Logo Studenta

Evaluación de fungicida em cultivos de frutas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA 
Coordinación de Bibliotecas 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor 
ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la 
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara, 
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos 
que posteriormente quiera darle a la misma. 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y 
AGROPECUARIAS 
DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓNICAS 
 
 
 
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL 
FUNGICIDA FUNGIFREE-AB, EN FRESA (Fragaria spp.) 
Y FRAMBUESA (Rubus idaeus) 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN EN LA MODALIDAD DE TESIS E INFORMES 
OPCIÓN TESIS 
 
Que para obtener el título de 
Ingeniero Agrónomo 
Presenta: 
LUIS ALBERTO APOLINAR RAMOS 
Las Agujas Zapopan, Jalisco, diciembre 2014 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A la Universidad de Guadalajara, en especial al Centro Universitario de Ciencias 
Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), quien me dio la oportunidad de alcanzar el sueño 
de obtener un grado de Ingeniero Agrónomo. 
Mi agradecimiento al Dr. Pedro Posos Ponce por fungir como asesor de este trabajo de 
tesis, así como por su invaluable apoyo y acertada dirección, también por brindar su 
enseñanza y amistad desde mi estancia como Universitario hasta la fecha. 
Al M.C. Benito Monroy Reyes por su amistad y enseñanza así como el apoyo como 
director de Tesis y consejero durante mi estancia en el Centro Universitario y para la 
realización de este trabajo de investigación. 
A mis sinodales los profesores: Mtro. Juan Bojórquez Martínez, Mtro. José Pablo Torres 
Morán y al Mtro. Gustavo Enciso Cabral; por su invaluable apoyo y acertadas 
observaciones en la corrección del documento. 
Mis compañeros durante la Universidad los cuales es difícil acordarse de todos pero 
tratare de hacerlo Omar Alejandro Posos, Francisco Beas, José Alfredo Estrada y Yesenia 
Pérez, si olvido a alguien no se ofenda, en verdad fueron parte importante en mi 
formación como profesional así como persona. 
Un agradecimiento muy en especial a la Familia Posos Parra y Conviviendo con la 
Naturaleza A.C. por su apoyo moral, enseñanza y motivación a lo largo de mi formación 
académica, ya que fueron parte importante en mi desarrollo profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA. 
 
A mi madre la Sra. Silvina Ramos García por su confianza, enseñanza y su paciencia 
hacia conmigo quien le ha dado sentido a mi vida, así como su apoyo moral y la 
motivación para seguir adelante en el día a día, y Por su incansable lucha en la vida para 
darme lo que hoy tengo. “Mil Gracia”. 
 
A mis hermanos: Ma. Lourdes, Sergio, Jorge, Elías y Carlos. Por su compañía y cariño. 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 Pag 
Índice de cuadros ………………………………………….……………………….. iii 
Índice de figuras …………………………………………………..……………….. iv 
RESUMEN …………………………………….………………………………..…. v 
I. INTRODUCCIÓN ………………….…………………………………………… 1 
1.1. Objetivo General ……………………………………………..………………... 5 
1.2. Hipótesis …………………………………….……..………………………….. 5 
II. REVISIÓN DE LITERATURA ………………...………………………………. 6 
2.1. Cultivo de la fresa…………………………..………………………………….. 7 
2.1.1. Descripción Botánica …………………….…..……………………………… 8 
2.1.2. Requerimientos Climáticos y Edafológicos ………………...……………….. 9 
2.1.3. Importancia del Cultivo …………………………..…………………………. 10 
2.1.4. Enfermedades que afectan el Cultivo de Fresa ……………………..………. 10 
2.1.4.1. Antracnosis …………………………..……………………………………. 10 
2.1.4.2. Marchitez Seca ………………….…………...…………………………….. 11 
2.1.4.3. Pudrición Correosa ………………….…...………………………………... 11 
2.1.4.4. Pudrición de la Corona ……………….………...…………………………. 11 
2.1.4.5. Pudrición de la Fruta ……………..…………..……………………………. 12 
2.1.4.6. Cenicilla ……………………...…...……………………………………….. 12 
2.2. Cultivo de la Frambuesa …………….………………………………………… 13 
2.2.1.Descripción Botánica ………………….…….……………………………….. 13 
2.2.2. Requerimientos Climáticos y Edafológicos …………………………………. 14 
2.2.3. Importancia del Cultivo ……………………...……………………………… 14 
2.2.4. Enfermedades que afectan el Cultivo de Frambuesa ….…………………….. 15 
2.2.4.1. Antracnosis …………………...…………………………………………… 15 
2.2.4.2. Marchitez Seca ……………….……………………………………………. 15 
2.2.4.3. Pudrición de la Fruta ……………….……………………………………… 16 
2.2.4.4. Pudrición de la Raíz ……………..……………………………………….... 16 
2.2.4.5. Tizón de la Yema ……………….…………………………………………. 16 
2.2.4.6. Cenicilla ………….…………………………………................................... 16 
 
 
 
 
 
 
2.2.5. Enfermedad a Evaluar ……………………………………………………….. 17 
2.2.5.1. Cenicilla ………………………...…………………………………………. 17 
2.2.5.2. Clasificación Taxonómica ………………………………………………… 18 
2.2.5.3. Morfología y Ciclo de Vida ……….........…………………………………. 18 
2.2.5.4. Control …………….…………..……...…………………………………… 19 
2.2.5.5. Manejo Agronómico …………………...………………………………….. 19 
2.2.5.6. Control Químico …………………..………………………………………. 20 
2.2.5.7. Control Biológico ………………….……………………………………… 20 
2.2.5.8. Bacillus subtilis ……………………………………………………………. 20 
2.2.5.9. Modo de Acción ……..……………..……………...……………………… 21 
2.2.5.10. Ventajas ……………………….…………………………………………. 21 
III. MATERIALES Y MÉTODOS ………….……………………………………... 23 
3.1. Localización del Área de Estudio …….……………………………….………. 23 
3.2. Cultivo, Variedad y Estado Fenológico ………………..………………….…... 23 
3.3 Tratamientos a evaluar …………………….…….……………….……………. 23 
3.4. Aplicaciones ………………………….……………………………………….. 24 
3.5. Distribución de los Tratamientos en Campo ……………...…………………... 24 
3.6. Diseños Experimentales ………………..……..……………………………….. 24 
3.7. Variables Evaluadas ……………………...…….……………………………… 25 
3.8. Frecuencia de Muestreo ……………………….…….………………………… 25 
3.9. Análisis Estadísticos …………………….……….……………………………. 26 
3.9.1. Porcentaje de Control ………………...…………….……………………….. 26 
3.9.2. Severidad ………………..………….………………….................................. 27 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN …………….…………….…………………... 28 
V. CONCLUSIONES ……………………………………………………………… 35 
VI. LITERATURA CITADA ……………………………………………………… 36 
 iii 
ÍNDICE DE CUADROS 
 Pag 
Cuadro No. 1. Clasificación Taxonómica de la Cenicilla …………...…………… 18 
Cuadro No. 2. Características del Producto Evaluado ………............…………… 22 
Cuadro No. 3. Tratamientos a Evaluar en Campo, para el Control de Cenicilla en 
Fresa y Frambuesa ………………………………………...………………...……. 
 
23 
Cuadro No. 4. Distribución de los Tratamientos en Campo para Fresa y 
Frambuesa ………………………………………….……..……………………… 
 
24 
Cuadro No. 5. Escala de Evaluación de la Fitotoxicidad propuesta por la 
EWRS …………..………………………………………………………………… 
 
26 
Cuadro No. 6. Escala Visual de Mendoza y Ponce (1988), citada por Mendoza 
(1994) para Medir el Daño considerando las siguientes categorías y porcentajes 
de infección al follaje ………………………………………….…..……………... 
 
 
27 
Cuadro No. 7. Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca macularis), en Fresa en 
Zamora, Michoacán, 2013. Evaluado en el follaje 
(Hojas) …..………………..……………………………………………………… 
 
 
28 
Cuadro No. 8. Severidad y Porciento de Control de Cenicilla (Sphaerotheca 
macularis), en Fresa en Zamora, Michoacán, 2013. Evaluado en el follaje 
(Hojas) ……………………………………………………………………………. 
 
 
30 
Cuadro No. 9. Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca humuli), en Frambuesa, en 
Jocotepec, Jalisco, 2013. Evaluado en el follaje 
(hojas) ……………………………………….……………………………………. 
 
 
31 
Cuadro No. 10. Severidad y Porciento de Control de Cenicilla (Sphaerotheca 
humuli), en Frambuesa en Jocotepec, Jalisco, 2013. Evaluado en el follaje 
(Hojas) ……………..……………………………………………………………... 
 
 
33 
 
 
 
 
 
 
 iv 
 
INDICE DE FIGURAS 
 Pag 
Figura No. 1. Representación de la Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca 
macularis), en Fresa en cada tratamiento durante eltiempo establecido ….……... 
 
28 
Figura No. 2. Porcentaje de Control registrado de Cenicilla (Sphaerotheca 
macularis), en Fresa durante el tiempo establecido …………………………....… 
 
30 
Figura No. 3. Representación de la Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca 
humuli), en Frambuesa en cada tratamiento durante el tiempo establecido …...….. 
 
31 
Figura No. 4. Porcentaje de Control Registrado de Cenicilla (Sphaerotheca 
humuli), en Frambuesa durante el tiempo establecido ………..………………….... 
 
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 v 
RESUMEN 
 
Entre los principales problemas que afectan a los cultivos de fresa (Fragaria 
spp.), y frambuesa (Rubus idaeus). Se encuentran las enfermedades producidas por 
hongos fitopatógenos. El efecto que ocasionan puede ser la pérdida parcial o total del 
cultivo o merma en la producción, debido al efecto de las enfermedades fungosas. 
 
El objetivo de la presente investigación es proponer diferentes alternativas para el 
control de Cenicilla (Sphaerotheca macularis), y (Sphaerotheca humuli), y con esto 
disminuir el uso excesivo de agroquímicos, evitando daños graves y la residualidad en 
el ambiente. Se evaluó la efectividad biológica del fungicida biológico a base de una 
cepa de Bacillus subtilis (Fungi Free-AB), el cual se comparó con un testigo absoluto, en 
los cultivos de fresa y frambuesa. 
 
El presente estudio se realizó en dos localidades diferentes. La primer localidad 
fue un lote comercial en el Ejido denominado La Presa, Municipio de Zamora, 
Michoacán y la segunda localidad fue el Rancho denominado Los Ocotes de la empresa 
Berry-Driscol, en Jocotepec, Jalisco. 
 
La evaluación fue visual, muestreando un número determinado de hojas al azar 
midiendo daño de infección causado por Cenicilla (Sphaerotheca macularis y 
Sphaerotheca humuli). Los resultados obtenidos de los estudios, nos permiten afirmar 
que Bacillus subtilis en dosis de 2.0 y 2.5 kilos de P.C./ha. puede formar parte de un 
manejo integrado para el control de Cenicilla, ya que en los diversos muestreos 
realizados los porcentajes de control se mostraron superiores al testigo regional a base 
Bacillus subtilis, el cual se vio reflejado en la prueba de comparación de medias. 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Después de la Segunda Guerra Mundial (1940), el combate de plagas se 
caracterizó por el descubrimiento y posteriormente el desarrollo de insecticidas de 
síntesis química y los problemas ocasionados por el uso de estos insecticidas fueron 
inminentes (Molina, 2000; O´Farril, 2012), ya que su intenso uso tuvo complicaciones, 
como la inducción de resistencia en plagas, la alteración del equilibrio dinámico de los 
ecosistemas terrestres y acuáticos, acumulación de residuos tóxicos, eliminación de 
enemigos naturales (Tamez et al., 2001), hasta la muerte de seres humanos y animales 
domésticos por intoxicación causada por la exposición directa a dichos plaguicidas o por 
el consumo de alimentos con residuos, también la contaminación de prácticamente todos 
los componentes de la biósfera y el surgimiento de nuevas plagas (Nicholls, 2008; 
Fernández et al., 2002). 
 
En la agricultura moderna, se ha soslayado la sostenibilidad de la productividad 
agrícola. El uso de agroquímicos ha permitido obtener incrementos sustanciales en la 
producción, no obstante, sus efectos adversos están impactando de manera significativa 
la sostenibilidad de la agricultura (Zavaleta, 2000; INTA, 2013). La práctica del 
monocultivo y la contaminación por el uso indiscriminado de agroquímicos han 
reducido la biodiversidad de los agroecosistemas, causando la inestabilidad de los 
mismos (FAO, 2013), la cual se manifiesta, entre otros efectos nocivos, en una mayor 
incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos. 
 
Esto y los problemas de seguridad y salud pública inherentes a la fabricación y 
uso de agroquímicos han conducido a la búsqueda y establecimiento de nuevas 
alternativas para el manejo de plagas y enfermedades (Zavaleta, 2000). 
2 
 
Aunado a esto, cada vez más aumentan las regulaciones y las restricciones en el 
uso de un gran número de plaguicidas por el efecto negativo que producen al ambiente y 
al hombre (Fernández et al., 2002). En los últimos años en la búsqueda de un equilibrio 
entre el ambiente, la producción y el hombre, se investigan nuevas alternativas 
sustentables e inocuas para el control de enfermedades que conduzca preferentemente a 
reducir los costos que representa el uso de agroquímicos, y se ha desarrollado un nuevo 
concepto de protección de cultivos, mediante productos de acción específica sobre un 
objetivo, un impacto nulo o bajo en los organismos circundantes y el ambiente, y un 
impacto bajo o nulo en el cultivo (Brechelt, 2004; Murillo et al., 2011). La tendencia 
actual va dirigida hacia sistemas integrados y ecológicos que utilicen métodos de control 
de enfermedades que sean respetuosos con el medio ambiente (Fernández, 2002). 
Existen diferentes alternativas a los métodos químicos, dentro de las opciones viables se 
pueden tomar como alternativa para el control de enfermedades de los cultivos agrícolas 
el uso de los microorganismos benéficos como es el caso de Bacillus subtilis (Villa et 
al., 2007). 
 
Entre los principales problemas que afectan a los cultivos se encuentran las 
enfermedades producidas por hongos fitopatógenos. El efecto que ocasionan puede ser 
la pérdida parcial o total del cultivo o merma en la producción, debido al efecto de las 
enfermedades fungosas, así como por el debilitamiento de la planta, lo cual provoca: ya 
sea daño de los tejidos, clorosis o bloquea el libre flujo de nutrientes de la planta (Posos, 
2006). 
 
Las enfermedades de las plantas, constituyen desde hace muchos años una 
preocupación para el hombre en su búsqueda por adquirir mayores rendimientos por 
área, y hoy la situación actual se torna más difícil ya que por una parte, la población 
aumenta, los rendimientos mundiales no siguen a ese ritmo de crecimiento (FAO, 2013), 
y cada día se hace más nocivo al ecosistema la utilización de productos químicos, por lo 
que cobra gran interés, el uso de controles biológicos dentro del programa de lucha 
integrada con vistas a contrarrestar en todo lo posible, la influencia negativa de las 
enfermedades. 
3 
 
Por lo expuesto anteriormente, se requieren métodos alternativos de control 
donde los productos entomopatógenos u orgánicos son una opción sustentable e inocua. 
Entre éstos, se incluye el uso de barreras físicas y vivas, insecticidas vegetales, jabones 
agrícolas, aceites vegetales, hongos entomopatógenos, enemigos naturales y en algunos 
casos insecticidas sintéticos de acción selectiva que deben ser inocuos para el ser 
humano (Debach, 1977; Regnault et al., 2004, Fernández et al., 2002). 
 
En la búsqueda de alternativas más efectivas, la atención se ha dirigido a las 
propiedades controladoras observadas en Bacillus subtilis (Albornoz et al., 2011). Las 
propiedades antagónicas del género Bacillus han sido utilizadas para el control de 
enfermedades, disminuyendo los riesgos de contaminación del medio ambiente 
ocasionado por el uso indiscriminado de productos químicos. El Bacillus subtilis está 
considerada entre las bacterias esporuladas más importante en lo que se refiere a la 
producción de sustancias antibióticas dada su difusión en la naturaleza. Muestra la 
capacidad de inhibición del crecimiento micelial a más de 20 especies de hongos de 
importancia económica (Castellanos et al., 2008). 
 
El potencial de Bacillus subtilis para sintetizar metabolitos con actividad 
antifúngica y antibacteriana se ha utilizado en el control biológico de fitopatógenos 
(Ragazzo et al., 2011). La bacteria Bacillus subtilis puede servir como una alternativa 
más para el manejo integrado de enfermedades en frutas y vegetales de manera 
orgánica, así como en loscultivos del campo, sin tener efectos adversos con la fauna y 
recursos naturales. 
 
La búsqueda de nuevos agentes de biocontrol con actividad frente a patógenos de 
frutos y con características aptas para su aplicación en pre y postcosecha, es una práctica 
vigente (Ragazzo et al., 2011), por lo que el presente estudio se basó en la realización de 
pruebas de efectividad biológica de un fungicida que contiene la cepa de Bacillus 
subtilis a diferentes dosis, para determinar la que presentó los mejores resultados 
conforme a el mejor control de la enfermedad; se comparó la efectividad sobre el 
4 
 
control del patógeno, con el fungicida comercial Serenade Max que contiene la misma 
cepa. 
 
México es uno de los grandes productores de Fresa (Fragaria spp.), (Orellan, 
2010), y día con día aumenta el área cubierta por Frambuesa (Rubus ideaus), ambos 
cultivos constituyen inversiones considerables en capital (Muñoz et al., 1995). 
 
La Fresa y la Frambuesa tienen importancia mundial por las siguientes razones: 
1. Su variedad de uso para el consumo fresco. 
2. Su variedad de uso como ingrediente principal en jugos. 
3. Su sabor universalmente apreciado. 
4. Su valor nutritivo, porque contiene una diversidad de vitaminas. 
5. Su alto valor comercial por la demanda en países desarrollados. 
(Conafresa, 2014; CIREN, 1991). 
 
Esta situación justifica el desarrollo de opciones innovadoras para resolver los 
problemas que limitan su producción, en este caso, los daños que causa el hongo 
Sphaerotheca sp., sobre los cultivos de Fresa y Frambuesa (Sagarpa, 2009; Muñoz, 
2011). 
 
Con esta investigación se propone el uso de bacterias como lo es Bacillus 
subtilis, para evitar en lo menos la utilización de agroquímicos debido a los problemas 
de contaminación al medio ambiente, la resistencia de las poblaciones de insectos plaga 
y el efecto nocivo sobre los organismos (Tamez et al., 2001; Fernández et al., 2002; 
O´Farril, 2012). Los productos derivados de los microorganismos son fácilmente 
biodegradables y su impacto en el medio ambiente es muy pequeño o nulo (Regnault et 
al., 2004). 
 
 
 
 
5 
 
1.1. OBJETIVO GENERAL 
 
a) Evaluar el fungicida Fungifree-AB (Bacillus subtilis) para el control de cenicilla 
(Sphaerotheca spp.) en el cultivo de Fresa y Frambuesa. 
b) Establecer la dosis de campo para el control de cenicilla con el fungicida 
Fungifree-AB. 
c) Determinar las diferencias del control de cenicilla mediante la aplicación de 
Fungifree-AB, en comparación con un testigo regional y un testigo sin aplicar. 
 
 
1.2. HIPÓTESIS 
 
 El uso del fungicida Fungifree-AB (Bacillus subtilis) controla la cenicilla 
(Sphaerotheca spp.) en el cultivo Fresa y Frambuesa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
II. REVISIÓN DE LITERATURA 
 
Existe un importante grupo de frutales cuyo desarrollo podría ampliar en forma 
por demás interesante el mapa frutícola de México si se les aprovecha. A este grupo de 
frutales cuya producción es aún muy incipiente, pero potencialmente importante es al 
que se denomina globalmente como “frutales menores”. Entre ellas encontramos la 
Fresa y la Frambuesa. Comercialmente la Fresa y la Frambuesa, conjuntamente con el 
Arándano, la Zarzamora y otros, pertenecen al grupo de los llamados “Berries”, 
especies poco producidas en México, pero de gran popularidad en Norteamérica y 
Europa, donde su cultivo constituye inversiones considerables de capital (Muñoz et al., 
1995). 
 
 El cultivo de la Fresa en México se inició a mediados del siglo pasado en el 
estado de Guanajuato. Sin embargo fue hasta 1950 que cobró mayor importancia por la 
creciente demanda de los EE.UU. originando que el cultivo de esta fruta se extendiera 
hasta Michoacán, pasando de cubrir la necesidades del mercado doméstico hasta ser el 
mayor productor a nivel nacional (Ávila et al., 2012); ya que genera 52.38% de la 
producción en México (Ramírez, 2010). 
 
Las primeras introducciones de cultivares mejorados de Frambuesa se hicieron 
en 1974 en el área de Chapingo, Estado de México. De ahí se extendió a otros Estados 
como Puebla, Hidalgo, Michoacán, Jalisco y Guanajuato (Parra et al., 2007), siendo 
Jalisco el mayor productor de Frambuesa a nivel nacional, aportando 53.9% del total; 
donde destaca el municipio de Jocotepec como mayor productor del Estado (SIAP, 
2011). 
 
7 
 
Desde el comienzo de la agricultura, las generaciones de agricultores han 
evolucionado prácticas para combatir las diversas plagas sufridas por sus cultivos. 
Después de nuestro descubrimiento de las causas de las enfermedades de las plantas en 
los principios del siglo diecinueve, nuestra comprensión creciente de las interacciones 
del patógeno y hospedero nos ha permitido desarrollar un amplio conjunto de medidas 
para el control de enfermedades específicas (APS.net, 2013). 
 
Las Cenicillas son enfermedades causadas por hongos que infectan hojas, tallos, 
flores y frutos en casi 10,000 especies de angiospermas. Su control tiene costos altos 
debido al uso de fungicidas y a la búsqueda de genotipos resistentes (Guzmán et al., 
2011). Se sabe que Sphaerotheca humuli ha sido importante en Inglaterra por lo menos 
desde 1700, causando daños importantes por toda Europa Occidental y Rusia a finales 
de 1800. En 1912 causó pérdidas importantes en el Estado de Nueva York (USA), 
(Smith et al., 1991). En Ohio algunas enfermedades de la Cenicilla Polvorienta han 
causado serias pérdidas en las plantas cultivadas como: trigo, cebada, cucurbitáceas y 
cultivos de rosas (Wayne, 1966). La Cenicilla (Sphaerotheca macularis), fue reportada 
en estado conidial en 1962 en Florida en plantas de Fragaria chiloensis que fueron 
importadas de Bélgica. Desde 1967, la enfermedad ha ocurrido esporádicamente en 
Florida (Howard et al., 1982). 
 
Las bacterias del género Bacillus fueron unas de las primeras en ser descritas. 
Bacillus subtilis una bacteria gram positiva originalmente llamada Vibrio subtilis en 
1835 por Christian Gottfried Ehrenberg, la cual se renombró como Bacillus subtilis en 
1872 por Ferdinand Cohn (Márquez, 2007). 
 
2.1. Cultivo de la Fresa 
 
La Fresa, cuyo nombre, procede del latín “fragans”, fragante, es una rosácea del 
género Fragaria Linneo, cuyas especies se encuentran difundidas por todas las zonas 
templadas y subtropicales (Branzanti, 1989). La familia Rosaceae cuenta con numerosas 
8 
 
especies distribuidas en las zonas templadas de América, Europa y Asia y su fruto es 
muy apreciado por su sabor, aroma y propiedades nutritivas (SAGARPA, 2004). 
 
La familia de las rosáceas agrupa unas 3,000 especies de 107 géneros diferentes, 
es una de las familias de mayor importancia económica en el mundo, ya que, además de 
la Fresa, incluye otras especies frutales pertenecientes a diversos géneros como Prunus 
malus (con más de 2000 variedades registradas), Pirus o Rubus, así como especies de 
uso ornamental como las pertenecientes al género Rosa (con más de 5000 cultivares 
registrados), Potentilla o Sorbus (Bonet, 2010). 
 
2.1.1. Descripción Botánica 
 
Es una planta herbácea, perenne y posee un rizoma cilíndrico de tallos rastreros 
que al cabo de cierto estado de desarrollo emite ramificaciones de gran longitud (Kessel, 
2012). El sistema radicular es fasciculado, se compone de raíces y raicillas. Las raíces 
presentan cambium vascular y suberoso. En condiciones óptimas pueden alcanzar de 2.0 
m a 3.0 m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrándose la mayor 
parte (90%), en los primeros 25 cm. Las raicillas carecen de cambium y tienen un 
periodo de vida corto, de algunos días o semanas (Mendieta, 2011). Gracias a sus tallos 
estoloníferos con expansión radiada, en cada entrenudo emite raíces adventicias. Las 
hojas compuestas trifoliadas con forma oval y acorazada dentada y puntiaguda, planas o 
ligeramente onduladasen sus bordes de un verde claro mate por el haz y más pálido y 
ligeramente velloso por el envés (Vázquez et al., 1992). El primer nudo es latente por lo 
general, pero puede dar origen a otro estolón generalmente más pequeño que el primero. 
Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o 
de yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o 
distal. En el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el 
segundo hay una flor terminal o primaria y otras secundarias de menor tamaño. La flor 
tiene 5-6 pétalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo 
carnoso (Lozada, 2011). 
 
9 
 
Se reproduce sexualmente mediante la formación de inflorescencias. 
Generalmente hermafroditas, pequeñas, en cima discal o monodiscal, de pétalos blancos 
y receptáculo amarillo. Los receptáculos terminan desarrollando poliaquenios o “eterios” 
que contienen los verdaderos frutos (aquenios), en su superficie (Bonet, 2010). Los 
eterios, denominados fresas, son ovoides o subglobosos, jugosos, dulces y muy 
aromáticos, con aquenios de 0.6 – 1.5 mm, glabros, no hundidos en alvéolos del 
pseudocarpo. El fruto de fresa pertenece a la categoría de los no climatéricos, por lo que 
no completará su madurez comercial una vez recolectada. La forma y tamaño de los 
frutos es una característica varietal, aunque los factores ambientales afectan en gran 
medida a este carácter (Muños et al., 2001). 
 
2.1.2. Requerimientos climáticos y edafológicos 
 
La Fresa es altamente sensible a factores ambientales tales como la temperatura, 
fotoperiodo, estación del año, humedad del suelo, salinidad, etc. diferencias en estos 
factores pueden variar el comportamiento de la planta, y así mismo cada variedad 
responde diferente a dichos factores por su composición genética (Mendieta, 2011). 
 
La temperatura y el fotoperiodo son factores ambientales que influencian la 
floración e interactúan en la regulación de los diferentes procesos fenológicos de la 
planta (Taylor, 2002). Días largos y cálidos favorecen el crecimiento de la hoja y la 
formación de la guía. Días cortos, despejados y fríos, favorecen la floración (Tradecorp, 
2014). La parte vegetativa de la fresa es altamente resistente a heladas llegando a 
soportar temperaturas de hasta -20º C, aunque los órganos florales quedan destruidos 
con valores a 0º C. Teniéndose como rango de temperatura óptima para el cultivo de la 
fresa de 16º a 28º C (Maroto et al., 1988). Temperaturas mayores a 28º C pueden 
estresar las plantas y reducir la floración, o causar flacidez y bajar la calidad de los 
frutos. La temperatura y la humedad relativa afectan la viabilidad y la germinación de 
los granos de polen (Hancock, 1999). Según (Leech et al., 2002), hubo una gran 
reducción en el porcentaje de germinación de polen en cultivares de Fresa cuando 
estuvieron expuestas a 30º C y a humedad relativa de 75-85 %. 
10 
 
 La mayor parte de los cultivares de Fresa tienen como pH óptimo entre 5.5 y 5.6, 
aunque hay algunas que toleran suelos calcáreos. (Bianchi, 1999), menciona que la Fresa 
es muy exigente en cuanto a las características físicas del suelo, ya que requiere suelos 
con buena estructura y profundos, debido a la escaza fuerza de penetración de sus raíces. 
 
2.1.3. Importancia del cultivo 
 
México se encuentra dentro de los grandes productores mundiales de Fresa junto 
con EE.UU., España y Polonia, y los principales compradores son el mismo EE.UU., 
Canadá, China y Japón (Orellan, 2010). 
 
Es uno de los frutos altamente apreciados en el mundo por su sabor y por su 
riqueza en vitaminas y minerales; es rica en hierro y potasio y es un excelente alimento 
para las personas que sufren de anemia, ya que tiene propiedades diuréticas y 
antirreumáticas; ayuda contra el ácido úrico, gota y artritis; resulta ideal para disminuir 
el nivel de colesterol en la sangre, es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea). 
Las hojas jóvenes se emplean para erradicar llagas de la boca; también se utilizan para 
cocidos en ensaladas o se utilizan en infusiones. Posee bajos niveles de azúcar, es 
antioxidante, estimula el crecimiento celular y regenera los huesos, cabello y piel, 
además de reforzar el sistema inmune (vitamina C), y favorece la eliminación de 
líquidos. A demás, tiene una amplia posibilidad de utilización industrial en la obtención de 
diferentes productos como mermeladas, purés, concentrados, helados, etc. (Santoyo et 
al., 2009). 
 
2.1.4. Enfermedades que afectan el cultivo de fresa 
 
2.1.4.1. Antracnosis (Colletotrichum acutatum) 
 
Es una enfermedad que causa múltiples problemas en los cultivos de Fresa, 
empezando porque el inóculo original puede estar presente en la planta madre 
proveniente de los viveros. Al presentarse las primeras lluvias y con temperaturas 
11 
 
cálidas mayores a 25°C, pequeñas manchas hundidas color café oscuro, aparecen en los 
estolones y pecíolos, posteriormente se torna de color negro llegando a estrangular los 
tejidos si no son aplicados fungicidas (Vázquez et al., 2008). 
 
2.1.4.2. Marchitez Seca (Verticillium dahliae) 
 
Los síntomas iniciales constan de ahincamiento de la planta, desarrollo demorado 
y el amurallamiento de las hojas. Tal como progrese la enfermedad las hojas más 
maduras se marchitan y se tornan a un tono marrón (Bolda, 2005). 
 
2.1.4.3. Pudrición Correosa (Phytophthora cactorum) 
 
La pudrición correosa es muy común, ya que todas las etapas de la fruta son 
susceptibles a la enfermedad. Las frutas infectadas manifiestan áreas enfermas que 
pueden variar de color café a matices de morado, lo que resulta en una fruta correosa de 
color café. La parte infectada externa se pone dura mientras que el tejido interno está un 
poco más blando. El corazón hueco de la fruta puede contener el micelio blanco del 
patógeno, y la fruta sabe amarga (Koike, 2005). 
 
2.1.4.4. Pudrición de la Corona (Phytophthora spp.) 
 
Esta enfermedad es conocida también como Colapso Vascular, por la forma de 
dañar a la planta, debido a que durante las horas frescas del día la planta está turgente y 
cuando es medio día parece faltarle agua, es decir, se torna por completo marchita, para 
volver a la normalidad por la tarde y noche, hasta que el tejido sufre daños severos y 
muere. Las hojas se marchitan repentinamente y a menudo, adquieren una coloración 
verde azulada. Al realizar un corte longitudinal a la corona, se observa una típica zona 
necrosada de color pardo cobrizo, que puede estar localizada en cualquiera de sus partes. 
La infección causada en la planta madre puede transmitirse por medio del estolón a las 
plantas hijas. (Vázquez et al., 2008; Hernández, 2006). 
 
12 
 
2.1.4.5. Pudrición de la Fruta (Botrytis cinérea) 
 
Es una de las enfermedades más importantes que daña al fruto, pero también 
perjudica a las hojas y pecíolos, yemas, pétalos y pedúnculos florales (Muñoz, 2011). El 
daño suele ser a los frutos, tanto verdes como maduros e incluso una vez cosechados. La 
enfermedad aparece como una mancha marrón claro o amarillenta hacia el final del cáliz 
y a los pocos días cubre de un moho gris, de apariencia polvosa, toda la superficie de la 
fruta (Chaves, 2004). La infección suele tornarse muy agresiva por su viabilidad dentro 
de un intervalo amplio de temperaturas, aunque el óptimo se encuentra entre los 15 y 
20°C, y ser la humedad el factor desencadenante. En cultivos al aire libre, es suficiente 
una temperatura ambiental por encima de los 12°C y lluvia o rocío que produzcan agua 
libre sobre las flores y frutos durante unas horas, para que germinen las esporas y se 
produzca la infección (Gómez, 2006). 
 
La sensibilidad de la flor a la infección varía de acuerdo a su estado de evolución 
y la variedad. Las flores desnudas son menos susceptibles, los estados defruta verde 
recién formada son las más sensibles de infectarse. La infección en el fruto se presenta 
en cualquier parte. Aunque es muy frecuente que ésta se produzca en la inserción del 
cáliz o en los puntos de contacto con otro fruto atacado o con el suelo en cultivos sin 
acolchado plástico. Los frutos afectados conservan su conformación y de manera 
posterior, el hongo produce usualmente un tejido gris aterciopelado muy característico 
sobre la superficie del fruto (Cassanello, 2008). 
 
2.1.4.6. Cenicilla (Sphaerotheca macularis) 
 
 Las hojas infectadas con el Mildiú Polvoriento al principio tienen colonias de 
pequeñas esporas polvorientas de color blanco en el envés de las hojas. Las colonias se 
agrandan hasta cubrir la superficie entera de la parte inferior de la hoja, causando que los 
bordes de la hoja se enrollen. Manchas de color morado rojizo aparecen en las 
superficies superiores e inferiores de las hojas. Las flores infectadas producen fruta 
deformada o carecen de fruta. Las flores infectadas severamente pueden quedar 
13 
 
cubiertas completamente por el micelio y morir. La fruta inmadura infectada se pone 
dura y desecada. La fruta madura infectada aparenta tener muchas semillas y sustenta 
colonias que producen esporas de apariencia polvorienta y blanca, (Koike, 2005). 
 
2.2. Cultivo de la Frambuesa 
 
La Frambuesa pertenece a la familia de las Rosáceas, género Rubus L.es uno de 
los más grandes con amplia distribución geográfica dentro de la familia Rosaceae, es un 
género de gran diversidad con alrededor de 250 especies y unas 3,000 formas 
apomícticas (Morales et al., 2009). Es un arbusto que forma parte del grupo de las 
Berries o frutales menores (Jones et al., 2007). Su origen es de regiones templadas del 
Norte de Asia y de Europa Oriental. Los primeros registros de la especie fueron en 
Monte Ida en Grecia, de ahí el nombre de Idaeus que significa “Del Monte Ida”, 
(Morales, 2009). 
 
2.2.1. Descripción Botánica 
 
La Frambuesa es un arbusto perenne (CIREN, 1991), que posee un sistema 
radicular que se extiende a poca profundidad, es fasciculado, de desarrollo horizontal 
con abundantes ramificaciones y posee tanto raíces primarias como secundarias leñosas 
(Jones, 2006). Tallos erectos provistos de pequeñas espinas, más o menos fuertes y 
abundantes según variedades. Se desarrollan el primer año y al segundo florecen y 
fructifican, muriendo al verano después de la maduración de los frutos (Carrera, 1974). 
 
Las hojas son sencillas, alternas compuestas y estipuladas, formadas por 5 ó 7 
foliolos ovalados y doblemente aserradas, de color verde ténue en la cara inferior e 
intenso en la superior. Presentan vellosidad de textura algodonosa (Jones et al., 2007). 
Las flores son pequeñas, tienen una corola compuesta de cinco pétalos blancos y poseen 
numerosos estambres y pistilos; de la flor fecundada por el polen se forma el fruto, 
llamado Frambuesa que corresponde a una polidrupa (Morales, 2009). 
 
14 
 
2.2.2. Requerimientos climáticos y edafológicos 
 
La Frambuesa roja es una especie nativa de clima templado, que requiere de 700 
a 1,700 horas frío (abajo de 7.2º C), dependiendo de la variedad. Cuando no se cumple 
con los requerimientos de frío, se observa una baja brotación de yemas en primavera y 
disminuye la producción. La Frambuesa tolera bien las bajas temperaturas del invierno, 
ya que la planta al registrar días cortos y frescos, disminuye el crecimiento y se prepara 
para la entrada del invierno (Parra, 2002; CIREN, 1991). 
 
 Según (T. Handley, 2006), el cultivo de Frambuesa prefiere suelos con pH de 5.6 
a 6.2, bien drenados y con buena aireación. 
 
2.2.3. Importancia del cultivo 
 
Este cultivo, por su rapidez para entrar en producción (un año las productoras de 
otoño y dos las de verano), permite al fruticultor evaluar su potencial económico y 
decidir sobre su explotación, sin incurrir en una gran inversión inicial (CIREN, 1991). 
 
En México, la Frambuesa está aumentando el área cubierta, encontrándose en el 
Estado de México, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala. Algunas de las 
ventajas que presenta el cultivo de la Frambuesa en México son: mercados compradores 
de la fruta, excelente respuesta de algunas variedades productoras de otoño en diferentes 
regiones de climas templados y subtropicales que permiten obtener cosechas en forma 
escalonada, impidiendo los indeseados picos de producción en una sola temporada, 
pudiendo ofrecer fruta los 12 meses del año; la rápida entrada a producción (4-6 meses), 
que estimula a los productores generar empleo permanente, entre otras (Orellan, 2010). 
Al mercado interno, la Frambuesa agrega un fruto sabroso y nutritivo que además se ha 
señalado que su consumo puede inhibir el cáncer. . 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
15 
 
Su mercado es principalmente para uso fresco. Tiene gran demanda en países 
desarrollados, lo que hace de la frambuesa un producto con grandes potenciales de 
exportación. Su uso industrial es principalmente en mermeladas, vinos, etc. (CIREN, 
1991). 
 
2.2.4. Enfermedades que afectan el cultivo de Frambuesa 
 
2.2.4.1. Antracnosis (Elsinoe veneta) 
 
 El daño se observa cuando se producen pequeñas manchas esféricas, hendidas, en 
la base de la caña, en un inicio rojiza y luego grisácea rodeadas de un halo rojizo. En 
ocasiones, provoca desecación de la caña. Se disemina por riego superficial y por 
salpicado de la lluvia; sobrevive en restos de podas de cañas infectadas. Es preciso 
mantener una buena ventilación, evitar sobrepoblaciones de plantas y evitar aplicaciones 
excesivas de nitrógeno, también se debe de eliminar los restos de poda del huerto, 
aplicar fungicidas repitiendo a los veinte días (Torres, 2006). 
 
2.2.4.2. Marchitez Seca (Verticillium dahliae) 
 
 El hongo puede vivir en el suelo saprofíticamente por varios años, pero puede 
atacar las raíces de plantas susceptibles cada vez que se ponen en un suelo infestado. El 
hongo crece en el xilema donde coloniza la planta a través del crecimiento del micelio y 
la producción de conidios. Una vez en el xilema, el hongo bloquea parcialmente el 
movimiento del agua y produce toxinas que provocan síntomas de marchitez (Plant 
Disease, 2014). El hongo al infectar la planta causa una condición llamada “tallo azul” 
que resulta en un crecimiento atrofiado, presenta síntomas de deficiencia de nutrientes, 
marchitado de bastones, y pobre producción en el segundo y tercer año y años 
posteriores (Elmhirst, 2007). 
 
 
 
16 
 
2.2.4.3. Pudrición de la Fruta (Botrytis cinérea) 
 
 La pudrición de frutos causada por el hongo Botrytis cinérea se origina bajo 
condiciones de alta humedad y como parásito facultativo, infecta tejidos cuando las 
condiciones se lo permiten, a temperaturas entre 15°C y 23°C y la humedad relativa alta, 
los esclerocios germinan produciendo abundantes conidias. Nuevas infecciones ocurren 
por la penetración de los tubos germinativos de las conidias a través de heridas de la 
planta. Las flores son fácilmente infectadas debido a la humedad aprisionada entre sus 
estructuras y a la exudación de jugos azucarados en los estigmas (Cruz, 2001). 
 
2.2.4.4. Pudrición de Raíz (Phytophthora cactorum, P. fragariae) 
 
Este patógeno se disemina a través de las esporas flageladas, llamadas zoosporas, 
que tienen la capacidad de nadar sobre la película de agua. La producción del inoculo se 
acelera en la medida que se sobrepasa la capacidad de campo del suelo, debido a exceso 
de riego o lluvia, mal drenaje, compactación del suelo. El inóculo puede provenir de 
plantas enfermas, el suelo, agua de riego contaminada, implementos agrícolas y calzados 
con tierra contaminada (Morales, 2009).2.2.4.5. Tizón de la Yema (Didymella applanata) 
 
 Los síntomas son más evidentes a finales del invierno y el otoño, provocando 
lesiones necróticas o grisáceas en los tallos, especialmente en los nudos; en las hojas se 
extienden alrededor hasta al base, las áreas infectadas se vuelven de color gris plateado 
hasta que mueren (Menzies, 2002). 
 
2.2.4.6. Cenicilla (Sphaerotheca humuli) 
 
 Este hongo aparece con condiciones climáticas húmedas cubriendo la superficie 
de las hojas con un polvo blanco. Cuando la enfermedad es muy severa los bordes de las 
hojas se enrollan y aparecen manchas de color rojizo (Dodge et al., 1941). 
 
17 
 
2.2.5. Enfermedad a evaluar 
 
2.2.5.1. Cenicilla (Sphaerotheca spp.) 
 
El Mildiú Polvoriento aparece en hojas, peciolos, yemas jóvenes y frutos (Heffer 
et al., 2006), como una masa blanca con aspecto de ceniza, compuesta de micelio denso 
e incontable número de esporas (González et al., 2010); forma colonias que se agrandan 
hasta cubrir la superficie entera de la parte inferior de la hoja, causando que los bordes 
de la hoja se enrollen, manchas de color rojizo aparecen en la superficie de las hojas. 
Las flores infectadas producen fruta deforme o carecen de fruta. Las flores infectadas 
severamente pueden quedar cubiertas completamente por micelio y morir. La fruta 
inmadura se pone dura y se deseca. La fruta madura e infectada aparenta tener muchas 
semillas y sustenta colonias que producen esporas de apariencia polvorienta (Cassanello, 
2008; Gómez, 2006). 
 
Todos los hongos oídio requieren tejido vegetal vivo para crecer. En los 
hospederos caducifolios como la vid, frambuesas y los árboles frutales, el patógeno 
sobrevive de una estación a la siguiente en los tejidos infectados; en fresa el hongo 
puede sobrevivir en las hojas que quedan en las plantas durante el invierno (Koike, 
2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
2.2.5.2. Clasificación taxonómica 
 
Cuadro No. 1. Clasificación taxonómica de la Cenicilla (González et al., 2010; 
 Mukerji, 1968). 
Clasificación Taxonómicas 
Reino: Fungi 
Filo: Ascomycota 
Clase: Pyrenomycetes 
Orden: Erysiphales 
Familia: Erysiphaceae 
Género: Sphaerotheca 
Especie: S. macularis, S. humuli 
 
2.2.5.3. Morfología y Ciclo de Vida 
 
 La Cenicilla aparece en hojas, peciolos y yemas jóvenes de las plantas, como una 
masa blanca con aspecto de ceniza, compuesta de micelio denso e incontable número de 
esporas. Bajo condiciones medioambientales favorables, la superficie de la hoja puede 
ser abarcada completamente, incluso llegar a cubrir ambas superficies y además 
provocar una defoliación prematura en las plantas. La infección puede alcanzar tejidos 
más profundos y llegar a tal grado que las hojas tomen una coloración amarilla y 
finalmente secarse (Delgado et al., 2005). Estos hongos son biotróficos. Las hifas 
presentan paredes finas, son flexuosas, en ocasiones rectas o geniculadas, de 3-4 µm de 
ancho. Forman apresorios de forma alterna. En su estado sexual, los cleistotecios se 
desarrollan en la superficie de las hojas del hospedante. Los poco frecuentes 
cleistotecios que forma miden entre 80 y 140 µm, con apéndices sin ramificaciones y 
contienen de 10 a 15 ascas (González et al., 2010). El estado asexual produce conidios 
hialinos, elípticos, de paredes delgadas y nacen en cadena a partir de conidióforos 
cortos, que no se ramifican y crecen en ángulo recto desde la superficie de la hoja 
(González et al., 2010; APS.net., 2013). 
 
19 
 
 La Cenicilla es favorecida generalmente por condiciones secas de la atmósfera y 
caliente favorecen la diseminación del patógeno (Vázquez et al., 2008), ya que esto 
influye positivamente en la colonización, esporulación y dispersión del patógeno. La 
enfermedad es favorecida por una moderada o alta humedad relativa y una intensidad 
lumínica baja (Olsen, 2011). Las temperaturas moderadas son propicias para el 
desarrollo de la enfermedad, su desarrollo óptimo se mantiene entre los 21° y 29° C 
(Smith, 2001), otro elemento que influye positivamente en la infección es la alta 
densidad de plantas cultivadas y follaje frondoso crean condiciones de humedad, 
temperatura y de cercanía entre plantas. 
 
2.2.5.4. Control 
 
2.2.5.5. Manejo Agronómico 
 
Dentro de las medidas preventivas y de control se encuentran las prácticas 
culturales adecuadas como son: eliminar los restos de plantas al final de la cosecha para 
evitar la preservación del hongo en ausencia de cultivos y con ello disminuir la densidad 
de inóculo primario para cultivos posteriores, evitar altas densidades de siembra, excesos 
de fertilización nitrogenada y de agua, realizar dentro de lo posible una correcta rotación 
de cultivos y óptima densidad de siembra, así como evitar la colindancia de cultivos 
hospedantes de estos agentes patógenos (Apodaca et al., 2008). El uso de variedades 
resistentes mediante el mejoramiento genético, ha constituido un logro importante para 
el control de esta enfermedad desde hace décadas. En ocasiones la intensidad de la 
enfermedad y/o un diagnóstico tardío de la misma hace necesario que se tenga que 
recurrir a tratamientos químicos. Estos se aplican con una frecuencia entre 7 y 10 días en 
dependencia del tipo de producto. De manera general se recomienda el uso de fungicidas 
químicos sistémicos con ingredientes activos tales como: Triadimefon, Benomyl, 
Tiofanato de metilo, en combinación con productos de contacto como por ejemplo 
formulados a partir de Clorotalonilo (Orellan, 2010). 
 
 
20 
 
2.2.5.6. Control Químico 
 
Productos químicos para el control de Sphaerotheca spp. 
Ingredientes activos: 
Benomilo 
Bupirimato 
Captan 
Clorotalonil 
Dinocap 
Ditalinfos 
Fenarimol 
Maneb 
Mancozeb 
Oxicloruro de cobre 
Azufre 
Thiabendazol 
Tebuconazole 
Trifuconazol
(Casanello, 2008; Cisternas et al., 2000; Vázquez et al., 2008; Orellan, 2010) 
 
2.2.5.7. Control Biológico 
 
2.2.5.8. Bacillus subtilis 
 
Bacillus subtilis es un bacilo gram positivo aerobio, autóctono del suelo, prospera 
en la naturaleza donde se encuentra ampliamente distribuido en muy diversos hábitats, 
los cuales ha colonizado eficientemente debido a sus cualidades, entre las cuales 
podemos mencionar las siguientes: el tener un programa genético que le permite formar 
esporas, crecer en un amplio rango de temperaturas, mostrar velocidades de crecimiento 
altas, producir enzimas extracelulares y una variedad de antibióticos, está potencializada 
para el control de patógenos resistentes a los fungicidas de uso común. (Montero, 2005; 
Obregón, 2000). 
 
Bacillus subtilis es conocido por ser antagonista de muchos hongos y patógenos 
vegetales entre ellas las que pertenecen a los géneros Rhyzoctonia, Pythium, 
Phytophthora, Fusarium, Rhizopus, Mucor, Oidium, Botrytis, Colletotrichum, Erwinia, 
Pseudomonas y Xanthomonas y muchos géneros más; además puede reducir la 
incidencia de nemátodos (Lisboa, 2003; Carreras, 2011). 
21 
 
 Las esporas de Bacillus subtilis cubren la superficie de la hoja previniendo la 
penetración de las esporas del hongo e infección de la planta; generando metabolitos 
lipopéptidos que rompen las membranas celulares del patógeno, causando un colapso y 
muerte (Manker, 2006). 
 
Se puede reducir al mínimo la incidencia y severidad de la enfermedad plantando 
la frambuesa en un suelo con buen drenaje, plantando manualmente con trasplantes 
certificados. 
 
2.2.5.9. Modo de acción 
 
1. Producción de Sideróforos que son compuestos extracelulares de bajo peso 
molecular con una elevada afinidad por el ión hierro con lo que previene la 
germinación de las esporas de los hongos patógenos. 
2. Compite por sustrato en la rizósfera y filósfera con los patógenos de las plantas. 
3. Produce antibióticos del tipo Bacilysin e Iturin que son altamente fungo tóxicos. 
4. Promotor de crecimiento.La bacteria al establecerse en el sistema radical lo 
protege y estimula la absorción de nutrientes. 
5. Inducción a resistencia. Al instalarse en las raíces y hojas induce a la planta a 
producir fitoalexinas que le dan resistencia a las plantas al ataque de hongos, 
bacterias y nemátodos patógenos (Calvo et al., 2010; Freeman et al., 2002; 
Obregón, 2000). 
 
2.2.5.10. Ventajas 
 
1. No contamina el ambiente. 
2. No es tóxico en humanos, animales y plantas. 
3. Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo. 
4. Puede usarse en la agricultura orgánica y convencional. 
5. Puede aplicarse con insecticidas, fertilizantes foliares, bactericidas y algunos 
funguicidas sistémicos (Obregón, 2000). 
22 
 
Cuadro No. 2. Características del producto evaluado. 
Nombre comercial Fungifree-AB 
Nombre común 
Contenido 
Bacillus subtilis 
No menos de 1x109 UFC/ 
% de peso del i.a. 1% 
Equivalente 10 g i.a./kg 
Formulación Polvo Humectable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
III MATERIALES Y MÉTODOS 
 
3.1. Localización del Área de Estudio 
 
Los presentes estudios quedaron establecidos el día 08 de febrero de 2013, en un 
lote comercial de Fresa propiedad del Agricultor Alejandro Melgoza en el Ejido 
denominado La Presa, Municipio de Zamora, Michoacán; y el día 09 de febrero de 
2013, quedó establecido el estudio de Frambuesa en un cultivo comercial de Frambuesa, 
en el Rancho denominado Los Ocotes, de la Empresa BERRYMEX-DRISCOL, en la 
localidad de Jocotepec, Jalisco. 
 
3.2. Cultivo, Variedad y Estado Fenológico 
 
Dichos estudios se realizaron en un cultivar con la variedad de Fresa San 
Andrés, y en un cultivar de Frambuesa de variedad Ambrosia, los dos se establecieron 
en etapa de floración/fructificación para consumo fresco. 
 
3.3. Tratamientos a Evaluar 
 
Cuadro No. 3. Tratamientos a evaluar en campo, para el control de Cenicilla en 
 Fresa y Frambuesa. 
Tratamiento Ingrediente Activo Dosis kg ha-1 
1. Fungifree-AB Bacillus subtilis 1.5 kg 
2. Fungifree-AB Bacillus subtilis 2.0 kg 
3. Fungifree-AB Bacillus subtilis 2.5 kg 
4. Serenade Max Bacillus subtilis QST 713 5 kg 
5. Testigo sin aplicar N.A. N.A. 
 
24 
 
3.4. Aplicaciones 
 
En el cultivo de Fresa se realizaron tres aplicaciones de los fungicidas a 
intervalos de 6-7 días. El equipo utilizado para la aplicación fue un aspersor de CO2 con 
una boquilla de cono lleno, utilizando el Equipo de Protección Personal necesario. 
 
En el cultivo de Frambuesa se realizaron tres aplicaciones de los fungicidas a 
intervalos de 7 días. El equipo utilizado fue un aspersor de espalda motorizado marca 
Honda Modelo Stroke WJR 2525, utilizando el equipo de protección personal 
necesario. 
 
3.5. Distribución de los Tratamientos en Campo 
 
Cuadro No. 4. Distribución de los tratamientos en campo para Fresa y Frambuesa. 
Rep. I Rep. II Rep. III Rep. IV 
(105)* 5 (205) 1** (305) 1 (405) 2 
(104) 4 (204) 4 (304) 4 (404) 3 
(103) 3 (203) 5 (303) 3 (403) 1 
(102) 2 (202) 2 (302) 2 (402) 5 
(101) 1 (201) 3 (301) 5 (401) 4 
*Unidad experimental **Número de Tratamiento. 
La numeración 1 – 5 se refiere a los tratamientos aplicados descritos en el cuadro 5. 
 
 3.6. Diseños experimentales 
 
Para el cultivo de Fresa se empleó Diseño de Bloques Completos al Azar con 
cuatro repeticiones y cinco tratamientos, incluyendo un testigo sin aplicar. La unidad 
experimental quedó conformada por tres camas de 1.0 metros de ancho por 8 metros de 
largo para así tener 24 metros cuadrados y 192 plantas por unidad experimental. En total 
por tratamiento 96 metros cuadrados y en total del experimento 480 metros cuadrados. 
 
25 
 
Para el cultivo de Frambuesa se empleó Diseño de Bloques Completos al Azar 
con cuatro repeticiones y cinco tratamientos, incluyendo un testigo sin aplicar. La 
unidad experimental quedó conformada por tres camas de 2.33 metros de ancho por 7.00 
metros de largo para así tener 49 metros cuadrados y 23.5 plantas por unidad 
experimental. En total por tratamiento 196 metros cuadrados y en total del experimento 
980 metros cuadrados. 
 
3.7. Variables Evaluadas 
 
Presencia en Follaje: 
Incidencia de la enfermedad: 20 hojas de la parcela útil tomados al azar. 
Severidad de la enfermedad: 20 hojas de la parcela útil tomadas al azar. 
 
3.8. Frecuencia del Muestreo 
 
En total se realizaron 4 muestreos: uno previo al inicio de las aplicaciones y el 
resto en promedio a los 7 días después de cada aplicación, justo antes de la aplicación 
siguiente. 
 
En caso de que se presenten efectos fitotóxicos al cultivo, éstos se evaluarán 
mediante el empleo de la escala la EWRS (Chiaravalle et al. 2011). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Cuadro No. 5. Escala de la evaluación de fitotoxicidad propuesta por la EWRS. 
Valor Puntual Efecto Sobre el Cultivo 
% de Fitotoxicidad al 
Cultivo 
1 Sin efecto 0 
2 Síntomas muy ligeros 1.0 - 3.5 
3 Síntomas ligeros 3.5 – 7.0 
4 
 
Síntomas que no se reflejan 
en el rendimiento 
7.0 – 12.5 
5 Daños medio 12.5 – 20 
6 Daños elevados 20 – 30 
7 Daños muy elevados 30 – 50 
8 Daños severos 50 – 99 
9 Muerte completa 100 
 
3.9. Análisis Estadísticos 
 
Para el registro de los datos de Incidencia y Severidad de control de cada 
muestreo, se le aplicó su respectivo Análisis de Varianza y Prueba de Separación de 
Medias de Tukey al 5% (Juárez, 2010), así como las Pruebas de Homogeneidad de 
Varianzas de Bartlett, utilizando el Software de computación ARM, 
(AGRICULTURAL RESEARCH MANAGEMENT). 
 
3.9.1. Porcentaje de control 
 
El porcentaje de control fue estimado mediante la fórmula de Abbott siguiente: 
% de eficacia= 
 
A: Valor del testigo absoluto 
B: Valor del tratamiento 
 
 
27 
 
3.9.2. Severidad 
 
El método de evaluación consistió en muestrear 20 hojas al azar por unidad 
experimental y se determinó el porcentaje de daño o infección en las hojas de acuerdo a 
la escala visual de Mendoza y Ponce para determinar el % de infección mediante la 
fórmula de Towsend y Heuberger citada por Mendoza 1994, y posteriormente se 
agruparon en la categoría que correspondió de acuerdo a la escala propuesta. 
 
Cuadro No. 6. Escala visual de Mendoza y Ponce (1988), citada por Mendoza 
 (1994), para medir el grado de daño considerando las siguientes 
 categorías y porcentajes de infección al follaje. 
Categoría 
 
Descripción % de Infección 
 
0 Sin infección foliar 0% 
1 Trazas de infección foliar 1-5% 
2 Hasta el 12.5% de área foliar dañada 6-12.5% 
3 Hasta 25% de área foliar dañada 12.6-25.0% 
4 Hasta 50 % de área foliar dañada 26-50% 
5 Hasta 75% del área foliar dañada 51-75% 
6 Hasta 100% del área foliar dañada 76-100% 
 
Los datos obtenidos se transformaron a porcentaje de infección mediante la siguiente 
fórmula de Towsend and Heuberger (Delgado et al. 2005): 
 % de infección = 
Donde: 
Ni = Número de hojas en cada categoría 
Vi = Valor numérico de cada categoría 
N = Número total de hojas 
V = Valor de la categoría más alta de la escala 
 
 
28 
 
lV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
En el Cuadro 7 se observa que la Incidencia en el testigo sin aplicar creció de 
0% en el muestreo previo a 98.75% en el último muestreo, lo que significa que la 
presión de la enfermedad fue significativa en el testigo sin aplicar, lo cual sirvió para 
poner a prueba los compuestos a evaluar. 
 
Cuadro No. 7. Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca macularis), en Fresa en 
 Zamora, Michoacán, 2013. Evaluadoen el follaje (Hojas). 
Tratamiento Dosis PC/ha. Previo 6DD1A 7DD2A 7DD3A 
1. Fungifree-AB 1.5 kg 0.0 a 32.50 b 31.25 b 47.50 b 
2. Fungifree-AB 2.0 kg 0.0 a 31.25 b 23.75 b 46.25 b 
3. Fungifree-AB 2.5 kg 0.0 a 32.50 b 23.75 b 36.25 b 
4. Serenade Max 5 kg 0.0 a 47.50 b 28.75 b 43.75 b 
5. Testigo sin 
aplicar 0.0 0.0 a 82.50 a 100.0 a 98.75 a 
Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca macularis), en Frambuesa 
Medias dentro de cada columna con diferente letra difieren estadísticamente según Tukey (p≤0.05) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura No. 1. Representación de la incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca 
macularis), en Fresa en cada tratamiento durante el tiempo establecido. 
 
29 
 
En este caso, se observa que en los primeros muestreos la Incidencia de la 
enfermedad se mantuvo en 82% en el testigo sin aplicar; a partir del tercer muestreo la 
Incidencia aumentó a 98.75% en promedio en el último muestreo. 
 
A partir del primer muestreo se observaron diferencias claras entre los 
tratamientos y el testigo sin aplicar, como se muestra en el Cuadro 7 y Figura 1, donde 
se observa que no hay diferencias significativas entre los tratamientos, siendo los 
mejores tratamientos durante el desarrollo del ensayo el Tratamiento 3 Fungifree-AB 
(2.5 kg/ha), con 32%, 23%, y 36% de Incidencia a través de las tres aplicaciones y el 
Tratamiento 2 Fungifree-AB (2.0 kg/ha.), con Incidencia de 31%, 23%, y 46%, 
respectivamente en cada muestreo; seguido del Tratamiento 1 Fungifree-AB (1.5 
kg/ha.), con incidencia de 32%, 31%, y 47% a los cuatro muestreos realizados; 
posteriormente el Tratamiento 4 Serenade Max ( 5.0 kg/ha), con 47%, 28% y 43%. Hay 
que señalar que aunque estadísticamente fueron iguales, solo se presentaron diferencias 
entre los tratamientos y el testigo sin aplicar. El testigo sin aplicar llegó a 100% de 
Incidencia. 
 
 En el Cuadro 8 y la Figura 2, se observa que después de tres aplicaciones la 
eficacia de los tratamientos es clara con respecto al testigo sin aplicar; así mismo se 
observa que sí hay diferencias significativas entre los tratamientos y el testigo sin 
aplicar. 
 
Hay que señalar que entre los tratamientos no hubo diferencias significativas, y 
aunque sí hubo diferencias numéricas en cuanto al porcentaje de control, se considera 
que después de cuatro aplicaciones todos los tratamientos tuvieron un control aceptable. 
 
Los tratamientos que menor control ofrecieron después de tres aplicaciones fueron: 
• Tratamiento 1 Fungifree-AB (1.5 kg/ha.), con 81% de control promedio. 
• Tratamiento 4 Serenade Max (5.0 kg/ha), con 81% de control promedio. 
• Tratamiento 2 Fungifree-AB (2.0 kg/ha), con 83% de control promedio. 
• Tratamiento 3 Fungifree-AB (2.5 kg/ha), con 84% de control promedio. 
30 
 
Hay que hacer notar que el testigo sin aplicar presentó hasta 48% de severidad de la 
enfermedad después de 3 aplicaciones y cuatro muestreos realizados en hojas de Fresa. 
 
Cuadro No. 8. Severidad y Porciento de control de Cenicilla (Sphaerotheca 
 macularis), en Fresa en Zamora, Michoacán, 2013. Evaluado en el 
 follaje (Hojas). 
Tratamiento Dosis PC/ha Previo 6DD1A 7DD2A 7DD3A 
1. Fungifree-AB 1.5 kg 0.0 a 7.25*/77.68** b 5.57/85.98b 8.50/82.48 b 
2. Fungifree-AB 2.0 kg 0.0 a 8.70/73.21 b 3.92/90.13b 7.68/84.18 b 
3. Fungifree-AB 2.5 kg 0.0 a 6.63/79.60 b 4.15/89.57b 7.45/84.65 b 
4. Serenade Max 5 kg 0.0 a 8.50/73.33 b 4.78/87.99b 7.97/83.57 b 
5. Testigo sin 
aplicar 0.0 0.0 a 32.47/0.00 a 39.78/0.0 a 48.53/0.0 a 
*Severidad de la enfermedad **Porciento de control de Cenicilla (Sphaerotheca macularis), en Fresa 
Medias dentro de cada columna con diferente letra difieren estadísticamente según Tukey (p≤0.05) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura No. 2. Porcentaje de control registrado de Cenicilla (Sphaerotheca 
macularis), en Fresa durante el tiempo establecido. 
 
Hay que señalar que ninguno de los tratamientos a base de Fungifree-AB causó 
fitotoxicidad al cultivo. 
 
En el Cuadro 9 y la Figura 3 se observa que la Incidencia en el testigo sin aplicar 
creció de 0% en el muestreo previo a 100% en el último muestreo, lo que indica que la 
31 
 
presión de la enfermedad fue significativa en el testigo sin aplicar, lo cual sirvió para 
poner a prueba los compuestos a evaluar. 
 
En este caso, se observa que en los primeros muestreos la Incidencia de la 
enfermedad se mantuvo en 100% en el testigo sin aplicar; a partir del segundo muestreo 
la incidencia aumentó a 100% en promedio en el último muestreo. 
 
Cuadro No. 9. Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca humuli), en Frambuesa en 
Jocotepec, Jalisco, 2013. Evaluado en el follaje (Hojas). 
Tratamiento Dosis PC kg/ha Previo 7DD1A 6DD2A 8DD3A 
1. Fungifree-AB 1.5 kg 0.0 a 26.25 b 35.00 b 60.00 b 
2. Fungifree-AB 2.0 kg 0.0 a 23.75 b 32.50 b 42.50 bc 
3. Fungifree-AB 2.5 kg 0.0 a 17.50 b 31.25 b 38.75 c 
4. Serenade Max 5 kg 0.0 a 18.75 b 35.00 b 58.75 b 
5. Testigo sin 
aplicar 0.0 0.0 a 83.75 a 100.0 a 100.0 a 
 *Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca humuli), en Frambuesa 
Medias dentro de cada columna con diferente letra difieren estadísticamente según Tukey (p≤0.05) 
 
 
Figura No. 3. Representación de la Incidencia de Cenicilla (Sphaerotheca humuli), 
en Frambuesa en cada tratamiento durante el tiempo establecido. 
 
 
32 
 
A partir del primer muestreo se observaron diferencias claras entre los 
tratamientos y el testigo sin aplicar, como se muestra en el Cuadro 10 y la Grafica 3. No 
hay diferencias significativas entre los Tratamientos, siendo los mejores Tratamientos 
durante el desarrollo del ensayo el Tratamiento 3 Fungifree-AB (2.5 kg/ha), con 
Incidencia de 17%, 31%, y 38% a través de las tres aplicaciones y el Tratamiento 2 
Fungifree-AB (2.0 kg/ha), 23%, 32% y 42% de Incidencia respectivamente en cada 
muestreo; seguido del Tratamiento 4 Serenade Max (5.0 Kg/ha), con 18%, 35% y 58%, 
de Incidencia en los cuatro muestreos realizados; posteriormente el Tratamiento 1 
Fungifree-AB (1.5 Kg/ha), con 26%, 35%, y 60% de Incidencia y finalmente el 
Tratamiento 4 Serenade Max (5.0 kg/ha), con Incidencia de 18%, 35% y 58% en los 
cuatro muestreos llevados a cabo. Hay que señalar que aunque estadísticamente fueron 
iguales, solo se presentaron diferencias entre los tratamientos y el testigo sin aplicar. El 
testigo sin aplicar llegó a 100% de Incidencia. 
 
En el Cuadro 10 y en la Figura 4 se observa que después de tres aplicaciones la 
eficacia de los Tratamientos es clara con respecto al testigo sin aplicar; así mismo se 
observa que sí hay diferencias significativas entre los Tratamientos y el testigo sin 
aplicar. 
 
Hay que señalar que entre los Tratamientos hubo diferencias significativas, al 
igual que con el testigo sin aplicar y aunque sí hubo diferencias numéricas en cuanto al 
porcentaje de control, se considera que después de tres aplicaciones todos los 
tratamientos tuvieron un control aceptable. Los tratamientos que menor control 
ofrecieron después de tres aplicaciones fue el Tratamiento 4 Serenade Max (5.0 kg/ha), 
con 87%, 87% y 78% de control respectivamente después de tres aplicaciones el control 
disminuye; el Tratamiento 1 Fungifree-AB (1.5 kg/ha), con 81%, 88% y 78%de control 
respectivamente, en este caso después de la segunda aplicación, el control disminuyó. 
Seguidos por el Tratamiento 2 Fungifree-AB (2.0 Kg/ha), con 83%, 88% y 85% 
respectivamente y el Tratamiento 3 Fungifree-AB (2.5 kg/ha), con 88%, 90% y 87% de 
control después de tres aplicaciones. Hay que hacer notar que el testigo sin aplicar 
33 
 
presentó hasta 60% de severidad de la enfermedad después de 3 aplicaciones y cuatro 
muestreos realizados en hojas de Frambuesa considerándose una severidad alta. 
 
Cuadro No. 10. Severidad y Porciento de Control de Cenicilla (Sphaerothecahumuli), en Frambuesa en Jocotepec, Jalisco, 2013. Evaluado en 
 el follaje (Hojas). 
Tratamiento Dosis 
kg/ha 
Previo 7DD1A 6DD2A 8DD3A 
1. Fungifree-AB 1.5 kg 0.0 a 4.78*/81.18** b 6.40/88.44 b 12.90/78.56 b 
2. Fungifree-AB 2.0 kg 0.0 a 4.13/83.71 b 6.20/88.80 b 8.73/85.50 b 
3. Fungifree-AB 2.5 kg 0.0 a 2.88/88.67 b 5.40/90.25 b 7.28/87.91 b 
4. Serenade Max 5 kg 0.0 a 3.12/87.72 b 6.85/87.63 b 13.10/78.23 b 
5. Testigo sin 
aplicar 
0.0 0.0 a 25.38/0.0 a 55.38/0.00 a 60.17/0.00 a 
*Severidad de la enfermedad **Porciento de control, de Cenicilla (Sphaerotheca humuli), en 
 Frambuesa 
Medias dentro de cada columna con diferente letra difieren estadísticamente según Tukey (p≤0.05) 
 
 
Figura No. 4. Porcentaje de control registrado de Cenicilla (Sphaerotheca humuli), 
 en Frambuesa durante el tiempo establecido. 
 
 Hay que señalar que ninguno de los tratamientos a base de Fungifree-AB causó 
fitotoxicidad al cultivo. 
 
34 
 
En el muestreo previo, los resultados obtenidos muestran más del 98% de 
presencia del patógeno a controlar, esto nos permitió darnos cuenta que se podía 
establecer el ensayo, ya que estaba presente el patógeno a controlar. 
 
 El tratamiento que presentó control nulo fue el testigo sin aplicar; esto se debe a 
que este tratamiento no recibió ningún tipo de control quedando totalmente expuesto y 
vulnerable. Por otro lado los Tratamientos con menor presencia de Sphaerotheca sp 
fueron el Tratamiento 3, 2.5 kg/ha con 84% de control y el Tratamiento 2, 2.0 kg/ha 
con 83% de control y el Tratamiento 4 Serenade Max 5.0 kg/ha y el Tratamiento 1, 1.5 
kg/ha con un porcentaje de control de 81%. En el trabajo realizado para control de 
Cenicilla en Calabaza (Wagner, 2012), menciona que las aplicaciones de Bacillus sp. 
con intervalos de 6 días reducen el número de lesiones hasta 85%. 
 
 Se manejaron dosis diferentes de Fungifree para cada Tratamiento, las cuales 
fueron: Fungifree 1.5 kg/ha, 2.O kg/ha y 2.5 kg/ha y el Tratamiento 4 Serenade Max 5 
kg/ha, teniendo como resultado que los mejores controles fueron con 2.5 kg/ha y 2.0 
kg/ha de Fungifree. Amsalem, 2004 trabajó con diferentes controles para Sphaerotheca 
sp y sus resultados arrojaron que Bacillus sp en dosis de 2.5 kg/ha tienen un control del 
90%. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación en el Tratamiento 3 son 
muy similares a los obtenidos por Amsalem. Manker, 2006 aplicó Bacillus para el 
manejo integrado de control de Cenicilla, teniendo como resultados la inhibición del 
crecimiento de micelio hasta en 90%; por su parte Freeman, 2002 menciona que la 
aplicación de Bacillus en dosis bajas mantuvieron un control del 50% al 80%; similares 
resultados a los obtenidos en la presente investigación con controles del 81%. 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
V. CONCLUSIONES 
 
Derivado de los resultados que se obtuvieron en el presente estudio, el uso del fungicida 
FUNGIFREE-AB (Bacillus subtilis), sí controla la cenicilla (Sphaerotheca spp.), en 
cultivo de Fresa y Frambuesa y se concluye con lo siguiente: 
1. Los mejores tratamientos para controlar Cenicilla (Sphaerotheca spp.), en Fresa 
y Frambuesa fueron el Tratamiento 2 y Tratamiento 3 Fungifree-AB, en dosis de 
2.0 kg de P.C./ha y 2.5 kilos de P.C./ha. con 84% de control promedio después 
de tres aplicaciones, comportándose de forma superior al testigo comercial a base 
de Serenade Max. 
2. El Tratamiento 1, Fungifree-AB (1.5 kg/ha.), presentó el menor control con 
aproximadamente 81% en promedio durante el desarrollo del experimento, 
después de tres aplicaciones evaluado en hojas; su comportamiento fue similar al 
testigo regional, el Tratamiento 4 Serenade Max, en dosis de 5.0 kg/ha. 
3. Los tratamientos de Fungifree-AB en el rango de 2.0 a 2.50 kilos de producto 
comercial por hectárea, en aplicaciones con intervalos de 7 días cuando se 
presenten las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad de 
Cenicilla (Sphaerotheca spp.), en los cultivos de Fresa y Frambuesa fueron las 
que obtuvieron un mejor control de la enfermedad. 
4. Ninguno de los tratamientos a base de Fungifree-AB causó síntomas de 
fitotoxicidad en el cultivo después de cuatro aplicaciones. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
VI. LITERATURA CITADA 
 
Albornoz F., Salinas M. 2011. Resultados y Lecciones en Controladores Biológicos: 
Bacillus subtilis y B. Thuringiensis, Fundación para la Innovación Agraria, 
Ministerio de Agricultura. Chile. En línea. 17 abril 2013 
http://bibliotecadigital.fia.cl/gsdl/collect/publicac/index/assoc/HASH9de5.dir/83
_Libro_Bacillus.pdf?ie=UTF-8&oe=UTF-
8&q=prettyphoto&iframe=true&width=90%&height=90% 
 
Apodaca-Sánchez M. A., Barreras-Soto M. A., Cortez-Mondaca E., Quintero-Benítez 
J.A. 2008. Enfermedades del Tomate de Cáscara en Sinaloa. Instituto Nacional 
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Folleto Técnico No. 31. 
México. (En línea). 25 Octubre 2014. 
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/1641/Enf
ermedades%20del%20tomate%20de%20cascara%20en%20Sinaloa.pdf?sequenc
e=1 
 
APSnet. 2013. Epidemiología de las Enfermedades de las Plantas. The American 
Phytopathological Society. (En línea). 26 abril 2013. 
http://www.apsnet.org/edcenter/advanced/topics/Epidemiologia/Pages/Estrategia
s.aspx 
 
Ávila-Arce A., González-Milán D. de J., 2012 La competitividad de las Fresas 
(Fragaria spp.) Mexicanas en el Mercado Nacional, Regional y de Estados 
Unidos, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad 
Autónoma de Baja California. (En línea). 20 abril 2013. 
 
http://www.apsnet.org/edcenter/advanced/topics/Epidemiologia/Pages/Estrategias.aspx
http://www.apsnet.org/edcenter/advanced/topics/Epidemiologia/Pages/Estrategias.aspx
37 
 
Bianchi, P. G. 1999. Guía completa del Cultivo de Fresa. Editorial De Vianchi, España. 
 
Bolda, M. 2005. Manejo integrado de plagas. Agricultura y recursos naturales. 3473 (26-
32) 
 
Bonet-Gigante J. 2010. Desarrollo y Caracterización de Herramientas Genómicas en 
Fragaria Diploide para la mejora del Cultivo de Fresa. Tesis Doctoral. 
Universidad Autónoma de Barcelona. 
 
Brazanti E. 1989. La Fresa. Ediciones Mundi-prensa. Madrid. pp (43). 
 
Brechelt A. 2004. Manejo Ecológico de Plagas y enfermedades. Fundación Agricultura 
y Medio Ambiente (FAMA). República Dominicana. (En línea). 15 octubre 
2014. 
http://www.rap_al.org/artículos_files/Manejo_Ecológico_de_plagas_A.Bretchel.
pdf 
 
Calvo P., Zúñiga D. 2010. Caracterización Fisiológica de Cepas de Bacillus spp. 
Aisladas de la Rizósfera de Papa (Solanum tuberosum). Ecología Aplicada, 9(1). 
2010. ISSN 1726-2216. Departamento Académico de Biología, Universidad 
Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú. 
 
Carrera-Morales M.1974. El Frambueso. Publicaciones de Extensión Agraria. Madrid. 
pp. (40). 
 
Carreras B. 2011. Aplicaciones de la Bacteria Entomopatógena Bacillus thuringiensis en 
el Control de Fitopatógenos. Artículo de Extensión. Revista Corpoica – Ciencia y 
Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal – 
INISAV. La Habana (Cuba). (En línea). 15 Octubre 2014. 
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Revista/RevistaCorpoicavol12-
2Cap04.pdf 
38 
 
Cassanello, M. E. 2008. Enfermedades de Frutilla y su manejo. Protección Vegetal 
 Hortícola. Depto. De Protección Vegetal. EEFAS. (En línea) 15 de Mayo 2014. 
 http://fagro.edu.uy/~eefas/docs/frutillaenfermedades08.pdf 
 
Castellanos-Linares J.J, Ortiz-Guilían L., Oliva P., 2008, Estudios Relacionados con el 
uso de Bacillus subtilis en el control de hongos fitopatógenos, Ciudad de la 
Habana, Cuba. Revista Agrotecnia de Cuba. (En línea) 17 abril 2013. 
http://www.actaf.co.cu/revistas/agrotecnia_05_2008/agrot2005-1/EPRO65.pdfChaves N. 2004. Combate del Moho Gris (Botrytis cinérea) de la Fresa Mediante 
 Gliocladium roseum. Agronomía Costarrisense. (En línea). 17 Octubre 2014. 
 http://www.mag.go.cr/rev_agr/v28n02_073.pdf 
 
Chiaravalle W., Aznárez G., Sillón M. 2011. Evaluación de Protector de Herbicida 
Calister en Sorgo para Acetoclor y S-Metolaclor. (En línea). 26 Octubre 2014. 
http://www.calister.com.uy/wp- 
content/files_mf/1332777021EnsayoprotectordeherbicidaCalisterensorgoparaAce 
toclorySMetolaclor.pdf 
 
CIREN. 1991. Manual del Cultivo de la Frambuesa (Rubus idaeus). Centro de 
Información de Recursos Naturales. 
 
Cisternas A. E., France I. A, Devotto M. L., Gerding P. M. 2000. Insectos, Ácaro y 
Enfermedades Asociadas a la Frambuesa. Ministerio de Agricultura, Instituto de 
Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu. 
Chillán, Chile. (En línea). 
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR26023.pdf 
Conafresa. 2014. (En línea). Octubre 2014. http://conafresa.com/fresa/ 
 
http://fagro.edu.uy/~eefas/docs/frutillaenfermedades08.pdf
http://www.actaf.co.cu/revistas/agrotecnia_05_2008/agrot2005-1/EPRO65.pdf
http://conafresa.com/fresa/
39 
 
Cruz-A.M. 2001. Pudriciones en Post-Cosecha, La Botrytis en Frambuesa. Instituto de 
Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Quilamapu. 
Informativo No. 47. (En línea). 17 Octubre 2014. 
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR26603.pdf 
 
Dodge B. O., Wilcox R. B., Demaree J. B. 1941. Diseases of Raspberries and 
Blackberries. U.S. Department of Agriculture. Farmer´s Bulletin No. 1488. (En 
línea). 20 Octubre 2014. Digital.library.unt.edu/ark:67531/metadc3444/ 
 
Debach P. 1977. Lucha Biológica Contra los Enemigos de las plantas. Ed. Mundi- 
Prensa. Madrid. España. 399 pp. 
 
Delgado, D., M. Bolka. 2005. Manejo integrado de las plagas. Guía de manejo de las 
plagas. 473 (24-28) 
 
Delgado C. J. C., Hernández A. J., Velázquez V. C., Ballesteros S. V. 2005. Evaluación 
y Validación de la Efectividad Biológica de Cuatro Fungicidas contra la Roya 
Amarilla del Trigo (Puccinia striiformis f.sp. tritici) en la Laguna Larga, 
Penjamo, Guanajuato, México. Programa de Sanidad Vegetal, Sagarpa-Gto. (En 
línea). 26 Octubre 2014. 
http://www.cesaveg.org.mx/html/informes/InformefinalEEBroya.doc 
 
Elmhirst J. 2007. Crop Profile for Raspberry in Canada. Agriculture and Agri-Food 
Canada. (En línea). 17 Octubre 2014. 
 http://www.agrireseau.qc.ca/petitsfruits/documents/Raspberry_culture_profile_C
an_2007E.pdf 
 
FAO. 2013. Agricultura Mundial: Hacia los Años 2015/2030. Informe Resumido. 
Departamento Económico y Social. (En línea). 15 Octubre 2014. 
http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s03.htm 
 
40 
 
FAO. 2013. Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. 
 Capítulo 4 – Los Plaguicidas, En Cuanto Contaminantes del Agua. Departamento 
 de Desarrollo Sostenible. (En línea). 10 de Otubre 2014. 
 http://www.fao.org/docrep/w2598s/w2598s06.htm#top0fpage 
 
Fernández C., R. Juncosa. 2002. Biopesticidas ¿La agricultura del futuro? FuturEco. 
(No. 141). (14-19). 
 
Freeman S., Elad Y. 2002. Biological control of fungal plant pathogenes. Agricultural 
applications. 25 (No.5) (20-25). 
 
Gómez-Martínez J.A., 2006 Descripción del Comportamiento de Insectos y 
Enfermedades Asociadas al Cultivo de la Fresa (Fragaria spp, L) en el 
Municipio de la Sabana, Departamento de Madriz. Departamento de Protección 
Agrícola y Forestal (DPAF), Universidad Agraria, Managua, Nicaragua. (En 
línea) 20 Abril 2014. http://cenida.una.edu.ni./Tesis/tnh10g633d.pdf 
 
González-Morejón N., Martínez-Coca B., Infante Martínez D. 2010. Mildiú Polvoriento 
en las Cucurbitáceas, Rev. Protección Veg. v.25 n.1. La Habana. (En línea) 15 
Octubre 2014. scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
27522010000100009 
 
Guzmán-Plazola R.A., Fajardo-Franco M.L., García-Espinosa R., Cadena-Hinojosa 
M.A., 2011, Desarrollo Epidémico de la Cenicilla y rendimiento de tres 
cultivares de Tomate en la Comarca Lagunera, Coahuila, México. Fitopatología 
Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Estado de México. (En línea). 26 
abril 2013 http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2011/abr-may/art-9.pdf 
 
Hancock, J. F. 1999. Strawberries. CABI Publishing. Cambridge, U. K. 
 
http://cenida.una.edu.ni./Tesis/tnh10g633d.pdf
http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2011/abr-may/art-9.pdf
41 
 
Heffer V., Powelson M. L., Johson K. B., Shishkoff. 2006. Identification of Powdery 
Mildew Fungi. Oregon State University and USDA-ARS. (En línea) 10 
Octubre 2014. 
 http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/LabExercises/Pages/PowderyMildew.aspx 
 
Hernández-Carrillo, A. 2006. Guía técnica para el cultivo de la fresa. ICAMEX. México. 
57 pp. 
 
Howrad C. M., Albregts E.E., 1982, Clesitothecia of Sphaerotheca macularis on 
Strawberry Plants in Florida, Plant Disease 66:261-261. (En línea). 26 abril 2013. 
http://www.apsnet.org/publications/PlantDisease/BackIssues/Documents/1982Ar
ticles/PlantDisease66n03_261.PDF 
 
INTA. 2013. Las aplicaciones de agroquímicos en un contexto actual y futuro. Instituto 
 Nacional de Tecnología Agropecuaria. (En línea). 16 Octubre 2014. 
 http://inta.gob.ar/noticias/las-aplicaciones-de-agroquimicos-en-un-contexto- 
 actual-y-futuro/ 
 
Jones-Castro F., Flores-Mora D. 2007. Establecimiento in vitro y pruebas preliminares 
de micropropagación en medio semisólido y líquido de Frambuesa (Rubus 
idaeus L.).Tecnología en Marcha. Vol. 20-3. Pp. (47). 
 
Jones-Castro F. 2006. Establecimiento in vitro y Micropropagación de Frambuesa 
(Rubus idaeus L.) Utilizando Medio Semisólido y Medio Líquido en RITA. Tesis 
Profesional. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica. 
 
Juárez-Figueroa S. D. 2010. Análisis de Efectividad del Herbicida Alion 50 SC: El Caso 
del Ingenio Tres Valles, Cantarranas, Honduras, C.A. Zamorano, Honduras. (En 
línea). 26 Octubre 2014. 
http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/142/1/T2949.pdf 
 
http://www.apsnet.org/publications/PlantDisease/BackIssues/Documents/1982Articles/PlantDisease66n03_261.PDF
http://www.apsnet.org/publications/PlantDisease/BackIssues/Documents/1982Articles/PlantDisease66n03_261.PDF
http://inta.gob.ar/noticias/las-aplicaciones-de-agroquimicos-en-un-contexto-
42 
 
Kessel-Domini A., 2012. Mejora Genética de la Fresa (Fragaria anassa Duch.), a través 
de métodos biotecnológicos. Cultrop vol.33 no.3 La Habana. (En línea). 29 abril 
2013.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-59362012000300005&sc ript=sci 
_arttext 
 
Koike S. T. 2005. Guía para el manejo de las plagas: Fresas. Publicación 3473. 
Universidad de California (UC IPM Pest Management Guidelines). (En línea) pp 
(53). 26 Julio 2014. 
 www.oregon-strawberries.org/fmr/fact_sheets/Guia_Fresas_Espanol. pdf 
 
Koike S. T. 2011. Powdery Mildew on Fruits and Berries. Pest Notes. Publication 7494. 
University of California. Statewide Integrated Pest Management Program. 
Agricultuure and Natural Resourses. January 2001. (En línea). 15 Octubre 2014. 
http://ucanr.org/sites/ipm/pdf/pestnotes/pnpowderymildewfruits.pdf 
 
Leech L., Simpson D. W., and A. B. Whitehouse. 2002. Effect of temperature and 
relative humidity on pollen germination in four strawberry cultivars. Acta 
Horticulturae. 567:261-263. 
 
Lisboa-Minguzzi M.A. 2003. Efectividad de Bacillus subtilis y de una Cepa Nativa de 
Trichoderma harzianum sobre la Incidencia y Severidad de Pudrición Gris 
(Botrytis cinérea) en Vid vinífera. Memoria de Título. Universidad de Talca. 
Facultad de Ciencias Agrarias. Talca. Chile. (En Línea). 16 Octubre 2014. 
 http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/919/3/MLisboaM.pdf 
 
Lozada-Martínez A.J. 2011. Evaluación de Productos Orgánicos para

Continuar navegando