Logo Studenta

La Segunda Guerra Mundial y la neutralidad española

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Segunda Guerra Mundial y la neutralidad española
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global que involucró a la mayoría de las potencias mundiales de la época. España, bajo el liderazgo del dictador Francisco Franco, optó por mantener una posición de neutralidad durante gran parte del conflicto. Aquí tienes un resumen de la neutralidad española durante la Segunda Guerra Mundial:
1. Inicio de la Guerra: La Segunda Guerra Mundial estalló en septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por parte de Alemania. A medida que el conflicto se intensificaba, las potencias mundiales se dividieron en dos coaliciones principales: los Aliados (liderados por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética) y las Potencias del Eje (lideradas por Alemania, Italia y Japón).
2. Política de neutralidad: Desde el comienzo de la guerra, Franco declaró la neutralidad de España y se comprometió a no participar en el conflicto. Esta decisión fue influenciada por varios factores, incluida la devastación causada por la Guerra Civil Española, el deseo de mantener la estabilidad interna y el temor a una posible invasión extranjera.
3. Apoyo a las Potencias del Eje: A pesar de su declaración de neutralidad, el régimen de Franco mostró simpatía por las Potencias del Eje. Se establecieron vínculos económicos y diplomáticos con Alemania e Italia, y se permitió que voluntarios españoles, conocidos como "Divisiones Azules", lucharan en el frente oriental junto a las fuerzas alemanas contra la Unión Soviética.
4. Presiones internacionales: A lo largo del conflicto, España enfrentó presiones internacionales de ambos bandos para que se uniera a la guerra. Tanto los Aliados como las Potencias del Eje buscaron el apoyo de España, pero Franco resistió estas presiones y mantuvo su política de neutralidad.
5. Embargo y aislamiento internacional: A pesar de su neutralidad oficial, España experimentó un período de aislamiento internacional durante la guerra. Los Aliados impusieron un embargo económico a España y ejercieron presión diplomática para limitar su apoyo a las Potencias del Eje.
6. Final de la Guerra: Con la derrota de las Potencias del Eje en 1945, España continuó su política de neutralidad y se mantuvo al margen de la reconstrucción europea liderada por los Aliados. Sin embargo, su posición de neutralidad durante la guerra tuvo repercusiones en las relaciones internacionales de España en las décadas siguientes.
En resumen, la neutralidad española durante la Segunda Guerra Mundial fue una decisión estratégica tomada por Franco para preservar la estabilidad interna y evitar el involucramiento en un conflicto devastador. Aunque España evitó participar directamente en la guerra, su posición de neutralidad tuvo consecuencias políticas y económicas significativas en el período de posguerra.

Continuar navegando