Logo Studenta

Clase 8 Neurobiología de las emociones 23 nov 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Neurobiología de las 
emociones y los 
sentimientos
Claves neuropedagógicas
IV y última parte
Hernán J. Aldana Marcos
En estos tiempos complejos toda 
clase debe arrancar con…
Alegría
Curiosidad
Stanley Schachter Jerome Singer
Despegamosos
Si queremos ser inteligentes emocionalmente debemos
Pronosticar
Categorizar
Emitir
Percibir
Regular 
 
EMOCIONES
 
ra
Clave
ACTIVIDAD FÍSICA
Estiramiento, yoga, Tai Chi 
mindfulness
salsa, caminar, correr… etc.
 
Las emociones se expresan en 
formas multimodales.
El cuerpo importa más que la 
cara en las emociones.
Usar 6 caras o usar 6 palabras para 
definir emociones es sumamente pobre.
El cuerpo es el 
referente de la 
actividad del cerebro.
Es el cuerpo quién 
informa a la mente y 
dando lugar a una 
emoción.
Interocepción Propiocepción
Exterocepción
1- por estímulos novedosos e inciertos externos o internos.
2- por representar un cuerpo y vísceras similares a un cuerpo emocional. 
3- por sincronizarnos cuerpo y mente con los demás (INDUCCIÓN). 
El cuerpo emocional presente puede ser generado por: 
Por formas Intrapersonales 
Por formas Interpersonales 
1- Estímulo emocional
externo 
Interpersonal
1- Estímulo emocional
Interno. Recuerdo o 
pensamiento- 
Intrapersonal
Acto sensitivo discriminativo
Asociado a las memorias
Acto reflejo
2- Presupuesto corporal
Inconsciente
3- Acción corporal en músculos de la postura, vísceras y 
hormonas
Respuesta comportamental
Respuesta fisiológica
Control deliberativo del 
comportamiento emocional:
Predecir, evaluar, aprender
atención, motivación, mejor 
decisión. 
Marcos prefabricados o esquemas de emoción "que 
usamos para "interpretar el presente, recordar el 
pasado y anticipar el futuro"
EMOCIÓN
Acción
Teatro del cuerpo
En forma muy rápida
automática
4- El cuerpo informa a la mente (Interoceptivo y propioceptivo).
Consciencia
Siento la emoción 
• Representaciones lingüísticas
• Situación o contexto
• Cultura
• Edad y género
Variabilidad emocional
SENTIMIENTO
Teatro de la mente
Corteza cerebral
Esta acción corporal 
puede lograrse en 
forma involuntaria o 
voluntaria o por 
sincronización con otro 
Hipótesis del Cerebro Interactivo
La interacción interpersonal entre individuos genera una actividad 
neuronal dinámica sincronizada que refleja mecanismos de 
cooperación que incluyen:
• la sensación
• la percepción
• la cognición 
• la acción
• LA EMOCIÓN
La sincronización solo se 
observa si hay cooperación.
Sincronización de la postura corporal
Sincronización por nuestro olor
• Los amigos desprenden un olor similar
• Los amigos sincronizan sus cerebros
Sincronización cerebral
por la empatía
Clave
Postura de 
actitud y sonrisa 
da
ra
Clave
Dormir bien
ta
Clave
Dar alegría, sorpresa, 
optimismo, 
retroalimentación positiva,
Emociones positivas
 
EMOCIONES
Modelo Circumplejo Russell 1980 + Teoría abierta y construida de 
las emociones positivas de Bárbara Fredrickson. 2013
Curiosidad
Alegria, optimismo, sorpresas, 
ta
Clave
No te pases con la excitación
ta
Clave
Abrazar
acariciar 
 
1- Teorías de emociones básicas, 
antiguas, automáticas e innatas.
2- Teorías cognitivas de las emociones.
Teorías cognitivas de la emoción
• Las teorías cognitivas de la emoción surgen a partir de variantes de una idea propuesta 
en 1962 por Stanley Schachter y Jerome Singer. Estos psicólogos argumentaron que una 
experiencia emocional no está predeterminada biológicamente, sino que se construye 
mediante la valoración, interpretación y etiquetado cognitivo de la actividad fisiológica 
que se siente, a la luz del contexto social y físico de la experiencia particular.
Stanley Schachter Jerome Singer
Estímulo → Factor de activación (excitación fisiológica) → Factor cognitivo 
(atribución cognitiva/etiqueta) → Emoción
Teoría de la emoción construida Lisa Barrett. 2015.
La teoría del marcador somático de Antonio 
Damasio. Emociones y sentimientos. 1994.
Teoría de orden superior de la conciencia emocional. 
Ledoux. 2017.
Teoría de la objetividad emocional. R. Todd. 2020
Teoría del puntero semántico de la emoción. 2013- 2019
Emotion depends on context, culture and their 
interaction: evidence from effective connectivity
Distinct dimensions of emotion in the human brain and their 
representation on the cortical surface
Understanding Emotions: Origins and Roles of the 
Amygdala
La visión cognitiva de las emociones, gracias a James y 
Lange y a Schachter y Singer, ha sido un importante aporte 
en la psicología contemporánea. Sin embargo, todavía 
domina la neurociencia, con mucha fuerza, las ideas de 
que las emociones, son innatas, antiguas, reptilianas y 
programadas en el sistema límbico.
Contacto con 
la Naturaleza
ma 
 Clave
Contacto con 
la Naturaleza
 
Earthing o grounding 
(conexión o toma a tierra):
•Tocar la tierra conecta a las personas con la energía curativa natural de la Tierra.
•Reduce la inflamación, el dolor y el estrés; mejora el flujo sanguíneo, el sueño y la vitalidad.
Hay dos formas básicas de conexión a tierra: 
1) en interiores, mediante sistemas de conexión a tierra económicos (alfombras, almohadillas, bandas para 
el cuerpo o parches conductores) mientras se está sentado o durmiendo.
2) en su forma más natural y gratuita, pasando tiempo descalzo al aire libre en contacto con superficies 
conductoras naturales, como césped, tierra, grava, piedra y arena.
https://www.earthingargentina.com.ar/
40 adultos fueron conectados a tierra durante 1 hora mientras 
se relajaban en una cómoda silla reclinable equipada con una 
almohada conductora, una colchoneta y parches que los 
conectaban al suelo. 
El contacto de 1 hora con la Tierra mejoró el estado de ánimo.
va
Clave
Convertirnos en protagonistas, 
directores o guionistas de nuestra 
vida emocional.
REGULACIÓN EMOCIONAL
Los humanos son las criaturas más reguladas emocionalmente de 
la tierra. Podemos modular y modificar reacciones y experiencias 
emocionales, incluso las muy intensas, a través de un amplio y 
sofisticado repertorio de regulación emocional.
A veces, estas habilidades requieren esfuerzo y, en otras 
ocasiones, parecen reflexivas y automáticas.
Formas de regular las emociones
1. Distracción
2. Inducción
3. Compasión
4. Resignificación
1- Distracción: usar palabras o acciones para distraernos 
de las emociones que nos aquejan.
• Azúcares
• Drogas
• Pornografía
• Televisión
• Redes sociales
• Videojuegos
Lallituyen Sacar a pasear a una persona a varias partes para olvidar su pena. 
ra
Clave
ACTIVIDAD FÍSICA
Estiramiento, yoga, Tai Chi 
mindfulness
salsa, caminar, correr… etc.
 
Contacto con 
la Naturaleza
ma 
 Clave
2- Inducción: usar palabras o posturas propias o ajenas 
para inducir estados emocionales.
•Contar historias que nos den 
ansiedad, alegría o miedo.
•Poner el cuerpo imitando 
cualquiera de las emociones. 
Hacer reír a otro. El lápiz en la 
boca.
Neuronas espejo
Risoterapia
• reducir depresión, el estrés y la ansiedad.
Calidad de nuestras relaciones.
Rodéate de gente con buen humor.
ra
Clave
ACTIVIDAD FÍSICA
Estiramiento, yoga, Tai Chi 
mindfulness
salsa, caminar, correr… etc.
 
Clave
Postura de 
actitud y sonrisa 
da
ta
Clave
Dar alegría, sorpresa, 
optimismo, 
retroalimentación positiva,
Emociones positivas
 
ta
Clave
Abrazar
acariciar 
 
3- Compasión: conversa o escribir sobre lo que 
nos pasa con alguien compasivo.
La palabra sana hay que huir de la soledad.
Investigación de 85 años.
• Lo importante para mantenernos felices y saludables a lo 
largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones.
• Las personas más satisfechas en sus relaciones, más 
conectadas a otros, tanto con su cuerpo como con su 
cerebro se mantienen saludables por más tiempo.
2.205.199 personas mayores de 18 años.
En la población general, tanto el aislamiento social como la soledad se asociaronsignificativamente con un mayor riesgo de mortalidad para cáncer o enfermedades 
cardiovasculares. 
Aumentemos el trabajo grupal
Necesidad de enfatizar las 
relaciones sociales.
•El sonido de la voz de sus amigos libera oxitocina 
(hormona de las relaciones sociales) los ayuda a 
madurar estas regiones complejas y los hace más 
sociables. 
Autonarrativas.
• Cuando las personas “recuerdan y vuelven a contar sus experiencias, 
necesariamente las reeditan, embellecen y asimilan.
• Nos entendemos a través de las historias que contamos, tanto a 
nosotros mismos como a los demás.
Compasión y Resignificación
Estrategia de 
compassion para 
calmar a los
estudiantes en
los exámenes
Escribir sobre las preocupaciones relacionadas con los 
exámenes mejora el rendimiento en el aula
Mensaje de escritura expresiva
[Este es el aviso y las instrucciones que da a los estudiantes inmediatamente antes de tomar su examen] 
 
Esta breve tarea no será calificada. Por favor, guarde todos sus materiales (es decir, notas, libros de texto, 
calculadoras) excepto un lápiz y no hable durante este tiempo. Usted y sus compañeros de clase están a 
punto de comenzar el examen. Sin embargo, antes de arrancar, todos tomarán los siguientes 10 minutos 
para completar un breve ejercicio de escritura relacionado con el examen que se está por tomar. Sus 
respuestas me ayudarán a comprender mejor lo que experimentan emocionalmete durante los exámenes. 
Me gustaría que vos te tomaras los próximos 10 minutos para escribir lo más abiertamente posible sobre 
tus pensamientos y sentimientos con respecto al examen que estás a punto de realizar. En tu escrito, 
quiero que realmente te dejes llevar y explores tus emociones y pensamientos mientras te preparas para 
comenzar el examen. Puede relacionar sus pensamientos actuales con la forma en que se ha sentido durante 
otras situaciones similares en la escuela o en otras situaciones en su vida. Por favor, en este momento trate 
de ser lo más abierto posible mientras escribe sobre sus .No habrá información de identificación en su 
ensayo. Si termina temprano, siéntese en silencio y espere en u nrato comenzamos el examen. Tranquilo le 
daremos mucho tiempo para completar el próximo examen. Esta tarea solo tomará unos 10 minutos en total. Por 
favor, empieza a escribir. 
 
¿Sirven las redes sociales para hablar de nuestros problemas de
depresión, ansiedad o de aislamiento social, o es mejor hablarlo en 
un encuentro real?
Las relaciones en línea (redes sociales) 
no sustituyen a las personales. 
403 estudiantes (20 años aproximadamente) 
fueron consultados sobre su salud mental y el 
uso que hacían de redes sociales.
Los adolescentes que decían recibir más apoyo en la «vida real» 
mostraban menos signos de depresión y ansiedad y se sentían 
menos aislados. En cambio, saber que alguien de las redes sociales 
en quien confiaban estaba de su lado no influía en ese aspecto. 
•Los colegios y las casas de familia deberían 
favorecen el uso de las instalaciones y de las casas 
para desarrollar encuentros presenciales entre 
adolescentes.
na
Clave
No debemos enjuiciar los 
sentimientos del otro.
 No debemos decir lo que debe 
hacer o sentir. 
 
No debemos decir lo que se 
debe hacer o sentir.
No debemos enjuiciar los 
sentimientos del otro.
• ¡Ánimo!
• ¡No lo tomes así, un aplazo no es nada!
• ¡No es para tanto esta pandemia!
• ¡No exageres, no tengas miedo!
• ¡Deja de estar tan triste y preocupado!
No debemos enjuiciar los sentimientos del otro. 
No debemos decir lo que se debe hacer o sentir. 
•Debemos animarlo que 
hable de sus emociones y 
saque sus propias 
conclusiones.
4- Resignificación:
• Buscar una forma más precisa y adecuada para poder describir nuestras 
emociones – granularidad emocional.
• Desaprender asociaciones arraigadas
• Buscar el mejor concepto.
• Podemos transformar la frustración en enojo y la tristeza en alegría
ma
Clave
Aumentar la 
granularidad emocional
Reforzar nuestros
conceptos
 
Debemos enseñar granularidad 
emocional
 
La gente tiende a sentir que estamos reaccionando 
a lo que realmente ocurre en el mundo. Pero lo que 
ocurre es que el cerebro recurre a la experiencia y a 
la memoria acumulada, construye lo que cree que 
es la realidad, la cruza con los datos sensoriales que 
le llegan del corazón, los pulmones, el metabolismo, 
el sistema inmunitario y el mundo que le rodea, y 
los ajusta según sea necesario. Lisa Feldman Barrett
Vamos a hacer predicciones del mundo exterior con una imagen.
DALE A TU CUERPO ALEGRIA MACARENA
QUE TU CUERPO ES PA´DARLE
ALEGRIA Y COSA BUENA DALE A
TU CUERPO ALEGRIA MACARENA
EEEH MACARENA… AAAHE!
Nuestro cerebro nunca se somete 
pasivamente al entorno, lo que permite 
adaptar su conducta a las alteraciones 
más pequeñas del ambiente.
• En un momento dado, en un contexto dado, el cerebro 
usa conceptos para dar significado a sensaciones internas 
y a sensaciones externas del mundo, todas al mismo 
tiempo. 
• A partir de un malestar estomacal, el cerebro construye 
un caso de hambre, de náusea o de desconfianza.
• Así se construyen las emociones.
Teoría de la emoción construida Lisa Feldman 
Barrett. 2015
•Una emoción es una creación por 
parte del cerebro del significado que 
tienen nuestras sensaciones 
corporales (usando la memoria) en 
relación con lo que ocurre en el 
mundo que nos rodea.
Link a diapo
• Las emociones no son reacciones al mundo. No somos 
receptores pasivos de estímulos —o inputs— sensoriales, sino 
constructores activos de nuestras emociones.
• A partir de inputs sensoriales y de experiencias pasadas, el 
cerebro construye significado y prescribe la acción. 
• Si no tuviéramos conceptos que representaran nuestras 
experiencias previas, nuestros inputs sensoriales solo serían 
ruido. No sabríamos reconocer cuáles son las sensaciones, qué 
las ha causado, ni cómo ocuparnos de ellas. 
• Con conceptos, el cerebro otorga significado a las sensaciones 
y, en ocasiones, ese significado es una emoción.
TEORÍA DE LA EMOCIÓN CONSTRUIDA
•Tu cerebro, en un sentido muy real, construye sus 
estados emocionales, en un abrir y cerrar de ojos, 
y las personas que aprenden diversos conceptos 
de emoción están mejor equipadas para crear 
emociones más finamente adaptadas.
La granularidad emocional o diferenciación de 
emociones se define como: 
• Hacer que el cerebro construya el concepto 
emocional más útil en una situación dada.
GRANULARIDAD EMOCIONAL
• En psicología, se dice que las personas con sentimientos 
bien afinados exhiben "granularidad emocional ".
• Ser capaz de percibir y distinguir cuidadosamente la rica 
complejidad de las experiencias emocionales. 
•Vocabulario rico, análisis de tu cuerpo y tus posturas.
• Granularidad baja se asocia con enfermedades como fobias, 
depresión mayor, trastorno de ansiedad social, trastornos de 
alimentación, TEA, trastorno límite de personalidad, 
esquizofrenia.
• Granularidad alta mayor flexibilidad para regular las emociones, 
menos enfermedad, menos médicos y menos días en hospitales. 
Imagínense tener solo dos construcciones emocionales 
para experimentar una emoción o percibirla en otro:
• Sentirse fantásticamente bien
• Sentirse horriblemente mal
Granularidad 
emocional
Sentirse fantásticamente bien:
• Feliz
• Alegre
• Encantado
• Relajado
• Esperanzado
• Dichoso
• Orgulloso
• Agradecido
• Etc.
Granularidad 
emocional
Sentirse horriblemente mal:
• Enojado
• Exasperado
• Alarmado
• Preocupado
• Resentido
• Asustado
• Envidioso
• Afligido
• Melancólico
• Etc.
• Emociones en el cuerpo.
De Mariano Sigman “El poder de las palabras”
¿Por qué estas enojado?
Tu cuerpo no solo refleja lo que sentís, también lo condiciona.
• Esboza una sonrisa
• Fruncir el ceño hace que te enojes
• Elegí tu música y bailá
• Andá a caminar, a yoga o al gym
• Respirá más calmo
• Poné postura de superhéroe
• Sentate bien derecho
• Usa coloresvivos y no apagados.
• Emociones en el cuerpo.
• Emociones en palabras.
• Emociones en palabras.. .elegir las palabras es como elegir 
el vestuario.
 Tu lenguaje condiciona lo que sentís y lo que haces sentir a 
los demás.
Amor…
• Debemos definir el amor con términos 
más precisos para describir lo que 
sentimos, para no sufrir grandes e 
innecesarias decepciones.
De Mariano Sigman “El poder de las palabras”
Un buen punto de partida consiste 
en buscar otras palabras 
diferentes.
Lista de 250 emociones y sentimientos
• 6 - 7 emociones básicas (Ekman y Friesen)
1. Alegría - Felicidad
2. Tristeza
3. Ira - enojo)
4. Miedo
5. Asco aversión
6. Sorpresa
7. Desprecio
A– Emociones y sentimientos con la letra A
• Abandono,
• Abatimiento, (estar)
• Abrumado,
• Aburrimiento, Abuso,
• Aceptación,
• Acompañamiento,
• Admiración,
• Afecto,
• Aflicción,
• Agobio,
• Agradecimiento,
• Agravio,
• Agresión,
• Alarma,
•Alborozo,
•Alegría,
• Alivio,
• Alteración,
• Amabilidad,
• Amargura,
• Ambivalencia,
• Amor, 
• Angustia,
• Añoranza,
• Ansiedad,
• Apatía,
• Apego,
• Apoyo,
• Aprobación,
• Armonía,
• Arrepentimiento,
• Arrogancia,
• Arrojo,
• Asco,
• Asombro,
• Atracción,
• Ausencia,
• Autonomía.
•Emociones y sentimientos con la letra B
Benevolencia,
Bondad.
C– Emociones y sentimientos con la letra C
•Calma,
•Cansancio,
•Cariño,
•Celos,
•Censura,
•Cercanía,
•Cólera,
•Compasión,
•Competencia,
•Comprensión,
•Compromiso,
•Concentración,
•Condescendencia,
•Confianza,
•Confusión,
•Congoja,
•Consideración,
•Consuelo,
•Contento,
•Contrariedad,
•Correspondenc
ia,
•Cuidado,
•Culpa,
•Curiosidad.
Emociones y sentimientos con la letra D
•Decepción,
•Dependencia,
•Depresión,
•Derrota,
•Desaliento,
•Desamor,
•Desamparo,
•Desánimo,
•Desasosiego,
•Desconcierto,
•Desconfianza,
•Desconsideración,
•Desconsuelo,
•Desdén,
•Desdicha,
•Desencanto,
•Deseo,
•Desesperación,
•Desgano,
•Desidia,
•Desilusión,
•Desmotivación,
•Desolación,
•Desorientación,
•Desprecio,
•Desprestigio,
•Desprotección,
•Destrucción,
•Desvalimiento,
•Desventura,
•Devaluación,
•Dicha,
•Dignidad,
•Discordia,
•Disforia,
•Disgusto,
•Dolor,
•Dominación,
•Duda,
•Duelo.
Emociones y sentimientos con la letra E
•Ecuanimidad,
•Empatía,
•Encanto,
•Enfado,
•Engaño,
•Enjuiciamiento,
•Enojo,
•Entusiasmo,
•Envidia,
•Espanto,
•Esperanza,
•Estima,
•Estremecimiento,
•Estupor,
•Euforia,
•Exaltación,
•Exasperación,
•Excitación,
•Éxtasis,
•Extrañeza.
Emociones y sentimientos con la 
letra F
•Fastidio,
•Felicidad,
•Fervor,
•Firmeza,
•Fobia,
•Fortaleza,
•Fracaso,
•Fragilidad,
•Frenesí,
•Frustración,
•Furia.
Emociones y sentimientos con la letra G
•Generosidad,
•Gozo.
Emociones y sentimientos con la letra H
•Halago,
•Hastío,
•Honestidad,
•Honorabilidad,
•Hostilidad,
•Humildad,
•Humillación.
Emociones y sentimientos con la letra I
•Ilusión,
•Impaciencia,
•Imperturbabilidad,
•Impotencia,
•Incapacidad,
•Incompatibilidad,
•Incomprensión,
•Inconformidad,
•Incongruencia,
•Incredulidad,
•Indiferencia,
•Indignación,
•Inestabilidad,
•Infelicidad,
•Inferioridad,
•Injusticia,
•Inquietud,
•Insatisfacción,
•Inseguridad,
•Insuficiencia,
•Integridad,
•Interés,
•Intolerancia,
•Intrepidez,
•Intriga,
•Invasión,
•Ira,
•Irritación.
Emociones y sentimientos con la letra J
•Júbilo,
•Justicia.
Emociones y sentimientos con la letra L
•Lástima,
•Libertad,
•Logro,
•Lujuria.
Emociones y sentimientos con la letra M
•Manipulación,
•Melancolía,
•Menosprecio,
•Mezquindad,
•Miedo,
•Molestia,
•Motivación.
Emociones y sentimientos con la letra N
•Necesidad,
•Nostalgia.
Emociones y sentimientos con la letra O
•Obligación,
•Obnubilación,
•Obstinación,
•Odio,
•Omnipotencia,
•Optimismo,
•Orgullo,
•Ostentación.
Emociones y sentimientos con la letra P
•Paciencia,
•Pánico,
•Parálisis,
•Pasión,
•Pavor,
•Paz,
•Pena,
•Pereza,
•Persecución,
•Pertenencia,
•Pesadumbre,
•Pesimismo,
•Placer,
•Plenitud,
•Preocupación,
•Prepotencia,
•Pudor.
Emociones y sentimientos con la letra R
•Rabia,
•Rebeldía,
•Recelo,
•Rechazo,
•Regocijo,
•Rencor,
•Repudio,
•Resentimiento,
•Reserva,
•Resignación,
•Resiliencia,
•Resistencia,
•Respeto,
•Resquemor.
Emociones y sentimientos con la letra S
•Satisfacción,
•Seguridad,
•Serenidad,
•Simpatía,
•Soledad,
•Solidaridad,
•Sometimiento,
•Sorpresa,
•Sosiego,
•Suficiencia,
•Sumisión.
Emociones y sentimientos con la letra T
•Temor,
•Templanza,
•Tentación,
•Ternura,
•Terquedad,
•Terror,
•Timidez,
•Tolerancia,
•Traición,
•Tranquilidad,
•Tristeza,
•Turbación.
Emoción con la letra U
•Unidad
Emociones y sentimientos con la letra V
•Vacilación,
•Vacío,
•Valentía,
•Valoración,
•Venganza,
•Vergüenza,
•Vulnerabilidad.
Sentimiento con la letra Z
•Zozobra
• La rueda de los sentimientos de 
Gloria Willcox. 1982
La rueda podría ser útil para aprender a identificar, 
expresar, generar y cambiar sentimientos.
1933 - 2021
450 emociones
Si queremos ser inteligentes emocionalmente debemos
Pronosticar
Categorizar
Emitir
Percibir
Regular 
 
EMOCIONES
 
Formas de adquirir granularidad emocional
• Aprender palabra nuevas asociadas a emociones de nuestra lengua o 
de otras.
• Gezellig: (holandés) unión o sentimiento de grupo.
• Enohi: (griego) profunda culpa.
• Voorpret (holandés) placer que se siente por un suceso antes de que 
ocurra.
• Age-otori (japonés) la sensación de verse peor tras un corte de pelo.
• Hygge (danés) sensación de profunda amistad.
• Forelsket (noruego) alegría intensa del enamoramiento.
• Saudade (portugués) expresa un sentimiento próximo a la melancolía, 
estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica 
el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento 
reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá.
• Schadenfreude (alemán) sentimiento de alegría que provoca alguna 
desgracia ajena.
Formas de adquirir granularidad emocional 
en niños
• Aprender palabra nuevas asociadas a emociones de nuestra lengua o de 
otras.
• Excursiones (bosque, museos, montaña).
• Leer libros.
• Leer cuentos, sobre todo a niños pequeños, aunque todavía no entiendan 
bien el idioma.
• Teatralizar.
• Ver películas.
• Probar comidas nuevas.
• Viajar por el mundo.
• Charlar con amigos y con profesionales.
• Las autonarrativas.
Sacado en su mayoría del libro de Lisa Barrett
Formas de adquirir granularidad emocional 
en adolescentes
Los intereses emergentes de los 
adolescentes en el sexo y la 
sexualidad se encuentran ahora con 
un suministro casi ilimitado de 
pornografía altamente explícita y de 
libre acceso.
Tendencia a explorar, búsqueda de novedad y excitación 
sexual.
•Enseñanza sexual sin tabúes.
Desarrollo de identidad y sentimientos del corazón.
• Introducir modelos de conducta positivos y mentores 
que ejemplifiquen valores basados en sentimientos y 
modelos de inspiración.
•El sonido de la voz de sus amigos libera oxitocina 
(hormona de las relaciones sociales) los ayuda a 
madurar estas regiones complejas y los hace más 
sociables. 
¿Y si no logran definir lo que sentís, inventa la 
palabra?
• Descubrí o creá nuevas palabras para describir tus emociones.
• Buscá puntos intermedios… 
• Mindfulness mejora la granularidad emocional
Investigaciones sobre técnicas para mejorar la 
granularidad emocional
• Método RULER
• RULER, acrónimo de las cinco habilidades de la inteligencia emocional 
(reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular) es el enfoque 
basado en evidencia para el aprendizaje social y emocional 
desarrollado en LA Universidad de Yale.
1. Actividad física para emitir y percibir bien las emociones.
2. Postura de actitud con sonrisa para inducir emociones.
3. Dormir bien para sentir bien.
4. Dar emociones positivas para generar curiosidad y un funcionamiento 
cerebral pleno.
5. No te pases de la excitación a la hora de enseñar.
6. Abrazar y acariciar.
7. Contacto con la naturaleza.
8. Regular las emociones.
9. No debemos decir lo que se debe sentir.10.Aumentar la granularidad emocional.
Cuanto más conozcas las emociones, más precisamente 
podrá construirlas tu cerebro, de modo que sentirás y 
actuarás de forma muy específica a la situación. 
Pronosticar
Categorizar
Emitir
Percibir
Regular
 
EMOCIONES
 
Debemos aprender mucho sobre emociones para:
La información emocional no solo involucra a todo el
cerebro durante una experiencia emocional, sino que
también sintoniza lo que vemos del mundo y ayuda a
determinar cómo y qué aprendemos y recordamos.
La emoción y la cognición no están separadas
• La función principal de las representaciones del estado cerebral es producir 
emociones, percepciones y pensamiento unificados (por ejemplo, "Eso es 
algo bueno") en lugar de eventos psicológicos discretos y aislados (por 
ejemplo, "Eso es una cosa. Me siento bien").
• La emoción opera como una característica fundamental de la cognición, 
asegurando que los resultados emocionales son el principio impulsor de la 
percepción, el pensamiento y la acción.
•NO nos encontramos a merced de emociones 
que surgen espontáneamente y controlan 
nuestra conducta, sino que somos los 
arquitectos de esas experiencias.
•Puede parecer que su río de sensaciones le 
desborda y le inunda, pero la verdad es que 
usted es la fuente de ese río.
•Cuando tenemos una emoción no es una reacción emocional. 
•Somos participantes activos en ella.
Pero cuidado
•Más control de nuestras emociones significa más 
responsabilidad.
•Por eso quizás es mejor dejarlas a merced de cerebros 
reptilianos y primitivos y lavarnos las manos de nuestras 
conductas emocionales incorrectas. 
Muchas gracias!
hjaldanamarcos@gmail.com
hernanjavier.aldanamarcos
@haldanamarcos
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: En estos tiempos complejos toda clase debe arrancar con…
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7: Si queremos ser inteligentes emocionalmente debemos
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10: El cuerpo importa más que la cara en las emociones.
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27: Teorías cognitivas de la emoción
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29: Teoría de orden superior de la conciencia emocional. Ledoux. 2017.
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43: Formas de regular las emociones
	Diapositiva 44: 1- Distracción: usar palabras o acciones para distraernos de las emociones que nos aquejan. 
	Diapositiva 45
	Diapositiva 46
	Diapositiva 47
	Diapositiva 48: 2- Inducción: usar palabras o posturas propias o ajenas para inducir estados emocionales. 
	Diapositiva 49
	Diapositiva 50
	Diapositiva 51: Risoterapia
	Diapositiva 52
	Diapositiva 53
	Diapositiva 54
	Diapositiva 55
	Diapositiva 56
	Diapositiva 57: 3- Compasión: conversa o escribir sobre lo que nos pasa con alguien compasivo. 
	Diapositiva 58: Investigación de 85 años.
	Diapositiva 59
	Diapositiva 60
	Diapositiva 61
	Diapositiva 62
	Diapositiva 63
	Diapositiva 64
	Diapositiva 65
	Diapositiva 66: Autonarrativas. 
	Diapositiva 67
	Diapositiva 68
	Diapositiva 69
	Diapositiva 70
	Diapositiva 71
	Diapositiva 72
	Diapositiva 73
	Diapositiva 74
	Diapositiva 75
	Diapositiva 76
	Diapositiva 77: 4- Resignificación: 
	Diapositiva 78
	Diapositiva 79
	Diapositiva 80
	Diapositiva 81
	Diapositiva 82
	Diapositiva 83
	Diapositiva 84
	Diapositiva 85
	Diapositiva 86
	Diapositiva 87
	Diapositiva 88: 
	Diapositiva 89: Teoría de la emoción construida Lisa Feldman Barrett. 2015
	Diapositiva 90
	Diapositiva 91
	Diapositiva 92: TEORÍA DE LA EMOCIÓN CONSTRUIDA
	Diapositiva 93: La granularidad emocional o diferenciación de emociones se define como: 
	Diapositiva 94: GRANULARIDAD EMOCIONAL
	Diapositiva 95
	Diapositiva 96
	Diapositiva 97: Granularidad emocional
	Diapositiva 98: Granularidad emocional
	Diapositiva 99
	Diapositiva 100
	Diapositiva 101
	Diapositiva 102: Amor…
	Diapositiva 103: Lista de 250 emociones y sentimientos 
	Diapositiva 104: A– Emociones y sentimientos con la letra A 
	Diapositiva 105: Emociones y sentimientos con la letra B Benevolencia, Bondad. 
	Diapositiva 106: Emociones y sentimientos con la letra D 
	Diapositiva 107
	Diapositiva 108
	Diapositiva 109
	Diapositiva 110
	Diapositiva 111
	Diapositiva 112
	Diapositiva 113
	Diapositiva 114
	Diapositiva 115: 450 emociones
	Diapositiva 116: Si queremos ser inteligentes emocionalmente debemos
	Diapositiva 117: Formas de adquirir granularidad emocional
	Diapositiva 118
	Diapositiva 119
	Diapositiva 120: Formas de adquirir granularidad emocional en niños
	Diapositiva 121: Formas de adquirir granularidad emocional en adolescentes
	Diapositiva 122
	Diapositiva 123
	Diapositiva 124
	Diapositiva 125
	Diapositiva 126
	Diapositiva 127
	Diapositiva 128: ¿Y si no logran definir lo que sentís, inventa la palabra? 
	Diapositiva 129: Mindfulness mejora la granularidad emocional 
	Diapositiva 130
	Diapositiva 131
	Diapositiva 132
	Diapositiva 133: Debemos aprender mucho sobre emociones para:
	Diapositiva 134
	Diapositiva 135: La emoción y la cognición no están separadas 
	Diapositiva 136
	Diapositiva 137
	Diapositiva 138: Pero cuidado
	Diapositiva 139

Continuar navegando