Logo Studenta

cat-lacamisadali-digital

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
.
MUSEO DEL TRAJE
30 junio 2023 - 24 septiembre 2023
Lydia García López
Introducción
1. Caminando hacia un prêt-à-porter 
masculino dentro de la moda nacional
 1.1. El surgimiento del Salón Nacional 
 de la Confección
2. Confecciones Regojo y La Camisa Dalí
 2.1. Confecciones Regojo, la visionaria 
 saga textil
 2.2. Pedro Regojo, Salvador Dalí y el 
 nacimiento de La Camisa Dalí
3. El “Stand Dalí”
Catálogo de piezas
3
7
11 
19 
19
23 
31 
38 
3
Cuando a principios de 1962, Pedro Regojo toma la decisión de expandir el negocio 
textil familiar abriendo una delegación en Barcelona, muchos pensaron que se 
trataba de una simple temeridad empresarial. Las camisas Regojo se vendían 
bastante bien, pero la capital catalana era una “plaza dura” al ser la cuna y 
el epicentro de la industria textil española. La competencia, sin embargo, no 
era su principal inquietud. La irrupción de los grandes almacenes en la escena 
comercial de la época y el aumento del nivel de vida de los españoles ya lo habían 
convencido de la necesidad de llevar a Confecciones Regojo a otro nivel. Abrir un 
Departamento de Relaciones Institucionales en la ciudad condal fue solo el primer 
paso; el siguiente iba a convertirse en un hito dentro de la historia del textil y la 
publicidad españolas. Convencer al gran Salvador Dalí para que cediera su imagen 
como reclamo comercial lo cambió todo. El presente proyecto expositivo parte 
de esta cooperación –de la que nacería la Camisa Dalí–; del impacto que produjo 
desde su presentación, gracias al “Stand Dalí”, dentro del III Salón Nacional de la 
Confección, celebrado del 4 al 10 de marzo de 1963, en la ciudad de Barcelona; de 
la novedosa idea de vincular la f igura y la f irma de Dalí a una prenda y a un tejido, 
tanto por llevar su mismo nombre, como por ser la imagen/reclamo publicitaria, 
así como del éxito de la Camisa Dalí y su evolución estética en los siguientes años 
siguiendo las coordenadas de la evolución de la moda masculina.
Para lograr todos estos retos, de forma audaz y pionera, dentro de la industria de 
la moda española de entonces, se buscó la fuerza de un personaje que con su mera 
presencia irradiara modernidad, creatividad, fama y estilo. 
Nadie mejor que Salvador Dalí para bautizar la camisa que consolidaría la 
empresa Confecciones Regojo, la colocaría como tercer grupo textil a nivel nacional 
y cuya producción subiría exponencialmente hasta romper la barrera del millón de 
camisas vendidas en un año en la década de 1970. Por otra parte, el propio artista 
4
Anuncio publicitario ¡¡No!! 
Esta camisa ¡no se plancha! 
Revista El Ruedo, nº 994, 
11 de julio 1963. Colección 
López-Trabado, Madrid. 
Derechos de imagen de 
Salvador Dalí reservados. 
Fundació Gala-Salvador 
Dalí, Figueres, 2023
5
iniciaba un tipo de relación con la publicidad que hasta ese momento no había 
tenido, pero que se fortalecería con los años gracias a su participación en anuncios 
de productos de toda índole. 
Para explicar con claridad La Camisa Dalí hemos reunido un abanico 
representativo de diferentes modelos de la camisa, desde su lanzamiento of icial 
en 1963 hasta mediados los años setenta. De esta forma podremos visualizar la 
modernización de la silueta y la estética masculinas dentro del fenómeno del prêt-
à-porter como parte de esa nueva ola dominada por los gustos de la juventud.
Por otro lado, el soporte documental del proyecto nos permitirá poner en valor 
los aspectos fundamentales de la colaboración creativa y comercial entre Pedro 
Regojo, director de Confecciones Regojo, y Salvador Dalí. Siguiendo este hilo 
podremos contextualizar e ilustrar las claves de esta peculiar unión a través de la 
presentación de folletos publicitarios de la Camisa Dalí y del Tejido Dalí, así como 
revistas y periódicos de la época. De igual forma, se exponen una serie de objetos 
de merchandising que formaron parte de la vanguardista campaña publicitaria 
que acompañó el lanzamiento de la Camisa Dalí y los posteriores años de vida 
comercial de esta camisa.
Dentro de la España f ranquista de entonces, comenzaba a latir un país 
desarrollista, ávido de nuevos aires por parte de la juventud, aunque los cambios 
se produjeran a un ritmo más lento y desigual respecto al resto de Europa; es 
innegable que un nuevo marco económico se abría y con él se iniciaba un cambio 
desde el punto de vista de la moda. La masculina, sobre todo, se dejaría influir por 
la incorporación de las nuevas generaciones a las empresas y of icinas, añadiendo 
modernidad y f rescura al vestidor, desarrollando un nuevo tipo de sof isticación, 
más práctica y más cercana a la moda internacional de la época. 
Lydia García
Comisaria de la exposición
6
Programa IV 
Certamen de la 
Moda Masculina, 
Consejo español 
de sastres, 
Barcelona, 1963. 
Colección López-
Trabado, Madrid. 
7
 «El civismo de un pueblo está en consonancia con la forma de expresarse y 
su manera de vestir. Saber cómo visten las personas es empezar a entender 
cómo viven». Segismundo de Anta1 
Durante el inicio de la década de 1960 en España, respecto a la moda, 
comienza a percibirse un creciente interés entre los jóvenes en la 
búsqueda de nuevas formas y propuestas estéticas, un tipo de demanda 
que los acerca a los diseños que propone la moda confeccionada: líneas 
novedosas, tejidos y estampados más acordes con aire de los tiempos. 
El gusto de las nuevas generaciones comenzaba, aunque tímidamente, 
a alinearse con la vestimenta y el estilo de vida de la juventud europea 
o americana, f rente a las prerrogativas de la elegancia, la técnica y la 
distinción, características de la modistería o sastrería –sistema de creación 
y producción imperante en la sociedad española de entonces–, y dentro de 
una sociedad f ranquista supeditada a la moral y a la tradición.
En el caso de la moda masculina, a priori puede parecer que este avance 
fuese más lento o menos importante que el que se estaba produciendo 
en la moda femenina, ya que por sus propias características formales –
práctica, conservadora y útil– se alejaba del juego y de la experimentación 
creativa tan habitual en la moda diseñada para mujeres. Pero no fue 
así. A lo largo de estos años, bien fuese a través de los certámenes de 
moda masculina, organizados por el Consejo Español de Sastres, por 
1 Extracto del texto de Segismundo de Anta incluido dentro de los textos de presentación del 
I Salón Nacional de la Confección, Avance de la Moda Masculina (Barcelona, 10-15 de abril, 
1961)
8
Programa IV Certamen de la Moda 
Masculina, Consejo español de 
sastres, Barcelona, 1963. Colección 
López-Trabado, Madrid. 
9
las publicaciones del Instituto Nacional del Vestir o por las revistas de 
moda, se le dio especial importancia a la introducción de pequeñas 
novedades que cambiarían las coordenadas de la moda masculina en 
nuestro país. El uso de nuevos cuellos, solapas y colores marcaron el paso 
hacia un carácter renovador en la sastrería, y se comenzó a def inir una 
silueta masculina más estrecha y moderna, conectada con las mismas 
inquietudes de la moda masculina internacional.
«… La sobriedad es un sello característico del hombre de España. Cosa que nos 
parece siempre aconsejable, pues no hemos de olvidar nuestra mentalidad y 
manera de ser. Pero consideramos que ello no es obstáculo en forma alguna, 
para que estudiemos y asimilemos, las naturales exigencias de un proceso 
evolutivo en la indumentaria masculina, a tenor de los síntomas de actualidad 
en el clima internacional». Instituto Nacional del Vestir, noviembre de 1963.
A lo largo de esta década y en la siguiente, el prêt-à-porter y la confección 
masculina fueron ganando peso e importancia tanto en la proliferación 
de nuevos establecimientos, como en reportajes o artículos donde, f rente 
al tradicional y consolidado monopolio e interés por la moda femenina, 
empezaron a tener cabida nuevas editoriales de moda dedicada alos 
hombres. 
Sumado a todos estos factores, otro de los impactos que aportó la moda 
de las f irmas de confección en esta revolución de estilo fue la gestión 
del tiempo. Frente a los plazos que demandaban las prendas creadas 
por las casas de costura, de modistería o por las sastrerías, la moda 
confeccionada permitía que, desde que se entraba en el establecimiento, 
ya fueran pequeños comercios o grandes almacenes, se pudiera mirar, 
elegir, probar y comprar todo en el mismo día. La introducción de un nuevo 
estilo estético se unía a un nuevo modelo de compra.
10
Cubierta de la revista Señor. La revista 
del hombre. Barcelona, verano 1961. 
Colección López-Trabado, Madrid
Cubierta de la revista DON, la moda 
masculina española. Barcelona, nº1, 
primavera - verano, 1963. Colección 
López-Trabado, Madrid
11
Finalmente, y en paralelo a esta pujante industria textil, se van a dar 
importantes pasos hacia una mayor difusión de la moda masculina con la 
aparición de nuevas publicaciones de moda dirigidas a ese cliente f inal. 
Ejemplo de ello es la revista Señor, codirigida por Segismundo de Anta2 y 
Juan Gyenes. Con el subtítulo La revista del hombre, Señor se publicaba 
con periodicidad trimestral desde el año 1955, y con un sello y unos 
reportajes más cercanos a la moda y a las tendencias. Otro ejemplo fue la 
revista Don, surgida en 1963, una publicación que combinaba editoriales 
de moda masculina con reportajes culturales y que introdujo la impresión 
en color de todo el ejemplar, para, con esta propuesta de imagen y 
contenidos, conseguir «gravitar en la órbita de la moda masculina 
mundial».3 Y, por último, no podemos olvidar Telva, que sale a la luz en 
noviembre de 1963. A pesar de tener un enfoque netamente femenino, es 
una revista que se va a convertir en la gran cabecera de moda y estilo 
de vida, referencia incontestable de la moda española, y que también 
empieza a incluir noticias y reportajes sobre los cambios en la moda 
masculina y el interés de ellos en su forma de vestir.
 
Este ambiente de inicios de la década de 1970 propició que, en la 
primavera de 1961, del 10 al 15 de abril, el Servicio Comercial de las 
Industrias de la Confección, encuadrado dentro del Sindicato Nacional 
Textil, llevara a cabo en Barcelona el I Salón Nacional de la Confección. 
2 Segismundo de Anta a su vez era director y editor de la revista Alta Costura desde 1943.
3 Frase recogida en el editorial del primer número, primavera-verano 1963.
12
Esta primera feria comercial 
se centró exclusivamente en la 
moda masculina, tanto para 
adultos como para niños: prendas 
de sport, prendas exteriores 
de punto, prendas para la 
lluvia, prendas para el trabajo, 
fabricantes camiseros, fabricantes 
pantaloneros o los confeccionistas 
de líneas de etiqueta para el vestir.
A lo largo de esos cinco días y 
en varios puntos de la ciudad 
tuvieron lugar convenciones, 
coloquios y varios desf iles de 
prestigio. La pasarela se encargó 
de presentar de forma of icial las 
nuevas colecciones de las f irmas 
y empresas que concurrían a 
este primer salón, con la venta 
a profesionales y mayoristas, 
mediadores indispensables para 
llegar al público f inal que era el 
hombre de la calle.
Catálogo Avance de la moda masculina. 
I Salón Nacional de la Confección. 
Barcelona, Servicio comercial de las 
industrias de la confección. Sindicato 
Nacional Textil, 1961. Colección López-
Trabado, Madrid
13
El éxito de este I Salón Nacional de la Confección se debió, entre otras 
circunstancias, a que supo conjugar los logros de una pujante industria 
textil con saber escuchar y recoger tanto las nuevas propuestas de las 
empresas confeccionistas, como el gusto y los modos de vida de ese cliente 
moderno que empezaba a despuntar.
«… dar a España la oportunidad, tan indispensable hoy, de poder adquirir las 
prendas de vestir, perfectamente ejecutadas, con dignidad y gusto, dentro de 
las tendencias de cada momento, y todo ello logrado en las condiciones y el 
tiempo que el usuario lo necesite».4
Los resultados obtenidos en esta primera edición convencieron a los 
organizadores de la necesidad de buscar para el siguiente año, 1962, 
un espacio más grande y def initivo, un lugar que incluyera la moda 
femenina, que reuniese en un solo espacio a expositores y diseñadores 
y que permitiese la realización de desf iles. El recinto ferial de la Feria de 
Muestras de Barcelona fue el lugar elegido.
La apertura del III Salón Nacional de la Confección, celebrado del 4 al 10 
de marzo de 1963, viene a conf irmar el éxito rotundo de los organizadores. 
En solo dos años, el evento pasó de ciento doce empresas expositoras a 
doscientos ochenta y siete, e incrementó la superf icie expositiva hasta los 
veinticinco mil metros cuadrados. Por los diferentes estands circularon 
mayormente compradores nacionales, aunque de manera tímida empezó 
a hacerse sentir la llegada de los internacionales. Este tipo de cliente 
foráneo iba a ir en aumento en las siguientes ediciones. 
Será en este III Salón, en el estand 287, donde se presentarán Confecciones 
Regojo y la Camisa Dalí. Su ubicación, absolutamente estratégica, en 
4 José Calasanz Martí, presidente del Servicio Comercial de las Industrias de la Confección. 
Palabras extraídas dentro del texto de Presentación del catálogo del I Salón Nacional de la 
Confección.
14
la esquina f rente a la sala de actos donde 
tenían lugar los desf iles de prestigio, era uno 
de los lugares que concentraba más paso 
de clientes profesionales, público visitante y 
medios de comunicación, lo que ayudaba al 
éxito de su lanzamiento of icial. Se iniciaba así 
un camino marcado por un éxito nunca antes 
conocido dentro de la confección española 
y el protagonismo de una colaboración 
publicitaria sin precedentes en la historia de 
la industria textil nacional. 
Catálogo Instituto Nacional 
del Vestir, noviembre 1963. 
Colección López-Trabado, 
Madrid
15
Plano encartado dentro del 
Catálogo del III Salón Nacional 
de la Confeccion, 1963. Colección 
López-Trabado, Madrid.
Se observa la ubicación del stand 
Dalí junto a la pasarela
16
Catálogo III Salón Nacional de la 
Confección. Avance de la Moda. 
Barcelona, Servicio comercial de 
las industrias de la confección, 1963. 
Colección López-Trabado, Madrid
17
Programa de los desfi les 
comerciales en el III Salón 
Nacional de la Confección, 
Barcelona, 1963. 
Colección López-Trabado, Madrid
Invitación/Pase de acceso al III Salón 
Nacional de la Confección (anverso y 
reverso), Barcelona, 1963. 
Colección López-Trabado, Madrid
18
Caja para la Camisa Dalí, 
Confecciones Regojo, 
Redondela, hacia 1963-75. 
Colección López-Trabado, 
Madrid
19
Hablar de Confecciones Regojo es hablar de la empresa de confección textil 
gallega más importante antes de la llegada de Inditex. 
Si bien es cierto que desde los años treinta se establece de forma def initiva 
en Redondela –pueblo vecino de Vigo, localidad portuaria e industrial y 
la ciudad más poblada de Galicia–, la cuna de esta proeza empresarial 
hemos de buscarla en los albores de 1911, en Fermoselle, un pequeño pueblo 
de Zamora, provincia colindante con Galicia y Portugal. Este dato no es 
baladí, ya que el primer miembro que guiará el éxito de la saga familiar, 
José Regojo Rodríguez, comenzará dedicándose a la venta ambulante de 
tejidos, bordados y encajes por toda esta geograf ía hasta su asentamiento 
f inal. 
La capacidad de trabajo, unida a una gran visión comercial, será una 
de las características que compartirán las sucesivas generaciones de 
la familia Regojo y que posibilitarán que la empresa pueda crecer y 
expandirse gracias a la confección primero de camisas y uniformes 
militares, durante la Guerra Civil y, posteriormente, de todas aquellas 
prendas que la sociedad empieza a demandar en los años cuarenta y 
cincuenta: sábanas, blusas, confección infantil, tejidos a otras empresas del 
sector. Todo esto sin abandonar nunca su producto estrella, lacamisa de 
caballero. 
Año tras año, la empresa crecerá sin conocer límites, empujados por la 
propia demanda de la sociedad de entonces, muy falta de una oferta 
variada de prendas textiles a precios razonables.
«Durante la década de los años 50 y 60 las camisas Regojo se convirtieron en 
una prenda muy popular entre la clase trabajadora por su económico precio, 
20
Tratado 
Polyhedra, Hugo 
Adriano Graziotti, 
1962. Derechos 
de imagen de 
Salvador Dalí 
reservados. 
Fundació Gala-
Salvador Dalí, 
Figueres, 2023
21
especialmente los modelos Gales y Wilson que se realizaban en la fábrica de 
Redondela y en media docena de talleres textiles de la comarca».1
Parte de la fórmula del éxito es que todos los procesos de producción 
tenían lugar en la fábrica, con excepción de las hilaturas, que se hacían 
en otra empresa perteneciente al grupo Regojo con sede en Zamora. Con 
ello se cerraba el círculo del proceso de creación y de la fabricación de las 
colecciones dentro del emporio textil familiar.
«Confecciones Regojo acaba siendo el eje de la económico de la comarca, pues 
no solo daba sustento a miles de trabajadores, hombres y mujeres, sino que 
además animaba al resto de industrias y actividades comerciales, desde la 
plaza de abastos hasta las numerosas sucursales bancarias que surgieron en la 
localidad».2
Sirva de ejemplo para ilustrar esta proeza textil que en el máximo apogeo 
de éxito y ventas que conoció el Grupo Regojo, los años que van desde el 
f inal de la década de 1960 a principios de la de 1970 «La empresa tenía más 
de 1.000 empleados, se fabricaban más de 5.000 camisas diarias, 30.000 metros 
de tela para otras empresas del ramo, como Confecciones Goa3 o Ezpeleta y se 
exportaban 30.000 camisas mensuales a Alemania, un mercado muy exigente».4
Pero, ¿cuál fue el acelerador que posibilitaría que esta empresa de confección 
textil pasara, prácticamente en tres generaciones, de la venta ambulante de 
tejidos entre Portugal y Galicia a convertirse en el grupo textil camisero líder 
en el sector? Una nueva camisa masculina. La Camisa Dalí.
1  Documental O imperio textil, de Fernando Collazo Carreira (2008).
2  Íbidem.
3  Confecciones Goa fue la primera empresa de confección de Amancio Ortega y germen 
futuro de Zara, nota de la autora.
4  Declaraciones de Pedro Regojo recogidas en el documental O imperio textil.
22
Anuncio publicitario del Tejido Dalí, 
en el catálogo V Salón Nacional de 
la Confección, Servicio comercial 
de las industrias de la confección, 
Barcelona, 1965. Colección López-
Trabado, Madrid
23
Dentro de la coyuntura internacional, a comienzo de la década de 1960, se 
produce el boom de la introducción generalizada de las f ibras de poliéster, 
especialmente para tejidos destinados a la moda para la confección. El 
poliéster, descubierto en 1941, en un momento en que escaseaban materias 
primas como el algodón debido a la II Guerra Mundial, se presentó 
entonces como una buena solución para la fabricación de prendas para la 
población y especialmente para las tropas militares.
Este hecho allanó el camino dentro de la industria química textil, que 
continuó experimentando posibles nuevas propiedades y usos, y propició 
en los años sesenta la proliferación de los tejidos sintéticos. Estos podían 
ser 100% poliéster o contener además otras f ibras textiles en diferentes 
proporciones, como en este caso, algodón. 
Las nuevas patentes aportaban, entre otras propiedades, ligereza, mayor 
resistencia a rozaduras y manchas y, sobre todo, ayudaba a evitar la 
formación de arrugas. 
Si lo valoramos con los estándares de la época, el poliéster era un tejido 
innovador que facilitaba el cuidado de la prenda ya que se secaba rápido 
y apenas se tenía que planchar; perfecto para el ama de casa y perfecto 
para todos aquellos jóvenes que se incorporaban a la vida laboral. 
Resumiendo: perfecto para esa clase media que comenzaba a crecer en la 
España de los sesenta.
Confecciones Regojo supo ver en ese nuevo segmento de mercado sus 
próximos clientes a conquistar y para ello se lanzaron a conseguir la 
exclusiva de una de estas patentes que les permitiera incorporar a su 
24
Anuncio 
publicitario 
Camisa Dalí crea 
la moda 1966, 
en Selecciones 
Reader´s Digest, 
Madrid, 1965. 
Colección López-
Trabado, Madrid
25
diversif icada oferta textil, un nuevo modelo de camisa, acorde a estos 
nuevos tiempos.
El otro elemento para lograr este éxito sin parangón fue una innovadora y 
ambiciosa campaña de marketing y publicidad: asociar esta camisa a una 
de las personalidades públicas más conocidas del mundo, Salvador Dalí.
En 1962, Pedro Regojo Otero, en ese momento joven gerente de la empresa 
aún liderada por su padre, recién salido de la universidad, con ganas 
de trabajar y dotado de esa agudeza comercial familiar, le comentó al 
periodista de La Vanguardia, y amigo personal, José Antonio Irurozqui, la 
necesidad que tenía de buscar un personaje célebre para poder llegar al 
máximo número de clientes potenciales, pensando no solo en el mercado 
nacional, sino también en el éxito de futuras exportaciones.
Irurozqui le propone a Salvador Dalí, al que conoce personalmente. Se 
of rece a mediar entre ambos y conseguir una cita con el artista para que 
Pedro Regojo le pueda presentar el proyecto. El encuentro se produce poco 
después en casa del artista en Portlligat. Esa primera impresión resulta 
muy positiva, ya que ambos se caen muy bien y lo que nace como un 
acuerdo comercial derivará en una amistad que va a mantenerse a lo largo 
de los años.
El camino de esta relación empresarial quedaba trazado, como detalló 
Irurozqui en La Vanguardia el 6 de septiembre de 1962. Mediante el contrato, 
Dalí autorizaba el uso de su apellido –y, en palabras de Rita Regojo, “su 
logotipo”, la imagen de su icónica f irma– tanto para bautizar el nuevo tejido 
con el que se confeccionaba la camisa, como la propia camisa; ambos se 
denominarán a partir de ese momento respectivamente Tejido Dalí y Camisa 
Dalí. Además, el propio Dalí iba a aparecer en esta innovadora campaña 
publicitaria, con lo que reforzaba el mensaje que se buscaba difundir, el de 
una camisa con un tejido novedoso y un estilo moderno. 
26
Artículo «Ha nacido el Tejido Dalí», 
en La Vanguardia, 6 de septiembre, 
1962. Colección López-Trabado, 
Madrid. Derechos de imagen de 
Salvador Dalí reservados. Fundació 
Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2023
Anuncio publicitario Para ud. también una 
camisa de tejido Dalí, en La Vanguardia, 
28 de febrero 1963. Colección López-
Trabado, Madrid. Derechos de imagen de 
Salvador Dalí reservados. Fundació Gala-
Salvador Dalí, Figueres, 2023
27
«El Tejido Dalí se presentó el 25 de octubre de 1962 en El Corte Inglés de Plaza 
Cataluña, en Barcelona, al cabo de pocos días de haberse inaugurado estos 
almacenes en la capital catalana. Según Pedro Regojo los directivos de El 
Corte Inglés le habían pedido, que con motivo de la inauguración sondeara a 
Dalí sobre la posibilidad de montar un show en el transcurso del cual el artista 
rompiera un escaparate – como ya había hecho en 1939 en los almacenes 
Bonwit Teller de Nueva York. Dalí accedió a cambio de cinco millones de 
pesetas. Evidentemente, los directivos lo descartaron».5
El éxito a partir de entonces desbordó las previsiones más optimistas 
y catapultó Confecciones Regojo a la cima de la industria textil. En los 
siguientes años y hasta mediados de la primera década de los setenta, fue 
la camisa más vendida y deseada por varias generaciones:
«Si ahora todo el mundo quiere un Ipad, hubo un tiempo en que todo el mundo 
quería una Camisa Dalí, porque era ir a la última, ser el más moderno del 
pueblo».6
La evolución de la Camisa Dalí desde la clásica camisa blanca, que era 
el producto estrella de la marca, hasta diseños más atrevidos acordes a 
los nuevos criterios estéticos de la juventud, posibilitó que, en 1969, no solo 
la Camisa Dalí se anunciase por televisión, sino que se confeccionaran 
en eseaño cuarenta y cuatro modelos diferentes, que oscilaban entre las 
trescientas veinticinco y las quinientas pesetas; un arco de precios superior 
al resto de las prendas que se comercializaban bajo la marca Regojo.
La guinda f inal para conseguir más publicidad y una difusión comercial 
sin precedentes fue elegir el Salón Nacional de la Confección como enclave, 
5 Libro Dalí y Barcelona, de Ricard Mas, publicado por el Ayuntamiento de Barcelona (2017)
6 Declaraciones de Fernando Collazo Carreira, director del documental O imperio textil.
28
Tríptico publicitario Regojo - Dalí, entregado en el Stand Dalí durante III Salón 
Nacional de la Confección, 1963. Colección López-Trabado, Madrid. Derechos de 
imagen de Salvador Dalí reservados. Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2023
29
pues concentraba a profesionales del sector con visitantes y prensa, para 
la “puesta de largo” def initiva de la Camisa Dalí.
Seis meses más tarde de la f irma del contrato entre Confecciones Regojo 
y Salvador Dalí, la Camisa Dalí se presentaba en el III Salón de la 
Confección, con su propio estand.
30
Anuncio publicitario Unos 
Bigotes… Una Camisa 
Dalí, en La Vanguardia, 3 
de marzo, 1963. Colección 
López-Trabado, Madrid. 
Derechos de imagen de 
Salvador Dalí reservados. 
Fundació Gala-Salvador Dalí, 
Figueres, 2023
31
La relación creativa que mantuvo Dalí con otras disciplinas, más allá de 
la pintura, fue tan abundante como extensa y prolíf ica fue su trayectoria. 
Este tipo de vínculo nació, a la par que su carrera profesional, a f inales de 
la primera década del siglo XX, y facilitó desde el principio la coexistencia 
de un arte en mayúsculas con el interés en la creación de productos 
culturales más cercanos al público general, en consonancia con el espíritu 
de modernidad de la época, gracias, en mayor medida, a los avances 
técnicos y a los nuevos referentes culturales propiciados por el boom del 
cine, el jazz, el periodismo, el auge de los deportes, entre otros.1
Un ejemplo de ello lo encontramos en el Museo del Traje, con una 
visionaria declaración del propio Dalí recogida en el texto de sala del área 
Moda Cosmopolita y que anticipa el boom de la moda y la cultura de 
masas:
 «Modernidad no quiere decir telas pintadas de Sonia Delaunay, no quiere 
decir Metrópolis de Fritz Lang. Quiere decir: jersey de hockey de anónima 
manufactura inglesa, quiere decir película de risa, también anónima, de 
reputación escasa».
En def initiva, es la proclamación de la necesidad de crear un arte nuevo 
acorde con su época y espíritu. Estas proclamas quedarán recogidas en 
1928 con la publicación del Manifest Groc (Manif iesto amarillo) f irmado 
junto a Lluís Muntanyà y Sebastià Gasch.
Desde esa fecha hasta el lanzamiento comercial de la Camisa Dalí en 1963 
y del estand que llevará su nombre y su consecuente impacto mediático, 
1 Catálogo de la exposición Dalí, cultura de masas, 2004.
32
son muchas las aportaciones de Dalí en el campo de la moda sin 
abandonar sus postulados del surrealismo. En 1937 colabora, junto a Elsa 
Schiaparelli, en diseños de estampación de telas, sombreros o vestidos. 
Dos años más tarde, en 1939, los almacenes neoyorkinos Bonwit Teller le 
encargan la decoración de dos escaparates. En las siguientes décadas son 
abundantes sus trabajos de colaboración en este sector, destacando sus 
ilustraciones para la revista americana Vogue, sus diseños de estampación 
para varias f irmas textiles o colaboraciones con otros modistos como 
Adrian.2
Sin embargo, la novedad que aporta la unión de Confecciones Regojo 
con Dalí es la vinculación publicitaria de la imagen del artista, de su 
apellido y de su f irma a un tejido y a una camisa. Nunca antes la f igura 
y el rostro de Salvador Dalí se habían vinculado a un producto comercial 
de forma tan evidente; eran sus diseños, sus creaciones dalinianas, 
pero no su propia imagen. En términos contemporáneos, gracias a esta 
unión, podríamos decir que Dalí desempeña las funciones típicas de un 
influencer, es decir, su imagen ayuda a visibilizar e impulsar las ventas de 
Confecciones Regojo y de la Camisa Dalí. Esto en sí mismo es relevante, ya 
que se conocen sus colaboraciones en anuncios como el de los chocolates 
f ranceses Lanvin, o el famoso anuncio para Estados Unidos del antiácido 
Alka Seltzer; trabajos realizados, sin excepción, en fechas posteriores a su 
colaboración publicitaria con Confecciones Regojo.
En la línea de esta innovadora campaña de marketing, lejos del prototipo 
de estand de feria comercial y en busca del máximo impacto comercial y 
mediático, Confecciones Regojo presentaron la Camisa Dalí en su propio 
espacio, el “Stand Dalí”.
2  Ibídem.
33
Durante las semanas previas a la celebración del III Salón Nacional de 
la Confección, los anuncios en prensa con la imagen de Salvador Dalí 
publicitaban desde la ubicación del estand hasta la presentación de las 
características y ventajas, tanto del Tejido Dalí como de la propia Camisa 
Dalí. Si el gran público conocía previamente esta camisa y dónde se 
encontraba el estand, había más posibilidades de tener éxito f rente a su 
competencia, como así fue.
Con el número 287, el estand recibía a los visitantes con una gran foto 
de Dalí, envuelto en un desplegable de texto e imágenes peculiares, 
más cercano al mundo creativo del artista que al diseño de un estand 
comercial de una feria textil. La lámina muestra a Salvador Dalí en el 
centro y, a su alrededor, a partir de una lograda sensación de movimiento, 
las hojas desplegadas del Tratado Polyhedra de Ugo Adriano Grazziotti, 
pintor, escultor y matemático italiano. Grazzioti publicó en 1962, el mismo 
año en que se f irma el acuerdo comercial entre Confecciones Regojo y 
Dalí, un estudio sobre los poliedros y la belleza de la geometría. ¿Cuál es el 
sentido de la aparición de este contenido matemático-geométrico dentro 
de la foto que preside el “Stand Dalí”?
La evidencia de que Dalí estudió e investigó las matemáticas y la 
geometría dentro de su proceso creativo, especialmente desde f inales de 
los años cuarenta, como queda recogido en su libro Cincuenta secretos 
mágicos para pintar (1948),3 donde ahonda en el estudio de los poliedros 
como uno de los elementos que le ayudan a proporcionar belleza y 
tridimensionalidad a sus obras, podría explicar más adelante la inclusión 
del Tratado Polyhedra de Graziotti, como parte de sus propias obsesiones 
en una especie de ars poética de la geometría. 
3  Referencia bibliográfi ca aportada a este artículo gracias a la colaboración de Montse 
Aguer i Teixidor, directora de los Museos Dalí.
34
Anuncio publicitario Está ya 
en Barcelona la camisa con 
Tejido Dalí, en La Vanguardia, 
1963. Derechos de imagen 
de Salvador Dalí reservados. 
Fundació Gala-Salvador Dalí, 
Figueres, 2023
35
Podemos lanzar la hipótesis de que Dalí jugó con la idea de integrar la 
imagen de este tratado dentro de la campaña publicitaria de la Camisa 
Dalí, gracias a la semblanza gráf ica de la molécula del poliéster, que 
adopta forma poligonal, con las imágenes de Polyhedra y sus poliedros, 
aunque racionalmente no estuvieran vinculadas entre sí.
Otro ejemplo que demuestra que este tipo de influencia estaba ocupando 
parte de su proceso creativo es la integración de ese mismo Tratado 
Polyhedra durante la fase de elaboración previa de Retrato de mi 
hermano muerto,4 una de sus obras más personales y en la que estaba 
trabajando casi de manera simultánea en el momento de la cooperación 
publicitaria con la empresa gallega. 
Es reseñable que este tratado no aparecerá solo en el “Stand Dalí”, lo 
veremos también en diferentes anuncios de promoción de la camisa. De 
vital importancia serán los reportajes publicados por Irurozqui, periodista 
de La Vanguardia, para reseguir esta colaboración. En concreto, el 
que aparece publicado el 10 de marzo de 1963 constituye toda una 
pormenorizada descripción del estand:
«Junto a la Sala de Exhibiciones y en su planta baja nos ha llamadopoderosamente la atención un “stand” en el que campea a gran tamaño una 
fotograf ía del pintor Salvador Dalí. Dicha foto tiene una abertura en su centro 
en la que se ha instalado una moviola o pequeña pantalla cinematográf ica».5
4  Parte de este proceso puede apreciarse en un reportaje para el Nodo que aparece 
incluido en esta exposición y en el que podemos observar a Dalí en su taller trabajando en 
dicha obra. 
5  Artículo escrito por el periodista Irurozqui, publicado en La Vanguardia el 10 de marzo de 
1963.
36
Anuncio El Tejido Dalí 
en el III Salón Nacional 
de la Confección, en La 
Vanguardia, 10 de marzo, 
1963. Colección López-
Trabado, Madrid. Derechos 
de imagen de Salvador Dalí 
reservados. Fundació Gala-
Salvador Dalí, Figueres, 2023
37
«Un Stand en el que se reúnen la originalidad, el genio del pintor y la 
dinámica actuales».6
«… la Camisa Dalí se exhibe en este “Stand” que llama al público por el hechizo 
dinamizante del pintor de Cadaqués… La proyección de una película nos da la 
exacta medida del genio daliniano en vivas expresiones de gestos y ademanes, 
en su manera de posar ante las cámaras y de manejar el soberbio bastón… Las 
luces intermitentes dan idea cabal de la sorpresa y la admiración que suscita 
esta muestra del Tejido Dalí entre el público visitante».7
«Así, en una desproporción de abajo arriba, con el bastón sujetándole el genio 
y rodeado de poliedros y piedras geométricas, Salvador Dalí mira espantado 
al mundo circundante precisamente en el momento en que concibe la fórmula 
del Tejido Dalí». 8
El éxito fue inmediato, las cif ras de ventas se dispararon. Los más de diez 
años que duró el contrato entre Confecciones Regojo y Salvador Dalí les 
proporcionó grandes benef icios a ambos, y una sólida amistad. Sesenta 
años han transcurrido desde ese exitoso e innovador lanzamiento en 1963. 
Esta exposición quiere rendir homenaje a esta proeza textil, profesional y 
humana.
6  Ibídem.
7  Ibídem.
8  Ibídem.
38
Caja para Camisa Dalí y Camisa 
Dalí. Confecciones Regojo, 1963. 
Colección López-Trabado, Madrid
39
Anuncios publicitarios La 
camisa distinta porque es 
perfecta Revista El Ruedo, 13 de 
junio 1963 y ¡No se plancha! ¡No 
se plancha! Revista El Ruedo, 3 
de septiembre 1963. Colección 
López-Trabado, Madrid
Hoja de control de calidad de la Camisa 
Dalí, Confecciones Regojo, Redondela, 
1963. Colección López-Trabado, Madrid
40
Caja para la Camisa Dalí, Confecciones 
Regojo, Redondela, hacia 1975-77. 
Colección López-Trabado, Madrid
Camisa Dalí, Confecciones 
Regojo, hacia 1970-75. Colección 
López-Trabado, Madrid
41
Dos versiones de la Camisa Dalí. Modelo 
Ciudad, Confecciones Regojo, 1967-69. 
Colección López-Trabado, Madrid
42
Camisa Dalí. Modelo Antonio, 
Confecciones Regojo, 1973-1975. Colección 
López-Trabado, Madrid
43
Camisa Dalí, Confecciones 
Regojo, hacia 1973-75. Colección 
López-Trabado, Madrid
Camisa Dalí, Confecciones 
Regojo, hacia 1973-75. Colección 
López-Trabado, Madrid
44
Disco promocional 100 Melodías 
para una Camisa Dalí (anverso 
y reverso), Confecciones Regojo y 
EDIGSA, 1965-68
Cenicero promocional «Tejido 
Dalí, Genial. Exclusiva Regojo», 
Confecciones Regojo y Cerámica 
Pontesa, 1963-65. Colección López-
Trabado, Madrid. Derechos de imagen 
de Salvador Dalí reservados. Fundació 
Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2023
45
Calendario 
promocional Camisa 
Dalí, Confecciones 
Regojo y Heraclio 
Fournier, 1968. 
Colección López-
Trabado, Madrid
Disco promocional 100 Melodías 
para una Camisa Dalí, 
Confecciones Regojo y EDIGSA, 
1968. Colección López-Trabado, 
Madrid
46
Anuncio Hay todo un 
mundo de expertos en torno 
a una DALÍ de lujo, en La 
Vanguardia, 7 de diciembre, 
1976
La Camisa Dalí
ORGANIZAN
Ministerio de Cultura y Deporte
Museo del Traje
COMISARIADO
Lydia García López
COORDINACIÓN
María del Mar Belver García
DISEÑO MUSEOGRÁFICO Y GRÁFICO
Trem Studio
PRODUCCIÓN Y MONTAJE
SGR Exposiciones
DOCUMENTACIÓN, RESTAURACIÓN Y 
COMUNICACIÓN
Equipo técnico del Museo del Traje
TRANSPORTE
InteArt, S. L.
ASEGURADORA
Hiscox, S.A
COLABORAN
Colección López-Trabado
Filmoteca Española
Fundació Gala – Dalí. Centre d’Estudis 
Dalinians
TEXTOS
Lydia García López
IMÁGENES
Colección López-Trabado
Fundació Gala-Salvador Dalí
CORRECCIÓN DE TEXTOS
Ana Guerrero Melguizo
IMPRESIÓN
Atramento Impresión S.L.
GESTIÓN DE REPRODUCCIONES Y 
DIGITALIZACIÓN
Equipo técnico del Museo del Traje
FOTOGRAFÍAS
Francisco Javier Maza Domingo
Derechos de imagen de Salvador Dalí 
reservados. Fundació Gala-Salvador Dalí, 
Figueres, 2023
Acceso a la 
bibliograf ía con 
un lector de código 
BIDI o QR
© De esta edición: Museo del Traje, 
Madrid. Ministerio de Cultura y 
Deporte.
© De los textos y las fotograf ías: sus 
autores/as.
NIPO digital: 822-23-012-0
50
Síguenos en:
www.museodeltraje.es 
Av. Juan de Herrera, 2. 28040 Madrid 
Laborables, de martes a sábado: 9:30 - 19:00 h
Domingos y festivos: 10:00 - 15:00 h
Cerrado: todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 
1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre
Taquilla: cierra 30 min antes del cierre del Museo