Logo Studenta

93216301

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
ISSN: 1010-2760
paneque@isch.edu.cu
Universidad Agraria de La Habana Fructuoso
Rodríguez Pérez
Cuba
Cun G., Reinaldo; León F., María; García H., Segress
Respuesta del apio ( Apium Graveolens l) y perejil (Petroselinum Crispum, mill), a diferentes
coeficientes de cultivo en condiciones de organopónicos
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 16, núm. 3, 2007, pp. 1-5
Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez
La Habana, Cuba
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93216301
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=932
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93216301
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=93216301
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=932&numero=8607
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93216301
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=932
http://www.redalyc.org
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 3, 2007
1
Respuesta del apio (Apium Graveolens l)
y perejil (Petroselinum Crispum, mill),
a diferentes coeficientes de cultivo
en condiciones de organopónicos
Response of cerely (Apium Graveolens l),
and parsley (Petroselinum Crispum, mill),
to different crop coefficient in organoponic
conditions
Reinaldo Cun G.1, María León F.2, y Segress García H.3
RESUMEN. El trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar, de forma práctica, los coeficientes de cultivo (Kc) más apropiados según el
efecto en el rendimiento y sus componentes, para realizar la programación de riego del apio y el perejil en condiciones de organopónicos. El
sustrato consistió en una mezcla de suelo con 30 % de cachaza, regado con microaspersores de 41 L/h y separados a 1m. Según los resultados
obtenidos en el cultivo del perejil, se recomienda el uso de un Kc=1, debido a una respuesta favorable en el rendimiento (2,55 kg/m2 y el total de
12,75 kg/m2). En el cultivo del perejil se recomienda el uso de un Kc= 1, debido a los buenos resultados obtenidos en esta variante (5,70 kg/m2
y el total de 25,39 kg/m2 ). Recomendamos la utilización del Kc = 1 para realizar y planificar el riego de estos cultivos.
Palabras clave: dosis de riego, manejo del agua, rendimiento, microaspersión.
ABSTRACT. The objective of this paper is to determine the most appropriate crop coefficients (Kc) in practice according to yield and its
components to perform irrigation scheduling of celery and parsley on organoponic conditions. The substrate consist of a mixture of soil with
30 % of cachaza (sugar cane waste) irrigated with micro sprinkler (41 L/h) separate up 1 m. According to the results obtained in parsley, is
recommended the use of a Kc = 1 due to a favourable response in yield (2,55 kg/m2 and a total of 12,75 kg/m2 ). In the case of celerely is
recommended the use of Kc = 1, due to good results got in variant (5,70 kg/m2 y el total de 25,39 kg/m2 ). We suggest the use of Kc = 1 to plant
and develop irrigation in these crops.
Key words: irrigation dosage, water management, yield, microsprinkler.
Recibido 03/10/06, aprobado 12/01/07, trabajo 41/07, investigación.
1 MSc., Inv. Agregado, Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje (IIRD), Ave Camilo Cienfuegos y Calle 27, Apdo. 6090, Habana 6, Cuba,
E-: rcun@iird.cu
2 Dr., Inv. Auxiliar, IIRD.
3 MSc., Inv. Aspirante, IIRD.
SUELO Y AGUA
SOIL AND WATER
INTRODUCCIÓN
Con el creciente aumento de los organopónicos por todas
las zonas urbanas, se hace necesario real izar una
programación de riego adecuada con vista al ahorro de ese
preciado y no renovable líquido que es el agua. En Cuba a
diario se pierde aproximadamente el 60 % del agua
bombeada por los acueductos, unos 1 000 000 000 de m3
2
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 3, 2007
(TESORO y RUBIO, 2000) si a esto se le suma el manejo
inadecuado del riego y la sequía que vienen padeciendo
numerosas regiones desde hace algunos años, puede
implicar un retraso en el desarrollo agrícola alcanzado por
el país.
Para desarrollar las máximas posibilidades productivas,
es necesario optimizar los factores de los que dependen el
crecimiento y desarrollo de los cultivos, dentro de los
cuales tienen un rol decisivo el mantenimiento en el suelo
de la humedad, fácilmente aprovechable a través del riego,
para lograr esto se requiere que constantemente se mejore
y apl ique un régimen de riego cient í f icamente
fundamentado, es decir cuando y cuanto regar. (GRUPO
NACIONAL DE AGRICULTURA URBANA, 2002).
El método más adecuado para determinar la demanda
de agua en los sistemas agrarios es el que toma como base
la demanda biocl imát ica, pero plantea problemas
importantes en la práctica, debido a las diferencias
geográficas, los sistemas de riego, calidad del recurso,
eficiencia, etc., por eso, todo cálculo en esta línea debe ser
contemplado como una aproximación. El conocimiento de
la evapotranspiración del cultivo, entre otros aspectos, a
lo largo del ciclo biológico, es esencial para la correcta
programación del riego, al permitir ajustar las dosis y
frecuencias a las exigencias necesarias, características del
suelo y coeficiente de cultivo (Kc).
El valor del Kc viene dado en relación con la
evapotranspiración del cultivo en condiciones óptimas y
con rendimientos óptimos, este varía con el tipo de cultivo,
estado vegetativo, clima y cubierta del suelo. Una de las
formas de obtenerlo puede ser mediante el empleo de
lisímetros o a partir del balance hídrico a nivel de parcela
(COOPERATIVE EXTENSION SERVICE, 2001a).
El apio y el perejil son cultivos de gran importancia
económica, ya que gozan de gran aceptación en el mercado
y son producidos en condiciones de o rganopónicos
asociados con otras especies como lechuga, acelga china,
etcétera. Requieren de una alta disponibilidad de agua en
el suelo, lo que se consigue con un adecuado manejo del
riego y aceptados coeficientes de cultivo.
Tomando en consideración los elementos antes
expuestos se desarro lla el presente trabajo con los
siguientes objetivos:
• Determinar de forma práctica el Kc más apropiado para
realizar la programación de riego del cultivo del apio y
el perejil en condiciones de organopónicos.
• Determinar el efecto de los diferentes Kc estudiados
sobre el rendimiento y calidad de las cosechas de estos
cultivos.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se realizó en el organopónico del Instituto de
Investigaciones de Riego y Drenaje, ubicado en Ciudad de
La Habana (Municipio Arroyo Naranjo), durante un período
de dos años. Se utilizaron canteros de asbesto cemento con
un ancho de 0,76 m, largo de 11 m y un ancho de pasillo de
0,90 m. El sustrato utilizado consistió en una mezcla de suelo
Ferralítico rojo (70 %) y material orgánico (cachaza 30 %)
cuyas propiedades químicas e hidrofísicas se muestran a
continuación en las tablas 1 y 2:
TABLA 1. Características químicas del sustrato utilizado
P2O5 
(mg/100) 
K2O 
(mg/100) 
Ca 
(mg/100) 
Mg 
(meq/100) 
K 
(meq/100) 
Na 
(meq/100) 
4,6 55,5 36,02 5,04 0,52 1,22 
% 
saturación 
Límite superior 
de humedad (%) 
Dens. ap 
g/cm3 
Dens real 
g/cm3 
Poro. tot 
% 
62,2 54,5 1,01 1,76 75 
TABLA 2. Propiedades hidrofísicas del sustrato utilizado
Para el estudio se utilizó el cultivo del apio Apium
graveolens L, variedad UTAH, y del perejil Petroselinum
crispum, Mill, variedad KD-77, con un marco de plantación
de 10 cm x 5 cm y 10 cm x 8 cm respectivamente, las labores
culturales se realizaron según el Instructivo Técnico de
organopónicos realizado por el GRU PO NAC IONAL DE
AGRICULTURA URBANA (2000). El diseño experimental
utilizado fue el Completamente Aleatorizado.
El cálculo de las necesidades hídricas fue realizado por
la fórmula Etc=Kc x Ev donde el Kc (coeficiente delcultivo)
se hizo variar en función de los tratamientos planteados y
la evaporación (Ev) se registró en el evaporímetro Clase
“A” en el lugar.
El sistema de riego empleado fue la microaspersión. Se
utilizaron microjet 2 . 140° Ø 1 mm con un alcance de 1,36 m
y un gasto de 41 L/h insertados en laterales de 16 mm Ø de
PBD y separados entre si a 1 m, el riego se efectuó en días
alternos. Para realizar esta act ividad se u ti lizó un
programador de riego (Riegomatic) de producción nacional,
alimentado por un panel solar de 12 volt de corriente directa
(36 watt), que cuenta con una batería de acumuladores de
12 volt y un regulador de cargas.
El período de investigación, desde el punto de vista climático,
se comportó como medio húmedo según el análisis de
probabilidad de ocurrencia de lluvias (Figura 1). Las
precipitaciones se distribuyeron en 11 ocasiones con un total de
74 mm caídos. El resto de las variables climáticas mostraron
valores similares a los predominantes en la provincia de Ciudad
de La Habana, Tabla 3.
FIGURA 1. Comportamiento de la lluvia durante el período de
estudio.
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 3, 2007
3
TABLA 3. Comportamiento de las variables climáticas
FIGURA 3. Comportamiento de la humedad (%Pss) durante
todo el ciclo del cultivo T2.
Los tratamientos empleados fueron:
T1 : Regar utilizando el coeficiente de cultivo Kc=1 durante todas las
fases del cultivo
T2 : Regar utilizando el coeficiente de cultivo Kc=0,5 durante todas
las fases del cultivo
T3 : Regar utilizando el coeficiente de cultivo Kc=0,75 durante todas
las fases del cultivo
Evaluaciones
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la
humedad del suelo en los diferentes tratamientos se utilizó el
método gravimétrico, tomando muestras en todos los
tratamientos a una profundidad de 0-10 y 10-20 cm, cada 7 días
y antes de realizar el riego.
El rendimiento y sus componentes se evaluó con un
tamaño de muestra de 10 plantas por réplicas y el peso de las
plantas por metro cuadrado.
Se realizó un análisis estadístico de los resultados obtenidos
y se aplicó la prueba de rangos múltiples de Duncan a l 0,05 %
de probabilidad para la comparación de medias.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como se puede observar en las figuras 2, 3 y 4 la humedad
se mantiene cercana al límite superior de humedad (54,5 %) en
el tratamiento de mayor agua aplicada (T1), no comportándose
de esta forma en los restantes. En todos los casos la mayor
humedad se encuentra a la profundidad de 11 a 20 cm, debido
a que el muestreo se realizó antes del riego y en los primeros
10 cm existen pérdidas por percolación y evapotranspiración.
Estas dos especies, independientemente de ser cultivos
rústicos, agradecen los sustratos con un contenido adecuado
de humedad, resultados similares fueron publicados por
AGROINFORMACIÓN – AROMÁTICOS (2004).
Meses noviembre diciembre 
Decenas 2 3 1 2 3 
T. Min C° 18,3 15,42 15,7 17,16 16,42 
T Media C° 23,45 22,31 22,51 24,08 23,61 
 
Meses enero febrero marzo 
Decenas 1 2 3 1 2 3 1 2 
T. Min C° 15,7 17,45 14,25 14,2 15,5 16,9 17,8 16,6 
T Media C° 23,6 24,4 22,84 22,64 23,35 24,36 24,93 23,72 
T. Máx C° 30,3 31,36 31,43 31,08 31,2 31,83 32,06 30,85 
Eva (mm) 3,8 3,73 4,32 3,3 3,4 4,7 5,56 4,8 
 
FIGURA 2. Comportamiento de la humedad (%Pss) durante
todo el ciclo del cultivo T1.
FIGURA 4. Comportamiento de la humedad (%Pss) durante
todo el ciclo del cultivo T3.
Comportamiento del cultivo del apio
Los resultados de la Tabla 4, muestran que la dosis parcial
promedio varió de 5,88 L/m2 a 10,38 L/m2; se aplicó 4 L/m
2 de
forma parcial durante 12 riegos con el objetivo de mantener
niveles de humedad que permitan el desarrollo de raíces y
establecer el cultivo, la norma total varió de 810,11 L/m2 a
458,92 L/m2, con un total de 78 riegos en días alternos.
TABLA 4. Dosis de riego aplicadas al cultivo de apio
 
Tratamientos 
Dosis Total 
L/m2 
Dosis Parcial 
L/m2 
# de riegos 
L/m2 
T1 810,11(48+762,11) 10,38(4+11,54) 78(12+66) 
T2 458,92(48+410,92) 5,88(4+6,2) 78(12+66) 
T3 641,39(48+593,39) 8,22(4+8,9) 78(12+66) 
Los resultados de la Tabla 5 muestran la influencia
del uso de los diferentes Kc sobre el rendimiento y sus
componentes, resultó significativamente superior en la
mayoría de los casos el T1, cuando se regó utilizando el
Kc=1. Como se observa, el comportamiento del largo
promedio de las hojas con pecíolo y el número de hojas
promedio por cosecha no difieren desde el punto de vista
matemático, pero sí hay una superioridad del T1 en
cuanto al largo promedio de las hojas con pecíolo (19 cm),
en relación con los otros dos tratamientos (17,4 cm y
18,83 cm), respectivamente. El rendimiento promedio por
cosecha y total sí resultó en mayoría significativamente
superior para el T1, incluso superior a los reportados en la
literatura sobre el cultivo, según el GRUPO NACIONAL DE
AGRICULTURA URBANA (2000), seguido de este los T3 y T2,
los cuales no se diferenciaron significativamente. Coinciden
4
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 3, 2007
con estos resultados FARIANI y col. (2000) , así como
COOPERATIVE EXTENSIÓN SERVICE (2001 b), los que recomiendan
valores de Kc entre 1,038 y 1,16 para realizar el riego de
dicho cultivo. Por su parte RINCÓN y col. (2001 a) señalan
que cuando la planta padece mayor déficit de agua, menor
será su rendimiento y si estos déficit se presentan en etapas
críticas de desarrollo los abatimientos de los rendimientos
serán más significativos.
Valoración económica
Al aplicar el riego utilizando los Kc de 0,75 y 0,5 no
se obtuvieron rendimientos adicionales en comparación
con el uso del Kc = 1, el que alcanzó una producción de
130 t/ha (Tabla 9). El costo de la producción agrícola fue
de 39 501,48 peso/ha para los tres tratamientos. El mayor
valor de la producción se encontró en el área del T1
con 54 340,00 peso/ha. Se obtuvo un beneficio neto de
6 729,32 peso/ha en el T1. Como índice de rentabilidad
de la inversión se calculó la tasa interna de retorno (TIR),
utilizada por el Banco Mundial y otras instituciones
financieras. El valor del TIR fue de 60,72 (T1), siendo
superior a 41,0 que es el valor mínimo aceptado por el
Banco Mundial, para considerar rentable la inversiones.
TABLA 5. Comportamiento del rendimiento y sus componentes en el cultivo del apio
Valores sin letra en común difieren para p>0,05 %
Comportamiento del cultivo del perejil
Como se puede observar en la Tabla 6, la dosis parcial promedio varió de 5,88 L/m2 a 10.38 L/m2, se aplicó 4 L/m2 de forma
parcial durante 12 riegos, con el objetivo de mantener niveles de humedad que permitan el desarrollo de raíces y establecer el
cultivo, la norma total varió de 810,11 L/m2 a 458,92 L/m2, con un total de 78 riegos en días alternos.
TABLA 6. Dosis de riego aplicada al cultivo del perejil
Parámetros Largo promedio 
de las hojas por 
plantas (cm) 
Largo promedio de las 
hojas con el peciolo 
por plantas (cm) 
# de hojas 
promedios 
por cosechas 
Rendimiento 
promedio por 
cosechas (kg/m2 ) 
Rendimiento 
total (kg/m2 ) 
T1 (Kc 1) 11,80 a 19 a 30,82 a 5,70 a 25,39 a 
T2 (Kc 
0.75) 
8,37 c 17,40 a 31,63 a 3,72 b 16,76 b 
T3 (Kc 0,5) 10,17 b 18,83 a 31,71 a 4,03 b 17,87 b 
Sign ** N.S N.S * * 
C.V % 10,6086 7,9997 17,86.71 32,9598 25,6837 
E.S 0,43798 0,60125 2,28917 0,60292 2,09765 
 
Tratamientos Dosis Total L/m2 Dosis Parcial L/m2 # de riegos L/m2 
T1 810,11(48+762,11) 10,38(4+11,54) 78(12+66) 
T2 458,92(48+410,92) 5,88(4+6,22) 78(12+66) 
T3 641,39(48+593,39) 8,22(4+8,99) 78(12+66) 
En la Tabla 7 se muestra que existen diferencias
significativas entre todas las componentes del rendimiento,
siendo mayor el largo promedio de las hojas por planta en el
T3, el resto de las componentes fueron superiores en el T1. El
uso del Kc=1 sí resulta significativamente superior en el
promedio por cosecha (5,70 kg/m2 ) y el rendimiento total
(25,39 kg/m2). Otros investigadores han informado efectos
positivos con el uso del Kc =1 en este cultivo.Así SMAJASTRLA
y BOMAN (2001), recomiendan valores de 1 y 1,05 para realizar
el riego del perejil. Por otra parte RINCÓN y col. (2001b) y
SMAJSTRLA (2000), recomiendan el uso del riego localizado y el
Kc=1 para elevar el rendimiento de esta especie.
TABLA 7. Comportamiento del rendimiento y sus componentes en el cultivo del perejil
 
 
Factores 
Largo promedio de 
las hojas por 
plantas (cm) 
Largo promedio 
de las hojas con 
el pecíolo por 
plantas (cm) 
# de hojas 
promedios por 
cosechas 
Rendimiento 
promedio por 
cosechas (kg/m2) 
Rendimiento 
total 
(kg/m2) 
 
T1 (Kc=1) 10,63 ab 24,08 a 41,33 a 2,55 a 12,75 a 
T2 (Kc=0.5) 9,73 b 20,23 b 29,17 b 1,40 c 7,01 c 
T3 (Kc=0.75) 11,13 a 24,04 a 36,97 a 1,90 b 9,50 b 
Sig * ** ** *** *** 
C.V % 8,1046 5,7209 14,2413 14,8385 14,8388 
E.S. 0,34732 0,53218 2,08271 0,118115 0,59078 
 
Valores sin
letra en
común
difieren para
p>0,05 %
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 3, 2007
5
Valoración económica
En las tablas 8 y 9 se muestran las valoraciones económicas
de los dos cultivos en estudio. Al aplicar el riego utilizando
los Kc de 0,75 y 0,5 no se obtuvieron rendimientos adicionales
en comparación con el uso del Kc=1, el que alcanzó una
producción de 130 t/ha (Tabla 9). El costo de la producción
agrícola fue de 39 501,48 peso/ha para los tres tratamientos.
El mayor valor de la producción se encontró en el área del
T1 con 54 340,00 peso/ha. Se obtuvo un beneficio neto de
1 483,52 peso/ha en el T1. Como índice de rentabilidad de la
inversión se calculó la tasa interna de retorno (TIR), utilizada
por el Banco Mundial y otras instituciones financieras. El
valor del TIR fue de 62,78 (T1), siendo superior a 41,0 que es
el valor mínimo aceptado por el Banco Mundial, para
considerar rentable la inversiones.
TABLA 8. Valoración económica del cultivo del apio
CONCLUSIONES
• El sustrato donde se aplicó mayor cantidad de agua (T1), se
mantuvo con valores cercanos al límite superior de humedad.
La más alta humedad residual se mantiene a la profundidad
de 10 a 20 cm.
• Según los resultados obtenidos en el cultivo del perejil y el
apio, el mayor rendimiento se alcanza cuando la programación
de riego se realiza utilizando el coeficiente de cultivo Kc=1,
por lo tanto esto significa aplicar una dosis parcial de
10,38 L/m2, una norma total de 810,11 L/m2 con un total de
78 riegos efectuados en días alternos.
• Los resultados del análisis económico muestran la factibilidad
del uso de un Kc=1 en los dos cultivos cuando se realiza el
riego.
• Se recomienda el uso del Kc=1 para realizar el riego del apio
y perejil. Es importante continuar el estudio para la
determinación de Kc=1 en las diferentes fases de cultivo
y en otras especies en estas condiciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGROINFORMACIÓN – AROMÁTICOS: [ en línea ]. Disponible en: IV. Cultivo del perejil.htm Consulta 2004.
COOPERATIVE EXTENSION SERVICE: Universidad de Florida. Drought advisory for vegetable production [en línea ]. Dispo-
nible en : Drought Advisory.htm consulta 2001 a.
___________: Universidad de Florida. Drought management for horticultural crop. [ en línea ]. Disponible en: <Drought
management crops. htm> consulta 2001 b.
FARIANI, S.; ALEJANDRA JIMÉNEZ y CYNTHIA DEFILIPS: Consumo de agua del cultivo de apio (Apium graveolens L. var dulce
Mill.) para ciclo primavera estival en invernadero, En: VII Reunión Argentina de Agrometeorología, Departamento
de Tecnología, Universidad Nacional de Lujan, Argentina, 2000.
GRUPO NACIONAL DE AGRICULTURA URBANA: Organopónicos y huertos intensivos, Instructivo Técnico, MINAGRI, Cuba,
2000.
___________: En: VII Encuentro Nacional de Agricultura Urbana y XV Encuentro Nacional de Organopónicos y
Huertos Intensivos, pp. 2, Informe Central, Ciudad de La Habana, 2002.
RINCÓN, L.; AURORA PÉREZ y J. SAIZ: Extracción de nutrientes del apio en riego por goteo ,. pp. 63, La Habana, 2001a.
RINCÓN, L.; C. PELLICER y J. SÁEZ: Crecimiento vegetativo y absorción de nutrientes del apio en riego por goteo, En. Actas
del IV Congreso Ibérico de la SECH. España, 2001b.
SMAJSTRLA, A. G.: Irrigation Management. [en Línea], Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu consulta 2000.
SMAJSTRLA, A.G. y B. J. BOMAN: Basic Irrigation Scheduling in Florida [en línea]. Disponible en: http://hammock.ifas.ufl.edu
consulta 2001.
TESORO, S. y ULADIA RUBIO: ¿Por dónde le entrega el agua al grifo?, pp. 27 , Año 29, # 25, 2000.
Indicadores técnico - económicos 
Indicadores U/M T1 T2 T3 
Rendimiento t/ha 110,6 70,0 97,8 
Rendimiento adicional t/ha - 40,6 - 12,8 
Precio promedio peso/t 418,00 418,00 418,00 
Costo de producción agrícola peso/ha 39 501,48 39 501,48 3 9501,48 
De ellos: riego peso/ha 2 406,64 1 362,79 1 905,43 
Costo de producción de una tonelada peso/t 357,16 564,31 403,90 
Valor de la producción peso/ha 4 6230,80 29 260,00 40 880,40 
Beneficio neto peso/ha 6 729,32 - 10 241,48 1 378,92 
Inversiones inducidas por el riego peso/ha 2 833,20 2 833,20 2 833,20 
Punto de nivelación 79,50 344,74 103,28 
Valor Actual Neto (VAN) 1,09 0,71 0,98 
Tasa Interna de Retorno (TIR) 60,72 - 24,93 - 41,90 
 
TABLA 9. Valoración económica del cultivo del perejil
Indicadores técnico - económicos 
Indicadores U/M T1 T2 T3 
Rendimiento t/ha 130 87,3 93,1 
Rendimiento adicional t/ha - 42,7 - 36,9 
Precio promedio peso/t 418,00 418,00 418,00 
Costo de producción agrícola peso/ha 39 501,48 39 501,48 39 501,48 
De ellos: riego peso/ha 2 406,64 1 362,79 1 905,43 
Costo de producción de una tonelada peso/t 303,86 452,48 424,29 
Valor de la producción peso/ha 54 340,00 3 6491,40 3 8915,80 
Beneficio neto peso/ha 14 838,52 - 3 010,08 - 585,68 
Inversiones inducidas por el riego peso/ha 2 833,20 2 833,20 2 833,20 
Punto de nivelación 57,42 136,52 117,70 
Valor Actual Neto (VAN) 1,28 0,88 0,93 
Tasa Interna de Retorno (TIR) 62,78 -26,66 - 28,65

Continuar navegando

Materiales relacionados

70 pag.
35165949

User badge image

Andres López

49 pag.
67543

SIN SIGLA

User badge image

Ayudar alos demas compañeros

31 pag.
BeltrameSitioWeb

User badge image

SEriE dE Minecraft