Logo Studenta

Cultura Política e Economia na América Latina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CATTERBERG (1989) 
 
Cultura política caracterizada por dos rasgos que coexisten a mismo tiempo individualistas – estáticas. 
- Flujos migratorios internos – externos. 
- Proceso de industrialización por sustitución de importaciones. 
- Avance general de la modernización social. 
- Régimen Peronista. 
 
Individualistas: Fuerte orientación al logro personal, gran cuota de optimismo → a la movilidad social 
ascendente. Estructura social como asignadota de roles sociales. Eje educación / trabajo. 
 
Estáticas: Estado como garante del bienestar de la sociedad, asignador de medios para la prosecución de 
la metas individuales. 
 
Orientación del Régimen político 
 
Democracia → Idea → Nutrida por la corriente anglosajona (Libertad y Tolerancia) respeto por las 
minorías políticas, separación entre Estado e Iglesia, intereses públicos vs. Intereses privados. Corriente 
continental (Participación e Igualdad) ciudadanía. 
Régimen → Poliarquía → institucionalización de la competencia política como generadora de 
integración (Tolerancia e Igualdad). 
 
Sectores altos + tolerancia 
 = igualdad 
Sectores bajos – tolerancia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo pasar de populistas a demócratas? Mayor experiencia de juego democrático (Poliarquía). 
 
 
Clase N° 5 
El Consenso de Washington y el liderazgo de los Estados Unidos 
Domingo F. Cavallo 
Harvard University, Cambridge, Massachusetts, U.S.A. 
2004 
 
Williamson en su trabajo titulado “What Washington Means by Policy Reform”, con el propósito de 
especificar las demandas de Washington a los países de América Latina, entendiendo a “Washington” 
como el FMI, el Banco Mundial, el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, y en una definición amplia al 
BID, miembros del Congreso Norteamericano interesados en América Latina e institutos de investigación 
de Washington dedicados a estudiar las políticas económicas de América Latina. 
 
El Consenso Latinoamericano 
 
La reflexión de los dirigentes e investigadores de los países de la región dio por resultado ese “Consenso 
Latinoamericano.” De ningún modo, fue una imposición de Washington. 
Yo sostengo que el denominado “Consenso de Washington” es un recetario irrelevante para entender las 
reformas económicas de América Latina. Pero eso no significa que, en un sentido diferente, 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
“Washington” no haya jugado un rol clave en relación a América Latina, particularmente entre 1989 y 
2000. 
Para sintetizarlo en pocas palabras, la importancia de “Washington” para las reformas económicas de 
América Latina derivó del liderazgo que el Gobierno de Estados Unidos demostró estar dispuesto a 
aportar en apoyo de las reformas decididas por los gobiernos de los países. 
 
Los lideres latinoamericanos requirieron y vieron con beneplácito el apoyo de Washington 
 
La mayor parte de los dirigentes de América Latina con responsabilidad de gobierno, cualquiera fuera 
nuestro signo político, recibimos con beneplácito esta actitud inédita del Gobierno de Washington hacia 
América Latina. Nosotros trazamos un paralelo entre el nuevo enfoque americano hacia Latinoamérica y 
el Plan Marshall, lanzado en la Europa de posguerra para la reconstrucción; incluso nos pareció que 
reflejaba una inteligente coordinación con la iniciativa de Japón denominada “Plan Miyasawa”. 
Ninguno vio esas iniciativas como un intento de obligar a las economías a hacer los “ajustes” 
demandados por Washington por la simple razón que las reformas que cada país había comenzado a 
implementar habían sido diseñadas y decididas localmente, como elocuente respuesta a la stagflación y la 
hiperinflación. 
El FMI, el Banco Mundial y el BID algunas veces ayudaron a resolver problemas y en otras 
oportunidades cometieron errores, pero muy pocas veces impusieron programas que no hubieran sido 
diseñados por los equipos locales, al menos en los países que llevaron a cabo las reformas más 
ambiciosas. 
No es realista la visión corriente que muestra a los líderes latinoamericanos decidiendo adoptar reformas 
impuestas por Washington como si fueran títeres. 
 
¿Por qué parece haberse generalizado la opinión contraria desde la crisis argentina de 2001-2002? 
 
Ahora bien, mi explicación es diferente. En 2001, se conjugaron un conjunto de circunstancias que 
eliminaron la posibilidad de que la Argentina superara su crisis financiera. En efecto, Argentina se había 
embarcado en el proceso de reestructuración de la deuda; sin embargo, el liderazgo de Estados Unidos 
para apoyar este proceso estuvo totalmente ausente. Al mismo tiempo, el FMI decidió utilizar a la 
Argentina como una suerte de “caso de estudio” o ejemplo en relación con su teoría del problema del 
“azar moral” que, según su visión, se estaba observando en los mercados financieros internacionales de 
entonces. 
La combinación de estas dos situaciones llevó a la total destrucción de la organización económica 
construida durante los 90s y, lo que es peor aún, el pueblo argentino tuvo que soportar un costo tres o 
cuatro veces superior que el que hubiera sido necesario en caso de que se hubieran mantenido las reglas 
de juego instaladas en los 90 y se hubiera optado por completar la reestructuración ordenada de la deuda 
que estaba en curso. 
Los dirigentes populistas que habían organizado los disturbios para remover a un gobierno elegido por el 
pueblo, adoptaron las medidas demandadas por grandes deudores del sector privado, las que les 
permitieron una importante licuación de sus pasivos. Como contrapartida, habrían estado dispuestos a dar 
el apoyo económico y mediático. Sin embargo, viendo el sufrimiento causado por estas medidas a la 
sociedad, aquellos líderes tuvieron que buscar chivos expiatorios y culparon a los dirigentes que los 
precedieron y sus supuestos mandantes extranjeros: el Gobierno de los Estados Unidos, el FMI y los 
banqueros internacionales. 
 
Una breve digresión respecto de la globalización y la convergencia institucional 
 
Mi posición es que no es exacto pensar en la “Globalización” como una creación norteamericana diseñada 
para imponer las instituciones e intereses del capitalismo anglo-sajón a los países menos desarrollados. 
Por el contrario, la globalización está dando lugar a una convergencia sistémica que abarca no sólo a las 
economías emergentes, sino muy especialmente al Capitalismo Inversor simbolizado por Estados Unidos, 
el Capitalismo Social de Alemania y el Capitalismo Mercantilista de Japón. 
Si este proceso está teniendo lugar en el mundo desarrollado, nosotros no podemos esperar menos que 
ello en los países en desarrollo, los cuales están realizando enormes esfuerzos para encontrar en el 
proceso de globalización oportunidades que les permitan emerger del subdesarrollo y el atraso. Sin 
embargo, no es lo mismo decir que hay un proceso de convergencia, a sostener que tal proceso es la 
consecuencia directa de decisiones explícitas adoptadas por los líderes de la economía global para 
imponer condiciones a los países en desarrollo. También sostengo, que convergencia no es sinónimo de 
importar las instituciones del capitalismo anglo-sajón a los países en vías de desarrollo. En verdad, en 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
algunos casos se da el proceso inverso. De hecho, hay algunas innovaciones institucionales 
implementadas por algunas economías emergentes que están siendo analizadas y adoptadas no sólo por 
otros países en desarrollo, sino también por países más desarrollados. 
 
En la búsqueda de alternativas 
 
Creo que Roberto está buscando alternativas al capitalismo latinoamericano en su versión surgida del 
Consenso Latinoamericano de los 80s y 90s y apoyada por los Estados Unidos durante las 
Administraciones Bush 41 y Clinton. Pero cuando leo sus artículos, escucho sus presentaciones, y 
reflexiono acerca de sus argumentos, llego a la conclusión de que su objetivo es hacer al capitalismo 
latinoamericano más inclusivo. O muy inclusivo! Esto me alegra ya que si ello es así, al menos nuestros 
objetivos coinciden.Privatización y teorías del crecimiento del Estado. 
 
En 1980 un movimiento político internacional nació guiado por Gran Bretaña que empezaron a privatizar 
corporaciones públicas. En los años 90 países como Rusia, Polonia, Hungría se sumaron a este proceso 
privatizador. 
 
Tiene una visión de la privatización como la capacidad que actores privados o el mercado puedan tomar a 
su cargo funciones o responsabilidades que hace unas décadas estaban consideradas como propiedad 
estatal. 
 
En el caso del Este europeo, las privatizaciones van acompañadas por la democratización y el cambio 
políticos. 
 
Cree que la privatización o la introducción de los mercados en ciertas áreas de los estados no garantizan 
un Estado más « encogido ». Pero en general la reducción del estado implica la reducción del nivel de 
intervención estatal en una sociedad determinada. 
 
Para los que creen que el estado grande es producto de la historia, la privatización es vista como una 
medida anómala. 
 
En los 70 se concebía que la expansión del Estado era inevitable, pero ya habían comenzado las primeras 
tendencias pro privatizaciones, con lo cual, la definición de « privatización » tenía necesariamente un 
final abierto. Se veía como privatizar al introducir algunos mecanismos de mercado dentro del dominio 
público. Por ello ve en lo vago de la definición de privatizaciones a una tendencia que se irá afirmando 
con el tiempo, la de achicar al Estado y sus intervenciones en la sociedad. 
 
Cree que los activistas anti Estado han encontrado una gran ayuda en la definición de privatización tan 
difusa. Por ello para pensar de una forma ajustada en las privatizaciones, requiere una mayor atención 
sobre sus distintas formas. 
 
Las fallas del mercado pueden ser corregidas de dos formas, una, mediante empresas públicas (casos 
europeos) o, segunda, mediante regulaciones (USA). Por lo tanto para Europa la privatización será vender 
bienes públicos mientras que para los norteamericanos las privatizaciones serán la desregulación, la 
contractualización, la tercerización, etc. 
 
Para USA privatizar será utilizar más mecanismos de mercado en el aparato estatal y recurrir a 
normativas más sabias. Por ello Feigenbaum estudia a la privatización desde un punto de vista amplio, y 
tiene que ver con los bienes, servicios, pero también con las normas, las tasas de usuario, etc. 
 
Muchas veces cuando el Estado tuvo que proveer un bien o servicio que una falla del mercado no proveía, 
la posterior privatización no significa un achicamiento del Estado dado que hay que crear una agencia 
regulatoria para que vigile esa actividad. 
 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
 
Reformas amigables y hostiles 
 
Características típicas de las reformas: 
 
a) Privatización, b) Desregulación, c) Descentralización, d) Desconcentración, e) Asociación 
Estado/privado y f) Desvinculación. 
 
En las reformas de tipo amigable suele darse el siguiente orden en la implementación de estas 
características: 1°) descentralización 2°) desconcentración 3°) desregulación y 4°) privatización. 
 
Mientras que en las de tipo hostil el orden seria el siguiente: 1°) privatización 2°) desregulación 3°) 
descentralización y 4°) desconcentración. 
 
Ahora si en algo coinciden es en la optimización de recursos (servicios públicos), derechos del 
consumidor, el control por parte de los ciudadanos y el acercamiento de la administración pública al 
ciudadano. 
 
Los fundamentos políticos de las privatizaciones 
 
Por ello quiere explicar las privatizaciones por sus consecuencias, relacionándolas con las agendas 
políticas de los actores que las llevaron adelante. 
 
Define a la privatización como el cambio de una función, en todo o en parte, desde el sector público al 
sector privado, confiando en los actores privados y en las fuerzas del mercado como elementos 
dinámicos. 
 
Al mover responsabilidades de lo público al mercado, se altera el marco institucional a través del cual los 
ciudadanos y compañías articulan, median o promueven sus intereses. Cree que el conflicto de intereses 
es la esencia de la política. 
 
La tipología de las privatizaciones 
 
Se va a centrar en explicar su tipología en base a las motivaciones de los actores que intervienen. 
 
Las privatizaciones pragmáticas, buscan prestar un servicio público al menor costo posible. 
 
Las privatizaciones tácticas buscan un objetivo electoral de corto plazo, ganar unas elecciones, bajar el 
déficit fiscal, cambiar la imagen del gobierno, etc. 
 
Las privatizaciones sistémicas buscan cambiar la sociedad en la cual se aplican. Tienen una finalidad casi 
revolucionaria y es cambiar el balance de poder en la sociedad, hacer que la sociedad sea la que limite el 
crecimiento del Estado. 
 
Siempre va a focalizar por la motivación de los actores políticos más que por los efectos de las 
privatizaciones. 
 
En las privatizaciones pragmáticas como en el resto, jugó un papel importante la necesidad de hacerse de 
dinero por parte del Estado, ante un escenario de escasez fiscal. En las pragmáticas, se pone como 
ejemplo a las privatizaciones de nivel municipal en USA, en donde la privatización de servicios de 
recolección de residuos o de alumbrado público no es discutida. 
 
 
Las privatizaciones tácticas son aquellas que se realizan con algún objetivo político electoral de corto o 
mediano plazo. El ejemplo son las privatizaciones de Mitterand que temía perder las próximas elecciones 
en manos de los conservadores, entonces privatizó varias empresas para posicionarse mejor frente a la 
opinión pública. Una estrategia típicamente táctica es neutralizar las oposiciones de corto termino para 
tener un proyecto de largo plazo. En el caso de GB se vendieron subvaluadas acciones de compañías 
estatales que luego de adquiridas aumentarían su valor. Por ello estas privatizaciones tácticas forman 
clientelas interesadas. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
 
Ahora las privatizaciones sistemáticas son las más ideológicas y las más amplias en sus impactos. Son las 
que buscan realmente achicar el Estado. Apuntan a debilitar el poder de las organizaciones sindicales y 
además a realizar cambios que sean irreversibles. En estas privatizaciones se da realmente un cambio de 
poder. Por otro lado apuntan fuertemente a un cambio de valores sociales y a modificar la cultura vigente. 
Tienden a buscar la deslegitimación de « lo público » para intervenir sobre ciertas áreas. Los ejemplos 
clásicos son GB y Nueva Zelanda. Y la tercera dimensión de las sistemáticas es reformar el sistema de 
incentivos institucionales de la sociedad para favorecer mayores decisiones individuales antes que 
decisiones públicas. Y este es el cambio institucional, desviar decisiones que antes eran públicas hacia el 
mercado. 
 
El poder de las ideas 
 
Cree que es fundamental el rol de las ideas para explicar como ciertos diagnósticos se expandieron tan 
rápidamente. Y la redefinición de ciertos problemas son provocados por ciertas ideas. Por eso decía que 
era importante no tanto cuando las ideas nacen sino cuando un grupo las adopta y las lleva al escenario 
político. 
 
Las privatizaciones logran establecer la idea de que las soluciones que antes solamente podía proveer el 
Estado, (salud, educación, servicios públicos, etc.) pueden ser mejor prestadas por los privados tanto del 
punto de vista de la cantidad como de la calidad (ejemplos escuelas voucher, medicinas prepagas, 
parquimetraje urbano, seguridad privada, etc.) 
 
Cree que las ideas tienen sus efectos en los largos plazos y que la clave es que encuentren un grupo que 
las motorice. 
 
La privatización como idea pasó las tres pruebas que tiene una teoría para la implementación de políticas 
públicas, a) ofrecer una explicación relevante de la historia próxima, b) proveer una guía para la solución 
de los problemas y las acciones a seguir, y c) ser convincente para los sostenedores. La democracia no es 
el gobierno de la ciencia sino de la opinión (Sartori). 
 
Hay muchas ocasiones en las cualeslas intenciones fracasan al plasmarse. Las experiencias de Gran 
Bretaña y Nueva Zelanda nos muestran que ciertos cambios en los países desarrollados son posibles 
aunque impliquen un gran costo social. 
 
Antes de los 80 los sostenedores del Estado mínimo tenían dificultades para hacer llegar su prioridad a la 
agenda de gobierno de los países industrializados. Por ello estos grupos tuvieron dos habilidades, primera 
la de diseminación de la información y la segunda en la de redefinir la cuestión. (Oszlak y O´Donnell). 
Diseminaron e hicieron ver a la opinión pública que sus problemas se arreglaban con el « Estado Mínimo 
». 
 
Ahora las sociedades que aplican estas reformas experimentan en su mayoría, a) cierta dualización, b) 
triplicación de la tasa de desempleo, destruyendo los empleos de baja capacitación y así provocando 
desempleo duro, c) resistencia del electorado al partido que las aplican, d) un efecto “reflujo” a los 10 
años de aplicadas las mismas, acompañadas de demandas sociales de regulación por parte del Estado. 
 
HAGGARD Y KAUFFMAN 
ESTADO Y REFORMAS ECONOMICAS: LA INICIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS 
POLÍTICAS DEL MERCADO. 
 
Durante los años 80 una aguda crisis fiscal y de balanza de pagos impulso la cuestión de “ajuste 
estructural” a la cabeza de la agenda política de muchos países en desarrollo. 
AJUSTE ESTRUCTURAL: Paquete de políticas ortodoxas que incluyen la estabilización 
macroeconómica con énfasis en la política monetaria y fiscal, en la liberalización de los mercados de 
bienes y capitales mediante la desregulación y disminución de barreras y controles externos y en la 
privatización del sector de empresas estatales. 
El propósito de los autores es examinar el papel del Estado como institución política en el proceso de 
ajuste 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
A comienzos de los 80 muchos fueron los que asumieron que las instituciones del mercado y el poder del 
Estado estaban inversamente relacionados: la expansion de las primeras requeria la disminución del 
segundo. 
LA PARADOJA ES QUE MUCHAS DE LAS REFORMAS ORIENTADAS AL MERCADO REQUIEREN 
EL ESFUERZO DE LAS CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO. 
La iniciación de la reforma esta normalmente asociada a una concentración de autoridad del ejecutivo y 
su independencia en relación a los intereses particulares. 
Si bien ninguna reforma puede ser introducida sin algún grado de autonomía en relación a las presiones 
de los grupos que viven de las ganancias financieras, tampoco ninguna reforma puede tener éxito a no 
ser que apele a una coalición de beneficiarios. Esto es verdad aun en las reformas que tienen como 
objetivo la reducción del papel del Estado en la economía. 
Analizaran 4 parámetros que pueden afectar tal autonomía del ejecutivo (capacidad de la burocracia, 
tipo de régimen, el sistema partidario y el ciclo electoral) 
 
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA INICIACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REFORMA. 
 
A- La influencia de la capacidad administrativa en la autonomía y reforma de estado (capacidad de la 
burocracia) 
Si los gobierno con un bajo nivel de capacidad tecnocratica y administrativa deciden realizar reformas, 
sus necesidades en confiar en agencias internacionales influirán fuertemente en el diseño de sus 
programas. Tanto la influencia de esas agencias como la limitada capacidad administrativa tienden a 
llevarlos a privilegiar la selección de reformas más simples de administrar, como una reforma comercial 
o un cambio en el control de precios, en vez de llevar a cabo reformas que demandan una supervisión 
compleja o la creación de agencias estatales adicionales, como las privatizaciones o esquemas 
sotisficados de promoción de exportaciones. 
 
B-Tipo de régimen 
La existencia de regímenes autoritarios no garantiza necesariamente la autonomía del ejecutivo, 
requerida para imponer programas de ajustes impopulares. 
Asimismo es evidente, que los procesos de democracia electiva tampoco han impedido consistentemente 
el logro de dicha autonomía. 
En un numero considerable de experiencias, los lideres del gobierno descansaron en la recurrencia a 
decretos a fin de contornear a los debates legislativos y anulas la oposición de los grupos de interés. 
 
C-Alineamientos políticos. 
Es importante distinguir los países en que antiguos patrones de conflicto partidario refuerzan las 
divisiones de clase y sectores de aquellos en que los grupos distributivos son cooptados por un sistema 
partidario estable y policlasista o son directamente controlados por el Estado. 
Estos patrones de organización de intereses y representación atraviesan la distinción 
autoritario/democratico. En escenarios políticos donde las instituciones estatales o partidarias anularon 
o cooptaron a los grupos de interés, hubo poca diferencia en la capacidad de toma de decisiones del 
Estado para iniciar las políticas de ajuste. Por otro lado, los partidos policlasistas jugaron un papel 
central en garantizar el aislamiento de las elites políticas de las presiones distributivas en países 
democráticos. 
En escenarios donde los alineamientos partidarios son mas polarizado o fragmentados los lideres 
políticos tienen fuertes incentivos para actuar en función de los intereses de los grupos de trabajadores o 
empresarios o para recaer en convocatorias de tipo populista. 
 
D-Ciclos electorales y cambios de gobierno 
Los gobiernos que están próximos a elecciones, se resisten a imponer reformas impopulares. Gobiernos 
que recién acceden al poder, por el contrario, pueden capitalizar los periodos de luna de miel y la 
desorganización y descrédito de la oposición para lanzar ambiciosas iniciativas de reforma. 
Nuevos gobiernos democráticos, en sistemas políticos con alto conflicto partidario y polarización 
tuvieron mayor dificultad en explotar los periodos iniciales de luna de miel para lanzar iniciativas de 
reformas, tal vez a causa de su fragilidad y de la percepción de los riesgos. 
El 2do o 3er gobierno luego de la transición democrática, tiene mas chances de lanzar iniciativas de 
reformas (Menem). En la época de que tales lideres llegan al poder, ya hubo varios aplazamientos en la 
formulación de programas de ajuste y una profundización de la crisis económica. 
 
CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA POLÍTICA 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
 
Cuando la reforma económica es vista a largo plazo, el mayor desafío no es simplemente iniciar nuevas 
políticas, sino mantenerlas y consolidarlas de forma de ganar credibilidad entre los agentes económicos. 
, en el sentido de que no podrán ser revertidas por el arbitrio de un individuo. 
La consolidación depende del apoyo político de diferentes grupos de beneficiarios del sector privado y el 
apoyo de por lo menos las mayores fuerzas políticas que compiten en ese sistema político. 
Sin tales alianzas entre políticos, elites tecnocraticas y quienes se benefician con el esfuerzo de la 
reforma, el intento por introducir cambios necesariamente creara incertidumbre. 
 
1-burocracia económica y sector privado 
Evans propone el concepto de “autonomía integrada” para dar cuenta de la combinación entre 
independencia y apoyo que es necesaria para la consolidación de reformas económicas exitosas. 
Los países en desarrollo del Este asiático, se han caracterizado por altos niveles de cohesión interna y 
autonomía, pero también, paradójicamente, por extensas redes de vinculación del Estado con el sector 
privado. 
En ausencia de bases de apoyo concretas es difícil que las reformas puedan ser institucionalizadas por 
un pequeño grupo de tecnócratas y consejeros. 
La necesidad de contar con una base de apoyo no impone ninguna forma especifica de vinculo 
institucional con los beneficiarios del sector privado. 
 
2-elites políticas y la estructura de intereses privados. 
Para que las reformas políticas tengan éxito son necesarios cambios institucionales y el apoyo del sector 
privado. Pero también hay que centrarse en la forma en que se organizan los grupos políticos y en las 
reglas de competencia por el poder. 
Los gobiernosautoritarios mas que los democráticos pueden reestructurar mas fácilmente el proceso de 
formación de políticas publicas. 
Muchos gobiernos democráticos (Argentina por ejemplo) luego de gobiernos autoritarios debieron 
enfrentarse a problemas macroeconómicos más profundos porque la reforma mas dura no la había 
llevado a cabo la dictadura (a diferencia de Chile. 
LA CUESTION POLÍTICA CENTRAL ES COMO ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA TOMA 
DE DECISIONES TECNOCRATICAS Y LA PARTICIPACIÓN POPULAR: ESTE ES EL DILEMA DEL 
REFORMISMO DEMOCRATICO. 
La vigilancia efectiva sobre la burocracia económica es claramente una característica esencial de tal 
equilibrio. 
Una administración macroeconómica efectiva puede estar seriamente comprometida si las agencias 
tecnocraticas son corroídas por una amplia politización de los conflictos distributivos o el uso del 
clientelismo político para movilizar el apoyo electoral. 
El desafío clave esta en la estructuración del conflicto político de manera tal que permita a las sucesivas 
administraciones, la formación de mayorías electorales y legislativas relativamente estables, evitando 
discontinuidades en las políticas o conflictos fundamentales en torno al proyecto político en marcha. 
Dada la dificultad de negociar pactos sociales y realizar experimentos socialdemócratas en periodos de 
austeridad, seria conveniente considerar otros modelos menos inclusivos que filtren mas ampliamente las 
demandas distributivas y que permitan un mayor campo de acción para la toma de decisiones 
tecnocraticas. 
Sistemas basados en 2 partidos de bases amplias y totalmente abarcativos pueden contribuir a la 
institucionalización de la reforma debido a su potencial para reducir la relevancia electoral de las 
diferencias de clase y de intereses sectoriales. 
Estas formulas de autocontención política serán obviamente más difíciles de implementar en sistemas que 
se caracterizan por una extrema fragmentación partidaria o profundas divisiones ideológicas entre los 
partidos. 
 
Conclusión 
La institucionalización de las reformas es más probable en sistemas con las siguientes características: 
1-un significativo segmento de los competidores dentro del sistema partidario tiene oportunidades de 
participar del gobierno 2- y encuentra que conviene a su interés político reducir riesgos de competencia 
mediante la delegación de la autoridad sobre cuestiones económicas a agencias tecnocraticas estatales. 
3-las reformas deben ser capaces de generar beneficios económicos a amplios sectores de la población 
en términos de estabilidad macroeconómica y de crecimiento. 
 
OSZLAK: QUEMAR LAS NAVES o como generar una reforma estatal irreversible 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
TITULO: METÁFORA (Hernán Cortes)  cuando esta en juego una decisión crucial y no cabe volver 
atrás una vez adoptada y hay que funcionar bajo las nuevas condiciones impuestas. La irreversibilidad 
es condición de éxito o fracaso de una empresa. 
 
Empleo Publico 
 
Se imponen las pautas culturales aparentemente impermeable a los dictados de las mueres practicas 
de la moderna gestión publica las estructuras organizativas no se guiarían por la racionalidad 
técnica sino que seria en el resultado errático de una lógica en la que prevalecen los criterios 
patrimonialistas 
  La gestión de RRHH se guiarían por esto siendo 
mediocres, hipócritas e irresponsables. 
-------------------------------- 
hacer una ley para reformar es algo insuficiente para producir un verdadero cambio. 
TIPOS DE REFORMAS: 
De 1ra generación: 
 Objetivo es correr las fronteras entre el E y la Soc. sin producir necesariamente cambios 
importantes en las modalidades de gestión. 
 Intentan minimizar el aparato estatal 
 Predominaba consideraciones de tipo jurídico y financiero 
 Tienen carácter externalizados 
 Beneficios son casi siempre inmediatos o los efectos son relativamente neutros. 
 Surgen por 2 situaciones: a) el E deja de hacer algo y es reemplazado por otro (Merc.) Ej.: 
privatización, terciarización, descentralización, desregulación 
 b) el E prescinde de det empleados y nadie los reemplaza. Ej.: reducción de 
personal.  
las dos tiene = produce un cambio en la naturaleza de las relaciones jurídicas que involucran actores y 
que tienen concesiones EC. La población no los percibe mucho en el Cp 
 
 
 
De 2da generación: 
 Se orientan a producir Transf.. hacia dentro del E 
 Intentan mejorar sustancialmente la gestión del E. 
 Tienen un trasfondo tecnológico y cultural muy determinante. 
 Actores involucrados son internos al aparato estatal y están directamente afectados por los cambios. 
 Costos y su recuperación es incierta, indirecta y a Lp. 
 Van acompañadas de un marco normativo por lo cual hay una instancia jurídica previa a la 
implementación. Simplemente a los fines de legitimarlas jurídicamente. 
 EJ: reestructuración organizativa del aparato Adm.; rediseño de las plantas de personal estatal, 
desburocratizacion de normas y procesos; implantación de carreras Adm. basada en el merito; 
mejoramiento del sistema de info. 
 Estas son las ref. pendientes en Am. Lat el fracaso se explica por la contradicción entre la 
racionalidad técnica que la diseña y la política que la implementa. 
 
HIPÓTESIS: es mas censillo lograr reformas irreversibles cuando su objeto es minimizar el E que 
cuando se trata de mejorarlo.  
Fundamento las ref. 1ra G implican renunciar a proveer det rol y se lo transfiere a la otros actores SOC 
o estatales; en cambio la de 2da G no pueden trasladar a nadie la responsabilidad de la gestión. Esto 
implica un riesgo de que pueda revertirse. 
 
1ra G en gral tuvieron mas éxito que las de 2da G en Am Lat. 
 
Reestructuración organizativa no siempre es reducir el tamaño sino tener un tamaño adecuado para 
cumplir las metas prepuestas. En Arg 90´Menem “regla de tres” + aplicación de ref. de 1ra G creció 
estructuralmente, lo cual no tenia razón de ser porque estaba achicado en funciones y en personal en el 
96 se redujeron a 125. } en conclusión no son Reest. Organizativa porque esto implica planificación 
técnica con profesionales. Debe reflejar un esquema racional de diferenciación, especialización e 
integración, asignación de recursos y logro de resultados. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
A veces la nec de ubicar a una persona en un puesto alto (conflicto político) hace que se cree una 
institución nueva o unidad  nepotismo  es difícil erradicarlo 
 
Rediseño de las plantas de personal estatal 
Es una tarea difícil estimar cual es el nro. Optimo  debe haber una adecuación entre la función de 
objetivos y la de producción. Para esto es nec que la magnitud de calidad de los recursos empleados se 
corresponda con la naturaleza de los objetivos perseguidos.  esto no se produce con frecuencia. 
En Arg recortes salariales, despidos, y retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas fueron los 
rediseños. Problema es que en algunas provincias es el máx. empleador y el sector privado no pude 
absorber la masa disponible. 
Oszlak propone un congelamiento del ingreso real y verificar que es lo que hay dentro para que lo 
vegetal se vaya y entre lo calificado. Solo con aumento de incentivo salarial para que se queden. 
reconoce que es difícil llevarlas a la practica. 
 
Desburocratizacion de normas , tramites y procesos administrativos 
Largo recorrido del tramite es el emblema del burocratismo estéril la desregulación y la privatización 
han eliminado parte de la burocratización = el E aligero los tramites cerrando ventanillas y retirando 
mostradores. No se modernizo todavía a nivel Prov. 
Porque no se puede erradicar? Factores: 
1. falta una clara delimitación de las responsabilidades de cada sector 
2. falta de responsabilizacion del burócrata 
3. ausencia de manuales de procesos 
4. la vigencia de la hoja de ruta como criteriode circulación del expediente. 
5. inexistencia de sistemas de info. para rastrear los tramites 
todos los burócratas actúan consuetudinariamente por no haber esto. 
Hay desestima por quemar las naves en este terreno porque implica un cambio cultural muy importante y 
hay una tendencia a percibir que los esfuerzos en esa dirección son inútiles 
 
Implantación de carreras administrativa basada en el merito 
Se hicieron algunos cambios en la dec del 80 pero muchos quedaron truncos. Ej.: Creación Cuerpo de 
Administradores Gubernamentales, SINAPA, convenio colectivo de trabajo (66/99). 
En lo nacional se hizo mas que a nivel provincial. 
ES un terreno muy difícil de abordar ya que trae enfrentamientos y conflictos por lo cual para el político 
que las lleve a cabo le puede traer muchos costos personales. 
 
Capacitación y desarrollo permanente del personal 
La demanda de capacitación viene dada mas por el incentivo individual que por la necesidad 
institucional e tener mayor personal capacitado. Les interesa para lograr la promoción y ganar mas 
INAP brinda capacitación. 
 
Mejoramiento del sistema de información y sus soportes computacionales 
Si bien se avanzo en el tema todavía falta mucho. Causas: si se ponen generará mayor transparencia y 
por lo tanto se vera mas la corrupción, estilo impulsivo para tomar las decisiones en la Adm. estatal, se 
hacen y luego se dejar dejan de tomar en cuenta, falta de un equipo técnico responsable del diseño e 
implementación, disponibilidad escasa de recursos. 
Mientras exista el feudalismo burocrático no se darán las condiciones para que se den estas reformas 
 
Conclusiones: 
1. Éxito de las ref. de 2da. G depende de que las premisas valorativas en que se fundan consigan 
permear la cultura político- Adm. vigente. Solo así se podrá asegurar cambios irreversibles. 
2. Debe haber una coordinación entre las tecnología central(referida a los procesos de prod) y la 
de ostión. Permite homogeneizar los patrones estructurales y funcionales y por lo tanto integrar 
la subcultura tecnológica que trasciende las fronteras.Cultura funciona como elemento 
homgeinizador para dentro y diferenciador para fuera . si se adquiere es tipo de cultura se 
mejorara el proceso. Pero OJO! Que saquen lo indeseable de la cultura autóctona y nada mas. 
3. la responsabilidad del cambio es de los lideres políticos que se animen a quemar las naves 
 
WILLIAMSON 
CONSENSO DE WASHINGTON 
 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
A fines de los 80 el autor describía las políticas económicas con los cuales los gobiernos de América 
Latina estaban de acuerdo. El termino “Washington” era muy apropiado ya que comprendía no solo al 
FMI y Banco Mundial sino también quien se hallaba detrás de aquellas instituciones: el gobierno de 
Estados Unidos. 
En la actual presentación (1996), el autor trato de desarmar a sus críticos, reconociendo acusaciones, 
pero no refutándolas. 
Uso el termino Consenso de Washington en vez de emplear el mas lógico “consenso latinoamericano”, 
para describir el conjunto de políticas en las cuales estaban de acuerdo e incluyo aquellas políticas que 
creía que podrían llevas a un consenso en Washington. Mas aun, su objetivo era el de convencer a 
Washington de que los gobiernos latinoamericanos habían llegado a aceptar las políticas que 
Washington había aprobado. 
En los 80, Washington llevo a cabo un intento concertado para que las políticas se orientaran hacia el 
monetarismo, se basaran en el mercado y fueran abiertas y no intervensionistas (hacia políticas del tipo 
del consenso) 
La situación de endeudamiento y desesperada necesidad de financiación de América latina proporciono 
a Washington gran poder de negociación. Williamson estaba en lo cierto y en los años 80 se produjo una 
revolución en la manera de hacer política en América Latina. El paquete del CW fue ampliamente 
aceptado. Tuvo también apoyo intelectual y estudiantes habían recibido becas muy generosas de EEUU 
para interiorizar el consenso (como en la época colonial, los jóvenes más brillantes de la India 
conseguían becas en Oxford por ejemplo) 
La reestructuración de la deuda en el club de Paris dependía de la aprobación del FMI y Bando 
Mundial. 
Las políticas más ortodoxas del CW se han convertido en el elemento esencial para tener contentos a los 
mercados, en tanto que los países son cada vez más dependientes de los mercados financieros. 
 
CONSENSO DE WASHINGTON 1989 
 
1-DISCIPLINA FISCAL: El déficit presupuestario debía ser lo suficientemente reducido como para 
financiarlo sin recurrir al impuesto inflacionario. 
2-PRIORIDADES DEL GASTO PUBLICO: El gasto debería desviarse de aquellas áreas políticamente 
sensibles (que reciben muchos recursos y que no producen grandes beneficios económicos, como defensa 
por ejemplo) hacia otras áreas marginales pero capaces de generar altos rendimientos económicos y de 
mejorar la distribución del ingreso (acción primaria en salud, enseñanza primaria e infraestructura). 
3-REFORMA TRIBUTARIA: Incluye ampliación de la base tributaria y el recorte de tasas impositivas 
marginales. El objetivo es aumentar los incentivos y promover la equidad horizontal sin rebajar la 
progresividad existente. 
4-LIBERALIZACION FINANCIERA: El objetivo son tasas de interés determinadas por el mercado, 
aunque la experiencia ha demostrado que en periodos de crisis de confianza crónica las tasas de interés 
son altas que llegan a amenazar la solvencia financiera de las empresas productivas y del gobierno. Un 
objetivo temporal seria la eliminación de las tasas de interés preferenciales para prestamistas 
privilegiados y la consecución de moderadas tasas de interés reales positivas. 
5-TIPOS DE CAMBIO: En lo que a transacciones comerciales se refiere, se requiere de tipos de cambio 
unificados y competitivos como para estimular el crecimiento acelerado de exportaciones no 
tradicionales y garanticen a los exportadores el mantenimiento de tal competencia en el futuro. 
6-LIBERALIZACION DEL COMERCIO: Deben sustituirse las restricciones cuantitativas al comercio 
por aranceles que a su vez fueron disminuyendo progresivamente hasta alcanzar un nivel mínimo entre 
10 y 20 % 
7-INVERSION EXTRANJERA DIRECTA Se recomienda la supresión de barreras que impidan la entrada 
de empresas extranjeras. Las empresas nacionales y foráneas deberían competir en igualdad de 
condiciones 
8-PRIVATIZACION de las empresas estatales. 
9-DESREGLAMENTACION: Eliminar regulaciones que impiden la participación de nuevas empresas o 
restringen de alguna manera la competencia, a la vez que garantizan el mantenimiento de regulaciones 
que se justifiquen como la seguridad, la protección ambiental o la supervisión de normas de prudencia de 
las instituciones financieras. 
10-DERECHOS DE PROPIEDAD: El sistema legal debe garantizar derechos de propiedad a bajo costo 
y accesibles al sector informal. 
 
Según Williamson el texto omitía muchos otros principios del dogma neoliberal: los recortes de 
presupuestos del Estado no se presentaban como la única vía legitima para reestablecer la disciplina 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
fiscal, tampoco equiparaba el orden fiscal a un presupuesto equilibrado, no exigía una reducción general 
de impuestos, la recaudación de impuestos con fines redistributivos no se consideraban un saqueo, no 
respaldaba un control estricto en los tipos de cambio, ni tampoco su liberalización total, no abogaba por 
la eliminación de los controles de capital, ni apostaba por una moneda competitiva o por el aumento de 
la oferta monetaria a un ritmo fijo. 
“Como declaración de principios del credo liberal, el consenso de Washington era muy pobre”. 
 
NUEVO PROGRAMA 1996 (una especie de revisión de Williamson) 
1-Aumento del Ahorro por medio de la instauración de la disciplina fiscal 
2-Reinversion del gasto publico en programas sociales bien elaborados 
3-Reformas del sistema tributario que introduzca entre otras cosas un impuesto sobre el uso de la tierra 
que tenga en cuenta consideraciones ecológicas4-Consolidación de la supervivencia de la banca. 
5-Mantenimiento del tipo de cambio competitivo, desterrando los tipos de cambio flotantes. 
6-Continuación de la liberalización del comercio interregional. 
7-Creación de una economía de mercado competitiva por medio de privatización y liberalización 
(incluida las del mercado laboral) 
8-Redefinir y hacer accesibles al conjunto de la sociedad del derecho a la propiedad 
9-Creación de instituciones estratégicas como bancos centrales autónomos, comisiones presupuestarias 
fuertes, un poder judicial independiente e incorruptible y entidades que respalden misiones promotoras 
de la productividad. 
10-Aumentar gastos educativos, sobre todo alrededor de la enseñanza primaria y secundaria. 
 
MORGAN & BURRELL (1979) 
 
Percepción de la realidad 
 
Subjetiva: realismo, externo al individuo (positivismo) ej: Aristóteles. 
 
Objetiva: no existen las realidades, existen los individuos, valores, percepciones ej: Platón. 
 
Percepción del cambio social 
 
Orden: lenta maduración de la sociedad, idea biologisista, conservador. 
 
Cambio: revoluciones, cambios fuertes. 
A) objetivistas – conservadores, positivistas clásicos, pospositivismo ej: Public choise, escuela 
de Chicago, neoliberalismo, pensamiento anglosajón → Bacon. 
B) Interpretavismo alemán, fuertes interés en los valores. ej: Weber racionalidad orientada a fines, 
esto es igual a, un comportamiento observado + un valor → idea socialmente aceptada que 
orienta la acción. 
C) Valores + cambio social ej: Marx joven – Gramsci. Revolución cultural. 
D) Ej: Marx adulto. Apela a la maduración de la sociedad, este se ve influenciado por el positivismo 
ingles. 
 
En los ´70 cambia la orientación del método científico, un ejemplo puede ser la aparición del 
constructivismo, pasando del positivismo al entendimiento del cambio de valores desde el individuo 
ej: teoría critica (Habermas), y en el ´71 ´74 el pensamiento posmoderno (Foucault). 
Mercantilización de la ciencia, por lo tanto las ideologías manipulan las masas (storytellers – 
contadores de cuentos) estudios de géneros, cuestiones de raza y estudio de clases social (idea de 
subgrupo) conglomerados pequeños. Desconfiando de la ciencia. 
 
DENHARDT (1990) 
 
Orientación estudios de administración publica. 
 
Eficiencia – eficacia de las organizaciones. 
 ↓ ↓ 
 Costo objetivo 
 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
Fuerte sesgo objetivista y pro organización hasta los ´70, ahora a partir de ahí se orienta un poco más 
en los valores y en lo político ej: enfoques cualitativos. 
GARRETÓN (2002) 
 
Desmantelamiento de la Matriz Nacional Popular (MNP) ó Matriz Estado Céntrica. Desarticulación 
en las relaciones entre el Estado y a sociedad. Esto impacta sobre la acción colectiva → 4 ejes 
nuevos. 
 
1) Democracia Política. 
2) Democratización Social. 
3) Reformulación del Modelo de Desarrollo. 
4) Redefinición de Modelo de Modernidad. 
 
MNP → 1930-1960 confluencia de la modernización social, autonomía, integración social y 
desarrollo. Fusión entre Estado, partido y actores; cada uno de los componentes en la fusión pierde 
autonomía, por lo tanto la forma privilegiada de acción política → es la Política, esta aparece como 
movilizadota y menos representativa, debilitando las instituciones de representación. 
El actor social central esta representado por el → Movimiento Nacional y Popular, representa la 
combinación entre trabajo y política, como ejes constitutivos de la MNP. 
En los ´70 hay un intento de desmantelar la MNP, de la mano de regimenes militares e 
implementación de reformas socioeconómicas de corte neoliberal. 
Esto impacta sobre la acción colectiva → orientada hacia los principios de defensa de la vida y 
supervivencia. Actor social central → Movimientos de DD.HH. 
Fines de los ´80 y en los ´90 globalización mediante. Consolidación de la democracia en la región → 
cambio en el modelo de desarrollo, integrativo internacional – desintegrativo nacional. 
Cambios estructurales en la sociedad, aumento de la pobreza, marginalidad, exclusión → crisis en las 
formas clásicas de la modernidad. 
Acción colectiva → con 4 nuevos ejes, sin un programa en común. 
 
1. Democracia Política → lógica política – particular de los actor- critica a la insuficiencia de 
los mecanismos institucionales. 
Actor social → Movimiento democrático. 
 
2. Democratización Social → ciudadanía (redefinición de la noción) - pobreza – exclusión. 
Eje: ciudadanía/exclusión. 
Escisión del actor social Ej: educación publica/ educación privada. 
 
3. Reformulación del Modelo de Desarrollo → integrativo internacional – desintegrativo 
nacional. 
Perdida del poder de intervención del Estado por el efecto globalizante del mercado financiero. 
 
4. Redefinición de la noción de Modernidad → Forma en la cual una sociedad crea sujetos 
individuales o colectivos. Redefinición de identidad (Ej. Mov. Indigenista, Chiapas, Sin 
Tierra) como eje rector. 
 
Escenario de convivencia de viejos y nuevos actores (Ej. Sindicalistas – piqueteros). Nuevo tipo societal 
→ ejes consumo-comunicación-información. Nueva Matriz socio-cultural de tipo abierta. Coexisten sus 
propios + los componentes que sobreviven de la MNP. Redefinición de la política y los valores culturales. 
 
Clase N° 6 
Argentina hasta la crisis brasileña 
Domingo F. Cavallo 
Harvard University, Cambridge, Massachusetts, U.S.A. 
2004 
 
Hacia el segundo semestre de 1998 Argentina era considerada en Washington la economía más exitosa de 
todas las que habían reestructurado su deuda en el marco del Plan Brady. Ninguno de los patrocinadores 
del “Consenso de Washington” se preocupaba por destacar que las reformas económicas de Argentina 
diferían de sus 10 recomendaciones. Por el contrario, Argentina era considerada como el “mejor alumno” 
del FMI, el Banco Mundial y el Gobierno de los EE UU. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
 
En la reunión anual del FMI y el Banco Mundial que se realizó en Washington en Octubre de 1998, el 
entonces Presidente Carlos Menem fue invitado a exponer sobre su exitosa experiencia, compartiendo la 
tribuna con Bill Clinton. 
 
En su lugar, voy a contarles aspectos de nuestra experiencia que me parecen importantes para examinar 
cómo fuimos decidiendo y diseñando las reformas, en qué medida aprendimos de nuestros vecinos y de 
nuestra historia y cuál fue la influencia del “Consenso de Washington”. 
 
Apenas elegido Presidente, la primera decisión estratégica de Menem no se refirió a la organización de la 
economía, sino a la política exterior de Argentina. Menem decidió que debíamos pasar a ser una Nación 
confiable para nuestros vecinos, para Estados Unidos, Europa y Japón, y, en lo posible, para todas las 
naciones del mundo. 
 
Esta línea de acción que puede parecer obvia no lo era. Era un profundo cambio en el país. Argentina 
había tenido una relación distante, y a veces conflictiva, con los Estados Unidos desde la primera Reunión 
Panamericana de 1890. Nuestra relación con Europa se había deteriorado mucho con motivo de la Guerra 
del Atlántico Sur y no habían cesado las hostilidades con el Reino Unido, país con el que no teníamos 
relaciones diplomáticas. Teníamos problemas de límites no resueltos con Chile, con el que estuvimos a 
punto de entrar en guerra en 1978. Estábamos embarcados en una costosa carrera nuclear con Brasil y 
ninguno de los dos países había ratificado el Tratado de Tlatelolco de desnuclearización de América 
Latina. La inteligencia israelí había detectado que la Fuerza Aérea Argentina estaba desarrollando en 
forma secreta un misil de mediano alcance para exportarlo a Irak. Habíamos asociado a inversores 
Japoneses en proyectos de inversión con empresas estatales Argentinas y luego habíamos paralizado los 
emprendimientos sin explicación alguna. 
 
En 1989, Menem estaba convencido que los cambios que estaban sucediendo en el Mundo iban a ofrecer 
oportunidades de progreso para las naciones que, lejos de aislarse, decidieranparticipar activamente en el 
proceso de globalización. Menem tenía muy presente que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, 
Argentina había logrado ubicarse entre las 10 naciones de mayor ingreso per cápita del Mundo gracias al 
aprovechamiento de las oportunidades ofrecidas por el proceso de globalización de aquella época. 
 
Sin embargo, en materia de organización económica, Menem conservaba aún la tradicional concepción 
corporativa del Peronismo. Esto se reflejó en su decisión de designar Ministro de Economía al máximo 
ejecutivo de la más importante empresa multinacional de propietarios argentinos y Ministro de Trabajo a 
un dirigente gremial. 
 
El estilo de toma de decisiones y la implementación de las medidas era muy desordenado y los resultados 
fueron magros. Hacia principios de 1991 se seguía viviendo un clima stagflacionario que amenazaba 
nuevamente desembocar en hiperinflación y la imagen positiva del Presidente en la población había caído 
a menos del 15 %. Sin embargo, Argentina había logrado mejorar su imagen externa y se habían 
producido muchos avances hacia una muy buena relación con Chile y 
Brasil, así como con los Estados Unidos, Europa y Japón. Argentina había participado en la Guerra del 
Golfo como integrante de la Fuerza Multinacional organizada bajo el paraguas de Naciones Unidas y eso 
le ayudó a Menem a establecer una relación especial con el Gobierno de George Bush. 
 
En 1991 Menem reestructuró el Gabinete. Yo fui designado Ministro de Economía y Guido Di Tella 
Ministro de Relaciones Exteriores. En ese momento, Menem decidió poner en marcha el plan de 
reorganización de la economía, basado en “Reglas de Juego” y no en decisiones puntuales y 
discrecionales. 
 
Tanto en el diseño de la propuesta como en su explicación a Menem utilicé intensamente la información 
que yo tenía sobre las experiencias de Chile, de Bolivia y de México. Chile era un ejemplo en materia de 
apertura, privatizaciones y desregulación. Bolivia nos ayudaba a pensar en la reforma monetaria, dado 
que como nosotros había sufrido un proceso hiperinflacionario que había producido una dolarización de 
hecho de la economía. Finalmente México había logrado el apoyo de Estados Unidos para reestructurar su 
deuda externa con una quita del 35 %. 
 
Menem entendió que ese plan requeriría un trabajo político muy intenso para conseguir el apoyo del 
Partido Justicialista, del Congreso Nacional y de los Gobernadores. Sin duda, la clave debía ser la 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
Reforma Monetaria. Sin embargo, una Reforma Monetaria no produciría efectos por sí misma. Por el 
contrario, debía ir acompañada de un nuevo esquema presupuestario, balanceado y confiable, por la 
apertura de la economía y por la introducción de competencia en los mercados domésticos. 
 
Un éxito inmediato contra la hiperinflación daría a la Administración el apoyo necesario de la opinión 
pública y de los dirigentes políticos. Necesitábamos utilizar sabia y rápidamente este apoyo para producir 
todas las reformas necesarias no sólo para consolidar el proceso de estabilización, sino también para 
impulsar el crecimiento económico. 
 
Los resultados fueron espectaculares durante los años subsiguientes. La inflación bajó al 3 % anual hacia 
1994 y la economía creció cerca del 38 % en cuatro años. El Peronismo ganó las elecciones 
parlamentarias de 1991 y la mayor parte de las Gobernaciones. En 1993 Menem logró un acuerdo con 
Raúl Alfonsín para reformar la Constitución Nacional, lo que le permitiría acceder a la reelección en 
1995. 
 
En 1991, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay formaron el MERCOSUR, el bloque comercial del Cono 
Sur. En 1994, nuestro socio en el MERCOSUR, Brasil, decidió lanzar un paquete económico similar al 
argentino, aunque no tan estructurado y completo. El Plan, se llamó Plan Real, y tuvo muy buenos 
resultados tanto en términos de estabilización de la economía como de crecimiento económico. 
 
A principios de 1995, el efecto tequila produjo un impacto muy negativo sobre la economía argentina. 
Lejos de abandonar las reglas de juego profundizamos las reformas económicas en vigencia, logramos 
apoyo financiero externo para privatizar los bancos provinciales y extender las reformas económicas a 
varias provincias. La economía volvió a crecer en 1996 y gozó de otro período de expansión de casi tres 
años. 
 
Como consecuencia de la flexibilidad demostrada por la economía Argentina, a pesar de su rígido sistema 
monetario, el FMI comenzó a predicar su teoría de los “dos rincones” (two corners) en materia de sistema 
cambiario: la libre flotación limpia y la fijación fuerte (strong peg), argumentando que los sistemas 
cambiarios intermedios son propensos a las crisis (crisis prone). 
 
Tan fuerte era el prestigio de nuestro “Currency Board” hacia 1998 que yo era criticado cuando reiteraba 
mi idea original, de considerarlo sólo un mecanismo transitorio, para dar lugar a la libre flotación del peso 
(en competencia con el dólar), cosa que podría haberse hecho en 1997, cuando se estaba produciendo una 
fuerte entrada de capitales de corto plazo. Incluso en 1999, cuando ya se había producido la devaluación 
del Real, mi propuesta de otorgar flexibilidad limitada al Peso mediante la adopción, como tutor, de una 
cesta de monedas en lugar del Dólar, también fue criticada. 
 
Por ese entonces yo tenía la sensación que a ocho años de su creación, nuestro sistema monetario había 
sido entronizado en el “Consenso de Washington”, aún cuando a mi no me hacía feliz escuchar con tanta 
frecuencia que nuestras reformas económicas no eran otra cosa que la aplicación a la Argentina de aquel 
ostentoso recetario. 
 
Gareth Morgan: imágenes de la organización: 
Capitulo II: organización como maquina 
La premisa básica con la que se ha construido este libro es la que nuestras teorías explicaciones 
de la vida organizacional se basan en metáforas que nos llevan a comprender las 
organizaciones. El empleo de las metáforas implica un modo de pensar y en un modo de ver 
que traspasa el como comprendemos el mundo general. Las organizaciones son un fenómeno 
complejo y paradójico que puede comprenderse de muchas maneras diferentes. 
La imagen de las organizaciones como maquinas, este estilo de de pensamiento sostiene el 
desarrollo de la organización burocrática. Cuando los directivos piensan en las organizaciones 
como maquinas, tienden a gestionarlas y diseñarlas como maquinas construidas como 
elementos de relojería, donde cada parte tiene definido claramente su rol dentro de la función 
del conjunto. 
Esto que en algunos casos pueden proveer una alta productividad, al mismo tiempo en otros 
casos puede conducir a resultados infortunados. Uno de los problemas básicos de la moderna 
gestión es que el modo de pensar mecanicista esta arraigado a nuestra concepción diaria de la 
organización y que es muy difícil organizar de cualquier otro modo. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
Normalmente a las organizaciones que han sido diseñadas y operan como maquinas se las 
denomina actualmente burocracias. Que trabajen como maquinas de una forma rutinaria, 
eficiente, exacta y predecible. 
Orígenes de la organización mecanicista: 
 Federico el grande Prusia llego a tener un prototipo de organización mecánica. 
 Contribución del sociólogo Max Weber que observo el paralelismo evidente entre la 
mecanización de la industria y la proliferación de las formas burocráticas de 
organización. 
 Otra contribución es las bases de la llamada teoría clásica de la gestión científica ( en 
contraste con weber) 
 La dirección científica ( Taylor) 
Ventajas y limitaciones de la metáfora de la maquina: 
Las ventajas pueden enunciarse simplemente así: 
1. cuando hay una tarea lineal para realizar. 
2. cuando hay un entorno que asegure que el producto realizado será el 
esperado. 
3. cuando se desee producir exactamente el mismo producto una y otra vez. 
4. cuando la precisión es una premisa. 
5. cuando la parte humana de la maquina seaobediente y se comporte 
como se le ha designado. 
Las limitaciones: 
1. pueden crear formas organizacionales que tengan dificultades para adaptarse al 
cambio de circunstancias. 
2. pueden dar lugar a una burocracia sin límites. 
3. pueden tener consecuencias no provistas y no deseables, por ejemplo los 
intereses de aquellos trabajadores en la organización pueden tomar 
preferencias sobre los objetivos de la organización. 
4. puede traer efectos deshumanizadores sobre los empleados, especialmente en 
aquellos de los niveles más bajos de la escala jerárquica. 
 
 
Capitulo III: organización como organismo. 
Esta metáfora centra su atención en la comprensión y gestión de las necesidades 
organizacionales y las relaciones con el entorno. Se vera que las diferentes especies de 
organizaciones están adaptadas para resolver con las exigencias de los diferentes entornos. 
Comprenderemos como las organizaciones nacen, crecen, se desarrollan, declina y mueren, y 
como se adaptan a los entornos variables o cambiantes. 
Las organizaciones como sistemas abiertos: 
1. estos sistemas hacen hincapié en el entorno en la cual la organización existe. Se ha 
dedicado mucha atención en los entornos activos (definido como las inmediatas 
interrelaciones de la organización). 
2. definir una organización en términos de subsistemas interrelacionados. Así las 
organizaciones contiene individuos que pertenecen a otros grupos, que a su vez 
pertenecen a otras divisiones mas grandes y así sucesivamente. 
3. el tercer punto reside en el intento de establecer sistemas e identificar y eliminar 
disfunciones potenciales. 
Glosario 
Sistema abierto: los sistemas orgánicos a nivel de célula, de órgano o conjunto de órganos, 
viven en continua comunicación con su entorno. Esta comunicación es esencial para sostener la 
vida y formar el sistema. Los sistemas vivos son sistemas abiertos caracterizados por un ciclo 
continuo de entrada- transformación- salida y reacción. 
Homeostasis: se refiere a la autorregulación y la capacidad de mantener una estabilidad. 
Entropía y entropía negativa: los sistemas cerrados son entrópicos porque tienden a gastarse y 
deteriorarse. Los sistemas abiertos se caracterizan por intentar de sostenerse a si mismo 
importando energía para eliminar o eludir la tendencia entrópica, por eso se redice que tienen 
entropía negativa. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
Estructura, función, diferenciación e integración: las relaciones de estos conceptos son de 
crucial importancia para comprender los sistemas vivos. 
Variedad obligada: los mecanismos de los sistemas deben ser tan diversos como el entorno 
como el entorno en el cual están intentando vivir. 
Equifinalidad: puede haber muchas maneras de llegar a un fin dado. 
Evolución del sistema: depende de la habilidad de moverse hacia formas mas complejas de 
diferenciación e integración. 
 
La variedad de especies: 
Organizaciones burocráticas mecánicas, divisionarias, profesionales, estructuras simples y la 
adhocracias. 
 Burocráticas mecánicas y las forma divisionaria tienden a ser poco efectivas excepto en 
las condiciones donde la tarea y el entorno son simple y estables. 
 La burocracia profesional cambia los principios de del control centralizado permitiendo 
mayor autonomía del equipo, siendo apropiadas para tratar con condiciones 
relativamente estables donde las tareas son relativamente complicadas. 
 Las estructuras simples y las adhocracias son proclives a trabajar mejor en entornos en 
condiciones inestables. La organización es informal y flexible, es ideal para maniobrar y 
conseguir rápidos cambios. 
Ventajas: 
1. La importancia que se le da al entendimiento de las relaciones entre la 
organización y su entorno o ambiente. 
2. sistemática atención a las necesidades que deben ser satisfechas para que la 
organización sobreviva. 
3. poder identificar las distintas especies de organización. 
4. recalca la virtud de la forma organiza de la organización de los procesos 
innovadores. 
5. reside en la contribución a la teoría y practica a través del foco ecológico y las 
relaciones ínterorganizacionales. 
Limitaciones: 
1. que hemos aprendido a las organizaciones y sus entornos de un modo demasiado 
concreto. 
2. la presunción de unidad funcional. 
3. la última limitación orgánica es el peligro de que la metáfora se convierta en ideología. 
 
Capitulo IV: las organizaciones como cerebro. 
La metáfora dirige su atención a la importancia del proceso de la información, al aprendizaje y a 
la inteligencia y proporciona un marco de regencia para comprender y evaluar la moderna 
dirección en tales términos. 
La primera trata del cerebro como un tipo de computador de proceso de la información; la 
segundo como si fuese un holograma. 
La primera las organizaciones son sistema de información, sistema de comunicación, son 
sistema de toma de decisiones. La nueva tecnología crea una gran capacidad de 
descentralización de la naturaleza y control del trabajo, permitiendo a los empleados controlar 
las tareas desde lugares remotos conectados por redes de información que mantienen 
completamente integrado el sistema. 
La segunda se basa en 4 principios: 
 tomar el todo en sus partes 
 crear conectividad y redundancia 
 crear simultáneamente especialización y generalización 
 crear capacidad de auto organización. 
Ventajas: 
Las principales ventajas de esta metáfora son las aportaciones a nuestra compresión del 
aprendizaje organizacional y de la capacidad de auto organización. Esto nos sugiere que las 
organizaciones innovadoras deben diseñarse como sistema de aprendizaje y ponen un especial 
interés en que estén abiertas a la autocrítica y a las exigencias. Otra ventaja es una estrategia 
basada en evitar lo nocivo implica una elección de limites y fuerzas mas que un elección de 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
fines, creando grados de libertad. Una ultima ventaja es la de proporcionar un valioso medio 
para pensar sobre como los desarrollos de la tecnología de ordenadores y microprocesadores 
pueden emplearse para facilitar los nuevos estilos de organizaciones. 
2 grandes puntos débiles: 
Primero hay un peligro de pasar por alto conflictos importantes entre los requerimientos del 
aprendizaje y la auto organización por una parte y las realidades de poder y control por otra. 
Segundo es el factor de que cualquier movimiento hacia la auto organización debe ir 
acompañado por un cambio mayor en la actitudes y valores, las realidades de poder pueden 
reforzarse por una inercia derivada de presunciones y creencias. 
Capitulo V: las organizaciones como culturas 
La organización se ve ahora como la residencia de las ideas, valores, las normas, los rituales y 
las creencias que sostienen las organizaciones como realidades sociales, este en foque nos 
ofrece otra forma de dirección y diseño de las organizaciones a través de los valores, de las 
creencias u otros modelos de significados compartidos que guían la vida organizacional. 
La organización en si misma es un fenómeno cultural que varía según el estado de desarrollo de 
la sociedad; a su vez la cultura varia de una sociedad a otra resultando que en casa nación 
también varían las organizaciones. 
Las organizaciones modernas se sostienen por sistemas de creencias que realizan la 
importancia de la racionalidad. Dirige la atención al significado de lo simbólico, e incluso 
mágico, de muchos de los aspectos racionales de la vida de la organización. 
La metáfora de la cultura se deriva del hecho de mostrar que la organización descansa en 
sistemas de significados compartidos y en esquemas interpretativos compartidos que crean y 
recrean significados, la metáfora crea un nuevo foco y avenida para la creación de la acción 
organizada. A diferencia del enfoque mecanicista y orgánico que el acento primario recaía en el 
proceso de diseño. La metodología de la cultura señala hacia otros medios de creación de 
actividades organizadas que guiaban las acciones: la influencia del lenguaje,normas, folklore, 
ceremonias y otras prácticas sociales que comunicaban las ideologías claves, valores y credos. 
Sintetizando: la cultura como aglutinador normativo que soporta toda la organización. 
Capitulo VI: las organizaciones como sistemas políticos. 
La metáfora política se utilizara para enfocar los diferentes conjuntos de intereses, de conflictos 
y de juegos potenciales que configuran las actividades organizacionales. 
La base del orden diario en esas organizaciones tiende a ser autocráticas antes que la 
democrática, en ellas la última instancia de poder que determina la actuación descansa en las 
manos de un simple individuo o grupo, que, por regla general toma todas las decisiones 
importantes. 
En las burocráticas, el dominio es asociado con el uso de palabra escrita y es ejercido por 
burocráticas que asentados detrás de sus mesas de trabajo creando y administrando las normas 
que guían su actividad organizativa. Poder y administración en tales organizaciones están 
íntimamente relacionados con el conocimiento propio y el uso de las normas y con la forma 
legal de administración que esto implica. 
En las organizaciones tecnocráticas tales como las flexibles y siempre cambiantes empresas que 
prosperan en las industrias electrónicas y otros ambientes turbulentos, el poder y la 
administración están directamente unidos al conocimiento y capacidad de técnicos propios. 
Las autocracias y burocracias el modelo de poder y administración son mas estables y bien 
definido. En las tecnocracias esta frecuentemente cambiando con diferentes individuos y 
grupos, alzándose y cayendo con en el poder de acuerdo con valor de sus contribuciones 
técnicas. 
 
Las organizaciones como modelos de régimen político: 
Autocracia: gobierno absoluto, poder ejercido por una persona o grupo 
Burocracia: régimen ejercido a través de textos escritos 
Tecnocracia: dominio ejercido a través del conocimiento 
Cogestión: forma de dominio donde las partes opuestas comparten la direccion conjunta de los 
intereses mutuos. 
Democracia representativa 
Democracia directa 
 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
 
Las Organizaciones Como Sistemas de actividad Política 
Podemos analizar la política organizativa de manera sistemática enfocándola a las relaciones 
entre los intereses, conflictos y poder. La diversidad de lo que la gente piensa se crea una 
tensión que debe ser resuelta a través de medios políticos. Como hemos visto arriba se puede 
hacer de varias formas (ver el cuadro). 
Los intereses se conciben en tres términos: 
1. De función : tarea que desempeña 
2. profesión: las aspiraciones personales 
3. extramuros: valoración personal y el estilo de vida. 
 
Entendiendo El Conflicto: 
Los conflictos siempre surgen cuando los intereses chocan. El conflicto es considerado de un 
estado desafortunado que en circunstancias más favorables debería desaparecer. 
 El conflicto puede ser: 
 Personal 
 Interpersonal 
 Entre grupos o coaliciones rivales. 
En el sistema competitivo es implícito en la jerarquía. Algunas veces los conflictos generados 
pueden ser explícitos y abiertos mientras que en otras pueden subyacer bajo la superficie de los 
acontecimientos diarios. 
Muchos conflictos de la organización suelen llegar hacer institucionalizados en la configuración 
de actividades, estereotipos, valores, creencias, rituales y otros aspectos de la cultura de la 
organización. En estas formas es muy difícil de identificarlos y destruirlos. 
Explorando El Poder: 
El poder es el medio a través del cual los conflictos de intereses son resueltos en última 
instancia. 
1. autoridad formal: una forma de poder legitimado que es respetada y reconocida por 
aquellos en los que obra recíprocamente. Hay tres formas de autoridad formal: 
autoridad racional legal, carismática y tradicional. 
2. control de los recursos escasos: todas las organizaciones dependen para su continuada 
existencia de un flujo adecuado de recursos como dinero, materiales, tecnologías, 
personal y apoyo de sus clientes y la comunidad en general. 
3. el uso de la estructura, reglas y reglamento de la organización: con vistos como 
instrumentos racionales para el desempeño de tareas auxiliares. 
4. control de los procesos de decisión: distintos tipos las premisas de decisión, los 
procesos de decisión (el control de los programas) y las cuestiones y los objetivos. 
5. el control del conocimiento y la información: configurar definiciones de las realidades de 
la organización o ejercicio de control, el conocimiento y la información pueden usarse 
para tejer los modelos de dependencia. 
6. control de jurisdicciones: esta noción se usa para referirse a a la relación entre 
diferentes elementos de una organización. 
7. capacidad para hacer frente a la incertidumbre: es la habilidad de enfrentarse a las 
dudas que influyen en las operaciones diarias de la organización. 
8. el control de la tecnología 
9. alianzas interpersonales, redes y control de la organización informal 
10. control de las contraorganizaciones (ejemplo de los sindicatos). 
11. simbolismo y dirección del pensamiento: el liderazgo en última instancia implica una 
capacidad de definir la realidad de otros. El simbolismo tiene tres aspectos: la imagen, 
el uso del teatro y el uso del sentido lúdico. 
12. sexo y dirección de las relaciones de sexos. 
13. factores estructurales que definen el escenario de acción. 
14. el poder que se tiene ya. 
15. la ambigüedad del poder. 
 
Marcos de referencia unitaria, pluralista y radical: 
 unitaria pluralista radical 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
intereses Acento en la 
consecución de 
objetivos. La 
organización vista 
como una unidad 
Diversidad de los 
intereses individuales y 
grupales. La 
organización vista 
como coalición. 
Naturaleza opositora de 
los intereses 
contradictorios de 
clase. La organización 
vista como campo de 
batalla. 
conflictos Fenómeno extraño y 
transitorio. 
Algo inherente e 
irradiable 
características de los 
asuntos de la 
organización. 
Inevitables y como 
parte de mas amplios 
conflictos de clase 
poder Ignora el papel del 
poder en la vida de la 
organización. 
Como variable crucial. 
Es el medio por el que 
acentúan y resuelven 
los conflictos. 
Rasgo clave de la 
organización, como un 
fenómeno que esta 
desigualmente 
distribuido y seguido 
por la división de clases 
 
 
Capitulo IX Las Organizaciones Como Instrumentos De Dominación (La Cara 
Desagradable): 
 
El foco esta en las potenciales aspectos de explotación de las organizaciones. El capitulo 
muestra como normalmente las organizaciones utilizan a sus empleados y los bienes nacionales 
y mundiales para conseguir sus propios fines y como la esencia de la organización descansa en 
un proceso de dominación donde ciertas personas imponen su voluntad sobre otras. 
Los distintos tipos de dominación de Max Weber: racional legal, carismático y tradicional. 
Las operaciones de la economía mundial están dominadas por las actividades gigantescas 
corporaciones normalmente denominadas multinacionales. 
Las multinacionales como potencias mundiales, muchas de las modernas organizaciones son 
más grandes y poderosas que ciertas naciones. Un monolítico poder. 
Ventaja: 
Una de las mayores ventajas es que la dominación nos fuerza a reconocer que la dominación 
puede ser intrínseca con la forma en que organizamos y no un efecto colateral causal. 
Limitación: 
Surge como la perspectiva a una neta teoría de conspiración contra la organización y la 
sociedad. 
La metáfora articula una forma extrema de ideología de izquierda, sirviendo para avisar las 
llamas del marco de referencia radical y así sumar las dificultades de los directivos en un mundo 
ya turbulento. 
Nos da el punto de vista negativo de las organizaciones de una forma tanto extrema. 
 
O DONNELL 
ACERCA DEL ESTADO, LADEMOCRATIZACION Y ALGUNOS PROBLEMAS CONCEPTUALES. UNA 
PERSPECTIVA LATINOAMERICANA CON REFERENCIAS A PAÍSES POSTCOMUNISTAS. 
 
La mayoría de los países recientementedemocratizados no se encaminan hacia un régimen democrático 
representativo e institucionalizado. Son poliarquías pero de una clase muy diferente, y no existen teorías 
sobre ellas. 
No cabe duda que las burocracias publicas son parte del estado, pero no son el estado en su totalidad. El 
estado también es un conjunto de relaciones sociales que establece un cierto orden y lo respalda una 
garantía colectiva centralizada, sobre un territorio dado. Muchas de estas relaciones se formalizan en un 
sistema legal surgido del Estado y respaldado por él. La dimensión legal es parte constitutiva del Estado 
y del orden que este establece y garantiza en un cierto territorio. Este orden no es igualitario ni 
socialmente imparcial. 
El Estado es una realidad compleja formada por sus aspectos burocráticos-organizativos y también por 
sus aspectos legales. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
Otra dimensión del Estado es la ideológica, ya que alega ser un Estado para la Nación. alega ser el 
creador del orden y protector de los derechos individuales etc. 
Desde la perspectiva del autor, la ciudadanía no se circunscribe a los confines políticos. Aun en las 
instancias mas privadas del derecho, el sistema legal incorpora una dimensión publica para su 
tratamiento en manos de un organismo del Estado. 
Argentina, Brasil y Perú, no solo están atravesando una grave situación social y económica, sino que 
están sufriendo una profunda crisis de sus Estados. Dicha crisis de manifiesta en las dimensiones 
tratadas mas arriba. 
1-Del Estado como conjunto de burocracias capaces de cumplir sus funciones con razonable eficacia 
2-la de la efectividad de la ley 
3-la vinculada con la pretensión que los organismos estatales normalmente orienten sus decisiones 
basándose en algún concepto de bien publico. 
 
Con frecuencia se confunden dos dimensiones diferentes. 
1-Con respecto al tamaño y al peso relativo del aparato estatal. En la mayoría de los países 
recientemente democratizados el estado es demasiado grande. Sin embargo, el antónimo de grande no es 
pequeño sino ágil, un conjunto eficaz de organizaciones publicas capaces de establecer sólidas raíces 
para la democracia. 
2-Otra dimensión se refiere a la fortaleza o debilidad del Estado como un todo, incluyendo pero no solo 
el aparato estatal. Un aparato grande o pequeño puede o no establecer efectivamente su legalidad en un 
territorio. De acuerdo con la perspectiva del autor, un estado fuerte, independientemente del tamaño de 
sus burocracias, es un estado que establece con eficacia esa legalidad y que no es percibido por la mayoría 
de la población solo como un ámbito para la persecución de fines particularistas. 
 
Que tipo de Estado y sociedad es aquella en donde la efectividad de la ley se extiende muy 
irregularmente por el territorio y las relaciones sociales que debería regular. Que democracia surge 
de este tipo de Estado. 
En estas situaciones estados ineficaces coexisten con esferas de poder autónomas y con base territorial. 
Estos estados son incapaces de asegurar la efectividad de sus leyes y sus políticas a lo largo del 
territorio y el sistema de estratificación social. 
Las regiones periféricas al centro nacional, crean sistemas de poder local que tienden a alcanzar grados 
extremos de dominación personalista y violenta, entregados a toda suerte de practica arbitraria. 
En muchas de las democracias que están surgiendo, la efectividad de un orden nacional encarnado en la 
ley y en la autoridad del Estado se desvanece no bien nos alejamos de los centros nacionales y urbanos. 
Pero aun allí se pone de manifiesto la evaporación funcional y territorial de la dimensión publica del 
Estado. 
Las regiones donde los poderes locales establecen circuitos de poder que operan según procedimientos 
incompatibles con la legalidad, generan sistemas de poder privado en los que varios derechos y 
garantía de la legalidad democrática no tienen efectividad. 
Si bien dichas regiones neofeudizadas poseen organizaciones estatales, les quitan la dimensión publica, 
legal, sin la cual el Estado nacional y el orden que este sustenta desaparece. 
 
Imaginemos un mapa en donde las zonas de 
Color azul: alto grado de presencia del Estado en el aspecto funcional(Conj. De burocracias 
eficaces)como territorial (existencia de una legalidad efectiva). 
Color verde: Alto grado de penetración territorial y una presencia menor en términos funcionales. 
Color Marrón: Bajo grado o nulo nivel de ambas dimensiones. 
En la Argentina podríamos ver que esas zonas marrones se han extendido últimamente. 
En estas zonas hay elecciones. Aun cuando pueden ser los partidos de esas provincias miembros 
nominales de partidos nacionales no son mas que maquinas personalistas dependientes de las prebendas 
que puedan extraer de los organismos estatales, tanto nacionales como locales: Estos partidos y los 
gobiernos locales funcionan sobre la base de fenómenos tales como el personalismo, el familismo, el 
prebendismo, el clientelismo etc. 
Estos circuitos de poder están representados en el centro de la política nacional, comenzando por el 
congreso, la institución que supuestamente es la fuente de legalidad nacional. Por lo general, los 
intereses de los legisladores marrones son bastante limitados: sostener el sistema de dominación 
privatizada que los ha elegido y canalizar hacia el sistema la mayor cantidad posible de recursos 
estatales. Por lo tanto la tendencia de sus votos es conservadora, dependen para su éxito del intercambio 
de favores con el ejecutivo y varias burocracias estatales. 
Toda esta situación no es muy propicia para la institucionalización de la democracia. 
RESUMENES DIGITALES - LA UES
También estos políticos convergen con la orientación delegativa y cesarista del poder ejecutivo en su 
hostilidad a cualquier forma de responsabilizacion horizontal (accountability). Y aun cuando a veces 
tienen graves conflictos con el Ejecutivo, suelen ser sus aliados contra el surgimiento de sólidas 
instituciones representativas. 
En los países con grandes áreas marrones las democracias se basan en un estado esquizofrénico, en el que 
se mezclan funcional y territorialmente, importantes características democráticas y autoritarias. Se trata 
de un Estado cuyo componente de legalidad democrática, y por tanto, de lo publico y lo ciudadano, se 
esfuman en las fronteras de diversas regiones y relaciones de clase, étnicas y sexuales. 
La democracia se relaciona necesariamente con la ciudadanía, y esta solo puede existir dentro de la 
legalidad del estado democrático. 
. Un Estado incapaz de imponer su legalidad sustenta una democracia con una ciudadanía de baja 
intensidad. En muchas de las zonas marrones se respetan los derechos políticos de la poliarquía. Por lo 
general, los individuos no están sometidos a coacción directa cuando votan, sus votos cuentan 
correctamente, pueden crear organizaciones etc. ( se cumple con los requisitos de poliarquía). No 
obstante es común que los campesinos, los residentes de los barrios pobres, indios, mujeres, etc. no 
reciban un trato justo en tribunales, ni gocen de acceso a servicios públicos, ni estén a salvo de la 
violencia policial, carezcan de derechos laborales etc.: implican la inefectividad del estado en tanto ley y 
la cancelación de algunos derechos que son tan constitutivos de la democracia como el votar sin 
coaccion. 
Así, en muchas zonas marrones se respetan los derechos participativos y democráticos de la poliarquía 
pero se viola el componente liberal de la democracia cercenando severamente la ciudadanía. 
ALGUNOS ASPECTOS DE LA CRISIS DEL ESTADO 
Se están dando profundas crisis de estado n tanto legalidad efectiva, conjunto de burocracias y 
agente legitimado de interés común. También la crisis derivan de las ideas neoliberales, en especial 
su empeño en disminuir a toda costa el tamaño de las burocracias estatales y el déficit publico. 
 
ACERCA DE CIERTAS CRISIS ECONOMICAS 
Ante la crisis, se genera un contexto del sálvese quien pueda. El primer

Continuar navegando