Logo Studenta

CRIMINALISTICA_BASADA_AL_LUGAR_DE_LOS_HECHOS_DE_LAS_CONDUCTAS_PUNIBLES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS 
CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIANTES: 
LEIDI JOHANA ROMERO URREA 
DIANA CAROLINA ALONSO CORTES 
MYRIAM GUEVARA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE DERECHO 
2010 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
2 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS 
CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIANTES: 
LEIDI JOHANA ROMERO URREA 
DIANA CAROLINA ALONSO CORTES 
MYRIAM GUEVARA 
 
 
 
 
 
 
ASESOR DR : ORLANDO EZEQUIEL PAYARES GONZALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE DERECHO 
2010 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
3 
PRESENTACION 
 
 
 
1) INDICE 
2) INTRODUCCION 
3) HIPOTESIS 
4) OBJETIVOS GENERALES, 
a. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
5) ESTADO DE ARTE 
a. MARCO DE REFERENCIA 
b. MARCO INSTITUCIONAL 
c. MARCO LEGAL 
d. MARCO TEORICO 
6) ENFOQUE SOCIO/JURÍDICO 
7) ANÁLISIS DE RESULTADO 
8) CONCLUSIÓN 
9) BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
4 
INDICE 
 
CAPITULO PRIMERO 
1. LUGAR DE LOS HECHOS 
1.1 MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN LLEGADA A LA ESCENA DEL DELITO 
1.2 CLASES DE LUGAR DE HECHOS 
1.3. TIPOS DE ESCENA 
1.4. ORGANISMOS QUE CUMPLE FUNCIONES DE POLICIA JUDICIAL 
1.4.1. ORGANOS QUE EJERCEN TRANSITORIAMENTE FUNCIONES DE POLICIA JUDICIAL: 
1.4.2. LOS SERVIDOREES QUE INTERVIENE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL 
1.5. INSPECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.5.1. INFORME EJECUTIVO REALIZADO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS FPJ-3 
1.5.2. EXTENCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.6. ETAPAS DE ANALISIS DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.6.1. INFORMACION DE VERIFICACION DEL HECHO 
1.6.2. PROTECCION PRESERVACION Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.6.3. OBSERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.6.4. SEÑALIZACION Y NUMERACION DE LOS EMP Y EF 
1.7. PROTECCION, PRESERVACION Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.8. ACORDONAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.8.1. REGLAS GENERALES PARA TENER EN CUENTA PARA REALIZAR EL ACORDONAMIENTO 
DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.8.2. ACORDONAMIENTO DE LUGARES ABIERTOS 
1.8.2.1. VIA PÚBLICA 
1.8.2.2. AREAS ABIERTAS 
1.8.2.3. AREAS CERRADAS 
1.8.2.4. AREAS MIXTAS 
1.8.3. MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR UNA EXELENTE LABOR DE ACORDONAMIENTO 
1.9. PELIGROS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.9.1. INHALACION 
1.9.2. CONTACTO FISICO 
1.9.3. INGESTION 
1.9.4. INYECCION 
1.10. MATERIALES O ELEMENTOS NESCESARIOS Y UTLIZADOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS 
1.10.1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR LA CONTAMINACION EN LA ESCENA DE 
LA CONDUCTA PUNIBLE 
1.11. PRIMER RESPONDIENTE 
1.11.1. PROCEDIMIENTO DEL PRIMER CORRESPONDIENTE 
1.11.2. CARACTERISTICAS DEL PRIMER CORRESPONDIENTE 
1.11.3. PARTICIPACION DEL PRIMER CORRESPONDIENTE O PRIMERA AUTORIDAD EN EL LUGAR 
DE LOS HECHOS 
1.11.4. CARACTERISTICAS DEL INFORME DEL PRIMER CORRESPONDIENTE 
1.11.4.1. COMPLETO 
1.11.4.2. CLARO 
1.11.4.3. CRONOLOGICO 
1.11.4.4. APEGADO A LOS HECHOS 
1.11.4.5. CONCISO 
1.11.5. FORMATO DE FORMACION DE ACTUACION DE PRIMER CORRESPONDIENTE 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
5 
1.12. ERRORES MAS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA ESCENA DEL CRIMEN 
1.13. PROCEDIMIENTO DE LA POLICIA NACIONAL EN LA ESCENA DEL CRIMEN 
1.13.1. PRECAUCIONES QUE UTILIZA LA POLICIA NACIONAL JUDICIAL EN LA ESCENA DEL 
SUCESO 
1.14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
1.15. METODOS DE BUSQUEDA 
1.15.1. SEÑALIZACION DE LOS EMP Y EF 
1.15.2. METODO DE CUADRANTE O SECTOR 
1.15.3. METODO DE ESPIRAL O CIRCULOS CONCENTRICO 
1.15.4. METODO POR FRANJAS O LINEAS 
1.15.5. METODO DE CUADRILLA O REJILLA 
1.15.6. METODO DE ZIGZAG 
1.16. ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA Y EVIDENCIA FISICA 
1.16.1. CLASIFICACION DE LO EPM Y EF 
1.16.2. FORMATO DE SOLICITUD DE ANALISIS DE LOS EMP Y EF FPJ-12 
1.17. EMBALAJE 
1.19. CADENA DE CUSTODIA 
1.19.1. QUIENES INTERVIENEN EN LA CADENA DE CUSTODIA 
1.20. ACTA DE INSPOECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS CONTENIDO DE DILIGENCIAMIENTO DE 
CADENA DE CUSTODIA 
2. CAPITULO SEGUNDO BALISTICA DEFINICION 
2.1. ELEMENTOS QUE SE ANALIZAN 
2.2. CALSIFICACION DE LA BALISTICA FORENSE 
2.2.1. BALISTICA INTERIOR 
2.2.2. BALISTICA EXTERIOR 
2.2.3. BALISTICA DE EFECTOS 
2.3. EL ESTUDIO DEL PERITO EN BALISTICA FORENSE SE DIVIDE EN: 
2.3.1. BALISTICA COMPARATIVA 
2.3.2. BALISTICA RECONSTRUCTIVA DE LOS HECHOS 
2.3.3. BALISTICA DE IDENTIFICACION 
2.3.4. BALÍSTICA CUERPO HUMANO 
 2.3.5. BALÍSTICA EN VEHÍCULOS 
2.4. ARMA DE FUEGO DEFINICION 
2.4.1. CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO 
2.4.2. PARTES DEL CARTUCHO 
2.5. SISTEMA INTEGRADO DE IDENTIFICACION DE BALISTICA 
2.5.1. QUE ALMACENA 
2.5.2. ANALISIS REALIZADOS EN LAS SECCIONALES 
2.5.3. ACTIVIDADES DEL PERIO BALISTICO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS 
2.6. ELABORACION DEL INFORME DEL SERVIDOR DE POLICIA JUDICIAL 
3. CAPITULO TERCERO RETRATO HABLADO 
3.1. ELABORACION DE RETRATOS HABLADOS UTILIZANDO MEDIOS TECNOLOGICOS 
3.1.1. EL RETRATO HABLADO ORAL 
3.2. PRINCIPIOS DE IDENTIFICACI0N (PERSONA) 
 
 
3.2.1 MODALIDADES QUE USA EL EXPERTO PARA UNA MEJOR ELABORACION DEL RETRATO 
HABLADO 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
6 
3.2.2. VOCABULARIO DESCRIPTIVO 
3.3. ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO CON BASE IMÁGENES DE VIDEOS Y/O 
FOTOGARFIAS 
4. CAPITULO CUARTO DACTILOSCOPIA CONCEPTO 
4.1. CONCEPTOS BASICOS DE LA DACTILOSCOPIA 
4.2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS HUELLAS 
4.3. FIJACION O RESTRICCION DE LAS HUELLAS 
4.4. CLASES DE HUELLAS DIGITALES 
4.4.1. HUELLAS NATURALES 
4.4.2. HUELLAS ARTIFICIALES 
4.4.3. HUELLAS MODEADAS 
4.4.4. HUELLAS LATENTES 
4.5. MODOS DE REVELADO 
4.6. PERITO DACTILOCOPISTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE HUELLAS DIGITALES EN EL LUGAR DE LOS 
HECHOS 
4.7. FOTOGRAFIADO DE HUELLAS 
5. CAPITULO QUINTO INPECCION TECNICA DEL CADAVER 
 5.1 .CONCEPTO 
5.2. PROCEDIMIENTO DEL TECNICO EN LA INSPECCION DEL CADAVER 
5.3. AUTOPSIA MEDICO LEGAL 
5.4. IDENTIFICACION DE CADAVERES USANDO EL ESTUDIO DE LA DACTILOSCOPIA 
5.4.1. CADÁVERES CONDICIONES NORMALES 
5.4.2. CADÁVERES EN CONDICIONES DE RIGIDEZ 
5.4.3. CADÁVERES EN DE CONDICIONES DE PUTREFACCIÓN 
5.4.4. CADÁVERES EN CONDICIONES DE SAPONIFICACIÓN 
5.4.5. CADÁVERES INCINERADOS 
5.6. POSICION DEL CADAVER 
5.6. FORMATO INSPECCION TECNICA DE CADAVER 
6. CAPITULO SEXTO FOTOGRAFIA JUDICIAL 
6.1 CONCEPTO FOTOGRAFIA JUDICIAL 
6.2. ACTIVIDAD DEL TECNICO EN FOTOGRAFIA JUDICIAL Y PERITO 
6.3. CREACIÓN DE LA FICHA DE FOTOGRAFIA POR EL INVESTIGADOR DE CAMPO 
6.4. CLASES DE FOTOGRAFIAS 
6.4.1. TOMAS GENERALES QUE REALIZA ELTECNICO DE POLICIA JUDICIAL 
6.5. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS POR EL TECNICO EN POLICIA JUDICIAL 
6.6. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD TECNICO Y/O PERITO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS FOTOGRAFIA 
JUDICIAL 
6.7. FORMATO DE FICHA TECNICA FOTOGRAFICA FPJ-23 
6.8. ACTA DE RECONOCIMIENTO FOTOGRAFICO Y VIDEOGRAFICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
7 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente monografía es fruto de una investigación que constituye un esfuerzo, para 
personas relacionadas con la defensa jurídica, como estudiantes de derecho, 
abogados, que por su intervención y responsabilidad social deben manejar 
ampliamente ciertos principios y procedimientos como lo son, el manejo de la 
evidencia física y elementos materiales probatorios de la escena del crimen, estas por 
ser y estar más compenetradas con este tema, se deben hacer conocedoras de 
métodos y técnicas, que conducen a la verdad de los hechos que se investigan, 
subsanándose los errores más comunes, o frecuentes que se cometenen la escena 
del delito. 
Hay que considerar que cuando una evidencia física o elemento material probatorio es 
borrado, desaparecido, contaminado, ya sea por la no debida precaución, se está 
perdiendo un gran elemento para la investigación en particular, pero también se está 
violando el derecho al debido proceso constitucional y legal tanto de la persona 
supuestamente responsable como de la víctima, y porque no decirlo de toda una 
sociedad. Es importante entonces que las autoridades correspondientes entiendan 
que recoger evidencia es de vital importancia, es un proceso que implica cuidados, 
responsabilidad y esmero al realizarlo, es un hecho que forma parte de un conjunto de 
principio procesales, penales y de derechos humanos, cuyo parte central es el 
individuo, determinando a este como víctima o victimario que forma parte de una 
sociedad. 
Esta monografía presenta, el manejo de la escena del delito, los órganos que cumplen 
funciones de policía judicial , su base jurídica, y algunas disciplinas de la criminalística 
que colaboran con el estudio y análisis del lugar de los hechos en donde existió un 
delito en particular, y la intervención de un sujeto(s) responsable. 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
8 
HIPOTESIS. 
 
Con el trascurrir del tiempo nuestra sociedad ha tenido cambios, los cuales debemos 
asumir; el fenómeno delictivo es una constante que ha evolucionado por tal razón 
exige un mayor compromiso por parte del estado y sus funcionarios encargados de 
investigar las comisiones de hechos punibles, las técnicas, medios científicos y 
procedimientos, la creación de vías que ayuden y brinden garantías a todos los 
individuos 
Es importante recordar que para llegar a ser resuelto un caso en donde se vulnere un 
Derecho Constitucional, se es necesaria una aplicación correcta por parte del equipo 
multidisciplinario el cual debe saber que procedimiento debe realizar al llegar al lugar 
de los hechos, y qué hacer con los Elementos Materiales Probatorios y Evidencia 
Física, estos funcionarios tienen que brindar resultados agiles, rápidos, verídicos, y 
casi exactos para encontrar la verdad, pero a veces ante los ineficaces resultados 
obtenidos se hace lenta y en algunos casos imposible la comprobación de 
responsabilidad, participación, y instrumentos utilizados en un hecho punible. 
Entre las variables existentes se hace notorio algunas falencias de la labor 
desempeñada por algunos funcionarios de los órganos de investigación, será que su 
función de investigar se hace lenta por los errores cometidos en la escena del delito?. 
Los funcionarios encargados de las investigaciones reciben unas bases de 
conocimiento en las diferentes áreas de cómo tratar el lugar de los hechos ¿existirá la 
necesidad de brindar una especialización más compleja y con mayor duración a las 
personas encargadas de dichas investigaciones de conductas punibles? ¿O tal vez la 
necesidad de recursos tecnológicos al servicio de la investigación se tiene que 
complementar? ¿O se necesita más personal para dichas investigaciones? 
Lo cierto es que los especialistas deben emitir un fundamento técnico o científico en 
donde se pueda ilustrar al juez lo acaecido en el lugar donde sucedieron los hechos, 
materia de investigación, explicando el modo, tiempo, lugar, para que pueda el juez 
emitir un juicio justo haciendo una valoración total o parcial de dicha prueba, la 
actividad del investigador en algunas ocasiones tiene desaciertos y esto conlleva a que 
algunas conductas delictivas queden en la impunidad, obligando a asumir a la victima 
los errores de una mala investigación. 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
9 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
1. Dar a conocer la importancia que tienen todos los miembros asignados a estas 
áreas de investigación, búsqueda, descubrimiento, y estudio científico ya que 
sin el ejercicio de su función sería imposible obtener respuestas o soluciones 
verdaderas y resaltar la idoneidad que deben tener estos para tratar el manejo 
de la escena del crimen. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Concientizar a todos los estudiantes y abogados que es fundamental estar 
actualizado en conocimientos aplicables en técnicas de investigación de 
diversas disciplinas que tienen por objeto el descubrimiento y verificación del 
delito. 
 
2. Resaltar la importancia del manejo de los Elementos Materiales Probatorios y 
Evidencia Física asociados al hecho, ya que estos darán la base para la 
reconstrucción del hecho investigado. 
 
3. Estudiar las diferentes ciencias que forman parte de la criminología y la 
criminalística, coadyudando a la investigación técnica y científica de la 
ejecución de un hecho delictuoso 
 
4. Analizar la importancia y el impacto que tienen en la sociedad brindar 
resultados rápidos, por parte de los organismos asignados por el Estado para la 
investigación de conductas delictivas, mostrando las reglas básicas, para el 
desarrollo de la escena del crimen. 
 
5. Dar a conocer la importancia de charlas, seminarios, diplomados y otros cursos 
en los cuales su principal finalidad sea el correcto manejo y el papel que tiene 
la Evidencia Física y los Elementos Materiales Probatorios. 
 
6. Dar a conocer al lector parte de los diferentes conceptos y medios que se 
utilizan en cuanto a la actuación de los organismos asignados por el estado 
para las investigaciones y el desarrollo de cada ciencia, como lo son, balística, 
fotografía judicial e inspección técnica del cadáver. 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
10 
ESTADO DEL ARTE 
Monografía: EL PERITAJE Y LAS PRUEBAS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 
Integrantes: RINCON GINA VANESA. 
 FLOREZ SUERAZ ADRIANA. 
 CELI NARIÑO HECTOR GIOULNNI 
BOGOTA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA 2007 - T 340.1265/F 567P 
En relación con nuestra monografía podemos destacar la valoración que se le ha dado por 
otras MONOGRAFIAS las cuales al igual que nosotras manejan un alto grado los temas los 
cuales hemos querido resaltar al argumentar que “El grado de valoración de los dictámenes de 
medicina legal hoy llamado peritajes se destaca que las investigaciones que requiere 
conocimientos científicos, artísticos, culturales hoy son respaldadas y motivadas por 
instituciones estatales o particulares que cuentan con cuerpos técnicos especializados y 
tecnificados para rendir eficientemente los peritajes”. 
Por otra parte También se hace gran referencia “En la incorporación de las pruebas es en 
realidad donde se presentan mas falencias, tal es el caso de la historia clínica la cual es de 
vital importancia para el proceso y en su gran mayoría en ocasiones no es facilitada en 
algunas entidades medicas circunstancia que constituye una clara obstrucción a la prueba. 
Resaltando el hecho en cuanto a la inspección judicial la marcada ausencia de funcionarios 
para su realización y la tardanza en su trámite de igual manera afecta en el proceso, pues el 
mecanismo no es extemporáneo frente a la necesidad y las pretensiones de las partes las 
cuales se ven maniatadas para accionar en adecuada forma la carga probatoria”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
11 
Monografía: LA BALISTICA AUXILIAR DE LA JUSTICIA. 
Integrantes: KAROL IVON VILLAMIL, 
 ADRIANA DEL ROSIO NIÑO. 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS, DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA 2007 T 340.1351V455b. 
En esta MONOGRAFIA se realiza “El abordaje de este apasionante tema de las armas de 
fuego- cuyas consecuencias es el centro de atención estudiado por la balística, ha sido 
concebido con el fin de investigar, recopilar, estandarizar y poner en conocimientode la 
inquietudes en el tema dicha información”. 
El fin de esta Monografía al igual que la de nosotras “es hacer una presentación que sirva de 
herramienta ya que el numero de homicidios, lesiones y en fin la participación de las armas de 
fuego en la ocurrencia de delitos es elevado para lograr acercarnos, aunque sea un poco ha 
esclarecer los hechos punibles castigadles o no donde esta de por medio un arma que hace de 
instrumento para lograr el objetivo de quien las usa, en forma de ataque para acallar su 
contradictor para un fin económico o simplemente creerse el macho dentro de una sociedad 
donde los valores éticos y humanos están cada día mas devaluados o en forma de defensa de 
sus intereses y en defensa de su integridad personal y familiar”. 
“Es por ello que aspiramos a guiar a los investigadores en esa labor que debe ser meticulosa 
cuidando los rastros dejados y sometiéndose a una rigurosa cadena de custodia para intentar 
ayudar a esta justicia colombiana tan desprestigiada no solo a nivel interno si no aun mas 
preocupante a nivel internacional”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
12 
MARCO DE REFERENCIA 
 
 
MARCO INSTITUCIONAL 
En la época de la Gran Colombia, hacia el año 1827, cuando se autorizó al poder ejecutivo para 
nombrar un jefe de Policía, se encomendó la instrucción criminal a las comisarías de Policía. Más 
tarde, la ley 8 de 1841, incluía una sección de la Policía Judicial, a la que se encomendaba ocuparse 
de las pesquisas para investigar los delitos 
Con el decreto 1000 de 1891 nace la Policía Nacional y en desarrollo de su artículo 1 el Ministerio 
de Gobierno expide el Reglamento General de la Policía, que en el capítulo XI, artículo 145, 
establece la División de Seguridad comprendiendo la vigilancia y las pesquisas. Vendrían otras 
normas que contribuyeron al avance de esta importante función; así el decreto 1547 de 1892 creó 
la Inspección de Permanencia y dio a la Policía funciones judiciales; el 464 de 1905 entregó la 
misión de instruir sumarios, para lo cual creó la Comisaría de Policía Judicial, que organizada por el 
decreto-ley 711 de 1906 con la Sección de Justicia, se encargó de la investigación de crímenes y 
delitos. 
En 1914 con el decreto 31 se creó la Escuela de Detectives y en 1915, la ley 41, determinó que la 
Policía Nacional estaría dividida en tres grupos, uno de los cuales fue el de Policía Judicial, que tuvo 
por objeto la averiguación de los delitos que se cometieran en su jurisdicción. Con el decreto 2616 
de 1934 entra en funcionamiento el Gabinete Central de Identificación que fuera reorganizado en 
1935, época en la que se promulgó la ley 15, que preceptuaba entre las funciones de la Policía la 
de: Prestar el auxilio que reclamen la ejecución de las leyes y las disposiciones del poder judicial. 
 
En 1940, mediante el decreto-ley 505, se crean cuatro departamentos en la Policía, uno de los 
cuales fue el de Investigación e Identificación, que cambiaría su nombre más tarde por el 
Departamento de Investigación Criminal, reestructurado bajo la denominación de Servicio Nacional 
de Seguridad y reorganizado nuevamente en 1953, bajo el régimen del General Gustavo Rojas 
Pinilla, en el Servicio de Inteligencia Colombiano. 
 
Por otro lado en 1953 se dictó el decreto 1814 que traslada la subordinación de la Policía del Ministerio 
de Gobierno, donde funcionaba desde sus orígenes, al Ministerio de Guerra (hoy de Defensa). Allí se 
denominó Fuerza de Policía y su grupo de inteligencia fue el F-2, que hacia 1963 cambió el titulo por el 
de Departamento F-2 del Estado Mayor. 
El Laboratorio de Criminalística fue creado en 1969 por Res. 3450, dependiendo de la División de 
Información, Policía Judicial y Estadística Criminal (DIPEC). El 15 de enero de 1977, se creó el Centro de 
Investigaciones Criminológicas y en 1983 la DIPEC, mediante Dec. 2137, fue elevado a la categoría de 
Dirección, con lo cual cambió su denominación a la de Dirección de Policía Judicial e Investigación 
(DIJIN). 
En el año 2.000, el 11 de Agosto mediante Decreto 1512 se modifica la estructura del MINISTERIO DE 
DEFENSA NACIONAL y en el artículo 6 se especifica dentro del organigrama de la POLICÍA NACIONAL, la 
DIRECCIÓN CENTRAL DE POLICÍA JUDICIAL - DIJIN, postulando en el artículo 38 las funciones a cumplir 
por el organismo. 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
13 
 
 
 
 
 
MARCO LEGAL 
1. CODIGO PENAL 
2. CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL LEY 906 DE 2004 
3. MANUAL UNICO DE POLICIA JUDICIAL 
4. MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION 
5. DECRETO 2535 DEL 93 Y 347 DE 2002 
6. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE ELEMENTOS FISICOS DE PRUEBA 
ENE EL LUGAR DE LOS HECHOS , DIRECCION NACIONAL DE INSTRUCCIÓN CRIMINAL 
1991 BOGOTA 161P 
7. LEY 38 DE 1998 
8. DECRETO 1216 de 1935 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
14 
MARCO TEÓRICO 
CAPITULO PRIMERO 
 
 
 
1. LUGAR DE LOS HECHOS 
 
Definición lugar de los hechos: "El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser 
delito". Es todo espacio en donde se hallan elementos materiales probatorios y 
evidencia física y que estos tengan relación con el hecho en averiguación, ya sea este 
mueble, inmueble, abierto, cerrado, nave o aeronave o mixto. 
 
“Lugar de los hechos es la porción territorial en la cual se desarrolla el hecho 
presuntamente delictivo. Lugar de hallazgo es la porción territorial en la cual se 
localizan indicios relacionados con el hecho presuntamente delictuoso. Es aquí donde 
se centra el trabajo de los investigadores criminalistas.”1 
 
Cabe mencionar que existe también el lugar del hallazgo, el cual corresponde a un 
espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún 
hecho por ejemplo el hallazgo de un cadáver, pero este sitio no va a corresponder al 
lugar donde sucedió el presunto hecho delictuoso. 
 
Lugar del hecho debe ser considerado y tratado como una escena del crimen 
potencial, debiendo el responsable de su procesamiento guardar los resguardos 
necesarios para garantizar la intangibilidad de los elementos, rastros o indicios que 
puedan existir y para evitar cualquier pérdida, alteración o contaminación. 
 
El principio técnico, no tocar, no pisar ni alterar sin antes documentar a través de la 
toma fotográfica, filmaciones, croquis y acta es una regla fundamental en el desarrollo 
de la investigación. Tanto el perito, fotógrafo y toda persona que tuviere a cargo la 
investigación del hecho, deberán trabajar con las manos enguantadas, a fin de no 
alterar posibles evidencias o huellas como asimismo, no impresionar las propias en los 
distintos elementos de la escena. En el lugar deben ingresar solamente los técnicos, 
profesionales en la materia y/o idóneos en caso de que se contare con profesionales. 
 
1.1. MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN LLEGADA A LA ESCENA DEL DELITO 
Una buena investigación especialmente en casos de delitos contra la vida, el cuerpo y 
 
1
 HERNANDEZ DE LA TORRE, la ciencia de la criminalística, 2006. 
http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtml
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
15 
la salud en búsqueda de la verdad tiene su punto de partida en la forma como se 
aborda la escena del crimen así como en la recolección y conservación de las 
evidencias cuyos resultados posteriores permitirá esclarecer los hechos criminales 
materia de investigación. 
 
La Recolección de las evidencias es del miembro policial encargado de las 
investigaciones preliminares, del perito y del fotógrafo, debiendo tomarse todas las 
precauciones para que no se dañen los objetos que se encuentrenen el interior de la 
escena del crimen y que pueden ser de valiosa utilidad en la búsqueda de averiguar la 
verdad de los hechos. 
 
“La importancia de realizar una buena recolección y conservación de las evidencias 
criminales radica en que ello permitirá llegar a descubrir lo que realmente ocurrió e 
identificar a los presuntos responsables. Los especialistas recomiendan que la 
recolección y conservación de las evidencias deba comenzar a una distancia 
prudencial del lugar mismo en que se cometió el hecho a investigar, sin precipitación, 
principalmente, en los casos de homicidio”.2 
 
Existe una premisa muy popular entre los investigadores: La primera persona que llega 
a la escena del crimen, debe gastar un poco de tiempo en hacer un examen 
panorámico tratando de grabar la mayor cantidad de detalles del área entera. 
 
RECOMENDACIÓN: “DETENGASE, MIRE, ESCUCHE Y COMIENCE EL REGISTRO”3 La 
escena del crimen es, como su nombre indica, el lugar que el asesino ha elegido para 
matar a su víctima. Las escenas pueden ser varias si el asesino ha usado varios 
lugares desde que atrapa su víctima hasta que la deja. Puede atraparla en un sitio, 
torturarla en un segundo, matarla en un tercero y trasladarla a un cuarto para 
abandonarla allí. Existen varias tipologías de escenas del crimen en función del criterio 
que usemos para clasificarlas: 
 
Interior del suceso: Las que se producen en el interior de una estructura como casas, 
apartamentos, edificios, naves etc. 
 
Interior de vehículos: Las que se producen en el interior de vehículos de transportes 
tales como coches, camiones, barcos, trenes etc. 
 
 
2
 HERNANDEZ DE LA TORRE, la ciencia de la criminalística 2002 
3
 JACK ARTHUR, la escena del crimen del criminal 2009 
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOjlV9m1I/AAAAAAAADO4/NGK0EOvJI4g/s1600-h/crime_scene_do_not_cross.jpg
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOjlV9m1I/AAAAAAAADO4/NGK0EOvJI4g/s1600-h/crime_scene_do_not_cross.jpg
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOjlV9m1I/AAAAAAAADO4/NGK0EOvJI4g/s1600-h/crime_scene_do_not_cross.jpg
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOjlV9m1I/AAAAAAAADO4/NGK0EOvJI4g/s1600-h/crime_scene_do_not_cross.jpg
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
16 
Exterior del suceso: Las que se producen a campo abierto en parques, bosques, 
desiertos etc. 
 
Escenas bajo agua: Las que se producen en el medio acuático como pantanos, ríos, 
pozos, mar etc. 
 
1.2. CLASES DE LUGAR DE HECHOS 
 
a. Lugar de los hechos abierto: Espacio que no cuenta con protección a los factores 
ambientales como la luz solar, el viento, el polvo, como es el caso de lugares que no 
poseen límites precisos y por lo general pueden hallarse en las calles, parques, 
jardines, humedales, vía pública, un potrero, la playa, un desierto, etc. en este tipo de 
lugar hay que tener especial cuidado por aquello del deterioro y la contaminación de 
los Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física, ya que los factores 
ambientales aceleran la destrucción de la evidencia. Por ello el procesamiento del 
lugar de los hechos se debe realizar con mucho más cuidado y con la premura del 
tiempo. 
 
Cabe tener en cuenta que el acordonamiento se efectúa cuando se tiene el indicio de 
que el delito por normatividad aplica para ello y el espacio físico se puede hallar 
Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física sin importar si se observan o no a 
simple vista, relacionados con el hecho en la averiguación. 
 
 
(Clase de lugar abierto) 
 
 
b. Lugar de los hechos cerrado: son todos aquellos espacios que cuentan con alguna 
protección contra los factores ambientales, circunscriben límites precisos como lo son 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
17 
inmuebles ejemplo: el interior de una oficina, de un motel, de un supermercado, de 
una tienda, casas etc. 
 
“Este tipo de lugares tiene algunas ventajas, la facilidad del acordonamiento, sus 
límites físicos permiten dimensionar de una mejor manera el lugar de los hechos, evita 
la observación de personas ajenas a la investigación, evita la contaminación por 
exposición directa a la luz solar, y la humedad por lluvia, la premura del tiempo es un 
poco más manejable, por trabajar en un ambiente protegido.”4 
 
c. Lugar de los hechos mixto o semiabierto: Este lugar de los hechos que se halla 
compuesto por dos o más lugares, para el caso de inmuebles, vehículos, y la vía 
pública relacionados en un solo caso, lugar de los hechos mixto es la composición de 
diferentes clases de lugares de los hechos que existen es decir tiene las 
características del escenario abierto y cerrado. 
 
En este tipo de lugares es necesario la aplicación de toda la experiencia para el 
análisis y procesamiento del lugar de los hechos. 
 
 
(Clase de lugar mixto) 
 
d. Lugar de los hechos móviles: espacio que tiene la virtud de estar en movimiento, 
ejemplo; vehículos, aviones, barcos, motos, vehículo de tracción animal, es todo 
espacio que se pueda trasladar de un lugar, no importando el mecanismo que se 
emplee para lograr este fin ejemplo barcos, aviones, motos, tracción animal etc. 
 
4
 Robín David Oviedo Carmona, criminalística aplicada,2008. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
18 
 
En la mayoría de los casos esta clase de lugar de los hechos, se le debe dar
Tratamiento como si fuera mixto teniendo en cuenta el espacio circundante donde se 
halla el lugar 
 
(Imagen vehículos de motos) 
 
 
 
1.3. TIPOS DE ESCENA 
 
a. PRIMARIA: aquí es donde existe mayor contacto entre el agresor(es) y la víctima(s), 
en este lugar es donde se realizan el mayor numero de lesiones o agresiones a la 
víctima y a la vez donde se invierte más tiempo. 
 
b. SECUNDARIA: aquí es donde se establece interacción entre agresor y víctima pero 
en menor cantidad respecto a la primaria. Si el agresor llegase a dejar el cadáver por 
en la escena secundaria sigue siendo la escena secundaria. 
 
c. INTERMEDIA: esta hace referencia al intervalo entre la escena primaria y 
secundaria, para llegar a la escena secundaria (donde es dejado el cuerpo), es 
necesario su traslado desde la escena primaria. 
 
 
1.4. ORGANISMOS QUE CUMPLE FUNCIONES DE POLICIA JUDICIAL5 
 
“Por policía judicial se entiende la función que cumple algunos de los organismos del 
estado para apoyar la investigación Penal, en el campo investigativo, técnico, 
científico, y operativo; por iniciativa propia o por orden impartida por el fiscal Director 
de la Investigación para recaudar lo EMP Y EF que permitan determinar la ocurrencia 
 
5
 Código de Procedimiento Penal ART 202 
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOxImLqUI/AAAAAAAADPA/oZb7Ko0TLZE/s1600-h/cri0613_s.jpg
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOxImLqUI/AAAAAAAADPA/oZb7Ko0TLZE/s1600-h/cri0613_s.jpg
http://1.bp.blogspot.com/__EZMmRk9m8U/SetOxImLqUI/AAAAAAAADPA/oZb7Ko0TLZE/s1600-h/cri0613_s.jpg
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
19 
de la conducta punible y la responsabilidad de los autores y participes” 
 
Los órganos que ejercen funciones permanentes de policia judicial de manera especial 
dentero de su competemcia son: la Procuaraduria General de la Nacion, La Contraloria 
General de la Republica, Las autoridades como la “Policia Judicial de la Policia 
Nacional, Las autoridades de Transito en asuntos de su Competencia, Los Directores 
Nacional y Regional del INPEC los Directores de reestablecimientos de reclusión y el 
Personal de Custodia y vigilancia, los Alacaldes e Inspectores de policia, El Cuerpo 
Técnico de la Fiscalía General de la Nación (art 202 de codigo de procedimeientopenal); todos estos pueden colaborar bajo la coordinacion de la Fiscalia General de la 
Nación.” En desarrollo de esta función, en cuanto a los EMP y EV, aplicaran la cadena 
de custodia y procedimientos pertinentes en el marco de las atribuciones señaladas 
por la ley a cada organismo. 
 
En este sentido cuando estos servidores en ejercicio de sus funciones tengan 
conocimiento de una conducta delictiva, recaudaran la información pertinente y los 
EMP y EF encontrados, rendirán “informe ejecutivo” (FPJ3) a la Fiscalía General de la 
Nación indicando en forma en concreta los hallazgos, para que esta asuma la 
coordinación, control jurídico y verificación técnico-científica de la actuación. Así 
mismo, el Fiscal del caso podrá ordenar la colaboración en campos específicos según 
requerimientos y condiciones de la investigación. 
 
Se resalta que las autoridades de tránsito, en ejercicio de sus funciones especiales, en 
caso de homicidios y lesiones personales en accidentes de tránsito, están facultadas 
para realizar inspección a cadáver, al lugar de los hechos, entrevistas, recolectar, fijar, 
rotular, y embalar EMP y EF y de mas actos urgentes a que hayan lugar. 
 
En donde no exista policía judicial, ni policía nacional, los alcaldes e inspectores de 
policía están facultado para realizar inspecciones de cadáveres, inspección al lugar de 
los hechos entrevistas, recolectar, fijar, identificar, embalar, rotular EMP y EF, 
entregando al termino de la distancia en informe respectivo, al fiscal u oficina de 
asignaciones más cercano de la jurisdicción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
20 
 
 
1.4.1. ORGANOS QUE EJERCEN TRANSITORIAMENTE FUNCIONES DE POLICIA JUDICIAL: 
los entes públicos que por resolución del Fiscal General de la Nación hayan sido 
autorizados para ello. Estos deberán actuar conforme con las autorizaciones otorgadas 
y en los asuntos que haya sido señalado en la respectiva resolución (art 203 de código 
de Procedimiento Penal.) 
 
 
 
1.4.2. LOS SERVIDOREES QUE INTERVIENE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL 
 
Los principios rectores y garantías procesales instituidos en el código de procedimiento 
penal inspiran las actuaciones de los servidores públicos que intervienen en la 
investigación y en el proceso penal los cuales enseñan el respeto por la dignidad 
humana, el debido proceso, la libertad, igualdad, intimidad, presunción de inocencia, 
derecho de defensa, lealtad e imparcialidad. 
 
Reclaman especial atención a las víctimas, a quienes debe suministrar su información 
necesaria que les permita la defensa de sus intereses y el restablecimiento de sus 
derechos. 
 
Demandan ceñirse a los criterios de necesidad, ponderación, legalidad y corrección en 
el comportamiento para evitar excesos contrarios a la función pública, especialmente 
a la justicia. Se requiere, entonces, un servidor de la policía judicial que actúe ajustado 
a los parámetros constitucionales, legales y procedimentales, con el fin de evitar 
nulidades (principio de exclusión) que afecta la buen marcha de la administración de 
justicia 
 
 
 
1.5. INSPECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS ART 213 DEL CPP 
 
La inspección está encaminada o tiene como objetivo principal comprobar el estado de 
las personas, rastros, lugares y la investigación de todos los hechos que sean útiles 
para averiguar sobre el hecho. 
 
El lugar de los hechos es un lugar abierto, cerrado, mueble o inmueble, donde se 
cometió un presunto delito, incluyendo los alrededores, áreas adyacentes, lugares 
relacionados, y rutas de escape. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
21 
 
El análisis y observación detallada minuciosa y metódica del lugar de los hechos, 
permite descubrir, identificar, fijar, recoger, embalar técnicamente los EMP y EF que 
permiten demostrar la ocurrencia de la conducta punible y establecer nexos y 
relaciones entre estos y el autor(res) o participe (s) del ilícito. Cada EMP y EF será 
manejado bajo los procedimientos de la cadena de custodia para evitar la 
suplantación o alteración del mismo. De las diligencias se levantará un acta de 
inspección de lugares, suscrita por el servidor responsable de la diligencia. 
El equipo encargado de la inspección técnico policial deben establecer las 
características del delito, ajustándolo lo máximo posible al tipo penal del que se trate a 
priori, deben dar información inicial sobre las posibles vías de investigación que se 
deben establecer para evitar posible destrucción de pruebas o fuga del culpable/s. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
22 
1.5.1. INFORME EJECUTIVO REALIZADO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS6 
 
 
 
 
6 INFORME EJECUTIVO FPJ-3 DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION UTILIZADOS POR LA POLICIA JUDICIAL 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
23 
 
6 INFORME EJECUTIVO FPJ-3 DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION UTILIZADOS POR LA POLICIA JUDICIAL 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
24 
6 
 
 
6 INFORME EJECUTIVO FPJ-3 DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION UTILIZADOS POR LA POLICIA JUDICIAL 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
25 
1.5.2. EXTENCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
 
Dimensionar el lugar de los hechos de manera real depende de la ubicación de la 
ultima Elementos materiales probatorios y Evidencia física, que se halle en el lugar , 
para el caso de lugares cerrados como inmuebles es más sencillo, ya que las paredes 
son limitantes del lugar. 
 
Hay que tener en claro que para el caso de inmuebles donde funcionan muchos 
hogares no se debe tratar como lugar de los hechos todo el inmueble solo se tendrán 
en cuenta el sitio como tal y la ruta de escape. 
 
Para los lugares abiertos tener una dimensión exacta de la extensión es algo difícil por 
ello los expertos aconsejan extender el acordonamiento al flujo de personas, 
vehículos, animales que transiten por el lugar por ello es aconsejable excederse un 
poco con el acordonamiento, este debe ser un procedimiento rápido, si no se tiene una 
idea real del tamaño del lugar de los hechos. 
 
En caso de lugar de los hechos muebles, surgen varios interrogantes, por ejemplo la 
huida de los agresores en un vehículo que luego abandonan varias cuadras después 
¿ será lugar de los hechos todas las cuadras recorridas?, el vehículo como tal es el 
lugar de los hechos secundario, si la conducta ha sido cometida fuera de él, y el 
vehículo fuere utilizado como medio de escape; las cuadras como tal serán 
inspeccionadas de acuerdo con el análisis del vehículo, la inspección de este nos dirá 
si es o no necesaria la inspección de las cuadras. Porque es una labor dispendiosa y 
que además implica el uso de mucho personal, además del tiempo y sin tener en claro 
lo que se pretende hallar, de allí lo que se debe tener en cuenta al momento de 
procesar un lugar de los hachos mueble. 
 
 
1.6. ETAPAS DE ANALISIS DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
 
1.6.1. INFORMACION Y VERIFICACION DEL HECHO: conocida la información respecto a 
la ocurrencia del hecho, el servidor de policía judicial, o quien haga sus veces se 
trasladara a la sitio con el objeto de verificar y constara que la información conocida 
por el primer respondiente quede registrada en el respectivo formato “actuación del 
primer correspondiente” 
 
1.6.2. PROTECCION, PRESERVACION Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS: tiene 
como objetivo asegurar los Elementos Materia de Prueba de forma íntegra y 
garantizando un buen manejo de ella. El informe será entregado a la primera autoridad 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGARDE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
26 
interviniente (policía nacional, policía judicial, o la autoridad que actúe en ausencia de 
estas) inicia los procedimientos de cadena de custodia. 
 
1.6.3. OBSERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS: la primera inspección realizada al 
lugar de los hechos es la oportunidad más relevante para la observación, 
reconocimiento y recuperación de los EMP y EF es la principal fuente de información 
que nos acerca a la realidad de lo sucedido. Para su análisis el servidor responsable 
elabora un plan en donde determina el metodo más adecuado por seguir según el 
terreno: búsqueda de punto a punto, por sector cuadrante, de círculos concéntricos, o 
espiral, por franjas y líneas, o por cuadricula o rejilla. 
 
El funcionamiento de policía judicial a cargo de el análisis y procesamiento del lugar de 
los hechos, antes del ingreso debe coordinar la ubicación del puesto de mando, este 
puede estar ubicado en el segundo anillo de seguridad y es en donde se van a 
coordinar todas las actividades en torno al lugar de los hechos es donde va a estar 
ubicado todo el equipo técnico de criminalística de campo, y los diferentes órganos de 
policía Judicial 
 
La observación del lugar de los hechos se realiza antes de ingresar con la información 
ya recolectada se tiene una perspectiva general del lugar de los hechos, y se coordinan 
a los que van a ingresar allí. 
 
 
 
 
Establecer un ingreso y una salida es uno de los puntos que se deben tener en cuenta 
al analizar y procesar el lugar de los hechos, la importancia de este paso es no 
estropear los Elemento Materia de Prueba y la Evidencia Física, que se hallen en el 
lugar, con una ruta de ingreso se establece orden en el lugar de los hechos se evita el 
ingreso por áreas que puedan tener Elemento Materia de Prueba y la Evidencia Física 
de importancia, si se trata de lugares cerrados por toda lógica va a ser el acceso que 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
27 
este ya tiene, pero si tiene varios mejor se emplea el que menos tenga Elemento 
Materia de Prueba y la Evidencia Física. 
El coordinador de la policía judicial establece la mejor ruta para el ingreso de personal 
autorizado, asegurándose que no se alteren o contaminen los Elemento Materia de 
Prueba y la Evidencia Física. 
 
1.6.4. SEÑALIZACION Y NUMERACION DE LOS EMP y EF: todos y cada uno de los EMP 
y EF encontrados se señalizan con indicadores o numeradores de evidencia, según los 
expertos en el tema se utiliza un sistema numérico o alfabético, de acuerdo con el 
metodo de exploración seleccionado. El número con el cual se identifica EMP y EF será 
el mismo durante el proceso penal y valido únicamente para el caso en concreto. 
 
 
1.7. PROTECCION PRESERVACION Y ENTREGA DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
 
La protección, preservación, tiene como finalidad, asegurar los elementos materia de 
prueba y evidencia física, en forma íntegra y garantizando que mediante el 
acordonamiento y preservación que se le haya dado lugar de los hechos desde la 
llegada del primer respondiente hasta la entrega a la policía judicial asignada para la 
investigación del caso. 
 
El informe entregado por el primer respondiente, con relación al lugar de los hechos es 
de gran importancia para llevar acabo exitosamente la investigación criminal, por ello 
este debe ser claro, preciso, y objetivo. 
 
En cada intervención de la policía de vigilancia se debe notar el profesionalismo, por 
ello al momento de proteger el lugar de los hechos, el primer respondiente debe hacer 
una valoración de la situación a la cual se enfrenta, teniendo en cuenta la 
autoprotección y auxilio de los heridos, para su remisión sea oportuna y no hallan otras 
víctimas; debe tener en cuenta la premura del tiempo, para evitar la manipulación, 
perdida, deterioro de los Elementos materiales de prueba y Evidencia física que se 
halle en el lugar de los hechos. 
 
 
1.8. ACORDONAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS 
 
Es dar protección a un espacio determinado, de los factores físicos que podrían 
modificar su estado original, mediante el uso de cintas plásticas, barricadas, conos, 
vallas, cuerdas. El acordonamiento del lugar de los hechos es en principio en 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
28 
nacimiento del lugar de los hachos porque de esta labor se dará los límites del espacio 
como tal que se va a procesar. “El primer respondiente o primera autoridad en el lugar 
de los hechos es la que va a realizar esta labor, es la que da límites al lugar de los 
hechos.”7 
 
 
 
 
 
Preservar el lugar de los hechos consiste en que el lugar donde se cometió un delito 
sea protegido, aislado y conservado tal como se encontró, con el propósito de cuidar 
las evidencias y evitar que se contaminen, las cambien o las roben. Es obligación de 
todo servidor público evitar que se alteren los indicios que se encuentren en el lugar 
de los hechos mientras llegan los peritos, quienes son los encargados de analizar, 
levantar y embalar los indicios relacionados con un delito. 
 
 
El personal correspondiente a la protección del lugar, victimas, etc., no deberán tocar 
ni permitir que alguien o se lleve los indicios encontrados en el lugar de los hechos, 
salvo aquellas personas que participan directamente en la investigación: policía 
judicial, perito(s) etc. Si lo hacen o permiten que alguna persona lo haga, podrían 
incurrir en un delito y se les darán las correspondientes sanciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
 Robín David Oviedo Carmona, criminalística aplicada, Pág. 26, y 27.2008. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
29 
1.8.1. REGLAS BASICAS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA EL ACORDONAMIENTO DEL 
LUGAR DE LOS HECHOS. 
 
Es muy importante preservar el lugar de los hechos porque así se podrán realizar 
mejor las investigaciones y habrá más posibilidades de detener a los culpables es por 
esto que el personal encargado deberá: 
 
1. Como primera medida es importante retirar del lugar a las personas, animales, 
que se hallen circulando en el lugar de manera inmediata a una buena 
distancia, ya que estos pueden contaminar EMP y EF en esta actividad se 
puede ayudar de personal adicional experto para esta labor. 
2. Realice labor de campo de forma rápida y cuidadosa para así poder tener una 
visión más clara, amplia, y general del lugar de los hechos y poder realizar de 
forma efectiva el acordonamiento. 
3. Los EMP y EF no se pueden mover, cambiar, tocar de manera inadecuada o 
inexperta por los funcionarios encargados de esta labor ejemplo: la posición en 
que se encuentran cadáver (es) y objetos de superficie lisa, marcas, huellas, 
manchas, sangre, vainillas, pisadas etc, en la escena todo elemento por más 
insignificante que sea es de suma importancia. 
4. En la escena del delito es importante tener en cuenta testigos ó personas 
sospechosas del el hecho, estos pueden colaborar a detectar la presencia o 
identificación de un presunto autor de la conducta punible. 
5. El funcionario encargado de la escena del delito, no se debe distraer ya que 
existen factores, que hacen que este se pueda entretener como por ejemplo: un 
familiar(es), amigo(s), cónyuge (s), hijo(s) del occiso o de la víctima estos 
pueden gritar, llorar de manera desesperada, desmayarse, etc, el funcionario 
debe actuar de manera objetiva sin desconocer el dolor ajeno manejando la 
discreción al retirar a estas personas del lugar. También debe referirse al occiso 
ó víctima de una manera respetuosa es decir no utilizar palabras soeces que 
puedan herir los sentimientos de la persona(s) que se hallen en el lugar. 
6. No deben hacerse comentarios del el hecho ocurrido ó dar información del 
hecho. 
7. Los procedimientos de fijación, levantamientoy embalaje de los indicios serán 
realizados por el personal de servicios periciales en criminalística de c/u de los 
campos. 
8. No se ve nada ni se acordona, por ello acordone no asuma que no hay nada, 
esa es labor de los peritos en criminalística de campo: establecer que no hay 
nada en el lugar de los hechos. 
9. En la escena es importante la prohibición de no fumar, comer, arrojar desechos 
como basura, ya que obstruirá la debida labor de una buena investigación. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
30 
10. En todo momento, los elementos obtenidos por la Policía Judicial se cuidarán y 
se deberá brindar integridad física del personal que esté realizando la 
inspección en el lugar de los hechos, así como las condiciones físicas del lugar. 
11. El personal de los medios de comunicación deberá mantenerse a una distancia 
prudente para no alterar ni contaminar los indicios ni entorpecer el trabajo de 
las autoridades. 
12. “El personal encargado por ningún motivo deberá dejar el lugar de los hechos, 
sin la previa custodia de la unidad policial ya que si esta no tiene custodia el 
lugar se puede ver seriamente afectado ó los EMP y EF por lavado, pisadas, 
robo, alteración de los diferentes Elementos materiales probatorios y Evidencia 
física”.8 
13. En el momento que se encuentren heridos los funcionarios de la Policía judicial 
deberán de forma rápida y oportuna acercarlos o llevarlos a un centro 
asistencial para que puedan ser atendidos, mientras estos realizan dicha 
actividad, debe dejarse en la escena del delito el personal necesario para que 
proteja el lugar de los hechos. 
 
IMPORTANTE: Todo delito deja huella (por lo tanto no asuma que no hay evidencia) 
porque no la vea no asuma que no exista, por ello acordone el lugar. No menosprecie 
el delito ya que todos son importantes y deben ser materia de investigación si este 
califica para ello, “en algunos casos en donde no se tiene claro que delito se podría 
estar aplicando y que este no genera mayor impresión como el ejemplo de la muerte 
súbita que solo se ve cuando la persona cae y esta es llevada de manera inmediata a 
un centro asistencial, al llagar al lugar de los hechos”. 9 
 
 
 
 
1.8.2. ACORDONAMIENTO EN LUGARES ABIERTOS 
 
1.8.2.1. VIA PÚBLICA: Refiriéndonos a calles, avenidas, andenes entre otros. Esta 
clase se caracteriza por estar rodeados de inmuebles, por lo tanto el acordonamiento 
se realiza de manera más rápida y con mayor facilidad, se puede ayudar por los 
mismos inmuebles, postes, señales de tránsito para sostener las cintas, en este caso 
las cintas de acordonar son las más sugeridas porque abarcan más espacio, recuerde 
si deja un espacio en el acordonamiento, por allí se van a entrar las personas. Los 
 
8
 Foro criminalística forense FCO12345 
9
 Robín David Oviedo Carmona, criminalística aplicada, Pág. 28.2008. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
31 
animales son un problema, este muy pendiente de esto, por que en ocasiones hay 
mucha gente observando alrededor del acordonamiento y esto genera distracción y es 
en este momento animales como el perro, atraídos por el olor a sangre, se acercan a 
oler los Elementos Materia de Prueba Y Evidencia física que se hallen en el lugar , y 
esto causa mala impresión evítelo. 
 
En algunos casos como los accidentes de tránsito que ocurren en plena vía pública, en 
avenida de alto flujo vehicular, estos accidentes causan mucho traumatismo, tanto 
para el flujo vehicular como para transeúntes, por mirar los daños causados, las 
personas heridas; siempre se acumula mucha gente, si el acordonamiento. “Produce 
caos vehicular, pida apoyo para buscar vías alternas, eviten al máximo los trancones 
ya que estos generan mucha tensión”.10 
 
1.8.2.2. AREAS ABIERTAS: Parcelas, lotes baldíos, fincas, canchas, entre otras son 
lugares que en su mayoría cuentan con mucha extensión y acordonar este espacio 
resulta una tarea algo difícil; si es posible acordone todo, pero si es mucha extensión 
trate de ubicar caminos, accesos a este y solo acordone estos últimos, si cuenta con 
personal, ubique una por una porciones de terreno de acuerdo al tamaño, lo que se 
quiere es tratar de cubrir al máximo el terreno, en las áreas abiertas se destacan 
delitos como violaciones, homicidios. 
 
En los casos en que se encuentran cadáveres, el experto no se debe evitar ser 
engañado y creer que está frente al lugar de los hechos primarios, en algunos casos 
las víctimas son asesinadas en otro lugar y tiradas en otros lugares para dificultar la 
búsqueda del cadáver, por ello se debe realizar un análisis del lugar de los hechos, 
realice una búsqueda de elementos de acuerdo a una posible ruta de escape acceso, 
linderos cercanos, si presenta signos de violencia, y documente las actividades 
realizadas; un buen indicio es mirar el cuerpo , si presenta signos de violencia, su ropa, 
ya que en algunos casos son personas de aspecto indigente, y esta clase de personas 
frecuentan estos sitios, pertenencias, sexo, ya que si se trata de una mujer, que 
presenta signos de violencia, ropa rasgada, se pondría decir que estamos frente a una 
posible violación, y esto nos daría un indicio para iniciar una búsqueda en el lugar. 
 
1.8.2.3. AREAS CERRADAS: Casa, bodegas, locales espacio que implique muros y 
techos, el acordonamiento será más sencillo, se aconseja que cubra una porción del 
andén que se hallan en los ingresos de estos lugares, si se tratan de varias familias 
que comparten el inmueble cierre la habitación y deje un escolta, recuerde que 
 
10
 Robín David Oviedo Carmona, criminalística aplicada, Pág. 28.2008. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
32 
acordonar no es solo colocar una cinta, puede ser colocar, barreras, conos, personas, 
cualquier método que impida el paso, el hecho es proteger el lugar de los hechos. 
 
1.8.2.4. AREA MIXTA: Local, vehículo, vía pública, entre otros, si el funcionario esta 
frente a un lugar de los hechos de este tipo, lo que va a representar el desafío es la 
ubicación del vehículo, ya que si este se halla cerca, ó dentro de la misma cuadra, 
sería solo acordonar las cuadras circundante, pero si el vehículo se halla retirado del 
lugar de los hechos inicial, el funcionario estaría frente a un lugar de los hechos 
secundarios, diferentes pero relacionados entre sí. 
 
 
1.8.3. MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR UNA EXCELENTE LABOR DE 
ACORDONAMIENTO 
 
Barricadas 
Cintas 
Cuerdas 
Medios de transporte 
Radio de comunicaciones. 
 
 
 
1.9. PELIGROS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS 
 
Es de vital importancia que el servidor encargado de la escena del delito atienda las 
medidas de seguridad integrales en todo momento, especialmente en el lugar de los 
hechos, en los casos específicos de atentados con material explosivo, incendios, entre 
otras causas, en los casos de estructuras colapsadas, trampas con el cuerpo del 
occiso las llamadas casa bobos, los gases presentes en un lugar cerrado como el 
monóxido de carbonó, son muchos los riesgos que se corren si no se atienden las 
medidas de seguridad integrales. 
 
Al momento que los expertos den el reporte a la central de radio, de la posible 
comisión de un hecho punible, es necesario que el personal encargado se traslade en 
el menor tiempo posible pero sin ir a escatimar las medidas de seguridad integrales, 
no poniéndose en peligro por no tener en cuenta ciertas medidas de seguridad, para 
ello cabe destacar cinco modos de peligro de exposición discriminados así: 
 
1.9.1. INNHALACION: es la clase de riesgo que se tiene por la respiración, como humo, 
gases, polvo, y algunos líquidos que emiten gases, estos riesgos se contrarrestancon 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
33 
el uso de las mascaras, tapabocas, estos se pueden detectar si al ingresar al lugar de 
los hechos nota olores en el ambiente, no corra el riesgo de entrar sin tener la 
protección necesaria. Si esta frente a un contenedor y este contiene liquido que 
desconoce, no inhale por que estaría en gran riesgo. 
 
1.9.2. CONTACTO FISICO: “Peligro que se corre por rasgaduras, golpes, quemaduras, 
por lo general en construcciones colapsadas, obras en construcción terrenos de difícil 
acceso, tenga en cuenta de no introducir las manos en sitios donde no se cuente con 
iluminación, tenga las condiciones de aire adecuadas, en caso contrario busque los 
elementos para iluminar adecuadamente el sitio. El funcionario proveerá de objetos 
adheridos a los muros porque estos podrían desprenderse y lesionarse”.11 
 
1.9.3.INGESTION: por vía oral no injiera ninguna clase de liquido, alimento, que se 
halle en el lugar de los hechos porque estaría corriendo el riesgo de introducir un 
contaminante a su cuerpo, ni tampoco los traiga de afuera para adentro del lugar de 
los hechos, absténgase de realizar estas actividades en el lugar de los hechos. 
 
1.9.4. INYECCION: por punción de elementos contaminados y no estériles, agujas, 
alambres, clavos, tenga cuidado porque un elemento punzante atraviesa la suela de 
un zapato y podría sufrir una lesión, por buscar elementos materiales, probatorios y 
evidencia física en cajones, armarios sin mirar, solo metiendo la mano por ropa u otro 
elemento que no permita la visión, el personal podría correr el riesgo de sufrir una 
punción. Tenga en cuenta que al ingresar a cualquier lugar de los hechos ya sea la 
búsqueda de personas heridas o cadáveres los posibles riesgos a los que se puede 
estar expuesto al momento de realizar esta actividad, por ello, de acuerdo al tipo de 
lugar se evalúa el riesgo posible y el tipo de protección a utilizar. 
 
 
“ ”12 
 
 
 
11
 Robín David Oviedo Carmona, criminalística aplicada, Pág. 31.2008.Criminalisticaforense.com 
12
 .Criminalisticaforense.com. IMAGEN 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
34 
 
1.10. MATERIALES O ELEMENTOS NECESARIOS Y UTLIZADOS EN EL LUGAR DE LOS 
HECHOS 
 
Elementos de protección que se deben emplear en el lugar de los hechos: 
Materiales y equipos: 
Guantes quirúrgicos y de carnaza 
Gafas de seguridad o caretas 
Casco 
Mascarillas 
Botas plásticas 
Equipo de primeros auxilios 
 
NOTA: “señala que en los lugares donde no hubiere miembros de la policía judicial de 
la policía nacional esta función la realizara la policía nacional; por lo anterior cuando 
en, los manuales de policía judicial y cadena de custodia, se hace referencia “ala 
servidor de policía judicial o quien por vía de excepción haga sus veces” se entiende 
que se trata de la policía nacional”.13 
 
1.10.1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR LA CONTAMINACION EN LA 
ESCENA DE LA CONDUCTA PUNIBLE 
 
Absténgase de manipular elementos cortantes o pulsantes sin las herramientas 
necesarias. 
 
 No utilice baños del lugar de los hechos ni elementos de aseo que estén allí 
porque no se sabe en qué condiciones estén estos. 
 
 No se rasque dentro del lugar por que contamina la escena dejando su ADN y 
también por evitar que usted se contamine por contacto físico. 
 
 No meta las manos en sitios que no permitan ver lo que se está haciendo. 
 
 Lave bien sus manos con abundante agua y jabón después de entrar y salir del 
lugar de los hechos. 
 
 
 
13
 Código de procedimiento Penal, parágrafo del Art 201 del C.P.P. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
35 
 
 
1.11. PRIMER RESPONDIENTE 
 
Es la primera autoridad que llega al lugar de los hechos, una vez estos han sido 
informados, como las patrullas de la policía nacional, ejercito, alcalde, inspectores, 
entre otros; también pueden ser los servidores públicos trabajadores oficiales o 
particulares pertenecientes a organismos de socorro como defensa civil, bomberos, 
personal de las entidades de salud, que tienen el primer contacto con el lugar de los 
hechos y/o cadáver; los cuales deben responder por su protección, preservación, y 
entrega a la policía judicial correspondiente.(bureau veritas de Colombia pjic-plh-po-03) 
 
El manejo de la escena es principio y fundamento para el éxito de la investigación de 
un delito; por eso debe el agente en forma metódica, técnica, científica, ordenada y 
coordinada. 
 
 
(CUERPO DE BOMBEROS) 
 
Solo un procedimiento riguroso técnico, ceñido a los requerimientos legales permitirá 
obtener la información válida y necesaria para el éxito de la investigación. La primera 
responsabilidad la tiene la policía o servidor público que llega a la escena. Esta 
función, mirada a veces con desdeño, resulta ser de gran importancia, porque del 
buen manejo de la escena del delito, porque de ese primer correspondiente, depende 
la preservación de la misma como tal, de los elementos físicos de prueba y la 
iniciación de una adecuada cadena de custodia (manejo de la escena del delito) 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
36 
1.11.1. PROCEDIMIENTO DEL PRIMER RESPONDIENTE 
 
 La Policía ó servidor(s) que llega al lugar de los hechos tienen una gran 
responsabilidad ya que estos realizan el procedimiento de la Cadena de 
Custodia 
 
 El (los) servidor (es) que integran el primer grupo del primer respondiente deben 
permanecer en el lugar de los hechos, por ello se deberá realizar los relevos 
respectivos dejando constancia de ello hasta la entrega del mismo a la policía 
judicial conocedora del caso 
 
 La única autoridad que autoriza el retiro del primer respondiente en el lugar de 
los hechos es la policía judicial asignada a la investigación nunca se debe 
abandonar el lugar de los hechos porque podría sufrir cambios que 
desfavorecen la investigación como por ejemplo, el aseo que realizan los 
habitantes del lugar del hecho o personas cercanas a este, destruyendo así por 
completo Elementos materiales probatorios y Evidencia física. 
 
 “El primer respondiente debe evitar la entrada al lugar de los hechos, a 
personas no autorizadas como: parientes, amigos, sospechosos, curiosos, 
funcionarios de alto rango de su misma u otra institución diferente a la policía 
judicial de conocimiento, entre otros”.14 
 
La ley 906 del 2004 regula que el primer respondiente en el lugar de los hechos está 
en la obligación de conservar la evidencias físicas y elementos materiales de prueba 
que pueda servir en la investigación de la comisión de un delito a fin de identificar 
responsabilidades, dentro de su responsabilidad principal es la de acordonar el área, 
“por esta razón se hace necesario que quien acordone tenga conocimientos sobre el 
procedimiento para acordonar una evidencia física o elemento material probatorio; 
esto sin puntualizar el resto de responsabilidades que se tiene al realizar este de 
forma no adecuada”15 
 
 
 
 
 
 
14
 Robin David Oviedo Carmona, criminalística aplicada, Pág. 33.2008. 
15
 Mario Arboleda Vallejo Ley 906 de 2004, Código de procedimiento penal 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
37 
1.11.2. CARACTERISTICAS DEL PRIMER RESPONDIENTE 
 
 Tener el deseo de ayudar. 
 Estar preparado y motivado. 
 Ser solidario y respetuoso. 
 Permanecer tranquilo en el momento de la urgencia, mantener la calma y 
actuar rápida y prudentemente. 
 Estar capacitado para iniciar acciones básicas que propendan porel 
mantenimiento de la vida, hasta que llegue un apoyo especializado. 
 
 
1.11.3. PARTICIPACION DEL PRIMER RESPONDIENTE O PRIMERA AUTORIDAD EN EL 
LUGAR DE LOS HECHOS 
 
“La participación de los intervinientes en el lugar de los hechos empieza con la policía 
de vigilancia, primero al llegar al lugar del evento, informado por la central de radio. 
Conocido el reporte de la central acerca de la posible comisión de un hecho punible la 
responsabilidad de verificar la veracidad de este hecho recae sobre la policía de 
vigilancia cuyo sector le corresponda por jurisdicción, esta deberá trasladarse al lugar 
de inmediato, al llegar verificará si hay heridos, o por orden de la central, en cuyo caso 
de forma inmediata, para la comprobación del reporte de la central de radio”.16 
 
El primer respondiente realiza una observación preliminar del lugar de los hechos, 
determinando los daños en el lugar, causados por los posibles agresores, la ubicación 
de los Elementos materiales probatorios y Evidencia física que se hallan en el lugar de 
los hechos. 
 
Determina el área a ser desocupada y acordona utilizando las barreras físicas 
necesarias de acuerdo a la magnitud del hecho y a las características del lugar, 
considerando como mínimos dos áreas de acordonamiento, el uso de los elementos, 
tales como, cintas plásticas, barricadas, o personal adicional, permitirá realizar el 
acordonamiento de manera efectiva, dejando como mínimo las dos áreas de 
acordonamiento, la que aísla del lugar de los hechos y la del puesto de mando. 
 
El acordonamiento se realiza teniendo en cuenta las características del lugar de los 
hechos: si el lugar es abierto se toma como referencia la concentración masiva de 
evidencias y se acordona hasta los Elementos materiales probatorios y Evidencia física 
 
16
 FISCALIA GENERAL DE LA Nación, actuaciones de la policía judicial en la indagación e investigación 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
38 
más alejado en espacio amplio el acordonamiento. 
 
Si el lugar es cerrado el acordonamiento se realiza desde el punto de acceso al 
inmueble o inmuebles involucrados en el hecho y puede llevar varias cuadras 
alrededor del mismo. Es indispensable también tener en cuenta las puertas, ventanas 
y vías probables de escape, es necesario inspeccionar los andenes, calles 
circundantes al inmueble ya que podría haber Elementos materiales probatorios y 
Evidencia física dejada por el agresor. 
 
Es necesario tomar nota de todas actuaciones realizadas en torno al lugar de los 
hechos, para luego dar el reporte a la central de radio, y la posterior realización de los 
diferentes informes. 
 
 
1.11.4. CARACTERISTICAS DEL INFORME DE PRIMER RESPONDIENTE 
 
La redacción del informe de la primera respondiente o primera autoridad que llega al 
lugar de los hechos, debe ser una tarea sistemática, y apegada a la realidad de todas 
las actuaciones realizadas, desde el reporte de la central de radio, hasta la entrega del 
lugar de los hechos a la policía judicial asignada para la investigación. 
 
Los servidores expertos aconsejan tener en cuenta los siguientes factores para la 
realización del informe: 
 
1.11.4.1. Completo: la retención deliberada de datos en un informe es un asunto 
grave, puede ser causa de que un inocente sea procesado o que un culpable evada el 
castigo; el informe tiene que incluir los hechos favorables, positivos y desfavorables, 
negativos nada se deja a la imaginación, a la adición ó explicación oral, se debe ser 
objetivo, imparcial, y sin omitir detalles relevantes para la investigación. 
 
1.11.4.2. Claro: esto se logra utilizando un lenguaje sencillo, que se entienda lo que se 
quiere decir en el informe que no conduzca a malas interpretaciones, que se entienda; 
con orden lógico de acuerdo a la secuencia general de los hechos, esto permite que el 
informe sea claro y tenga sentido.. 
 
1.11.4.3. Objetivo: ser ajustado en las narraciones, no involucre sensaciones, 
presunciones, sentimientos, pensamientos propios, ya que el informe debe contener 
realidad sobre el hecho sucedido, se sugiere no emplearse un lenguaje vulgar para eso 
hay o existe terminología o conceptos para cada caso en concreto, no estigmatice si no 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
39 
sabe nombres refiérase a la persona capturada en términos respetables sepa que sus 
informes serán leídos por la fiscalía, y el juez, los abogados, y eso refleja su 
profesionalismo y su cultura. 
 
 
1.11.4.4. Cronológico: Los hechos se deben narrar conforme al ordenen que 
sucedieron, la secuencia lógica de eventos permite entender lo que está escrito en el 
informe de manera rápida, precisa, permite aprender con facilidad. Se aconseja 
realizar el informe con cronología de tiempo (horas) las personas que participaron de 
los hechos, en lo posible con el nombre de cada uno de ellos, referencia direcciones, 
especifique, no se trata de creer una historia, es solo que al momento de leer el 
informe el lector logre percibir o tener una idea más amplia de los hechos. 
 
1.11.4.5. Apegado a los hechos: esto es acorde a la realidad, no invente cosas que no 
sucedieron tenga en cuenta que esto es vital para la configuración del delito, relacione 
los eventos relacionados con los hechos y si la información es aportada relacione el 
nombre de los testigos que dan testimonio de ello. 
 
1.11.4.6. Conciso: esto se logra utilizando oraciones cortas y palabras usuales, que no 
retarden el ritmo del lector, es decir, breve sin sacrificar detalles de exactitud, 
integridad ó claridad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
40 
 
1.11.5. FORMATO DE INFORMACION DE ACTUACION DEL PRIMER RESPONDIENTE17 
 
 
 
17 FORMULARIO DE ACTUACION DE PRIMER RESPONDIENTE FPJ-4 FORMATOS DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION 
UTILIZADOS POLICIA JUDICIAL 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
41 
17 
 
17
FORMULARIO DE ACTUACION DE PRIMER RESPONDIENTE FPJ-4 FORMATOS DE LA FISCALIA GENERAL DE LA 
NACION UTILIZADOS POLICIA JUDICIAL 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
42 
1.12. ERRORES MAS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA ESCENA DEL CRIMEN SEGÚN 
LOS EXPERTOS 
 
 Protección inadecuada de la escena del crimen. 
 Demasiados Agentes presentes contaminan la escena y las evidencias. 
 Falta de organización y de comunicación antes de ingresar a la escena del 
crimen. 
 Levantar o tocar las evidencias antes de que se efectúen los croquis, vistas 
fotográficas y anotaciones. 
 -No tomar notas adecuadas y referencias. 
 No examinar la zona atentamente, por si existen testigos. 
 No restringir la información pistas a los investigadores. 
 No darlas a conocer a los medios de información. 
 
 
1.13. EL PROCEDIMIENTO DE LA POLICIA NACIONAL EN LA ESCENA DEL CRIMEN 
 
SUSTITUCIÓN DEL CONCEPTO DE CRIMEN POR SUCESO: Para la Policía Nacional, el 
concepto de crimen es sustituido por la terminología de suceso, ya que algunos hechos 
NO son crímenes o delitos; sin embargo requieren en primera instancia, de una 
investigación policial Ejemplos: Muerte Natural, Muerte Traumática o Accidental, 
Suicidio, etc. 
 
 
1.14. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS 
 
En el evento de haber personas lesionadas en el lugar de los hechos, se sugiere 
establecer comunicación con ellas, a fin de tener una idea general de su estado de 
salud, habiendo verificado su estado de salud, en lo posible tratar de identificarlas y 
obtener información acerca de lo ocurrido; si es necesario el desplazamientode 
personas a los centros asistenciales, tomar nota de la posición de la persona en ese 
momento y las condiciones de la misma. 
 
El primer respondiente realizara la identificación preliminar del occiso, en el evento de 
ser homicidio, esta labor será realizada por información de testigos con familiares que 
se hallen en el lugar de los hechos, en caso contrario el occiso será denominado como 
no identificado o NN. 
 
Si se encuentra testigos o personas posiblemente relacionadas con la comisión del 
delito de la conducta punible, o familiares de la víctima, Los expertos en su mayoría 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
43 
evitan que se retiren del lugar de los hechos; se procede a separarlos y aislarlos 
impidiendo la comunicación entre ellos, esta tarea se realiza con el fin de evitar la 
fabricación de cuartadas entre ellos, o dar falsos testimonios de los hechos ocurridos, 
o enfrentamientos entre ellos, 
 
El servidor toma datos generales de identificación (nombre, cedula de ciudadanía, 
parentesco con la víctima, lugar de residencia, motivos por los cuales se hallaba en el 
lugar). “Al momento de la entrega del lugar de los hechos, verifique por medio de la 
central de radio, la información del laboratorio de Criminalística de Campo, el 
funcionario judicial asignado para esta labor y el investigador, si es necesario para el 
caso; con estos datos se sabrá la cantidad de personas especificas que ingresan al 
lugar de los hechos y quienes serán. Verificar y confirmar noticia criminal, establecer 
si la noticia criminal obedece o no a la comisión del hacho punible”.18 
 
Es muy importante saber del hecho punible ya que esto nos va a dar pautas para el 
acordonamiento, los elementos que posiblemente se hallen en el lugar y la magnitud 
de los posibles daños materiales, y lo delicado de cada caso. 
 
 
 
Al momento de traslado de los heridos al centro asistencial, la escolta policial para 
cada lesionado es fundamental porque no hay certeza de la participación de cada 
persona implicada en el hecho, se podría presentar en caso de que un lesionado es 
uno de los agresores para el caso de varios autores, y este estaría haciéndose pasar 
por víctima para luego huir de allí 
 
18
 . FISCALIA GENERAL DE LA NACION, actuaciones de la policía judicial en la indagación e investigación. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
44 
 
La verificación de los testigos es una labor que debe hacerse de inmediato por que la 
tensión de las personas hace que en algún momento hablen de manera incontrolable, 
y allí es el momento en que hay que aprovechar para reanudar la mayor cantidad de 
información posible, partiendo de eso se establece en lo posible y de acuerdo a la 
información aportada si hay mas testigos y los posibles indiciados en el hecho. 
 
La requisa inmediata de las personas que circundan en el lugar de los hechos es un 
buen y oportuno procedimiento ya que en algunos casos el agresor o agresores se 
hallan en el lugar mirando si hay testigos o la labor criminal, por ello la requisa de las 
personas que se hallan en el sector, o las calles aledañas, también permite recuperar 
evidencia que el agresor en su huida deja caer o suelta intencionalmente, esta es 
recogida por algún transeúnte con la intención de quedarse con los Elementos 
Materiales Probatorios y Evidencia Física, si este no ha informado de la posesión 
material. 
 
19 WWW. IMÁGENES CRIMINALISTICA. 
 
 
 
19
 IMAGEN TOMADA DE página WWW. IMÁGENES CRIMINALISTICA. 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
45 
 
1.15. METODOS DE BUSQUEDA 
 
“El coordinador de la policía judicial establece el método de búsqueda teniendo en 
cuenta que este no se limita a una área específica, sino que puede extenderse a lo 
largo de la ruta de aproximación o seguir la línea de escape de los autores o partícipes, 
si tiene que analizar de que tipo se trata ya que para este caso se debe emplear el 
método de búsqueda más adecuado, para cada zona. 
 
1.15.1. Señalización de los Elemento Materia de Prueba y la Evidencia física: Todos 
los Elemento Materia de Prueba y la Evidencia Física que van encontrando se 
identifican con códigos, numeradores, estos pueden ser de colores visibles, para que 
puedan ser vistos de manera más fácil por los agentes en función después de esto se 
colocan uno por Elemento Materia de Prueba ó uno por Evidencia Física, 
posteriormente el experto hará la documentación, fijación, y recolección que se 
encuentre en el lugar de los hechos donde se cometió una conducta punible. 
 
Es de resaltar que no importa el orden en que se halle los EMP y EF lo que tienen gran 
relevancia es que cada elemento que se halle tenga un numero diferente al de los 
otros Elemento Materia de Prueba y la Evidencia Física. 
 
La búsqueda de los Elemento Materia de Prueba y la Evidencia Física, esta en manos 
de el investigador (es) este parte desde el momento que este ha realizado el análisis 
completo del lugar de los hechos cuando ya sea ubicado el puesto de mando, “el 
encargado de asumir la investigación, tiene las rutas de ingreso al lugar de los hechos 
ya establecidas, los técnicos de criminalística de campo están listos para el 
ingreso.”20 
 
Esta labor debe realizarse de forma sistemática y elaborada, ya que una mala 
aplicación del método de búsqueda, representaría la destrucción de evidencia vital 
para la investigación, para ello los servidores utilizan los siguientes 5 métodos de 
búsqueda: 
 
1.15.2. Método de cuadrante o sector 
1.15.3. Método de espiral o círculos concéntricos 
1.15.4. Métodos por franjas o líneas 
 
20
 Robín David Oviedo Carmona, criminalística aplicada, Pág. 42.2008. 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
46 
1.15.5. Método de cuadricula o rejilla. 
1.15.6. Metodo del zigzag 
 
(Robín David Oviedo Editorial IBAÑEZ CRIMINALISTICA) 
 
 
 “METODO DE CUADRANTE O SECTOR.: Se 
utiliza en áreas extensas o sectores campo 
abierto. Consiste en dividir el lugar de los 
hechos en varias zonas cuadradas o 
rectangulares y estas a su vez se les asigna un 
numero, luego estas zonas se subdividen en 
cuadran taza cada una de estas zonas, se 
asigna un miembro del equipo, y este a su vez 
la subdivide ejemplo: zonas 3, para la 
realización de una mejor búsqueda de 
evidencia. 
 
METODO DE ESPIRAL O DE CIRCULOS 
CONCENTRICOS: Este metodo se ubica un 
punto cercano y se inicia la búsqueda siguiendo 
la pauta de un espiral en torno al centro del 
incidente, avanzando de adentro hacia afuera, 
donde cada técnico se ubica a una distancia no 
mayor a u 1 m del otro, Hasta cubrir la totalidad 
de la otra área afectada. Durante su recorrido, 
se señala los diferentes elementos que se 
encuentran y sean aporte para la investigación. 
 
METODOS DE FRANJAS O DE LINEAS 
Este sistema es particularmente eficaz en 
zonas grandes y abiertas, permite un riesgo 
sistemático de dichas zonas con poco personal, 
llegando a cubrir la totalidad el perimetrales 
actividades generales para realizar este tipo de 
registros son: 
 
Enfilar el equipo de búsqueda en una línea, 
cada persona con los brazos extendida. 
Hacer que la línea avance lentamente en 
sentido recto hasta el final de la zona. 
Repetir el método en sentido contrario, 
conservando los espacios, hasta que se haya 
registrado toda la zona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIMINALISTICA BASADA AL LUGAR DE LOS HECHOS DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES 
 
 
47 
 
 
 
METODOS DE CUADRILLA O REJILLA En este 
metodo, se divide el área haciendo una 
cuadricula, el personal registra cada

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

301 pag.
MANUAL CRIMINALISTICA

ESTÁCIO

User badge image

Walter Guerra

165 pag.
165 pag.
LA ESCENA DEL CRIMEN TOMO 1--JORGE OMAR SILVEYRA

SIN SIGLA

User badge image

Jesús Revueltas idalgo

64 pag.
LIVRO-MANUAL-GITEC2012

PUC-RS

User badge image

FarmaPericia