Logo Studenta

INF_TEC_OBRAS_CIVILES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFORME TÉCNICO	CITE:xxxxx
A:		Ing. 
		FISCAL DE OBRA Y.P.F.B. REDES DE GAS COCHABMBA
VÍA: 		Ing. 
		SUPERVISORA Y.P.F.B. REDES DE GAS COCHABAMBA
DE:		Ing. Mayra
RESIDENTE DE OBRA ENERPETROL S.R.L.
REF.: 	INFORME TECNICO VARIANTE PASO A DESNIVEL TINTAMAYU CORRESPONDIENTE A LA OBRA: OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA INTERCONEXION DE RED PRIMARIA SUCRE- TRAMO FINAL LADISLAO LOPEZ”. CODIGO DE PROCESO GCC–CDL-DRCH-56-21.
Fecha:		Cochabmba, 16 de noviembre de 2021.
Mediante el presente informe, se describe las actividades ejecutas correspodiente a las obras civiles del proyecto “OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA INTERCONEXION DE RED PRIMARIA SUCRE- TRAMO FINAL LADISLAO LOPEZ”, para tal efecto se emite el siguiente informe técnico de acuerdo al reglamento de diseño, construcción y operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas aprobado mediante el D.S. N° 1996 del 14 de mayo del 2014 y a las especificaciones técnicas del proyecto.
1. ANTECEDENTES.- 
En fecha 21 de septiembre se emite la orden de proceder para el inicio de actividades del proyecto “OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA INTERCONEXION DE RED PRIMARIA SUCRE- TRAMO FINAL LADISLAO CABRERA- BARRIO LINDO. CODIGO DE PROCESO GCC–CDL-DRCH-14-21”, la EMPRESA contratista XXXXXXXXX. cuenta con plazo de ejcucion de obra de 60 dias calendarios para entregar dicha obra de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto adjudicado.
1.1 MARCO NORMATIVO.-
El reglamento de Diseño, Construcción y Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas (Reglamento Técnico) y sus anexos técnicos, aprobado mediante el Decreto Supremo 1996 de fecha 14 de mayo de 2014.
ANEXO 2: CONSTRUCCION DE REDES DE GAS NATURAL APROBADO MEDIANTE RA-ANH-UN N° 0032/2015, de 19/11/2015.
2. DESARROLLO
De acuerdo al ANEXO 2 CONSTRUCCION DE REDES DE GAS NATURAL, en su capitulo 2, REPLANTEO Y ORGANIZACIÓN DE LA OBRA en su punto 6. Párrafo II indica que: 
Parrafo II: La Empresa Distribuidora o en su caso el Contratista, previo al comienzo efectivo de los trabajos deberá proceder a realizar el replanteo de la obra para confeccionar el proyecto constructivo o ejecutivo, siguiendo los lineamientos de lo estipulado en la normativa aplicable y su cronograma de ejecución, el cual incluirá todas las fases de la obra y respetará el Proyecto Básico que acompaña al pliego de licitación.
· Para tal efecto según el marco normativo en el párrafo anterior, indica que la ejecucion de dicho proyecto deberá respetar el proyecto básico adjudicado a la empresa contratista.
En el punto 6.1 DISTANCIAS RESPECTO A LA LINEA MUNICIPAL, en su párrafo I y II indica que: 
Párrafo I: La fijación de las distancias respecto a la Línea Municipal que guardarán las tuberías de distribución, tendrán en cuenta los factores técnico-económicos. La distancia que separará del eje de la tubería a la Línea Municipal oscilará entre 0,50 m y 2,50 m (de acuerdo al ancho de la calzada, a las canalizaciones y obstáculos subterráneos).
Lista de los servicios exitestes en acera.
· Una modificación implicaría en ACERA:
· Profundizar entre 2.50 a 3 m. de profundidad para atravesar las obras de arte, como ser colectores de agua próximo a EE°SS° Gas Center.
· Excavación con topo, ya que se excavaría a profundidades de alto riesgo, la cual para este proyecto no se cuenta con ese ítem en las especificaiones técnicas.
· Lastrar toda la línea proyectada, para resguardo y garantía del ducto a construir por pasar debajo de varios servicios y cámaras existentes en acera.
· Realizar el respectivo entibado de todo el tramo a modificar por excavaciones profundas, no se cuenta con ese ítem en las especificaiones técnicas en este proyecto.
· Al atravesar dichas infraestructuras se tendría el riesgo de:
· Daños a las viviendas (Edificios) aledaños por excavaciones profundas dentro acera (actualmente se pudo evidenciar daño por rajadura en una vivienda próximo a la línea proyectada en acera) fotografía con respaldo en ANEXOS.
· Asentamientos de las camaras de derivación de línea viva de 2 pulg.
· Daño por excavación a línea viva de 2 pulg.
· Daño a la matriz de agua por excavación.
· Daño a las cámaras de desague de la industria Sombreros Chuquisaca por excavación.
· Daño por excavación a cámara de Derivacion a industria Imet.
· Daño por excavación a medidores de agua acometidas de viviendas aledañas.
· Daño al servicio de red de gas domiciliario por excavación.
· Alto Riesgo de caída de poste de hormigón por excavación (actualmente se pudo evidenciar que el poste mencionado ya cuenta con un grado de inclinación hacia la calzada.
· Daño a las raíces de los arboles en acera, por excavación cercana.
· Daño por remoción de los medidores de agua y acometidas, corte del servicio.
· Daño por remoción de placas de señalización horizontal de red de gas domiciliario.
· Daño por remoción de placas de señalización horizontal de red matriz de agua Elapas.
Parrafo II: En el caso que existan veredas que no cubran el ancho total de la acera, la tubería se instalará, de ser posible en la parte de la calzada. De todas formas la distancia precedentemente indicada no deberá ser mayor de 3 metros.
· Una modificación implicaría en CALZADA:
· Profundizar entre 2.50 a 3 m. de profundidad para atravesar las obras de arte, como ser colectores de agua próximo a EE°SS° Gas Center, canal construido para desfogue de agua pluvial, línea viva de gas 2 pulg. de EE°SS° Gas Center, cajón de Hormigon Armado y cámaras de alcantarillados matrices de 12 pulg. 
· Excavación con topo, ya que se excavaría a profundidades de alto riesgo, la cual para este proyecto no cuenta con ese ítem.
· Realizar el respectivo entibado de todo el tramo a modificar por excavaciones profundas, no se cuenta con ese ítem.
· Lastrar toda la línea proyectada, para resguardo y garantía del ducto a construir ya que la empresa Concretec aun realizara movimiento de tierras en el sector a intervenir por trabajos pendientes para el paso a desnivel Tintamayu
· Al atravesar dichas infraestructuras se tendría el riesgo de:
1.- Daños a infraestructuras próximas a la línea proyectada por golpes o rotura
2.- Asentamiento de cámaras de alcantarillados de 12 pulg. por causas de excavaciones profundas.
3.- Desprendimiento de material de las pardes de zanja por humedad debido a proximidad a alcantarillado matriz.
4.- Desprendimiento de red matriz de alcantarillado de 12 pulg. Ya prácticamente se excavaría paralelamente y por debajo de mismo haciendo que este ducto al no tener una base de asentamiento ni lateral ni de bajo sucumbiría a lo largo de toda la cuadra a modificar (matriz de asbesto cemento 12 pulg.)
4.- Socavación profunda de acera, con riesgo de desprendimiento total o parcial de la misma (estado actual de acera por socavación: socavación inicial de mas de 15 cm por debajo de la misma)
5.- Caída de postes de hormigón de servicios de línea eléctrica, telefonía, etc.(actualmente se pudo verificar que los postes tienen inclinación hacia la calzada) se demuestra en ANEXOS.
6.- Riesgo por desprendimiento de arboles por excavación profunda (se pudo evidenciar la existencia de 6 arboles que están dentro la acera lado del cordon con alto riesgo de desprendimiento o daño en sus raices)
· Realizando una inspección técnica al área a modificar, la misma no cumple con las condiciones minimas de distancias, espacios, exigidas en el punto 6.1.
Además al realizar una inspección insitu del lugar con la empresa CONCRETEC encargada de realizar la obra en ejecucion actual PASO A DESNIVEL TINTAMAYU,se pudo evidenciar que la misma se encuentra en ejecucion actualmente y que no cuenta con una recepción provisional ni definitiva lo cual seria contraproducente a la ejecucion de dicha modificación en la cual se identifico varios obstáculos que impiden garantizar la construcción de la red primaria, y ponen en riesgo las infraestrucctutas aledañas viviendas de pisos que tienen a la línea proyectada tanto en acera como en calzada. Para respaldar lo descrito se anexa el plano de los servicios e infraestructuras existentes en área a ejecutar, donde claramente se puede identificar que no existe las condiciones y dimensiones necesarias para realizar la modificación de la nueva ruta.
En el punto 6.4 TRAMITES, en su párrafo único indica que:
Párrafo: Tramitar ante quien corresponda los permisos necesarios para la apertura de calles, cierre de tránsito, etc. Estos permisos serán exigidos por el Supervisor de Obra antes de autorizar el comienzo de los trabajos.
· La empresa contratista PIPEGAS S.R.L. realizo las gestiones correspondientes para obtener permisos, información de los servicios básicos (agua, gas, telecomunicaciones) con el fin de ejecutar el proyecto según especificaciones técnicas.
· En ese sentido para que la empresa PIPEGAS S.R.L. para que pueda ejecutar la obra, solicito al GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SUCRE el permiso correspondiente y autorización para excavación. La cual antes de iniciar el proyecto ya se contaba con el permiso para ejecutar apertura de zanja e items que corresponden a la línea proyectada, la informacion emitida para dicho permiso fue aprobado con la línea inicial del proyecto adjudicado.
· Con ese antecedente la alcaldía municipal de Chuquisaca, realizo una inspección de la línea inical de la obra y con esos volumnes a ejecutar correspondientes a excavación y remoción se determino un monto de pago para dicha autorización. La cual fue cancelada para posterior compromiso correspondiente.
Para una nueva trayectoria o modificación la Empresa contratista P&GES S.R.L. tendría que solicitar nuevamente la inspección del lugar a modificar y computar los items a ejecutar en la nueva trayectoria, la respuesta a dicha solicitud demoraría por cuestiones administrativas.
 
En el punto 6.6 MODIFICACIONES EN EL REPLANTEO, en su párrafo único indica que:
Párrafo: De ser necesario, con los datos obtenidos en los puntos 6.1 hasta 6.5 se deberá realizar modificaciones en el replanteo tomando en consideración el Proyecto Básico realizado por la Empresa Distribuidora. Dichas modificaciones deberán ser autorizadas por el Supervisor de Obra, antes del inicio de los trabajos.
CONCLUSIONES.- 
Por tanto realizando análisis correspondiente a dicha modificación en la trayectoria, se concluye que es inviable el cambio de trayectoria debido a que presenta varios obstáculos como ser:
En acera: Acometida a Red primaria 2” a E°E°S°S° Gas Center, Sombreros Chuquisaca, Red de gas Domiciliario, cámaras de derivación a PRM Sombreros Chuquisaca, servicio de agua potable, medidores de agua potable, edificaciones con alto riesgo de daño en sus infraestructuras, postes de electricidad y servicios con grado de inclinación preocupante, arboles, cámaras de diferentes servicios.
En calzada: Obras de arte, colectores de agua fluvial, cámaras de alcantarillado, ducto de alcantarillado de 12” e infraestructuras proyectadas para el paso a desnivel Tintamayu.
Para respaldo adjuntamos en ANEXOS planos de los servicios existentes en acera e infraestructuras construidas y proyectadas en calzada.	
4. RECOMENDACIONES.-
Considerando la normativa y lo descrito en el presente informe se recomienda lo siguiente:
Mantener la ruta inicial proyectada para dar cumplimiento a la normativa vigente y a las especificaciones técnicas del proyecto para garantizar la calidad y el plazo establecido en el contrato firmado por la empresa PIPEGAS. y la entidad Y.P.F.B. REDES DE GAS CHUQUISACA.
Ya que dicha obra se encuentra en ejecucion y la modificación implicaría daños a la propiedad privada (casas aledañas, edificios) daños a infraestrucuras futuras y existentes en el paso a desnivel Tintamayu.