Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IMPACTO
DEL COVID-19
SOBRE EL
COMERCIO
ELECTRÓNICO
EN COLOMBIA
SEGUNDO INFORME
urante la pandemia del COVID-19 los 
colombianos han recurrido 
masivamente al comercio electrónico 
como alternativa para satisfacer sus 
necesidades. Las empresas colombianas 
han visto la oportunidad que existe a través de este 
medio transaccional para reactivarse 
económicamente y poder comercializar sus 
productos en medio de políticas de distanciamiento 
social para hacer frente la crisis sanitaria.
Por otro lado, los consumidores están volcándose a 
este medio para realizar las compras tanto de 
productos esenciales, como mercados y 
medicamentos, como bienes de uso cotidiano, 
como ropa, tecnología o elementos para hacer 
deporte.
Si bien las ventas a través de comercio electrónico en 
el país se vieron fuertemente afectadas en la primera 
semana del distanciamiento social obligatorio, 
cayendo 46% respecto a la última semana de febrero 
(última semana de normalidad), en abril y mayo se 
ha presentado un crecimiento sostenido del sector, 
del 12% en promedio cada semana. 
SEGUNDO INFORME:
IMPACTO DEL COVID-19 SOBRE
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA 
FUENTE: ACH, Credibanco, Redeban .
M
IL
ES
 D
E 
M
IL
LO
N
ES
 D
E 
PE
SO
S $600
$500
$400
$300
$200
$100
$0
SEMANA 23
AL 29 DE
FEBRERO
2020
SEMANA 22
AL 28 DE
MARZO
2020
SEMANA
DEL 29 DE
MARZO AL
4 DE ABRIL
2020
SEMANA
DEL 5
AL 11 DE
ABRIL
2020
SEMANA
DEL 19 AL
25 DE ABRIL
2020
SEMANA
DEL 12 AL
18 DE ABRIL
2020
SEMANA
DEL 26 DE
ABRIL AL 2
DE MAYO
2020
SEMANA
DEL 3 AL 9
DE MAYO
2020
$535,97
$286,45
$370,59
$311,56
$394,32 $416,83
$463,79
$495,74
VENTAS SEMANALES DE COMPRAS REALIZADAS
Y PAGADAS A TRAVÉS DE INTERNET
En cuanto al número de transacciones de compra en 
línea, en la semana del 3 al 9 de mayo ya se estaban 
realizando el mismo número de transacciones que 
antes del inicio de la emergencia sanitaria, creciendo 
un 25% desde la primera semana de abril que es 
cuando menos transacciones se realizaron.
Esta recuperación más rápida en el número de 
transacciones que en el valor total de las ventas a 
través de comercio electrónico se explica por una 
caída en el ticket promedio del sector (el valor 
promedio de una compra en comercio electrónico). 
Antes de la cuarentena era de $127.000 pesos, en la 
última semana de marzo llegó a ser de $84.800 
FUENTE: ACH, Credibanco, Redeban.
pesos y para la semana del 3 al 9 de mayo ya era de 
$118.800 pesos, una caída del 6.5% en los dos 
últimos meses.
Este comportamiento se dio porque en un principio 
los consumidores se concentraron en categorías con 
tickets promedio más bajos, como la de 
supermercado, y redujeron considerablemente la de 
las categorías con el valor unitario más alto, como la 
de turismo. A medida que los consumidores han 
venido retomando consumos más cotidianos, el 
ticket promedio regresó a un nivel más cercano al de 
antes de la pandemia. 
M
IL
LO
N
ES
 D
E 
TR
A
N
SA
CC
IO
N
ES
3,00
3,50
4,00
4,50
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
SEMANA 23
AL 29 DE
FEBRERO
2020
SEMANA 22
AL 28 DE
MARZO
2020
SEMANA
DEL 29 DE
MARZO AL
4 DE ABRIL
2020
SEMANA
DEL 5
AL 11 DE
ABRIL
2020
SEMANA
DEL 26 DE
ABRIL AL 2
DE MAYO
2020
SEMANA
DEL 3 AL 9
DE MAYO
2020
4,22
3,38 3,34
3,15
3,64 3,55
4,11 4,17
SEMANA
DEL 19 AL
25 DE ABRIL
2020
SEMANA
DEL 12 AL
18 DE ABRIL
2020
NÚMERO DE TRANSACCIONES SEMANALES
DE COMPRA Y PAGO EN LÍNEA
Este cambio en las preferencias de los consumidores se puede ilustrar mejor al observar el comportamiento de las 
distintas categorías de compra. Entre la última semana de febrero y la semana del 3 al 9 de mayo, las categorías de 
retail (que incluye, entre otros, la de mercado) y de deportes ha crecido 209% y 187% respectivamente, 
mostrando que los consumidores han migrado muchas compras físicas al entorno virtual. En contraste, el turismo 
se mantiene como la categoría más afectada por la pandemia del COVID-19, con una contracción del 91%. 
FUENTE: ACH, Credibanco, Redeban.
.
FUENTE: Evertec - Place to Pay, Mercado Pago, PayU y PayValida.
$ 127.025
$ 84.827
$ 110.890
$ 98.866
$ 108.454
$ 117.419
$ 112.715
$ 118.759
SEMANA 23 AL 29 DE FEBRERO 2020
SEMANA 22 AL 28 DE MARZO 2020
SEMANA DEL 29 DE MARZO AL 4 DE ABRIL 2020
SEMANA DEL 5 AL 11 DE ABRIL 2020
SEMANA DEL 12 AL 18 DE ABRIL 2020
SEMANA DEL 12 AL 18 DE ABRIL 2020
SEMANA DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2020
SEMANA DEL 3 AL 9 DE MAYO 2020
$0 $40.000 $80.000 $120.000
-100.0%-150.0% -50.0% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% 200.0% 250.0%
RETAIL
DEPORTE
EDUCACIÓN
SERVICIOS
SALUD
TECNOLOGÍA
VEHÍCULOS
HOGAR
ENTRETENIMIENTO
SEGUROS
MODA Y BELLEZA
TRANSPORTE
B2B
TURISMO
23%
26%
33%
96%
103%
127%
142%
187%
209%
-12%
-18%
-60%
-73%
-91%
COMPORTAMIENTO DE LAS CATEGORÍAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
ENTRE LA SEMANA DEL 23 DE FEBRERO A LA DEL 3 DE MAYO
TICKET PROMEDIO SEMANAL DE LAS COMPRAS REALIZADAS Y PAGADAS EN LÍNEA 
Por otro lado, es importante ver que la contracción 
de los distintos sectores que utilizan el comercio 
electrónico como medio transaccional se dio en las 
primeras semanas de la cuarentena obligatoria. En 
las cinco semanas entre el 5 de abril y el 9 de mayo, se 
produjo el mayor crecimiento en categorías de 
bienes no esenciales y de consumo más cotidiano. 
Esto se debe a que en las primeras semanas del 
 
FUENTE: Evertec - Place to Pay, Mercado Pago, PayU y PayValida
-50.0% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% 200.0% 250.0% 300.0% 350.0%
EDUCACIÓN
VEHÍCULOS
SERVICIOS
HOGAR
RETAIL
DEPORTE
TECNOLOGÍA
MODA Y BELLEZA
SEGUROS
TRANSPORTE
SALUD
ENTRETENIMIENTO
B2B
TURISMO
49%
51%
54%
55%
102%
140%
146%
243%
321%
48%
47%
39%
31%
-5%
aislamiento obligatorio los colombianos realizaron 
compras de abastecimiento de bienes esenciales, 
sin embargo, una vez se comprobó la robustez de 
las cadenas de abastecimiento de estos bienes y se 
tuvo claridad en la operación de este sector por 
parte del Gobierno Nacional y los gobiernos locales, 
se incrementó el consumo de bienes cotidianos. 
COMPORTAMIENTO DE LAS CATEGORÍAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
ENTRE LA SEMANA DEL 5 DE ABRIL A LA DEL 3 DE MAYO.
CON EL APOYO DE: