Logo Studenta

Fabricação e Comercialização de Sartenes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA 
 
 
FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SARTENES 
DE TEFLÓN CON SISTEMA DE PROTECCIÓN 
INCORPORADO 
 
Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico De 
Bachiller en las siguientes carreras: 
 
 
NECTOR BRANDO MARIN GAMARRA – 
Ingeniería Industrial 
 
MIGUEL ANTONIO JANAMPA SALVATIERRA – 
Administración de Empresas 
 
JUAN HUMBERTO PARIONA MARIÑO – 
Ingeniería Industrial 
 
KATIA MARILYN ROSALES ALCARRAZ – 
Ingeniería Industrial 
 
CARLOS ALBERTO SOTO ORTEGA – 
Administración de Empresas 
 
 
Asesor: 
 Mg. Carlos Antonio Flores Bashi 
 
Lima – Perú 
2018 
 
INDICE DE CONTENIDO 
CAPÍTULO I: INFORMACIÓN GENERAL ......................................................................... 3 
1.1. Nombre de la Empresa, Horizonte de Evaluación .................................................. 3 
1.1.1. Razón Social. .................................................................................................. 3 
1.1.2. Razón Comercial ............................................................................................. 3 
1.1.3. Horizonte de Evaluación. ................................................................................. 4 
1.1.3.1. Vida Útil Activos. ........................................................................................ 4 
1.1.3.2. Capacidad de Pago (Financiamiento Externo). ........................................... 5 
1.2. Actividad Económica, Código CIIU, Partida Arancelaria ......................................... 7 
1.2.1. Actividad Económica ....................................................................................... 7 
1.2.2. Código CIIU ..................................................................................................... 7 
1.2.3. Partida Arancelaria .......................................................................................... 8 
1.3. Definición del Negocio – Design Thinking y Modelo CANVAS ................................ 8 
1.3.1. Definición del negocio. ..................................................................................... 8 
1.3.2. Design Thinking ............................................................................................. 10 
1.3.3. Modelo CANVAS ........................................................................................... 11 
1.4. Descripción del Producto o Servicio ..................................................................... 12 
1.4.1. Estructura de nuestro producto. ..................................................................... 12 
1.4.2. Beneficios otorgados. .................................................................................... 14 
1.5. Oportunidad del Negocio ...................................................................................... 14 
1.6. Estrategia Genérica .............................................................................................. 14 
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO ...................................................................... 16 
2.1. Análisis del Macro Entorno ................................................................................... 16 
2.1.1. Del País. ........................................................................................................ 16 
2.1.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, N° de habitantes. .................... 16 
2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la Población. Ingreso Per Cápita. PEA. ............... 22 
2.1.1.3. Balanza Comercial: Importaciones y Exportación. .................................... 29 
2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de Interés, Tipo de cambio, Riesgo País. .... 32 
2.1.1.5. Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto. ........................... 38 
2.1.2. Sobre el Sector. ............................................................................................. 39 
2.1.2.1. Mercado Internacional. ............................................................................. 39 
2.1.2.2. Mercado del consumidor. ......................................................................... 42 
2.1.2.3. Mercado del proveedor. ............................................................................ 44 
2.1.2.4. Mercado competidor. ................................................................................ 44 
2.1.2.5. Mercado distribuidor. ................................................................................ 45 
 
2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto. ........................... 46 
2.2. Análisis del Micro Entorno .................................................................................... 47 
2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad. ........................................... 47 
2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes. .............................................................. 48 
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores. ....................................................... 49 
2.2.4. Amenaza de productos Sustitutos. ................................................................ 49 
2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada. ............................................ 50 
CAPÍTULO III: PLAN ESTRATÉGICO ............................................................................ 52 
3.1. Visión y Misión de la empresa .............................................................................. 52 
3.1.1. Visión ............................................................................................................ 52 
3.1.2. Misión ............................................................................................................ 52 
3.2. Análisis FODA ...................................................................................................... 52 
3.3. Objetivos de la empresa ....................................................................................... 54 
3.3.1. Objetivos Generales. ..................................................................................... 54 
3.3.2. Objetivos Específicos. ................................................................................... 54 
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................... 55 
4.1. Investigación de Mercado ..................................................................................... 55 
4.1.1. Criterios de Segmentación ............................................................................. 55 
4.1.1.1. Segmentación Geográfica ........................................................................ 55 
4.1.1.2. Segmentación Demográfica ..................................................................... 55 
4.1.1.3. Segmentación Socioeconómica: ............................................................... 56 
4.1.1.4. Segmentación Psicográfico: ..................................................................... 56 
4.1.1.5. Segmentación Conductual: ....................................................................... 57 
4.1.2. Marco Muestral. ............................................................................................. 57 
4.1.2.1. Distrito de Ubicación de nuestro Público objetivo. .................................... 58 
4.1.2.2. Cálculo de la población al año 2018 (año 0): ............................................ 59 
4.1.2.3. Aplicación de los filtros de segmentación a la población........................... 60 
4.1.3. Entrevistas a profundidad. ............................................................................. 63 
4.1.4. Focus Group .................................................................................................. 67 
4.1.5. Encuesta ....................................................................................................... 73 
4.2. Demanda y oferta .................................................................................................95 
4.2.1. Estimación del Mercado Potencial. ................................................................ 95 
4.2.2. Estimación del Mercado Disponible. ............................................................ 104 
4.2.3. Estimación del Mercado Efectivo. ................................................................ 112 
4.2.4. Estimación del Mercado Objetivo. ................................................................ 129 
 
4.2.5. Frecuencia de compra. ................................................................................ 134 
4.2.6. Cuantificación anual de la demanda: ........................................................... 136 
4.2.7. Estacionalidad. ............................................................................................ 141 
4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado. ........................................... 144 
4.3. Mezcla de marketing .......................................................................................... 154 
4.3.1. Producto. ..................................................................................................... 154 
4.3.2. Precio. ......................................................................................................... 157 
4.3.3. Plaza. .......................................................................................................... 159 
4.3.4. Promoción. .................................................................................................. 163 
4.3.4.1. Campaña de Lanzamiento: ..................................................................... 163 
4.3.4.2. Promoción para todos los años. ............................................................. 164 
CAPÍTULO V: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL.............................................. 168 
5.1. Estudio legal ....................................................................................................... 168 
5.1.1. Forma Societaria. ........................................................................................ 168 
5.1.1.1. Actividades. ............................................................................................ 168 
5.1.1.2. Valorización. ........................................................................................... 171 
5.1.2. Registro de marcas. ..................................................................................... 172 
5.1.2.1. Actividades. ............................................................................................ 172 
5.1.2.2. Valorización. ........................................................................................... 174 
5.1.3. Registro De Patente. ................................................................................... 174 
5.1.3.1. Actividades. ............................................................................................ 174 
5.1.3.2. Valorización: ........................................................................................... 175 
5.1.4. Licencias y autorizaciones. .......................................................................... 175 
5.1.4.1. Actividades ............................................................................................. 175 
5.1.4.2. Valorización ............................................................................................ 177 
5.1.5. Legislación laboral. ...................................................................................... 177 
5.1.5.1. Actividades. ............................................................................................ 177 
5.1.6. Legislación tributaria .................................................................................... 179 
5.1.6.1. Actividades. ............................................................................................ 179 
5.1.7. Otros aspectos legales. ............................................................................... 182 
5.1.7.1. Actividades ............................................................................................. 182 
5.1.8. Resumen del capítulo. ................................................................................. 183 
5.2. Estudio organizacional ....................................................................................... 184 
5.2.1. Organigrama funcional. ............................................................................... 184 
5.2.2. Servicios Tercerizados. ............................................................................... 184 
5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. .............................................................. 185 
 
5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados. ............................ 189 
5.2.5. Aspectos laborales. ..................................................................................... 190 
5.2.5.1. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados. .. 190 
5.2.5.2. Régimen Laboral de los puestos de trabajo ............................................ 190 
5.2.5.3. Planilla para todos los años del proyecto. ............................................... 192 
5.2.5.4. Gastos por Servicios Tercerizados por todos los años del proyecto ....... 205 
5.2.5.5. Horario de Trabajo de puestos de trabajo: .............................................. 207 
CAPÍTULO VI: ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................. 208 
6.1. Tamaño del Proyecto ......................................................................................... 208 
6.1.1. Capacidad instalada. ................................................................................... 208 
6.1.1.1. Criterios. ................................................................................................. 208 
6.1.1.2. Cálculos. ................................................................................................ 208 
6.1.2. Capacidad utilizada. .................................................................................... 208 
6.1.2.1. Criterios. ................................................................................................. 208 
6.1.2.2. Cálculos. ................................................................................................ 209 
6.1.3. Capacidad máxima. ..................................................................................... 210 
6.3.1.1. Criterios. ................................................................................................. 210 
6.3.1.2. Cálculos. ................................................................................................ 210 
6.2. Procesos ............................................................................................................ 210 
6.2.1. Diagrama de Flujo de Proceso de Producción. ............................................ 212 
6.2.2. Programa de producción.............................................................................. 214 
6.2.3. Necesidad de Materias Primas e Insumos. .................................................. 224 
6.2.4. Programa de Compra Materia Prima e Insumos. ......................................... 236 
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa. ..................................................... 238 
6.3. Tecnología para el proceso ................................................................................ 238 
6.3.1. Maquinarias. ................................................................................................ 238 
6.3.2. Equipos. ...................................................................................................... 239 
6.3.3. Herramientas. .............................................................................................. 240 
6.3.4. Mobiliario. .................................................................................................... 240 
6.3.5. Útiles de limpiezay oficina. .......................................................................... 241 
6.3.6. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. ............................. 243 
6.3.7. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso. .................... 245 
6.3.8. Programa de compras posteriores ............................................................... 248 
6.4. Localización ....................................................................................................... 250 
6.4.1. Macro localización. ...................................................................................... 250 
6.4.2. Micro localización. ....................................................................................... 252 
 
6.4.3. Gastos de adecuación. ................................................................................ 254 
6.4.4. Gastos de servicios. .................................................................................... 255 
6.4.5. Plano del centro de operaciones. ................................................................. 257 
6.4.6. Descripción del centro de operaciones. ....................................................... 258 
6.5. Responsabilidad social frente al entorno ............................................................ 258 
6.5.1. Impacto ambiental. ...................................................................................... 258 
6.5.2. Con los trabajadores. ................................................................................... 259 
6.5.3. Con la comunidad. ....................................................................................... 259 
CAPÍTULO VII: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ............................................ 266 
7.1. Inversiones ......................................................................................................... 266 
7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable. ........................................................... 266 
7.1.2. Inversión en Activo Intangible. ..................................................................... 266 
7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos. ........................................................... 267 
7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales. ................................................................ 271 
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ......................... 274 
7.1.6. Liquidación del IGV. ..................................................................................... 279 
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones. ....................................................... 280 
7.2. Financiamiento ................................................................................................... 280 
7.2.1. Estructura de financiamiento. ...................................................................... 280 
7.2.2. Financiamiento del activo fijo. ...................................................................... 281 
7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo. .......................................................... 282 
7.3. Ingresos Anuales. ............................................................................................... 283 
7.3.1. Ingresos por ventas. .................................................................................... 283 
7.3.2. Recuperación de capital de trabajo. ............................................................. 287 
7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo. ......................................................... 288 
7.4. Costos y gastos anuales .................................................................................... 289 
7.4.1. Egresos desembolsables ............................................................................. 289 
7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos. .......................................... 289 
7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa. .................................................. 291 
7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos. .......................................................... 293 
7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración. ............................................. 294 
7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas. .......................................................... 296 
7.4.2. Egresos no desembolsables. ....................................................................... 297 
7.4.2.1. Depreciación. ......................................................................................... 297 
7.4.2.2. Amortización de intangibles. ................................................................... 298 
7.4.2.3. Gasto por activos fijos no depreciables. ................................................. 299 
 
7.4.2.4. Costo de producción unitario y costo total unitario. ................................. 301 
7.4.3. Costos fijos y variables unitarios. ................................................................. 303 
CAPÍTULO VIII: ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS ..................................... 305 
8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja .................... 305 
8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros ..................................... 305 
8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal ........... 307 
8.4. Flujo de Caja Operativo ...................................................................................... 309 
8.5. Flujo de Capital .................................................................................................. 310 
8.6. Flujo de Caja Económico .................................................................................... 310 
8.7. Flujo del Servicio de la deuda ............................................................................. 311 
8.8. Flujo de Caja Financiero ..................................................................................... 311 
CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA ......................................... 313 
9.1. Cálculo de la tasa de descuento ......................................................................... 313 
9.1.1. Costo de oportunidad. ................................................................................. 313 
9.1.1.1. CAPM. .................................................................................................... 313 
9.1.1.2. COK propio............................................................................................. 313 
9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). ......................................... 314 
9.2. Evaluación económica financiera ....................................................................... 315 
9.2.1. Indicadores de Rentabilidad. ....................................................................... 315 
9.2.1.1. VANE y VANF. ....................................................................................... 315 
9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado. ................................................................. 316 
9.2.1.3. Período de recuperación descontado. .................................................... 317 
9.2.1.4. Análisis Beneficio / Costo (B/C). ............................................................. 318 
9.2.2. Análisis del punto de equilibrio..................................................................... 319 
9.2.2.1. Costos variables, Costos fijos. ................................................................ 319 
9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo)..................................................... 320 
9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades. ...................... 321 
9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles. ............... 321 
9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo .................................................................... 321 
9.3.1. Variables de entrada.................................................................................... 322 
9.3.2. Variables de salida. ..................................................................................... 322 
9.3.3. Variables criticas del proyecto. .................................................................... 322 
9.3.4. Perfil de riesgo. ............................................................................................ 324 
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 326 
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 328 
 
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 329 
ANEXOS ....................................................................................................................... 334 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1 Depreciación Contable de activos fijos. ................................................................. 5 
Tabla 2 Cuadro resumen Financiamiento Bancario............................................................ 6 
Tabla 3 Denominación de la CIIU por tipo de producto producido...................................... 7 
Tabla 4 Composición del producto final ........................................................................... 12 
Tabla 5 Extensión Superficial del Territorio Peruano, según tipo ..................................... 18 
Tabla 6 Extensión. Superficial, Pob. Proyect., Densidad Poblacional, según Dpto. 2017 . 19 
Tabla 7 Perú Población Estimada al 30 de junio, según departamento, 2012 - 2017 ....... 21 
Tabla 8 Crecimiento poblacional de DISTRITOS ZONA 1-2-3-4-5-6-7-8 de edades entre 
25-54 años. ...................................................................................................... 24 
Tabla 9 Crecimiento poblacional de DISTRITOS ZONA 1-2-3-4-5-6-7-8 de edades entre 
25-39 años (Sin considerar adulto mayor) ....................................................... 25 
Tabla 10 Cantidad de Exportaciones en (Millones de Dólares) ........................................ 29 
Tabla 11 Cantidad de Exportaciones en (Millones de Dólares) ........................................ 30 
Tabla 12 Balanza Comercial en (Millones de Dólares) ..................................................... 31 
Tabla 13 Producto Bruto Interno. Trimestral por Grandes Actividades Económicas. 2012 – 
2017 ................................................................................................................ 33 
Tabla 14 Tasas de Interés Activas Promedio de las Cajas Municipales de Ahorro y 
Crédito (% en términos efectivos anuales). 2013 – 2018. ................................ 36 
Tabla 15 Tasas de Interés Activas Promedio de las Cajas Municipales de Ahorro y 
Crédito (% en términos efectivos anuales). 2013 – 2018. ................................ 37 
Tabla 16 Proveedores de metales ................................................................................... 44 
Tabla 17 Análisis de Competidores Actuales ................................................................... 47 
Tabla 18 Análisis de la Fuerza Negociadora de los Clientes ............................................ 48 
Tabla 19 Análisis de la Fuerza Negociadora de los Proveedores .................................... 49 
Tabla 20 Competidores potenciales. ................................................................................ 50 
Tabla 21 Segmentación Demográfica. ............................................................................. 55 
Tabla 22 Segmentación Socioeconómica ........................................................................ 56 
Tabla 23 Segmentación Psicográfico ............................................................................... 56 
Tabla 24 Segmentación Conductual ................................................................................ 57 
Tabla 25 Zonificación de distritos ..................................................................................... 58 
Tabla 26 Cálculo De La Tasa De Crecimiento ................................................................. 59 
Tabla 27 Porcentaje de habitantes de los NSE B y C, por Distritos. ................................. 61 
Tabla 28 Entrevista a Jorge Dett ...................................................................................... 63 
Tabla 29 Entrevista a Antonio Cruz .................................................................................. 65 
Tabla 30 Entrevista a Diego Zegarra ............................................................................... 66 
 
Tabla 31 Ficha técnica del Focus Group 1 ....................................................................... 67 
Tabla 32 Ficha técnica de Focus Group 2 ........................................................................ 69 
Tabla 33 De la aceptación del producto ........................................................................... 72 
Tabla 34 Ficha técnica del estudio ................................................................................... 73 
Tabla 35 Número de encuestas según distritos y zonas .................................................. 74 
Tabla 36 ¿Utiliza la sartén como utensilio para el preparado de sus alimentos? .............. 79 
Tabla 37 ¿Con que frecuencia anual renueva su sartén? ................................................ 88 
Tabla 38 Valores Constantes Para Cada Año De Evaluación Del Proyecto ..................... 96 
Tabla 39 Estimación del mercado potencial para el año 0, según Zona y distritos. .......... 97 
Tabla 40 Estimación del mercado potencial para el año 1, según Zona y distritos. .......... 98 
Tabla 41 Estimación del mercado potencial para el año 2, según Zona y distritos. .......... 99 
Tabla 42 Estimación del mercado potencial para el año 3, según Zona y distritos. ........ 100 
Tabla 43 Estimación del mercado potencial para el año 4, según Zona y distritos. ........ 101 
Tabla 44 Estimación de mercado potencial para el año 5, según Zona y distritos. ......... 102 
Tabla 45 Resumen Mercado Potencial desde el año 2019 al 2023 ................................ 103 
Tabla 46 Estimación del mercado disponible para el año 1, según Zona y distritos ....... 105 
Tabla 47 Estimación del mercado disponible para el año 2, según Zona y distritos. ...... 106 
Tabla 48 Estimación del mercado disponible para el año 3, según Zona y distritos. ...... 107 
Tabla 49 Estimación del mercado disponible para el año 4, según Zona y distritos. ...... 108 
Tabla 50 Estimación del mercado disponible para el año 5, según Zona y distritos. ...... 109 
Tabla 51 Resumen Mercado Disponible desde el año 2019 al 2023 .............................. 110 
Tabla 52 Estimación del mercado efectivo para el año 1, según Zona y distritos ........... 113 
Tabla 53 Estimación del mercado efectivo para el año 2, según Zona y distritos ........... 114 
Tabla 54 Estimación del mercado efectivo para el año 3, según Zona y distritos. .......... 115 
Tabla 55 Estimación del mercado efectivo para el año 4, según Zona y distritos. .......... 116 
Tabla 56 Estimación del mercado efectivo para el año 5, según Zona y distritos. .......... 117 
Tabla 57 Resumen Mercado Efectivo desde el año 2019 al 2023 .................................. 118 
Tabla 58 Resumen Mercado Efectivo desde el año 2019 al 2023 .................................. 121 
Tabla 59 Resumen Mercado Efectivo desde el año 2019 al 2023 .................................. 124 
Tabla 60 Resumen Mercado Efectivo desde el año 2019 al 2023. ................................. 127 
Tabla 61 Resumen del Mercado Efectivo de 2019 al 2023, según tipo de producto ...... 128 
Tabla 62 Tasa de crecimiento anual, según zonas y distritos. ....................................... 130 
Tabla 63 Datos para el cálculodel Mercado Objetivo .................................................... 131 
Tabla 64 Mercado objetivo para el producto de tamaño pequeño .................................. 131 
Tabla 65 Mercado objetivo para el producto de tamaño mediano. ................................. 132 
Tabla 66 Mercado objetivo para el producto de tamaño grande ..................................... 133 
 
Tabla 67 Resumen de Mercado objetivo para las 3 líneas de productos ....................... 134 
Tabla 68 ¿Con qué frecuencia anual renueva su sartén? .............................................. 134 
Tabla 69 ¿Con qué frecuencia compraría nuestro producto tamaño mediano? ............. 135 
Tabla 70 ¿Con qué frecuencia anual compraría nuestro producto tamaño grande? ...... 135 
Tabla 71 Frecuencia anual............................................................................................. 135 
Tabla 72 Demanda desde el año 2019 al 2023 .............................................................. 136 
Tabla 73 Demanda desde el año 2019 al 2023 .............................................................. 138 
Tabla 74 Demanda desde el año 2019 al 2023 .............................................................. 140 
Tabla 75 Cuantificación de la demanda ......................................................................... 141 
Tabla 76 ¿En qué temporada del año compraría nuestro producto? .............................. 142 
Tabla 77 ¿En qué temporada del año compraría nuestro producto? .............................. 143 
Tabla 78 Estacionalidad del proyecto ............................................................................ 144 
Tabla 79 Cronograma de ventas para el primer año según tamaño de producto (2019).
 ...................................................................................................................... 144 
Tabla 80 Cronograma de ventas para el segundo año según tamaño de producto (2020)
 ...................................................................................................................... 145 
Tabla 81 Cronograma de ventas para el tercer año según tamaño de producto (2021) . 145 
Tabla 82 Cronograma de ventas para el cuarto año según tamaño de producto (2022) 146 
Tabla 83 Cronograma de ventas para el quinto año según tamaño de producto (2023) 146 
Tabla 84 Precio de venta, según tamaño de producto ................................................... 147 
Tabla 85 Tabla de Precios sugeridos Supermercados ................................................... 147 
Tabla 86 Programa de Ventas Valorizado Año 2019 ..................................................... 148 
Tabla 87 Programa de Ventas Valorizado Año 2020 ..................................................... 148 
Tabla 88 Programa de Ventas Valorizado Año 2021 ..................................................... 149 
Tabla 89 Programa de Ventas Valorizado Año 2022 ..................................................... 149 
Tabla 90 Programa de Ventas Valorizado Año 2023 ..................................................... 150 
Tabla 91 Resumen de Ingresos 2019-2023 por el canal supermercados ....................... 150 
Tabla 92 Tabla de Precios sugeridos de Tiendas de Mejoramiento para el Hogar ......... 151 
Tabla 93 Programa de Ventas Valorizado Año 2019 ..................................................... 151 
Tabla 94 Programa de Ventas Valorizado Año 2020 ..................................................... 152 
Tabla 95 Programa de Ventas Valorizado Año 2021 ..................................................... 152 
Tabla 96 Programa de Ventas Valorizado Año 2022 ..................................................... 153 
Tabla 97 Programa de Ventas Valorizado Año 2023 ..................................................... 153 
Tabla 98 Resumen de Ingresos por el canal de Tiendas de Mejoramiento Para el Hogar.
 ...................................................................................................................... 154 
Tabla 99 Resumen de Ingresos Totales 2019-2023 ....................................................... 154 
 
Tabla 100 Resumen de precios sugeridos según Focus Group ..................................... 158 
Tabla 101 Resumen de precios según competidores potenciales .................................. 159 
Tabla 102 Ubicación de canales .................................................................................... 160 
Tabla 103 Campaña de lanzamiento (Año 2018) ........................................................... 163 
Tabla 104 Actividades promocionales para el Año 1. ..................................................... 164 
Tabla 105 Actividades promocionales para el Año 2. ..................................................... 164 
Tabla 106 Actividades promocionales para el Año 3. ..................................................... 165 
Tabla 107 Actividades promocionales para el Año 4. ..................................................... 165 
Tabla 108 Actividades promocionales para el Año 5. ..................................................... 166 
Tabla 109 Valorización de la empresa. .......................................................................... 171 
Tabla 110 Derechos laborales según régimen MYPE .................................................... 178 
Tabla 111 Pago a cuentas mensuales ........................................................................... 179 
Tabla 112 Impuesto a la renta anual .............................................................................. 179 
Tabla 113 Descripción y perfil del puesto – Gerente General. ....................................... 185 
Tabla 114 Descripción y perfil del puesto – Supervisor de planta .................................. 186 
Tabla 115 Descripción y perfil del puesto – Coordinador comercial ............................... 187 
Tabla 116 Descripción y perfil del puesto – Coordinador Logístico. ............................... 187 
Tabla 117 Descripción y perfil del puesto – Operario. .................................................... 188 
Tabla 118 Descripción y perfil del puesto – Asistente de Ventas. .................................. 188 
Tabla 119 Derechos laborales ....................................................................................... 191 
Tabla 120 Planilla de todos los años del proyecto ......................................................... 192 
Tabla 121 Planilla para el área administrativa ................................................................ 193 
Tabla 122 Costo laboral mensual para área administrativa en Nuevos Soles (S/.) para el 
año 1.............................................................................................................. 194 
Tabla 123 Costo laboral anualizado para el área Administrativa .................................... 195 
Tabla 124 Planilla para el área comercial ...................................................................... 196 
Tabla 125 Costo laboral mensual para área comercial en Nuevos Soles (S/.) para el año 1
 ...................................................................................................................... 197 
Tabla 126 Costo laboral anualizado para el área comercial ........................................... 198 
Tabla 127 Planilla para el área de producción – supervisor de producción .................... 199 
Tabla 128 Planilla para el área de producción – operarios ............................................. 199 
Tabla 129 Costo laboral mensual para área de producción – supervisor de producción en 
Nuevos Soles (S/.) para el año 1 ................................................................... 200 
Tabla 130 Costo laboral mensual para área de producción operadores en Nuevos Soles 
(S/.) para el año 1 .......................................................................................... 201 
Tabla 131 Costo del área de producción – supervisor de producción............................ 202 
 
Tabla 132 Costo del área de producción –operarios ...................................................... 203 
Tabla 133 Resumen del costo laboral mensual según áreas para el primer año en Nuevos 
Soles.............................................................................................................. 204 
Tabla 134 Resumen de los costos laborales anualizado ............................................... 204 
Tabla 135 Resumen anualizado VENTAS VS PAGO DE PLANILLA ............................. 205 
Tabla 136 Gastos por Servicios Tercerizados según frecuencias mensuales para el 
primer año en Nuevos Soles. ......................................................................... 206 
Tabla 137 Gastos por Servicios Tercerizados según frecuencias para todos los años del 
proyecto en Nuevos Soles. ............................................................................ 206 
Tabla 138 Horario de puestos de trabajo ....................................................................... 207 
Tabla 139 Capacidad instalada ...................................................................................... 208 
Tabla 140 Demanda anual según tamaño de producto .................................................. 209 
Tabla 141 Capacidad utilizada para todos años del proyecto en (%) ............................. 209 
Tabla 142 Capacidad máxima ....................................................................................... 210 
Tabla 143 Programa de Producción de Sartenes tamaño pequeño ............................... 214 
Tabla 144 Programa de Producción de Sartén tamaño pequeño para el primer año (2019)
 ...................................................................................................................... 214 
Tabla 145 Programa de Producción de Sartén tamaño pequeño para el segundo año 
(2020) ............................................................................................................ 215 
Tabla 146 Programa de Producción de Sartén tamaño pequeño para el tercer año (2021)
 ...................................................................................................................... 215 
Tabla 147 Programa de Producción de Sartén tamaño pequeño para el cuarto año (2022)
 ...................................................................................................................... 216 
Tabla 148 Programa de Producción de Sartén tamaño pequeño para el quinto año (2023)
 ...................................................................................................................... 216 
Tabla 149 Programa de Producción de Sartén tamaño pequeño para los 5 años .......... 217 
Tabla 150 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano. .................................. 217 
Tabla 151 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano para el primer año (2019)
 ...................................................................................................................... 218 
Tabla 152 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano para el segundo año 
(2020) ............................................................................................................ 218 
Tabla 153 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano para el tercer año (2021)
 ...................................................................................................................... 219 
Tabla 154 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano para el cuarto año (2022)
 ...................................................................................................................... 219 
Tabla 155 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano para el quinto año (2023)
 
 ...................................................................................................................... 220 
Tabla 156 Programa de Producción de Sartén tamaño mediano para todos los 5 años 220 
Tabla 157 Programa de Producción de Sartén tamaño grande ...................................... 221 
Tabla 158 Programa de Producción de Sartén tamaño grande para el primer año (2019)
 ...................................................................................................................... 221 
Tabla 159 Programa de Producción de Sartén tamaño grande para el segundo año 
(2020) ............................................................................................................ 222 
Tabla 160 Programa de Producción de Sartén tamaño grande para el tercer año (2021)
 ...................................................................................................................... 222 
Tabla 161 Programa de Producción de Sartén tamaño grande para el cuarto año (2022)
 ...................................................................................................................... 223 
Tabla 162 Programa de Producción de Sartén tamaño grande para el quinto año (2023)
 ...................................................................................................................... 223 
Tabla 163 Programa de Producción de Sartén tamaño grande para los 5 años............. 224 
Tabla 164 Resumen de producción total ........................................................................ 224 
Tabla 165 Clasificación de materiales para una Sartén POWELE pequeña ................... 225 
Tabla 166 Requerimiento mensual de Materia prima e insumos para una Sartén pequeña 
para el primer año (2019)............................................................................... 226 
Tabla 167 Requerimiento anual de Materia prima e insumos para Sartén pequeña ...... 227 
Tabla 168 Clasificación de materiales para una Sartén POWELE mediana ................... 228 
Tabla 169 Requerimiento mensual de Materia prima e insumos para una Sartén mediana 
para el primer año (2019)............................................................................... 229 
Tabla 170 Requerimiento de Materia prima e insumos para Sartén mediana para los 5 
años ............................................................................................................... 230 
Tabla 171 Clasificación de materiales para una Sartén POWELE grande ..................... 231 
Tabla 172 Requerimiento mensual de Materia prima e insumos para una Sartén grande 
para el primer año (2019)............................................................................... 232 
Tabla 173 Requerimiento de Materia prima e insumos para Sartén grande para los 5 años
 ...................................................................................................................... 233 
Tabla 174 Resumen Necesidad mensual de Materia prima e insumos Totales para el 
primer año (2019) .......................................................................................... 234 
Tabla 175 Resumen Necesidad de Materia Prima e Insumos Totales para todos los años
 ...................................................................................................................... 235 
Tabla 176 Programa de compras mensual de materia prima e insumos para el primer año 
(2019) ............................................................................................................ 236 
Tabla 177 Programa de compras anual de materia prima e insumos para todos los 5 
 
años ............................................................................................................... 237 
Tabla 178 Capacidad anual en unidades de 1 operario ................................................. 238 
Tabla 179 Requerimiento de MO ................................................................................... 238 
Tabla 180 Costo de equipos de producción en Nuevos Soles ....................................... 239 
Tabla 181 Costo de equipos de oficina en Nuevos Soles .............................................. 239 
Tabla 182 Costo de herramientas en Nuevos Soles ......................................................240 
Tabla 183 Costo de Mobiliario de oficina en Nuevos Soles ............................................ 240 
Tabla 184 Costo de Mobiliario de producción en Nuevos Soles ..................................... 241 
Tabla 185 Costo de Útiles de Limpieza en Nuevo Soles ................................................ 241 
Tabla 186 Costo de Útiles de Oficina en Nuevo Soles ................................................... 242 
Tabla 187 Programa de Mantenimiento Maquinarias y equipos de producción en Nuevo 
Soles.............................................................................................................. 243 
Tabla 188 Programa de Mantenimiento Maquinarias y equipos de oficina en Nuevo Soles
 ...................................................................................................................... 244 
Tabla 189 Programa de reposición de herramientas por año en Nuevo Soles ............... 245 
Tabla 190 Programa de Reposición de útiles de limpieza mensual en Nuevo Soles para el 
primer año (2019) .......................................................................................... 246 
Tabla 191 Programa de Reposición de útiles de limpieza anual para todos los años del 
proyecto en Nuevo Soles ............................................................................... 247 
Tabla 192 Programa de Compras posteriores de útiles de limpieza mensual en Nuevo 
Soles para el primer año (2019) ..................................................................... 248 
Tabla 193 Programa de Compras de útiles de oficina para todos los años del proyecto en 
Nuevo Soles .................................................................................................. 249 
Tabla 194 Calificación del 1 al 10 (Siendo 10 el mayor puntaje) .................................... 253 
Tabla 195 Gastos de adecuación................................................................................... 254 
Tabla 196 Gastos en servicios según áreas para todos los años en Nuevos Soles ....... 255 
Tabla 197 Cronograma de actividades. ......................................................................... 262 
Tabla 198 Inversión en activo fijo (reporte en nuevos soles). ......................................... 266 
Tabla 199 Inversión en activo intangible (reporte en nuevos soles). .............................. 267 
Tabla 200 Inversión en gastos pre-operativos (reporte en nuevos soles). ...................... 268 
Tabla 201 Inventario de sartén pequeño (reporte en nuevos soles). .............................. 271 
Tabla 202 Inventario de sartén mediano (reporte en nuevos soles) ............................... 272 
Tabla 203 Inventario de sartén grande (reporte en nuevos soles) ................................. 273 
Tabla 204 Resumen de inventarios (reporte en nuevos soles) ....................................... 273 
Tabla 205 Inversión en capital de trabajo (reporte en nuevos soles) .............................. 274 
Tabla 206 Liquidación del IGV (reporte en nuevos soles) .............................................. 279 
 
Tabla 207 Resumen de Inversiones (reporte en nuevos soles). ..................................... 280 
Tabla 208 Estructura de Financiamiento (reporte en nuevos soles). .............................. 280 
Tabla 209 Estructura del Financiamiento ...................................................................... 281 
Tabla 210 Aportes de Socios ......................................................................................... 281 
Tabla 211 Financiamiento de capital de trabajo (reporte en nuevos soles) .................... 282 
Tabla 212 Ingreso de ventas de supermercados correspondiente al año 2019 (En Soles).
 ...................................................................................................................... 283 
Tabla 213 Ingreso de ventas de supermercados anualmente (reporte en nuevos soles).
 ...................................................................................................................... 284 
Tabla 214 Ingreso de ventas en tiendas de mejoramiento del hogar correspondientes al 
año 2019(En Soles) ....................................................................................... 284 
Tabla 215 Ingreso de ventas en tiendas de mejoramiento del hogar anualmente (reporte 
en nuevos soles). ........................................................................................... 285 
Tabla 216 Ingreso de ventas totales, según tamaño y por año para los 5 años (en soles).
 ...................................................................................................................... 285 
Tabla 217 Precios por canal .......................................................................................... 286 
Tabla 218 Tabla recuperación capital de trabajo (reporte en nuevos soles). .................. 287 
Tabla 219 Valor de desecho del activo fijo (reporte en nuevos soles). ........................... 288 
Tabla 220 Presupuesto de materias primas e insumos 2019 (reporte en nuevos soles).
 ...................................................................................................................... 289 
Tabla 221 Presupuesto de materias primas e insumos anualizado para los 5 años (En 
Soles) ............................................................................................................ 290 
Tabla 222 Tabla presupuesto de Mano de Obra Directa (reporte en nuevos soles) ....... 291 
Tabla 223 Tabla presupuesto de Mano de Obra Directa, para los 5 años (En nuevos 
soles) ............................................................................................................. 292 
Tabla 224 Tabla Presupuestos de Costos Indirectos (en nuevos soles) ........................ 293 
Tabla 225 Presupuesto de gastos de administración (en soles). ................................... 294 
Tabla 226 Presupuesto de gastos de ventas ................................................................. 296 
Tabla 227 Tabla de Depreciación Activos fijos depreciables año 0 (reporte en soles). .. 297 
Tabla 228 Total intangibles (reporte en soles) ............................................................... 298 
Tabla 229 Tabla de Amortización Intangibles (reporte en soles) .................................... 298 
Tabla 230 Tabla de Amortización de intangibles (reporte en soles). .............................. 299 
Tabla 231 Amortización de gastos pre operativos (reporte en soles) ............................. 299 
Tabla 232 Tabla de Gastos Por Activos Fijos No Depreciables ..................................... 299 
Tabla 233 Costo de producción unitario y costo total unitario para los 5 años. ............. 301 
Tabla 234 Costo de Producción Unitario Para una Sartén Pequeña para los 5 años. .... 302 
 
Tabla 235 Costo De Producción Unitario Para Una Sartén Mediana para los 5 años. ... 302 
Tabla 236 Costo De Producción Unitario Para Una Sartén Grande para los 5 años. ..... 303 
Tabla 237 Costos Variables Unitarios (reporte en soles) ............................................... 303 
Tabla 238 Tabla de costo de fijo unitario (reporte en soles) ........................................... 304 
Tabla 239 Tabla de estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros (En Soles) 305 
Tabla 240 Estado De Ganancias Y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal (En 
soles) ............................................................................................................. 307 
Tabla 241 Tabla de estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo 
fiscal Análisis Vertical (reporte en soles). ....................................................... 308 
Tabla 242 Tabla de Flujo de caja operativo (reporte en soles) ....................................... 309 
Tabla 243 Tabla de Flujo de Capital (reporte en soles). ................................................. 310 
Tabla 244 Flujo de caja económico(reporte en soles) ................................................... 310 
Tabla 245 Flujo de Caja Servicio De La Deuda (reporte en soles) ................................. 311 
Tabla 246 Flujo de caja financiero (reporte en soles) ..................................................... 311 
Tabla 247 Liquidación de impuestos (reporte en soles) ................................................. 312 
Tabla 248 CAPM. .......................................................................................................... 313 
Tabla 249 COK Propio ................................................................................................... 314 
Tabla 250 Costo de la Deuda ........................................................................................ 314 
Tabla 251 WACC ........................................................................................................... 314 
Tabla 252 Indicadores de rentabilidad ........................................................................... 315 
Tabla 253 VANE ............................................................................................................ 315 
Tabla 254 VANF ............................................................................................................ 316 
Tabla 255 TIRE y TIRF .................................................................................................. 316 
Tabla 256 TIRME y TIRMF ............................................................................................ 317 
Tabla 257 Periodo de Recuperación Descontado del Flujo Económico ......................... 317 
Tabla 258 Periodo de Recuperación Descontado del Flujo Financiero .......................... 318 
Tabla 259 Relación Costo Beneficio .............................................................................. 318 
Tabla 260 Costos variables y fijos.................................................................................. 319 
Tabla 261 Costeo Directo .............................................................................................. 320 
Tabla 262 Punto de equilibrio en unidades .................................................................... 321 
Tabla 263 Punto de equilibrio en soles .......................................................................... 321 
Tabla 264 Variables de Entrada ..................................................................................... 322 
Tabla 265 Variables de Salida ....................................................................................... 322 
Tabla 266 Variable Demanda ....................................................................................... 323 
Tabla 267 Variable Precio .............................................................................................. 323 
Tabla 268 Variable Costo de materia prima ................................................................... 324 
 
Tabla 269 Perfil de riesgo .............................................................................................. 324 
Tabla 270 Probabilidades de Ocurrencia ....................................................................... 325 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
Figura 1. Diseño de la Marca Corporativa. ......................................................................... 3 
Figura 2. Elaboración del Design Thinking. ...................................................................... 10 
Figura 3. Modelo CANVAS .............................................................................................. 11 
Figura 4. Modelo gráfico de una tapa anti salpicaduras ................................................... 12 
Figura 5. Modelo gráfico de una sartén de aluminio ......................................................... 12 
Figura 6. Modelo gráfico de la tapa incorporada .............................................................. 13 
Figura 7. Vista isométrica del prototipo final en reposo .................................................... 13 
Figura 8. Vista lateral del prototipo final en acción ........................................................... 13 
Figura 9. Población total y tasa de crecimiento promedio anual. ...................................... 20 
Figura 10. Población estimada al 30 de junio, según departamentos, 2017 ..................... 22 
Figura 11. Población total y tasa de crecimiento promedio anual, 1940 – 2017. .............. 23 
Figura 12. Perú: Evolución del Ingreso Real Promedio Per Cápita, 2007-2017. ............... 26 
Figura 13. Lima Metropolitana: Ingreso Real Promedio Per Cápita, 2016 - 2017 ............. 27 
Figura 14. Lima metropolitana ......................................................................................... 28 
Figura 15. Exportaciones anuales. 2013 – 2018 .............................................................. 30 
Figura 16. Importaciones anuales. 2013 – 2018 .............................................................. 31 
Figura 17. Balanza Comercial. 2013 – 2018 .................................................................... 32 
Figura 18. Producto Bruto Interno y Demanda Interna 2008-2017 ................................... 33 
Figura 19. Inflación (Variación porcentual últimos 12 meses) .......................................... 34 
Figura 20. Inflación (Variación porcentual últimos 12 meses) .......................................... 38 
Figura 21. Logo TRAMONTINA ....................................................................................... 39 
Figura 22.T Store Carlos Barbosa - Rio Grande do Sul – Brasil ....................................... 39 
Figura 23. Juego de panelas (ollas) Córdoba TRAMONTINA .......................................... 40 
Figura 24. Logo LE CREUSET ........................................................................................ 40 
Figura 25. Productos diversos LE CREUSET .................................................................. 41 
Figura 26. Logo de BUYER.............................................................................................. 41 
Figura 27. Productos de BUYER ..................................................................................... 42 
Figura 28. Ilustración. Ingreso estimado en base al gasto. .............................................. 42 
Figura 29. Perfil de Hogares según NSE - LIMA METROPOLITANA, 2017 ..................... 43 
Figura 30. Distribución (%) Verticales de NSE Por Zona- Lima Metropolitana, 2017........ 43 
Figura 31. Competidores Actuales y sus características. ................................................. 45 
Figura 32. Matriz FODA ................................................................................................... 53 
Figura 33. Fórmula para el cálculo de la muestra ............................................................ 57 
Figura 34. Resultado del tamaño de la muestra ............................................................... 58 
 
Figura 35. Fórmula para el cálculo de la tasa de crecimiento ........................................... 59 
Figura 36. Población proyectada al 2018 ......................................................................... 60 
Figura 37. Número de encuestas según distritos y zonas. ............................................... 61 
Figura 38. Marco Muestral del proyecto según distritos y zonas ...................................... 62 
Figura 39. Jorge Dett ....................................................................................................... 63 
Figura 40. Focus Group 1 ................................................................................................ 68 
Figura 41. Focus Group 2 ................................................................................................ 70 
Figura 42. LOGO 1 ..........................................................................................................71 
Figura 43. LOGO 2 .......................................................................................................... 71 
Figura 44. ¿En qué distrito vive actualmente? ................................................................. 75 
Figura 45. ¿En qué distrito vive actualmente? ................................................................. 75 
Figura 46. ¿Indique su género? ....................................................................................... 76 
Figura 47. Pregunta: ¿Indique su género? ....................................................................... 76 
Figura 48. ¿Actualmente con quienes vive? .................................................................... 76 
Figura 49. ¿Actualmente con quienes vive? .................................................................... 77 
Figura 50. ¿A cuánto asciende sus ingresos mensuales? ............................................... 77 
Figura 51. ¿A cuánto asciende sus ingresos mensuales? ............................................... 78 
Figura 52. ¿Conoce o ha usado alguna vez una sartén? ................................................. 78 
Figura 53. ¿Conoce o ha usado alguna vez una sartén? ................................................. 79 
Figura 54. ¿Utiliza la sartén como utensilio para el preparado de sus alimentos? ........... 80 
Figura 55. ¿Ha sufrido algún accidente al momento de preparar sus alimentos? ............ 80 
Figura 56. ¿Conoce o ha usado alguna vez una sartén de cualquier tipo? ...................... 81 
Figura 57. ¿Qué tipo de accidente ha sufrido?................................................................. 81 
Figura 58. ¿Qué tipo de accidente ha sufrido?................................................................. 82 
Figura 59. ¿Utilizaría un nuevo tipo de sartén que sea práctico y seguro? ...................... 82 
Figura 60. ¿Utilizaría un nuevo tipo de sartén que sea práctico y seguro? ...................... 82 
Figura 61. ¿Con que frecuencia semanal utiliza la sartén para el preparado de sus 
alimentos? ....................................................................................................... 83 
Figura 62. ¿Con que frecuencia semanal utiliza la sartén para el preparado de sus 
alimentos? ....................................................................................................... 83 
Figura 63. ¿Qué tipo de sartén tiene actualmente? ......................................................... 84 
Figura 64. ¿Qué tipo de sartén tiene actualmente? ......................................................... 84 
Figura 65. ¿Qué característica considera que son primordiales al momento de comprar 
una sartén? ...................................................................................................... 84 
Figura 66. ¿Qué característica considera que son primordiales al momento de comprar 
una sartén? ...................................................................................................... 85 
 
Figura 67. ¿Cuánto le costó aproximadamente el último sartén que adquirió? ................ 85 
Figura 68. ¿Cuánto le costó aproximadamente el último sartén que adquirió? ................ 86 
Figura 69. ¿Cuántas sartenes tiene usted actualmente? ................................................. 86 
Figura 70. ¿Qué marcas de satén usted tiene? ............................................................... 86 
Figura 71. ¿Dónde suele comprar las sartenes? .............................................................. 87 
Figura 72. ¿Qué marcas de satén usted tiene? ............................................................... 87 
Figura 73. ¿Con que frecuencia anual renueva su sartén? .............................................. 88 
Figura 74. Prototipo de la sartén POWELE ...................................................................... 89 
Figura 75. ¿Comprarías el Producto indicado? ................................................................ 89 
Figura 76. ¿Comprarías el Producto indicado? ................................................................ 89 
Figura 77. ¿Qué tamaño compraría prioritariamente? ...................................................... 90 
Figura 78. ¿Comprarías el Producto indicado? ................................................................ 90 
Figura 79. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño pequeño? ......................... 91 
Figura 80. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño mediano? ......................... 91 
Figura 81. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño mediano? ......................... 91 
Figura 82. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño mediano? ......................... 92 
Figura 83. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño grande? ............................ 92 
Figura 84. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño grande? ............................ 92 
Figura 85. LOGOS Propuestos. ....................................................................................... 93 
Figura 86. ¿Cuál escogería usted como diseño de la marca para el producto? ............... 93 
Figura 87. ¿Cuál escogería usted como diseño de la marca para el producto? ............... 93 
Figura 88. ¿Con que frecuencia Compraría nuestro producto? ........................................ 94 
Figura 89. ¿Con que frecuencia Compraría nuestro producto? ........................................ 94 
Figura 90. ¿En qué temporada del año compraría nuestro producto? ............................. 94 
Figura 91. ¿En qué temporada del año compraría nuestro producto? ............................. 95 
Figura 92. ¿Qué modelo de nuestro producto consumiría prioritariamente? .................. 119 
Figura 93. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño pequeño? ....................... 119 
Figura 94. ¿Qué modelo de nuestro producto consumiría prioritariamente? .................. 122 
Figura 95. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño mediano? ....................... 122 
Figura 96. ¿Qué modelo de nuestro producto consumiría prioritariamente? .................. 125 
Figura 97. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto de tamaño mediano? ....................... 125 
Figura 98. Participación de mercado .............................................................................. 129 
Figura 99. Logo A .......................................................................................................... 155 
Figura 100. Logo B ........................................................................................................ 155 
Figura 101. ¿Cuánto pagaría por nuestro producto según su tamaño? ......................... 158 
Figura 102. Canal usado para la distribución de los productos. ..................................... 159 
 
Figura 103. Informativo de Sociedad Anónima Cerrada. ................................................ 168 
Figura 104. Accionistas de COOKWARE PERÚ S.A.C .................................................. 168 
Figura 105. Impuesto a La Renta ................................................................................... 170 
Figura 106. Marca a registrar ......................................................................................... 173 
Figura 107. Valorización registro de marca .................................................................... 174 
Figura 108. Valorización registro de patente .................................................................. 175 
Figura 109. Requisitos para solicitar permiso municipal ................................................. 177 
Figura 110. Marca a registrar ......................................................................................... 180 
Figura 111. Marca a registrar ......................................................................................... 180 
Figura 112. Marca a registrar .........................................................................................181 
Figura 113. Marca a registrar ......................................................................................... 181 
Figura 114. Marca a registrar ......................................................................................... 182 
Figura 115. Valorizaciones totalizadas ........................................................................... 183 
Figura 116. Organigrama funcional COOKWERE SAC. ................................................. 184 
Figura 117. Diagrama de análisis de proceso. ............................................................... 212 
Figura 118. Diagrama de Análisis de proceso. ............................................................... 213 
Figura 119. Mapa de la zona. ........................................................................................ 250 
Figura 120. Mapa de la zona. ........................................................................................ 251 
Figura 121. Mapa de la zona. ........................................................................................ 251 
Figura 122. Resultados del análisis de punto. ................................................................ 252 
Figura 123. Local Los Olivos .......................................................................................... 254 
Figura 124. Local Los Olivos .......................................................................................... 257 
Figura 125. Cronograma de actividades. ....................................................................... 261 
Figura 126. De la estructura de inversiones. .................................................................. 280 
Figura 127. Porcentaje de aportes ................................................................................. 281 
 
 
1 
RESUMEN EJECUTIVO 
 
Actualmente vivimos en un mundo donde las actividades, responsabilidades tanto de 
hombres como mujeres son equitativos. Dentro de ellas existe una actividad común y 
cotidiana que es realizada por todos, la cual consiste en “Cocinar”. Esta actividad 
conlleva no solo para principiantes sino también personas experimentadas a sufrir 
accidentes si es que no se tiene el cuidado respecto a la buena manipulación de dicha 
actividad, así como en utilizar los utensilios correctos. 
Dentro de todas esas actividades hay una que según estudios realizados por la 
empresa RIMAC SEGUROS, así como estudios propios in house, es la que trae 
constantemente mayores riesgos de causar accidentes, y es al momento de FREIR los 
alimentos. Se ha detectado que esto es causado mayormente debido a que no se cuenta 
con un utensilio que minimice ese riesgo es decir que sea amigable, practico y que aporte 
algún cuidado en su mayoría a personas que no están familiarizadas con esta actividad. 
Ante lo mencionado, es que surge la idea de crear un producto innovador bajo la 
marca POWELE, la cual consiste en ser una Sartén de base de teflón con sistema de 
protección incorporado , donde el usuario al momento de usarlo para freír sus alimentos 
tendrá la facilidad de con solamente apretar el gatillo de protección(ubicado en la parte 
superior de la sartén) automáticamente la tapa se levantará y esto evitara que el aceite 
expedido por la misma cocción de la comida llega a impactarlo siendo “protegido” por 
dicha tapa , además otro beneficio que tiene este producto es que evita que se pierda la 
tapa en alguna parte de la cocina ya que viene incorporada en la sartén. 
Contamos con 3 tamaños diferentes según el tipo de alimento que se desea freír. 
Tiene un precio competitivo (por modelo) con respecto al mercado ya que se dirige al 
NSE B Y C de Lima metropolitana, en un principio deseamos ingresar al canal moderno 
ya que consideramos que es donde mayormente el público objetivo adquiere este tipo de 
productos, así como tomando en consideración la proliferación de este tipo de canal en 
nuestro país (desplazando poco a poco las compras en el canal tradicional). 
La estrategia de nuestro producto es la Diferenciación ya que contiene un valor 
adicional que es su diseño practico. 
Para la elaboración de este proyecto de negocio hemos considerado una 
inversión total s/138,099 de las cuales S/. 120 000 serán aportes de los 5 socios (S/. 24 
000 por cada uno) y el monto de S/. 18 099 será financiado a través de terceros, 
exactamente por medio de la institución financiera MIBANCO con una TEA del 39.70% a 
1 año. 
 
 
2 
 
 ITEMS Monto de inversión Deuda Patrimonio 
Activo fijo depreciable S/. 7,500.00 S/. 7,500.00 
Activo Intangible S/. 3,459.61 S/. 3,459.61 
Gastos pre-operativos S/. 96,847.73 S/. 96,847.73 
Inventarios S/. 6,070.15 S/. 6,070.15 
Capital de trabajo S/. 24,221.01 S/. 18,098.50 S/. 6,122.50 
 S/. 138,099 S/. 18,099 120,000 
 13.106% 86.894% 
 
Las ventas proyectadas del negocio son las siguientes (para los 3 modelos y en todos los 
canales presentes): 
INGRESOS TOTALES PARA AMBOS CANALES (Expresado en Soles) 
Total Ingresos 2019 2020 2021 2022 2023 
Sartén tamaño pequeño 192290.00 209825.00 228970.00 249865.00 272720.00 
Sartén tamaño mediano 554529.66 605059.32 660279.66 720572.03 786432.20 
Sartén tamaño grande 254576.27 277754.24 303093.22 330805.08 361016.95 
TOTAL VENTA 1001395.93 1092638.56 1192342.88 1301242.12 1420169.15 
I.G.V. de Ventas 180251.27 196674.94 214621.72 234223.58 255630.45 
VENTA CON I.G.V. 1181647.20 1289313.50 1406964.60 1535465.70 1675799.60 
 
El punto de equilibrio que deberá alcanzar nuestro negocio año tras año es la siguiente: 
 
Punto de Equilibrio (En unidades) 24,614 24,853 25,769 26,393 26,146 
Sartén tamaño pequeño 5,193 5,243 5,436 5,568 5,516 
Sartén tamaño mediano 13,743 13,877 14,388 14,736 14,599 
Sartén tamaño grande 5,678 5,734 5,945 6,089 6,032 
 
Punto de Equilibrio (En Soles) 946455 955645 990855 1014842 1005373 
Sartén tamaño pequeño 199663 201602 209030 214090 212092 
Sartén tamaño mediano 528449 533580 553240 566633 561346 
Sartén tamaño grande 218343 220463 228586 234119 231935 
 
Dentro de los indicadores económicos que respaldan la viabilidad del producto tenemos 
lo siguiente 
 
INDICADOR UNIDAD V. ECONOMICO V.FINANCIERO 
VAN s/ 83,753 83,666 
TIR % 55% 57% 
T. de Recuperación anual 3 años 0.05 meses 3 años 0.02 meses 
Beneficio/Costo s/ 1.61 1.7 
 
Es importante indicar a modo de resumen que el proyecto dentro de todos los parámetros 
evaluados resulta RENTABLE aunque es preciso mencionar que resulta sensible ante 
algún impacto en las variables que son críticas para el negocio (precio , demanda , 
materia prima) por lo que se recomienda un adecuado seguimiento año tras año al 
desempeño del negocio. 
3 
CAPÍTULO I: INFORMACIÓN GENERAL 
1.1. Nombre de la Empresa, Horizonte de Evaluación 
1.1.1. Razón Social. 
El presente proyecto que tiene como finalidad la creación de una nueva 
empresa en el mercado peruano cuenta con la razón social COOKWARE PERÚ 
S.A.C. la cual se encuentra debidamente registrada en los entes correspondientes 
(SUNARP). 
De acuerdo a la ley N°26887 – “Ley General de Sociedades”, y basándonos 
en la composición de nuestra empresa se ha decidido tener la siguiente 
denominación societaria: “SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – S.A.C”, las 
características de este tipo de sociedad elegida son detalladas en la referida ley 
general de sociedades – Sección Sétima – TITULO 1 –Art.234-248. 
1.1.2. Razón Comercial 
La razón comercial con el cual deseamos que nuestro consumidor nos 
identifique es bajo la marca <POWELE easy and safe>. La idea de crear esta 
marca nace con la convicción de transmitir desde un inicio los beneficios que brinda 
nuestro producto y el fin con el cual fue creado. Por ello podemos identificarlo de la 
siguiente manera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Diseño de la Marca Corporativa. 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
 
4 
El tipo de identificador gráfico que tendrá nuestra marca es un ISOLOGO,