Logo Studenta

Recursos Naturais e Geografia dos Andes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RECURSOS NATURALES Y GEOGRAFÍA
 
PETRÓLEO, GAS NATURAL, CARBÓN, NIQUEL, ORO, COBRE, ESMERALDAS
Uso de la tierra: tierra cultivable, 4%: cosechas permanentes, 1%: pasturas permanentes, 39%: bosques y selvas, 48%: otros, 8%.
Cadena montañosa en América del Sur
 La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11 ° de latitud N y los 55 ° de latitud S, que atraviesa Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela.  Superficie: 3.371.000 km²
Elevación: 6.962 m
Cumbre: Aconcagua
Países Ecuador, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela
Puertos: Paso Internacional Los Libertadores, Paso de Jama, Más
Cordilleras de los andes
Es muy importante cuidar nuestros recursos naturales
 
 Contáctenos:
 
 304 -5387989
¡Será la mejor experiencia de tu vida ¡
Diseñado por:
 Yuliana Lezzeth Muñoz Rodríguez
Curso: 602
 
 
El estudio geográfico de los Andes tiene una gran importancia porque influye en los problemas socio-económicos. El relieve influye en la fitogeografía, en el hábitat, determina el régimen de los ríos, ofrece los recursos naturales como el clima, los suelos, los minerales, influye en las actividades económicas, por ejemplo; la riqueza del subsuelo favorece el ambiente ecológico, permitiendo la abundancia de pastos para la ganadería de auquénidos en los Andes del Sur. Influye en los modos de vida con el vestido, las casas, religión, alimentación, etc., y en el plano nacional influye en los fenómenos económicos, culturales y políticos de la Nación".
 
 DE NUESTRO INTERES
Los Andes dificultan el dominio del territorio y retardan el  progreso, pero no son fatales, porque no son determinantes, sino posibilistas porque depende  de la capacidad del hombre, quien con la ciencia y la técnica domina cualquier territorio. Los Andes no separan, sino unen. De todas maneras los  Andes no son pues un obstáculo fatal, lo más bien un reto para la formación de la cultura peruana. No se piense que el Perú culturalmente es subdesarrollado por la presencia de los  Andes pues desde los tiempos preincaicos, el poblador peruano conquisto su territorio mediante su red de caminos, mediante sus obras de irrigación y su política de organización social. Los Andes amas fueron una barrera para el hombre peruano sino un estimulo para su desarrollo"
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image1.jpeg
image2.jpeg

Más contenidos de este tema