Logo Studenta

ALEMANIA_DESDE_AULAS_IBERICAS_pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Marizzi, Bernd: “Alemania desde las aulas ibéricas: prolegómenos a una Bibliografía 
anotada del alemán como lengua extranjera en el contexto ibérico”. En: Fernández 
Bueno, Marta / Miriam Llamas Ubieto / Mauel Maldonado Alemán / Manuel 
Montesindo Caperos (eds), „La literatura es algo más que el texto” Homenaje a Luis A. 
Acosta. (= Perspektiven der Germanistik und Komparatistik in Spanien / Perspectivas 
de la Germanística y la Literatura Comparada en España 10). Frankfurt: Peter Lang. 
2016. 95 – 104. ISSN: 1664-0381 br. ISBN: 978-3-0343-2140-2 br. ISBN: 978-3-0343-
2331-4 MOBI. 
 
Bernd Marizzi
Alemania desde las aulas ibéricas: Prolegómeno a 
una Bibliografía anotada del alemán como lengua 
extranjera en el contexto ibérico
Entre las bases para que las relaciones culturales entre dos zonas lin-
güísticas sean efectivas está el conocimiento mutuo de los respectivos 
idiomas y para dar a conocer la historia de los materiales de enseñanza 
de lengua extranjera se presentan aquí las claves para la elaboración de 
una bibliografía anotada del alemán en España y Portugal. Esta histo-
riografía de la enseñanza de la lengua germánica en la parte sudoeste de 
Europa se viene reclamando desde hace un tiempo (Glück 2002 y Glück 
2013) y es nuestro deseo satisfacer esta petición con esta iniciativa.
Una de las maneras de seguir las huellas que deja la actividad do-
cente es investigar sobre los materiales que se emplean en ella y en este 
respecto se da el curioso fenómeno de que los libros escolares o libros 
de texto no gozan del mismo prestigio y de la misma estima que otras 
formas de libros impresos. Hasta hace poco los libros de texto, aun sien-
do tradicionalmente uno de los elementos pedagógicos más relevantes 
de la educación reglada, estaban considerados como objetos sin valor 
y de carácter fungible. En España apenas existían centros dedicados a 
la recopilación y al estudio del material educativo. Pero en honor a la 
verdad, se ha de decir que en las últimas décadas ha aumentado el interés 
por los libros de texto y los manuales escolares antiguos. La idea básica 
que llevó a esta mejora fue que se debía recurrir a los instrumentos pe-
dagógicos como fuentes para el estudio del currículo y de los métodos 
de enseñanza de cada época. Pero los libros de texto también pueden 
ser fuente de otras informaciones: no sólo transieren conocimientos, 
sino también los valores de una sociedad, y son decisivos en el proceso 
de trasmitir la ideología de los grupos dominantes.
La investigación de la historia de la enseñanza de los idiomas 
modernos puede aportar valiosas informaciones no solo acerca de la 
metodología y otros campos más técnicos de la enseñanza de lenguas, 
98 Bernd Marizzi
sino también sobre otros aspectos como la historia de la construcción 
de la imagen de los germanohablantes y sus respectivos países a través 
de los manuales.
1. Breve presentación del proyecto
En la Bibliografía anotada del alemán como lengua extranjera en 
el contexto ibérico se recogen los libros de texto y diccionarios del 
alemán que se produjeron o utilizaron entre 1502 y los años setenta 
del siglo pasado en España y Portugal. Estos materiales se clasiican 
y describen de acuerdo con un registro analítico común. La bibliogra-
fía es establecida por un equipo de investigación bajo la dirección de 
Bernd Marizzi en el que por parte española colaboran las profesoras 
María Teresa Fuentes Morán y Silvia Roiss de la Facultad de traduc-
ción de la Universidad de Salamanca. Por parte portuguesa participan 
las profesoras Cristina Carrington y María Teresa Cortez de la Uni-
versidad de Aveiro.
Los datos recogidos servirán como base para futuras investiga-
ciones que puedan arrojar nueva luz sobre las relaciones entre las dos 
culturas. En este sentido, nos integramos en la plataforma internacio-
nal de investigación HoLLT.net (History of Language Learning and 
Teaching). Como palabras clave se podrán mencionar: historiografía 
lingüística, lengua alemana, España y Portugal, transferencia cultural, 
contacto cultural, lexicografía, HoLLT (History of Language Learning 
and Teaching), bibliografía desde 1502 hasta aprox. 1970.
La bibliografía sigue un registro analítico común que incluye:
Número de serie: Los libros de texto están ordenados cronológica-
mente de acuerdo con su año de edición.
Datos bibliográicos: autor, título, impresor y/o editor, lugar de 
publicación, año de publicación, número de páginas, [dimensiones en 
mm, altura x ancho].
Ubicación y signatura: Todos los libros de la bibliografía se bus-
caron en diferentes bibliotecas y de este modo se encontraron las res-
pectivas signaturas.
Alemania desde las aulas ibéricas 99
Elementos descriptivos:
a) Dedicatoria, prólogo (si lo hay): La dedicatoria o el prólogo se ana-
lizaron para encontrar pistas sobre la formación de la obra o el 
entorno social y político del autor.
b) Destinatario: Información acerca de los usuarios a los que se dirigía 
el libro de texto, o las instituciones en las que se utilizaba. Dicha 
información a menudo surge del título.
c) Estructura y contenido de la obra: tipo del libro de texto (voca-
bulario, gramática, libro de ejercicios). Temas y estructura interna 
del libro de texto (lecciones o partes) y su disposición en la obra 
(progresión).
d) Contenido didáctico y metodológico: La mayoría de los libros de 
texto sigue un método de enseñanza que muchas veces se menciona 
en el prólogo o se deduce.
e) Contenido gramatical: contenido y alcance de los artículos grama-
ticales tratados y su presentación. Incluso los diccionarios y voca-
bularios pueden contener información gramatical.
f) Temas: Objeto de los textos (lectura, ejercicios, listas de palabras, 
diálogos) de los manuales, especialmente de los vocabularios pre-
sentados.
Está previsto que el resultado de este trabajo aparezca en la renombrada 
serie “Fremdsprachen in Geschichte und Gegenwart” que los profesores 
Helmut Glück (Bamberg) y Konrad Schröder (Augsburg) editan en la 
editorial Harrassowitz de Wiesbaden y se espera haber completado el 
trabajo en 2016 y ver el resultado en las librerías en 2017.
2. Notas acerca del interés español por la lengua alemana
2.1 Introducción
La enseñanza de la lengua alemana se inició en España con gran re-
traso respecto a otras lenguas europeas, como también lo sufre la his-
100 Bernd Marizzi
toriografía de la enseñanza de este idioma1. Contactos lingüísticos 
entre los países de habla alemana y España existían ya en la Edad 
Media, pero en la literatura pertinente (Glück 2013: 502 ss.) se señala 
el desequilibrio en el aprendizaje de la lengua del otro: se estudió más 
español en los países de habla alemana que alemán en España. La 
tardía entrada del alemán en el círculo de las lenguas culturalmente 
importantes y la supremacía política del imperio español parecen haber 
sido decisivos. En este contexto permanece aislado el Vocabolari molt 
profitos per apendre Lo Catalan Alamany y Lo Alamany Catalan que 
Hans Rosenbach (1470-Barcelona, 1530), el impresor de Heidelberg 
establecido en Cataluña, imprimió en 1502 en la ciudad de Perpiñán 
que en aquel entonces pertenecía al territorio de la Corona de Aragón.
2.2 Inicio de la producción de gramáticas alemanas
Mucho más tarde, ya pasada la Guerra de Sucesión Española, se dio un 
mayor interés por la lengua alemana y a inales del siglo XVIII se escri-
bieron las primeras gramáticas de alemán en España. Por un lado está 
la Gramática Española y Alemana. Esto es: Reglas que enseñan el leer, 
pronunciar, entender, y hablar el Idioma Alemán, un manuscrito de 1783, 
que se conserva en los archivos del palacio episcopal de Vic. Su autor fue 
el futuro obispo de Vic, Raymundo Strauch y Vidal (1760-1823), nacido 
como hijo del sargento Franz Strauch, natural de Silesia y destinado en 
Tarragona en el Regimiento Suizo de Betschart (Marizzi 2012).
Por otro lado,apareció en 1792 en la Imprenta Nacional de Ma-
drid el manual para aprender y enseñar la lengua alemana: Gramática 
de la lengua alemana, dividida en tres partes. La elaboración de esta 
obra por Antonio de Villa (lor. 1788-1811), un dominico y cura de ex-
tranjeros del Hospital General y de la Pasión de Madrid, lo que hoy en 
día es el Museo Reina Sofía, se puede ver como un juego de distintas 
recepciones porque, de hecho, es una adaptación de una adaptación. 
Del original alemán salió una versión francesa y de esta la primera 
gramática alemana impresa en España (Glück 2013: 506).
Tanto la gramática de Strauch y Vidal como la de Villa están ba-
sadas en un modelo francés, una circunstancia que se mantiene hasta 
1 Trabajos previos los viene realizando el autor de estas líneas Marizzi (2002).
Alemania desde las aulas ibéricas 101
muy entrado el siglo XX, cuando poco a poco la producción cultural 
española se va emancipando del país vecino.
2.3 Alemán como la lengua de la filosofía y de la ciencia
El camino por el que la lengua alemana alcanzó esta consideración 
dentro del imaginario español se vio trazado en buena parte por las apor-
taciones de los autores de las primeras gramáticas alemanas redactadas 
en España hacia la mitad del siglo XIX, cuando la ley Pidal introdujo 
las lenguas vivas en el currículo de la enseñanza secundaria.
En este respecto tiene gran importancia Julio Kühn (Berlín, 1813 — 
Madrid, 1854) que llegó a Madrid en 1838 y pronto contactó con los 
intelectuales germanófonos y germanóilos2. Enseguida ocupó una plaza 
de oicial en la Secretaría de Interpretación de Lenguas, lo que ahora es el 
Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1844 se publicó en la Imprenta Real 
por Orden Superior la primera edición de su Gramática Alemana en la 
que colaboraron dos directores de la Biblioteca Nacional —Juan Eugenio 
Hartzenbusch y Cayetano Rosell— y el renovador de la ilosofía española, 
Julián Sanz del Río. Es la primera gramática alemana hecha en España 
que no pasó por el tamiz de una anterior versión francesa. En 18453 Kühn 
fue nombrado catedrático interino de Lengua Alemana en el Instituto San 
Isidro, adscrito a la Facultad de Filosofía de la Universidad Central.
En el prólogo a su gramática, Kühn caracteriza el conocimiento de 
la lengua alemana como “la llave para abrir el depósito de los tesoros 
que encierra” (Kühn 1844: V), reiriéndose a los extraordinarios logros 
de la literatura y la ciencia alemanas.
Conviene resaltar que en esta época otro de los primeros autores de 
gramáticas alemanas para españoles, Juan Jorge Braun (= Johann Georg 
Braun, Gründels bei Isny, 1828 — España, ca. 1875), anunció que tenía 
previsto redactar un tratado sobre la lengua alemana cientíica aunque 
nunca llegó a producirse tal obra. En este mismo sentido se expresó en 
1867 Carlos Fernández de Castroverde cuando escribe en el prólogo a 
su gramática:
2 Es de sumo interés la Academia Alemana- Española de Kühn de 1840 (Cáceres/
Marizzi 2010).
3 Este día también nombraron catedrático de Ampliación de Filosofía a Sanz 
del Río.
102 Bernd Marizzi
los hombres de la ciencias no dudan ya de que en la época presente es indispen-
sable estudiar la lengua alemana para poder estar al corriente de los progresos 
intelectuales, porque ni todo se traduce, ni las pocas obras que se vierten á otros 
idiomas lo son con exactitud (Fernández de Castroverde 1867: V)
y muchas de las lecturas del manual se ocupan de temas cientíicos. 
Francisco García Ayuso (1835-1897), un alumno de Juan Jorge Braun 
en El Escorial colocó al principio del manual de su Gramática Alemana 
el texto “Gute, reine Athemluft” del Dr. Reclam: otro indicio de la im-
portancia que se concedió a textos cientíicos alemanes. También se ha 
de destacar que Ayuso mencionó como primer motivo por el cual se ha 
de saber alemán las ciencias, antes que la literatura, las artes, la política 
o el comercio (García Ayuso 1882: V).
A partir de la segunda mitad del siglo XX se impuso también en 
España una imagen de Alemania que estaba marcada por la ciencia, la 
ilosofía y la organización universitaria.
Este éxito de la lengua y la cultura alemanas iba de la mano de 
la victoria alemana en la guerra franco- prusiana. Al principio de esta 
imagen de Alemania estaba la actividad del ilósofo Julián Sanz del 
Río, que había estudiado en Heidelberg entre 1843 y 1844. A su regreso 
introdujo el sistema ilosóico de un ilósofo relativamente desconocido 
en Alemania, Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832), que a través 
de la escuela del krausismo promovió la renovación de la vida intelectual 
española hasta la guerra civil. Esta importación de un sistema ilosóico 
de Alemania, así como el intento de adaptar la organización cientíica 
alemana en las universidades supuso que en el período anterior a la 
Primera Guerra Mundial aumentara considerablemente la germanoilia 
y el alemán fuese considerado la lengua de la ciencia por excelencia.
2.4 Aumento de estudiantes pensionados en Alemania
La apertura de España a los contactos internacionales en el plano cientí-
ico y el reclamo de la ciencia alemana trajeron consigo que la Junta de 
Ampliación de Estudios enviara en los años del cambio de siglo cada vez 
más estudiantes y profesores de universidad para su formación a Alema-
nia. Durante estos años el viejo dicho “Bolonia docet” fue reemplazado 
por un “Germania docet” y en el ambiente universitario se impuso la 
opinión de que el camino a la cátedra pasaba por Alemania. Si bien es 
Alemania desde las aulas ibéricas 103
cierto que aumentó el interés de los cientíicos por manejar la lengua 
alemana, esto no afectó a la larga la predominante posición del francés.
A pesar de que ya entonces los planes de estudio estaban en cons-
tante cambio, la enseñanza de lenguas vivas en los institutos se conso-
lidaba, siendo obligatorio alternativamente el inglés o el alemán en las 
ramas cientíico- técnicas. También en las universidades se daban clases 
de alemán: la Universidad Central de Madrid en los años anteriores a la 
Guerra Civil tenía lectores alemanes como Hans Jacobs y Georg Sachs 
y en Oviedo enseñaba Georg Schifauer.
La situación del alemán en los tiempos de entreguerras estuvo mar-
cada por la prolongación de la disputa entre germanóilos y aliadóilos 
en la sociedad española. A partir de 1939 la dependencia política e 
ideológica que el fascismo español tenía del nazismo alemán aumentó 
la producción española de materiales para aprender alemán (Marizzi 
2015). En los manuales de la postguerra las referencias a la sintonía 
entre los dos regímenes desaparecían paulatinamente y a partir de los 
años setenta del siglo pasado el mercado español de libros de texto de 
lengua alemana se vio inundado por materiales hechos en la RFA.
2.5 Lexicografía alemán- español
La aparición de obras lexicográicas bilingües que combinen las dos 
lenguas se produjo bastante tarde si la comparamos con el francés o 
inglés. Por las mismas razones que en el campo de las materiales de 
enseñanza del alemán en España, la lengua alemana no encontró su sitio 
entre los diccionarios bilingües españoles hasta los inicios del siglo XX 
(Fuentes Morán 2000).
Hay que destacar que la producción de obras lexicográicas se inició 
en el ámbito germanoparlante con una obra que se imprimió en Viena 
en 1670: el Diccionario muy copioso de la lengua española y alemana 
de Nicolás Mez de Braidenbach. Frente a la compilación de Rosembach 
esta obra presenta la innovación de ordenar las palabras por orden alfa-
bético porque no era un método para adquirir la lengua hablada.
Hacia 1800 se produjo el diccionario español- alemán para alemanes, 
el Handwörterbuch der spanischen Sprache für die Deutschen (1795) de 
Ernst August Schmid. En los siglos venideros se mantuvo el predominio 
del interés germano en el conocimiento del español con obras como los 
104 Bernd Marizzi
diccionariosde Wagner, Seckendorf, Tollhausen, y Grossmann, mientras 
se constata la total ausencia de diccionarios alemán- español elaborados 
en España. Tan solo en 1931 la editorial Sopena de Barcelona imprimió 
el primer diccionario alemán- español hecho en España, aunque para 
decir verdad existen en la Biblioteca Nacional de Madrid las galeradas 
de imprenta de un diccionario alemán- español hecho en España hacia 
1790 que no salió al público.
3. Notas acerca del interés portugués por la lengua 
alemana
3.1 Gramáticas
La enseñanza del alemán en Institutos portugueses se inició en 1894/95 
con la reforma de la enseñanza secundaria que promovió Jaime Mo-
niz (Cortez 2002). Este profesor del Consejo Superior de Instrucción 
Pública se proponía la organización curricular a imitación de los Real- 
Gymnasien prusianos. La introducción de la lengua alemana en los 
planes de estudio de los Institutos produjo serias discusiones en la so-
ciedad portuguesa. Las relaciones políticas, económicas y culturales de 
Portugal tradicionalmente estaban orientadas hacia Gran Bretaña y, por 
ello, estas reformas se entendían como un ataque a esta cultura y a las 
relaciones entre los dos imperios coloniales. Los defensores del alemán 
contestaron a esto argumentando que la posición cada vez más impor-
tante del Imperio alemán en la industria y el desarrollo cientíico- técnico 
exigían que se estudiase su lengua en los institutos de secundaria. Tam-
bién los buenos resultados de los estudios humanísticos en Alemania 
servían para reforzar la exigencia de que los jóvenes tenían que saber 
alemán para tener una formación universitaria moderna. El resultado 
de la reforma fue que la enseñanza del alemán superó ampliamente en 
horas lectivas la de las otras lenguas modernas, acercándose incluso a 
las del latín y de la lengua materna.
La polémica duró bastante tiempo, pero durante diez años se man-
tuvo la reforma de Jaime Moniz y con ello la enseñanza del alemán en 
los institutos. A raíz de ello se produjo un aumento de la demanda de 
Alemania desde las aulas ibéricas 105
gramáticas y libros de lectura y, para satisfacer este nuevo interés, se 
elaboraron manuales para institutos: gramáticas como las de Müler 
(1890), Apell (1897), Campos (1898) y Grünberg (1903). Varios de estos 
autores tenían también antologías, como Müler (s.a.), Beck/Gonçalves 
(1897), Campos (1898) y d’Espiney (1898).
Anteriormente a estos libros editados en las más importantes ciuda-
des de Portugal como Lisboa, Porto y Coímbra en la enseñanza privada 
se empleaban gramáticas hechas en el extranjero, en Francia y países 
germanoparlantes sobre todo.
3.2 Lexicografía alemán- portugués
Este capítulo está a cargo de Cristina Carrington. En cuanto a las obras 
portuguesas se puede decir que, de la misma manera que para la pa-
reja alemán- español, la mayoría de los diccionarios se imprimió en 
Alemania. La producción comenzó a principios del siglo XIX (Novo 
Diccionario Portuguez- Alemão e alemão- Portuguez de João Daniel 
Wagner, Leipzig 1811). Una persona interesante era el dramaturgo y 
periodista alemán Anton Edmund Wollheim Da Fonseca (1810-1884), 
viudo de una aristócrata portuguesa y autor de un Diccionario portátil 
das línguas portuguesa e alemã (Leipzig 1844), que pasó por muchas 
reediciones hasta 1893. Entre la primera producción portuguesa se debe 
mencionar el Diccionario alemão- português que en 1858 publicó João 
Félix Pereira en Lisboa. Por otra parte, cabe destacar que los autores de 
gramáticas también editaron diccionarios, como es el caso de Alfredo 
Apell, que publicó a principios del siglo XX en Lisboa y París.
Concluyendo, respecto a la necesidad de contar con una biblio-
grafía de los métodos de alemán, se puede decir que los manuales y 
métodos destinados a la enseñanza de una lengua, al igual que cualquier 
otra forma de producción intelectual, permiten al investigador, a pesar 
de una aparente impermeabilidad o neutralidad, un análisis del discurso 
ideológico que su autor está trasmitiendo. Un terreno privilegiado para 
iltrar lo que podríamos denominar premisas discursivas lo conforman 
los ejemplos e ilustraciones de reglas gramaticales, los cuales propor-
cionan desde información relativa a la actitud y mentalidad del autor 
hasta una determinada presentación del interés otorgado al aprendizaje 
de una lengua particular.
106 Bernd Marizzi
Bibliografía
Cáceres Würsig, I. / Marizzi, B., «La Academia Alemana- Española de 
1840 de Julio Kühn: relato de un proyecto de colaboración cientíi-
ca y cultural», Estudios Filológicos Alemanes 20 (2010), 415-436.
Cortez, M. T., «As primeiras selectas para o ensino do Alemão nos 
liceus portugueses», Cadernos do cieg 2 (2002), 45-60.
Fernández de Castroverde, C., Gramática Alemana. Barcelona: s.n. 
1867/68.
Fuentes Morán, M. T., «La lexicografía bilingüe español- alemán», en: 
Ahumada, I. (ed.), Cinco siglos de lexicografía del español. Jaén: 
Universidad 2000, 381-394.
García Ayuso, F., Gramática Alemana. Madrid: Academia de Lenguas 
1882.
Glück, H., Die Fremdsprache Deutsch im Zeitalter der Aufklärung, der 
Klassik und der Romantik. Wiesbaden: Harrassowitz 2013.
Glück, H., Deutsch als Fremdsprache in Europa vom Mittelalter bis 
zur Barockzeit. Berlín: de Gruyter 2002.
Kühn, J., Gramática alemana. Madrid: Imprenta Nacional 1844.
Marizzi, B., Historia de los métodos de enseñanza del alemán en Espa-
ña. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Xermanistas 
2002.
Marizzi, B., «Bemerkungen zu Julius (Julio) Kühn, dem ersten Profes-
sor für Germanistik an einer spanischen Universität, und zu sei-
ner Gramática Alemana», en: Hess- Lüttich, E. W. B. et al. (eds.), 
Kommunikation und Konflikt. Frankfurt: Lang 2009, 455-478.
Marizzi, B., «Observaciones sobre la Gramática Española y Alema-
na de Raymundo Strauch y Vidal de 1783», en: Pfeifer M. et al. 
(eds.), Was mich wirklich interessiert. Girona: Documenta Univer-
sitaria 2012, 95-108.
Marizzi, B., «La guerra enseñada: los conlictos bélicos en los manua-
les de lengua alemana hechos en España antes y después de 1914», 
Revista de Filología Alemana 23 (2015), 213-228.
	Aulas.pdf
	AULA-IBÉRICAS

Continuar navegando