Logo Studenta

radiolistado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

100 AÑOS DE RADIO 
COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA
DE NUESTRO CATÁLOGO Y DE MATERIAL DISPONIBLE EN LA WEB
WWW.BCN.GOB.AR
1 
 
 
 
 
 
 
100 AÑOS DE RADIO 
 
 
Listado de material bibliográfico de nuestro catálogo 
y de material disponible en la web 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN 
DIRECCIÓN REFERENCIA GENERAL 
División de Divulgación Bibliográfica 
2 
 
 
 
 
 
La Biblioteca del Congreso de la Nación presenta el listado de 
material bibliográfico titulado “100 años de radio”. El trabajo consiste 
en una selección de material de nuestro catálogo seleccionada a los 
efectos de conmemorar el centenario del inicio de la radiofonía en 
nuestro país, la cual podrá ser consultada oportunamente. Además, 
incorpora artículos publicados en la web sobre la misma temática. 
Para buscar otros materiales podrá acceder al catálogo on-line de la 
Biblioteca y ante cualquier consulta enviar un correo a la Dirección 
Referencia General. 
Esperamos que resulte de interés. 
 
3 
 
Material del catálogo de la BCN 
 
Acosta, Diego. “La radio: de los pañales a los pantalones largos.” 
Todo es Historia, n.° 258, dic. 1988, pp. 58-79. 
Ubicación: H. 2780 
 
Actividades radiales en Buenos Aires y la República Argentina. 
Ubicación: B.P. B 1109 
 
Amigos inolvidables. Buenos Aires: Asociación de Difusión 
Interamericana, 1943. (Recopilación de los folletos correspondientes 
a la cuarta serie de audiciones del programa "Amigos Inolvidables" 
auspiciado por la Asociación de Difusión Interamericana. Transmitido 
por LR1 Radio El Mundo y la Red Azul y Blanca). 
Ubicación: 46761 
 
Apo, Alejandro. Con todo mi afecto: la radio, la gente y sus 
historias. Buenos Aires, Aguilar, 2010. 
Ubicación: 143166 
 
Ara, Ángel. Los clásicos y el micrófono; del arte y oficio de escribir 
para la radio. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de 
Humanidades y Educación, 1967. 
Ubicación: 22629 
 
4 
 
Barletta, Leónidas y otros. La ciudad viva. Buenos Aires: Dirección 
General Patrimonio e Instituto Histórico, 2009. 
Contenido: Metafísica de la calle Corrientes / Bernardo E. Koremblit -- Buenos Aires la 
calumniada / Silvina Bullrich - Buenos Aires sin llantos / Francisco Urondo -- Estrépito y 
libertad de Buenos Aires / Noé Jitrik -- La tristeza de Buenos Aires / León Rozitchner -- Los 
personajes de Buenos Aires / Nicolás Rubio -- Fotogénica Buenos Aires / Fernando Birri - El 
paisaje de Buenos Aires en el cine argentino / José Agustín Mahieu -- Siempre la cuestión 
capital / Bernardo Canal Feijóo - Buenos Aires: tema para una expresión dramática / Alberto 
Rodríguez Muñoz -- Iconografía de Buenos Aires / Enrique Molina -- Maniquíes porteños / 
Fernando Guibert -- La noche de Buenos Aires / Ulyses Petit de Murat -- Los primeros cines 
de Buenos cines de Buenos Aires / Salvador Sammaritano -- Tres viejos teatros de mi ciudad 
/ Julio César Viale Paz -- Buenos Aires antiguo: la botica / Leónidas Barletta -- Buenos Aires 
y sus testigos / Edgar Bayley -- Poetas de Buenos Aires / Jorge Luis Borges -- Buenos Aires, 
Buenos Arlt / Ramiro de Casabellas -- Buenos Aires: variabilidad de una constante en 
nuestra literatura / Susana Kesselman -- Ayer y hoy en la poesía de Buenos Aires / César 
Rosales -- Cómo vestía el compadrito porteño / León Benarós - Para una idea de la 
porteñidad / Arturo López Peña -- Un profano opina sobre el tango / Carmelo Bonet. 
Ubicación: 141894 
 
Berrade, Martín. El mundo, la radio; un recorrido por el esplendor 
de BBC argentina. Buenos Aires: Corregidor, 2009. 
Ubicación: 145264 
 
Borgarello, Esther Susana y otros. “El derecho humano a la 
información entre la realidad y la ficción: una visión crítica del 
régimen legal argentino de radiodifusión.” Anuario... Córdoba, 2007, 
pp. 57-67. 
Ubicación: H. 6842 
 
Bravo, Fernando. Mi domicilio es el aire. Buenos Aires: Aguilar, 
2010. 
Ubicación: 145232 
5 
 
Bulacio, Rafael. Apuntes del Tercer Milenio: editoriales radiales 
2001-2011. Buenos Aires: Dunken, 2012. 
Ubicación: 148921 
 
Busquet, Leonardo y Prestigiacomo, Raquel. Crónicas del olvido; 
el archivo de la memoria. Buenos Aires: Corregidor, 1993. 
Ubicación: 103467 
 
Castellano, Angel. Rumbos nuevos: cien audiciones radiales. 
Córdoba: Colegio Salesiano, 1983-19. (Vol. 2.) 
Ubicación: F. 1665 
 
Clausse, Roger. La educación por la radio. Paris: Organización de 
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1949. 
(Colección Prensa, cine y radio en el mundo de hoy. Estudios 
monográficos de la UNESCO.) 
Ubicación: O.I. UNESCO 53 (8) 
 
Courau, Guillermo y Anselmi, Francisco. Rock & Pop: la 
imaginación al poder. Buenos Aires: Paidós, 2014. 
Ubicación: 152998 
 
“Desgobierno de cinco que quieren gobernar, radioemisoras.” Qué 
sucedió en 7 días, n.° 64, ene. 4 1956, pp. 40-41. 
Ubicación: H. 6011 
 
6 
 
Dido, Juan Carlos y Barberis, Sergio. La radio en la escuela; un 
recurso didáctico de gran valor educativo. Florencio Varela, pcia. de 
Buenos Aires: Universidad Nacional de la Matanza, 2012. 
Ubicación: 146229 
 
Divinsky, Daniel y otros. Café, bar, billares. Buenos Aires: Desde la 
Gente, 1999. 
Contenido: Triolet con ingredientes. Organitos y organillos. La Madrid. Cátulo Castillo. 
Introducción al estudio de la pizza. Crónica personal de los cafés. Tango y sol de La Habana 
Vieja. ¿Se acuerda de Blackie? Viejo Discepolín. Cafés de antaño. Blues del tranvía. Los 
tangos malditos. En un boliche del viejo Boedo. Eran juegos de otro país. Por siempre 
Malena. Mirando al sur. Vida de crotos. "Recuerdo" en el recuerdo. Adiós al último cantor 
nacional. 
Ubicación: 115761 ¦ S.I.J. 53034 
 
Dolina, Alejandro. La venganza será terrible: treinta años. Buenos 
Aires: Planeta, 2017. 
Ubicación: 159411 
 
Dolina, Alejandro. Radiocine. Buenos Aires: Planeta, 2015. 
Contenido: El inspector Bouvard contra el rey de los disfraces -- Que Dios se lo abone -- 
Blancanieves, la leyenda continúa -- El inspector Bouvard contra el ladrón de belleza. 
Ubicación: CD 55 (2015) ¦ SM 47 (2015) 
 
Eliades, Analía Graciela. “La regulación del servicio de radiodifusión 
en Argentina; un abordaje histórico normativo, conceptual y en el 
derecho comparado.” RAP, n.° 304, 2004, pp. 25-60. 
Ubicación: H. 4322 ¦ LEG. 1001 
7 
 
Ezcurra, Luis. Historia de la radiodifusión española: los primeros 
años. Madrid: Editora Nacional, 1974. 
Ubicación: 108165 
 
Fernández, José Luis (director). La construcción de lo radiofónico. 
Buenos Aires: La Crujía, 2008 
Contenido: Introducción. La construcción de lo radiofónico: modos de producción de la 
novedad discursiva / José Luis Fernández - El origen de la radio. De la radioafición a la 
radiodifusión / Ximena Tobi -- Dispositivo radiofónico y vida cotidiana en los inicios de la 
radiodifusión / Matías Gutiérrez Reto -- Espacio sonoro: espacio fotográfico en textos y 
metadiscursos de radioteatro / José Luis Fernández -- El nacimiento de las transmisiones 
deportivas o de cómo la radio comenzó a construir acontecimientos sociales en directo / 
Damián Fraticelli -- Discurso informativo y posiciones de enunciación en los inicios de la radio 
/ Matías Gutiérrez Reto - Escenas de la radio en los años '30: los shows de música en vivo y 
su inserción en la vida cotidiana de la época / Betina González, Mariano Lapuente -- 
Chispazos de tradición: la constitución de lo ficcional radiofónico / Mónica Berman -- La 
presentación gráfica de la radio / Ximena Tobi. 
Ubicación: 136451 
 
Fernández, José Luis. Los lenguajes de la radio. Buenos Aires: 
Atuel, 1994. 
Ubicación: 105174 
 
FM Bajo Flores: o cómo un barrio parió una radio comunitaria. Buenos 
Aires: Ediciones Bajo Flores, 2008. 
Ubicación: 138018 
 
Gallo, Ricardo. La radio: es mundo tan sonoro... Buenos Aires: 
Corregidor, 1991. 
Ubicación: 96592 
8 
 
Gioffré, Marcelo A. Cuento de hados. Buenos Aires: Olmo Ediciones,2009. (Reportajes radiales.) 
Entrevistas a: Julio Bárbaro, José I. García Hamilton, Beatriz Sarlo, Domingo Cavallo, Roque 
Fernández, Roberto Lavagna, Julio María Sanguinetti, Pepe Mujica, Santiago Kovadloff, 
Marcos Aguinis, Tomás Abraham, Martín Kohan, Ivonne Bordelois, Raúl Perrone, Guillermo 
Martínez, Pepe Soriano, Orlando Barone, Nelson Castro con Silvio Maresca, Julio César 
Strassera, Ricardo Gil Lavedra, Fernando Savater, César Cansino, Pierre Kalfón, Ernesto 
Ekaizer, Fernando de la Rúa, Hilda "Chiche" Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, Fernando "Pino" 
Solanas. 
Ubicación: 145732 
 
Granato de Grasso, Luisa G. Estructura discursiva de la entrevista 
radial. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996. 
Ubicación: B. 21156 
 
Guevara, Alejandro. Locución: el entrenador personal. Buenos 
Aires: Galerna, 2006. 
Ubicación: 131433/3a 
 
Halperín, Jorge. Lo mejor de ‘La siesta inolvidable’. Buenos Aires: 
Aguilar, 2005. 
Ubicación: 130627 
 
Haye, Ricardo M. La radio del siglo XXI: nuevas estéticas. Buenos 
Aires: La Crujía, 2000. 
Ubicación: 121209 
 
9 
 
Holgado, Andrea. Radio itinerante: radio en la escuela y en la 
comunidad. Buenos Aires: La Crujía, 2010. 
Ubicación: 106454 (2) ¦ CDR 1521 (2) 
 
Karush, Matthew B. Cultura de clase: radio y cine en la creación de 
una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel, 2013. 
Ubicación: 151241 
 
Kralj, María Dolores, coordinadora. Una radiodifusión pública para 
la democracia: propuestas para mejorar el funcionamiento de los 
medios públicos nacionales. Buenos Aires: Asociación por los 
Derechos Civiles, 2004. 
Ubicación: B. 26662 
 
Kucharczuk, Roberto Daniel. La radio por LU5 EUV: entre cambio y 
cambio. Castelar (Prov. de Buenos Aires): 1994. 
Ubicación: S.I.J. 50951 
 
“La historia de la radio en la Argentina.” Caras y caretas, n.° 2249, 
ago. 2010, pp. 10-21. 
Contenido: Grandes capítulos de la radio en la Argentina / Carlos Ulanovsky -- Un saludito / 
Héctor Larrea -- Premoniciones / Betty Elizalde -- La magia / Eduardo Aliverti -- Dial-éticas / 
Jorge Dorio -- Encuentro / Julia Bowland -- Radio vs. TV en los 60 / José Luis Fernández -- 
Un ángel del éter / Víctor Santa María. 
Ubicación: H. 3470 (R) 
 
10 
 
Leuco, Alfredo. Le doy mi palabra. Buenos Aires: Sudamericana, 
1998. 
Ubicación: 113443 
 
Malbrán, Carlos. La radio como herramienta pedagógica. Buenos 
Aires: Corregidor, 2010. 
Ubicación: 144320 
 
Marchi, Sergio. Cinta testigo: la radio por dentro. Buenos Aires: 
Sudamericana, 2002. 
Ubicación: 121332 
 
Martínez, Víctor Leopoldo. Crónica de los locos bajitos: 11 de 
octubre o el último día de la libertad. Buenos Aires: Corregidor, 1994. 
Ubicación: 106030 
 
Mastrini, Guillermo (editor). Mucho ruido, pocas leyes: economía y 
políticas de comunicación en la Argentina, 1920-2004. Buenos Aires: 
La Crujía, 2005. 
Contenido: Introducción / Guillermo Mastrini, Martín Becerra, Mariana Baranchuk y Diego 
Rossi -- Radio, economía y política entre 1920 y 1945: de los pioneros a las cadenas / María 
Sol Agusti y Guillermo Mastrini con la colaboración de Segio Arribá - Un diagnóstico de la 
radiodifusión en la década del 30; la Comisión del 38 / Alicia Korth -- El Peronismo y la 
política de radiodifusión; 1946-1955 / Sergio Arribá -- El antiperonismo como factor clave de 
los inicios de la televisión privada argentina / Guillermo Mastrini -- Televisión argentina en 
los 60; la consolidación de un negocio de largo alcance / Gustavo Bulla -- El servicio público 
que no se fue; la televisión en el tercer gobierno peronista / Rodolfo Morone y Diego de 
Charras -- Relaciones peligrosas; los medios y la dictadura entre el control, la censura y los 
negocios / Glenn Postolski y Santiago Marino -- Alfonsinismo, contexto sociopolítico y medios 
de comunicación / Sergio Com -- Canales 11 y 13; la primera privatización de la década 
11 
 
menemista / Mariana Baranchuk -- La radiodifusión entre 1990-1995; exacerbación del 
modelo privado-comercial / Diego Rossi -- La radiodifusión en Argentina entre 1995-1999; 
concentración, desnacionalización y ausencia de control público / Luis A. Albornoz y Pablo 
Hernández -- Fin de milenio; concentración, continuidad y control; una mirada sobre las 
políticas de radiodifusión del gobierno de Fernando de la Rúa / María Trinidad García Leiva. 
Ubicación: 128005 
 
Mata, María Cristina. “Para una memoria de la radio en Córdoba.” 
Estudios, n.° 13, ene.-dic. 2000, pp. 149-172. 
Ubicación: H. 6156 
 
Matallana, Andrea. “La radio en la Argentina.” Todo es Historia, n.° 
464, mar. 2006, pp. 2-26. 
Ubicación: H. 2780 
 
Mir, Lalo. “El reencuentro de los protagonistas de ‘Radio Bangkok’.” 
La Maga, n.° 134, 10-8 1994, pp. 8-11. 
Ubicación: H. 5802 
 
Mirabelli, Cristina. Radiofonía argentina. Olivos, pcia. de Buenos 
Aires: Camino del Bajo, 2003. 
Ubicación: B. 10759 
 
Molinari, Amabe Amalia. Culturando: Radio la Voz de las Madres y 
otros. Buenos Aires: Ediciones del Pilar, 2013. 
Ubicación: B. 29847 
 
12 
 
Moreno Quintana, Lucio Manuel. La historia y cronología de la 
radiocomunicación. Buenos Aires: 1989. 
Ubicación: 92998 
 
Ordaz, Luis. El teatro y la radio en Las dos carátulas: presentaciones 
en el programa de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires 1984-1994. 
Buenos Aires: Editores de América Latina, 1998. 
Ubicación: 154717 
 
Osorio, Augusto E. Historia de la radioafición argentina. Buenos 
Aires: 1972. 
Ubicación: B. 1332 
 
Pagés Larraya, Antonio. Proyección cultural de las comunicaciones. 
Buenos Aires: 1964. (Discurso pronunciado el 4 de marzo de 1964, 
con motivo de inaugurarse en el salón de actos de la Secretaría de 
Estado de Comunicaciones el ciclo. "Conferencias Nacionales" 
organizado por la Dirección General de Radiodifusión.) 
Ubicación: B. 15501 
 
Paoli, Pedro de. Función social de la radiotelefonía. Buenos Aires: El 
Ateneo, 1945. 
Ubicación: 1782 
 
Peñaloza, Rafael E y Andreassen, José Christian. Informa: 
radios de frontera. Buenos Aires: Asociación Radiodifusoras Privadas 
Argentinas, 1975. 
Ubicación: B. 3611 
13 
 
Pérez Cotten, Marcelo y Tello, Nerio. La entrevista radial. Buenos 
Aires: La Crujía, 2004. 
Ubicación: 129129 
 
Portugal, Mario y Yudchak, Héctor. Locución hoy: claves de una 
profesión con historia. Buenos Aires: Galerna, 2016. 
Anecdotario: Adolfo Stambulsky, Luis Albornoz, Mariela Álvarez, Natalia Paratore, Eduardo 
Aliverti, Julieta Pink, Luis Salerno, Ricardo Posatti, Marcela Giorgi. Entrevistas a: Luis 
Albornoz, Eduardo Aliverti, Mariela Álvarez, Sebastián Amica, Lidia Argibay, Sebastián Arias, 
Belén Badía, Victoria Baravalle, Federico Benítez, Julia Bowland, Pablo Bricker, Roxana 
Calabró, Sergio Calatogna, Fabián Carabajal. Fabián Cerfoglio, Mariano Chiesa, Alberto 
"Chino" Chinen, Silvia Chumilla, Eduardo Colombo, Sebastián Costa, Arturo Cuadrado, Luis 
Difonti, Darío "Chacha" Duran, Betty Elizalde, Pedro Fernández, Jorge "Cacho" Fontana, Luis 
Fuxan, Gabriel Galar, Luis Garibotti, Sergio Gelman, Marcela Giorgi, Gastón Golcman, Jorge 
González Melo, Diego Guerrero, Débora Gutkin, Julio Lagos, Andrea Landi, Carlitos Lin, 
Daniel López, Maisabé, Soraya Mangia, Anselmo Marini, Ricardo Martínez Puente ("El Tero"), 
Gonzalo Moreno, Eduardo "Lalo" Morino, Leo Muñiz, Vilma Noce, Adrián Noriega, Claudio 
Orellano, Alejandro Outeyral, Natalia Paratore, Alberto "Pato" Parodi, Francisco Paz, Roxana 
Peralta, Marcelo Pérez Cotten, Edgardo Pérez Moran, Nora Perlé, Quique Pesoa, Federico 
Pollevik, Ricardo Posatti, Julieta Pink, Daniel Revol, Daniel Rocca, Mariano Rodríguez, Martín 
Rubio, Luis Salerno, Adolfo Stambulsky, Pedro "Pelusa" Suero, Félix Taylor, Guillermo Ursini, 
Diego Valeri, Miguel Verdún, Zito Bruno Pablo. 
Ubicación: 157580 
 
Príncipi, Osvaldo y Álvarez, Eliseo. Tangolibro Boxing Club. 
Buenos Aires: Planeta, 2017. 
Entrevistasa: Ezequiel Fernández Moores, Edgardo Nieva, José Luis Alfonso, Liliana Heker, Jaime Torres, 
Emilio Marquiegui, Luis Tarantino, Eduardo Tato Pavlovsky, Gustavo Ballas, Ernesto Cherquis Bialo, 
Enrique Martín, Santos Benigno Laciar, Carlos María Giménez, Roberto Paladino, Enrique Pinti, José 
Casas, Soledad Silveyra, Jorge El Karateca Medina, Horacio Saldaño, Santos Nicolini, Miguel Ángel 
Castellini, Ariel Ardit, Esteban Riera, Hugo Rambaldi, Rómulo Berruti, Martillo Roldán, Pacho O'Donnell, 
Raúl Lavié, Abel Cachazú, Guillermo Fernández, Luis Cirilo Gil. 
Ubicación: 158544 
 
14 
 
Provenzano, Sergio. “El fenómeno de las nuevas radios; ¿ilegalidad 
o alegalidad?” Encrucijadas UBA, n.° 9, jul. 2001, pp. 84-90. 
Ubicación: H. 6265 
 
Pujol, Sergio. “Años veinte y radiofonía en la Argentina.” Cuadernos 
hispanoamericanos, n.° 546, dic. 1995. pp. 73-88. 
Ubicación: H. 198 
 
Rafael, Eduardo y otros. “Homenaje a la radio.” La Maga, n.° 1 
sep. 1993, pp. 1-56. 
Ubicación: H. 5802 (C) 
 
Reverte, Daniela. Viva la radio. Córdoba: Keegan Ediciones, 2001. 
Ubicación: 119464 
 
Rocca, Edgardo J. “La radiotelefonía en la ciudad de Buenos Aires, 
1920-1935: bases para la historia del origen y evolución de un 
fenómeno cultural y social.” Boletín del Instituto Histórico de la 
Ciudad de Buenos Aires, no. 13, 1989, pp. 55-70. 
Ubicación: H. 5560 
 
Rocca, Edgardo J. “Por el éter en la década del 30 el 80º aniversario 
de la radio en Buenos Aires, 1a. parte.” Historias de la Ciudad, n.° 9, 
may. 2001, pp. 58-70. 
Ubicación: H. 6600 
 
15 
 
Rocca, Edgardo J. “Por el éter en la década del 30 en el 80º 
aniversario de la radio en la ciudad de Buenos Aires, 2da. parte.” 
Historias de la Ciudad, n.° 10, jul. 2001, pp. 75-85. 
Ubicación: H. 6600 
 
Schifer, Claudio y Porto, Ricardo. Radiodifusión, marco 
regulatorio: ley nacional de radiodifusión 22.285, decreto 
reglamentario 286/81. Buenos Aires: El Derecho, 2006. 
Ubicación: LEG. 3563 
 
“Los 75 [i.e. SETENTA y cinco] años de la radio.” La Maga, n.° 188, 
23 ago. 1995, pp. 2-7. 
Ubicación: H. 5802 
 
Tangir, Osvaldo. “Su amigo invisible.” Descubrir, n.° 51, oct. 1995, 
pp. 68-71. 
Ubicación: H. 7017 
 
Tau Anzoátegui, Carlos A. Derecho de la radiodifusión; 
interpretación jurídica y política. Buenos Aires: Ábaco, 1999. 
Ubicación: 121864 
 
Tau Anzoátegui, Carlos A. Régimen jurídico de las 
telecomunicaciones y la radiodifusión. Buenos Aires: La Ley, 2001. 
Ubicación: LEG. 3173 
 
16 
 
Ulanovsky, Carlos y otros. Días de radio: historia de los medios de 
comunicación en la Argentina. Buenos Aires: Emecé, 2004. 
Ubicación: 127677 ¦ CDR 761 
 
Ulanovsky, Carlos y Merkin, Marta. Fervor por la Radio. Buenos 
Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, 1997. (Colección 
Documento Nacional de Identidad. Volúmenes 1 y 2.) 
Ubicación: VIDEO 198 (1) 
 
Ulanovsky, Carlos y otros. Radio Belgrano 1983-1989: el aire que 
la democracia nos legó. Buenos Aires: Ediciones Colihue, 2015. 
Ubicación: 156561 ¦ CD 215 
 
Ulanovsky, Carlos. Siempre los escucho: retratos de la radio 
argentina en el siglo XXI. Buenos Aires: Emecé, 2007. 
Ubicación: 137376 
 
Ulanovsky, Carlos. Voces de la historia, 1937-2011: la Radio 
Nacional. Buenos Aires: Radio Nacional, Ediciones Colihue, 2011. 
(Compilación Susana Pelayes y equipo.) 
Ubicación: 146513 ¦ CD 179 
 
Váldor, Vera y Ventura, Aldo. Mi éxito radial, voz... texto... figura: 
Vera Váldor. Buenos Aires: Dunken, 2004. 
Ubicación: 124761 
 
17 
 
Vargas, Rony. Grandes entrevistas de Rony Vargas. Córdoba: Raíz 
de Dos, 2015. 
Contenido: Por el aire se puede caminar / Rony Vargas -- Facundo Cabral: un paria first class 
-- Cacho Castaña: me despertó el amor -- Chavela Vargas: la hechicera del poncho colorado 
-- Indio Solari: producto de la cultura rock -- Enrique Santos Discépolo: amor y tangos -- 
Mariano Mores: o la historia del tango -- Los amigos de Gardel: canciones y fotos -- Alberto 
Castillo: el cantor de los cien barrios porteños -- Horacio Guarany: de marinero a cantor -- 
Leonardo Favio: el camino para transitar la vida -- En tiempos del general: mitos y secretos 
del peronismo -- Che Guevara: del amor a las sombras -- Kim Phuc: la chica del napalm -- 
Custodios de la memoria: testimonios del Holocausto -- José Luis Iniciarte: sobreviviente de 
Los Andes -- El Santo Sudario: la Pasión de Cristo -- De Cabrera y Borges: al amor de 
Lugones -- Mario Benedetti: entre el amor y el exilio -- Antonio Gala: palabras para el alma -
- Adolfo Bioy Casares: el último argentino exquisito -- Isabel Sarli: la eterna sex symbol -- 
La Raulito: todo por la azul y oro -- Miliki y El Chavo del 8: elogio de la nostalgia -- Carlos 
Monzón: comienzo y final de la leyenda -- Horacio Accavallo: a las piñas por la vida -- 
Francia 98 -- Habemus Papa -- Viva la radio desde el Chaco Salteño -- Fragmentos 
seleccionados. 
Ubicación: 156019 
 
Vargas, Rony. Soy Rony Vargas: la autobiografía. Buenos Aires: 
Sudamericana, 2011. 
Ubicación: 146962 ¦ CD 182 
 
Vera, Patricia Rosa. Radioteatro histórico: palabras para escuchar. 
Ushuaia: Utopías, 2010. 
Ubicación: B. 28997 
 
“Voces célebres” [grabación]. Buenos Aires, [19--]. Volúmenes: 1, 2, 
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 
23, 24, 25, 26, 27, 28. 
Ubicación: CAS 57 
18 
 
Material de la web 
 
“100 años de radio… ¿Y después?” Narrativa Radial. 
http://www.narrativaradial.com/sitio/100-anos-de-radio-y-despues/ 
 
Aresi, José Pedro. “El Glostora Tango Club.” Todo Tango. 
https://www.todotango.com/historias/cronica/181/El-Glostora-Tango-Club/ 
 
Argentina. Ministerio de Cultura. “Día Nacional de la radio: a 100 
años de una aventura de ‘locos’.” 
https://www.cultura.gob.ar/nuestra-radio-cumple-100-anos-9413/ 
 
Argentina. Ministerio de Cultura. “Los medios comunitarios en los 
100 años de la radio.” 
https://www.cultura.gob.ar/los-medios-comunitarios-en-los-100-anos-de-
la-radio-9414/ 
 
Argentina. Ministerio de Cultura. “¿Quiénes fueron ‘los locos de la 
azotea’?” 
https://www.cultura.gob.ar/quienes-fueron-los-locos-de-la-
azotea_6357/#:~:text=Enrique%20Susini%2C%20C%C3%A9sar%20Guerr
ico%2C%20Luis,Buenos%20Aires%3A%20Mujica%20de%2018%2C 
 
Biblioteca del Congreso de la Nación. BCN Radio. “Historia BCN 
Radio.” 
http://bcnradio.com.ar/historia-bcn-radio 
 
Ceballos, Susana. “Todas las voces todas, 100 años de la radio en 
la Argentina: las palabras de sus protagonistas.” Infobae, 
27/08/2020. 
https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2020/08/27/todas-las-voces-
todas-100-anos-de-la-radio-en-la-argentina-las-palabras-de-sus-
protagonistas/ 
http://www.narrativaradial.com/sitio/100-anos-de-radio-y-despues/
https://www.todotango.com/historias/cronica/181/El-Glostora-Tango-Club/
https://www.cultura.gob.ar/nuestra-radio-cumple-100-anos-9413/
https://www.cultura.gob.ar/los-medios-comunitarios-en-los-100-anos-de-la-radio-9414/
https://www.cultura.gob.ar/los-medios-comunitarios-en-los-100-anos-de-la-radio-9414/
https://www.cultura.gob.ar/quienes-fueron-los-locos-de-la-azotea_6357/#:~:text=Enrique%20Susini%2C%20C%C3%A9sar%20Guerrico%2C%20Luis,Buenos%20Aires%3A%20Mujica%20de%2018%2C
https://www.cultura.gob.ar/quienes-fueron-los-locos-de-la-azotea_6357/#:~:text=Enrique%20Susini%2C%20C%C3%A9sar%20Guerrico%2C%20Luis,Buenos%20Aires%3A%20Mujica%20de%2018%2C
https://www.cultura.gob.ar/quienes-fueron-los-locos-de-la-azotea_6357/#:~:text=Enrique%20Susini%2C%20C%C3%A9sar%20Guerrico%2C%20Luis,Buenos%20Aires%3A%20Mujica%20de%2018%2C
http://bcnradio.com.ar/historia-bcn-radio
https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2020/08/27/todas-las-voces-todas-100-anos-de-la-radio-en-la-argentina-las-palabras-de-sus-protagonistas/
https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2020/08/27/todas-las-voces-todas-100-anos-de-la-radio-en-la-argentina-las-palabras-de-sus-protagonistas/
https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2020/08/27/todas-las-voces-todas-100-anos-de-la-radio-en-la-argentina-las-palabras-de-sus-protagonistas/19 
 
“Celebrar la radio, cien años de amor.” Narrativa radial. 
http://www.narrativaradial.com/sitio/celebrar-la-radio-cien-anos-de-amor/ 
 
“Día del Periodista: las voces de la radio argentina.” Télam, 
07/06/2020. 
https://www.telam.com.ar/notas/202006/473229-dia-del-periodista-las-
voces-de-la-radio-argentina.html 
 
Espada, Agustín. “Cien años de radio: un recorrido repleto de magia 
y desafíos constantes.” Tiempo Argentino, 23/08/2020. 
https://www.tiempoar.com.ar/nota/cien-anos-de-radio-un-recorrido-
repleto-de-magia-y-desafios-constantes 
 
Espada, Agustín. “Historia de la radio: de la tecnología al medio, el 
descubrimiento (primera entrega).” Agustín Espada. 
https://agustinespada.wordpress.com/2018/03/17/historia-de-la-radio-de-
la-tecnologia-al-medio-el-descubrimiento-primera-entrega/ 
 
Espada, Agustín. “Historia de la radio (segunda entrega). De la 
crisis post televisión a la renovación de la FM.” Fibra. Tecnología de la 
comunicación. 
http://papel.revistafibra.info/historia-la-radio-segunda-entrega/ 
 
Espada, Agustín. “Historia de la radio (parte 3). De la concentración 
a la convergencia.” Fibra. Tecnología de la comunicación. 
http://papel.revistafibra.info/historia-de-la-radio-parte-3/ 
 
Famá Hernández, Roberto. “La radio nació en Argentina: 100 años 
de la primera transmisión radial en el mundo.” Arte y sociedad, 
24/08/2020. 
https://arteysociedad.com.ar/la-radio-nacio-en-argentina-100-anos-de-la-
primera-transmision-radial-en-el-mundo/ 
 
http://www.narrativaradial.com/sitio/celebrar-la-radio-cien-anos-de-amor/
https://www.telam.com.ar/notas/202006/473229-dia-del-periodista-las-voces-de-la-radio-argentina.html
https://www.telam.com.ar/notas/202006/473229-dia-del-periodista-las-voces-de-la-radio-argentina.html
https://www.tiempoar.com.ar/nota/cien-anos-de-radio-un-recorrido-repleto-de-magia-y-desafios-constantes
https://www.tiempoar.com.ar/nota/cien-anos-de-radio-un-recorrido-repleto-de-magia-y-desafios-constantes
https://agustinespada.wordpress.com/2018/03/17/historia-de-la-radio-de-la-tecnologia-al-medio-el-descubrimiento-primera-entrega/
https://agustinespada.wordpress.com/2018/03/17/historia-de-la-radio-de-la-tecnologia-al-medio-el-descubrimiento-primera-entrega/
http://papel.revistafibra.info/historia-la-radio-segunda-entrega/
http://papel.revistafibra.info/historia-de-la-radio-parte-3/
https://arteysociedad.com.ar/la-radio-nacio-en-argentina-100-anos-de-la-primera-transmision-radial-en-el-mundo/
https://arteysociedad.com.ar/la-radio-nacio-en-argentina-100-anos-de-la-primera-transmision-radial-en-el-mundo/
20 
 
Ferré, Laura. “Falleció el prestigioso locutor y periodista Antonio 
Carrizo.” Télam, 01/01/2016. 
https://www.telam.com.ar/notas/201601/131833-fallecio-el-prestigioso-
locutor-y-periodista-antonio-carrizo.html 
 
Fossati, Mariana. “Aire al tango.” Agencia Paco Urondo, 
23/08/2020. 
https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/aire-al-tango 
 
Guiñazú, Daniel. “Las voces del deporte en los 100 años de la 
radio.” Página 12, 24/08/2020. 
https://www.pagina12.com.ar/287059-las-voces-del-deporte-en-los-100-
anos-de-la-radio 
 
“Historia de la Radio en Argentina.” Comunicación y medios. 
https://comunicacionymediosunsj.files.wordpress.com/2016/08/historia-de-
la-radio.pdf 
 
“La radio argentina, pionera en el mundo, cumple sus primeros 100 
años.” Télam, 26/08/2020. 
https://www.telam.com.ar/notas/202008/506805-un-siglo-de-radio-
argentina-historia-de-un-amor.html 
 
Pagnucco, Mariano E. “Los relatores, artistas de la ficción futbolera. 
Desde Fioravanti hasta Víctor Hugo.” Narrativa Radial. 
http://www.narrativaradial.com/sitio/los-relatores-artistas-de-la-ficcion-
futbolera-desde-fioravanti-hasta-victor-hugo/ 
 
“Pasen a escuchar los podcast de BCN Radio.” Soy bibliotecario, 
14/08/2020. 
https://soybibliotecario.blogspot.com/2020/08/bcn-radio-podcast-
bibliotecas.html 
 
“Programas que marcaron historia en la radio y con varias décadas 
siguen vigentes en las provincias.” Télam, 26/08/2020. 
https://www.telam.com.ar/notas/201601/131833-fallecio-el-prestigioso-locutor-y-periodista-antonio-carrizo.html
https://www.telam.com.ar/notas/201601/131833-fallecio-el-prestigioso-locutor-y-periodista-antonio-carrizo.html
https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/aire-al-tango
https://www.pagina12.com.ar/287059-las-voces-del-deporte-en-los-100-anos-de-la-radio
https://www.pagina12.com.ar/287059-las-voces-del-deporte-en-los-100-anos-de-la-radio
https://comunicacionymediosunsj.files.wordpress.com/2016/08/historia-de-la-radio.pdf
https://comunicacionymediosunsj.files.wordpress.com/2016/08/historia-de-la-radio.pdf
https://www.telam.com.ar/notas/202008/506805-un-siglo-de-radio-argentina-historia-de-un-amor.html
https://www.telam.com.ar/notas/202008/506805-un-siglo-de-radio-argentina-historia-de-un-amor.html
http://www.narrativaradial.com/sitio/los-relatores-artistas-de-la-ficcion-futbolera-desde-fioravanti-hasta-victor-hugo/
http://www.narrativaradial.com/sitio/los-relatores-artistas-de-la-ficcion-futbolera-desde-fioravanti-hasta-victor-hugo/
https://soybibliotecario.blogspot.com/2020/08/bcn-radio-podcast-bibliotecas.html
https://soybibliotecario.blogspot.com/2020/08/bcn-radio-podcast-bibliotecas.html
21 
 
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507060-programas-que-
marcaron-historia-en-la-radio-y-con-varias-decadas-siguen-vigentes-en-las-
provincias.html 
 
Radio Nacional. “La Verdadera Historia de los Locos de la Azotea.” 
27/08/2020. (Radioteatro.) 
http://www.radionacional.com.ar/la-verdadera-historia-de-los-locos-de-la-
azotea/ 
 
Radio Nacional. “Los ‘maestros’ de Radio Nacional.” 20/03/2017. 
http://www.radionacional.com.ar/los-maestros-de-radio-nacional/ 
 
Radio Nacional de Colombia. “10 datos sobre el origen de la radio 
en el mundo.” 13/02/2016. 
https://www.radionacional.co/noticia/cultura/10-datos-sobre-el-origen-de-
la-radio-en-el-mundo 
 
Radio Nacional Gualeguaychú. “Enrique Telémaco Susini, un 
gualeyo que hizo historia.” 26/08/2020. 
http://www.radionacional.com.ar/enrique-telemaco-susini-un-gualeyo-que-
hizo-historia/ 
 
Radio Universidad Nacional de La Plata. “Especiales: Los locos de 
la azotea.” 
https://www.radiouniversidad.unlp.edu.ar/los-locos-de-la-azotea/ 
 
“Radio y Cultura.” Ágora: espacio de reflexión para construir un 
pensamiento latinoamericano, 01/12/2013. 
http://agorapoliticafilos.blogspot.com/2013/12/radio-y-cultura.html 
 
“Radioteatro: la imaginación en el aire. Radioteatro: breve reseña.” 
Colecciones teatrales. 
http://coleccionesteatrales.blogspot.com/2015/11/radioteatro-breve-
resena.html 
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507060-programas-que-marcaron-historia-en-la-radio-y-con-varias-decadas-siguen-vigentes-en-las-provincias.html
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507060-programas-que-marcaron-historia-en-la-radio-y-con-varias-decadas-siguen-vigentes-en-las-provincias.html
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507060-programas-que-marcaron-historia-en-la-radio-y-con-varias-decadas-siguen-vigentes-en-las-provincias.html
http://www.radionacional.com.ar/la-verdadera-historia-de-los-locos-de-la-azotea/
http://www.radionacional.com.ar/la-verdadera-historia-de-los-locos-de-la-azotea/
http://www.radionacional.com.ar/los-maestros-de-radio-nacional/
https://www.radionacional.co/noticia/cultura/10-datos-sobre-el-origen-de-la-radio-en-el-mundo
https://www.radionacional.co/noticia/cultura/10-datos-sobre-el-origen-de-la-radio-en-el-mundo
http://www.radionacional.com.ar/enrique-telemaco-susini-un-gualeyo-que-hizo-historia/
http://www.radionacional.com.ar/enrique-telemaco-susini-un-gualeyo-que-hizo-historia/
https://www.radiouniversidad.unlp.edu.ar/los-locos-de-la-azotea/
http://agorapoliticafilos.blogspot.com/2013/12/radio-y-cultura.html
http://coleccionesteatrales.blogspot.com/2015/11/radioteatro-breve-resena.html
http://coleccionesteatrales.blogspot.com/2015/11/radioteatro-breve-resena.html
22 
 
“El radioteatro,un género que acompañó a la sociedad argentina a 
través de los años.” Télam, 27/08/2020. 
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507258-el-radioteatro-argentino-
permiso-para-imaginar.html 
 
Roque, Pablo Daniel (coord.). Manual integral de radiodifusión: 
Introducción a la radio. Buenos Aires: Comisión Nacional de 
Comunicaciones, 2013. 
https://www.enacom.gob.ar/multimedia/bibliotecas/archivos/biblioteca_163
90.pdf 
 
Stiletano, Marcelo. “Diez grandes momentos de la historia de la 
radio en la Argentina.” La Nación, 20/08/2020. 
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/radio/diez-grandes-
momentos-historia-radio-argentina-nid2425733 
 
“Un camino para dos: la radio y el fútbol.” Viejos estadios. 
http://viejosestadios.blogspot.com/2017/07/un-camino-para-dos-la-radio-
y-el-futbol.html 
 
“Un siglo de radio: recorrido por programas y referentes con la 
reinvención como regla”. Conclusión: libertad con responsabilidad. 
27/08/2020. 
https://www.conclusion.com.ar/espectaculos/un-siglo-de-radio-recorrido-
por-programas-y-referentes-con-la-reinvencion-como-regla/08/2020/ 
 
UNL Noticias. “De Parsifal al podcast: 100 años de la radiodifusión 
argentina”. 27/08/2020. 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/de_parsifal_al_podcast_100_a
%C3%B1os_de_la_radiodifusi%C3%B3n_argentina#.X9BLldhKg2w 
 
Zucchi, Marina. “Héctor Larrea, a días del retiro: ‘La radio es mi 
novia y este amor no se acaba’. Entrevista.” Clarín, 22/11/2020. 
https://www.clarin.com/espectaculos/hector-larrea--dias-retiro-radio-novia-
amor-acaba_0_x83o-1l4i.html 
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507258-el-radioteatro-argentino-permiso-para-imaginar.html
https://www.telam.com.ar/notas/202008/507258-el-radioteatro-argentino-permiso-para-imaginar.html
https://www.enacom.gob.ar/multimedia/bibliotecas/archivos/biblioteca_16390.pdf
https://www.enacom.gob.ar/multimedia/bibliotecas/archivos/biblioteca_16390.pdf
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/radio/diez-grandes-momentos-historia-radio-argentina-nid2425733
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/radio/diez-grandes-momentos-historia-radio-argentina-nid2425733
http://viejosestadios.blogspot.com/2017/07/un-camino-para-dos-la-radio-y-el-futbol.html
http://viejosestadios.blogspot.com/2017/07/un-camino-para-dos-la-radio-y-el-futbol.html
https://www.conclusion.com.ar/espectaculos/un-siglo-de-radio-recorrido-por-programas-y-referentes-con-la-reinvencion-como-regla/08/2020/
https://www.conclusion.com.ar/espectaculos/un-siglo-de-radio-recorrido-por-programas-y-referentes-con-la-reinvencion-como-regla/08/2020/
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/de_parsifal_al_podcast_100_a%C3%B1os_de_la_radiodifusi%C3%B3n_argentina#.X9BLldhKg2w
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/de_parsifal_al_podcast_100_a%C3%B1os_de_la_radiodifusi%C3%B3n_argentina#.X9BLldhKg2w
https://www.clarin.com/espectaculos/hector-larrea--dias-retiro-radio-novia-amor-acaba_0_x83o-1l4i.html
https://www.clarin.com/espectaculos/hector-larrea--dias-retiro-radio-novia-amor-acaba_0_x83o-1l4i.html

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

32 pag.
0511B-LITERATURA-ARGENTINA-I-B-AMANTE

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

23 pag.
2019-1-LITERATURA-ARGENTINA-I-B

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

763 pag.