Logo Studenta

8. Reflujo Vesicoureteral

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
REFLUJO VESICOURETERAL 
 
DEFINICIÓN 
 
Es el flujo retrógrado ascendente de la orina desde la vejiga hacia el uréter o hasta el riñón. 
 
REFLUJO PRIMARIO REFLUJO SECUNDARIO 
Incompetencia del mecanismo valvular de la unión 
vesicoureteral por malformaciones 
Aumento de presión vesical 
Inflamación 
Iatrogénico 
 
 
REFLUJO VESICOURETERAL: es la malformación urinaria más frecuente en pediatría (8-40%) y está relacionada 
con infección urinaria. 
 
Otras Anormalidades anatómicas: Valvas de uretra posterior, estenosis uretral, vejiga neurogénica y doble 
sistema colector. 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
Þ Es un motivo de consulta frecuente en pediatría y nefrología pediátrica. 
Þ Afecta al 1% de todos los niños 
Þ La valoración para HIDRONEFROSIS ANTE NATAL se puede detectar a partir de la semana 28. 
 
 
FACTORES DE RIESGO 
 
• AHF (TENER HERMANOS O PADRES CON ANTECEDENTE AUMENTA EL RIESGO) 
• Vejiga neurogénica, valvas de uretra posterior, mielomeningocele, Sx de Prune Belly y riñón 
multiquístico 
• Disfunción vesical primaria 
 
 
 
CLÍNICA 
 
• Son asintomáticos 
• Infección urinaria 
• En algunos casos se detecta de manera prenatal. 
 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
DIAGNÓSTICO 
 
GOLD STANDARD: CISTOGRAMA MICCIONAL RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA 
 
1ra elección: USG vías urinarias 
 
§ Es la mejor modalidad para evaluar la vía urinaria en niños. Puede ser prenatal y posnatal. 
§ El grado de reflujo dependerá de la clasificación internacional (ver tabla abajo) 
§ El USG renal es poco sensible para detectar cicatrices renales 
 
CISTOURETETEROGRAFÍA MICCIONAL 
§ Detecta anomalías ureterales o vesicales y reflujo vesicoureteral 
§ DEFINE GRADO DE REFLUJO VESICOURETERAL 
§ Se debe realizar desde la primera infección urinaria febril 
 
GAMMAGRAFÍA RENAL con TECNESIO 99- DMSA 
§ Es la prueba de elección para identificar cicatrices renales. 
§ Evalúa la severidad del daño renal. 
§ Diferencia entre Cistitis y Pielonefritis 
 
 
GAMMAGRAFÍA CON MAG3 
§ Indicado en HIDRONEFROSIS MODERADA O SEVERA (puede haberse detectado prenatal) 
§ Permite ver obstrucción y función 
Se recomienda control periódico de TA en niños con nefropatía del RVU 
La HTA se detecta con mayor frecuencia en niños con nefropatía bilateral grave 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
Descripción Tratamiento Pronóstico 
 
GRADO I 
Alcanza Uréter 
 
 
 
 
 
 
 
VIGILANCIA 
 
 
 
 
 
Probabilidad de 
resolución alta 
 
GRADO II 
Alcanza Uréter + pelvis y cáliz renal 
(sin inflamación) 
 
 
 
Probabilidad de 
resolución alta 
 
 
GRADO III 
Dilata el uréter + pelvis y cáliz renal 
(lo mismo que el II pero con 
INFLAMACIÓN) 
 
 
 
Profilaxis continua 
con TMP/SMX o 
Nitrofurantoína 
 
 
Resolución si es 
en edad 
temprana o 
unilateral 
 
 
GRADO IV 
Dilatación moderada de uréter + 
pelvis y cáliz renal con 
TORTUOSIDAD 
 
 
CIRUGÍA 
REPARADORA 
+ 
 PROFILAXIS 
ANTIBIÓTICA. 
 
 
Reflujo que no 
muestre regresión, 
infecciones 
recurrentes o 
reflujo secundario 
 
 
 
 
 
Probabilidad de 
resolución rara 
GRADO V 
Dilatación grave de uréter + pelvis 
y cáliz renal con tortuosidad y 
PÉRDIDA DE IMPRESIÓN PAPILAR 
 
 
Probabilidad de 
resolución rara 
 
 
 
 
PRONÓSTICO 
 
• El RVU primario que se diagnostica prenatalmente se asocia en 1/3 de casos a una displasia indicativa de 
un mal desarrollo renal durante la vida intrauterina. 
• El RVU primario que se diagnostica tras una ITU se asocia a 5-15% de casos de lesión segmentaria no 
displásica tras la ITU.

Continuar navegando