Logo Studenta

89054-Text de l'article-133982-1-10-20080704 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN
El hecho de que el 10% de los continentes estén
cubiertos por hielo nos parece hoy un dato geográfico
sin mayor relevancia. Es sorprendente, sin embargo,
lo mucho que ha tardado el hombre en adquirir este
conocimiento: hasta 1852 no se averiguó que Groen-
landia estaba sepultada bajo un casquete glaciar, y el
inlandsis antártico no fue descubierto hasta finales del
siglo XIX. Las causas del surgimiento y evolución
temporal del hielo terrestre figuraron entre las gran-
des batallas intelectuales de esa centuria, sólo por de-
trás de la referida a la edad del planeta. Y produce un
cierto sonrojo que no fuese un científico (un naturalis-
ta, según la hermosa palabra en uso en la época) sino
un literato, Johann Wolfgang Goethe, quien primero
propuso (en 1821, en su novela Los años de viaje de
Wilhelm Meister) la actual idea de un enfriamiento
global reciente de la Tierra. También es cierto que
Goethe vivió en un tiempo en el que artes y ciencias
no estaban, como hoy, en manos de especialistas, una
época en la que no era insólito que alguien escribiese
Fausto y también describiese nuevos minerales.
Hasta entonces, el debate había estado, como to-
das las discusiones sobre la Tierra en el tránsito del
siglo XVIII al XIX, contaminado por la influencia
del magisterio bíblico en los países protestantes, que
por cierto eran también los más adelantados científi-
camente. De entrada, cualquier descubrimiento se
interpretaba a la luz del Génesis, y los grandes blo-
ques erráticos de las llanuras suizas, alemanas y es-
cocesas no fueron una excepción. Donde los monta-
ñeros suizos interpretaban avances y retrocesos de
los glaciares, los académicos leían huellas del dilu-
vio genesiaco. Sin embargo, la primera mitad del si-
glo XIX contempló la gradual conversión al glacia-
rismo de los naturalistas británicos (Hutton, en
1795; Lyell, en 1833; Buckland, en 1838) y centro-
europeos (Venetz, en 1829; Agassiz, en 18371, y so-
bre todo con su Études sur les glaciers, en 1840).
Hacia 1860, el triunfo de la teoría glaciar era absolu-
to; tanto, que sobrevivió a excesos como el del pro-
pio Agassiz, quien con el furor del converso buscó
(e, inevitablemente, encontró) pruebas del paso re-
ciente de glaciares en lugares tan improbables como
el Mediterráneo y la cuenca amazónica. Al hacer así,
seguía las huellas intelectuales de Goethe, el prime-
ro en pensar, más allá de los glaciares europeos, en
el clima de la Tierra en su conjunto. En este sentido,
el genio de Frankfurt puede ser considerado el padre
de la moderna idea del Cambio Global.
LAS HIPÓTESIS MODERNAS
Al mismo tiempo que arraigaba la idea de
una Edad de Hielo reciente, los primeros geó-
logos empleaban este conocimiento recién ad-
235Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)
LAS CAUSAS DE LAS GLACIACIONES
The origin of glaciations
Francisco Anguita (*)
RESUMEN
Los intentos de explicar los climas fríos comenzaron a finales del siglo XVIII, y aún prosiguen. Una
importante y variada cantidad de hipótesis (astronómicas, geológicas, biológicas) atestiguan que el pro-
blema es complejo, y que podría ser multicausal. El tema del clima adquiere además un perfil dramático,
dado que sabemos que sus alteraciones pueden ser rápidas, y que el hombre moderno ha surgido hacia el
final de un periodo glacial que sospechamos que puede estar a punto de terminar.
ABSTRACT
Efforts to understand cold climates began toward the end of 18th century, and they are still alive. Du-
ring this time, a varied quantity of hypotheses from the astronomical, geological and biological fields ha-
ve been put forward, which attest to a high-complexity, perhaps multi-causal topic. A topic with a drama-
tic profile, since we have learnt that climate can change very quickly, and modern man has appeared near
the end of a glacial period which could well be very near its end.
Palabras clave: Ciencias de la Tierra, Paleoclimatología, Historia de la Geología
Keywords: Earth Sciences, Palaeoclimatology, History of Geology
(*) Departamento de Petrología. Facultad de ciencias Geológicas. Universidad complutense, 28040 Madrid. E-mail:
anguita@geo.ucm.es
(1) La de Agassiz no fue gradual sino brusca: como es sabido, la víspera del 24 de julio de 1837 cambió el discurso que debía pro-
nunciar ante la Société Helvétique des Sciences Naturelles por una apasionada defensa de la hipótesis glaciarista.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2006. (13.3) 235-241
I.S.S.N.: 1132-9157
quirido para comenzar a bucear en el registro
geológico en busca de huellas de otros climas
glaciales. En 1855 se propuso que unas bre-
chas de edad pérmica (~275 millones de años,
Ma) halladas en Gran Bretaña eran restos de
una glaciación antigua. Esta interpretación se
reveló errónea, pero poco después se confirmó
una glaciación de esta edad en Australia y la
India, y en 1870 en Suráfrica. Entre esta últi-
ma fecha y los primeros años del siglo XX se
confirmaron, en Escocia y en Noruega, glacia-
ciones de edad precámbrica (>570 Ma).
Con estos hallazgos nace la Paleoclimatología.
Ya no se trata de resolver el enigma de La Edad de
Hielo del Cuaternario, sino de averiguar por qué el
planeta se congela de tiempo en tiempo. ¿Cuántas de
estas crisis climáticas había padecido? ¿Se trataba
de un fenómeno cíclico? Estas preguntas eran aún
prematuras, porque hasta mitad del siglo XX no
existirán medios de datar rocas, ni por tanto de defi-
nir la duración y extensión geográfica de las glacia-
ciones. Peor aún, el conocimiento geológico de bue-
na parte de los continentes era todavía rudimentario.
Algunas glaciaciones precámbricas se han docu-
mentado en lugares como Namibia, un desierto no
sólo en el sentido geográfico hasta hace pocos años. 
Un ejemplo típico de esta edad oscura de las gla-
ciaciones es el tratado de divulgación Biografía de la
Tierra, escrito en 1942 por el físico norteamericano
de origen soviético George Gamow. Esta curiosa in-
cursión de un físico nuclear en Geología nos da una
exacta medida de lo mucho que ignorábamos sobre
nuestro planeta a mediados del siglo XX. Para expli-
car las glaciaciones, Gamow se adhiere a la hipótesis
orogénica, que Thomas Chamberlin había puesto en
circulación medio siglo antes, y según la cual cada re-
volución (orogenia) lleva aparejada, a causa de la ele-
vación topográfica con su corolario de nevadas e in-
cremento del albedo, una glaciación. La correlación
que en aquella época se podía establecer entre oroge-
nias y glaciaciones era muy tosca, pero suficiente pa-
ra advertir que al menos en dos de los cuatro ejemplos
aducidos, las glaciaciones comenzaban decenas de
millones de años antes de que se produjese el levanta-
miento orogénico (Fig. 1), por lo que mal podían
achacarse a éste, al menos como causa principal.
Esta indefinición se ha prolongado a lo largo de
casi todo el siglo XX. En 1985 una autoridad en Pa-
leoclimatología afirmaba que “el estado normal del
mundo parece... uno en el que los polos estén libres
de hielo”. En 1987, otra autoridad de parecido cali-
bre expresaba un punto de vista algo distinto: “Las
síntesis más recientes sugieren que las glaciaciones
podrían haber durado la mayor parte del tiempo geo-
lógico”. Estas dudas de fondo se han disipado sólo
muy paulatinamente (a favor de la primera opinión,
ver la Figura 6), a medida que se han obtenido mejo-
res dataciones y un mayor control de los paleoam-
bientes glaciares. Mucho antes, un astrónomo consi-
guió desentrañar el misterio que había intrigado a
los naturalistas del siglo XIX: por qué los glaciares
avanzaban y retrocedían periódicamente.
EL TURNO DE LOS ASTRÓNOMOS: EL
AVANCE DE MILANKOVITCH
Casi al mismo tiempo que George Gamow jugue-
teaba en un campo que le era claramente ajeno, un as-
trónomo serbio, Milutin Milankovitch, realizaba un
descubrimiento fundamental para entender el clima re-
ciente de la Tierra. Lo hizo, además, en un continente
destrozado por la misma guerra de la que Gamow ha-
bía huido, en un país ocupado, un lugar (1941) y un
momento en el queno es fácil imaginar el trabajo de
un científico. A mediados del siglo XX se sabía que
los grandes avances del hielo en la última glaciación
se habían producido a intervalos de aproximadamente
100.000 años. Milankovitch reparó en que cada
93.000 años, y debido al conjunto de las atracciones
planetarias, la Tierra experimenta fluctuaciones en su
excentricidad, y atribuyó correctamente las variacio-
nes en la cantidad de hielo a las variaciones en la dis-
tribución de la insolación o energía solar recibida:
cuanto mayor es la excentricidad, mayor también la
diferencia de insolación entre afelio y perihelio (máxi-
ma y mínima distancia al Sol). Esto significa mayor
estacionalidad y por ello retroceso del hielo, ya que és-
te tiende a fundirse en los cálidos veranos. 
Animado por este primer éxito, Milankovitch
profundizó en las anomalías orbitales del planeta,
descubriendo otras dos periodicidades de importan-
cia climática: la inclinación y el cabeceo del eje de
rotación. La insolación total recibida por la Tierra en
cada momento será una función de la suma de las
tres periodicidades, una gráfica compleja que se
ajusta notablemente bien a la curva de variación de
la temperatura (Fig. 2).
236 Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)
Fig. 1. Glaciaciones y orogenias. En Águeda et al.
(1977).
¿Significa esto que el problema de las glaciacio-
nes quedó resuelto a mitad del siglo pasado? Eviden-
temente no, puesto que la órbita terrestre ha debido
mantener una geometría semejante a la actual a lo lar-
go de toda su historia. Esto incluye, por supuesto, las
épocas sin glaciaciones, lo que demuestra que la for-
ma de la órbita puede modular el clima, pero no lo de-
cide. Cuando la Mecánica Celeste mostró sus limita-
ciones, hubo que estudiar con mayor detalle el com-
portamiento del planeta durante las crisis climáticas.
EL TURNO DE LOS GEÓLOGOS: GLACIA-
CIONES, VOLCANES Y DERIVA CONTINEN-
TAL
Uno de los avances decisivos a la hora de encarar
el problema de las glaciaciones surgió de la Geología
Marina. Mientras que la cronología de la actual gla-
ciación dependió de la datación de las morrenas cen-
troeuropeas o norteamericanas, se siguió hablando de
una glaciación cuaternaria (o sea, de una duración de
poco más de un millón de años) con cuatro periodos
glaciales2; pero los programas de sondeos profundos
emprendidos en los años 70 revolucionaron este pa-
norama. Las técnicas de análisis isotópicos aplicadas
a los caparazones de los foraminíferos planctónicos
permitieron construir precisas tablas de paleotempe-
raturas, al mismo tiempo que el estudio de microfa-
cies llevó a identificar, en los océanos meridionales,
niveles increíblemente antiguos (hasta 36 millones
de años) de paratillitas, las huellas de las descargas
del material transportado por los icebergs. El adver-
bio no está usado a la ligera: de entrada, los glaciólo-
gos decidieron no dar crédito a los datos de los ocea-
nógrafos. Sólo cuando estos datos fueron abrumado-
res tuvieron que aceptar la evidencia de que la gla-
ciación cuaternaria no era más que el final de una
larguísima historia que había empezado en la Antár-
tida decenas de millones de años antes de transmitir-
se hacia los mares y continentes septentrionales.
Esta ampliación del escenario temporal introdu-
jo en el juego teórico una variable decisiva: si las
glaciaciones duraban muchos millones de años, qui-
zá había que considerar los movimientos de los con-
tinentes como un factor importante en su origen. En
los 36 millones de años transcurridos desde el últi-
mo enfriamiento global del clima sucedieron al me-
nos tres acontecimientos clave: la separación de la
Antártida y Suramérica hace 30 millones de años, la
de Groenlandia y Norteamérica hace 15, y el cierre
del istmo de Panamá hace 3 Ma. El primero de estos
desgarres causó la aparición de la corriente circu-
nantártica, que aisló térmicamente a este continente
y sin duda contribuyó a su congelación. El segundo
abrió la ruta de una corriente marina que bajaba des-
de el Ártico (que aún no era un mar helado como
hoy) a través del Atlántico directamente hasta la An-
tártida. La evaporación de esta agua, caldeada a su
paso por el ecuador, quizá proporcionó la humedad
necesaria para el crecimiento del casquete glaciar
antártico. El tercer acontecimiento provocó (Bartoli
et al., 2005) el desvío hacia el Polo norte de agua ca-
liente y salina, a cuya evaporación seguramente de-
bemos el casquete de hielo que corona Groenlandia. 
Con respecto al casquete antártico, hay que su-
brayar, sin embargo, que éste comenzó su existencia
varios millones de años antes del establecimiento de
la corriente circunantártica: ésta acentuó quizás la
crisis climática, pero no pudo ser su causa primera.
Tal vez todo comenzase mucho antes, hace unos 55
millones de años, cuando el lento derivar de África
hacia el norte cerró el paso a la corriente ecuatorial
que desde la ruptura de Pangea (~200 Ma) había si-
do el gran regulador térmico del planeta (Fig. 3).
237Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)
0 100 200 300 400 500
3.5
3.0
2.5
2.0
0
0.2
0.4
Miles de años
01
8 
(p
or
 m
il)
E
xc
en
tr
ic
id
ad
Fig. 2. El éxito de Milankovitch: la variación de temperatura en los mares antárticos (curva llena) compara-
das con las variaciones teóricas de insolación (curva de puntos). En Hays et al. (1976).
Fig. 3. Situación de los continentes hace 55 Ma.
Favorecida por la corriente ecuatorial global, la
temperatura media del agua oceánica profunda era
de ¡12 ºC!. Pero África está a punto de colisionar
contra el sur de Eurasia, cerrando la corriente, que
tendrá que desviarse por el sur de África. Ilustra-
ción de Pau Renard, en Anguita et al. (2006).
(2) En Europa, Günz, Mindel, Riss y Würm; en Norteamérica, Kansasiense, Illinoiense, Altoniense y Wisconsiniense.
En general, las ideas sobre la influencia climáti-
ca de la distribución de tierras y mares se basan en la
importancia de que haya continentes polares para
que una glaciación se desencadene. El mayor albedo
y la menor capacidad de distribuir calor de los conti-
nentes contribuyen a que sobre ellos se instalen con
facilidad campos de nieve que serán los embriones
de los futuros glaciares. Esta razonable idea parece
hecha a la medida de la geografía actual, pero en
cambio no explica dos de las cuatro glaciaciones
bien datadas, la ordovícica y las del final del Prote-
rozoico, en las que no había continentes sobre los
polos (Fig. 4). Una modificación de esta hipótesis
considera decisivo que exista una agrupación super-
continental, una Pangea; pero en este caso la glacia-
ción que queda sin explicar es precisamente la ac-
tual, producida en una situación de gran dispersión
de los continentes. 
El otro proceso geológico de interés en Paleo-
climatología es el vulcanismo. Erupciones cata-
clísmicas históricas como las del Krakatoa (Indo-
nesia, 1883) o el Pinatubo (Filipinas, 1991) causa-
ron, al emitir a la atmósfera gran cantidad de partí-
culas que formaron aerosoles y bloquearon par-
cialmente la radiación solar, perceptibles
descensos generalizados de la temperatura atmos-
férica, persistentes durantes varios años. Paradóji-
camente, también se culpa a los volcanes de uno
de los periodos más cálidos de la historia de la
Tierra. Durante el Cretácico, el intensísimo vulca-
nismo submarino llevó, primero a los océanos y
después a la atmósfera, cantidades masivas de
CO2, a las que se atribuye el clima de invernadero
que persistió en la Tierra durante casi cien millo-
nes de años. No es impensable que otras etapas cá-
lidas anteriores tengan igual explicación.
Y EL DE LOS BIÓLOGOS: LA FOTOSÍNTE-
SIS Y LAS BACTERIAS GLACIOGÉNICAS
DE LOVELOCK
Un proceso que consume CO2 como es la foto-
síntesis es por definición un posible culpable de en-
friar el clima. El sospechoso más citado es una hipo-
tética “explosión planctónica”, y el escenario más
popular del crimen, los mares de plataforma que se
generan en las épocas transgresivas, típicamente las
de dispersióncontinental. El gran problema de esta
idea aparentemente incontrovertible es que, cuando
los glaciólogos han podido datar con precisión las
variaciones de temperatura y las de CO2, han com-
probado que (al menos en los últimos cientos de mi-
les de años, Fig. 5) las primeras anteceden a las se-
gundas, con lo que difícilmente podrían ser causadas
por ellas.
La hipótesis de la intervención de los seres vi-
vos como agentes climáticos tiene, por tanto, que
ser refinada. Sin esperar a ello, un grupo creciente
de científicos adjudica a la biosfera un papel esen-
cial en el equilibrio térmico del planeta. Son los
partidarios de la Teoría Gaia, cuya “versión dura”
propone una auténtica dictadura de la Climatología
por parte de la vida. James Lovelock, uno de los
primeros impulsores de la idea, argumentó en su li-
bro Las edades de Gaia que la primera glaciación
registrada en la Tierra, la Huroniana, sucedida hace
unos 2.300 millones de años, tuvo como causa la
proliferación de organismos fotosintetizadores. Al
concentrarse en la atmósfera el oxígeno que produ-
cían, el metano existente hasta ese momento se oxi-
dó, y la desaparición de este efectivo gas de inver-
nadero trajo como consecuencia la citada glacia-
ción (Fig. 6).
238 Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)
Fig. 4. Variaciones en la temperatura atmosférica y en la distribución continental durante los últimos 600 mi-
llones de años. En Anguita y Moreno (1993).
Esta idea tropieza con varios inconvenientes. En
primer lugar, es hace 2.000 millones de años, y no
hace 2.300, cuando el oxígeno comienza a acumu-
larse en la atmósfera de un modo significativo. Más
importante aún es que Lovelock tampoco explica
por qué, al cabo de 150 millones de años, cesa esta
glaciación, dado que la atmósfera oxidante causada
por la fotosíntesis masiva llegó para quedarse. Un
tercer problema está en la declaración de principios
de la teoría: Lovelock repite que Gaia prefiere un
planeta frío. El hecho de que sólo lo haya consegui-
do durante poco más del 10% del tiempo geológico
(ver la Figura 7) hace dudar de la realidad del su-
puesto control climático ejercido por los seres vivos.
LA SORPRESA DE LA TIERRA BLANCA
Tras la aislada glaciación Huroniana sucedieron
nada menos que 1.300 millones de años de vida plá-
cida en un planeta sin hielo. Sin embargo, las rocas
del final de la Era Proterozoica (Periodo Véndico
[Criogénico para algunos], ~730-580 Ma) empeza-
ron a proporcionar, en los años 90, varias sorpren-
dentes paradojas climáticas: la principal fue que en
todos los continentes, situados en aquella época cer-
ca del Ecuador, se hallaban tillitas. La segunda, que
intercalados entre los sedimentos glaciares había im-
portantes niveles de carbonatos, rocas típicamente
depositadas en mares cálidos. En 1998, el climatólo-
go Paul Hoffman propuso que la situación tropical de
los continentes implicaría un máximo en la meteori-
zación química, un proceso en el que se consume
CO2. El consiguiente descenso térmico arrastraría a
la glaciación ecuatorial mediante el mecanismo clá-
sico de precipitaciones sólidas y aumento del albedo.
Cuando los continentes se hubiesen cubierto de hie-
lo, el mecanismo causal se desactivaría, al cesar la
meteorización. Los volcanes acudirían entonces al
rescate (repetidamente, ya que parece que hubo hasta
cuatro glaciaciones), y el CO2 que expulsaron se acu-
muló (ya que no afloraban rocas que pudiese meteo-
rizar) hasta precipitar en forma de calizas. 
En la “versión dura” de la hipótesis, los océanos
también se congelaron. Así se podría explicar la reapa-
rición de formaciones de hierro bandeado, típicas del
Arcaico y sólo posibles en mares muy poco oxigena-
dos, como los que pudieron estar cubiertos por una ca-
pa de hielo. El dilema es resolver cómo, en estas con-
diciones, podrían haber sobrevivido organismos como
239Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)
��� ��� ��� ��� �� �� �� �� �	
��
����������
�
��
�
��
��
��
��
�
�
��
��
�
��
��
��
�
��� �
�! "
�" �
�� "
�
� "
" �
�
�
#
$�
#
��
�$
�%
#
��
��
�
	
��
��
&�
&�
&�
���
���
���
���
���
���
'��
��#$�#���$�%#�����	�
(����$�%#����
�������������
Fig. 5. Evolución de la temperatura y de la concen-
tración atmosférica de CO2 durante los últimos
160.000 años. En Schneider (1989).
Oxígeno
Metano
Tiempo (eones hasta el presente)
G
as
es
 (
pp
m
)
Te
m
pe
ra
tu
ra
2.3 2.1 1.9 1.7 1.5
10
20
30
40
50
10
100
1000
Fig. 6. Aumento del oxígeno y caída del metano al
principio del Proterozoico, hace 2.300 millones de
años. En la gráfica inferior, la temperatura de una
hipotética Tierra estéril (línea de trazos) y la tempe-
ratura real, con el escalón marcando la glaciación
Huroniana. En Lovelock (1993).
Fig. 7. Las glaciaciones en la historia de la Tierra. Salvo la Huroniana, todas se han producido durante los úl-
timos 900 millones de años, justo cuando era mayor la energía irradiada por el Sol.
las algas, que requieren aguas oxigenadas. Las roturas
ocasionales de la costra de hielo constituyen una solu-
ción de compromiso. Algunas variantes sobre el final
de la Tierra Blanca (Shields, 2005) enlazan de nuevo
con la biología: una fusión muy rápida del hielo mari-
no generaría un nivel somero y universal de agua dul-
ce a partir del cual precipitarían los carbonatos; y antes
de mezclarse con el agua salina profunda, este nivel
somero hiperoxigenado proporcionaría un medio ideal
para el desarrollo de los animales y otros oxigenófilos.
Esta versión extrema de la glaciación global
coincide con los modelos climáticos que los supe-
rordenadores habían previsto en la década de 1960:
la llamada Tierra Blanca, completamente cubierta
de hielo, reflejando el 70% de la energía solar, un
mundo decididamente hostil para la vida. Lo curioso
es que los climatólogos no creyeron que la Tierra
hubiese atravesado nunca ese estado, hasta que los
datos vinieron a afirmar lo contrario. Una moraleja
importante es que no hace falta remontarse al Arcai-
co, a las profundidades del tiempo geológico, para
encontrar tierras incógnitas: la más extraña de las
situaciones climáticas identificadas hasta ahora en el
planeta sólo terminó (en un calendario de un año) a
mediados de noviembre. 
ALGUNAS DUDAS ACTUALES: ¿QUÉ PA-
PEL JUEGA EL SOL?
Existen, por supuesto, explicaciones alternativas
para la Tierra Blanca. Por ejemplo, la recogida por
Uriarte (2003) es que en los mares transgresivos
consecuentes a la desmembración de Rodinia (el su-
percontinente que quizás existió hace unos 1.000
millones de años) tuvo lugar una explosión de planc-
ton que actuó como sumidero de CO2; añade además
que la luminosidad solar era un 6% menor que la ac-
tual. Sin embargo, los sumideros biológicos como
desencadenantes de glaciaciones tropiezan con el
problema citado de la precedencia de las variaciones
térmicas respecto a las del gas de invernadero. Y el
cálculo de la radiación solar, sin duda correcto, no
hace más que resaltar el problema de la distribución
de las épocas frías, en su mayoría concentradas en
los últimos mil millones de años de la evolución del
planeta (Fig. 7).
Este último aspecto nos lleva de nuevo hacia el
principio. Desde el triunfo de la Mecánica Celeste que
supuso la hipótesis de Milankovitch, (y en la que las
fluctuaciones glacial-interglacial no dependían de nin-
guna propiedad del Sol, y sí de la posición de la Tierra)
la importancia de la radiación solar como factor deciso-
rio en el clima terrestre no ha hecho más que reducirse,
en favor de aspectos planetarios como son la situación
de los continentes, el vulcanismo, la composición pre-
cisa de la atmósfera, e incluso (a través de este último
rasgo) la influencia biológica. ¿Significa esto que ten-
dremos que renunciar a nuestra querida e intuitiva idea
de que el Sol es el gran regulador del ambiente terres-
tre? Lo cierto es que gráficos como el de la Figura 7 pa-
recen apuntar en este sentido: la gran oportunidad para
que se diese una Tierra completamente cubierta de hie-lo surgió al principio de la evolución del Sistema, cuan-
do la estrella apenas calentaba. Todos los paleoclima-
tólogos concuerdan en que si se perdió fue porque una
densa atmósfera rica en gases de invernadero abrigó al
planeta. De igual manera, la más feroz de las glaciacio-
nes ocurridas en la Tierra sucedió mucho después, y lo
hizo muy probablemente en ausencia de cualquier alte-
ración en el régimen térmico solar, y sí a favor de una
extraña disposición de los continentes.
En suma, si no podemos concluir nada definitivo
sobre el origen de los periodos fríos, al menos esta-
mos en condiciones de descartar alguna idea: los
planetas, quizás ayudados por sus biosferas, son los
administradores de su clima mientras las estrellas
mantengan a un nivel regular su caudal energético.
¿PARA CUÁNDO EL PRÓXIMO PERIODO
GLACIAL?
Las civilizaciones que se han extendido sobre el
planeta en los últimos milenios se han beneficiado de
un clima interglacial anormalmente largo. Aun así, ha
habido al menos un altibajo interesante: entre 1450 y
1850, la temperatura media bajo 1,5ºC, un escalón na-
da despreciable cuando lo comparamos con los 7-
10ºC que caracterizan el paso a un periodo glacial.
Fue suficiente para acabar con la colonia danesa en
Groenlandia, y provocar una hambruna en Europa.
Hoy, cuando vemos valles alpinos que parecen recién
abandonados por los glaciares, estamos contemplan-
do las huellas de la Pequeña Edad de Hielo, como se
ha llamado a este periodo gélido dentro del intergla-
cial. No hay ninguna explicación convincente sobre
las causas de este enfriamiento, lo cual lo hace más
ominoso. Si se repitiese, la actual densidad de pobla-
ción lo convertiría automáticamente en una catástrofe
global: unos cuantos miles de inviernos rigurosos
cambiarían la historia (y la política) del planeta.
A un plazo un poco más largo, nuestros herede-
ros tendrán que encarar, dentro de un máximo de no
mucho más de 4.000 años, la llegada del próximo pe-
riodo glacial (Fig. 8). No hay forma de precisar más,
pero el actual interglacial de 18.000 años ha durado
ya bastante más que la media de los anteriores, que es
de 12.000 años. A continuación, la Tierra se sumirá
en un largo invierno de 100.000 años. Una pregunta
240 Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)
Fig. 8. Ciclos climáticos en los últimos 150.000
años, y su proyección hacia los próximos 25.000. En
Martini et al. (2001).
que nos deberíamos formular con más frecuencia es
si una Humanidad futura podrá hacer frente a este de-
safío planetario. El estudio de la Paleoclimatología
no permite mucho optimismo, ya que por término
medio las glaciaciones duran 50 millones de años, y
no es fácil imaginar que el hombre, por poderosa que
sea su tecnología, llegue alguna vez a estar en situa-
ción de controlar esta tendencia aperiódica del plane-
ta a congelarse de tiempo en tiempo, un impulso cu-
yas causas aún luchamos por comprender.
BIBLIOGRAFÍA
Águeda J., Anguita F., Araña V., López J. y Sánchez
L. 1977. Geología. Ed. Rueda, Madrid.
Anguita F. (2002). Biografía de la Tierra. Aguilar,
Madrid.
Anguita F. y Moreno F. (1993). Procesos geológicos
externos y Geología ambiental. Ed. Rueda, Madrid.
Anguita, F., Renard, P., Diaz, C., Pérez de Heredia, L.
y Álvarez, M. (2006) La Península Antártica. Guia Geoló-
gica. Brusi, D. (Editor). Monografias de Enseñanza de las
Ciencias de la Tierra. Serie Itinerarios, nº 3. AEPECT.
Bartoli G., Sarnthein M., Weinelt M., Erlenkeuser H.,
Garbe D. y Lea D.W. (2005). Final closure of Panama and
the onset of northern hemisphere glaciation. Earth Planet.
Sci. Lett., 237, 33-44.
Bennett M.R. y Glasser N.F. (1997). Glacial geology.
Ice sheets and landforms. Wiley, Chichester.
Gamow G. (1942). Biografía de la Tierra. Espasa-
Calpe, Buenos Aires.
Hambrey M. (1994). Glacial environments. UCL
Press, Londres.
Hays J.D., Imbrie J y Shackleton N.J. (1976). Varia-
tions in the Earth’s orbit: Pacemaker of the Ice Ages.
Science, 194, 1121-1132.
Hoffman P.E. y Schrag D.P. (2000). La Tierra, una
bola de nieve. Inv. y Ciencia, 135, 24-33 (Marzo).
Lovelock J. (1993). Las edades de Gaia. Tusquets,
Barcelona.
Martini I.P., Brookfield M.E. y Sadura S. (2001). Gla-
cial geomorphology and geology. Prentice Hall, New Jersey.
Shields G.A. (2005). Neoproterozoic cap carbonates:
a critical appraisal of existing models and the plumeworld
hypothesis. Terra Nova, 17, 299-310.
Schneider, S. (1989). The Changing Climate, Scienti-
fic American
Uriarte A. (2003). Historia del clima de la Tierra. Ser-
vicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vito-
ria.�
241Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2005 (13.3)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales