Logo Studenta

Portada-libro-Estrategias-de-Investigación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRATEGIAS DE 
INVESTIGACIÓN EN 
LAS CIENCIAS SOCIALES
ciencia política 
La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial abierto 
a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disci-
plina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto 
fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin 
olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investiga-
ciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el 
estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro 
de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor envergadura desde el 
punto de vista científi co y también docente.
Fé
lix
 R
eq
ue
na
 S
an
to
s 
/ 
Lu
is
 A
yu
so
 S
án
ch
ez
 
Co
or
di
na
do
re
s 
y 
ed
ito
re
s
ES
TR
AT
EG
IA
S 
D
E 
IN
V
ES
TI
G
A
C
IÓ
N
 E
N
 L
A
S 
C
IE
N
C
IA
S 
SO
C
IA
LE
S
Félix Requena Santos
Luis Ayuso Sánchez
Coordinadores y editores
ciencia
política
ciencia
política
77
ciencia
política
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS Realizar investigación social está de moda, 
gracias a la puesta en marcha de los Traba-
jos Fin de Grado y Fin de Máster. Sin em-
bargo, es necesario recordar una serie de
principios básicos que deben cumplir to-
dos estos trabajos para considerarlos real-
mente científi cos. Su puesta en marcha no 
es difícil, pero hay que seguir una serie de 
normas de forma rigurosa si queremos con-
tribuir a la realización de estudios de cali-
dad e impacto. Esta obra se dirige a todo
tipo de estudiantes y personas interesadas 
en la investigación social, y persigue ser
una guía útil y práctica para todos ellos. 
Este libro es un instrumento práctico para 
facilitar el uso del método científi co con el 
objetivo de obtener investigaciones rigu-
rosas y de calidad. Se trata principalmente 
de enseñar a nuestros alumnos a obtener
verdades basadas en evidencias empíricas,
que nos permitan como científicos sociales 
poner nuestro granito de arena para hacer
un mundo mejor. Su organización se ha rea-
lizado pensando en nuestros estudiantes y 
en que ésta es su primera aproximación a
la investigación social. Por ello, durante es-
tas páginas y a modo de “lazarillos”, se les
lleva de la mano en los entresijos de este 
proceso de forma pedagógica, constructiva 
y práctica.
FEDERALISMO, DEVOLUTION Y 
GOBERNANZA MULTINIVEL
Guy Lachapelle, Pablo Oñate (Ed.)
LAS BARRERAS ELECTORALES
Joan Oliver Araujo 
TRANSFORMACIONES DEL ESTADO 
CONTEMPORÁNEO
Evelyne Huber, Matthew Lange, Stephan 
Leibfried, Jonah D. Levy, Frank Nullmeier
John S. Stephens (Comps.)
CATALUÑA EN PROCESO. LAS ELECCIONES
AUTONÓMICAS DE 2015
José Manuel Rivera Otero, Juan Montabes
Pereira, Nieves Lagares Díez (Ed.)
PROBLEMAS ACTUALES SOBRE EL CONTROL 
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Francisco Javier Matia Portilla (Dir.)
POR QUÉ FUNCIONAN LOS GOBIERNOS 
MINORITARIOS
Bonnie N. Field
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE 
LA MODERNIDAD
Gary S. Schaal
Felix Heidenreich
DEMOCRACIA PARITARIA Y CUOTAS
ELECTORALES
Bernabé Aldeguer Cerdá
CRISIS, DERECHOS SOCIALES E IGUALDAD 
Alba Nogueira López, Marta Lois González, 
Isabel Diz Otero (Ed.)
DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDAD 
EN EL ESTADO AUTONÓMICO
Raquel Gallego (Dir.)
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA 
Ramón Cotarelo
EL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN ESPAÑA 
Alba Alonso Álvarez
LA FORMACIÓN DE UN GOBIERNO 
DE COALICIÓN
Jordi Matas Dalmases
EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PÚBLICA 
Salvador Parrado
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN 
EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Fundamentos para la elaboración de un Trabajo 
de Fin de Grado o un Trabajo de Fin de Master
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
Manuel asensi Pérez 
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada
Universitat de València 
raMón Cotarelo
Catedrático de Ciencia política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la 
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Mª teresa eChenique elizondo
Catedrática de Lengua Española
Universitat de València
Juan Manuel Fernández soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación
Universitat de València
Pablo oñate rubalCaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración
Universitat de València
Joan roMero
Catedrático de Geografía Humana
Universitat de València
Juan José taMayo 
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones
Universidad Carlos III de Madrid 
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
ESTRATEGIAS DE 
INVESTIGACIÓN EN LAS 
CIENCIAS SOCIALES
Fundamentos para la elaboración de un Trabajo 
de Fin de Grado o un Trabajo de Fin de Master
FÉLIX REQUENA SANTOS
LUIS AYUSO SÁNCHEZ
Coordinadores y editores
Valencia, 2018
Copyright ® 2018
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede 
reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, 
incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de 
información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores 
y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará 
la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
Proyecto subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, 
Plan Nacional de I+D 2013 (Referencia CSO2013-46440-P)
Directores de la Colección:
ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ
Catedrático de Ciencia Política y
de la Administración en la Universidad de Murcia
PABLO OÑATE RUBALCABA
Catedrático de Ciencia Política y
de la Administración en la Universidad de Valencia
© Félix RequenA Santos
Luis Ayuso Sánchez y otros
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia 
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO 
ISBN: 978-84-9169-695-7
MAQUETA: Tink Factoría de Color
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no 
ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa 
nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
A nuestros alumnos del Master de Sociología Aplicada (MSA) 
de la Universidad de Málaga
Índice
Presentación ........................................................................................... 19
Capítulo 1
EL PRINCIPIO DE TODO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: 
LA CURIOSIDAD SOCIOLÓGICA
José Fernando Troyano Pérez
1. EL PODER DE LA IMAGINACIÓN Y LOS LÍMITES DE LA FAN-
TASÍA ................................................................................................. 25
1.1. El primer instrumento de investigación es una teoría. Teoría y 
técnica se refuerzan mutuamente ............................................... 27
2. DESCUBRIR LA REALIDAD SOCIAL .............................................. 29
2.1. El ejemplo de la fecundidad ....................................................... 30
2.2. El ejemplo del matrimonio ........................................................ 32
2.3. La lección de Montesquieu ........................................................ 32
3. HECHOS Y SIGNIFICADOS ............................................................. 34
4. LA DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA: LA LÓGICA DE LO SOCIAL .... 36
4.1. Tres actos ejemplares: comer, amar y alucinar ........................... 38
4.2. Conceptualizando ...................................................................... 39
4.3. La mejor explicación y el mejor ejemplo: la lengua .................... 40
4.4. Una consideración con dos ejemplos sobre el lenguaje de las 
Ciencias Sociales ........................................................................41
5. SOBRE EL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO SOCIOLÓGICO .... 43
5.1. Preguntas y respuestas ............................................................... 43
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 45
Capítulo 2
LA ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Luis Ayuso Sánchez
1. LA IMPORTANCIA DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ...... 47
2. ALGUNOS CONSEJOS PARA HACER BUENAS PREGUNTAS DE 
INVESTIGACIÓN ............................................................................. 50
3. TIPOS DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................... 54
4. DELIMITACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y SU 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 56
5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 57
10 Índice
Capítulo 3
CÓMO ESCRIBIR TEXTOS ACADÉMICOS EN CIENCIAS SOCIALES
María Dolores Martín-Lagos López
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 59
2. BREVE COMENTARIO SOBRE LA PRESENTACIÓN Y LA MOTI-
VACIÓN ............................................................................................ 60
2.1. Primer paso: la estructura del texto científico siguiendo el proce-
so de investigación ..................................................................... 60
2.1.1. Apartados de un texto científico ..................................... 60
2.1.2. Fallos comunes respecto a la estructura del texto científi-
co ................................................................................... 62
2.1.3. Proceso seguido en el desarrollo del trabajo ................... 63
2.1.4. Estructura y conexión entre las secciones. ...................... 65
2.2. La redacción y el estilo de la escritura científica ......................... 66
3. CÓMO CITAR SEGÚN EL SISTEMA APA ....................................... 69
3.1. Formato de presentación: tipo y tamaño de letra, interlineado, 
márgenes, sangría y alienación del texto .................................... 70
3.2. ¿Cuál ha de ser el tipo de encabezado adecuado en el trabajo? .. 71
3.3. ¿Cómo hay que citar en el texto a los autores cuyos artículos o 
libros se han revisado? ............................................................... 71
4. ¿CÓMO CITAR LA BIBLIOGRAFÍA? ............................................... 75
4.1. ¿Cómo citar en APA? ................................................................. 76
5. EVITAR EL PLAGIO: RESPETO Y CONOCIMIENTO DE LAS 
NORMAS DE CITACIÓN ................................................................. 79
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 81
Capítulo 4
FUNDAMENTACIÓN DE TODA INVESTIGACIÓN: 
LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Marta Ortega Gaspar
1. LA REVISIÓN DE LOS ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS ........ 83
1.1. La importancia de realizar una revisión bibliográfica ................ 84
1.2. Realizar una adecuada revisión bibliográfica. Cómo sacar el 
máximo partido a lo leído ......................................................... 85
2. LA BÚSQUEDA DE LA LITERATURA .............................................. 86
2.1. Las bases de datos electrónicas (Web of Science, Social Science 
Citation Index, Scopus, Google académico, Dialnet) .................. 86
2.1.1. Cómo acceder y utilizar la Web Of Science (WOS) ......... 87
2.1.2. Como acceder y utilizar SCOPUS ................................... 89
2.1.3. Google Académico o Google Scholar ............................. 90
2.1.4. Dialnet ........................................................................... 90
2.1.5. Sociological Abstracts (plataforma Proquest) ................. 91
2.2. Los parámetros de búsqueda ..................................................... 92
11Índice
3. EL META-ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO ............................................ 93
4. EVALUAR LA CALIDAD DE LOS TEXTOS ..................................... 93
5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 95
Capítulo 5
LA ELABORACIÓN DE MARCOS TEÓRICOS APLICADOS
Félix Requena Santos
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 97
2. PASOS A SEGUIR EN UN ESTUDIO ................................................ 99
2.1. Contextualizar ........................................................................... 99
2.2. Revisar la bibliografía ............................................................... 100
2.3. Elegir la teoría ........................................................................... 101
2.4. El proceso metodológico ........................................................... 102
3. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO ................................... 103
4. MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS .................................................... 106
5. TEORÍA Y DATOS DE LA REALIDAD ............................................. 107
6. CONSTRUIR UNA BUENA TEORÍA ................................................ 109
7. UNA SUGERENCIA PARA CONSTRUIR TEORÍAS: EL PROGRA-
MA TWD (TOCQUEVILLE, WEBER, DURKHEIM) ......................... 112
7.1. El caso de Tocqueville ................................................................ 113
7.2. El caso de Weber ....................................................................... 114
7.3. Otro buen ejemplo es el caso de Durkheim ................................ 115
8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 116
Capítulo 6
EL DISEÑO DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Mercedes Fernández Alonso
1. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS, LA TRANSFORMACIÓN DE 
LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EN OBJETIVOS .............. 119
2. LA REALIZACIÓN DE OBJETIVOS REALISTAS PARA LA REALI-
ZACIÓN DE TFG Y TFM .................................................................. 124
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ...................................... 126
3.1. La diferenciación entre objetivos de investigación y objetivos de 
intervención ............................................................................... 129
4. LAS HIPÓTESIS, TIPOS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, 
CONSEJOS PARA HACER BUENAS HIPÓTESIS ............................. 131
5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 137
12 Índice
Capítulo 7
LA UTILIZACIÓN DE FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS
Livia García Faroldi
1. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE DATOS SECUNDARIOS ....... 139
2. CÓMO ELEGIR LOS TIPOS DE DATOS ADECUADOS A NUES-
TRA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 140
3. TIPOS DE DATOS SECUNDARIOS: DATOS OBJETIVOS Y DATOS 
SUBJETIVOS ...................................................................................... 142
4. LOS DATOS SECUNDARIOS DE CARÁCTER OBJETIVO: PRIN-
CIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL E 
INTERNACIONAL ........................................................................... 144
4.1. Banco Mundial .......................................................................... 146
4.2. Consejo Económico y Social ...................................................... 146
4.3. Eurostat ..................................................................................... 147
4.4. Foro Económico Mundial .......................................................... 147
4.5. Instituto Nacional de Estadística ............................................... 148
4.6. Organización de las Naciones Unidas ........................................ 149
4.7. Organización para la Cooperación y el Desarrollo .................... 150
4.8. Organización Internacional del Trabajo ..................................... 151
4.9. Base de Datos Mundial de Riqueza e Ingresos ........................... 152
5. LOS DATOS SECUNDARIOS DE CARÁCTER SUBJETIVO: PRIN-
CIPALES FUENTES DE INFORMACIÓNA NIVEL NACIONAL E 
INTERNACIONAL ........................................................................... 153
5.1. Afrobarómetro .......................................................................... 153
5.2. Banco de datos ASEP/JDS .......................................................... 154
5.3. Barómetro de Asia ..................................................................... 155
5.4. Centro de Investigaciones Sociológicas ...................................... 156
5.5. Encuesta Europea de Valores y Encuesta Mundial de Valores .... 157
5.6. Encuesta Social Europea ............................................................ 158
5.7. Estudio sobre ingresos y sobre riqueza del LIS ........................... 158
5.8. Eurobarómetros ........................................................................ 159
5.9. Programa Internacional de Estudios Sociales (ISSP) ................... 160
5.10. Latinobarómetro ....................................................................... 160
6. BIG DATA: DEFINICIÓN, VENTAJAS E INCONVENIENTES ........ 161
7. CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE LOS DATOS SECUNDARIOS 164
7.1. Con respecto al diseño de la investigación ................................. 165
7.2. Con respecto a la recogida de datos ........................................... 166
7.3. Con respecto a la presentación de los datos y su análisis ........... 166
8. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE DA-
TOS SECUNDARIOS ......................................................................... 169
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 171
13Índice
Capítulo 8
LA SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN: 
EL DISEÑO DE MUESTRAS
Verónica de Miguel Luken
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 173
2. BREVE CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA ............................... 174
3. CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................... 175
4. MUESTREO PROBABILÍSTICO........................................................ 182
4.1. Muestreo aleatorio simple (MAS) .............................................. 183
4.1.1. Intervalos de confianza ................................................... 184
4.1.2. Estimación del tamaño muestral..................................... 186
4.2. Muestreo estratificado ............................................................... 188
4.2.1. Tipos de afijación ........................................................... 189
4.2.2. Tamaño muestral ........................................................... 191
4.3. Muestreo por conglomerados .................................................... 192
4.4. Muestreo sistemático ................................................................. 194
4.5. Problemas derivados de la no respuesta ..................................... 195
5. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO................................................. 196
5.1. Muestreo por cuotas .................................................................. 196
5.2. Muestreo de bola de nieve ......................................................... 198
5.3. Muestreo de conveniencia ......................................................... 198
5.4. Muestreo teórico o intencional .................................................. 198
6. CONSEJOS PARA HACER UNA MUESTRA PARA EL TFG/TFM ... 200
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 200
Capítulo 9
PRINCIPALES TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS 
EN CIENCIAS SOCIALES
Gonzalo Herranz de Rafael
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 203
2. LA ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS MÁS ADECUADAS Y SU VIN-
CULACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: UN 
PLANTEAMIENTO REALISTA ........................................................ 204
3. LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: UNA FOR-
MA DE CLASIFICACIÓN ................................................................. 206
3.1. Observación directa simple ........................................................ 206
3.2. Observación indirecta: técnicas cualitativas ............................... 207
3.2.1. Técnicas biográficas: Relatos de vida, Historias de vida y 
Biogramas ...................................................................... 207
3.2.2. Observación participante ............................................... 209
3.2.3. Entrevistas en profundidad o semi-estructuradas............ 210
3.2.4. Grupos de discusión y el grupo focal .............................. 212
14 Índice
3.2.5. Otras técnicas menos utilizadas: los estudios transcultu-
rales y los estudios históricos.......................................... 214
3.3. Observación indirecta: técnicas cuantitativas ............................. 215
3.3.1. La encuesta y sus tipos ................................................... 215
3.3.1.1. Cuestionarios .................................................. 217
3.3.1.1.1. Tipos de cuestionarios .................... 217
3.3.1.1.2. Tipos de preguntas del cuestionario 219
3.3.1.1.3. Reglas básicas de la formulación de 
preguntas en el cuestionario............ 222
3.3.1.2. El panel ........................................................... 223
3.3.1.3. El experimento ................................................ 223
3.4. Observación documental: sus tipos ............................................ 225
3.5. Otros tipos de técnicas .............................................................. 226
3.5.1. Análisis de contenido ..................................................... 226
3.5.2. Estudios Delphi .............................................................. 227
4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 229
Capítulo 10
OPERACIONALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE INDICADORES: 
ESCALAS, TASAS E ÍNDICES
Rafael Grande Martín
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 233
2. OPERACIONALIZACIÓN Y MEDICIÓN ........................................ 234
3. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES 
EN LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 241
4. ESCALAS ........................................................................................... 243
4.1. Escala Likert .............................................................................. 244
4.2. Escala Thurstone ....................................................................... 247
5. PROPORCIONES, RAZONES Y TASAS ............................................ 249
5.1. Proporciones ............................................................................. 250
5.2. Razones ..................................................................................... 250
5.3. Tasas ......................................................................................... 251
6. ÍNDICES ............................................................................................ 252
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 258
Capítulo 11
EL DISEÑO DE GRÁFICOS Y TABLAS
Juan Ignacio Martínez Pastor
1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ...................................... 259
2. ¿ES NECESARIO HACER UN GRÁFICO? ....................................... 260
3. COMPARAR, RESALTAR DIFERENCIAS Y DESTACAR TENDEN-
CIAS ................................................................................................... 262
4. SER EFICIENTE, CONTAR UNA HISTORIA ................................... 263
15Índice
5. DESVELAR LO QUE DICEN LOS DATOS: LAS RELACIONES EN-
TRE VARIABLES ............................................................................... 267
6. SER FIEL A LOS DATOS, NO DISTORSIONARLOS ........................ 270
7. EL RATIO ENTRE LOS DATOS Y LA TINTA:EL ORNATO ES PE-
CADO ................................................................................................ 273
8. MEJOR LOS GRÁFICOS MULTIVARIABLES .................................. 276
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 279
Capítulo 12
HACER QUE HABLEN LOS DATOS: CÓMO ESCRIBIR 
LOS RESULTADOS NUMÉRICOS
Juan Sebastián Fernández Prados
1. INTRODUCCIÓN: EL RELATO ESTADÍSTICO .............................. 281
2. OBJETIVOS EN LA REDACCIÓN DE UN INFORME TÉCNICO: 
RELEVANCIA, EVIDENCIA Y CLARIDAD ...................................... 282
3. ERRORES A EVITAR CUANDO ESCRIBIMOS SOBRE RESULTA-
DOS NUMÉRICOS (DECÁLOGO) ................................................... 284
3.1. Confusión entre cifras y letras ................................................... 284
3.2. Abuso de números decimales y errores al redondear .................. 285
3.3. Mal uso de los porcentajes ........................................................ 286
3.4. Ni exhaustivas ni excluyentes y ausencia de variabilidad ........... 287
3.5. Estadísticos sin sentido ni significación ...................................... 289
3.6. No se citan fuentes, tablas o gráficas ......................................... 291
3.7. Redacción confusa y farragosa .................................................. 292
3.8. Falta de ética, lenguaje discriminatorio o inapropiado ............... 293
3.9. Desorden, incoherente y poca transparencia .............................. 296
3.10. Combinación de resultados e interpretación .............................. 297
4. CONCLUSIONES: PARA SEGUIR APRENDIENDO ........................ 298
5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 299
Capítulo 13
CÓMO SACAR PARTIDO A LOS NÚMEROS: EL ANÁLISIS 
CUANTITATIVO
Antonio M. Jaime Castillo
1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO EN CIENCIAS 
SOCIALES.......................................................................................... 301
2. EL SOFTWARE ESTADÍSTICO EN CIENCIAS SOCIALES .............. 303
3. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ELEMENTAL .................................... 305
4. CONTRASTE DE HIPÓTESIS Y ASOCIACIÓN ENTRE VARIA-
BLES .................................................................................................. 309
5. NOCIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE ................. 318
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 321
16 Índice
Capítulo 14
ABRIENDO LA CAJA NEGRA: EL ANÁLISIS CUALITATIVO
Alberto Vallejo Peña
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 323
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................... 324
2.1. La Etnometodología .................................................................. 325
2.2. La Sociolingüística ..................................................................... 325
2.3. El modelo dialógico ................................................................... 327
2.4. Hermeneútica ............................................................................ 327
2.5. Teoría fundamentada ................................................................. 328
3. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO .......................................................... 329
3.1. Pasos previos: la recogida de datos ............................................ 330
3.2. La transcripción como etapa ..................................................... 330
3.3. La estructuración de la información: análisis estructural del texto . 333
4. LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO APOYO AL ANÁ-
LISIS CUALITATIVO ......................................................................... 336
5. RECOMENDACIONES FINALES ..................................................... 342
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 343
Capítulo 15
LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA DISCUSIÓN
Luis Ayuso Sánchez
1. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CONCLUSIONES? .............. 347
2. AL FINAL VOLVER AL PRINCIPIO: EL PRINCIPIO CIRCULAR 
DEL MÉTODO CIENTÍFICO ........................................................... 350
3. ALGUNOS TRUCOS Y CONSEJOS PARA HACER UNAS BUENAS 
CONCLUSIONES .............................................................................. 356
4. LA ORIENTACIÓN APLICADA DE LA SOCIOLOGÍA Y DE LAS 
CONCLUSIONES DE TODO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SO-
CIAL .................................................................................................. 359
5. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 363
Capítulo 16
LA DEFENSA PÚBLICA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN
José Manuel García Moreno
1. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DE LOS RESULTA-
DOS PARA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA .................................... 365
2. EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO. ¿CÓMO DESCUBRIRLO Y 
CÓMO ENFOCARLO? ..................................................................... 366
3. AUDIENCIAS Y ESCENARIOS. ¿PUEDO ACTUAR SIEMPRE 
IGUAL? EL CASO DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE UN TFG-
TFM. .................................................................................................. 369
17Índice
4. HABILIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL Y EXPRESIÓN 
ORAL ................................................................................................ 371
5. EL DÍA DE LA DEFENSA DE MI TFG O TFM ................................. 374
5.1. ¿Cómo estructurar mi mensaje? ................................................. 374
5.2. ¿Cómo planificar mi intervención? ............................................ 375
5.3. Recursos técnicos de apoyo a la presentación oral de resultados 377
5.4. Kit de supervivencia para el día de la presentación .................... 381
5.5. Entrar en la sala —permanecer en la sala— salir de la sala ........ 384
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 389
	Presentación
	Capítulo 1
	EL PRINCIPIO DE TODO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: LA CURIOSIDAD SOCIOLÓGICA
	José Fernando Troyano Pérez
	1. EL PODER DE LA IMAGINACIÓN Y LOS LÍMITES DE LA FANTASÍA
	1.1.	El primer instrumento de investigación es una teoría. Teoría y técnica se refuerzan mutuamente
	2. DESCUBRIR LA REALIDAD SOCIAL
	2.1.	El ejemplo de la fecundidad
	2.2.	El ejemplo del matrimonio
	2.3.	La lección de Montesquieu
	3. HECHOS Y SIGNIFICADOS
	4. LA DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA: LA LÓGICA DE LO SOCIAL
	4.1.	Tres actos ejemplares: comer, amar y alucinar
	4.2.	Conceptualizando
	4.3.	La mejor explicación y el mejor ejemplo: la lengua
	4.4.	Una consideración con dos ejemplos sobre el lenguaje de las Ciencias Sociales
	5. SOBRE EL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO SOCIOLÓGICO
	5.1.	Preguntas y respuestas
	6. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 2
	LA ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
	Luis Ayuso Sánchez
	1. LA IMPORTANCIA DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
	2. ALGUNOS CONSEJOS PARA HACER BUENAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
	3. TIPOS DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
	4. DELIMITACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y SU JUSTIFICACIÓN
	5. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 3
	CÓMO ESCRIBIR TEXTOS ACADÉMICOS EN CIENCIAS SOCIALES
	María Dolores Martín-Lagos López
	1. INTRODUCCIÓN
	2. BREVE COMENTARIO SOBRE LA PRESENTACIÓN Y LA MOTIVACIÓN
	2.1.	Primer paso: la estructura del texto científico siguiendo el proceso de investigación
	2.1.1.	Apartados de un texto científico
	2.2.2.	Fallos comunes respecto a la estructura del texto científico
	2.2.3.	Proceso seguido en el desarrollo del trabajo
	2.2.4.	Estructura y conexión entre las secciones.
	2.2.	La redacción y el estilo de la escritura científica
	3. CÓMO CITAR SEGÚN EL SISTEMA APA
	3.1. Formato de presentación: tipo y tamaño de letra, interlineado, márgenes, sangría y alienación del texto
	3.2.	¿Cuál ha de ser el tipo de encabezado adecuado en el trabajo?
	3.3.	¿Cómo hay que citar en eltexto a los autores cuyos artículos o libros se han revisado?
	4. ¿CÓMO CITAR LA BIBLIOGRAFÍA?
	4.1.	¿Cómo citar en APA?
	5. EVITAR EL PLAGIO: RESPETO Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE CITACIÓN
	6. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 4
	FUNDAMENTACIÓN DE TODA INVESTIGACIÓN: LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
	Marta Ortega Gaspar
	1. LA REVISIÓN DE LOS ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
	1.1.	La importancia de realizar una revisión bibliográfica
	1.2.	Realizar una adecuada revisión bibliográfica. Cómo sacar el máximo partido a lo leído
	2. LA BÚSQUEDA DE LA LITERATURA
	2.1.	Las bases de datos electrónicas (Web of Science, Social Science Citation Index, Scopus, Google académico, Dialnet)
	2.1.1.	Cómo acceder y utilizar la Web Of Science (WOS)
	2.1.2.	Como acceder y utilizar SCOPUS
	2.1.3.	Google Académico o Google Scholar
	2.1.4.	Dialnet
	2.1.5.	Sociological Abstracts (plataforma Proquest)
	2.2.	Los parámetros de búsqueda
	3. EL META-ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
	4. EVALUAR LA CALIDAD DE LOS TEXTOS
	5. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 5
	LA ELABORACIÓN DE MARCOS TEÓRICOS APLICADOS
	Félix Requena Santos
	1. INTRODUCCIÓN
	2. PASOS A SEGUIR EN UN ESTUDIO
	2.1.	Contextualizar
	2.2.	Revisar la bibliografía
	2.3.	Elegir la teoría
	2.4.	El proceso metodológico
	3. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
	4. MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS
	5. TEORÍA Y DATOS DE LA REALIDAD
	6. CONSTRUIR UNA BUENA TEORÍA
	7. UNA SUGERENCIA PARA CONSTRUIR TEORÍAS: EL PROGRAMA TWD (TOCQUEVILLE, WEBER, DURKHEIM)
	7.1.	El caso de Tocqueville
	7.2. El caso de Weber
	7.3.	Otro buen ejemplo es el caso de Durkheim
	8. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 6
	EL DISEÑO DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS
	Mercedes Fernández Alonso
	1. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS, LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EN OBJETIVOS
	2. LA REALIZACIÓN DE OBJETIVOS REALISTAS PARA LA REALIZACIÓN DE TFG Y TFM
	3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
	3.1.	La diferenciación entre objetivos de investigación y objetivos de intervención
	4. LAS HIPÓTESIS, TIPOS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, CONSEJOS PARA HACER BUENAS HIPÓTESIS
	5. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 7
	LA UTILIZACIÓN DE FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS
	Livia García Faroldi
	1. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE DATOS SECUNDARIOS
	2. CÓMO ELEGIR LOS TIPOS DE DATOS ADECUADOS A NUESTRA INVESTIGACIÓN
	3. TIPOS DE DATOS SECUNDARIOS: DATOS OBJETIVOS Y DATOS SUBJETIVOS
	4. LOS DATOS SECUNDARIOS DE CARÁCTER OBJETIVO: PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
	4.1.	Banco Mundial (http://data.worldbank.org/)
	4.2.	Consejo Económico y Social (www.ces.es)
	4.3.	Eurostat (http://ec.europa.eu/eurostat)
	4.4.	Foro Económico Mundial (https://www.weforum.org)
	4.5.	Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es)
	4.6.	Organización de las Naciones Unidas (http://www.un.org/es/index.html)
	4.7.	Organización para la Cooperación y el Desarrollo (http://www.oecd.org)
	4.8.	Organización Internacional del Trabajo (http://www.ilo.org/global/lang-es/index.htm)
	4.9.	Base de Datos Mundial de Riqueza e Ingresos (http://wid.world)
	5. LOS DATOS SECUNDARIOS DE CARÁCTER SUBJETIVO: PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
	5.1.	Afrobarómetro (http://www.afrobarometer.org)
	5.2.	Banco de datos ASEP/JDS (http://www.jdsurvey.net/jds/jdsurvey.jsp)
	5.3.	Barómetro de Asia (http://www.asianbarometer.org)
	5.4.	Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es)
	5.5.	Encuesta Europea de Valores (http://www.europeanvaluesstudy.eu) y Encuesta Mundial de Valores (http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp)
	5.6.	Encuesta Social Europea (http://www.europeansocialsurvey.org)
	5.7.	Estudio sobre ingresos y sobre riqueza del LIS (http://www.lisdatacenter.org)
	5.8.	Eurobarómetros (http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/General/index)
	5.9.	Programa Internacional de Estudios Sociales (ISSP) (http://www.issp.org/menu-top/home)
	5.10.	Latinobarómetro (www.latinobarometro.org)
	6. BIG DATA: DEFINICIÓN, VENTAJAS E INCONVENIENTES
	7. CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE LOS DATOS SECUNDARIOS
	7.1.	Con respecto al diseño de la investigación
	7.2. Con respecto a la recogida de datos
	7.3.	Con respecto a la presentación de los datos y su análisis
	8. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS
	9. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 8
	LA SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO DE MUESTRAS
	Verónica de Miguel Luken
	1. INTRODUCCIÓN
	2. BREVE CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
	3. CONCEPTOS BÁSICOS
	4. MUESTREO PROBABILÍSTICO
	4.1.	Muestreo aleatorio simple (MAS)
	4.1.1.	Intervalos de confianza
	4.1.2.	Estimación del tamaño muestral
	4.2.	Muestreo estratificado
	4.2.1.	Tipos de afijación
	4.2.2.	Tamaño muestral
	4.3.	Muestreo por conglomerados
	4.4.	Muestreo sistemático
	4.5.	Problemas derivados de la no respuesta
	5. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
	5.1.	Muestreo por cuotas
	5.2.	Muestreo de bola de nieve
	5.3.	Muestreo de conveniencia
	5.4.	Muestreo teórico o intencional
	6. CONSEJOS PARA HACER UNA MUESTRA PARA EL TFG/TFM
	7. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 9
	PRINCIPALES TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES
	Gonzalo Herranz de Rafael
	1. INTRODUCCIÓN
	2. LA ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS MÁS ADECUADAS Y SU VINCULACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: UN PLANTEAMIENTO REALISTA
	3. LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: UNA FORMA DE CLASIFICACIÓN
	3.1.	Observación directa simple
	3.2.	Observación indirecta: técnicas cualitativas
	3.2.1.	Técnicas biográficas: Relatos de vida, Historias de vida y Biogramas
	3.2.2.	Observación participante
	3.2.3.	Entrevistas en profundidad o semi-estructuradas
	3.2.4.	Grupos de discusión y el grupo focal
	3.2.5.	Otras técnicas menos utilizadas: los estudios transculturales y los estudios históricos
	3.3.	Observación indirecta: técnicas cuantitativas
	3.3.1.	La encuesta y sus tipos
	3.3.1.1.	Cuestionarios
	3.3.1.1.1.	Tipos de cuestionarios
	3.3.1.1.2.	Tipos de preguntas del cuestionario
	3.3.1.1.3.	Reglas básicas de la formulación de preguntas en el cuestionario
	3.3.1.2.	El panel
	3.3.1.3.	El experimento
	3.4.	Observación documental: sus tipos
	3.5.	Otros tipos de técnicas
	3.5.1.	Análisis de contenido
	3.5.2.	Estudios Delphi
	4. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 10
	OPERACIONALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE INDICADORES: ESCALAS, TASAS E ÍNDICES
	Rafael Grande Martín
	1. INTRODUCCIÓN
	2. OPERACIONALIZACIÓN Y MEDICIÓN
	3. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES EN LA INVESTIGACIÓN
	4. ESCALAS
	4.1.	Escala Likert
	4.2.	Escala Thurstone
	5. PROPORCIONES, RAZONES Y TASAS
	5.1.	Proporciones
	5.2.	Razones
	5.3.	Tasas
	6. ÍNDICES
	7. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 11
	EL DISEÑO DE GRÁFICOS Y TABLAS
	Juan Ignacio Martínez Pastor
	1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
	2. ¿ES NECESARIO HACER UN GRÁFICO?
	3. COMPARAR, RESALTAR DIFERENCIAS Y DESTACAR TENDENCIAS
	4. SER EFICIENTE, CONTAR UNA HISTORIA
	5. DESVELAR LO QUE DICEN LOS DATOS: LAS RELACIONES ENTRE VARIABLES
	6. SER FIEL A LOS DATOS, NO DISTORSIONARLOS
	7. EL RATIO ENTRE LOS DATOS Y LA TINTA: EL ORNATO ES PECADO
	8. MEJOR LOS GRÁFICOS MULTIVARIABLES
	9. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 12
	HACER QUE HABLEN LOS DATOS: CÓMO ESCRIBIR LOS RESULTADOS NUMÉRICOS
	Juan Sebastián Fernández Prados
	1. INTRODUCCIÓN: EL RELATO ESTADÍSTICO
	2. OBJETIVOS EN LA REDACCIÓN DE UN INFORME TÉCNICO: RELEVANCIA, EVIDENCIA Y CLARIDAD
	3. ERRORES A EVITAR CUANDO ESCRIBIMOS SOBRE RESULTADOS NUMÉRICOS (DECÁLOGO)
	3.1.	Confusión entre cifras y letras
	3.2.	Abuso de números decimales y errores al redondear
	3.3.	Mal uso de los porcentajes
	3.4.	Ni exhaustivas ni excluyentes y ausencia de variabilidad
	3.5.	Estadísticos sin sentido ni significación
	3.6. 	No se citan fuentes, tablas o gráficas
	3.7.	Redacción confusa y farragosa
	3.8.	Falta de ética, lenguaje discriminatorio o inapropiado
	3.9.	Desorden, incoherente y poca transparencia
	3.10.	Combinación de resultados e interpretación
	4. CONCLUSIONES: PARA SEGUIR APRENDIENDO
	5. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 13
	CÓMO SACAR PARTIDO A LOS NÚMEROS: EL ANÁLISIS CUANTITATIVO
	Antonio M. Jaime Castillo
	1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUANTITATIVO EN CIENCIASSOCIALES
	2. EL SOFTWARE ESTADÍSTICO EN CIENCIAS SOCIALES
	3. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ELEMENTAL
	4. CONTRASTE DE HIPÓTESIS Y ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES
	5. NOCIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE
	6. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 14
	ABRIENDO LA CAJA NEGRA: EL ANÁLISIS CUALITATIVO
	Alberto Vallejo Peña
	1. INTRODUCCIÓN
	2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
	2.1.	La Etnometodología
	2.2.	La Sociolingüística
	2.3.	El modelo dialógico
	2.4.	Hermeneútica
	2.5.	Teoría fundamentada
	3. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
	3.1.	Pasos previos: la recogida de datos
	3.2.	La transcripción como etapa
	3.3.	La estructuración de la información: análisis estructural del texto
	4. LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO APOYO AL ANÁLISIS CUALITATIVO
	5. RECOMENDACIONES FINALES
	6. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 15
	LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA DISCUSIÓN
	Luis Ayuso Sánchez
	1. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CONCLUSIONES?
	2. AL FINAL VOLVER AL PRINCIPIO: EL PRINCIPIO CIRCULAR DEL MÉTODO CIENTÍFICO
	3. ALGUNOS TRUCOS Y CONSEJOS PARA HACER UNAS BUENAS CONCLUSIONES
	4. LA ORIENTACIÓN APLICADA DE LA SOCIOLOGÍA Y DE LAS CONCLUSIONES DE TODO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
	5. BIBLIOGRAFÍA
	Capítulo 16
	LA DEFENSA PÚBLICA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN
	José Manuel García Moreno
	1. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS PARA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
	2. EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO. ¿CÓMO DESCUBRIRLO Y CÓMO ENFOCARLO?
	3. AUDIENCIAS Y ESCENARIOS. ¿PUEDO ACTUAR SIEMPRE IGUAL? EL CASO DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE UN TFG-TFM.
	4. HABILIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL Y EXPRESIÓN ORAL
	5. EL DÍA DE LA DEFENSA DE MI TFG O TFM
	5.1.	¿Cómo estructurar mi mensaje?
	5.2.	¿Cómo planificar mi intervención?
	5.3.	Recursos técnicos de apoyo a la presentación oral de resultados
	5.4.	Kit de supervivencia para el día de la presentación
	5.5.	Entrar en la sala —permanecer en la sala— salir de la sala
	6. BIBLIOGRAFÍA

Más contenidos de este tema