Logo Studenta

Regulamentação Técnica e Qualidade

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ministerio del Poder Popular
de Comercio Nacional
REGLAMENTOS
TÉCNICOS
ACREDITACIÓN METROLOGÍA
CERTIFICACIÓN
GUÍA DE
SERVICIOS
En Venezuela, somos Calidad 
2
INDICE
MISIÓN Y VISIÓN
3
METROLOGÍA
8
ACREDITACIÓN
8
CERTIFICACIÓN
11
5
REGLAMENTACIONES
TÉCNICAS
En Venezuela,
somos Calidad 
3
INTRODUCCIÓN
 
La Ley del Sistema Venezolano para la Calidad establece que el Ministerio de 
Comercio Nacional es el órgano rector del Sistema Venezolano para la Calidad. 
Esta función la ejerce a través del Servicio Desconcentrado de Normalización, 
Calidad, metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), encargado de dictar 
y coordinar las políticas que regirán las actividades del Sistema.
En 2022, el Plan Estratégico de Reimpulso del Comercio Nacional establece 
entre sus vértices la consolidación del Sistema Venezolano de Calidad, en aras 
de conjugar la producción nacional con altos estándares de calidad. Este 
vértice impulsa la implementación de sistemas de gestión de calidad en la 
industria nacional, para que nuestros productos tengan mayor competitividad 
en mercados internacionales.
VISIÓN
Ser reconocidos nacional
e internacionalmente como
el organismo garante del 
Sistema Venezolano
para la Calidad.
 
Asegurar el derecho de las personas 
adisponer de bienes y servicios
de calidad, a través de la óptima 
gestión del Sistema Venezolano para
la Calidad, promoviendo políticas, 
planes yprogramas para lograr
el desarrollo socioeconómico
del país.
MISIÓN
4
Evalúa si los productos fabricados en el territorio nacional 
se encuentran sujetos al cumplimiento de alguna Norma 
Venezolana COVENIN obligatoria o un Reglamento 
Técnico, de acuerdo con las especi�caciones técnicas de 
cada producto.
Evalúa si los productos importados que se comercializarán 
en el territorio nacional están sujetos al cumplimiento de 
alguna Norma Venezolana COVENIN obligatoria o un 
Reglamento Técnico, de acuerdo con las especi�caciones 
técnicas de cada producto.
Registro sobre los productos nacionales e 
importados para los cuales se dictan Normas 
Venezolanas COVENIN de carácter obligatorio y 
Reglamentaciones Técnicas, cuyo cumplimiento es 
indispensable para el desaduanamiento y 
comercialización en el país.
A través de la Dirección de 
Reglamentos Técnicos se establecen 
los requisitos obligatorios que deben 
cumplir los productos, servicios y 
procesos que se comercializan en el 
país, para evitar que puedan 
constituir un riesgo para la salud, la 
seguridad y el medio ambiente.
REGLAMENTACIONES TÉCNICAS
SERVICIOS
CONSTANCIA DE CONSULTA TÉCNICA
DE PRODUCCIÓN NACIONAL
CONSTANCIA DE REGISTRO
OBLIGATORIO DE PRODUCTOS
NACIONALES E IMPORTADOS
CONSTANCIA DE CONSULTA TÉCNICA
RÉGIMEN LEGAL 20
1
2
3
5
Establece los procedimientos y metodologías para la 
asignación, con�guración y suspensión del NIV, así como 
también los requisitos de contenido, estructura, 
especi�caciones, localizaciones, troquelado, marcado
o estampado, �jación.
CONSTANCIA DE REGISTRO NÚMERO
DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR (NIV)
Establece los requisitos y metodologías para la veri�cación 
del índice de e�ciencia energética, métodos de ensayo, 
etiquetado y evaluación de la conformidad de
los acondicionadores de aire.
CONSTANCIA DE REGISTRO DE
DECLARACIÓN DE ETIQUETADO
DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN 
ACONDICIONADORES DE AIRE
CONSTANCIA DE REGISTRO DE
DECLARACIÓN DE ETIQUETADO DE 
EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA 
REFRIGERADORES Y CONGELADORES
Establece los requisitos y metodologías para la veri�cación 
del índice de e�ciencia energética, métodos de ensayo, 
etiquetado y evaluación de la conformidad de los aparatos 
de refrigeración y congelación.
Establece los requisitos y metodologías para la veri�cación 
del índice de e�ciencia energética, métodos de ensayo, 
etiquetado y evaluación de la conformidad de las lámparas 
�uorescentes.
CONSTANCIA DE REGISTRO DE 
DECLARACIÓN DE ETIQUETADO DE 
EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LÁMPARAS 
FLUORESCENTES
Aplicable a personas Naturales y Jurídicas que realicen 
actividades de empresas manufactureras, empresas en el 
área de ascensores de pasajeros y montacargas; escaleras 
mecánicas, empresas en el ramo de incendio
y Registro de Consultores.
CONSTANCIA DE CONSULTA TÉCNICA DE 
SERVICIOS Y PROCESOS NACIONALES
6
4
8
5
6
7 REGLAMENTACIONES TÉCNICAS
7
Establece un sistema para recopilar información sobre
el aparato productivo del país, permitiendo generar 
oportunamente estadísticas y formular políticas 
industriales y comerciales que apoyen a los distintos 
sectores y fortalezcan su capacidad competitiva.
CONSTANCIA DE REGISTRO DE EMPRESA
MANUFACTURERA
10
Establece los requisitos de información mínima obligatoria 
que debe contener el etiquetado de todo tipo de calzado, 
que se fabrique o importe al territorio nacional.
CONSTANCIA DE REGISTRO 
OBLIGATORIO DE FABRICANTES 
NACIONALES E IMPORTADORES
DE CALZADO
11
CONSTANCIA DE REGISTRO 
OBLIGATORIO PARA EMPRESAS EN 
EL ÁREA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN 
DE INCENDIOS
Registro para las empresas que se dediquen a estas 
actividades, de manera que cumplan con las Normas 
Venezolanas COVENIN de carácter obligatorio y 
Reglamentaciones Técnicas que se dicten en la materia. 
14
Registro para las empresas que se dediquen a estas 
actividades, de manera que cumplan con las Normas 
Venezolanas COVENIN de carácter obligatorio y 
Reglamentaciones Técnicas que se dicten en la materia. 
CONSTANCIA DE REGISTRO 
OBLIGATORIO PARA EMPRESAS EN EL 
ÁREA DE ASCENSORES, MONTACARGAS 
Y ESCALERAS MECÁNICAS 
15
CONSTANCIA DE REGISTRO 
OBLIGATORIO DE FABRICANTES 
NACIONALES E IMPORTADORES
DE PRENDAS DE VESTIR (TEXTIL)
Establece los requisitos mínimos obligatorios que debe 
contener el etiquetado de las prendas de vestir nacionales 
o importadas que se comercialice en el territorio nacional.
12
CONSTANCIA DE REGISTRO ELECTRÓNICO
DE CONSULTORES (REC)
Establecer un sistema para la recopilación de información 
sobre los consultores, pues constituyen un valioso 
instrumento para la generación oportuna de estadísticas 
de los prestadores de servicio de consultoría y apoyo a los 
distintos sectores económicos.
13
Establece los requisitos mínimos obligatorios que debe 
contener el etiquetado de todo tipo de calzado y prendas 
de vestir que se comercialice en el territorio nacional.
CONSTANCIA DE REGISTRO
DE ETIQUETADO
9
REC
REGLAMENTACIONES
TÉCNICAS
METROLOGÍA
SERVICIOS
1
2
3
A través de la Dirección de 
Metrología se garantizan las 
buenas prácticas en los sistemas 
de medición e instrumentos de 
medida que se utilizan en el 
comercio nacional, asegurando 
así la obtención de resultados 
con�ables y transparentes.
Es el procedimiento que certi�ca a los fabricantes e 
importadores que sus equipos e instrumentos de medición 
(balanzas, termómetros, medidores, etc.) cumplen con las 
normas técnicas que les son aplicables para su entrada y 
comercialización en el país.
APROBACIÓN DE MODELO
Es el procedimiento que incluye el examen, mareaje o 
precintado y emisión de una constancia de veri�cación que 
con�rma que un instrumento de medida, importado o recién 
fabricado, satisface las exigencias reglamentarias.
VERIFICACIÓN INICIAL
O COMPLEMENTARIA
Evaluación que se realiza periódicamente en un instrumento 
de medida veri�cado inicialmente, para comprobar que ese 
instrumento corresponda en todas sus partes y características 
básicas al modelo aprobado. Se indicará con una marca 
ubicada en un lugar visible o mediante la Constancia de 
Veri�cación respectiva.
VERIFICACIONES PERIÓDICAS
8
METROLOGÍA
4
5
6
Dirigido a balanzas e instrumentos de pesar referente
a la aplicabilidad de la Constancia de Normas Venezolanas 
COVENIN o Reglamentos Técnicos, para certi�car que 
aquellos importados cumplan con lo establecido en
la norma que regula la materia.
CONSULTA TÉCNICA
RÉGIMEN LEGAL 20
(EVALUACIÓN DE MODELO)
Autoriza la utilización de empaques, envases o etiquetas 
que disponga el fabricante o importador de algún 
producto, previamentea la realización de una modi�cación 
por cambio de razón social, cambio de contenido neto, 
modi�cación de un CPE, entre otros; con la �nalidad de 
poder agotar las existencias de dicho material de empaque.
Corrección de la información cargada por los usuarios
en el sistema de registro de SENCAMER, ya sea por algún 
error en el nombre del producto, contenido neto, peso 
escurrido, marca, elaborado por, distribuido por, tipo
de producto, entre otros.
Consiste en brindar información al usuario acerca de 
inquietudes que pueda presentar respecto al 
cumplimiento de controles metrológicos enmarcados en 
la Metrología Legal; así como también sobre calibración 
de instrumentos en el campo de la Metrología Industrial.
CONSULTAS TÉCNICAS
AGOTAMIENTO DE ETIQUETAS
CONSULTAS TÉCNICAS
CORRECCIONES
7
CONSULTAS TÉCNICAS
CONTROLES METROLÓGICOS
certi�ca que la cantidad de producto, según su peso, sea
el indicado en el envoltorio o empaque que lo contiene. 
Todo producto envasado debe ser registrado y veri�cado 
antes de comercializarse en el país. 
8
CONTROL DE PRODUCTOS
PREENVASADOS (CPE)
9
METROLOGÍA
Certi�ca que la cantidad de producto, según su peso, sea
el indicado en el envoltorio o empaque que lo contiene, 
pero exclusivamente aquellos productos con peso desigual, 
es decir, los que sufren merma después de envasados o 
vendidos según la cantidad solicitada por el cliente.
9
CONTENIDO NETO DESIGUAL (CND) 
Certi�ca que los envases de cualquier tipo de material
que se utilicen en plantas envasadoras, establecimientos 
comerciales y detallistas, que sirvan para determinar el 
contenido a envasar, cumplan las tolerancias 
correspondientes a la medición de su capacidad nominal, 
establecidas por las disposiciones legales sobre la materia.
10
CONTROL METROLÓGICO DE ENVASES
(CME)
Las operadoras o administradoras que desarrollen, 
plani�quen y ejecuten, directamente o a través de terceros, 
actividades propias del ramo de loterías, bingos, casinos y 
a�nes, deben certi�car el peso y cualquier otra especi�cación 
de las esferas de juego o de los equipos de sorteo.
11
CERTIFICACIÓN DE ESFERAS Y 
EQUIPOS DE SORTEO RELACIONADOS 
CON EL RAMO DE LOTERÍAS, BINGOS, 
CASINOS Y AFINES
Evaluación de las aplicaciones, programas y sistemas en 
línea de lotería, bajo criterios cientí�cos y técnicos, en dos 
(2) etapas principales: Análisis Estadístico de Aleatoriedad 
y Análisis Computacional de la Aplicación. El propósito es 
garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación y 
poder certi�carla para su uso en el ramo.
12
CERTIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y 
SISTEMAS EN LÍNEA, RELACIONADOS 
CON EL RAMO DE LOTERÍAS, BINGOS, 
CASINOS Y AFINES
(SOFTWARE DE LOTERÍA)
Procedimiento que establece, bajo condiciones 
especí�cas, la relación entre los valores de magnitudes 
indicados por un instrumento o sistema de medición, y los 
valores correspondientes de esa magnitud materializados 
por patrones trazados internacionalmente, con sus 
incertidumbres asociadas.
13
CALIBRACIÓN INDUSTRIAL DE 
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Y PATRONES
10
11
ACREDITACIÓN
SERVICIOS
1
A través de la Dirección Acreditación
se otorga reconocimiento formal a 
una organización (laboratorios y 
organismos) como competente para 
llevar a cabo determinadas actividades 
de evaluación de la conformidad, tales 
como ensayos, calibraciones, 
certi�caciones e inspecciones.
Reconocimiento formal de la competencia técnica de 
laboratorios para la realización de actividades de ensayos. 
Se aplica la Norma Internacional ISO/IEC 17025:2017 
“Requisitos generales para la competencia de los 
laboratorios de ensayo y calibración”.
LABORATORIOS DE ENSAYOS
2
Reconocimiento formal de la competencia técnica de 
laboratorios para la realización de actividades de 
calibración. Se aplica la Norma Internacional ISO/IEC 
17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de 
los laboratorios de ensayo y calibración”.
LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN
3
Reconocimiento formal de la competencia técnica de 
laboratorios para la realización de actividades de ensayos 
clínicos. Se aplica la Norma Internacional ISO 15189:2012 
"Requisitos particulares para la calidad y la competencia".
LABORATORIOS CLÍNICOS
12
ACREDITACIÓN
Reconocimiento formal de la competencia técnica de 
organismos que evalúan y certi�can sistemas de gestión
de la calidad. A aplica la Norma Internacional
ISO/IEC 17021:2015 “Evaluación de la Conformidad. 
Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la 
certi�cación de sistemas de gestión”.
Reconocimiento formal de la competencia técnica de 
organismos que realizan inspecciones del diseño de un 
producto, servicio, proceso o planta, para determinar su 
conformidad con requisitos especi�cados o generales 
sobre la base de un juicio profesional. Se aplica la Norma 
Internacional ISO/IEC 17020:2012 “Criterios generales 
para la operación de varios tipos de organismos que 
realizan inspección”
4
ORGANISMOS DE INSPECCIÓN
5
ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN
DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Reconocimiento formal de la competencia técnica de 
organismos que evalúan y certi�can productos. Se aplica
la Norma Internacional ISO/IEC 17065:2012 “Requisitos 
generales para los organismos que operan sistemas de 
certi�cación de productos”.
6
ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN
DE PRODUCTOS
13
CERTIFICACIÓN
SERVICIOS
A través de la Dirección Acreditación
se otorga reconocimiento formal a 
una organización (laboratorios y 
organismos) como competente para 
llevar a cabo determinadas actividades 
de evaluación de la conformidad, tales 
como ensayos, calibraciones, 
certi�caciones e inspecciones.
3
A través de la Dirección de Gestión 
de la Calidad se ejecutan los procesos 
de veri�cación de cumplimiento 
asociados al reconocimiento y uso de 
distinciones o marcas de calidad del 
Estado venezolano, brindando 
asistencia técnica y asesoría en 
materia de calidad a todas las partes 
interesadas.
Es el sello de calidad y excelencia que otorga el Estado 
Venezolano. Garantiza que los productos fabricados o 
manufacturados en el país están conforme con los 
requisitos y especi�caciones técnicas establecidas en 
las Normas Venezolanas COVENIN y los sistemas de 
control de la calidad.
Es una certi�cación de carácter voluntario que se otorga a 
productores agroalimentarios para reconocer que 
cumplen con los requisitos y criterios de Buenas Prácticas 
Agrícolas en sus procesos productivos y generarle un valor 
agregado a su producción.
Es el proceso mediante el cual se certi�ca que una persona 
es competente para la ejecución de ciertas tareas u o�cios, 
mediante la comprobación de una serie de requisitos y 
competencias establecidas en un esquema de 
certi�cación especí�co. 
MARCA NORVEN
CERTIFICACIÓN DE PERSONAS
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)
2
Es una certi�cación de carácter voluntario que se otorga a 
emprendimientos con una antigüedad no mayor a dos 
(02) años, para reconocer el cumplimiento de los 
requisitos pautados por la metodología de Buenas 
Prácticas y generarle un valor agregado a su producción.
BUENAS PRÁCTICAS DE
EMPRENDIMIENTO (BPE)
4
1
SencamerCalidad
CalidadEsVida
SencamerCalidad
Sencamer Calidad
En Venezuela,
somos Calidad

Continuar navegando