Logo Studenta

Tipos de Chaquetas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CHAQUETA
CHAQUETA
Una chaqueta es una prenda de vestir cuya parte de adelante se encuentra abierta. Se trata de un concepto que procede de jaqueta, término derivado del francés jaquette que ya no se utiliza en nuestra lengua.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las chaquetas tienen mangas y suelen extenderse hasta debajo de la cintura. De todos modos, existen múltiples modelos y tipos de chaquetas, con distintas características.
Una chaqueta puede tener bolsillos internos y externos y presentar botones o cierre (cremallera) en la parte de adelante. Hay chaquetas de uso formal y otras que se emplean en ámbitos informales. Es habitual que las chaquetas presenten diferentes rasgos según sean chaquetas de hombre o chaquetas de mujer. Igualmente también se fabrican chaquetas unisex.
Según el país, la chaqueta se conoce nombra como campera o chamarra, por ejemplo. Sin embargo, estas nociones pueden hacer referencia a ciertas clases de chaquetas en particular, dependiendo del contexto. A nivel general se trata de abrigos que se usan sobre otras prendas, pudiéndose conseguir chaquetas más o menos abrigadas según su material, el grosor de la tela o tejido y el eventual relleno.
Su origen no está definido, ya que incluso en épocas remotas existieron productos de características similares en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en la antigua Grecia y Roma, se usaban prendas cortas llamadas «chitones» o «túnicas» que podrían considerarse precursoras de las chaquetas.
TIPOS DE CHAQUETAS
Un cárdigan, un blazer, un chaqué, un frac, una cazadora y un esmoquin pueden ser considerados como parte del conjunto de las chaquetas. Veamos a continuación una descripción de cada una:
· cárdigan: es una chaqueta de punto abierta en la parte frontal, generalmente con botones o cremallera. Es cómodo y versátil, con mangas largas o cortas, y se usa comúnmente como prenda de abrigo ligera;
· blazer (o bléiser): es una prenda formal, generalmente con corte ajustado y solapas. Suele ser de tela lisa y se utiliza como parte de un traje o en combinación con pantalones informales. Los blazers pueden ser de colores sólidos o estampados;
· chaqué: es una chaqueta formal de hombre que se utiliza en eventos elegantes durante el día, como bodas o ceremonias. Suele ser de color oscuro, con solapas en pico, doble botonadura en la parte frontal, faldones traseros y pantalones a juego;
· frac: es la chaqueta más formal para eventos de noche. Consiste en una pieza negra de cola larga, con solapas en pico, doble botonadura y faldones traseros. Se combina con una camisa blanca con pechera plisada, pajarita blanca, pantalones a rayas y chaleco;
· cazadora: es corta, generalmente de cuero o tela resistente, con cierre de cremallera o botones. Las cazadoras suelen tener un estilo casual y deportivo, y se utilizan como prenda de abrigo en climas más fríos;
· esmoquin: es una chaqueta formal para eventos nocturnos de etiqueta. Es de color negro, con solapas de satén o seda, cierre de un solo botón y sin faldones traseros. Se combina con una camisa blanca de cuello alto, pajarita negra, pantalón a juego y chaleco opcional.
OTRAS ACEPCIONES Y LOCUCIONES VERBALES
El término chaqueta también significa «masturbación»: la estimulación de los zonas erógenas del cuerpo con las manos o a través de distintos medios con el objetivo de obtener placer sexual. Este uso vulgar del término está oficialmente reconocido por la Real Academia Española (RAE). Según señala el diccionario de la institución, así se utiliza en México.
El diccionario de la RAE también menciona las siguientes locuciones verbales que incluyen el término:
· cambiar de/la chaqueta: pasarse a otro partido o bando. También se puede decir «volver la chaqueta»;
· sacar chaqueta: (en Cuba) dar lugar a una situación que genere una pelea con otra persona;
· tener chaqueta con alguien: (en Cuba) tener una discusión o una riña con otra persona.