Logo Studenta

APUNTES DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

APUNTES DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA
COORDENADAS RECTANGULARES
a) Coordenadas rectangulares absolutas.-
	Los valores de las coordenadas se especifican separados por comas. 
Así los valores 8.7, 10.9 indican un punto situado en los ejes x = 8.7, y = 10.9 del sistema de coordenadas establecido por AUTOCAD.
b) Coordenadas rectangulares relativas.-
	Introduce un punto con referencia al anterior, para lo que se deberá usar el símbolo @ precediendo a los valores de las coordenadas. 
Así el punto @ 11, 7 indica un punto situado en los ejes x = 11, y = 7 a partir de un punto dado.
COORDENADAS POLARES
a) Coordenadas polares absolutas.-
	Se introducirán la distancia y el ángulo con respecto al punto de origen.
	Por ejemplo el punto 1.4 < 45 se interpretará como un punto a 1.4 unidades de distancia y con ángulo de 45˚.
b) Coordenadas polares relativas.- 
	Se basan en el último punto introducido debiendo situar el símbolo @ antes del ángulo y la distancia.
	Por ejemplo, el punto @ 100 < 45 se interpretará como un punto a 100 y como un ángulo a 45˚ a partir de un punto dado.
TECLAS IMPORTANTES
F1	 	Llama al cuadro de diálogo de temas de ayuda de AUTOCAD.
F2		Abre y cierra la ventana de historial de comandos.
F6		Activa y desactiva las coordenadas rectangulares absolutas y las 
 coordenadas polares relativas.
F7		Activa y desactiva la rejilla (gris).
F8		Activa y desactiva el modo Orto.
F9		Activa y desactiva el forzado del cursor.
Esc		Permite cancelar acciones.
Enter 		Se puede ejecutar a través de la tecla, el botón izquierdo del mouse o 
 mediante la barra espaciadora.
MODOS DE REFERENCIA
ORTO.- obliga al cursor a desplazarse con cierto ángulo (generalmente es de 90˚) a partir 
 de un comando ejecutado.
INTERSECTION.- con este modo se obtiene como referencia el punto de intersección 
 entre cualquier combinación de objetos.
CENTER.- se toma como punto de referencia el centro de los objetos arco, círculo y 
 elipse, debiendo posicionar la mira sobre el perímetro del objeto, no sobre el 
 punto aproximativo de su centro.
QUADRANT.- este modo toma como referencia cualquiera de los cuadrantes de un arco, 
 círculo o elipse.
NODE.- se toma como punto de referencia la coordenada correspondiente al objeto / 
 punto designado.
END POINT.- permite referir la continuación de un dibujo al punto final más cercano de 
 los objetos (como en caso de la línea).
NEAREST.- cuando se pretenda dibujar un objeto que parta o tome como referencia a 
 otro dibujado sin ser necesario un punto ejemplar de este, se utiliza este 
 modo de referencia.
PERPENDICULAR.- se toma como punto de referencia el punto perpendicular a un 
 		objeto.
TANGENT.- se toma como punto de referencia el punto tangente a un objeto.
COMANDOS
LIMITS.- permite establecer el área personalizada para dibujar.
* La rejilla permite estar definida a partir del área delimitada por el comando limits.
ERASE.- permite borrar objetos.
ZOOM.- permite ampliar / reducir la visualización de los objetos.
		ALL.- permite visualizar los objetos con referencia al área definida por el 
 		 comando limits.
		EXTENTS.- permite tener la visualización hasta donde se extienden los 
 			 objetos.
		PREVIOUS.- permite regresar a una visualización anterior.
		WINDOW.- permite visualizar los objetos a partir de una ventana.
GRID.- permite modificar la distancia entre los puntos de la rejilla.
SNAP.- permite modificar la distancia del forzado del cursor
UNITS.- visualiza un cuadro de diálogo para especificaciones del formato de unidades.
ARC.- permite dibujar arcos de circunferencia con diferentes configuraciones para 
 realizarlos.
POLYGON.- permite dibujar polígonos regulares que pueden estar inscritos o 
 circunscritos en un circulo.
SCALE.- permite escalar los objetos a partir de un punto base.
CIRCLE.- permite crear círculos a partir de cinco procedimientos diferentes.
RECTANGLE.- permite dibujar rectángulos a partid de dos esquinas diagonales.
POINT.- permite generar puntos, señalándolos directamente en el área gráfica o 
 introduciendo sus coordenadas.
DDPTYPE.- permite modificar el formato de los puntos.
DTEXT.- permite dibujar textos a partir de un punto inicial y especificando una altura y 
 un ángulo de rotación.
ALIGN.- solicita dos puntos entre los que se dibujara el texto. El texto 
 alineado no pide altura ni ángulo de rotación, debido a que su 
 altura se regula automáticamente en función del número de 
 caracteres que se desea introducir.
FIT.- es similar a la opción align pero nos permite especificar una altura al 
 texto y solamente se ajusta su ancho.
CENTER.- esta opción permite dibujar su texto centrado, es decir, tomando 
 como justificación el centro de la línea base sobre la que se 
 apoya el texto.
		MIDDLE.- esta opción centra el texto, tanto horizontal como verticalmente.
		RIGHT.- se define el punto de justificación a la derecha del texto, es decir, 
 este se extiende hacia la izquierda del punto señalado en el dibujo.
STYLE.- permite generar o modificar estilos de texto.
DDEDIT.- permite editar el texto existente.
PROPERTIES.- permite modificar las propiedades de los objetos seleccionados.
MOVE.- permite mover objetos a partir de un punto base.
COPY.- permite copiar objetos a partir de un punto base.
ROTATE.- permite rotar a partir de un punto los objetos seleccionados.
MIRROR.- permite obtener simetrías de los objetos del dibujo respecto de un eje, dejado 
 como opción que los objetos originales se conserven o eliminen.
ARRAY.- por medio de este comando se pueden crear conjuntos de filas y columnas o 
 conjuntos circulares, cuyos elementos son copia de un original.
TRIM.- permite eliminar trozos de objetos del dibujo, recortándolos por medio de otros
 objetos existentes.
EXTEND.- permite alargar objetos prolongando sus extremos hasta el límite marcado por 
 otros objetos.
FILLET.- permite unir dos objetos del dibujo con un arco de radio determinado y de 
 forma tangente a ambos.
CHAMFER.- permite unir dos objetos con un segmento recto de dimensiones 
 determinadas por el propio comando.
OFFSET.- permite generar objetos equidistantes en todos sus puntos de los que se 
 señalen, y con una distancia de separación determinada.
PAN.- permite desplazar la ventana de visualización actual, sobre el dibujo, accediendo a 
 zonas del mismo situadas más allá de los bordes de la pantalla, sin producir 
 ampliación ni reducción.
PLOT.- permite establecer las condiciones o características de la impresión.
POLYLINE.- permite crear conjuntos de arcos y segmentos de línea combinadas.
PEDIT.- permite modificar las características de una polilínea.
LAYER.- un layer (capa) es un concepto creado por AUTOCAD para agrupar objetos de 
 forma que se pueda controlar su visualización conjunta o por separado, 
 y asociarles unos determinados valores de color, tipo de línea, estilo de trazado, 
 etc.
		VISIBILIDAD.- permite activar y desactivar la visualización de un layer. Si 
 se encuentra desactivada ni se visualiza ni se imprime. Los 
 objetos de un layer desactivado siguen sometidos a los 
 procesos de regeneración.
		INUTILIZACIÓN / REUTILIZACIÓN.- es similar a la opción de visibilidad, 
 pero con la diferencia de que los objetos inutilizados no se 
 regeneran.BLOQUEO / DESBLOQUEO.- los objetos de layer bloqueados son visibles en 
 la pantalla pero no pueden editarse.
		IMPRIMIR / NO IMPRIMIR.- determina que layer entre todos los visibles, 
 van a ser impresos y cuales no.
BLOQUE.- es un conjunto de objetos cada uno con sus características propias de layer, 
 color, tipo de línea, etc. agrupados y formando un solo objeto resultante de su 
 inserción en el dibujo.
Ventajas en la utilización de bloques:
· Rapidez 
· Disminución del tamaño del archivo de dibujo
· Facilidades en la actualización de planos
· Bibliotecas personalizadas
INSERT.- 
EXPLODE.- separa en sus objetos básicos componentes, los objetos compuestos como 
 bloques, cotas, polilineas, etc.
* TIPOS DE ACOTACIONES
LINEAR DIMENSION (Acotación lineal).- posibilita la generación de tres tipos de cotas 
 lineales: horizontales, verticales y giradas de acuerdo a un ángulo 
 específico. 
ALIGNED DIMENSION (Acotación alineada).- genera cotas alineadas en la dirección de 
 los dos puntos que se señalen como orígenes de la cota, o de los 
 extremos del objeto que se designe.
RADIUS DIMENSION (Acotación radial).- permite acotar radios de arcos o círculos donde 
 la línea de cota se orienta hacia el centro del arco o círculo.
DIAMETER DIMENSION (Acotación diámetro).- en este tipo de acotación la línea de cota 
 pasa por el centro del arco o círculo.
ANGULAR DIMENSION (Acotación angular).- permite acotar el ángulo entre dos objetos 
 donde la línea de cota es un arco contenido por el ángulo 
 acotado.
QUICK LEADER (Acotación directriz).- permite establecer un conjunto de líneas que 
 presentan una figura de flecha en uno de sus extremos y en el otro una 
 acotación que consiste en un texto.
EXTRUDE.- el sólido se construye con la extrusión o proyección de los contornos 
 seleccionados (círculos, polilíneas, regiones, etc.)
HIGE.- permite que no se muestren las líneas que resultan invisibles desde el punto de 
 vista actual.
PLAN.- permite ver el dibujo, desde el punto de vista de planta de ucs actual o bien 
 directamente del universal.
UNION.- une dos o más sólidos o regiones para formar uno solo, absorbiendo la parte 
 común o superpuesta.
SUBTRACT.- se obtiene el sólido o región resultante de restar un conjunto de sólidos a 
 otro conjunto señalado en primer lugar.
UCS.- este comando se utiliza para definir el actual sistema de coordenadas personal y 
 para gestionar los ucs almacenadas en el dibujo.
3DORBIT.- cuando se accede a este comando de visualización dinámica en tiempo real, en 
 pantalla aparece un círculo con los cuatro cuadrantes señalados.
SHDE MODE.- permite obtener visualizaciones realistas de los objetos en 3D.
· Estructura alámbrica 2D
· Estructura alámbrica 3D
· Líneas ocultas
· Sombreado plano
· Sombreado Gouraud
REGION.- una región es una superficie plana delimitada por un contorno cerrado. Este 
 comando permite generar regiones a partir de contornos cerrados en dos 
 dimensiones.
REVOLVE.- se construye a partir de la revolución de un contorno alrededor de un eje. El 
 contorno tiene que ser único objeto cerrado.