Logo Studenta

Organización e Instalaciones de un establecimiento farmacéutico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Q.F. MARY ISABEL RAMIREZ SALAZAR
INSPECTOR
ORGANIZACIÓN E 
INSTALACIONES DE UN 
ESTABLECIMIENTO 
FARMACEUTICO
Dirección de
Redes Integradas de Salud Lima Sur
Dirección de Medicamentos, 
Insumos y Drogas
El Establecimiento
farmacéutico
deberá contar con
áreas debidamente
separadas y
delimitadas:
Área de recepción: Destinada a la revisión de los documentos y
verificación de los productos antes de su almacenamiento.
Debe diseñarse y equiparse de tal forma que permita realizar una
adecuada recepción y limpieza de los embalajes si fuera necesario.
El área de recepción debe estar debidamente
separada, identificada, diseñada adecuadamente
para realizar la actividad.
Área 
administrativa: 
Destinada a la 
preparación y 
archivo de 
documentos.
Área de baja o rechazados
El área de almacenamiento 
debe estar ubicado en un 
lugar donde se eviten 
riesgos de contaminación 
de materiales o productos, 
debidamente separada e 
identificada.
Debidamente 
separada
Área de productos controlados
AREA DE PREPARADOS FARMACEUTCOS
ZONA DE 
ALMACENAMIENTO 
Destinado a mantener las 
existencias de las materias 
primas y material de 
empaque mínimo 
necesario para la 
elaboración de preparados 
farmacéuticos; así como 
del producto terminado; 
garantizando la correcta 
conservación de los 
mismos, según las Buenas 
Prácticas de 
Almacenamiento (BPA).
ZONA DE EVALUACION 
FARMACEUTICA
Lugar en el que se realiza la 
evaluación, validación y 
registros correspondientes.
ZONA DE LAVADO Y 
SECADO DE 
MATERIALES
ZONA DE PESADA 
Lugar donde se realiza el 
pesado de la materia 
prima; está área debe 
contar con una mesa firme 
que permita mantener la 
balanza en óptimas 
condiciones de calibración.
ZONA DE PRODUCCION 
Lugar donde se realiza la elaboración 
y acondicionamiento de preparados 
farmacéuticos. Las superficies (pisos, 
paredes, techos) deben ser lisas y sin 
grietas y permitir una fácil limpieza y
desinfección. La zona de preparación 
debe contar con adecuada protección 
contra insectos y otros animales. 
NTS N° 122, -MINSALDIGEMID-V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD 
PARA LA ELABORACIÓN DE PREPARADOS FARMACÉUTICOS
AREA DE PREPARADOS FARMACEUTCOS
Croquis del Área de 
Preparados 
Farmacéuticos
Decreto Supremo N°014-2011-SA, ART. 37°
Decreto Supremo N°001-2016-SA
Las áreas técnicas de la upss, deben indicar sus áreas internas con metrajes asimismo deben 
contar con un químico farmacéutico responsable por cada área técnica.
DISPENSACION A 
PACIENTES 
HOSPITALIZADOS
Decreto Supremo N°014-2011-SA, ART. 37°
Decreto Supremo N°001-2016-SA
Las áreas técnicas de la upss, deben indicar sus áreas internas con metrajes. asimismo deben contar 
con un químico farmacéutico responsable por cada área técnica.
FARMACOTECNIA
DISPENSACION A PACIENTES 
AMBULATORIOS
ART. 15°. R.M. N°585-99-SA/DM, Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento.
LAS PAREDES DEBEN SER DE FÁCIL LIMPIEZA
• deben de ser de un 
material que no 
permita el paso de los 
rayos solares ni de 
acumulación de calor, 
asimismo deben ser de 
fácil limpieza.
TECHOS
los pisos de concreto, de 
superficie lisa y lo 
suficientemente nivelados 
para el transporte de los 
productos
•debe contar con equipos, mobiliarios y 
materiales necesarios para garantizar el 
mantenimiento de las condiciones, 
características y propiedades de los 
productos.
Articulo 
16°. BPA-
ART. 17°. R.M. N°585-99-SA/DM, Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento.
Los estantes y parihuelas deben guardar entre si una distancia adecuada para facilitar el manejo de los 
productos y no dificulten el transito del personal.
ART. 17°. R.M. N°585-99-SA/DM, Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento.
DEBE FACILITAR EL MOVIMIENTO DEL PERSONAL Y DE LOS PRODUCTOS.
De existir ventanas, el número será mínimo, localizadas a la mayor altura y protegidas para evitar el 
ingreso de polvo, aves e insectos
ILUMINACION 
DEFICIENTE
ART. 18°. R.M. N°585-99-SA/DM, Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento.
El área de almacenamiento debe estar limpia, libre de desechos acumulados, insectos y otros animales.
Los servicios sanitarios, 
vestidores y comedor, 
deben ubicarse fuera del 
área de almacenamiento.
Los cables eléctricos 
deben estar con 
canaletas
• debe contar con equipos, mobiliarios y 
materiales necesarios para garantizar el 
mantenimiento de las condiciones, 
características y propiedades de los 
productos.
Articulo 16°. 
BPA-
EQUIPOS
VENTILADOR
AIRE ACONDICIONADO TERMO HIGROMETRO CERTIFICADO DE CALIBRACION
Debe prohibirse el fumar, comer, beber o 
masticar, como también el
mantener plantas, alimentos, bebidas, 
medicamentos y otros objetos de uso
personal en el área de almacenamiento.
EXTINTOR 
CON 
CARGA 
VIGENTE
CERTIFICADO DE FUMIGACION 
Articulo 18°.BPA- Las áreas de almacenamiento
deben estar limpias, libres de desechos
acumulados, insectos y otros animales. Se debe
contar con un programa de saneamiento escrito
disponible para el personal involucrado, el cual
debe indicar la frecuencia, métodos y material a ser
utilizados.
• Aprueban el "Listado de 
productos y servicios 
complementarios no 
autorizados en farmacias, 
boticas, farmacias de los 
establecimientos de salud 
y botiquines"
Resolución Directoral 
N° 006-2015/MINSA-
SA Publicado: 20 de 
Febrero de 2015
SERVICIO DE PODOLOGIA LOCUTORIO
NO DEBEN REALIZARCE EN SUS 
INSTALACIONES CANJES DE 
ENVASES, RIFAS, SORTEOS, 
PREMIOS, OFERTAS U OTRAS 
ACTIVIDADES QUE FOMENTEN 
EL CONSUMO IRRACIONAL DE 
PRODUCTOS FARMACEUTICOS 
(ART. 55º D.S. Nº014-2011-SA)
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=rYajQdC1LsrxuM&tbnid=dUQLBKXDFtXMVM:&ved=0CAUQjRw&url=http://portal.esplugues.com/2012/06/27/listado-de-los-medicamentos-que-sanidad-dejara-de-pagar/&ei=oZKNU5mBDpHmsATq3IGgDQ&psig=AFQjCNEWO8-0RGAXyaqYK2R7NXVntlkevQ&ust=1401872944501330
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=rYajQdC1LsrxuM&tbnid=dUQLBKXDFtXMVM:&ved=0CAUQjRw&url=http://portal.esplugues.com/2012/06/27/listado-de-los-medicamentos-que-sanidad-dejara-de-pagar/&ei=oZKNU5mBDpHmsATq3IGgDQ&psig=AFQjCNEWO8-0RGAXyaqYK2R7NXVntlkevQ&ust=1401872944501330
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=9-8yDyuDrXtCGM&tbnid=45uWzwxCD9h3zM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.cruzverde.cl/descuento-medicamentos-enero&ei=wJONU6KnG7HRsQSTxYGgAg&psig=AFQjCNFGj3LlZKFn9HuudUPOpX21lQO4aA&ust=1401873505297045
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=9-8yDyuDrXtCGM&tbnid=45uWzwxCD9h3zM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.cruzverde.cl/descuento-medicamentos-enero&ei=wJONU6KnG7HRsQSTxYGgAg&psig=AFQjCNFGj3LlZKFn9HuudUPOpX21lQO4aA&ust=1401873505297045
EXHIBIR EN LUGAR 
VISIBLE AL PUBLICO 
COPIA DEL TITULO DEL 
PROFESIONAL Y COPIA 
DE RESOLUCION DE 
AUTORIZACION 
SANITARIA DE 
FUNCIONAMIENTO
COLOCAR EN 
LUGAR VISIBLE AL 
PUBLICO EL 
HORARIO DE 
LABOR DEL DT Y 
HORARIO DE 
ATENCIÓN DEL 
EE FF
DEBEN ESTAR UBICADOS EN AMBIENTES INDEPENDIENTES 
(Art. 40° D.S. 014-2011-SA)
maryramirezqf@Hotmail.com