900).
El vanguardismo de Agustini sigue los caminos de la vanguardia
europea, pero desde sus singularidades. Así:
 Una construcción plena de sentido
en algunas obras
 Hay un impacto en sus poemas,
principalmente en su erotismo
transgresor.
 La �gura femenina es retratada de
una manera plena, moderna,
centrada en los valores que
surgieron y que rompieron con las
perspectivas tradicionales de la
moral burguesa.
Análisis de poemas
vanguardistas
La musa
Veamos un poema de Agustini presente en El libro blanco:
La musa
Yo la quiero cambiante, misteriosa y
compleja;
Con dos ojos de abismo que se vuelvan
fanales;
En su boca una fruta perfumada y bermeja
Que destile más miel que los rubios panales.
A veces nos asalte un aguijón de abeja:
Unos raptos feroces a gestos imperiales
Y sorprenda en su risa el dolor de una queja;
¡En sus manos asombren caricias y puñales!
 Poseía una poesía instintiva,
original, que no utilizaba modelos
prefabricados y que, al mismo
tiempo, dialogaba perfectamente
con las revoluciones estéticas de la
época, sin seguir ninguna de las
escuelas o vanguardias especí�cas.
Y que vibre, y desmaye, y llore, y ruja, y cante,
Y sea águila, tigre, paloma en un instante.
Que el Universo quepa en sus ansias divinas;
Tenga una voz que hiele, que suspenda, que
inflame,
Y una frente que erguida su corona reclame
De rosas, de diamantes, ¡de estrellas o de
espinas!
(FOSTER, D. W. Literatura hispanoamericana: una
antología. New York: Routledge, 2013, p. 635)
El soneto trae la experiencia de un retrato tenso y profundo del amor,
revelando una sensualidad mística que mezcla profundidad, éxtasis y
dolor. Hay algunos pares opuestos que quedan sin resolver, como:
Como en Baudelaire, los poemas de Agustini están llenos de placer y
dolor, del bien y del mal, de la vida y de la muerte. La imagen de la
antigua musa clásica se deconstruye, porque de la perfección de
aquélla, la musa de la autora aparece con abismos e incompletitudes. El
“raptos feroces” x
“gestos imperiales”
“caricias” x “puñales”
“tigre” x “rosas”
“diamantes” x
“espinas”
espacio clásico del soneto se emula a partir de temáticas que chocan
con la consolidación de esta forma clásica.
Es la modernidad superponiéndose y ocupando el espacio antes
destinado a una literatura que debería estar al servicio de la nobleza y la
burguesía. Ese mismo espacio ahora se utiliza para cuestionar y
autocuestionarse dentro de la propia clase social, como señala el
fragmento a continuación:
No es, por lo tanto, casual que Delmira
sostenga su decir erótico construyendo una
imagen de sí misma donde confluyen el furor
poético, la locura y el noctambulismo,
actuando un rol histérico (su ginecóloga
recuerda el rojo intenso de su traje de
terciopelo, de su sombrero, de su boca) que le
permite dar libre curso a una poética
infractora. En este espacio habría que pensar
la pornografía inocente de composiciones
como Serpentina o El intruso, pero también
los cuestionamientos que su poesía realiza al
canon estético del momento y a las
construcciones de género de fin de siglo.
(COLOMBI, 2014, n. p.)
El intruso
Veamos, ahora, otro poema de Agustini, también publicado en El libro
blanco:
El intruso
Amor, la noche estaba trágica y sollozante
Cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura;
Luego, la puerta abierta sobre la sombra
helante
Tu forma fue una mancha de luz y de
blancura.
Todo aquí lo alumbraron tus ojos de
diamante;
Bebieron en mi copa tus labios de frescura,
Y descansó en mi almohada tu cabeza
fragante;
Me encantó tu descaro y adoré tu locura.
¡Y hoy río si tú ríes, y canto si tú cantas;
¡Y si tú duermes, duermo como un perro a tus
plantas!
¡Hoy llevo hasta en mi sombra tu olor de
primavera;
Y tiemblo si tu mano toca la cerradura;
Y bendigo la noche sollozante y oscura
¡Que floreció en mi vida tu boca tempranera!
(FOSTER, D. W. Literatura hispanoamericana: una
antología. New York: Routledge, 2013, p. 636)
Leído hoy, quizás se pierda la noción de impacto, pero, en su tiempo,
poemas como este causaron furor e indignación, con el agravante de
que fueron escritos por una mujer.
Son imágenes sugerentes de una experiencia de amor
en su totalidad, más allá de las convenciones morales y
de comportamiento. Con la mezcla de elementos que
indican relaciones con el cuerpo (carnal) y el alma
(espíritu), combinados con el uso de imágenes oscuras
y a veces enigmáticas, Agustini construye un erotismo
fantástico.
Algunos críticos atribuyen este tipo de creación a la especificidad de la
condición de la autora, ya que sus poemas eróticos no son relatos de
experiencias reales, sino imaginadas y construidas por el lenguaje
literario de manera imaginativa e intuitiva. Hay una especie de intuición
filosófica creada por un conocimiento difuso que reúne sinceridad,
cultura, espíritu de fantasía y encanto.
En cuanto a su poeta intuitivo, hay armonía entre la obra de Agustini y la
de otros modernistas. Ya Martí había reivindicado la necesidad de que la
literatura fuera fruto de un hombre natural, espontáneo, como forma de
superar las importaciones de los modelos literarios europeos y
americanos.
Darío ya había propuesto esta renovación en su concepción de la
América joven, como si tuviera un sentido inaugural construir el
modernismo en un contexto diferente al de su origen. Tal concepción
está presente en su ensayo de 1897: El que vendrá.
Espacios y sensaciones en la
poética de Agustini
En el universo de Agustini, no se pretende que los poemas sean
análogos a la verdad o la realidad. Hay en su poética un deseo de
regeneración y superación, muy presente en el pensamiento de
Nietzsche.
Colombi (2014) destaca la existencia de tres espacios en la poesía de la
autora. Son ellos:
 El espacio cósmico y natural
Montañas, desiertos, selvas, bosques,
lagunas, lugares donde el sujeto poético
recibe a las musas en los mitos de origen y
que permiten al poeta, en este contexto,
crear su propia voz en la ruptura con la
tradición.
Los tres espacios a veces se fusionan y se transfiguran en alusiones
pseudomísticas, representaciones de la decadencia, imágenes de
oscuridad o interioridad, como el útero, además de enigmáticas, como
los vampiros.
Son poemas que mezclan erotismo y sadismo, porque el amor tiene
sabor a muerte y dolor. De esta forma, muchos poemas traen la imagen
de la ausencia y la invocación, pero tal invocación no parece querer, de
hecho, el regreso del ausente, sino puramente recoger la interjección
exclamativa del dolor y el espacio profundo creado por la dimensión de
la búsqueda.
Así, sensaciones de silenciamiento, desvanecimiento, ensoñación,
elocución aparecen como posibles respuestas a esta suspensión o
retirada del deseo. El poema a continuación, presente en la obra Cantos
 El espacio de la sala y el
dormitorio
“El segundo espacio es la sala (‘La noche
entró en la sala adormecida’, ‘Nardos’), la
alcoba o el cuarto (‘Visión, Nocturno’), el
lecho, la almohada, el interior por
excelencia femenino” (COLOMBI, 2014, n.
p.).
 El espacio de representación gótica
Torres, tumbas, grutas, castillos, ruinas,
templos, cuando aparecen imágenes
góticas junto a las imágenes de Edgar
Allan Poe (1809-1849).
de la mañana, trae esta percepción, ya que concluye con la sensación de
proyecto fallido o inmersión en su propia incompletitud:
Tú dormías
Engastada en mis manos fulguraba
como extraña presea, tu cabeza;
yo la ideaba estuches, y preciaba
luz a luz, sombra a sombra su belleza.
¡Que floreció en mi vida tu boca tempranera!
En tus ojos tal vez se concentrabala vida, como un filtro de tristeza
en dos vasos profundos... Yo soñaba
que era una flor de mármol tu cabeza...
Cuando en tu frente nacarada a luna,
como un monstruo en la paz de una laguna,
surgió un enorme ensueño taciturno...
¡Ah! Tu cabeza me asustó... Fluía
de ella una ignota vida... Parecía
no sé qué mundo anónimo y nocturno...
(CACERES, A. [ed.]. Selected poetry of Delmira
Agustini: poetics of Eros. Illinois: Southern Illinois
University, 2003, p. 86)
Según Colombi (2014, n. p.), el poema presenta “la imposibilidad que
siempre amenaza a la relación erótica: el otro es siempre un extraño,
una zona vedada, tan inalienable como el espacio del inconsciente,
donde el yo y el tú se separan aún más radicalmente (tú dormías-yo
soñaba)”.
También uno de los poemas más conocidos de Agustini, Visión,
presente en la obra Los cálices vacíos, trae este sentimiento: una figura
fantasmal se acerca y rápidamente se desvanece en las sombras.
Leamos un extracto del poema:
Visión
¿Acaso fue en un marco de ilusión,
En el profundo espejo del deseo,
O fue divina y simplemente en vida
Que yo te vi velar mi sueño la otra noche?
[...]
(CACERES, A. [ed.]. Selected poetry of Delmira
Agustini: poetics of erros. Illinois: Southern Illinois
University, 2003, p. 108)
Es una temática recurrente, porque está profundamente arraigada en los
principios poéticos del autor: la mezcla de sueño y realidad, fantasía y
corporeidad, la fusión no sólo entre carne y espíritu, sino también de
erotismo místico, sensualidad fantástica, corporeidad y emoción creada
por el lenguaje.
También transparente, es una poesía intuitiva y creativa a la vez, pues la
creación de los versos depende de un tono visceral que tiene más que
ver con el poder de los sentidos que con la experiencia.
Vanguardismo de Delmira
Agustini
Vamos a conocer más sobre la poética de Delmira Agustini y su rasgo
vanguardista.

Falta poco para lograr tus objetivos
¿Vamos a practicar algunos conceptos?
Questão 1
Respecto a los aspectos vanguardistas relacionados con la poética
de Delmira Agustini, señala la alternativa correcta:
Parabéns! A alternativa B está correta.
Las vanguardias artísticas niegan la reproducción exacta de la
realidad, construyendo representaciones mediadas por un lenguaje
inventivo y no convencional. Exploran la apertura del signo estético
A
Es una estética que pretende representar lo real a
partir de la belleza plausible
B
Las vanguardias modernistas subvierten el real
histórico y referencial, creando un real del arte
C
Las vanguardias restauran los aspectos románticos
de la identidad nacional
D
Dado el impacto que genera en el espectador,
podemos considerar la vanguardia como una
subversión del realismo
E
Las vanguardias artísticas están construidas por un
lenguaje objetivo que elimina las ambigüedades del
sentido
y las ambigüedades del significado. Por lo general, traen imágenes
impactantes y exigen del espectador/lector una lectura precisa de la
construcción del significado.
Questão 2
Sobre la poética de Delmira Agustini, señala la alternativa correcta:
Parabéns! A alternativa E está correta.
Agustini crea unos universos recurrentes: el espacio de
representación de la casa y el dormitorio, el espacio cósmico o
natural y el espacio lúgubre de las representaciones góticas.
A Es esencialmente mística
B Lleva la imagen de la presencia física de la autora
C
Canta el heroísmo de personajes de la nación
uruguaya
D
Presenta preferentemente espacios exteriores de
una casa imaginaria
E
Hay espacios de representación: la casa, las
imágenes góticas y el natural
4 - La nueva expresión de Alejandra Pizarnik
Al �nal de este módulo podrás describir los aspectos elementales de la
poética de Alejandra Pizarnik.
Vida y obra de Pizarnik
Alejandra Pizarnik es el seudónimo de Flora Pizarnik Bromiker (1936-
1972). Nacida en Buenos Aires, posee una densa obra poética y es
admirada por escritores como Jorge Luis Borges (1899-1986), Julio
Cortázar (1914-1984) y Octavio Paz (1914-1998).
De fuerte personalidad e intensas vivencias interiores, sus poemas
expresan una poética del silencio, de la incompletitud y de la búsqueda.
Pizarnik murió tras tomar una sobredosis de medicación, dejando parte
de su obra aún inédita.
En poesía, en 1955, publicó su primer libro, La tierra más ajena, que luego
fue repudiado por la autora. Otras de sus obras son:
 La última inocencia (1956)
Pizarnik también produjo una extensa escritura en forma de diario, en la
que aparece como una figura angustiada, alternando períodos de
melancolía con períodos de euforia, consumiendo psicofármacos y
habiendo sido hospitalizada varias veces. En los diarios, también es
posible notar que la autora entiende el hacer poético como algo
esencial para su propia existencia, afirmando en muchos momentos
 Las aventuras perdidas (1958)
 Árbol de Diana (1962)
 Los trabajos y las noches (1965)
 Extracción de la piedra de locura
(1968)
 El in�erno musical (1971)
 La condesa sangrenta (telenovela de
1972)
que sería necesario renunciar a la vida real para reconstruirse como
texto.
Su poética tiene rastros de surrealismo (fuerte tendencia de la escritura
literaria, de influencia francesa, en el contexto argentino) y de un
misticismo filosófico, tal vez el resultado de sus intensas variaciones
psíquicas. Sus temáticas se construyen considerando la incompletitud,
es decir, son poemas en los que no aparece como resultado una verdad.
Por el contrario, la investigación se lanza al lector, quien debe completar
el sentido del texto.
Para Pizarnik, solo el lector puede explorar los
múltiples significados de un texto, los cuales no deben
ser controlados por el autor.
Hay una fuerte tensión en sus libros con respecto a la construcción y el
significado. Por un lado, el poeta invierte en la precisión del vocabulario,
mostrando un deseo casi matemático de controlar la inflexión del
vocabulario en una cristalización del sentido que busca la palabra y el
significado exacto. El fragmento a continuación lo enfatiza:
Me gusta – dice Pizarnik en una
carta a Rafael Squirru – el lenguaje
exacto, le mot juste, las cosas
correctas, terriblemente visibles [...].
El sueño, sí, pero dotado de las
características del teorema. La
metáfora, sí, pero exacta.
(BORDELOIS, 1998, p. 151)
Por otro lado, su atracción por el surrealismo para crear poemas que
“escriben como quieras”, como si de la asociación misma entre las
palabras viniera una voluntad propia. De este conflicto, hay, según la
perspectiva del poeta, el poema inacabado, la ausencia del poema, su
silencio o incluso su fracaso. Según una experta en el asunto:
Ahora bien, Alejandra Pizarnik
anuncia, después de escribir
Extracción de la piedra de la locura,
un cambio en su trabajo de
escritura. Básicamente, este cambio
se manifiesta en un desplazamiento
de la autoridad exclusiva de la poeta
en la composición para introducir, en
contraparte, la posibilidad de que
sus textos queden liberados a una
conformación inmanente: “[...] el
domingo pasado (se) escribí(ó) un
diálogo entre marionetas [...] (se me)
escribe/escribo” (BORDELOIS, 1998:
207). Como veremos, éste será el
rasgo fundamental de la nueva
dirección poética que Pizarnik
encara en los últimos años de su
producción literaria: perder control
poético para encontrar la
esencialidad poética.
(DEPETRIS, 2008, p. 64)
Esta tensión entre control y sujeción en relación con el lenguaje está en
el corazón de la poética de Pizarnik – una tensión que se desdobla en
múltiples tensiones no resueltas presentes en su obra. Es una poética
que busca un esencialismo, pero que siempre queda atrapada en esta
búsqueda del objeto buscado. Hay, pues, bajo el signo de la búsqueda,
un camino incesante hacia la solidez, pero, al mismo tiempo, la
constatación de que tal trabajo es imposible.
Es una tensión que también se hace desde un punto de vista
metalingüístico/metapoético, es decir, que está presente en el proyectodel poema y dentro de una conciencia de realización poética, haciendo
que el poema quede siempre incompleto, aunque busque la perfección.
Es lo que la poeta llama de el tormento de la ausencia, que se articula a
través de símbolos casi obsesivos en su obra, como el pájaro, la noche,
el corazón, el espejo, la flor, entre otros.
El abandono de vivir
Hay varios poemas que temáticamente apuntan a un abandono de vivir
que debe servir como método de vida. Entre el deseo, el proyecto y el
silencio, estaría el trabajo con la palabra y con el texto. Es como una
experiencia de muerte artificial en lo real y la experiencia a través del
poema.
Veamos un ejemplo de un poema de Pizarnik de 1972:
Solamente en las noches
escribiendo
he pedido, he perdido.
en esta noche, en este mundo,
abrazada a vos,
alegría de naufragio.
he querido sacrificar mis días y mis semanas
en las ceremonias del poema.
he implorado tanto
desde el fondo de los fondos
de mi escritura.
Coger y morir no tienen adjetivos.
(LONG, M. Alejandra Pizarnik: lectora de César
Vallejo. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba,
2016, p. 118)
El poema comienza bajo el signo de la noche: marca simbólica de la
falta de claridad, de la ausencia de luz, de impresión, pero también del
diálogo entre el sueño y la vigilia.
La expresión “alegría de naufragio” es ejemplar para indicar que es la
existencia del poema la que combate el sentimiento de pérdida y
muerte. Escribir, por tanto, es luchar contra la muerte o la ausencia, pero
una lucha que nunca llega a ser del todo completa: “he querido sacrificar
mis días y mis semanas/en las ceremonias del poema”. Sacrificio e
imploración, así, se someten al régimen de la escritura: “escribiendo/he
perdido”; “desde el fondo de los fondos/de mi escritura”.
Al final, el yo lírico niega clasificar, valorando la muerte (“Coger y morir
no tienen adjetivos”), como si tal valoración sólo pudiera ser imprecisa
frente a la existencia misma de las cosas y del mundo. Es una guerra
entre el sueño y la pesadilla, que está en el centro entre los sentidos de
plenitud de la vida y el abandono de uno mismo. En el mismo sentido, en
el libro Extracción de la piedra de la locura, hay un fragmento que alude a
la temática tratada anteriormente. Veamos:
Las fuerzas del lenguaje son las
damas solitarias, desoladas, que
cantan a través de mi voz que
escucho a lo lejos. Y lejos, en la
negra arena, yace una niña densa de
música ancestral. ¿Dónde la
verdadera muerte? He querido
iluminarme a la luz de mi falta de
luz. Los ramos se mueren en la
memoria. La yacente anida en mí
con su máscara de loba. La que no
pudo más e imploró llamas y
ardimos.
(PIZARNIK, A. Extracción de la piedra de la locura.
Madrid: El Ortiba, 1968, p. 21)
En el pasaje, la vida y la muerte se entrelazan en un intento de iluminar
la luz de la falta de luz, tomando siempre como arma de combate el
lenguaje mismo, el poema mismo (“Las fuerzas del lenguaje son las
damas solitarias, desoladas, que cantan a través de mi voz que escucho
a lo lejos”), que está en la lucha entre el implorar y la constatación de la
impotencia (“La que no pudo más e imploró”).
La propia escritora nos da algunas claves para entender esta relación
con el silencio:
El silencio es mi voz, es mi sombra,
mi llave...
[...] hay un perpetuo decir acerca de
algo que parece estar diciéndose en
otra parte.
(PIZARNIK, A. Silencios en movimiento. Sur, Buenos
Aires, n. 294, mayo/jun., 1965, n. p.)
Para Valente (2019), existe una proximidad entre la obra de Pizarnik y la
famosa obra de Lewis Carroll (1832-1898), Alicia en el país de las
maravillas, pues ambas están bajo el signo de la búsqueda, el deseo y el
sueño. En otras palabras:
Si el jardín es el lugar del deseo, es sin duda
para Pizarnik el lugar de fusión del poema
con el cuerpo, éste es el verdadero lugar de la
cita. Sin embargo, para Pizarnik, así como
para Alicia, sólo el sueño puede dar acceso a
este lugar que, aunque sea atractivo, puede
ser amedrentador. En este país de la
angustia, el acceso al jardín es casi una
imposibilidad. Su acceso tiene como señas
los cambios de estructura del sujeto que
desea verlo, que se agranda, que se achica y
que nunca termina de ajustarse a la nueva
realidad; [...].
(VALENTE, 2019, p. 30)
Según este análisis, el sentimiento de plenitud estaría en la imagen del
jardín, pero es una plenitud peligrosa y aterradora, ya que es incompleta,
lo que confunde el deseo con la verdad, el poema con el cuerpo, el
jardín real y el sueño.
Figuras y tensiones en la
poesía de Pizarnik
Hay un experto que compara la trayectoria poética de Pizarnik con los
principios engendrados por el poeta Mallarmé. En sus términos:
Sua negação do sentido superficial das
palavras, da carga semântica consagrada pelo
uso, da banalização do signo linguístico
acarreta uma empresa pela obtenção do valor
original, quase mítico, da língua. Ao sonhar em
vencer a barreira do arbitrarismo simbólico,
ele buscava a camada anterior da nomeação,
em que reside a Ideia, ou o Absoluto, ou tantos
outros nomes possíveis. Trata-se do contato
direto com o objeto, a natureza, sem qualquer
intermediação poluidora. A partir daí, cabe ao
poeta renomear o mundo exterior com uma
linguagem absolutamente pura, livre dos
dejetos comunicacionais, e criar seus próprios
símbolos, metáforas, sintaxes. Ou – seria mais
apropriado dizer – cabe a essa linguagem
autocriar-se, emanar por si só essas novas
associações. [...]
Aprendiz confessa, Pizarnik explora diversas
outras imagens mallarmaicas: o azul, o
silêncio, o náufrago, o nada. Mas, em tal
resgate, as metáforas parecem sempre voltar
à figura da poeta mesma, em vez da
autorreferencialidade que as palavras
adquiriam no autor francês. Percebe-se, aqui,
que embora tivesse herdado de Mallarmé essa
busca da revisão poética das palavras,
Alejandra distancia-se do mestre francês ao
fazer do “eu” o seu principal substrato.
(BENTO, 2011, p. 173; 176)
Los símbolos dialogan estrechamente con impresiones de destrucción,
muerte, oscuridad, noche, asfixia, mostrando que existe una tendencia
poética hacia un lirismo que, aunque íntimo y subjetivado, construye
también una sólida estructura interna de composición que da
coherencia a la obra de Pizarnik.
En ese sentido, la poeta discrepa de una parte significativa de los
movimientos poéticos en Europa y en su país, Argentina, en la segunda
mitad del siglo XX, que tendía a realizar experiencias estéticas centradas
en el lenguaje y la forma. Veamos otro de sus poemas:
Nuit de Coeur
Otoño en el azul de un muro: sé
amparo de las pequeñas muertas.
Cada noche, en la duración de un
grito, viene una sombra nueva. A
solas danza la misteriosa
autónoma. Comparto su miedo de
animal muy joven en la primera
noche de las cacerías.
(PIZARNIK, A. Extracción de la piedra de la locura.
1968, p. 48)
Como clave para construir las tensiones irresolutas del poema, se
encuentran las imágenes surrealistas, que promueven conexiones
inusuales entre las palabras, dando una sensación de imprecisión:
“Otoño en el azul de un muro”; “Cada noche, en la duración de un grito”.
Bento (2011) destaca en el poema la presencia de figuras femeninas
asociadas al miedo (“pequeñas muertas”, “misteriosa autónoma”). Para
el autor, los símbolos presentes en los poemas de Pizarnik siempre
recurren al yo que los construye, es decir, las metáforas que abordan el
mundo, la descripción y los fenómenos recurren siempre a la
construcción de un ser subjetivo.
Es, en efecto, un recurso retórico inscrito en el poema
que expone el yo y busca una identidad, en lugar de la
simple dilución o despersonalización de ese yo en el
trabajo del lenguaje. Sin embargo, hay en la poética de
Pizarnik una subjetividad difusa y un ser en
permanente construcción.
Al estudiar la autora, Bagué Quílez (2012) entiende que, en su obra, esta
relación entre la persona real del poeta (el yo empírico) y la construcción
de un yo lírico en el poemase da a través de una ficción del yo, que
funciona como un articulador de símbolos en el poema.
El experto llama a este proceso de autonominación: recurso que todavía
permite al poeta mirarse a sí mismo con cierta distancia, a veces irónica,
a veces elegíaca (en relación con la idea de su propia muerte). En sus
palabras:
El particular uso de la autonominación en
Pizarnik puede compararse con el papel que
dicho procedimiento desempeña en la poesía
española contemporánea. Desde el medio
siglo, los lazos que ligan al yo enunciativo con
el documento de identidad se han explotado
como estrategias discursivas para introducir
un guiño irónico (en José Hierro), expresar
una reciprocidad solidaria (en Blas de Otero)
o mostrar un eslabón en la cadena del
fracaso (en Ángel González). La
configuración de un individuo con nombre y
apellidos verificables responde a un pacto
autobiográfico, cuya finalidad no es potenciar
la anagnórisis entre el poeta y el personaje de
sus versos, sino más bien distanciar al
nombre propio del sujeto lírico, con quien
solo coincide en la eventualidad de su
homonimia.
(BAGUÉ QUÍLEZ, 2012, p. 3)
Así, algunas figuras recurrentes en la poética de Pizarnik comienzan a
articular esta construcción de un yo tensionado entre el lenguaje y la
imprecisión: la sede, el espejo, la casa, el silencio, la voz, entre otros
signos, son elementos que dan cierto dramatismo a la escena del
poema, construyendo un yo que, al mismo tiempo, es ficcional, porque
está en permanente construcción.
Las figuras que crea Pizarnik no son objetos o fenómenos externos, sino
personificaciones de un yo creado: uno que quiere ser otro. Hay una
intención constante de unir la poesía con la vida, siempre en un intento
de despertar una memoria primitiva de la palabra, como una búsqueda
trascendental, en la que la poesía funciona como vehículo gnóstico para
la construcción del pensamiento y el (auto)conocimiento.
Veamos un ejemplo en otro de sus poemas:
Sueño
Estallará la isla del recuerdo
La vida será un acto de candor
Prisión
para los días sin retorno
Mañana
los monstruos del buque destruirán
la playa
sobre el vidrio del misterio
Mañana
la carta desconocida encontrará las
manos
                                                             
del alma
(PIZARNIK, A. Obras completas: poesía y prosas.
Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1990. p. 223)
La gran diferencia en este proceso de construcción de un yo es que
Pizarnik utiliza palabras para divorciar el significado de los
significantes, haciendo una derivación de sentidos según la unidad de
cada poema. Dicho recurso hace que los poemas no sean lineales en
relación con la lectura, así como el recurso que hace que el poema
escape al control total del poeta, pues el significante allí expuesto tiene
sus propios sentidos abiertos según la lectura.
Nueva expresión: Alejandra
Pizarnik
Vamos a conocer más sobre la poética de Alejandra Pizarnik y sus
características principales.

Falta poco para lograr tus objetivos
¿Vamos a practicar algunos conceptos?
Questão 1
En la poesía de Alejandra Pizarnik:
Parabéns! A alternativa D está correta.
A
las tensiones se resuelven creando una verdad
poético-filosófica
B
las imágenes predominantes son las de montañas,
soles, flores y luces
C
las características de las voces son los elementos
principales
D
hay elaboración de signos constantes de una
búsqueda incesante e irresoluta
E
la permanencia de rasgos románticos indica un
orgullo de identidad
En la poética de Alejandra Pizarnik, existe una tensión principal que
se ubica entre el proyecto de exactitud y la imposibilidad de tal
realización.
Questão 2
El vínculo de la poética de Alejandra Pizarnik con la vanguardia está
más cerca de:
Parabéns! A alternativa E está correta.
Alejandra Pizarnik tuvo muchas experiencias de vida cercanas a la
generación de artistas surrealistas franceses. A partir de esta
convivencia, sumada a su formación intelectual, así como a sus
elecciones estéticas en la elaboración del poema, la autora movilizó
algunas formas surrealistas que eran consistentes con cierta
inexactitud generada por las tensiones de significado construidas
en sus poemas.
A cubismo
B impresionismo
C dadaísmo
D futurismo
E surrealismo
Consideraciones �nales
Las poéticas estudiadas representan una parte importante de la historia
de la poesía hispanoamericana. Cada uno de los poetas supieron a su
manera distinguir la producción del continente y absorbieron
creativamente las influencias externas.
Jorge Isaacs y José Martí abogaron por un retorno a las raíces
regionales, como forma de figuración social en su poética. Delmira
Agustini también creó poesía original en Uruguay. Con gran destreza en
la escritura desde temprana edad, sorprendió a los críticos más
destacados con su poética erótica, sensual y, al mismo tiempo, mística y
trascendente.
En el contexto argentino, Alejandra Pizarnik elaboró una tensión poética
entre la exactitud y el silencio, en la que prevalecen la búsqueda y la
incompletitud, haciendo que sus poemas crearan un yo lírico tanto
imaginario como real, ya que fue construido en vida por las letras.
Poesía em Hispanoamérica
Escucha ahora el podcast sobre Hispanoamérica y su hondo sentir en la
poesía, con análisis de la producción literaria de Jorge Isaacs, José
Martí, Delmira Agustini y Alejandra Pizarnik.

Explora +
Accede a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y lee el texto
Delmira Agustini o la conciencia del abismo.
Lee el artículo La niña en fuga: análisis de la presencia femenina en
la obra poética de Alejandra Pizarnik, de Dores Tembrás Campos,
publicado en el periódico Alpha.
Asiste al video Jorge Isaacs: el criador de todas sus facetas,
disponible en el canal del Centro Virtual Isaacs, en YouTube.
Accede al Portal José Martí y escucha al Audio Podcast sobre la
obra del autor.
Referencias
BAGUÉ QUÍLEZ, L. Alejandra Pizarnik: una identidad entre dos orillas.
Revista Letral, n. 8, p. 1-16, 2012.
BENTO, S. O sujeito reconstruído: sobre algumas imagens mallarmaicas
na obra de Alejandra Pizarnik. Estudos de Literatura Brasileira
Contemporânea, Brasília, DF, n. 38, p. 173-181, 2011.
BORDELOIS, I. Correspondencia Pizarnik. Buenos Aires: Seix Barral,
1998.
CACERES, A. (ed.). Selected poetry of Delmira Agustini: poetics of Eros.
Illinois: Southern Illinois University, 2003.
COLOMBI, B. Prólogo a “Los cálices vacíos” de Delmira Agustini.
Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014.
DEPETRIS, C. Alejandra Pizarnik después de 1968: la palabra
instantánea y la “crueldad” poética. Iberoamericana, v. 8, n. 31, p. 61-76,
2008.
FOSTER, D. W. Literatura hispanoamericana: una antología. New York:
Routledge, 2013.
GALLUD JARDIEL, E. José Martí y su teoría poética. Revista de Filología,
n. 29, p. 73-79, 2011.
LONG, M. Alejandra Pizarnik: lectora de César Vallejo. Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba, 2016.
MARTÍ, J. Poesía completa. La Habana: Letras Cubanas, 2011.
MARTÍ, J. Versos libres. La Habana: Letras Cubanas, 1993.
PIZARNIK, A. Extracción de la piedra de la locura. Madrid: El Ortiba,
1968.
PIZARNIK, A. Obras completas: poesía y prosas. Buenos Aires:
Ediciones Corregidor, 1990.
PIZARNIK, A. Silencios en movimiento. Sur, Buenos Aires, n. 294,
mayo/jun. 1965.
TERESA CRISTINA, M. (ed.). Obras completas: Jorge Isaacs. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia, 2006.
VALENTE, C. Las huellas de la Alicia de Lewis Carroll en la obra de
Alejandra Pizarnik. Revista Línguas & Letras, v. 20, n. 47, p. 26-39, 2019.
ZILS, E. R.; NACK, G. El americanismo como elemento clave en la poesía
de José Martí. In: VIEIRA, M. E.; DINIZ, A. (org.). Anais do I Congresso
Internacional América Latina e Interculturalidade. Foz do Iguaçu: UNILA,
2015. p. 201-208. (Tema: América Latina e Caribe – cenários linguístico-
culturais contemporâneos).
Material para download
Clique no botão abaixo para fazer o download do
conteúdo completoem formato PDF.
Download material
javascript:CriaPDF()
O que você achou do conteúdo?
Relatar problema

Continuar navegando