Logo Studenta

Arqueologia e Neoliberalismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Los contenidos de este libro están protegidos por la ley. Está prohibido 
reproducir total o parcialmente los contenidos del libro con propósito 
comercial. Por lo demás, puede usarse libremente con propósito 
educativo o similar. Para más información: www.jasarqueologia.es
Primera edición: Diciembre 2019
Edición original en inglés: 2016
© Edición:
JAS Arqueología S.L.U.
Plaza de Mondariz 6
28029 Madrid (España)
www.jasarqueologia.es
Edición: Jaime Almansa Sánchez
Corrección: Daniel García Raso
© Textos e imágenes:
De los autores según se menciona en el texto
ISBN: 978-84-944368-6-4
Distribuido en Acceso Abierto en tienda.jasarqueologia.es
Es la versión en castellano de Archaeology and Neoliberalism
Hecho en España - Made in Spain
ARQUEOLOGÍA
Y
NEOLIBERALISMO
Pablo Aparicio Resco (Ed.)
JAS Arqueología Editorial
1. Prefacio. Pablo Aparicio Resco. 1
2. Del Pay-per-view al Pay-per-publish, o de la 
mercantilización de la publicación científica. 
Jaime Almansa Sánchez.
7
3. Arqueología y Capitalismo. Juan Manuel 
Vicent García. 17
4. La arqueología profesional en España: un ensayo 
de síntesis cualitativa. Rafael Soler Rocha. 29
5. Juntos de la mano hacia la extinción: la tutela 
patrimonial (neoliberal) de las comunidades 
rurales. Xurxo M. Ayán Vila y José Mª. Señorán 
Martín. 
45
6. Consumir pasado, digerir identidad. Cuando el 
pasado se convierte en producto de consumo. 
Tono Vizcaíno Estevan. 
59
7. Ni ética ni excelencia. El naufragio de la 
arqueología neoliberal en España. Alicia Torija 
López. 
71
8. Algunas divagaciones sobre persuasión 
económica, ceremonias institucionales y 
manipulación simbólica a través del cataclismo 
de la arqueología comercial española. Eva 
Parga-Dans.
85
ÍNDICE
9. ¿Alguien necesita una transfusión? 
Humanidades y sociedad y viceversa. Beatriz 
Comendador.
97
10. Arqueologías del presente y museos del 
futuro, o de cómo abrir la relación entre 
patrimonio y procomún. Antonio Lafuente y Paz 
Sastre. 
111
11. Del cuidado del hogar al cartel publicitario. 
Algunos planteamientos sobre el pensamiento 
neoliberal y la arqueología de género. Alfonso 
Monsalve Romera.
125
12. Arqueólogos migrantes ante el neoliberalismo 
del siglo XXI. Pedro A. Carretero Poblete. 137
13. El lugar de la arqueología en el capitalismo 
tardío: estructura de la violencia en las fases 
disciplinaria y posdisciplinaria de la arqueología. 
Alejandro Haber. 
151
14. Arqueología y Neoliberalismo en el Perú: una 
aproximación. Henry Tantaleán. 171
15. La Revolución suburbana. Apuntes de 
arqueología y capitalismo neoliberal en la 
megalópolis mexicana. Juan Reynol Bibiano 
Tonchez y Juan José Guerrero García. 
191
16. La arqueología y el multiculturalismo 
neoliberal en Chile. Patricia Ayala Rocabado. 207
17. Bienvenidos al desierto de lo real: industria y 
capital en atacama (1880-2015). Flora Vilches. 221
18. La arqueología y la explotación de la 
riqueza de la tierra en Uruguay en el marco 
del desarrollismo y la globalización neoliberal. 
Gustavo Verdesio. 
233
19. Cómo aprendí la ley del mercado. Laurent 
Olivier. 243
20. Arqueología sin sentidos. Anestesia y 
capitalismo. José Roberto Pellini. 259
21. El fin de la historia y la arqueología polaca 
después de la caída del comunismo. Dawid 
Kobialka.
271
22. Bajo el paraguas del neoliberalismo:
el papel de la arqueología iraní en la reducción 
de la diversidad cultural. Leila Papoli-Yazdi y 
Omran Garazhian.
287
23. Atrapados en un escenario empresarial: 
implicaciones del neoliberalismo en la gestión 
del patrimonio arqueológico en los Países Bajos. 
Monique H. van den Dries.
305
24. Nuevas estrategias de gestión en la 
arqueología comercial británica. Nicolas Zorzin. 325
25. Neoliberalismo y arqueología en Alemania. 
Ulrike Sommer y Martin Schmidt. 359
26. El desafío del neoliberalismo y el patrimonio 
arqueológico en Turquía: ¿protección o 
destrucción? Veysel Apaydin.
375
27. Epílogo: Arqueología como acción política. 
Randall H. McGuire. 389
Bibliografía 405
Sobre los autores 461
17
David Harvey (2007: 6-7) define el neoliberalismo de 
la siguiente forma:
El neoliberalismo es ante todo una teoría de prác-
ticas políticas y económicas que afirma que la 
mejor manera de promover el bienestar del ser 
humano consiste en no restringir el libre desarrollo 
de las capacidades y las libertades empresariales 
del individuo dentro de un marco institucional ca-
racterizado por derechos de propiedad fuertes, 
mercados libres y libertad de comercio […]. Por 
otro lado en aquellas áreas en las que no existe 
mercado, como la tierra, el agua, la educación, 
la seguridad social o la contaminación medioam-
biental, este debe ser creado cuando sea nece-
sario mediante la acción estatal. 
En un primer análisis, podríamos decir que esto úl-
timo es precisamente lo que ha sucedido con la ar-
queología durante el ciclo de hegemonía neoliberal: 
la acción estatal, combinada con las presiones socioe-
conómicas desencadenadas por la propia contrarre-
volución neoliberal, han creado un mercado en un 
ámbito hasta ahora dependiente, casi exclusivamen-
te, del Estado. Sería este un caso más de lo que el pro-
pio Harvey (2014: 231) llama «nuevos cercamientos»: 
3.
ARQUEOLOGÍA Y CAPITALISMO
Juan M. Vicent García
3. Arqueología y Capitalismo - Juan M. Vicent García
18
una parcela de la realidad hasta ahora definida como 
un bien común, y como tal tutelada por el Estado, es 
mercantilizada mediante una combinación de dispo-
siciones legislativas y prácticas político-administrativas, 
de modo que se convierte en un ámbito de acción 
empresarial orientada a la acumulación de capital. En 
este caso, ese ámbito es lo que llamamos patrimonio, 
que incluye el subconjunto patrimonio arqueológico. 
A través del cercamiento de este último, la arqueolo-
gía (que es la actividad que lo produce) se convierte 
necesariamente en una acción empresarial, incluso 
en el caso de que sea ejercida desde instancias pú-
blicas, como universidades y centros de investigación. 
Una vez diagnosticado el problema, podemos pasar 
a discutir las consecuencias de esta mercantilización 
del patrimonio que parece ser el resultado de unas po-
líticas concretas impulsadas por un ciclo político-eco-
nómico, y a proponer formas de resistencia contra sus 
efectos más contradictorios con los fundamentos mis-
mos de la ética científica que está en la esencia de 
nuestra identidad como arqueólogos (sobre todo en lo 
que se refiere a la conservación y acceso público de 
los elementos que constituyen el patrimonio arqueoló-
gico). Este es, al menos, el enfoque de la mayor par-
te de las discusiones en torno al tópico Arqueología y 
neoliberalismo y, aunque escribo sin conocer ninguna 
de las contribuciones al presente volumen, seguramen-
te abundará en las páginas que el lector tiene ante sí.
Creo, sin embargo, que este enfoque es un tanto 
superficial, en el sentido de que hace aparecer como 
coyunturales (dependientes del ciclo político-econó-
mico) aspectos que son estructurales, y no dependen 
tanto de las políticas neoliberales cuanto de la propia 
naturaleza de la arqueología bajo el capitalismo. De-
Arqueología y Capitalismo
19
beríamos preguntarnos por esta última cuestión antes 
de establecer un diagnóstico de la situación actual de 
la arqueología. El neoliberalismo en cuanto teoría de 
prácticas políticas y económicas se opone a la social-
democracia, que es, hoy por hoy, la única alternativa 
de organización del capitalismo como modo de pro-
ducción global absolutamente dominante. Para ob-
tener una visión de lo que es la arqueología bajo el 
capitalismo avanzado, independientemente de cuál 
sea el ciclo político y económico dominante, debería-
mos preguntarnos por lo que sería diferente (lo que de 
hecho ha sido diferente) bajo la socialdemocracia. En 
otras palabras: antes de discutir sobre arqueología y 
neoliberalismo, deberíamos aclarar algo sobre el tópi-
co más general Arqueología y capitalismo.Para ello, 
propongo indagar sobre la implicación de la arqueo-
logía en los procesos de producción de valor y acu-
mulación de capital que constituyen el núcleo mismo 
del régimen capitalista. Este enfoque no invalida otros 
posibles análisis, pero abre algunas perspectivas críti-
cas sobre aspectos de una cierta falsa conciencia ca-
racterística de la comunidad arqueológica y pone el 
foco sobre algunas cuestiones que suelen quedar al 
margen de las discusiones sobre arqueología.
El tópico arqueología y capitalismo no es nuevo. 
Desde el inicio del movimiento posprocesual en la dé-
cada de 1980, la denuncia de las implicaciones pro-
capitalistas de las teorías y prácticas arqueológicas 
procesualistas fue una constante, ya se hiciera desde 
posiciones marxistas ya desde otras encuadradas en 
el movimiento posmoderno. El cariz de estas críticas 
queda perfectamente fijado en la célebre cita de M. 
Shanks y Ch. Tilley (1987: 62): «Una gran parte de la ar-
queología es práctica ideológica que sostiene y justifi-
3. Arqueología y Capitalismo - Juan M. Vicent García
20
ca un presente capitalista». El carácter ideológico de 
las interpretaciones arqueológicas del pasado se de-
nunciaba contra la pretensión de libertad de valores 
implícita en el cientifismo neopositivista. Estas críticas 
se referían a la arqueología en tanto en cuanto acti-
vidad discursiva. Los críticos posprocesuales acusaban 
a los arqueólogos funcionalistas de proyectar sobre el 
pasado remoto de la humanidad concepciones de la 
sociedad que naturalizan el capitalismo, presentan-
do la desigualdad social o la racionalidad económi-
ca capitalista como consustanciales con toda forma 
de sociabilidad humana. Un ejemplo clásico sería la 
«aplicación acrítica de la optimal foraging theory» a 
los cazadores-recolectores (Gilman 1989: 69). Una par-
te de estas críticas fueron más allá de la denuncia de 
los contenidos ideológicos implícitos en las teorías ar-
queológicas para poner de manifiesto los sesgos de 
clase y género implícitos en las prácticas de la comuni-
dad arqueológica o su implicación en el imperialismo 
y colonialismo occidentales. Estas líneas de crítica se 
desarrollarán extraordinariamente en las décadas pos-
teriores, dando lugar a diferentes arqueologías críticas 
(feminista, poscolonial, etc.). 
Todas estas críticas tienen como objeto la arqueolo-
gía como práctica ideológica y los discursos interpre-
tativos que produce como instancias de legitimación 
científica del orden social capitalista. No se refieren, 
en primera instancia al menos, a la arqueología como 
práctica económica, sujeta a las propias leyes del ca-
pitalismo. Ahora bien, desde la misma década de 1980, 
se desarrolla una incipiente arqueología comercial 
y una progresiva implicación de la práctica arqueo-
lógica en ámbitos directamente relacionados con la 
economía productiva (urbanización, construcción de 
Arqueología y Capitalismo
21
infraestructuras) y la administración pública (gestión de 
recursos culturales). La vinculación de la arqueología 
con el capitalismo ya no es solo la de una instancia le-
gitimadora (o crítica) del capitalismo, sino que se con-
vierte en un agente directo de procesos productivos, 
en una actividad económica. 
El capitalismo es el régimen de producción genera-
lizada de mercancías, en el que toda actividad pro-
ductiva se orienta al objetivo de producir y acumular 
valor: «En la economía capitalista, el único objetivo es 
transformar una cantidad inicial de valor en una ma-
yor, y esto quiere decir transformar una suma de dinero 
en más dinero» (Jappe 2015: 48). En este sentido, si una 
actividad concreta, pongamos la arqueología, existe 
bajo el capitalismo, es porque de alguna manera con-
tribuye a este objetivo.
La arqueología es, en primer lugar, una disciplina 
científica cuyo propósito es producir conocimiento so-
bre las sociedades humanas del pasado a través del 
estudio sistemático de los restos materiales de la ac-
ción social. En el curso de esta actividad, transforma 
la parcela de la realidad que contiene estos restos en 
lo que llamamos registro arqueológico, mediante di-
ferentes operaciones materiales y conceptuales que 
otorgan un orden y un significado a los elementos que 
lo constituyen. 
En cuanto disciplina científica, la arqueología for-
ma parte de una cadena de valorización muy con-
creta. Produce un tipo específico de conocimiento, 
socialmente designado como científico, que funciona 
como mercancía de una industria a la que el registro 
arqueológico solo interesa como objeto de trabajo, 
pero no como producto. En la actualidad, esa indus-
tria se manifiesta a través de los oligopolios globales de 
3. Arqueología y Capitalismo - Juan M. Vicent García
22
la edición científica, aunque estos son solo una parte 
del complejo científico-industrial. Sería desviarnos del 
tema el tratar de analizar cómo funciona la cadena 
de valorización de la producción científica, que ha 
reducido a los investigadores a agentes alienados de 
la transferencia masiva a manos privadas de recursos 
públicos, atribuidos a la investigación por decisiones 
políticas que se supone que sirven a determinados 
valores positivamente consensuados en nuestras so-
ciedades. Los científicos del presente, y con ellos los 
arqueólogos en cuanto investigadores académicos, 
se preocupan básicamente, obligados por sus propias 
instituciones, de producir artículos científicos u otros re-
sultados susceptibles de ser objetos de propiedad inte-
lectual (patentes, modelos de utilidad, etc.) de los que 
puedan apropiarse las revistas científicas de impacto 
de las grandes plataformas editoriales o la industria. Su 
contribución a la acumulación de capital por estos 
oligopolios es premiada por el Estado u otros agentes 
(fundaciones, universidades privadas, organismos in-
tergubernamentales) con la mejora de las condiciones 
laborales (o el acceso a ellas), es decir, por la vía de 
los salarios. El cercamiento de la ciencia transforma los 
resultados de la investigación en una mercancía y ex-
propia a los científicos del valor que producen, convir-
tiéndoles en trabajadores asalariados. Es difícil no ver 
en esta situación lo que Marx y Engels (2010: 44) antici-
paron en un célebre pasaje del Manifiesto:
La burguesía ha despojado de su aureola a todas 
las profesiones que hasta hoy eran venerables y 
contempladas con piadoso respeto. Ha conver-
tido en asalariados suyos al médico, al jurista, al 
cura, al poeta, al hombre de ciencia.
Arqueología y Capitalismo
23
Ahora, bien, los arqueólogos que trabajan como 
científicos no suelen estar contratados como arqueó-
logos, sino como investigadores o profesores. La mer-
cancía que producen no es el registro arqueológico, 
que, sin embargo, es también un resultado material de 
su trabajo. Ocurre que este resultado, además de servir 
de soporte al conocimiento que es objetivo de la ar-
queología-ciencia, y materia prima de sus productos, 
sirve para otras cosas: tiene un valor de uso que provie-
ne de su integración en lo que llamamos patrimonio. 
El patrimonio, independientemente de las definicio-
nes concretas que queramos darle, es un espacio signi-
ficante políticamente acotado, en el que se engloban 
cosas materiales (como el registro arqueológico) o in-
materiales, a las que se atribuye un valor (entendiendo 
aquí el término en sentido axiológico) específico, que 
designamos como patrimonial, constituido por la hi-
póstasis de un conjunto de valores de uso social (iden-
titario, educativo, cultural, recreativo, estético, etc.) 
complementarios entre sí y excluyentes de otros.
Durante mucho tiempo, los arqueólogos, y otros pro-
ductores de patrimonio, hemos trabajado sobre la con-
vicción de que el objetivo de nuestro trabajo de trans-
formación de la realidad, además de la producción 
de conocimiento, era la creación de este valor patri-
monial. Esto daba lugar a la ilusión de que nuestra par-
ticipación en los procesos de valorización capitalistas 
era puramenteaccidental. Así, por ejemplo, durante la 
burbuja inmobiliaria, las intervenciones arqueológicas 
se convirtieron en un coste de producción asociado 
a la liberación de suelo-mercancía, impuesto por una 
legislación patrimonial que actuaba como una instan-
cia de regulación en el sector de la construcción. Pero 
los arqueólogos nos sentíamos comprometidos única-
3. Arqueología y Capitalismo - Juan M. Vicent García
24
mente con los valores patrimoniales que nuestro traba-
jo generaba. Únicamente, admitíamos que la financia-
ción de nuestro trabajo requería una cierta integración 
en el proceso general de producción capitalista que, 
además, nos ofrecía oportunidades para ampliar la 
siempre insuficiente iniciativa estatal. La relación de 
los arqueólogos con la industria de la construcción se 
constituyó, pues, en una suerte de servidumbre volun-
taria, cuyo precio fue una mutación real en el papel 
de la arqueología, totalmente independiente de los 
compromisos éticos de los arqueólogos con los valo-
res (en sentido axiológico) implícitos en la producción 
de patrimonio. Porque, efectivamente, la arqueología 
transforma la realidad material en registro arqueoló-
gico, y por lo tanto produce conocimiento y valores 
patrimoniales, pero, inevitablemente, este trabajo está 
subordinado a los objetivos de la acumulación de ca-
pital en el sector inmobiliario. 
En primera instancia, y en condiciones ideales, estos 
dos planos (el axiológico y el económico) no son nece-
sariamente incompatibles, lo que ha servido de base 
para propuestas formuladas en los últimos años sobre 
una redefinición de la arqueología como tecnocien-
cia (Barreiro 2013). 
En cualquier caso, es cierto que la relación de la ar-
queología con la acumulación de capital en el sector 
inmobiliario no es sustantiva, no tanto porque haya de-
pendido de factores coyunturales ligados al ciclo eco-
nómico (¡atentos, porque las grúas vuelven a levantar-
se sobre el paisaje de nuestros campos!), cuanto por-
que los arqueólogos no producen suelo- mercancía, 
sino que su trabajo es consumido en el propio proceso 
de producción. Desde el punto de vista de este último 
no son otra cosa que técnicos, como puedan serlo los 
Arqueología y Capitalismo
25
ingenieros o los conductores de maquinaria pesada. 
Desde la óptica del proceso de valorización capitalis-
ta, el trabajo de los arqueólogos no es otra cosa que 
trabajo abstracto: genera valor de cambio, al margen 
de cuáles sean los valores de uso posibles de sus pro-
ductos materiales. 
Por oposición, la producción de patrimonio es el 
ámbito en el que el trabajo de los arqueólogos cobra 
sentido en su dimensión concreta, es decir, como pro-
ductora de valores de uso específicos. Independien-
temente de su participación en los dos procesos de 
valorización capitalista descritos hasta aquí, la arqueo-
logía genera un producto, el registro arqueológico, a 
cuyo valor de uso social llamamos valor patrimonial. 
El trabajo concreto de los arqueólogos consiste en ha-
cer socialmente útil el registro arqueológico. Aparente-
mente esta actividad no tiene otros compromisos que 
los que la ética profesional presupone en relación con 
la axiología del valor patrimonial, es decir, con la utili-
dad social (educativa, identitaria, recreativa, etc.) del 
registro arqueológico. 
Ahora bien, en la medida en que se desarrolla efec-
tivamente bajo las condiciones del capitalismo, pode-
mos sospechar que el proceso de puesta en valor del 
patrimonio, por utilizar la ambigua expresión común, es 
también, de alguna manera, un proceso de valoriza-
ción capitalista. Ello equivale a afirmar que el patrimo-
nio, además de su valor de uso social específico, tiene 
en algún sentido un valor de cambio, lo que finalmen-
te significa que es una mercancía.
Esta afirmación puede resultar difícil de aceptar. Es 
evidente que el patrimonio, especialmente el registro 
arqueológico, con la excepción de su mercantilización 
directa como objeto de tráfico comercial, no es en sí 
3. Arqueología y Capitalismo - Juan M. Vicent García
26
mismo una mercancía en el sentido que lo puedan ser 
los productos de la industria. Pero lo cierto es que existe 
una «industria del patrimonio» (Hewison 1987), lo cual 
significa que, de algún modo, el patrimonio interviene 
en cadenas de valorización. 
El caso del patrimonio es similar al de los recursos na-
turales, como la tierra o el agua (e incluso la luz del sol, 
como vemos actualmente en España). En principio son 
objetos con elevado valor de uso, pero al estar dispo-
nibles en la naturaleza, carecen de valor de cambio, 
hasta que son apropiados (normalmente como conse-
cuencia de acciones políticas), cercados, sustraídos al 
acceso generalizado. Es decir, la valorización de estos 
recursos depende del establecimiento de condiciones 
específicas y restringidas para la realización de su valor 
de uso. Se puede aducir que el patrimonio, por su pro-
pia definición política, es un bien público. Incluso en el 
caso de que un bien patrimonial sea propiedad priva-
da, la legislación patrimonial establece la obligación 
de que sea accesible para su uso por los ciudadanos 
bajo determinadas condiciones, y obliga a sus propie-
tarios a velar por su conservación. Es precisamente ese 
uso, y no la propia mercantilización del bien patrimo-
nial, el que sustenta un valor de cambio.
 El valor de uso del patrimonio se realiza a través de 
su consumo (cultural, identitario, educativo o, cada 
vez más frecuentemente, como espectáculo) por 
parte de los ciudadanos. La industria del patrimonio 
produce valor mediante operaciones conceptuales 
y materiales que transforman la materialidad del bien 
patrimonial (en nuestro caso, el registro arqueológico) 
en algo significante que pueda ser consumido. En esas 
operaciones, obviamente, intervienen los arqueólogos, 
de tal modo que su trabajo genera un valor de cambio 
Arqueología y Capitalismo
27
que es el reverso necesario del valor patrimonial, y que 
se realiza de la única manera posible en el capitalis-
mo: transformándose en dinero. La realización puede 
ser directa, mediante el cobro de entradas de acceso, 
servicios de guía o de animación cultural y otros. Pero, 
en su mayor parte, la acumulación de capital genera-
da por la industria del patrimonio es indirecta, median-
te el incremento de los beneficios de las infraestructu-
ras turísticas generado por una atracción patrimonial, 
o bien el suministro de contenidos a la industria cultural. 
El valor de cambio de un bien patrimonial es la suma 
de los beneficios totales, directos e indirectos, que ge-
nera la intermediación industrial en la realización social 
de su valor de uso. En consecuencia, depende de los 
factores que determinan sus condiciones de consumo, 
que son establecidas por la propia industria a partir del 
marco general establecido por el Estado. Este último 
debería limitar las contradicciones potenciales que 
pueden surgir entre las esferas axiológica y económi-
ca, por ejemplo, cuando las expectativas de la segun-
da resultan ser contradictorias con los imperativos de 
conservación, autenticidad e integridad de los bienes 
patrimoniales implícitos en la primera. Estas contradic-
ciones son inherentes a la subordinación de la cadena 
de valorización patrimonial a la de valorización capi-
talista y en principio se dirimen en el ámbito político. Es 
aquí, quizás, donde son más palpables las diferencias 
entre el ciclo socialdemócrata y el neoliberal. Bajo el 
neoliberalismo, el Estado tiende a actuar al servicio de 
los intereses de la acumulación de capital, en lugar de 
limitarse a garantizar la cohesión equilibrada de la re-
producción social. 
Puede verse un ejemplo paradigmático de estas 
diferencias en la secuencia de acontecimientos en 
3. Arqueología y Capitalismo - Juan M. Vicent García
28
torno a la Cueva de Altamira. Durante la legislatura 
2011-2015, el gobierno neoliberal puso los poderes del 
Estado al servicio de los intereses de la industria turísticalocal (y de sus propios intereses políticos) en contra de 
las prescripciones conservacionistas de los investigado-
res (Sáiz-Jiménez et al. 2011), autorizando una apertura 
limitada de la cueva. Esto contrasta con la decisión de 
cierre total, adoptada por el anterior gobierno social-
demócrata en contra de esos mismos intereses y en 
función del bien superior de la conservación de un ele-
mento relevante del patrimonio de la humanidad. 
En cualquier caso, lo que importa es que, indepen-
dientemente de lo que los arqueólogos pensemos so-
bre nuestra disciplina y de cuáles sean nuestros com-
promisos éticos con la axiología del valor patrimonial, 
participamos objetivamente en los procesos de pro-
ducción de valor que constituyen la naturaleza mis-
ma del capitalismo. Si esto no fuera así, simplemente 
la arqueología no podría existir. El conocimiento y críti-
ca de las implicaciones de este hecho es la única vía 
para crear las condiciones de superación de las con-
tradicciones que nos impone el ecosistema capitalis-
ta, y transformar la arqueología en un instrumento de 
emancipación social, en lugar de un recurso más de la 
sociedad del espectáculo.
405
Abaroa, E. (Coord.) 2013. SITAC IX Teoría y práctica 
de la catástrofe. México: Patronato de Arte 
Contemporáneo A.C.
Adler, P. S. 2001. Market, hierarchy, and trust: The 
knowledge economy and the future of 
capitalism. Organization science, 12(2), 215-234.
Adorno, Th. & Horkheimer, M. 1997 [1944]. Dialectic 
of Enlightenment (Cumming, J. Trad.). Verso. 
London.
Adren, T. 2004. Where are the Maya in ancient Maya 
archaeological tourism? Advertising and the 
appropriation of culture. In Rowan, Y. & Baram, 
U. (Eds.) Marketing Heritage. AltaMira Press. 
Walnut Creek, 103-113.
Afashr, I. (Ed.) 1990. Thunder life: the diaries of 
Mohammad Hassan Taghi Zadeh.: Elmi va 
Farhangi. Tehran.
Afshar, I. 2008. Why Iran should be loved? In Mohammad 
Ali Foroughi Zoka-ol-Molk. Sisasat nameh. Ketab-
e-Rooshan. Tehran.
Aguilera, L. & Villalobos, C. 2008. El Proceso de 
Subcontratación en el Siglo XXI. Relaciones 
Sociales y de Trabajo en los Subcontratistas de 
Codelco. Cuadernos de Estudios del Trabajo, 8, 
2-26.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
406
Aitchison, K. 2009. After the ‘Gold Rush’: Global 
Archaeology in 2009. World Archaeology, 41(4), 
659-671.
Aitchison, K. 2009. Archaeology and the global financial 
crisis. Antiquity, 83, 319-332.
Aitchison K. 2015. Heritage market survey. Landward 
Research Ltd. Retrieved from http: //www.
archaeologists.net/sites/default/files/node-files/
Heritage_Market_Survey_2014_final_report.pdf.
Aitchison, K. & Rocks-Macqueen, D. 2013. Archaeology 
labour market intelligence: Profiling the profession 
2012-13. Landward Research Ltd. London.
Aitchison, K. & Schlanger, N. (Eds.) 2010. Archaeology 
and the global economic crisis. Multiple impacts, 
possible solutions. Culture Lab Editions. Tervuren.
Aitchison, K., Alphas, E., Ameels, V., Bentz, M., Bors, C., 
… & Wachowicz, L. 2014. DISCO: Discovering the 
Archaeologists of Europe 2012-14: Transnational 
Report. York Archaeological Trust. York.
Alavi, B. 1978. Div div. Amir Kabir. Tehran.
Algaze, G. 1989. A new frontier: First result of the Tigris-
Euphrates archaeological reconnaissance 
project, 1988. Journal of Near Eastern Studies, 48, 
241-81.
Algaze, G., Breuninger, R., Lightfoot, C. & Rosenberg, 
M. 1991. The Tigris-Euphrates archaeological 
reconnaissance project: A preliminary report of 
the 1989-1990 seasons. Anatolica, 17, 175-240.
Almansa, J. (Ed.) 2011. El futuro de la Arqueología en 
España. JAS Arqueología SLU, Madrid. 
Almansa, J. 2015. Trading archaeology is not just a 
matter of antiquities. Archaeological practice 
Arqueología y Neoliberalismo
407
as a commodity. In Gnecco, C. and Lippert, D. 
(Eds.) Ethics and archaeological practice. The 
politics of social justice 1. Springer. New York, 141-
158.
Alonso, M. S. & Baranda, M. 1984. Palabras del exilio; 3. 
Seis antropólogos mexicanos. Contribución a la 
historia de los refugiados españoles en México. 
INAH Imprenta Madero. México D. F.
Alonso, P. & Macías, A. 2014. Neoliberalismo corporativo 
y clientelismo en España: Etnografía de la 
financiación europea del desarrollo rural a través 
de un proyecto fallido. Revista de Antropología 
Iberoamericana, 9(3), 223-250. 
Althusser, L. 1971. Ideology and Ideological State 
Apparatuses (Notes Towards an Investigation). 
Lenin and Philosophy and Other Essays. Monthly 
Review Press. New York and London, 127-186.
Alvesson, M. & Spicer, A. 2012. A stupidity-based theory 
of organizations. Journal of Management 
Studies, 49(7), 1194-1220.
Al-Ani, B. et al. 2012. The Egyptian Blogosphere: A 
Counter-Narrative of the Revolution. Proc. CSCW 
2012.
Amanat, A. 1997. Pivot of the Universe: Nasir Al-Din Shah 
Qajar and the Iranian Monarchy, 1831-1896. 
University of California Press. Berkeley.
Anderson, P. 1998. Los orígenes del posmodernismo. 
Anagrama. Madrid.
Anderson, P. 1999. Neoliberalismo: un balance 
provisorio. En Sader, E. & Gentili, P. (Eds.) La trama 
del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión 
social. Buenos Aires, 11-18. 
Bibliografía
408
Ansari, A. M. 2012. The Politics of Nationalism in Modern 
Iran. Cambridge University Press. Cambridge.
Arnold, B. 1990. The past as propaganda: Totalitarian 
archaeology in Nazi Germany. Antiquity, 64, 464-478.
Arteaga, N. Y. 2010. Contextos socioculturales de los 
feminicidios en el Estado de México: nuevas 
subjetividades femeninas. (UNAM., Ed.) Revista 
mexicana de sociología, 72 (1), 5-35.
Asgharzadeh, A. 2007. Iran and the challenge of 
diversity: Islamic fundamentalism, Aryanist 
racism, and democratic struggles. Palgrave 
Macmillan. Houndmills.
Ashraf, A. 2011. Iranian identity: 19th-20th centuries. 
Encyclopædia Iranica. Retrieved from http://
www.iranicaonline.org/articles/iranian-identity-
iv-19th-20th-centuries.
Atalay, S. 2012. Community based archaeology. 
University of California Press. Berkeley.
Atalay, S., Clauss, L. R., McGuire, R. H., & Welch, J. R. (Eds.) 
2014. Transforming archaeology: Activist prospects 
and practices. Left Coast Press. Walnut Creek.
Ausbildungsdebatte DGUF. 1998. Archäologische 
Informationen 21(2).
Axworthy, M. 2013. Revolutionary Iran: A history of the 
Islamic republic. Oxford University Press. Oxford.
Ayala, P. 2008. Políticas del pasado: indígenas, 
arqueólogos y estado en Atacama. Línea 
Editorial IIAM / Universidad Católica del Norte. 
San Pedro de Atacama.
Ayala, P. 2015. Neoliberal Multiculturalism and Contract 
Archaeology in Northern Chile. International 
Journal of Historical Archaeology, 19(4), 775-790.
Arqueología y Neoliberalismo
409
Aydın, S., & Taşkın, Y. 2014. 1960’dan Günümüze Türkiye 
Tarihi. Iletişim Yayınları. Istanbul.
Aydin, Z. 2005. The political economy of Turkey. Pluto 
Press. London.
Babayan, K. 2002. Mystics, monarchs, and messiahs: 
Cultural landscapes of early modern Iran. The 
Center for Middle Eastern Studies. Boston.
Bagnall, G. 1996. Consuming the Past. En Edgell, S., 
Hetherington, K. & Warde, A. (Eds.) Consumption 
Matters. Blackwells. Oxford, 227-247. 
Baiza, Y. 2013. Education in Afghanistan: Developments, 
influences and legacies since 1901. Routledge. 
London.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2015. Curso 
IDB7x Desarrollo Urbano y Vivienda. Plataforma 
edX.
Banuazizi, A. & Weiner, M. (Eds.) 1988. The state, religion, 
and ethnic politics: Afghanistan, Iran, and 
Pakistan. Syracuse University Press. Syracuse.
Baraj arama. 2014. Devlet Su İşleri Genel Müdürlüğü. 
Retrieved from http://www.dsi.gov. tr/baraj-
arama.
Baraldi, B. S., Shoup, D., & Zan, L. 2013. Understanding 
cultural heritage in Turkey: Institutional context 
and organizational issues. International Journal 
of Heritage Studies, 19(7), 728-48.
Baram, U. & Rowan, Y. 2004. Archaeology after Nationalism: 
Globalization and the Consumption of the Past. In 
Rowan, Y. & Baram, U. (Eds.) Marketing Heritage. 
AltaMiraPress. Walnut Creek, 3-23.
Barford, P. M. 1993. Paradigms lost: Polish archaeology 
and post-War politics. Archaeologia Polona, 35, 
257-270.
Bibliografía
410
Barford, P. M. 1995. Marksizm w archeologii polskiej w 
latach 1945-1975. Archeologia Polska, 40, 7-78.
Barnett, C. 2010. Publics and markets: What’s wrong with 
Neoliberalism? In Smith, S. J., Pain, R., Marston, S. 
& Jones, J. P. (Eds.) The Sage Handbook of Social 
Geographies, III. Sage, London/New York, 269-
296. Available from 
Barona, J. L. 2010. El exilio científico republicano. 
Universitat de Valencia. Valencia.
Barreiro, D. 2013. Arqueológicas. Hacia una Arqueología 
aplicada. Bellaterra. Barcelona.
Barreiro, D. & Parga, E. 2013. El valor económico del 
patrimonio cultural: estrategias y medidas 
posibles para estimular la innovación social y 
los emprendimientos. Ponencia presentada 
en el Seminario Internacional “El Patrimonio 
Cultural: Un aporte al desarrollo endógeno”. 
Quito (Ecuador), 6-7 de Noiviembre de 2013. 
Universidad Andina Simón Bolívar.
Başkaya, F. (Ed.) 2013. AKP ilımlı İslam, neoliberalizm. 
Ütopya Yayınları. Istanbul.
Bate, L. F. 1998. El proceso de investigación en 
arqueología. Crítica. Barcelona.
Bazelmans, J. 2012, Serving two masters: Dutch 
archaeology since the Valletta Convention. In 
Webley, L., Vander Linden, M., Haselgrove, C. & 
Bradley, R. (Eds.) Development-led archaeology 
in North-West Europe: proceedings of a round 
table at the University of Leicester 19th-21st 
November 2009. Oxbow. Oxford, 9-21.
Bender, B. (Ed.) 1995. Landscape: politics and 
perspectives. Berg. Providence and Oxford.
Arqueología y Neoliberalismo
411
Bendix, R. 2009. Heritage between economy and 
politics: an assessment from the perspective of 
cultural anthropology. In Smith, L. & Akagawa, N. 
(Eds.) Intangible Heritage. Routledge. London.
Benjamim, W. 1975. A obra de arte na era de sua 
reprodutibilidade técnica. In Grünnewald, J. L. 
(Trad.) Os Pensadores. Abril Cultural. São Paulo.
Bennett, T. 1995. The Birth of the Museum: History, Theory, 
Politics. Routledge. London.
Beovide, L. & Caporale, M. 2009. La arqueología de 
contrato en el marco de la gestión integral 
del patrimonio arqueológico de la región 
metropolitana de Montevideo. Revista de 
Arqueología Americana, 27, 7-35.
Berg, L. D. 2011. Banal Naming, Neoliberalism, and 
Landscapes of Dispossession. ACME: An 
International E-Journal for Critical Geographies, 
10(1), 13-22.
Bernbeck, R., & McGuire, R.H. (Eds.) 2011. Ideologies in 
archaeology. University of Arizona Press. Tuscon.
Berrocal, P. 2014. Arqueología profesional liberal y de 
empresa. Una reflexión sobre el devenir de esta 
profesión en los últimos años. Saguntum Extra 15. 
Universitat de Valencia. Valencia, 101-106.
Bertemes, F., Rieckhoff, S. & Schier, W. 2000. Struktur-
reform der geisteswissenschaftlichen Studi-
engänge und ihre Bedeutung für die archäolo-
gische Hochschulausbildung. Archäologisches 
Nachrichtenblatt, 5/4, 292-311.
Berwanger, K. et al. (Bearb.) 2012. Abschlussbericht 
des Projekts Kartierung der sog. Kleinen Fächer 
mit den Statements der internationalen Tagung 
Kleine Fächer in Deutschland, Europa und in den 
Bibliografía
412
USA vom 2. Dezember 2011. Universität Potsdam. 
Potsdam.
Beusing, R. 2011. Archäologie im Schaukasten. 
Untersuchungen zur Präsentation vor- und 
frühgeschichtlicher Archäologie in deutschen 
Museen. Verlag Marie Leidorf. Rhaden/Westf.
Bezerra, M. 2015. At that Edge: Archaeology, Heritage 
Education, and Human Rights in the Brazilian 
Amazon. International Journal of Historical 
Archaeology, 19(4), 822-831.
Biehl, P.F., Gramsch, A., & Marciniak, A. (Eds.) 2001. 
Archäologien Europas: Geschichte, methoden 
und theorien. München Waxmann. Münster & 
New York.
Binford, L. R. 1988. En busca del pasado. Crítica. 
Barcelona.
Blok, S. A. 2013. Kamerbrief Beleidskader vervreemding 
monumentaal vastgoed in rijksbezit. Ministry of 
the Interior and Kingdom Relations, The Hague. 
Blumenbach, U. 2013. Stand der konzeptbasierten 
Kulturpolitik in den Bundesländern. Jahrbuch für 
Kulturpolitik 13 (Thema: Kulturpolitik und Planung). 
Klartextverlag. Essen, 199-225.
Boccara, G. 2007. Etnogubernamentalidad. La 
formación del campo de la salud intercultural 
en Chile. Chungará, 39(2), 185-207.
Bolados, P. 2010. Neoliberalismo multicultural en el 
Chile democrático: gubernamentalizando la 
salud atacameña a través de la participación 
y el etnodesarrollo. Tesis para optar el grado de 
doctora en antropología. Universidad Católica 
del Norte - Universidad de Tarapacá, San Pedro 
de Atacama
Arqueología y Neoliberalismo
413
Boltanski, L. y Chiapello, E. 2002. El nuevo espíritu del 
capitalismo. Akal. Madrid.
Boom, KHJ (in prep.) Imprint of Action, Leiden (PhD-
dissertation Faculty of Archaeology).
Bourdieu, P. 1982. Ce que parler veut dire. Fayard. París.
Bourdieu, P. 1979. La distinction, Critique sociale du 
jugement. Éditions de Minuit. Paris.
Boyle, J. 2003. The Second Enclosure Movement and 
the Construction of the Public Domain. Law & 
Contemporary Problems 66, 33-74.
Brown, W. 2006. American Nightmare. Neoliberalism, 
Neoconservatism, and De-Democratisation. 
Political Theory, 34, 690-714.
Brown, W. 2015. Undoing the Demos: Neoliberalism’s 
Stealth Revolution. Zone Books. New York.
Buchli, V. 1999. An archaeology of socialism. Berg. 
Oxford & New York.
Buchli, V. & Lucas, G. (Eds.) 2001a. Archaeologies of the 
contemporary past. Routledge. London.
Buchli, V. & Lucas, G. 2001b. The absent present: 
archaeologies of the contemporary past. In 
Buchli, V. & Lucas, G. (Eds.) Archaeologies of the 
Contemporary Past. Routledge. London, 3-18.
Buck-Morss, S. 2005. Walter Benjamin, escritor 
revolucionario. (López, M. Trad.) Ed. Interizona. 
Buenos Aires.
Buğra, A. & Savaşkan, O. 2014. New capitalism in Turkey. 
The relationship between politics, religion and 
business. Edward Elgar. Cheltenham.
Bursche, A. & Taylor, T. 1991. A panorama of Polish 
archaeology. Antiquity, 65, 583-92.
Bibliografía
414
Burton, T. 2011. Question 196 (to the House of Commons), 
The National Planning Policy Framework. Eighth 
Report of Session 2010-2012 – Volume 1: Report, 
together with formal minutes, oral and written 
evidence. 
Bussemaker, J. 2014. Kamerbrief over de toekomst 
van onrendabele rijksmonumenten. Ministry of 
Education, Science and Culture, The Hague. 
Cáceres, I. & Westfall, C. 2004. Trampas y amarras: ¿Es 
posible hacer arqueología en el Sistema de 
Evaluación de Impacto Ambiental? Chungará: 
Revista de Antropología Chilena. Volumen 
Especial. Edición dedicada a las Actas del XV 
Congreso Nacional de Arqueología Chilena, 
36(1), 483-488.
Callon, M. & Rabehsrisoa, V. 2003. Research ‘in the 
wild’ and the shaping of new social identities. 
Technology & Society, 25, 93-204.
Capaldo, A. & Damm, D. 2009. Más allá de las oficinas: 
desarrollo y asentamientos en el cantón Central, 
Región de Antofagasta (1880- 1938). Paper 
presented at the XVIII Jornadas de Historia de Chile. 
Valdivia: Manuscript in the authors’ possession.
Capaldo, A., Damm, D. & Odone, C. 2010. Sobre el 
habtar la pampa El Toco (1890-1920). Si somos 
americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 
10(2), 175-198.
Caporale, M. 2012. Revalorización del paisaje 
arqueológico del área protegida ‘Humedales 
de Santa Lucía’: Estrategias para la gestión del 
patrimonio cultural-arqueológico en territorios 
costeros. Identidades. Territorio, Cultura, 
Patrimonio, 3, 113- 136.
Arqueología y Neoliberalismo
415
Casals, J. M. y Casals, X. 2004. La historia en el quiosco: 
¿una «revolución silenciosa»? Ayer, 54(2), 349-365.
Ceram, C. W. 1949, Götter, Gräber und Gelehrte. 
Roman der Archäologie. Rowohlt. Reinbek.
CEPAL 2014. Informe Preliminar de las Economías de 
América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, 
Santiago de Chile.
CNT-Córdoba 2011. Córdoba, una arqueología en 
precario (II). La arqueología de mercado y la 
destrucción de los Arrabales Occidentales.ANTIQVITAS, 23, 245-270. 
CoE (Council of Europe). 1992. European Convention 
on the Protection of the Archaeological Heritage 
(revised). Valleta, 16/01/1992.
Collados, A. & Rodrigo, J. 2010. Transductores. 
Pedagogías colectivas y políticas espaciales. 
Centro José Guerrero. Granada.
Comendador, B. 2013. Consumo y Mass Media. En 
Almansa, J. (Ed.) Arqueología Pública en España. 
JAS Arqueología Editorial. Madrid, 115-132.
Coningham, R. A. E., Fazeli, H., Young, R. L., Gillmore, G. 
K., Karimian, H., Maghsoudi, M., Donahue, R. E., & 
Batt, C. M. 2006. Socioeconomic transformations: 
Settlement survey of the Tehran Plain and 
excavation at Tepe Pardis. IRAN, 44, 33-62.
Conkey, M. W. 2005. Dwelling at the margins, action 
at the intersection? Feminist and indigenous 
archaeologies, 2005. Archaeologies, 1(1), 9-59.
Conklin, B. A. 2003. Speaking truth to power. 
Anthropology News, 44(7), 5.
Coolidge, Jennifer 2011. The history of archaeological 
research. In Harris, D.R. (Ed.) Origins of agriculture 
Bibliografía
416
in Western Central Asia: An environmental-
archaeological study. University of Pennsylvania 
Press. Philadelphia, 43-71.
Cornwall, A., Gideon, J. & Wilson, K. 2008. Introduction: 
reclaiming feminism: gender and neoliberalism. 
IDS Bulletin, 39(6),1-9.
Costanzo, J. 2000. REPOhistory’s Circulation: The 
Migration of Public Art to the Internet. Art Journal, 
59(4), 32–37.
Cottam, R.W. 1979. Nationalism in Iran: Updated through 
1978. University of Pittsburgh Press. Pittsburg.
Criado, F. 1996. El futuro de la Arqueología, ¿La Arqueología 
del Futuro? Trabajos de Prehistoria 53(1) 15-35.
Criado F. 2006. ¿Se puede evitar la trampa de la 
subjetividad? Complutum, 17, 247-253.
Criado, F. 2010. Què és avui l’Arqueologia? Cota zero: 
revista d’arqueologia i ciencia, 25, 51-56.
Criado, F. 2011. El futuro de la arqueología española. En 
Almansa, J. (Ed.) El futuro de la arqueología en 
España.JAS Arqueología. Madrid, 55-60.
Darvishian, A. A. 1972. Samad became eternal. Toop 
Publication. Tehran.
Davaran, F. 2010. Continuity in Iranian identity: Resilience 
of a cultural heritage. Routledge. London.
Dean, J. 2015. Volunteering, the market, and neoliberalism. 
People, Place and Policy, 9(2), 139-148.
Degregori, C. I. 2012 [2000]. La Década de la Antipolítica. 
Auge y Huida de Alberto Fujimori y Vladimiro 
Montesinos. IEP. Lima
Delgado, J. 2014. Niños y jóvenes en la escuela. Una 
propuesta para la UNESCO. Diario de campo, 
tercera época, 2, 17-23.
Arqueología y Neoliberalismo
417
Deloche, B. 2001. Le musée virtual. Vers une éthique des 
nouvelles images. Press Universitaires de France. 
Paris.
Deloria, V., Jr. 1997. Conclusion: Anthros, Indians, and 
planetary reality. In Biolsi, T., & Zimmerman, L.J. 
(Eds.) Indians and Anthropologists: Vine Deloria 
Jr. and the Critique of Anthropology. University of 
Arizona Press. Tucson, 177-208.
Destruction Report. 2009. Tay Project. Retrieved from 
http://www.tayproject.org/raporeng. html.
De Gaulejac, V. 2005. La société malade de la gestion 
– Idéologie gestionnaire, pouvoir managérial et 
harcèlement social. Éditions du Seuil. Paris.
De Groot, T., Koekelkoren, A., Lobbes, M. & Smit, B. I. 2011. 
Effecten van vrijstellingen voor archeologisch 
erfgoed. In Lauwerier, R. C. G. M., de Groot, T., 
van Os, B. J. H. & Theunissen, L. (Eds.) Vragen 
over Malta. Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed 
(Rapportage Archeologische Monumentenzorg 
196). Amersfoort, 87-135.
De Jager, D. 2015. Preservation in situ at Almere, the 
downside of our success. In van den Dries, M. H., 
van der Linde, S. J., & Strecker, A. (Eds.) Fernweh 
- Crossing borders and connecting people in 
archaeological heritage management. Essays 
in honour of prof. Willem J.H. Willems. Sidestone 
Press. Leiden.
De Soto, H. 1986. El Otro Sendero. La Revolución 
Informal. Diana, México D.F.
Díaz, D., Torija, A. & Zarco, E., 2014. Una nueva ley de 
patrimonio histórico para la CAM. Reflexiones en 
torno a un camino accidentado. Revista PH, 85, 
6-10.
Bibliografía
418
Díaz del Río, P. 2000. Arqueología comercial y estructura 
de clase. En Bóveda López, M. M. (Coord.) 
Gestión patrimonial y desarrollo social. CAPA 12, 
Santiago de Compostela, 7-18.
Dieulafoy, J. 1887. La Perse, la Chaldée et la Susiane 
1881–1882. Paris: Librarie Hachete.
Dobres, M.A., & Robb, J. 2000. Agency in archaeology. 
Routledge. London.
Domínguez-Rodrigo, M. 2008. Arqueología Neo-
Procesual: “Alive and Kicking”. Algunas 
reflexiones desde el paleolítico. Complutum. 
19(1), 195-204.
Dreyer, M., Schmidt, U. & Dicke, K. (Eds.) 2014. Geistes- 
und Sozialwissenschaften an der Universität von 
morgen. Innenansichten und Außenperspektiven. 
Springer VS. Berlin.
Duarte, R., Fahle, O. & Schweppenhäuser, G. 2003. 
Massenkultur: kritische Theorien im interkulturellen 
Vergleich. LIT Verlag. Münster.
Duineveld, M., Van Assche, K., Beunen, R. 2008. 
Uitgesloten amateurs in het nieuwe landschap 
van de Nederlandse archeologie. Vrijetijdstudies, 
4(26), 28-39.
Duncan, C. 1995. Civilizing Rituals: Inside Public Art 
Museums. London: Routledge.
Eagleton, T. 2002. After theory. Basic Books. New York.
Eckert, J. 2002. Die deutsche Gesellschaft für Ur- und 
Frühgeschichte, der Schleswiger Kreis und der 
Unkeler Kreis. Archäologische Informationen, 
25(1-2), 15-21.
Eggert, M. K. H. 1978. Prähistorische Archäologie und 
Ethnologie: Studien zur amerikanischen New 
Archaeology. Prähistorische Zeitschrift, 53, 6-164.
Arqueología y Neoliberalismo
419
Eggert, M. K. H. 2001. Prähistorische Archäologie. 
Konzepte und Methoden. A. Francke. Tübingen/
Basel.
Elbers, A. & Geurts, E. H. M. 2006. Onderzoek naar 
huurprijs van een rijksmonument. PRC Divisie 
Bouwcentrum, Delft.
Elling, R. C. 2012. Matters of authenticity: Nationalism, 
Islam and ethnic diversity in Islam. In Nabavi, N. 
(Ed.) Iran: from theocracy to the green movement. 
Palgrave Macmillan. Houndmills, 79-121.
Elling, R. C. 2013. Minorities in Iran: Nationalism and 
ethnicity after Khomeini. Palgrave Macmillan. 
Houndmills.
Escobar, A. 1999. El final del salvaje. Naturaleza, cultura 
y política en la antropología contemporánea. 
Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.
Estévez González, F. 2008. Narrativas de seducción, 
apropiación y muerte o el souvenir en la época 
de la reproductibilidad turística. Acto: revista de 
pensamiento artístico contemporáneo, 4, 34-49.
European Convention on the Protection of the 
Archaeological Heritage (Revised). 1995. Council 
of Europe. Retrieved from http://conventions.
coe.int/Treaty/EN/Treaties/ Html/143.htm.
Evans, P. & Sewell, W. 2013. The neoliberal era: ideology, 
policy and social effects. In Hall, P. A. & Lamont, 
M. (Eds.) Social Resilience in the Neoliberal Era. 
Cambridge University Press. Cambridge, 35-68.
Everill, P. 2007. British commercial archaeology: 
antiquarians and labourers; developers and 
diggers. In Hamilakis, Y. & Duke, P. (Eds.) 
Archaeology and capitalism: From ethics to 
politics. Left Coast Press. Walnut Creek, 119-136.
Bibliografía
420
Everill, P. 2009. The invisible diggers: A study of British 
commercial archaeology. Oxbow. Oxford.
Falquina, A., Marín, C., Rolland, J. 2006. Arqueología 
y práctica política. Reflexión y acción en un 
mundo cambiante. Arqueoweb, 8 (1).
Farmanfarmaian, R. 2008. War and peace in Qajar 
Persia: Implications past and present (History and 
society in the Islamic world). Routledge. London.
Fazeli, N. H. 2004. Revision of the date of the settlement 
at Tepe Ghabristan. Archaeological Report, 37-50.
Ferdowsi, A. 2009. Shahnameh: The Persian book of 
kings. Mage Publications. Waldorf.
Fernández, V.M. 2006. Una arqueología crítica: Ciencia, 
ética y política en la construcción pasado. 
Crítica. Barcelona.
Fernández de Córdoba, J. A. 2012. Del ‘Dejad Hacer, 
Dejad Pasar’ al ‘Dejad Hacer, Dejad Destruir’. 
Apuntes de Arqueología (Boletín del CDL de 
Madrid), XXVII – diciembre, 14-17.
Flatman, J. 2012. The past, present and futureof 
rescue archaeology in England. Post-classical 
Archaeologies, 2, 279-98.
Flatman J. & Perring, D. 2013. The national planning 
policy framework and archaeology: A discussion. 
Papers from the Institute of Archaeology, 22, 
4-10.
Foucault, M. 1980. Power/knoledge: selected interviews 
and other writings 1972-1977. Harvester Press. 
Brighton.
Foucault, M., 1992. El orden del discurso. Lección 
inaugural pronunciada en el College de France 
el 2 de diciembre de 1970. Tusquets. Buenos Aires.
Arqueología y Neoliberalismo
421
Foucault, M. 2001. Power: The essential works of Michel 
Foucault 1954-1984. New Press. New York.
Foucault, M. 2006 [1991]. Governmentality. In Aradhana, 
S. & Akhil, G. (Eds.) The Anthropology of the State: 
A Reader. Blackwell. Oxford, 131-143.
Foucault, M. 2007. El Nacimiento de la Biopolítica. 
Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Fraga, J., Khafash, L. & Córdoba Ordóñez, J. 2015. 
Turismo y ocio: mercantilización y consume 
de espacios, lugares, objetos y emociones. En 
Fraga, J., Khafash, L. & Córdoba Ordóñez, J. 
(Coords.) Turismo y ocio: reflexiones desde el 
Caribe Mexicano. Pasos Edita. Tenerife, 25-43. 
Frigolé, J. 2010. Patrimonialization and the 
mercantilization of the authentic. Two 
fundamental strategies in a tertiary economy. In 
Roigé, X. & Frigolé, J. (Eds.) Constructing cultural 
and natural heritage. Parks, museums and rural 
heritage. ICRPC. Girona, 27-38.
Frigolé, J. 2014. Retóricas de la autenticidad en el 
capitalismo avanzado, Éndoxa: Series Filosóficas, 
33, 37-60.
Fukuyama, F. 1989. The end of history? The National 
Interest. Summer.
Fukuyama, F. 1992. The end of history and the last man. 
Free Press. New York.
Funari, P., Zarankin, A., & Salerno, M. 2010. Memories 
from darkness: Archaeology of repression and 
resistance in Latin America. Springer. New 
York.
Fussell, P. 1980. Abroad: British literary traveling between 
the wars. Oxford University Press. Oxford.
Bibliografía
422
García, N. 1995. Consumidores y ciudadanos. Conflictos 
multiculturales de la globalización. Grijalbo. 
México DF.
García, N. 2010. La sociedad sin relato. Antropología y 
estética de la inminencia. Katz Editores. México DF.
Garraghan, G. J. 1946. A Guide to Historical Method. 
Fordham University Press. Nueva York.
Gassiot, E. & Palomar, B. 2000. Arqueología de la praxis: 
información histórica de la acción social. El caso 
de la Unión de Cooperativas Agropecuarias de 
Miraflor, Nicaragua. Complutum, 11, 87-99.
Gazin-Schwartz, A. 2004. Mementos of the past: material 
culture of tourism at Stonehenge and Avebury. En 
Rowan, Y. & Baram, U. (Eds.) Marketing Heritage. 
AltaMira Press. Walnut Creek, 93-102.
Gheissari, A. 1998. Iranian intellectuals in the twentieth 
century. University of Texas Press. Tuscon.
Giddens, A. 1993. Consecuencias de la modernidad. 
Alianza. Madrid.
Gilman, A. 1989. Marxism in American Archaeology. In 
Lamberg-Karlovsky, C.C. (Ed.) Archaeological 
thought in America. Cambridge University Press. 
Cambridge, 63-73.
Gnecco, C. & Ayala, P. (Eds.) 2011. Indigenous Peoples 
and Archaeology in Latin America. Left Coast 
Press. Walnut Creek.
Gnecco, C. & Schmidt, A. 2015. On Contract 
Archaeology. International Journal of Historical 
Archaeology, 19(4), 687-698.
González, D. 2012. La Arqueología comercial como 
escenario de conflictos sociolaborales: el caso 
madrileño. Actas das IV Jornadas de Jovens 
Arqueología y Neoliberalismo
423
em Investigação Arqueológica - JIA 2011 Vol. I, 
Promontoria Monográfica 16. Universidade do 
Algarve. Faro, 325-332.
González, D. 2013: Las “excavaciones de verano”: 
forjando superarqueólogos fácilmente 
precarizables. Arkeogazte Revista de 
Arqueología 3, 201-219.
González, J. A. 1996. Elementos de discusión para 
definir la identidad cultural del Norte Grande. 
Norte, 1(1), 46-61.
González, S. 2002. Hombres y Mujeres de la Pampa. 
Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos 
y Museos. Santiago de Chile.
González, S. 2006. La presencia indígena en el enclave 
salitrero de Tarapacá: una reflexión en torno a la 
fiesta de la tirana. Chungará (Arica), 38 (1), 35-49.
González, S. 2010. El cantón Bolivia o Central durante 
el ciclo de expansión del nitrato. Estudios 
Atacameños, 39, 85-100.
González, S. & A. Sossa. 2011. La vida privada de dos 
campamentos salitreros del cantón Bolivia 
durante la administración The Lautaro Nitrate 
Co. Ltd.: Ausonia y Filomena. Norte de Chile. 
Diálogo Andino, 38, 93-110.
González-Ruibal, A. 2012a. From the battlefield to the 
labour camp: Archaeology of Civil War and 
dictatorship in Spain. Antiquity, 332, 456-73.
González-Ruibal, A. 2012b. Gegen post-politik: Eine 
kritische archäologie des 21. jahrhunderts. Forum 
Kritische Archäologie, 1, 157-166.
González-Ruibal, A. 2012c. Hacia otra arqueología: 
diez propuestas. Compliutum, 23 (2), 103-116.
Bibliografía
424
González-Ruibal, A. (Ed.) 2013. Reclaiming archaeology. 
Beyond the tropes of modernity. Routledge. 
London & New York.
Goode, J. F. 2009. Negotiating for the past: Archaeology, 
nationalism, and diplomacy in the Middle East. 
University of Texas Press. Tucson.
Gottschalk, L. 1950. Understanding History: A Primer of 
Historical Method. Alfred A. Knopf, Nueva York.
Graburn, N. 1989. Tourism: The Sacred Journey. In Smith, 
V. L. (Ed.) Hosts and Guests. The anthropology 
of tourism, 2ª edición. University of Pennsylvania 
Press. Philadelphia, 21-36.
Gramsci, A. 1971. Selections from the Prison Notebooks. 
International Publishers. New York.
Groot, B. M. 2017. Selling cultural heritage? A cross-
industry exploration of private sector interactions 
with cultural heritage. Leiden (PhD-dissertation 
Faculty of Archaeology).
Grossi, E., Blessi, G. T., Sacco, P. L. & Buscema, M. 2012. 
The interaction between culture, health and 
psychological well-being: data mining from the 
Italian culture and well-being project. Journal of 
Happiness Studies, 13, 129-148.
Grunwald, S. 2012. Berliner Konzeptionen und 
Sächsische Realitäten. Archäologische 
Burgwallforschung in der SBZ/DDR zwischen 
1945 und 1965. In R. Smolnik (Ed.) Umbruch 
1945? Die prähistorische Archäologie in 
ihrem politischen und wissenschaftlichen 
Kontext. Arbeits- und Forschungsberichte zur 
sächsischen Bodendenkmalpflege, Beiheft 
23. Sächsisches Landesamt für Archäologie. 
Dresden, 99-113.
Arqueología y Neoliberalismo
425
Guerrero, J. J. 2007. La autonomía del pasado: el papel 
de la arqueología en los procesos de autonomía 
indígena. Historia, Ed. 43, 191-202.
Haber, A. F. & Scribano, A. O. 1993. Hacia la comprensión 
de la construcción científica del pasado: 
ciencia y arqueología en el noroeste argentino. 
Alteridades, 3(6).
Hale, C. 2004. Rethinking indigenous politics in the era 
of the indio permitido. NACLA, Report on the 
Americas, 38 (2), 1-11.
Hall, P. A. & Lamont, M. 2013. Introduction. Social 
resilience in a neoliberal era. In Hall, P. A. & Lamont, 
M. (Eds.) Social Resilience in the Neoliberal Era. 
Cambridge University Press. Cambridge, 1-31.
Hamilakis, Y. 2010. From ethics to politics. En Hamilakis, 
Y. y Duke, P. (Eds.) Archaeology and Capitalism. 
From ethics to politics. Left Coast Press. Walnut 
Creek CA, 15-40.
Hamilakis, Y. 2015. Archaeology and the Logic 
of Capital: Pulling the Emergency Break. 
International Journal of Historical Archaeology, 
19(4), 721-735.
Hamilakis, Y. & Duke, P. (Eds.) 2007. Archaeology and 
capitalism: from ethics to politics. Left Coast 
Press, Walnut Creek.
Harding, A. 2009. Towards a European Archaeology. 
World Archaeology, 41 (4), 629-640.
Härke, H. 1991. All quiet on the western front? Paradigms, 
methods and approaches in West German 
archaeology. In I. Hodder (Ed.) Archaeological 
theory in Europe: The last three decades. 
Routledge. London, 187-222.
Bibliografía
426
Härke, H. (Ed.) 2002. Archaeology, Ideology and 
Society. The German Experience. Frankfurt/Main, 
P. Lang) (2nd edition).
Harrison, R. 2011. Surface assemblages. Towards 
anarchaeology in and of the present. 
Archaeological Dialogues, 18, 141-161.
Harrison, R. & Schofield, J. 2010. After modernity. 
Archaeological approaches to the contemporary 
past. Oxford University Press. Oxford.
Harvey, D. 1977. Urbanismo y Desigualdad Social. 
(Arenas, M. G. Trad.) Siglo XXI de España Editores. 
Madrid.
Harvey, D. 1994. La construcción social del espacio y 
del tiempo: Una teoría relacional. (Conferencia).
Harvey, D. 2005. A Brief History of Neoliberalism. Oxford 
University Press. Oxford.
Harvey, D. 2007. Breve historia del neoliberalismo. Akal. 
Madrid.
Harvey, D 2009. A brief critique of neoliberalism. Oxford 
University Press. New York.
Harvey, D. 2014. Diecisiete contradicciones y el fin del 
capitalismo. Prácticas Constituyentes, Instituto 
de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Quito.
Haselbach, D. et al. 2012. Der Kulturinfarkt: Von allem 
zu viel und überall das Gleiche. Eine Polemik 
über Kulturpolitik, Kulturstaat, Kultursubvention. 
Albrecht Knaus. München.
Herbert, U. & Kaube, J. 2008. Die Mühen der Ebene: Über 
Standards, Leistung und Hochschulreform. In Lack, 
E. & Markschies, Ch. (Eds.) What the hell is quality? 
Qualitätsstandards in den Geisteswissenschaften. 
Campus Verlag. Frankfurt/New York, 37-54.
Arqueología y Neoliberalismo
427
Hernández, R. 2013, ¿De qué hablamos cuando 
hablamos de participación comunitaria en 
la gestión del patrimonio cultural? Revista 
Argumentos, 7, (3). 
Hernando, A. 2002. Arqueología de la Identidad. Akal. 
Madrid.
Herrera, A. 2013. Arqueología y desarrollo en el Perú. 
En Herrera, A. (Ed.) Arqueología y desarrollo 
en América del Sur. Universidad de los Andes. 
Bogotá, 75-96.
Herrera, A. 2013. Heritage Tourism, Identity and 
Development in Peru. In: International Journal of 
Historical Archaeology, 17, 275–95.
Herrera, A. 2014. Commodifying the Indigenous in the 
Name of Development: The Hybridity of Heritage 
in the Twenty-First-Century Andes, Public 
Archaeology, 13, (1–3), 71–84.
Hewison, R. 1987. The Heritage Industry. Britain in a 
climate of decline. Methuen. London.
Hicks, D. 2010. The material-cultural turn: Event and 
effect. In Hicks, D., Beaudry, M. C. (Eds.) The 
Oxford Handbook of material culture Studies. 
Oxford University Press. Oxford.
Hoch, D. & Ferguson, T. 2005. What I’ve Learned from 
E-patients. Plos Med, 2 (8), e206
Hodder, I. 1988. Material culture text and social 
change: a theoretical discussion and some 
archaeological examples. Proceedings of the 
Prehistoric Society 54. Cambridge University 
Press. Cambridge, 67-75.
Hodder, I. 1989. This is not an article about material 
culture as text. Journal of Anthropological 
Archaeology, 8, 250-69.
Bibliografía
428
Hodder, I. 2008. Multivocality and Social Archaeology. 
En Habu, J., Fawcett, C. & Matsunaga, J. M. 
(Eds.) Evaluating Multiple Narratives: Beyond 
Nationalist, Colonialist, Imperialist Archaeologies. 
Springer. Nueva York, 196-200.
Hoffmann, H.-Chr. 1998. Erforschen - Pflegen - Schützen 
- Erhalten: ein Vierteljahrhundert Denkmalpflege 
in der Freien Hansestadt Bremen. Ein Rückblick. 
Bremen, Hauschild.
Hofmann, K. P., Meier, T., Mölders, D., Schreiber, S. (Eds.) 
2016. Massendinghaltung in der Archäologie. 
Der material turn und die Ur- und Frühgeschichte. 
Sidestone Press. Leiden.
Holtorf, C. 2005. From Stonehenge to Las Vegas. 
Archaeology as popular culture. Alta Mira. 
Walnut Creek.
Holtorf, C. 2007. Archaeology is a Brand! The meaning of 
Archaeology in contemporary popular culture. 
Archaeopress. Oxford.
Holtorf, C. 2011. The Changing contribution of cultural 
heritage to society. Museum International, 63(1-
2), 8-16.
Holtorf, C. & Piccini, A. (Eds.) 2009. Contemporary 
archaeologies–excavating now. Peter Lang. 
Frankfurt am Main.
Hutchings, R. & La Salle, M. 2015. Archaeology as 
Disaster Capitalism. International Journal of 
Historical Archaeology, 19(4), 699-720.
Ilidu Baraji ve hidroelektrik santrali ile Hasankeyf Gercegi. 
2009. Devlet Su İşleri Genel Müdürlüğü. Retrieved 
from http://www2.dsi.gov.tr/ilisu/ilisu_hasankeyf.swf.
Isenstadt, S. & Rizvi, K. 2011. Modernism and the Middle 
East: Architecture and politics in the twentieth 
Arqueología y Neoliberalismo
429
century. Washington: University of Washington 
Press.
Jaeckel, B. 2012. Archaeological storytelling. Facts 
in fiction. In Schücker, N. (Ed.) Integrating 
Archaeology. Science - Wish – Reality, 
International Conference on the social role, 
possibilities and perspectives of classical studies. 
Frankfurt, 81-85.
Jankowski, J. P. 2002. Nasser’s Egypt, Arab nationalism, 
and the United Arab Republic. Lynne Rienner 
Publishers. Boulder.
Jappe, A. 2015. Reforestar la imaginación. In Jappe, 
A., Maiso, J. & Rojo, J.M. (Eds.) Criticar el valor, 
superar el Capitalismo. Enclave de Libros. 
Madrid, 45-72.
Jofré, I. C. 2015. Mega-Mining, Contract Archaeology, 
and Local Responses to the Global Order in 
Argentina. International Journal of Historical 
Archaeology, 19(4), 764-774.
Karamati, Y. 2012. Faculties of the University of Tehran. 
Faculty of Medicine. Encyclopædia Iranica. 
Retrieved from http://www.iranicaonline.org/
articles/faculties-v.
Karimi, P. 2013. Domesticity and consumer culture 
in Iran: Interior revolutions of the modern era. 
Routledge. London.
Kehoe, A. B. 2010. Archaeology within marketing capitalism. 
En Hamilakis, Y. & Duke, P. (Eds.) Archaeology and 
Capitalism. From ethics to politics. Left Coast Press. 
Walnut Creek CA, 169-178. 
Kelty, Ch. 2008. Two Bits. The Cultural Significance of 
Free Software. Duke University Press. Durham.
Bibliografía
430
Kircher, M. 2012. Wa(h)re Archäologie. die Medialisierung 
archäologischen Wissens im Spannungsfeld 
von Wissenschaft und Öffentlichkeit. Transcript 
Verlag. Bielefeld.
Kirshemblatt-Gimblett, B. 2001. La cultura de les 
destinacions: teoritzar el patrimoni. Revista 
d’Etnologia de Catalunya, 19, 44-61.
Kitchen, W., & Ronayne, M. 2001. The Ilisu dam in 
southeast Turkey: Archaeology at risk. Antiquity, 
75, 37-8.
Kızıltan, Z. 2011. Marmaray-Metro projects. Actual 
Archaeology Magazine. May, 18-23.
Kızıltan, Z. 2010. Marmaray-Metro projeleri kapsamında 
yapılan, Yenikapı, Sirkeci ve Üsküdar kazıları. 
İstanbul Arkeoloji Müzeleri. İstanbul.
Kızıltan, Z. (Ed.) 2007. Gün işığında İstanbul‘un 8000 yılı. 
Marmaray, Metro ve Sultanahmet kazıları. Vehbi 
Koç Vakfı-İstanbul Arkeoloji Müzeleri. İstanbul.
Knights, D. & Morgan, G. 1991. Corporate strategy, 
organizations, and subjectivity: a critique. 
Organisation Studies, 12 (2), 251-273.
Kobiałka, D. 2013. From excavation to archaeological 
X-files. In González-Ruibal, A. (Ed.) Reclaiming 
archaeology. Beyond the tropes of modernity. 
Routledge. London.
Kobiałka, D. 2014. Let heritage die! The ruins of trams 
at depot no. 5 in Wrocław, Poland. Journal of 
Contemporary Archaeology, 1(2), 351-68.
Kobiałka, D., Kajda, K. & Frąckowiak, M. 2015a. 
Archaeologies of the recent past and the Soviet 
remains of the Cold War in Poland. The case of 
Brzeźnica-Kolonia, Kłomino and Borne Sulinowo. 
Sprawozdania Archeologiczne, 67, 9-22.
Arqueología y Neoliberalismo
431
Kobiałka, D., Frąckowiak, M. & Kajda, K. 2015b. Tree 
memories of the Second World War: A case study 
of common beeches from Chycina, Poland. 
Antiquity, 345,683-96.
Kobiałka, D., Kostyrko, M. & Kajda, K. 2016. The Great 
War and its landscapes between memory and 
oblivion: the case of prisoners of war camps 
in Tuchola and Czersk, Poland. International 
Journal of Historical Archaeology, 1, 1-18.
Kobusiewicz, M. & Kurnatowski, S. (Eds.) 2000. 
Archeologia i prahistoria polska w ostatnim 
półwieczu: materiały z Konferencji Dorobek 
polskiej archeologii i prahistorii ostatniego 
półwiecza w Puszczykowie koło Poznania (27-30 
października 1997 r.). Poznańskie Towarzystwo 
Przyjaciół Nauk. Poznań.
Kobyliński, Z. 1991.Theory in Polish archaeology 1960-
1990: Searching for paradigms. In Hodder I. (Ed.) 
Archaeological theory in Europe. The last three 
decades.Routledge. London.
Kobyliński, Z. 1998. Theoretical orientations in archaeology in 
Poland (1945-1995). In Tabaczyński, S. & Urbańczyk, 
P. (Eds.) Theory and practice of archaeological 
research, vol.3. Dialogue with the data: The 
archaeology of complex societies and its context 
in the ‘90s. Warszawa: Institute of Archaeology and 
Ethnology. Committee of Pre- and Protohistoric 
Sciences. Polish Academy of Sciences.
Kocabaş, U. (Ed.) 2008. Yenikapı shipwrecks. The ‘old 
ships’ of the ‘new gate’. Ege. İstanbul.
Kogut, B. & Zander, U. 1992. Knowledge of the firm, 
combinative capabilities, and the replication of 
technology. Organization Science, 3, 383–397.
Bibliografía
432
Kola, A. 2005. Archeologia zbrodni: oficerowie polscy 
na cmentarzu ofiar NKWD w Charkowie. Toruń: 
Uniwersytet Mikołaja Kopernika, Rada Ochrony 
Pamięci Walki i Męczeństwa.
Kolloqium 1999. Kolloqium anlässlich der Jahrestagung 
des Verbandes der Landesarchäologen in 
der Bundesrepublik Deutschland am 4. Mai 
1999 in Wiesbaden “Zur Geschichte der 
Archäologischen Denkmalpflege in Deutschland 
- Aspekte ihrer Entwicklung”. Archäologisches 
Nachrichtenblatt, 5, 2000, 169-249.
Korstanje, M. A. & García, J. 2007. The Qhapaq Ñan 
Project: A Critical View. Archaeologies, 3(2), 
116–31.
Krauwer, M. 2015. Paving the way. In van den Dries, M. H., 
van der Linde, S. J., & Strecker, A. (Eds.) Fernweh 
- Crossing borders and connecting people in 
archaeological heritage management. Essays 
in honour of prof. Willem J.H. Willems. Sidestone 
Press. Leiden.
Kremer, M., Bovens, M., Schrijvers, E. & Went, R. 
(Eds.) 2014. Hoe ongelijk is Nederland? Een 
verkenning van de ontwikkeling en gevolgen 
van economische ongelijkheid. Amsterdam 
University Press. Amsterdam.
Kristiansen, K. 1992. The strength of the past and its great 
might’; an essay on the use of the past. Journal 
of European Archaeology, 1, 3-32.
Kristiansen, K. 2014. Towards a new Paradigm? The 
Third Science Revolution and its possible 
Consequences in Archaeology. Current Swedish 
Archaeology, 22, 11-71.
Arqueología y Neoliberalismo
433
Kuhrt, A. 2007. The Persian empire: A corpus of sources 
from the Achaemenid period. Routledge. 
London.
Kundera, M. 1966. Slowness. Harper Cotlins Pubtishers. 
NewYork.
La Semana. 2012. Arqueología y turismo: Charla de 
la arqueóloga Marcela Caporale. La Semana, 
15/10/2012.
Lafuente, A. & Valverde, N. 2008. The emergence of 
early modern Commons: Technology, Heritage 
and Enlightenment. HoST. Journal of History of 
Science and Technology, 2.
Lammert, N. (Ed.) 2004. Alles nur Theater? Beiträge zur 
Debatte über Kulturstaat und Bürgergesellschaft. 
Dumont Literatur und Kunst Verlag. Köln.
Lamping, D. 2015. Zur Lage der Geisteswissenschaften, 
Einleitung. In Lamping, D. (Ed.) Geisteswissenschaft 
heute, die Sicht der Fächer. A. Kröner. Stuttgart, 
IX-XXIX.
Landkreis Stade (Ed.). 1990. Schützen, Pflegen und 
Erforschen, archäologische Denkmale auf der 
Geest und in der Marsch. Landkreis Stade. 
Stade.
Larkin, K., & McGuire, R. H. (Eds.) 2009. The archaeology 
of class war: The Colorado coalfield strike of 
1913-1914. University of Colorado Press. Boulder.
Latour, B. 1993. We have never been modern. Harvard 
University Press. Cambridge.
Latour, B. 2005. Reassembling the social: An introduction 
to actor-network theory. Oxford University Press. 
Oxford.
Bibliografía
434
Lauwerier, R. C. G. M. & Lotte, R. M. 2002. Archeologie-
balans 2002. Rijksdienst voor het Oudheidkundig 
Bodemonderzoek. Amersfoort.
Laval, C. & Dardot, P. 2013. La Nueva Razón del Mundo. 
Ensayo sobre la Sociedad Neoliberal. Gedisa. 
Barcelona.
Lazar, I., Kompare, T., Van Londen, H. & Schenk, T. 2014. 
The Archaeologist of the Future is Likely to be a 
Woman: Age and Gender Patterns in European 
Archaeology. Archaeologies, 10(3), 257-280.
Lazzarato, M. 2009. Neoliberalism in Action: Inequality, 
insecurity and the Reconstitution of the Social. 
Theory, Culture and Society, 26, 109-133.
Lech, J. (Ed.) 2007. Półwieku z dziejów archeologii 
polskiej (1939-1989). Warszawa: Wydawnictwo 
Naukowe PWN.
Lefevre, H. 1978. El derecho a la ciudad, (I) (Pueyo, J. 
Trad.) Barcelona, Cataluña: Ediciones Península.
Leiva, S. 2009. La subcontratación en la minería en 
Chile: elementos teóricos para el análisis. Polis, 
8(24), 111-131.
Leone, M. P., Potter, P. B., Jr., & Shackel, P. 1987. Toward 
a Critical Archaeology. Current Anthropology, 
28(3), 283-302.
Leube, A. & Hegewisch, M. (Eds.) Prähistorie 
und Nationalsozialismus. Die mittel- und 
osteuropäische Ur- und Frühgeschichtsforschung 
in Jahren 1933-1945. Synchron. Heidelberg.
Linebaugh, P. 2008. The Magna Carta Manifesto: liberties 
and Commons for All. University of California 
Press. Los Angeles.
Arqueología y Neoliberalismo
435
Linhart, D. 2015. La Comédie humaine du travail – De la 
déshumanisation taylorienne à la sur-humanisation 
managériale. Toulouse: Éditions érès.
Little, B. J., & Zimmerman, L. J. 2010. In the public interest: 
Creating a more activist critically engaged 
archaeology. In Ashmore, W., Lippert, D. T., & 
Mills, B. J. (Eds.) Voices in American archaeology. 
SAA Press. Washington, 131-59.
Loeb, L. D. 1989. Creating Antiques for Fun and Profit: 
encounter between Iranian Jewish merchants 
and touring coreligionists. In Smith, V. L. (Ed.) 
Hosts and Guests. The anthropology of tourism, 
2ª edición. University of Pennsylvania Press. 
Philadelphia, 237-245. 
Londoño, W. 2013. Arqueología para el desarrollo y 
arqueología del desarrollo: una visión desde 
Colombia. En Herrera, A. (Ed.) Arqueología y 
desarrollo en América del Sur. Universidad de los 
Andes. Bogotá,147-165.
Lorenzen, M. 2007. Chancen und Perspektiven 
für Archäologen auf dem Arbeitsmarkt. 
Überlegungen und Befragungen zur 
Beschäftigungssituation von Absolventen 
des Studienfaches Ur- und Frühgeschichte. 
In Burmeister, St. et al. (Eds.) Zweiundvierzig, 
Festschrift für Michael Gebühr zum 65. Geburtstag. 
Marie Leidorf. Rahden/Westf., 361-375.
Lovata, T. 2007 Inauthentic Archaeologies. Alta Mira 
Press. Walnut Creek. 
Lowenthal, D. 1998. El pasado es un país extraño. Akal. 
Madrid.
Bibliografía
436
Lucas, G. 2004. Modern disturbances. On the ambiguities 
of archaeology. Modernism/modernity, 11(1), 
109-20.
Lull, V. & Micó, R. 2002. Teoría arqueológica III. Las 
primeras arqueologías postprocesuales. Revista 
d´Arqueologia de Ponent 11-12, 21-41.
Machado, H. 2011. El Auge de la minería transnacional 
en América Latina. De la Ecología Política 
del neoliberalismo a la anatomía política del 
colonialismo. En Alimonda, H. (Ed.), La Naturaleza 
Colonizada. Ecología Política y Minería en 
América Latina, CLACSO/CICCUS. Buenos Aires, 
135-179.
Maldonado, J. L. 2001. Las expediciones científicas 
españolas en los siglos XIX y XX en el archivo del 
museo nacional de ciencias naturales. Asclepio, 
LIII.
Marciniak, A., Pawleta, M. 2010. Archaeology in the 
crisis: the case of Poland. In Schlanger, N. & 
Aitchison, K. (Eds.) Economic crisis: Multiple 
impacts, possible solutions. Culture Lab Editions. 
Tervuren.
Marciniak, A. & Rączkowski, W. 1991. The development 
of archaeological theory in Poland under 
conditions of isolation. World Archaeological 
Bulletin, 5, 57-65.
Marini, R. M. 1974. Dialéctica de la dependencia. 
Ediciones Era. México.
Martin, D. J. & Krautzberger, M. (Eds.) 2010. Handbuch 
Denkmalschutz und Denkmalpflege - 
einschließlich Archäologie - Recht, fachliche 
Grundsätze, Verfahren, Finanzierung. C.H. Beck. 
München.
Arqueología y Neoliberalismo
437
Martín, J. 2012. Prácticas artísticas e Internet en la 
época de las redes sociales. Akal. Madrid.
Martín, C. & Baquedano, I. 2000. La arqueología y la 
transformación del territorio: variación de los 
hallazgos en el área periurbana de Madrid. En 
La Arqueología madrileña en el final del siglo XX: 
desde la prehistoria hasta el año 2000. Boletín de 
la AEAA, 39-40, 345-366.
Martínez, B. & Castillo, A. 2007. Preventive Archaeologyin Spain. In Bozóki-Ernyey, K. (Ed). European 
Preventive Archaeology. Papers of the EPAC 
Meeting, Vilnius 2004. National Office of Cultural 
Heritage, Hungary – Council of Europe, 187-208.
Marx, K. 1932. Das Kapital. Kritik der politischen 
ákonomie. Ungekürzte Ausgabe nach der 2. 
Aufl. von 1872, (Korsch, K. Ed.) 1, Berlim.
Marx, K. 1975. El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. 
En Marx, C. & Engels, F. Unión Soviética. Editorial 
Progreso. Moscú.
Marx, K. 1992. Capital, I. Penguin. London.
Marx, K. & Engels, F. 2010. Manifiesto Comunista. Versión 
española de Pedro Ribas. Alianza Editorial. Madrid.
Mcguire, R. 1992. A Marxist Archaeology. Academic 
Press. Nueva York.
McGuire, R. 2008. Archaeology as political action. 
University of California Press. Berkeley.
Mendoza, W., Paredes, Y., Vilcanqui, H. & Vera, M. 2012. 
El paradigma de la investigación científica en el 
Perú y el canon minero, Ciencia y Desarrollo, 15, 
73-79.
Merriman, N. 2004. Public Archaeology. Routledge. 
Londres.
Bibliografía
438
Meyer, J. W., & Rowan, B. 1977. Institutionalized 
organizations: Formal structure as myth and 
ceremony. The American Journal of Sociology 
83(2), 340-363.
Mildenberger, G. 1966. Denkschrift zur Lage der 
Vorgeschichte. Franz Steiner. Wiesbaden.
Miller, D. 1987. Material culture and mass 
consumptionBlackwell. . Oxford.
Miller, D. (Ed.) 2005. Materiality. Duke University Press. 
Durham.
Mills, C. W. 1986. La imaginación sociológica. Fondo de 
Cultura Económica. México DF.
Minta-Tworzowska, D. & Rączkowski, W. 2007. Standardy 
teoretyczne we współczesnej archeologii. In 
Lech, J. (Ed.) Półwieku z dziejów archeologii 
polskiej (1939-1989). Wydawnictwo Naukowe 
PWN. Warszawa.
Mirsepassi, A. 2000. Intellectual discourse and the 
politics of modernization: Negotiating modernity 
in Iran. Cambridge University Press. Cambridge.
Mitscherlich, A. 1969. La inhospitalidad de nuestras 
ciudades. Alianza Editorial. Madrid.
Mittelstraß, J. 2012. Die Zukunft der Geisteswissenschaften 
in einer multipolaren Welt. Eine Einführung. In 
Mittelstraß, J. & Rüdiger, U. (Eds.) Die Zukunft der 
Geisteswissenschaften in einer multipolaren Welt. 
UVK Universitätsverlag Konstanz, 9-11.
Monroy-Hernández, A. et al. 2013. The New War 
Correspondence. The Rise of Civic Media Curation 
in Urban Warfare. The 16th ACM Conference on 
Computer Supported Cooperative Work and 
Social Computing (CSCW). 
Arqueología y Neoliberalismo
439
Montón, S. 2014. Arqueologías Engeneradas. Breve 
introducción a los estudios de género en 
Arqueología hasta la actualidad. ArqueoWeb, 
15, 2014, 242-247.
Moosavi, M. 1990. Archaeology in the last 50 years. 
Cultural Heritage, 2, 618.
Morín, J. & Barroso, R. 2014. De la Arqueología de la 
mortadela a la Arqueología de la resistencia. 
La democratización fallida de la Arqueología 
española. ArqueoWeb, 15, 315-321.
Moshenska, G. 2009. What is Public Archaeology? 
Present Pasts, 1, 46-48.
Moshenska, G. y Dhanjal, S. 2011. Community 
Archaeology. Themes, methods and practices. 
Oxbow Books. Oxford.
Mostafavi, S. M. T. 1952. Attempts in order to serve the 
national heritage with hope to the future. Melli 
Bank Publications. Tehran.
Mousavi, A. 2012. Persepolis: Discovery and afterlife of a 
world wonder. Berlin: Walter de Gruyter.
Moya, P. R. 2010. Grandezas y miserias de la 
arqueología de empresa en la España del siglo 
XXI. Complutum, 21, 1. Madrid, 9-26.
Müller, J. 2013. Kossinna, Childe and aDNA. Comments 
on the construction of identities. Current Swedish 
Archaeology, 21, 35-37.
Narr, K. J. 1990. Nach der nationalen Vorgeschichte. In Prinz, W. 
& Weingart, P. (Eds.) Die sog. Geisteswissenschaften: 
Innenansichten. Frankfurt/M., Suhrkamp, 279-305.
National Planning Policy Framework - NPPF 2012. 
Department for Communities and Local 
Government, London, 65.
Bibliografía
440
Navarro, V. 2015. Ataque a la democracia y al bienestar. 
Crítica al pensamiento económico dominante. 
Anagrama. Madrid. 
Nye, D. E. 1962. American Technological Sublime. MIT 
Press. Cambridge.
Oexle, J. 2008. Quo vadis Archäologie. In Teegen, 
W.-R. et al. (Eds.) Studien zur Lebenswelt der 
Eisenzeit, Festschrift für Rosemarie Müller. RGA-
Ergänzungsband 40. De Gruyter. Berlin, 461–469.
Ökten, C. 2006. Privatisation in Turkey: What has been 
achieved? In Altug, S. & Filiztekin, A. (Eds) The 
Turkish economy, the real economy, corporate, 
governance and reform. Routledge. London, 
227-51.
Oliverio, R. 2011. Case Study: Megafone - Amplifying 
Voices via a Comunal Mobile Phone. Rising 
Voices, 16th February. 
Olivier, L. 2013. The business of archaeology is in the 
present. In González-Ruibal, A. (Ed.) Reclaiming 
archaeology. Beyond the tropes of modernity. 
Routledge. London & New York:
Ollman, B. 2003. Dance of the dialectic: Steps in Marx’s 
method. University of Illinois Press. Urbana-
Champagne.
Olmo, L. 2012. L’organisation de l’archéologie 
préventive en Espagne et ses effets induits sur la 
recherche. ARCHEOPAGES Hors-série, 3, 42-46.
Olsen, B. & Pétursdóttir, Þ. (Eds.) 2014. Ruin memories: 
Materialities, aesthetics and the archaeology of 
the recent past. Routledge. London & New York.
Ortiz, C. 2001. Consumint tradició: elements patrimonials 
i locals en la publicitat alimentària. Revista 
d’Etnologia de Catalunya, 19, 72-85.
Arqueología y Neoliberalismo
441
Özdoğan, M. 1998. Ideology and archaeology in 
Turkey. In Meskell, L. (Ed.) Archaeology under fire. 
Nationalism, politics and heritage in the Eastern 
Mediterranean and Middle East. Routledge. 
London, 111-24.
Özdoğan, M. 2000. Türkiye’de yok olan kültürler ve baraj 
gölleri: Sorunlar ve öneriler. In GAP Bölgesinde 
Kültür Varlıklarının Korunması, Yasatılması ve 
Tanıtılması Sempozyumu. GAP Yayınları Kültür 
Dizisi. Ankara, 71-84.
Özdoğan, M. 2001. Türk arkeolojisinin sorunları ve koruma 
politikaları. Arkeoloji ve Sanat. İstanbul.
Özdoğan, M. 2006. Keban projesi ve Türkiye’de kurtarma 
kazıları. In Tolun, V. & Takaoğlu, T. (Eds.) Sevim 
Buluç anı kitabı. Çanakkale 18 Mart Üniversitesi. 
Çanakkale, 13-9.
Özdoğan, M., & Eres, Z. 2012. Protection and presentation 
of prehistoric sites. A historic survey from Turkey. 
Origini, 24(5), 471-87.
Palley, T. I. 2004. From Keynesianism to neoliberalism: 
Shifting Paradigms in economics - foreign policy 
in focus. In Johnston, D. & Saad-Filho, A. (Eds.) 
Neoliberalism: A critical reader. Pluto Press. 
London, 20-29.
Papoli-Yazdi, L. & Garazhian, O. 2012. Archäologie als 
importware. Ein kritischer blick auf die stellung der 
archäologie in Iran. Forum Kritische Archäologie, 
1, 24-34.
Parés R. (et al.) 2014. Antoni Abad. megafone.net/2004-
2014. Turner. Madrid.
Parga, E. 2009. El Mercado del Patrimonio: nacimiento, 
estructura y desarrollo de las empresas que 
gestionan el patrimonio arqueológico. Cadernos 
Bibliografía
442
de Arqueoloxía e Patrimonio, 21. Laboratorio de 
Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones 
Científicas. Santiago de Compostela.
Parga, E. 2011. Innovación y emergencia de un 
servicio intensivo en conocimiento: El caso de la 
arqueología comercial. Universidad de Santiago 
de Compostela. Santiago de Compostela.
Parga, E. 2012. Estructura y desafíos de la arqueología 
comercial en España. Un proceso de innovación 
social. Revista d´Arqueologia de Ponent 22, 87-100.
Parga, E. & Varela, R. 2014. Descubriendo los 
arqueólogos de España, 2012-14. Discovering 
the Archaeologists of Europe Project. Instituto de 
Ciencias del Patrimonio (Incipit-CSIC). 
Parga, E., Martín, C. & Criado, F. 2013. La Innovación 
Organizativa y de Gestión como Motor de 
Dinamización Empresarial. Journal of Technology 
Management & Innovation 8, 2. Universidad 
Alberto Hurtado, Facultad de Economía y 
Negocios, 132-143.
Parsons, J. 1989. Arqueología regional en la cuenca 
de México: una estrategia para la investigación 
futura, (26). UNAM, IIA.
Parsons, J. 2012. Entrevista Colegio Mexiquense. 
Recuperado el 31 de octubre de 2015, de http://
www.cmq.edu.mx/index.php/docenciamen/