Logo Studenta

cap1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
E.A.P. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
 
 
 
 
Control del peso neto del gas licuado de petróleo en 
cilindros por un organismo supervisor 
Capítulo I. El Control Metrológico 
 
 
 
TESINA 
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial 
 
 
AUTOR 
 
Jorge Luis Ojeda Lay 
 
 
 
 
LIMA – PERÚ 
2006 
 
 12
1. El Control Metrológico 
 
 
El texto de la norma de interés señala efectuar el control del peso al GLP 
en cilindros. ¿Que tan beneficioso puede ser para la población que se 
realice el control metrológico a los productos y/o servicios que recibe?. 
 
 
 
1.1. Definición de Metrología 
Metrología es la ciencia de las mediciones. Incluye aspectos teóricos y 
prácticos, ocupándose de: 
o La teoría de las mediciones. 
o Las unidades de medida y su realización física. 
o Los métodos y procedimientos de medición. 
o Las personas y entidades involucradas en las mediciones. 
 
1.2. Metrología Legal 
La metrología legal8 es la rama de la metrología cuyo propósito es 
verificar el cumplimiento de las normas técnicas y legales relacionadas 
a garantizar resultados confiables en las mediciones, buscando la 
conformidad de bienes y/o servicios de necesidad pública. 
 
8 
La Organización Internacional de Metrología Legal, OIML, nos dice que la metrología legal es el conjunto 
de procedimientos legislativos, administrativos y técnicos, establecidos por las autoridades públicas o 
referidas a ellas y puestas en practica en su nombre con el fin de especificar y asegurar, de forma 
reglamentaria o contractual, el nivel apropiado de calidad y credibilidad de las mediciones relativas a los 
controles oficiales en el comercio, la sanidad y el medio ambiente. El Vo cabulario Internacional de 
Metrología Legal, define la metrología legal como aquella parte de metrología relacionada con las 
actividades que resultan de las exigencias reglamentarias y que se aplican a las mediciones, a las 
unidades de medida, a los instru mentos de medición y a los métodos de medición y que son efectuadas 
por organismos competentes. 
 
La academia de ciencias del Intitut of France, establece que la metrología legal, es la actividad por el cual 
el estado decide intervenir por vía reglamentaria sobre ciertas categorías de instrumentos de medición 
(aquellos empleados en transacciones comerciales) o sobre ciertas operaciones de medición (salud 
pública, seguridad pública, protección del medio ambiente. 
 13
La metrología científica busca lograr una medición tan exacta como 
sea posible. La metrología legal busca una medición tan exacta como 
sea necesaria. 
 
1.3. Necesidad de la Metrología Legal 
El hombre, por naturaleza, es un ser social que vive en agrupaciones 
menores como la familia, las cuales integradas se convierten en 
naciones. No podría mantenerse adecuadamente la cohesión del 
grupo si cada quien actúa a su antojo y sin orden alguno; para convivir 
es necesario de reglas que orienten, dirijan y limiten nuestros 
comportamientos y quienes infringen las reglas deben saber que se 
exponen a sanciones. Esto es lo que ha llevado a la existencia de todo 
un sistema legal sobre la cual descansan las sociedades modernas. La 
búsqueda del beneficio común relacionado a la conformidad en las 
mediciones, requiere de la existencia de una base legal. El Estado está 
llamado a implementar, vigilar y garantizar las mediciones. 
 
La metrología legal vincula al usuario y al proveedor para salvaguardar 
los intereses de ambos creando confianza y transparencia. 
Desafortunadamente siempre habrá quienes, aunque en número 
reducido, usen prácticas fraudulentas e intencionales en perjuicio de la 
comunidad. También, ya sea por ignorancia o descuido, se dan 
fraudes no intencionales que son igualmente perjudiciales. 
 
 14
En este sentido, la metrología legal es el soporte para que un 
organismo imparcial, competente y autorizado, establezca la cantidad 
real de mercadería o servicio en cuestión, determine las acciones 
necesarias para impedir cualquier práctica desleal e incluso, imponga 
el castigo legal a los infractores. 
 
1.4. Principales sectores relacionados a la práctica de la Metrología 
Legal 
 
1.4.1. Salud 
Directamente, cuando se verifican y controlan instrumentos y 
equipos; monitores clínicos, termómetros, electrocardiógrafos, 
medidores de pulsos, equipos radiográficos, etcétera. 
 
A veces de manera indirecta. Un ejemplo es el caso de la 
correcta determinación de la aflatoxina9 en los alimentos para el 
ganado, ya que sus metabolitos aparecen en la leche; en países 
de la Unión Europea, a la leche en polvo se le aplican límites de 
0,01 mg. de aflatoxina. 
 
Es así que los resultados de las mediciones pueden llevar a que 
un producto sea rechazado para su importación por no cumplir 
los requisitos de calidad. 
 
9 Son toxinas producidas por mohos que bajo ci ertas condiciones de temperatura y humedad aparecen en granos y 
alimentos almacenados. Son sumamente cancerígenos y están muy relacionados a enfermedades hepáticas virales. 
 15
1.4.2. Medio Ambiente 
Todo habitante está expuesto en mayor o menor grado a 
contaminantes que no sólo son molestos, sino también nocivos 
para la salud. Entre estos: los gases de combustión, las 
radiaciones, los ruidos, los detergentes, las señales de alta y 
baja frecuencia, los pesticidas. 
 
La metrología legal busca que las concentraciones estén dentro 
de los límites permitidos por las normas nacionales e 
internacionales. 
 
1.4.3. Empresarial 
La metrología legal es una protección universal ya que no solo 
defiende al usuario final del bien, sino también al productor o 
comerciante que pierde si entrega cantidades mayores de las 
pactadas y cobradas. También la industria pierde si las materias 
primas e insumos que importa no tienen los estándares de 
calidad pactada, mermando sus procesos y sus productos. 
 
La metrología legal también promueve y protege a la industria y 
al desarrollo, evitando la competencia desleal y prohibiendo la 
comercialización de productos que no cumplen con las 
normativas o reglamentaciones vigentes. 
 
 16
1.4.4. Comercio 
El comercio al por menor es posiblemente el enfoque más 
común asociado a la metrología legal. Por ejemplo, el impacto 
de unos pocos gramos por persona en cada transacción 
comercial se convierte en muchos kilogramos en la suma total 
de los mismos. 
La balanza figura entre los instrumentos de medición más 
empleados en las transacciones de comercio. En los 
supermercados modernos se utilizan balanzas electrónicas en 
el que se valora el peso obtenido. Estos instrumentos deben ser 
objeto de verificación. 
 
Pero existen otros tipos de transacciones en los que el público ó 
usuario final no tiene la posibilidad o los medios para medir la 
cantidad que recibe, como es el caso de los productos 
preempacados o envasados: el azúcar, la leche en bolsa, la 
cantidad de gas doméstico que ha recibido en el balón 
comprado. 
 
1.5. Control legal a los productos preempacados 
Los productos preempacados, son todos aquellos productos 
envasados que no son sujetos de medición al momento de la 
transacción. El caso más obvio son los productos empacados, 
adquiridos en tiendas o supermercados: aceite embotellado, harina en 
 17
bolsa, lácteos, sardinas enlatadas, cereales en caja, cosméticos, 
productos de limpieza. Pero el término también es aplicable a 
medicamentos, pinturas, cemento, fierros de construcción, balones o 
cilindros con gas doméstico, plaguicidas, etcétera. 
 
Para estos casos, los controles buscan garantizar al comprador que la 
cantidad especificada en el empaque es la que verdaderamente está 
recibiendo, dentro de ciertos límites preestablecidos según producto y 
tipo de empaque. Por razones técnico-económicas,la verificación se 
hace empleando métodos estadísticos, substituyendo así la 
verificación de los equipos de pesado o llenado1 0. 
 
Para lograr establecer la aceptación o rechazo en productos 
preempacados, la autoridad competente debiera diseñar métodos de 
muestreo y procedimientos estadísticos de control legal y 
estableciendo responsabilidad administrativa e incluso penal para los 
infractores. Los controles pueden ser efectuados en las instalaciones 
donde se envasa el producto o en los establecimientos donde se 
expenden. 
 
 
 
 
 
1 0 Se vislumbra que la verificación de los instrumentos será cada vez más efectuada por el fabricante. Los estados se 
dedicarán al control de los sistemas de calidad del fabricante mediante pruebas de conformidad de sus productos. 
 18
1.6. Control estadístico de fabricación versus control estadístico legal 
Cuando hablamos de control de calidad de fabricación o producción, 
nos referimos al uso de técnicas de control estadístico que una 
empresa aplica, siguiendo procedimientos propios de control de 
calidad, y que no son necesariamente las mismas que aplican otras 
empresas de su sector. La empresa es libre de determinar el 
procedimiento que mejor se acomode a su plan de trabajo, 
disponibilidad de tiempo y de recursos. 
 
En cambio, el control estadístico legal es el uso de técnicas de control 
estadístico que ejecuta un organismo público, con procedimientos 
vinculados a un marco legal y aplicados a los administrados por igual. 
Dicho procedimiento debe responder a las distintas situaciones que 
podrían presentarse en su aplicación, tales como: métodos y 
volúmenes de producción, horarios de trabajo, sistemas de 
distribución, etcétera. 
 
En este sentido, la autoridad competente protege al consumidor 
controlando la calidad del bien (control estadístico legal), dejando al 
proveedor el control de calidad de fabricación de su producción. 
 
 
 
 19
1.7. Importancia del Control Metrológico Legal al gas licuado 
envasado en cilindros. 
El gas licuado de petróleo GLP envasado en cilindros portátiles, es un 
producto preempacado donde el empaque es el cilindro y el bien el 
GLP, el cual no suele ser sujeto a control o medición alguna por el 
consumidor final al momento de su transacción. 
 
Así pues, la asimetría de la información posibilita el comportamiento 
oportunista de algunos proveedores al engañar a los consumidores 
finales en el peso y la calidad del GLP envasado. Ello justifica la 
existencia de una “regulación” no económica (social) de esta actividad 
y la existencia de instituciones gubernamentales que supervisen y 
controlen. 
 
El punto A del anexo G, muestra una tabla que nos da una idea del 
perjuicio económico a la población a causa de no implantar medidas 
de control legal al peso del gas envasado en cilindros de 10 kg.

Continuar navegando