Logo Studenta

SINCRONIZACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINCRONIZACIÓN
SINCRONIZACIÓN
Sincronización es el acto y el resultado de sincronizar. Este verbo (sincronizar), a su vez, refiere a propiciar que dos fenómenos o acciones resulten coincidentes en el tiempo o se organicen según un determinado orden.
La sincronización, por lo tanto, se vincula a un ajuste o arreglo temporal. Esta disposición puede encontrarse en diferentes ámbitos o contextos.
SINCRONIZACIÓN AUDIOVISUAL
Si nos centramos en un contenido audiovisual, la sincronización refiere a que las imágenes y los sonidos se presentan sin desfase. El video y el audio, por lo tanto, están sincronizados cuando no existen desajustes entre ambos. Este es el objetivo de la mayoría de los contenidos audiovisuales, salvando las pocas excepciones en que los creadores persigan el objetivo opuesto, y debería ser el resultado normal, pero no siempre es tan fácil obtenerlo.
Al día de hoy, casi todos los creadores de contenido usan herramientas digitales; en el caso particular de los videos, se valen de sus teléfonos móviles o de cámaras, pero la captura se registra en archivos que luego pueden editarse en un ordenador. Pero un detalle que debemos tener en cuenta antes de comenzar, es la configuración del dispositivo, para asegurarnos de dar con la calidad y las características adecuadas a nuestro proyecto. La resolución y los cuadros por segundo son dos de los puntos más importantes, ya que determinan la nitidez y la fluidez del video.
Una vez que tenemos el archivo de video y llega el momento de la edición, en la mayoría de las herramientas notaremos que se divide en dos «tiras», una para la información gráfica y otra para el audio. La primera estará formada por tantos cuadros por segundo como hayamos establecido, de manera que será una sucesión de imágenes estáticas. El audio, en cambio, no puede dividirse de esta manera, pero sí notaremos que su tira tiene la misma extensión que la anterior. Si deseamos cambiar la cantidad de cuadros por segundo, se perderá la sincronización y será necesario ajustar el video al audio con ayuda del programa.
EN INFORMÁTICA
Para la informática, la sincronización consiste en la ejecución simultánea de diferentes procesos para que una tarea se complete con éxito. La noción también se asocia a la actualización de dos dispositivos a la vez, de manera tal que ambos equipos almacenen los mismos datos.
Con respecto a la ejecución de procesos, es importante señalar que la sincronización no sólo puede tener lugar en un sistema con varios procesadores o núcleos; si existe uno solo, entonces los procesos que se ejecuten de manera paralela esperan a que el resto se hayan completado antes de avanzar al paso siguiente.
EL CONCEPTO EN LA VIDA COTIDIANA
Es posible detectar sincronización en la vida cotidiana. Supongamos que dos amigos planean encontrarse a las 16 horas en un parque, junto a un monumento.
Cada uno saldrá de su hogar con la antelación necesaria para arribar al punto de encuentro a la hora establecida, de manera que el otro no tenga que esperar. La sincronización se logra si los dos muchachos llegan juntos al monumento en cuestión.
SINCRONIZACIÓN EN LA NATACIÓN
El nado sincronizado, conocido además como natación sincronizada, es una disciplina deportiva que se basa en la sincronización. La práctica consiste en el desarrollo de coreografías en el agua al ritmo de la música.
Desde 1984, el nado sincronizado es un deporte olímpico. La puntuación que recibe cada participante depende de la evaluación que realiza el jurado sobre la dificultad, la ejecución y la técnica de los movimientos.

Continuar navegando

Otros materiales