Logo Studenta

Resúmen Economía 2do Parcial TRIPOLI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resúmen de Economía 
 
Cátedra: Acevedo/Tripoli 
Teóricos: turno tarde 
 
CAPÍTULO II: Sector público 
 
El Estado cumple el rol de la regulación de la economía. Este debe fijar las reglas del juego y 
tener un plan de gobierno para alcanzar el crecimiento con inclusión social, justa 
remuneración y con el menor daño al medio ambiente posible y fijar las reglas del 
comportamiento de toda la sociedad. Esto debe generar condiciones objetivas para la 
valorización del capital productivo apuntando a un crecimiento sostenido en el tiempo. 
 
PRESUPUESTO PÚBLICO: detalle de las actividades realizadas por el Estado a lo largo de 
un ejercicio y su financiamiento. Es el plan anual del gobierno, su durabilidad es de un año y 
rige como el calendario del 1 de enero al 31 de diciembre. El presupuesto es un instrumento 
de gestión que permite integrar la planificación, formulación, autorización, ejecución, 
evaluación y el control. Permite aportar información para la toma de decisiones en cuanto a 
la determinación de la agenda pública del gobierno, acompañar el diseño, y 
conceptualización de las políticas públicas y construir una base para la evaluación global del 
accionar público. Se presupuesta por programas y no por política pública. Este responde al 
 
PROGRAMA GENERAL DE ACCIÓN DEL GOBIERNO: a partir de este se conforma el 
presupuesto de cálculo de ingresos y estimación de gastos del ejercicio anual. La planificación 
consiste en formular planes a largo y mediano plazo y programas de acción a corto plazo. La 
programación implica la formulación de objetivos, el estudio de alternativas de acción para 
alcanzarlos, la selección de los cursos de acción posibles y la prosecución de la acción 
elegida a través de un programa de trabajo, 
 
Planeamiento estratégico: Conjunto de objetivos, políticas y cursos de acción establecidos 
por los más altos responsables de la gestión para un periodo prolongado. 
 
Planeamiento operativo: resuelve las distintas actividades a desarrollar para concretar los 
objetivos de corto plazo (usualmente un año). 
 
 
Restricción financiera: 
 
La disponibilidad de recursos financieros determina una restricción a la que debe ajustarse el 
accionar público. Por lo general, el éxito de una política está condicionado por los recursos 
financieros disponibles para su instrumentación. Es muy probable que la intervención que 
sería las más efectiva requiere más recursos que otras alternativas y que a su vez, que si esa 
opción no pudiera emplear los recursos necesarios para su aplicación pierda gran parte de 
su efectividad. Los responsables de la toma de decisiones deben tener en cuenta que es lo q 
se pierde en cada caso por la limitación de los recursos disponibles 
 
Proceso de formulación de presupuesto: 
La UES Presidencia
 
1. Identificación de políticas que desarrollará cada jurisdicción y determinación de los 
objetivos generales y específicos de la intervención y se delinean las políticas que 
deberán desarrollarse. 
2. Especificación de cada uno de los abordajes particulares sobre los problemas y 
necesidades que se habían identificado en la fase previa y se determinan las 
características que tendrá su intervención. 
3. Las fases 1 y 2 permiten obtener info para la toma de decisiones respecto a la 
conformación de la agenda pública de cada una de las jurisdicciones, identificación de 
las políticas públicas que se prevé desarrollar, definición de las características que 
adquirirá la intervención y la asignación de prioridades por parte de cada jurisdicción 
de los distintos servicios públicos 
4. Incorporación en el sistema de los responsables de cada servicio público, distribución 
del personal a cada uno de los servicios públicos, programación física y financiera por 
trimestres, distribución geográfica de los productos finales o bienes públicos, 
proyección plurianual de la producción y de la asignación de recursos financieros, 
relevamiento de los subsistemas estadísticos de las jurisdicciones, construcción de 
indicadores para la evaluación y consolidación de los servicios públicos. 
 
Sector público: 
● Sector Público Nacional: Administración Nacional, Fondos Fiduciarios, 
Empresas y Bancos públicos nacionales. 
● Sector Público Provincial: idem 
● Sector Público Municipal: idem 
 
Gastos de la Administración Central: contempla todas las erogaciones de los poderes 
ejecutivo, judicial y legislativo, los organismos descentralizados (Ej. CONICET) y las 
instituciones de Seguridad Social (Ej. ANSES) 
 
El presupuesto para su mejor estudio se clasifica por: 
● Objeto o Inciso 
● Por finalidad y función 
● Por jurisdicción. 
 
Objeto o Inciso: 
Gastos Corrientes: 
● Remuneraciones al personal de la administración pública 
● Bienes de Consumo: Erogaciones por la adquisición de insumos que se emplean en 
la elaboración del bien o servicio público. Ej. Medicamentos en un hospital. 
● Bienes y Servicios no personales: Servicios básicos (gas, luz, agua, etc) pasajes y 
viáticos, gastos de representación, contratación de servicios por terceros, gastos de 
publicidad y propaganda, etc 
● Bienes de uso: Bienes y servicios durables que se usan en la producción de bien o 
servicio público (Ej. computadores, muebles, etc) 
● Transferencias Corrientes: Subsidios o partidas de recursos sin contraprestación. 
Pueden ser públicas (destinadas a las provincias o municipios) o privadas (destinadas 
a planes sociales, subsidios al transporte, etc). 
 
La UES Presidencia
Gastos de Capital: 
● Inversión Real Directa: Gastos en obra pública que hace directamente la 
administración que compila el presupuesto 
● Transferencias de Capital: Fondos transferidos a otras administraciones y al sector 
privado pero para hacer obras, incrementar el capital o cancelar amortización de 
pasivos. 
● Inversión Financiera: Créditos que da la administración a un tercero ya sea público o 
privado con compromiso de devolución. 
 
 
Finalidad o Función: 
● Gastos Gubernamentales: Tareas administrativas de los tres poderes. 
● Gastos en defensa y seguridad. 
 
Por Jurisdicción: Se divide en los tres poderes y en el caso del Ejecutivo este se subdivide 
en los distintos ministerios que lo componen y se le agrega dos jurisdicciones de la Deuda 
Externa y la de las Obligaciones a cargo del Tesoro. 
 
 
El presupuesto debe servir como fuente de información para la toma de decisión del gobierno 
y como fuente de información para todos los ciudadanos sobre la administración de fondos 
públicos. 
 
Ingresos de la Administración Nacional: 
● Impuestos: Pueden ser directos o indirectos y progresivos o regresivos. 
● Recursos de Seguridad Social: Aportes previsionales personales y patronales, 
● Recursos Patrimoniales: Rentas que se obtienen por la venta, alquiler o uso de los 
activos públicos nacionales. (Ej. privatizaciones y concesiones de las rutas 
nacionales) 
● Tarifas Públicas: Establecidas por la prestación de servicios públicos por algún ente o 
empresa donde el Estado tiene participación. (Ej. YPF, transporte, luz, gas, agua, 
telecomunicaciones, etc.) 
● Operaciones de Crédito público: toda la política de endeudamiento que tiene un 
Estado, tanto en la colocación de títulos de deuda, como en la toma directa de créditos 
a organismos internacionales o entidades financieras públicas o privadas, nacionales 
o extranjeras. 
● Transferencias: Recursos que obtiene un Estado sin contraprestación. (Ej. 
donaciones) 
● Emisión Monetaria 
 
Recursos Provinciales: 
● Recursos Propios Tributarios: (impuesto inmobiliario, a las patentes y a los sellos e 
impuestos a los ingresos brutos). 
● Impuestos Coparticipados: 
● Transferencias no automáticas 
● Política de endeudamiento, cobro de tarifas de empresas, concesión o alquiler de 
activos propios, etc. 
 
La UES Presidencia
CAPÍTULO IV: El dinero 
 
El dinero es el medio de pago, generalmente aceptado, a cambio de bienes y servicios en la 
cancelación de deudas. Su poder cancelatorio está limitado a una sociedado a un ámbito 
determinado. Cumple con la condición de ser equivalente a todos los bienes y servicios de la 
economía y es aceptado así por toda la comunidad. Es la forma absoluta de riqueza. Para 
que un bien pueda ser considerado dinero debe cumplir con las siguientes condiciones: 
● Denominador común de todos los bienes y servicios 
● De aceptación generalizada 
● Patrón de medida de todos los bienes y servicios 
● Reserva de valor 
● Patrón de pago diferido: permite realizar transacciones que implican obligaciones en 
el tiempo. 
● Debe ser de curso legal: Sustentado jurídicamente por la ley del país emisor. 
 
Base Monetaria: 
En todos los países miembros del FMI, la autoridad encargada de la creación de dinero es la 
autoridad monetaria central, que funciona como banco de los bancos. En Argentina es el 
Banco Central y lo hace a cambio de activos de terceros que provienen del sector externo, 
del sector público y del sector privado. 
 
El sector externo crea dinero cuando ingresan divisas, ya sea por exportaciones de bienes 
y servicios o créditos conseguidos del exterior o ingresos de divisas por giro de utilidades, 
etc. A su vez, cancela dinero cuando egresen divisas por importaciones de bienes y 
servicios, pagos de los servicios de la deuda, etc. 
 
El sector público crea dinero cuando financia su déficit (el Tesoro de la Nación le solicita 
un adelanto de fondos al BCRA). Y cancela dinero cuando dicho déficit fiscal es liquidado. 
 
El sector privado crea dinero a través de redescuentos (préstamos que hace la entidad 
rectora a las entidades financieras, quienes a su vez lo dan en crédito a los particulares) y 
cancela dinero cuando dicho redescuento es saldado. 
 
La cantidad de billetes y monedas emitidos y puestos en circulación por el BC, creados a 
cambio de activos de terceros son el pasivo del banco y se denomina Dinero Primario o Base 
Monetaria. Esta es la deuda del BC con cada uno de los poseedores de dinero. 
 
BM= C + R 
Base Monetaria: BM 
Circulación Monetaria: C 
Reservas de las entidades financieras: R 
 
Dinero secundario u oferta monetaria: 
Creado por medio del mecanismo bancario, a través de los depósitos en esas instituciones 
y los préstamos que generan. Esta es igual a la circulación monetaria más los préstamos 
generados por los distintos depósitos, con lo que el menor o mayor encaje, permite crear más 
o menos dinero. 
La UES Presidencia
 
Demanda de Dinero: 
Es la demanda de dinero en efectivo, también llamada demanda de liquidez. Uno demanda 
dinero por: 
● Para adquirir bienes y servicios 
● Por precaución 
● Por especulación 
La demanda de dinero de una familia está condicionada por el costo de oportunidad que 
significa la remuneración no cobrada por su inmovilización en un activo financiero. A mayores 
niveles de ingreso, mayor es la demanda de dinero. El equilibrio en el mercado de dinero se 
da cuando se igualan la Oferta y la Demanda Monetaria y determinan de esa manera la tasa 
de interés (que es el precio del dinero). 
 
Política monetaria: 
Se aplican con el fin de expandir/contraer la Oferta Monetaria y el de reducir/subir la tasa de 
interés, de acuerdo a los fines de expansión/contracción del crédito, de baja/suba del costo 
del mismo o de estabilización de precios. El aumento de la Oferta de Dinero reduce la tasa 
de interés y su reducción produce el efecto contrario. El aumento de dinero favorece el 
crecimiento de la producción pero a su vez repercute en el incremento de precios. 
 
Sistema financiero: 
consiste en relacionar los excedentes de la sociedad (ahorro global, más recursos propios de 
las entidades) para convertirlos en inversión. 
 
Absorción/Lebac/Nobac 
El excedente de los depósitos captados sobre los crédito concedidos, explica en gran parte, 
la colocación de pases pasivos y la absorción de recursos que significa la venta de Títulos 
del BCRA (LEBAC Y NOBAC) por la autoridad monetaria central, con el fin de absorber este 
excedente de liquidez que cuentan las entidades y las que no prestan al sector privado. Es 
importante la política de absorción monetaria que hace el BCRA vía la compra de Títulos 
Públicos Nobac y Lebac, y la aceptación de pases pasivos. 
En el marco de la crisis financiera internacional desatada en la segunda parte de 2008, en 
promedio y en conjunto, las entidades financieras de nuestro país adoptaron una conducta 
más conservadora, si cabe, buscando refugio en la liquidez tratando de reducir sus créditos, 
pese a que no se había logrado recuperar la capacidad crediticia de antes de diciembre de 
2001. Las entidades financieras prefirieron frenar el crédito. Los bancos privados prefirieron 
comprar títulos de deuda del BCRA Lebac y Nobac que asistir a la producción, en un marco 
de una generación de créditos insuficientes para apoyar a la producción. 
 
Las empresas de nuestro país también se financian con el mercado de capitales, aunque 
en menor medida y en forma muy distinta a los países desarrollados. La idea es que el 
financiamiento de las empresas sea primero emitiendo Cheques de Pago Diferido, que es un 
financiamiento rápido y directo pero de corto plazo, luego generada la confianza sea a través 
de Obligaciones negociables y finalmente que pueda colocar sus acciones en el mercado de 
capitales local. 
 
Relación entre el BC y el Tesoro de la Nación: 
La UES Presidencia
La política monetaria debe integrarse con el resto de las políticas públicas (cambiarias, 
fiscales, etc) y conformar un Plan Estratégico General. 
La emisión de dinero fiduciario por parte de los Estados soberanos no está restringida 
a la disponibilidad de algún activo en poder del BCRA (como ser las Reservas 
Internacionales), sino que deben responder a las necesidades de la gestión fiscal que tiene 
como objetivo central garantizar la plena utilización de los recursos productivos. El saldo de 
las Reservas Internacionales del Banco Central no tiene como objetivo “respaldar” los 
pesos en circulación en la economía nacional sino garantizar la estabilidad financiera del 
conjunto de la economía en un contexto macroprudencial de la administración monetaria. 
 Hasta 2011 el BC sólo le podía prestar al Tesoro de la Nación el 12% de la Base 
Monetaria para obligaciones internas y el 10% de la recaudación acumulada de un año 
anterior para obligaciones externas, y en ambos casos el Tesoro debe devolver ese monto 
en el transcurso del ejercicio fiscal. 
 
Líneas de redescuento: forma de creación de Dinero por el sector privado 
 
CAPÍTULO V: Relación entre la tasa de interés y tipo de cambio. 
 
Mercado de cambio: ámbito de un país donde se equilibran la Oferta y la Demanda de 
divisas y fijan el “el tipo de cambio”, que es el precio de una unidad de moneda extranjera 
medido en nuestra moneda. Está constituido por el Banco Central, los Bancos autorizados a 
operar en cambio, las Casas de Cambio y los cambistas en general. 
 
Los BC participan activamente en el mercado de divisas tanto en su función reguladora del 
mercado como de comprador y vendedor en última instancia, dado que la norma general es 
que al funcionar como banco de los bancos terminan haciéndose cargo de las operaciones 
que no pueden cubrir con sus propias reservas en divisas las entidades autorizadas a operar 
en cambio por el mismo BC. Gran parte de las transacciones se hacen en dólares. 
 
Ofrecen divisas en el Mercado de Cambio Local los exportadores de mercancías y servicios 
y demandan divisas los importadores que egresan capitales del país al exterior. La reducción 
de demanda de divisas o el aumento de la oferta provoca una apreciación del tipo de 
cambio en el mercado local. A su vez se deprecia el tipo de cambio si la oferta disminuye 
o la demanda de cambio aumenta. La tasa de interés juega en sintonía con los ajustes 
cambiarios, compensando por una mayor tasa de interés en el país respecto a la tasa cuya 
moneda se aprecia. 
 
TASA DE INTERÉS LOCAL=TASA DE INTERÉS EXTRANJERA + DEVALUACIÓN DEL 
TIPO DE CAMBIO 
 
IA= IE + DEVALUACIÓNDEL TIPO DE CAMBIO 
 
Cuando se produce una retracción de la Oferta de divisas y/o un aumento de la Demanda de 
divisas,el BC vende parte de las Reservas Internacionales para mantener la paridad fijada. 
 
Mercado cambiario libre: 
La UES Presidencia
Menor tasa de interés deprecia la moneda: Para reducir la tasa de interés se aumenta la oferta 
monetaria (mediante redescuentos, por préstamos al Sector Público, por promoción de 
exportaciones, restricción a las importaciones, reducción del encaje, etc). Esto producirá un 
retiro de capitales y esta reducción de divisas provocará una depreciación del tipo de cambio. 
La depreciación del tipo de cambio beneficia a los exportadores y a los que ingresan 
capitales para inversión directa, pues obtienen más moneda local por cada divisa que 
introducen en el país. Es por esto que en el largo plazo probablemente se restablezca la oferta 
de divisas en el Mercado de cambio local. 
En cambio, si un país desea aumentar su tasa de interés interna debe reducir la oferta 
monetaria. Esto atrae capitales financieros del exterior, quienes aumentan la oferta de divisas 
en el mercado de Cambio local, lo que causa una apreciación de la moneda nacional. Pero 
si el BC monetiza ese ingreso del exterior incrementa la oferta de dinero en el mercado de 
moneda local, con lo cual presiona a la baja de la tasa de interés. Puede anular parcial o 
totalmente ese mecanismo de creación de dinero mediante la esterilización vía aumento de 
encajes pero también en el tiempo, el menor valor de las divisas medidas en moneda local 
favorecen a las importaciones y perjudican a las exportaciones, con lo cual se producirán 
mayores demandas de moneda extranjera que tendrán a retornar al punto inicial de equilibrio 
monetario y cambiario. 
 
Mercado de cambio fijo: 
Si el BC decide bajar las tasas de interés, esto hará que en el mercado de cambio se contraiga 
la oferta de divisas por la fuga de aporte del capital financiero. Con el fin de mantener la 
paridad, el BC esta obligado a vender divisas de sus Reservas Internacionales, pero como a 
su vez estas respaldan a la “convertibilidad del peso”, tiene que reducir en igual magnitud la 
base monetaria, hecho que a su vez implica disminución de la Oferta de dinero, amortiguada 
por reducciones en el encaje. La rigidez de la convertibilidad no permite realizar políticas 
monetarias de descenso de la tasa de interés en términos reales, quedando fijada la misma 
por el mercado local, con el “piso” que significa la tasa de interés internacional. La creación y 
cancelación de dinero queda circunscripta al ingreso o egreso de divisas. 
 
 
BANDA DE FLOTACIÓN: La autoridad monetaria central fija un precio máximo (techo) y un 
precio mínimo (piso) conformando una banda de flotación del tipo de cambio, dentro del cual 
se determina libremente. Si supera el precio máximo entonces la autoridad monetaria sale a 
vender divisas de sus reservas internacionales para restablecer el tipo de cambio. Y, al 
contrario, si se “perfora el piso” cambiario fijado, la autoridad monetaria sale a comprar 
divisas, con el objetivo de que no se aprecie por encima del límite fijado la paridad cambiaria. 
CRAWLING PEG: Se aplica para garantizar una paridad cambiaria competitiva, por lo que se 
ajusta el tipo de cambio por un índice conformado por los precios internos del país. 
DOBLE TIPO DE CAMBIO: Se utilizan dos tipos de cambio, uno comercial y otro financiero. 
La idea es que sea mayor el tipo de cambio comercial que el financiero, con el fin de favorecer 
las exportaciones y encarecer las importaciones de la cuenta corriente comercial y facilitar el 
ingreso de capitales. 
 
Tipo de cambio nominal: expresado en nuestra moneda 
Tipo de cambio real: poder adquisitivo de la divisa de nuestro país 
 
La UES Presidencia
El sostenido incremento de los precios en nuestro país erosiona el tipo de cambio real, 
impactando sobre el valor de los productos y servicios que se pueden adquirir en el exterior 
y por ende es menor la protección al sector sustituidor de importaciones, y deteriora el poder 
adquisitivo interno de cada divisa que se obtiene externamente. El tipo de cambio real elevado 
brinda competitividad al sector exportador y protección a los sustituidores de importaciones 
con lo que se apuntala al mercado interno, generando más puestos de trabajo, se incrementa 
la demanda agregada y acelera la tasa de crecimiento del PIB. A su vez existe una relación 
inversamente proporcional entre el tipo de cambio y el poder adquisitivo de los salarios. 
 
 
 
La UES Presidencia

Continuar navegando

Materiales relacionados

5 pag.
Economía 2do parcial

SIN SIGLA

User badge image

Yanina Diaz

9 pag.
2do Parcial de Economía

SIN SIGLA

User badge image

Cintya Albarracin

42 pag.
2do RESUMEN DE ECONOMIA CBC

SIN SIGLA

User badge image

Lucre Terzano