Logo Studenta

tipos-afasia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lenguaje no fluido, lento, 
segmentado, producido con 
esfuerzo. 
Disartria (dificultad para 
articular). Sustitución de 
fonemas.
Lenguaje fluido, logorrea. 
Cambio de sonidos y palabras. 
Neologismos.
Dependiendo de la localización y extensión de la lesión, existen diferentes tipos de afasia. 
Dos de los tipos más comúnes son la afasia de Broca y la afasia de Wernicke.
Buena estructuración. 
Paragramatismo ocasional 
(sustitutción de nexos 
gramaticales).
Denominación:
Parafasias. Neologismos. 
Circunloquios. Problema de 
desintegración.
Comprensión: afectada en el 
nivel léxico (de palabra).
No hay dificultades 
articulatorias.
Sustitución de fonemas.
Agramatismo: lenguaje 
telegráfico. Omiten nexos 
(preposiciones, artículos, 
conjunciones
www.afasiacontacto.com
Tipos de Afasia
Motora o expresiva 
Comprensión: afectada en el 
nivel morfosintáctico.
Denominación:
Anomia. Dificultades 
fonéticas y fonológicas. 
Problema de acceso.
AFASIA DE BROCA AFASIA DE WERNICKE
Sensorial o de comprensión
En la afasia comúnmente 
se afecta también la 
lectura y la escritura. 
Las carácterísticas descritas 
pueden estar presentes en 
el lenguaje escrito.
¿Quieres más información?
¡Te la damos con gusto!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti