Logo Studenta

Ganadería y Arqueología Medieval

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A L H U L I A
Ganadería y Arqueología Medieval
Sonia Villar Mañas
y Marcos García García
[eds.]
GRANADA – 2017
6
Dirección
Antonio Malpica Cuello
Profesor de Arqueología Medieval de la Universidad de Granada
21
© Del texto: los autores
© De la presente edición: Alhulia, S.L.
Plaza de Rafael Alberti, 1
Tel./fax: 958 82 83 01
www.alhulia.com • eMail: alhulia@alhulia.com
18680 Salobreña - Granada
ISBN: 978-84-948006-1-o
Depósito Legal: Gr. 1.568-2017
Imprime: Imprenta Comercial
Grupo de Investigación «Toponimia, Historia y Arqueología
del Reino de Granada»
Nakla
Colección de Arqueología y Patrimonio
7
ÍNDICE
Prólogo..................................................................................................... 9
 Sonia Villar Mañas, Marcos García García
Animales en Córdoba durante el primer siglo andalusí.
 Revisando los basureros del arrabal de Saqunda .............................. 15
 Rafael M. Martínez Sánchez
La ganadería en el País Vasco entre los siglos VI-X:
 evidencia zooarqueológica ............................................................... 57
 Idoia Grau Sologestoa
El abastecimiento urbano de productos animales en al-Andalus:
 reflexiones en torno a su estudio arqueológico ................................ 73
 Marcos García García
Paisajes ganaderos en las últimas tierras de al-Andalus .............................. 99
 Antonio Malpica Cuello, Sonia Villar Mañas,
 Guillermo García-Contreras Ruiz
Espacios para la sal y la ganadería en el ángulo sureste
 de la Subbética cordobesa. Un estudio preliminar ........................... 127
 Susana Ramírez Garrido
El agdal, el gran sistema de gestión comunitaria de los recursos naturales
 del Magreb y… ¿del extremo sud-occidental de la Europa medieval? 143
 Pablo Domínguez Gregorio
Usos ganaderos en la Sierra de las Nieves (Málaga)
 tras la conquista castellana: la villa de Tolox (1485-1575) ............... 171
 Esteban López García
8
Índice
La producción pecuaria en el maestrazgo de Alcántara (siglos XV-XVI):
 infraestructuras, organización del trabajo y consumo ...................... 197
 Luis Vicente Clemente Quijada
Notas sobre el ganado vacuno en Extremadura
 a principios de la Edad Moderna: peso y sementales ....................... 221
 Julián Clemente Ramos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
Arqueologia Medieval em Espanha

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista

1 pag.
Curso de Arqueologia Medieval

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista

133 pag.
Arqueologia_de_la_Hibridacion

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista

24 pag.
Arqueologia_del_colonialismo_Espanol

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista