Logo Studenta

Análise de Erosão em Pavimento Flexível

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I. Introducción
La altitud en la que se encuentran ubicadas determinadas ciudades, hace que éstas estén sometidas a condiciones climáticas diferentes. Para el caso de la ciudad de Cajamarca, por encontrarse por encima de 2700 msnm, tiene una incidencia de lluvia considerable. Es en este punto donde, partiendo de lo mencionado, se hace necesario el análisis, seguimiento y determinación de la erosión de un pavimento flexible considerando la precipitación, donde se han de comparar secciones que mantengan la capa de rodadura con aquella que no la tenga, que deben de situarse de forma adyacente.
Se puede considerar como uno de los factores que ha tenido una repercusión para el deterioro de la capa asfáltica el mal control del drenaje y una casi desapercibida pendiente de bombeo (Castaño, F. 2009), además de lo concerniente al proceso constructivo, que tiene que ver la elección adecuada de los materiales, dadas las solicitaciones a las que se enfrentará la vía (Santiago, M. 2007); también ésta viene conteniendo visiblemente baches de la forma piel de cocodrilo, tanto en la parte media como en los bordes, lo cual evidencia un mal diseño del paquete estructural (Rodríguez, D. 2009).
Es necesario, dado el escenario descrito, determinar en cómo afecta las constantes e intensas precipitaciones que se dan en el lugar; puesto que, existe en la ciudad de Cajamarca un creciente y alarmante índice de degradación del pavimento hasta la eliminación total de la capa de rodadura, ya sean por causas estructurales o del cumplimiento de la etapa de operación del pavimento. Es por ello que es importante realizar un monitoreo, en las condiciones que presenta, la Vía de Evitamiento a la Altura de la Universidad Privada del Norte, puesto que, el estado que presenta esta carretera, viene siendo el común denominador en casi toda la ciudad.
Resultados:
Realizando el seguimiento de los tramos en estudio, donde es debido mencionar que, las letras seguidas con el valor “1” son las que se encontraban sin la capa de rodadura y la que tiene a continuación el número “2” es el tramo comparativo. Las letras se refieren a continuidad de las áreas a las que se les ha realizado seguimiento. Los resultados de erosión han sido los siguientes:
Tabla N° …. Valores de erosión media – Cuadro comparativo.
	
	24 de Abril
	28 de Abril
	1 de Mayo
	5 de Mayo
	8 de Mayo
	11 de Mayo
	15 de Mayo
	19 de Mayo
	A1
	0.30 cm
	0.40 cm
	0.40 cm
	0.60 cm
	0.90 cm
	1.30 cm
	1.70 cm
	2.00 cm
	A2
	0.20 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	B1
	0.30 cm
	0.40 cm
	0.40 cm
	0.60 cm
	1.10 cm
	2.40 cm
	5.30 cm
	7.00 cm
	B2
	0.00 cm
	0.10 cm
	0.10 cm
	0.20 cm
	0.20 cm
	0.20 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	C1
	0.40 cm
	0.30 cm
	0.40 cm
	0.70 cm
	1.30 cm
	2.10 cm
	3.90 cm
	5.00 cm
	C2
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.10 cm
	0.20 cm
	0.20 cm
	D1
	1.00 cm
	1.30 cm
	1.50 cm
	2.00 cm
	2.30 cm
	3.60 cm
	4.40 cm
	5.00 cm
	D2
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.10 cm
	0.10 cm
	0.20 cm
	0.20 cm
	0.20 cm
	E1
	0.50 cm
	0.70 cm
	1.00 cm
	1.20 cm
	1.30 cm
	1.40 cm
	1.60 cm
	1.80 cm
	E2
	0.20 cm
	0.30 cm
	0.50 cm
	0.50 cm
	0.50 cm
	0.60 cm
	0.70 cm
	0.70 cm
	F1
	0.70 cm
	1.60 cm
	2.40 cm
	2.70 cm
	2.80 cm
	3.70 cm
	4.50 cm
	5.00 cm
	F2
	0.10 cm
	0.10 cm
	0.20 cm
	0.30 cm
	0.30 cm
	0.40 cm
	0.50 cm
	0.60 cm
	G1
	0.40 cm
	0.70 cm
	1.00 cm
	1.00 cm
	1.10 cm
	1.50 cm
	1.80 cm
	2.00 cm
	G2
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.00 cm
	0.10 cm
	0.20 cm
	0.30 cm
	0.40 cm
	H1
	0.40 cm
	0.90 cm
	1.50 cm
	1.60 cm
	1.70 cm
	2.00 cm
	2.20 cm
	2.30 cm
	H2
	0.00 cm
	0.20 cm
	0.30 cm
	0.40 cm
	0.40 cm
	0.50 cm
	0.60 cm
	0.60 cm
Se han determinado dos gráficas de acuerdo a su cercanía con determina condición:
Gráfico N° …. Tramo “C”
Gráfico N° …. Tramo “G”
Finalmente se han obtenido de la erosión del pavimento en número de veces desde el inicio del estudio:
Cuadro N° …. Aumento de la erosión denotada en número de veces
	A1
	5.67 
	A2
	0.50 
	B1
	22.33 
	B2
	0.30 
	C1
	11.50 
	C2
	0.20 
	D1
	4.00 
	D2
	0.20 
	E1
	2.60 
	E2
	2.50 
	F1
	6.14 
	F2
	5.00 
	G1
	4.00 
	G2
	0.40 
	H1
	4.75 
	H2
	0.60 
Agradecimiento:
Al ingeniero Luis Vásquez Ramírez, por la asesoría e impartir las clases del curso.
Referencias bibliográficas
Infraestructura Vial de Colombia (2009, 22 de agosto). Análisis cualitativo del flujo de agua de infiltración para el control del drenaje de una estructura de pavimento flexible en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá: Federico Castaño.
Santiago, M. 	E. (2007). Socavación en ríos, puentes y carreteras. Tesis para obtener el título de ingeniero civil, IPN, México D.F. México.
Rodríguez, E. D. (2009). Cálculo del índice de condición del pavimento flexible en la Av. Luis Montero, distrito de Castilla. Tesis para obtener el título de ingeniero civil, UP, Piura. Perú.
Consejo de directores de carreteras de Iberia e Iberoamérica (2002, abril). M5.1. Catálogo de deterioros de pavimentos flexibles. Viña del Mar.
Miranda, R. J. (2010). Deterioro en pavimentos flexibles y rígidos. Tesis para obtener el título de ingeniero constructor, UAC, Valdivia. Chile.
Discusión de resultados
A partir de los valores brindados por la tabla N° … se puede decir que la existencia de precipitaciones ocurrieron con una mayor lámina de agua entre las fechas del 11 al 19 de mayo del presente año, la cual coincide con el mayor grado de erosión del área que no mantenía la capa asfáltica. 
Tabla N° …. Precipitación Mayo 2015
Fuente: Oficina de Informática - SENAMHI
Si bien la erosión no se presenta con los mismos valores en torno a los tramos estudiados, porque las condiciones fueron diferentes, ya que existieron componentes como buzones y gibas.
Imagen N° …
Fuente: Propia
Se calculó la incidencia de las precipitaciones en la erosión del pavimento (Tabla N° …), desde la que podemos decir que, es preponderante la capa de rodadura como recubrimiento e impermeabilización para las capas inferiores, de no existir conlleva a un desgaste acelerado la base y subbase.
Conclusiones
· Con sustento de los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye que existe una relación entre la erosión y la precipitación, puesto que nuestros gráficos de erosión vs. la precipitación demuestran que justo en las fechas con presencia de lluvia la erosión del pavimento flexible aumenta. 
· La línea de tendencia de la erosión cuando hay presencia de lluvias continuas es de forma cuadrática – exponencial.
· De las diversas formas de reparación que se vienen utilizando para pavimentos flexibles, en la ciudad de Cajamarca, los parches realizados con asfalto son los que perduran más .
1	
0.4	0.3	0.4	0.7	1.3	2.1	3.9	5	2	0	0	0	0	0	0.1	0.2	0.2	
1	
0.4	0.7	1	1	1.1000000000000001	1.5	1.8	2	2	0	0	0	0	0.1	0.2	0.3	0.4	
Lluvia (mm)	42125	42126	42127	42128	42129	42130	42131	42132	42133	42134	42135	42136	42137	42138	42139	42140	42141	42142	42143	42144	42145	42146	42147	42148	42149	42150	42151	42152	42153	42154	42155	0	0	8.9	10.1	0	0	0	0	0	0	3.6	2.7	1.1000000000000001	0.7	8.8000000000000007	13.4	9.6	7	0.2	0	0	0	0	0	0	2.1	3.6	0	0	0	0.5	Días
Precipitación (mm)
image1.jpeg

Continuar navegando